concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

Upload: sultanademerkadillo

Post on 02-Jun-2018

280 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    1/33

    H Y L E G

    YA L C O C O D E NEN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS

    ARABES MEDIEVALES

    AUTOR: ARQ. PABLO M. MAURO

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    2/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 1

    C O N T E N I D O

    TEMA Pag.

    Palabras preliminares 2

    Introduccin 3

    Antecedentes en la obra de Ptolomeo 5

    Hyleg y Alcocoden en Astrologa Medieval 10

    Conclusiones 26

    Apndice 29

    Notas 30

    Bibliografa 31

    Curriculum 32

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    3/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 2

    P A L A B R A S P R E L I M I N A R E S

    Cuando nos adentramos en la tradicin astrolgica occidental es de capital importancia

    estudiar a los autores clsicos del medioevo. En especial los rabes debido a que, como herederosdel saber caldeo y traductores de las fuentes clsicas helensticas, tuvieron un destacado papel en

    su desarrollo y difusin. Logrando esto no tan solo por el meros carcter de expositores eruditos

    en antiguos saberes sino por haber llegado a ser idneos astrlogos practicantes. En virtud de

    esto, con el transcurso del tiempo, hacia fines del medioevo y comienzo del renacimiento sus

    tratados llegaron a ser una referencia obligada de los astrlogos europeos.

    Lamentablemente, en las actuales escuelas occidentales de formacin astrolgica

    prcticamente su consideracin es escasa cuando no nula, ocupando un sitial de vitrina

    dedicado a la nostalgia. Pero por fortuna siempre hay excepciones, ya que aproximadamente

    desde fines de los ochenta han aparecido en el mundo algunas iniciativas de astrlogos que,

    individualmente o en reducidos grupos aislados, empezaron a desempolvar antiguos tratados.

    Motivados principalmente, en su gran mayora, por el deseo de la puesta en valor de antiguos

    saberes y, en segunda instancia, para que ulteriormente se pueda reconstruir un sistema

    astrolgico en gran medida subestimado por su total desconocimiento.

    Guiado por esta misma vocacin, humildemente, en este trabajo me atrevo a presentar

    sintticamente algunos de los conocimientos legados principalmente por cuatro de los mas

    importantes astrlogos del perodo medieval: Messahallah, Albubather, Ben Ezra y Ben Ragel.

    Y lo hago abordando especficamente el problema de la estimacin natal de longevidad por

    medio de la previa determinacin del Hyleg y el Alcocoden. Siendo tal eleccin no antojadiza,

    debido fundamentalmente a que en la prctica astrolgica clsica fue ineludible abordar taltema. Por mediacin de estos dos factores, como indicadores respectivamente de la presencia

    vital y el sostenimiento en el tiempo de la misma, lo que se buscaba a priori en toda natividad

    era determinar la longevidad potencial para, ulteriormente, hallar el arco direccional que lo

    confirmara. Antiguamente se consideraba que la formacin de un astrlogo que aspiraba a ser

    profesional no haba concluido si no contaba con la pericia adecuada para dar respuesta

    satisfactoria a esta asignatura.

    La tarea no es menor ya que, como se desprende de las fuentes helensticas, medievales y

    renacentistas, respecto al establecimiento del par Hyleg-Alcocoden han existido diferentes

    posturas. Prueba de ello son las palabras previas de alerta que da Ben Ragel en su obra antes de

    exponer la cuestin, diciendo: En este tema estaban en desacuerdo los sabios antiguos,quienes tenan grandes discrepancias, porque este punto es muy sutil y muy profundo. Y noes para menos de que as sea, pues de lo que se trata en definitiva es de abordar ni mas ni

    menos que el misterio de la duracin de la existencia humana en este mundo.

    Luego de haber implementado a lo largo de los ltimos tiempos en mi ejercicio como

    consultor astrolgico gran parte de los principios legados por los astrlogos helensticos y

    medievales a los que, verbigracia mediante, se me ha permitido tener acceso, mas all de las

    diferencias o matices presentados por los mismos en lo que a la obtencin del Hyleg y el

    Alcocoden respecta, debo confesar mi asombro ante la total vigencia prctica y funcional de

    los mismos. Varios de los recursos instrumentales que aportan, ejemplificados con cuatro

    natividades, son presentados en este trabajo de investigacin demostrando experimentalmenteuna verosimilitud insoslayable respecto a la realidad de los hechos.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    4/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 3

    I N T R O D U C C I O N

    Los autores rabes medievales en sus obras mencionan frecuentemente a sus colegas

    helensticos, de entre los cuales Ptolomeo, Vettius Valens y Doroteo de Sidn suelen ser losmas citados. Esto, conforme vamos profundizando en el estudio de sus tratados, evidencia una

    investigacin de fuentes astrolgicas pretritas en simultneo a una prctica cotidiana del arte-

    ciencia ms antiguo que la humanidad aplic en todos los rdenes de la vida.

