conclusiones fase de evaluación

3
Fase de Evaluación del ciclo del diseño El equipo de asesores tecnopedagógicos ha culminado la fase final del diseño del Proyecto de Capacitación Docente para el Instituto Tecnológico Gamma de Belize, evaluando el éxito del Proyecto de manera objetiva, sobre la base de sus propios puntos de vista y aportando soluciones para mejorarlo.

Upload: albanelly31

Post on 06-Aug-2015

457 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones fase de evaluación

Fase de Evaluación del ciclo del diseño

El equipo de asesores tecnopedagógicos ha culminado la fase final del diseño del Proyecto de Capacitación Docente para el Instituto Tecnológico Gamma de Belize, evaluando el éxito del Proyecto de manera objetiva, sobre la base de sus propios puntos de vista y aportando soluciones para mejorarlo.

Page 2: Conclusiones fase de evaluación

Evaluación de las Fases del Proyecto

Para evaluar las tres primeras fases del ciclo del diseño del proyecto se generaron dos interrogantes:

1.¿Cuáles son las deficiencias que le encuentras a dicha fase?

2.¿Qué harías para mejorarla? .

Las respuestas a estas interrogantes permitieron al equipo tecnopedagógico evaluar su desempeño en cada una de las fases así como sugerir la forma en que puede ser mejorado. Finalmente se puede concluir:

La fase de investigación recoge la propuesta de todos lo miembros del equipo, se consideraron los aportes para la construcción de la misma y la metodología de investigación fue la apropiada. Para mejorar esta propuesta se propone profundizar en el alcance del proyecto y especificar las etapas o pasos de la metodología aplicada.

La fase de planificación, se corresponde con la fase anterior y cumple con los objetivos planteados para lograr la formación de docentes en el uso educativo de las TIC. Se considera que se puede mejorar el contenido del curso incluyendo herramientas de uso web para los docentes, así como la especificación de la plataforma tecnológica que se utilizará en la capacitación.

El vídeo como recurso para vender el producto en la fase de creación fue el apropiado, lleno de creatividad y dinamismo, sin embargo la calidad del audio no permitió apreciar con claridad la propuesta del asesor.

Page 3: Conclusiones fase de evaluación

Conclusiones de la fase de evaluaciónLa evaluación del proyecto de capacitación en general se plantea a través de las siguientes interrogantes:

1. ¿El proyecto es factible de ejecución?

2. ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido?

3. ¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado?

4. ¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto?

En función de las respuestas obtenidas se concluye:

El Proyecto es factible de ejecución, la institución tiene la disposición de avanzar en la implementación de las Tic en los procesos educativos, por otra parte se cuenta con los recursos humanos, tecnológicos y financieros para lograrlo.

La planificación se puede llevar a cabo si se cumple a cabalidad el cronograma de capacitación, de existir dificultades en el camino se cuenta con un equipo de asesores dispuestos para elaborar estrategias que permitan cumplir con el objetivo.

El equipo de asesores coincide en sus opiniones que el obstáculo más grande que se puede presentar el proyecto es la resistencia al cambio por parte de los docentes a las innovaciones en los procesos educativos, otro factor que no se puede perder de vista es el económico, el Instituto debe garantizar los recursos financieros necesario para la implementación del plan de capacitación.

El logro principal de este proyecto es la capacitación del 100% de los docente en el uso educativo de las TIC. Otros logros que se derivan de dicha capacitación serian:

Innovaciones en los programas educativos del Instituto, basada el uso de las TIC. Docentes dinámicos, participativos, abiertos a la colaboración, a la construcción de saberes y sobre todo a la

formación continua para toda la vida. Mejoramiento de la calidad de los programas académicos impartidos en la institución.