concurrencia vocalica

7
“Concurrencia vocálica” Prof. Deysi Sandoval Velásquez GRUPO EXCLUSIVO GURKhAS

Upload: pasarc

Post on 03-Jan-2016

498 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: concurrencia vocalica

“Concurrencia vocálica” Prof. Deysi Sandoval Velásquez

GRUPO EXCLUSIVO GURKhAS

Page 2: concurrencia vocalica

“Concurrencia vocálica” Prof. Deysi Sandoval Velásquez

EJERCICIOS

Reconozca diptongo, hiato, triptongo

1. Heroico

2. Amanecía

3. Quién

4. Jesuita

5. Vehículo

6. Huaico

7. Voy

8. Oías

9. Isaías

10. Huir

11. Destituir

12. Virrey

13. Envíalo

14. Ateo

15. Dios

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Existe concurrencia de vocales:

a) Quena – guiso

b) Queso – alcohol

c) Guerra – guitarra

d) Voy – quiero

e) Guía – guión

2. De acuerdo con las reglas de concurrencia vocálica, encontramos correcta separación silábica en:

a) Su –fi – ci – en –te

b) In – flu – en – cias

c) Si –gui –en –te

d) A –hi –ja –do

e) Huí – a –mos

3. Marca la relación incorrecta.

a) Diptongo = Au – to – ri - dad

b) Triptongo = des – pre - ciéis

c) Hiato = po – e - ta

d) Hiato = son – rí - e

e) Triptongo = muer – te

4. De acuerdo con la concurrencia vocálica, es correcto:

a) Tres vocales, una abierta y dos cerradas respectivamente, forman triptongo.

b) En una palabra, dos vocales abiertas forman hiato acentuado.

c) Hay más de 10 combinaciones para formar diptongos.

d) En “guion” hay un hiato y un diptongo.

e) En el triptongo, la vocal cerrada puede llevar tilde.

5. Elija la alternativa donde la serie de palabras son hiatos:

a) Lío, María, concluido.b) Flúor, dúo, asociéis.c) Fluido, ruido, concluido.d) Moho, ríe, cohete.e) Saqueador, proveedor, propio.

6. Elija la opción donde no hay diptongo decreciente.

a) Autob) Claudiac) Europad) Quintoe) Bou

7. Diga qué serie presenta exclusivamente triptongo:

a) Buey – confiáis – despreciéisb) Camagüey –hioides – quieroc) Paraguay –leían –Uruguayd) Miau –estudiéis –bueye) Cantaríais – hioides –guau

Page 3: concurrencia vocalica

“Concurrencia vocálica” Prof. Deysi Sandoval Velásquez

8. Elija la opción donde hay diptongo decreciente y reciente respectivamente.

a) Causab) Aliciac) Paqueted) Audaciae) Caucau

9. Opción donde hay más diptongos homogéneos.a) Yoyob) Conciertoc) Ciudadaníad) Construidoe) Cuicuy

10. Marque la alternativa donde se ha silabeado correctamente:

a) Des- a – t- arb) Ex – a – menc) Au – xi – li – od) Rehu – sare) Cons – tru – i – do

11. Encontramos diptongo, hiato y triptongo; respectivamente en la serie:

a) Generación –aula–despreciéisb) Doscientos –fríe – quienesc) Después –ahínco–toquéisd) Péinate – grúas – confiáise) Meñique – hioides – continuáis

12. Marque la alternativa donde se ha silabeado correctamente:

a) Za – na – ho – ri – ab) An – he – loc) Ahi – ja – dod) Flúore) Sahu – me – ri – o

13. “Hacia las diez de la mañana, el guía anuncio la llegada a la estación de Allabad. Allí se iniciaba, de nuevo, la interrumpida vía férrea, cuyos trenes franqueaban la distancia que separa Allabad de Calcuta”. Sobre el texto, podemos afirmar que presenta:

a) 4 diptongosb) 4hiatosc) 2 triptongosd) 5 diptongose) 5 hiatos

14. Sólo en una de estas series todas las palabras contienen diptongos:

a) Tauro, radiofónico, esqueletob) Huayco, parque, huertoc) Diabólico, pueblo, terquedadd) Desagüe, Dionisio, peruano

e) Automovilismo, bosque, diario.