    En lo relativo a la determinacin de la longevidad de un nativo los astrlogos rabes

    medievales casi siempre, cumpliendo con lo acadmicamente correcto, en sus tratados en

    primer lugar reproducen de modo prcticamente textual lo expuesto por Ptolomeo en su

    Tetrabiblos, adicionando matices aportados por otros autores y, en menor medida, laexperiencia propia. Por lo tanto, siguiendo esta tradicional modalidad, empezaremos por definir

    que son el Hyleg y el Alcocoden, y como fueron concebidos por los originales cultores de la

    disciplina astrolgica.

    En el captulo X, del libro III, Ptolomeo comienza diciendo:

    El mtodo que, sobre todos los otros, concuerda ms con las razones naturales, sesaca del Aphete y de su seor, y con esto los lugares y planetas Anaeretes

    De esta manera Ptolomeo seala en primer lugar un factor Aphete (dimisor), o prorrogador,pudiendo ser ello un planeta o lugar que ejerce influencia sobre la vida y la muerte del nativo y,

    en segundo trmino, un planeta Anaereta(occisor), o destructor de la forma, el cual afecta al

    primero, sealando los aos vitales de existencia. A estos dos factores de una natividad losrabes en la poca medieval se referirn denominndolos Hyleg y Alcocoden, respectivamente.

    Existe cierto consenso de que el trmino Hyleg proviene del persaHaylajque significa elcuerpo fsico. A pesar de que el trmino Hyleg como el dador de vida presenta una sensible

    desviacin con respecto al trmino Aphete utilizado por Ptolomeo, o al latn prorrogador,

    estamos en presencia de algo que de uno u otro modo designa en el fondo al mismo principio.

    El astrlogo Robert Zoller en su libro Tools & Techniques of the Medieval Astrologer -Book Oneafirma que la palabra Alcocoden, o Alchochoden, deviene como una deformacinlatina del trmino rabeAl-Kadkhudahiyyael cual, a su vez, proviene del Griego y no significa

    otra cosa que el Regente de la Natividad. No bebindose confundir a ste con lo que muchosdenominaron Seor de la Natividad, cuya significacin y alcance es muy otro. Por lo tanto,

    en vista de estas consideraciones etimolgicas, en el cielo de un natalicio el Alcocoden en su

    carcter de dador de vida ser aqul planeta que de cuenta del nmero de aos, meses y das

    que el individuo potencialmente podra llegar a vivir.

    En definitiva, el planeta que se identifique como Hyleg indicar que la vida se halla

    presente en el horscopo. Cuando luego de probar por todos los medios no se logra identificar

    al Hyleg es muy probable que se est ante un caso de vida corta, o inclusive de muerte

    temprana, y por lo tanto se deber recurrir al anlisis de otros factores para confirmar si esto es

    as. En los casos en que se logra identificar al mismo el planeta que asume el rol de Alcocoden,

    en virtud de poseer el mayor poder y derecho de dominacin por sus dignidades esenciales enel lugar del Hyleg, sealar el tan mentado potencial vital del nativo.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    5/33

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    6/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 5

    A N T E C E D E N T E S E N L A O B R A D E P T O L O M E O

    Respecto al lugar aftico Ptolomeo presenta lo siguiente (captulo X, del libro III):

    Primeramente veremos que los lugares aphticos son aquellos en los que seencuentra el planeta que debe tomar el gobierno de la vida. Por ejemplo, el horscopo,desde los 5 grados sobre el horizonte hasta los otros 25 siguientes; la XI casa, que esllamada Buen Genio, y que en la parte derecha mira al horscopo con un aspecto

    sextil; el Medio Cielo, el cual mira a una cuadratura del horscopo; la IX casa,tambin llamada Casa de Dios, que mira en el horscopo con aspecto de trgono; ytambin el Occidente que est opuesto diametralmente al horscopo. Si nos

    preguntamos cul de estos lugares es el ms poderoso, hay que saber que se debeelegir en primer lugar los grados que estn en el Medio Cielo; seguidamente los deOriente, luego los del signo que sucede al Medio Cielo, despus los del Occidente, y

    por ltimo los del signo que precede al Medio Cielo.

