conciencia_fonologica actividades

5
1 ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE Diferenciar palabras Lee la siguiente fórmula de juego; di cuántas palabras hay en cada verso y cuáles son: Pipirito y su mujer se sentaron a comer. Pipirito se enojó y de rabia no comió. Rimas Da un aplauso cada vez que descubras una rima cuando te leen un poema Pinta con lápices de distintos colores las rimas que encuentres en los poemas que leas. Los pollitos dicen: "pío, pío, pío" cuando tienen hambre, cuando tienen frío. La gallina busca el maíz y el trigo, les da su comida y les presta abrigo. Bajo sus dos alas, acurrucaditos, hasta el otro día, duermen los pollitos. Aliteraciones Juega a leer estos poemas. Descubre las letras que se repiten y las rimas que aparecen. El cielo está enladrillado ¿quién lo desenladrillará? el desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será.

Upload: amanda-araya

Post on 16-Feb-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conciencia_fonologica actividades

1

ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

Diferenciar palabras

Lee la siguiente fórmula de juego; di cuántas palabras hay en cada verso y cuáles son:

Pipirito y su mujer se sentaron a comer. Pipirito se enojó y de rabia no comió.

Rimas

Da un aplauso cada vez que descubras una rima cuando te leen un poema Pinta con lápices de distintos colores las rimas que encuentres en los poemas que leas.

Los pollitos dicen: "pío, pío, pío" cuando tienen hambre, cuando tienen frío. La gallina busca el maíz y el trigo, les da su comida y les presta abrigo. Bajo sus dos alas, acurrucaditos, hasta el otro día, duermen los pollitos.

Aliteraciones Juega a leer estos poemas. Descubre las letras que se repiten y las rimas que aparecen.

El cielo está enladrillado ¿quién lo desenladrillará? el desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será.

Page 2: Conciencia_fonologica actividades

2

Parra tenía una perra. Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió a la parra de Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de Parra. Y Parra le dijo a Guerra: ¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra? Y Guerra le contestó: Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no habría pegado con la porra a la perra de Parra. Pancha plancha con ocho planchas, ¿Con cuántas planchas plancha Pancha? Cuca, cuca, cucaracha. Cuca, cuca, ¿dónde vas? Voy buscando a Nico, Nico, a mi amigo Nicolás. Cuca, cuca, cucaracha. En mi casa no entrarás, porque pasas mucho tiempo entre sucia suciedad.

María Chucena techaba su choza y un techador que por allí pasaba le dijo: - María Chucena, ¿techas tu choza o techas la ajena? - Ni techo mi choza ni techo la ajena, que techo la choza de María Chucena.

Reconocimiento, nombre y orden de las letras Acabas de leer o jugar a leer, Los pollitos dicen: Pinta de azul todas las veces que aparezca la letra con la que comienza la palabra pollitos y di su nombre. Di el nombre de las otras letras, si las conoces. P B P R b Descubre la letra que no está en la palabra pollitos. o i a l p t s Escribe la letra que falta y di su nombre.

P o l l i __ os

Page 3: Conciencia_fonologica actividades

3

G a l l i __a C o m i __a A b r i __ o

¿En que se parecen las palabras de cada fila? alas acurrucaditos abrigo dicen da dos pollitos pío presta Apréndete por partes, y luego en forma completa, el poema del abecedario. Si te dicen la primera letra de un verso, continúa con las siguientes.

A, be, ce de, e, efe ge, hache, i, jota, ka, ele, eme, ene, eñe, o, pe, cu, erre, ese, te. u, uve, doble ve, Equis, y griega y zeta.

Asociación de fonema- grafema y oposición significativa de fonemas. Aquí tienes palabras de los poemas que leíste. Ve lo que pasa al cambiar las letras. Señala el cambio de significado cuando usas una vocal distinta parra perra porra casa cosa caso rabia rubia trigo trago bajo baja baje tu te sus tus techo tacho mi me Señala el cambio de significado que se produce cuando cambias la primera consonante: porra gorra pegó regó casa masa pasa choza moza Pancha cancha mancha

Page 4: Conciencia_fonologica actividades

4

Reconocimiento de sílabas construcción de nuevas palabras: Lee o juega a leer el siguiente poema:

María Candela, enciende la vela. Mira quién anda por las escaleras. Son los angelitos que andan de carrera, llamando a los niños que van a la escuela.

Busca tres ejemplos de los que pide: Palabras de una sílaba

Palabras de dos sílabas

Palabras de tres sílabas

Palabras de cuatro sílabas

Forma nuevas palabras con cada grupo de sílabas:

.

(Pueden entregarse fichas con las sílabas y pedirles a los niños que descubran palabras en grupo o personalmente).

Para los que ya están produciendo textos:

a, las, ma, lla, la

cue, ca, ras, la, ve

ma, tos, li, los que

rre, tos, cien, re, que

Page 5: Conciencia_fonologica actividades

5

Cómo separas las siguientes palabras Candela enciende vela escaleras angelitos escuela

Reconocimiento y colocación la acentuación Lee o juega a leer el siguiente poema y encierra en un círculo la sílaba que lleva el acento en las palabras marcadas.

Mi gatito se me fue por la calle San José. No lo ataje, don José, que a la vuelta le daré una taza de café y un muy rico pan francés.

Cambia el acento de las palabras que siguen. Escribe las palabras que resultan y compara su significado con el de la palabra cambiada:

Calle_______________ ataje _______________ techo_______________ entrarás____________ entre______________ pegó______________ abrigo_____________

,