15. Tiene hiato acentual:a) Flúorb) Causac) Canoad) Prohibidoe) Coima

16. En qué oración encontramos hiato homogéneo:a) No había contado seis minutosb) Ella quiere traer el mueblec) Quisimos salir a hurtadillasd) He aquí el punto escuro por ahorae) No construí lo que me dijo

17. Hay hiato simple en:a) Campeónb) Nataciónc) Adiciónd) Flúore) Pía

18. “Tenían también un fluido extraño, más pesado que el agua según informó el sabio que examinó los restos del extraño navío”¿Cuántos diptongos encuentras?

a) 3b) 4c) 5d) 6e) 7

19. Llevan diptongo:a) Uruguay, cohíbes, dúob) Siguiente, siete, seisc) Lealtad, crees, leesd) Mantenían, distribuidos, cuye) Química, acuérdate, piel

20. Sólo contienen diptongo creciente.a) Silencio, patriota, cautelosob) Caoba, canoa, boac) Diabólico, diálogo, Ecuadord) Sabio, genio, cautoe) Ruin, guion, guiador

21. Llevan sólo hiato:a) Prohibido, destruir, huirb) Rehuyendo, cohibido, búhoc) Construí, teatro, fuid) Reúnen, poetas, leonese) Obediente, respetuoso, cauteloso

22. Llevan sólo triptongo:a) Estudiantes, quiero, quietob) Miau, Huaylas, Camagüeyc) Poseíamos, quieto, quiéremed) Aerolíneas, auténtico

Page 4: concurrencia vocalica

“Concurrencia vocálica” Prof. Deysi Sandoval Velásquez

e) Más de una alternativa.

23. Señale la alternativa cuyo enunciado contiene más casos de hiato simple.

a) Fue sorprendente su heroísmob) El teólogo llegó a Jaénc) Llegó en su propio vehículod) Aquél día escribió un cuentoe) El peón vio a un murciélago

24. “Fue una auténtica osadía al demostrar así ese desprecio. Más le hubiera valido no traer dichos libros”, en el texto hay:

a) 3 diptongos y 1 hiatob) 4 diptongos y 1 hiatoc) 3 diptongos y 3 hiatod) 4 diptongos y 2 hiatoe) 5 diptongos y 1 hiato

25. Marque la secuencia correcta: Diptongo – hiato - triptongo

a) Gracioso – cuota – huaicob) Ahuyentar – reí – cambiáisc) Aguinaldo – ahora – apreciéisd) Diacrónico – soñaréis – acequiase) Después – ataúd – traíais

26. ¿Qué palabra presenta diptongo e hiato respectivamente?

A. AcentuaciónB. TraumatologíaC. PoemarioD. BioquímicaE. ReuniónF. Pronunciamiento

a) A, B y Eb) Sólo Bc) E, F y Dd) C y De) B, E y F

27. ¿Qué serie contiene diptongos crecientes?a) Cuento – puedo – neutrob) Piel – diálogo- ríoc) Pausa – real – leónd) Agua – vivió – quemare) Miércoles – buena – reunión

28. ¿Cuál de los siguientes términos presenta hiato acentuado?

a) Aéreo – bahíab) Ahínco – tíoc) Cláusula – ataúdd) Lingüística – ríoe) Oír – león

29. Determine la palabra que presente hiato simple y diptongo creciente respectivamente:

a) Aeronáuticab) Creenciasc) Europeosd) Aéreoe) Audiencias

30. ¿Cuándo se produce el fenómeno llamado hiato?a) Cuando hay una vocal cerrada y una

vocal abierta, donde esta última lleva la mayor fuerza de voz.

b) Cuando hay dos vocales cerradas y una lleva tilde.

c) Cuando hay una vocal abierta y una vocal cerrada, donde esta última lleva la mayor fuerza de voz.

d) Cuando se juntan dos vocales abiertas.e) C y D

31. El silabeo correcto de averiguaríais palabra es:a) A – ve – ri – gua – ríaisb) Ave – ri – gua – rí – aisc) A – ve – ri – gua – rí – aisd) A – ve – ri – gua – ría – ise) Ave – ri – gua - ríais

32. En la expresión “Ahora ya no podrás molestar a Juan, porque él se fue.”, ¿Cuántos diptongos se registran?

a) Dosb) Cuatro.

c) Uno.

d) Seis.e) Tres.

33. ¿Qué palabras están correctamente separadas?

I. PRO – TE – GE – RÉIS

II. FRA – I – LE

III. PER – SO – NI – FI – CA – CI - ÓN

IV. RA – ZO – NA – MIEN - TO

a) I y III

b) I, III y IV

c) II , III

d) I y IV

e) Sólo I

34. En qué alternativa encontramos tres hiatos:

Page 5: concurrencia vocalica

“Concurrencia vocálica” Prof. Deysi Sandoval Velásquez

a) Era un niño de acción e inquieto.

b) El guía actúa muy bien.

c) Noelia leía con mucha dedicación.

d) ¿Quién lo pondría en manos de la policía?

35. ¿Cuántos triptongos hay en el siguiente texto: “Vos sois como siempre soñasteis ser. Ojalá situéis la situación en su exacta dimensión”?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

36. “Desde el inmenso portón que clausuraba el patio de la hacienda, aquel silencio acongojaba. Hasta los perros enmudecidos olfateaban la muerte en la casa colonial, las grandes puertas claveteadas de plata ostentaban ya crespones en forma de cruz”. El número de diptongos es:

a) 7

b) 8

c) 9

d) 10

e) 11

Page 6: concurrencia vocalica