conclusiones y recomend ds

2
Alumno: OSORIO POLINAR, Pablo Cod: 20121012d CONCLUSIONES: El ensayo triaxial es una clase de las pruebas que se realiza al suelo y esta a su vez se subdivide en tres ensayos distintos que son el UU, CU, CD. En este laboratorio se realizó CU. Por eso esto depende del tipo de suelo, el tipo de obra a realizarse y así elegir el tipo de ensayo. Estos ensayos no nos muestra la realidad del suelo ya que el suelo puede estar en el campo está parcialmente saturado, mejor consolidado pero en el laboratorio lo que se realiza es que la muestra este saturada y en este caso la muestra ha sido pre moldeada variando así la condición del suelo. Lo que nos indica este ensayo es algo aproximado a la realidad es decir una estimación a los resultados reales y se trabajan teniendo en cuenta estas observaciones. Cuando se necesita conocer las características del esfuerzo – deformación y resistencia de un suelo dado para el diseño de una obra, es general recurrir a una prueba triaxial, se debe elegir el tipo de prueba que refleje las características y condiciones del suelo que va a estar sometido en la obra. Al trazar las envolventes esta recta en algunos casos no toca a las tres graficas es decir a los tres especímenes por tal motivo como se dijo anteriormente hay que tener cierto criterio para trazar la envolvente, es decir elegir dos especímenes para trazar la envolvente, EN ESTE ENSAYO SE ASUMIÓ QUE LA MUESTRA ES DE UNA ARCILLA; POR LO QUE TRAZO UNA ENVOLVENTE CON COHESIÓN MAYOR. RECOMENDACIONES: Se tiene que saturar completamente el espécimen, y ello se hace variando los esfuerzos de celda y comparando con el esfuerzo de poros, cuando estas variaciones sean iguales recién se procede a aplicar la carga axial. El ensayo en este caso se realiza después de todo el proceso de consolidación al final cuando ya la presión de poros se haya disipado, aquí es donde comienza el ensayo triaxial empieza a incrementarse el esfuerzo desviador el cuál ocasionará la fuerza cortante, pero como no hay

Upload: pabloosoriopolinar

Post on 08-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdas

TRANSCRIPT

Alumno: OSORIO POLINAR, PabloCod: 20121012d

CONCLUSIONES:

El ensayo triaxial es una clase de las pruebas que se realiza al suelo y esta a su vez se subdivide en tres ensayos distintos que son el UU, CU, CD. En este laboratorio se realiz CU. Por eso esto depende del tipo de suelo, el tipo de obra a realizarse y as elegir el tipo de ensayo. Estos ensayos no nos muestra la realidad del suelo ya que el suelo puede estar en el campo est parcialmente saturado, mejor consolidado pero en el laboratorio lo que se realiza es que la muestra este saturada y en este caso la muestra ha sido pre moldeada variando as la condicin del suelo. Lo que nos indica este ensayo es algo aproximado a la realidad es decir una estimacin a los resultados reales y se trabajan teniendo en cuenta estas observaciones. Cuando se necesita conocer las caractersticas del esfuerzo deformacin y resistencia de un suelo dado para el diseo de una obra, es general recurrir a una prueba triaxial, se debe elegir el tipo de prueba que refleje las caractersticas y condiciones del suelo que va a estar sometido en la obra. Al trazar las envolventes esta recta en algunos casos no toca a las tres graficas es decir a los tres especmenes por tal motivo como se dijo anteriormente hay que tener cierto criterio para trazar la envolvente, es decir elegir dos especmenes para trazar la envolvente, EN ESTE ENSAYO SE ASUMI QUE LA MUESTRA ES DE UNA ARCILLA; POR LO QUE TRAZO UNA ENVOLVENTE CON COHESIN MAYOR.

RECOMENDACIONES:

Se tiene que saturar completamente el espcimen, y ello se hace variando los esfuerzos de celda y comparando con el esfuerzo de poros, cuando estas variaciones sean iguales recin se procede a aplicar la carga axial. El ensayo en este caso se realiza despus de todo el proceso de consolidacin al final cuando ya la presin de poros se haya disipado, aqu es donde comienza el ensayo triaxial empieza a incrementarse el esfuerzo desviador el cul ocasionar la fuerza cortante, pero como no hay drenaje nuevamente la presin de poros se incrementar debido a este esfuerzo desviador.