    En lo que concierne a este poder, rechazaremos todos los lugares que sonsubterrneos, y no tomaremos ms que las partes que en el mismo signo ascendenteaparezcan sobre el horizonte. Y, aunque prorrumpan sobre la tierra, no los tendremosen cuenta si no tienen aspecto con el Ascendente, o con lo que llamamosordinariamente Argos (casa 8va), o con lo que precede al Ascendente, que se llamaMalvado Genio (casa 12va), porque perturba, y oscurece la luz de los astros, yamontados sobre el horizonte, y tambin porque cae del ngulo; en l se exhalan de latierra los vapores hmedos, espesos y lleno de niebla, no se puede ver ni el color ni la

    grandeza de los astros.

    Es preciso saber por aphetes los cuatro lugares principales: el Sol, la Luna, elhorscopo y el punto de Fortuna y sus seores.

    Sintetizando, vemos como Ptolomeo nos orienta a los efectos de localizar cinco lugares

    afticos, en el siguiente orden de prioridad:

    1. Casa X.

    2. Horscopo (5 sobre el Ascendente y 25 por debajo).

    3. Casa IX.

    4. Casa VII.

    5.

    Casa XI.

    Los factores candidatos a ser Afeta (Hyleg), en orden de importancia, en la medida de quesean detectado en los lugares afticos enumerados in supra, son los siguientes:

    1. El Sol.

    2.

    La Luna.

    3. El Ascendente.

    4. El Parte de Fortuna.

    5. La lunacin prenatal.

    6.

    Los planetas con ms dignidades en dichos lugares.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    7/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 6

    Sobre cuales sern los pasos a seguir para determinar el Afeta, Ptolomeo presenta el

    siguiente criterio:

    El Sol se prefiere durante el da, a condicin de que est en los lugares aphticos,pero si no est en estos lugares se debe elegir la Luna. Ahora bien, si no podemos

    tomarla elegiremos el planeta que tiene ms poder y derecho de dominacin en ellugar del Sol, en la conjuncin precedente y en el horscopo; es decir, como hay cincoclases de prerrogativas, se elegir el planeta que tenga ms; pero si esto no es posible

    se tomar el horscopo.

    Durante la noche es preciso elegir primero a la Luna, luego al Sol y despus a losplanetas que tienen ms prerrogativas con la Luna Llena precedente y con el Punto deFortuna; de otro modo, si la precedente syzygie es una Luna Nueva, se recibe alhorscopo; si es una Luna Llena, se recibe al punto de Fortuna. Pero si los dosluminares y el que los domina estn en lugares aphticos, es preciso escoger el que tienems poder entre los dos luminares. Debemos preferir al planeta dominante a cualquierade los luminares, solamente cuando simultneamente ocupa una posicin de muchadignidad y presenta una relacin de dominacin hacia las dos condiciones.

    Cuando Ptolomeo nos habla de el planeta que tiene mas poder y derecho de dominacinseala al que los rabes denominarnAl Nurez, oAl Mutem, y que hoy simplemente llamamosAlmutem a los efectos de designar al planeta Anareta, con mayor cantidad de dignidades en el

    lugar del Afeta. A su vez menciona cinco clases de prerrogativas, las cuales no son otracosa que las tan mentadas dignidades esenciales, extensamente utilizadas por los medievales:

    domicilio, exaltacin, triplicidad, trmino y face. A cada una de ellas se le adjudica una

    valoracin, tal como indica la Tabla I (ver apndice).

    En sntesis, teniendo en consideracin tales dignidades, los pasos a seguir para establecer elAfeta para nacimientos diurnos o nocturnos pueden enumerarse, en orden de prioridad

    descendente, de la siguiente manera:

    A.

    En temas diurnos:

    1.

    El Sol si se encuentra en alguno de los lugares afticos.

    2. Si el Sol no se hallara en alguno de los citados lugares: verificar la Luna.

    3. Si la Luna tampoco califica por posicin, verificar la existencia de algn planeta que

    tenga la mayor cantidad de dignidades en el lugar del Sol, la Luna Nueva Prenatal

    (LNP) o el Ascendente, y que est convenientemente ubicado.

    4. Si ningn planeta obedece al criterio anterior, entonces ser adoptado el Ascendente

    como Afeta.

    B. En temas nocturnos:

    1. La Luna si se encuentra en alguno de los lugares afticos.

    2. Si la Luna no se hallara en alguno de los citados lugares: verificar el Sol.

    3. Si el Sol tampoco califica por posicin, verificar la existencia de algn planeta que

    tenga la mayor cantidad de dignidades en el lugar de la Luna, la Luna Llena Prenatal(LLP) o Parte de la Fortuna, y que est convenientemente ubicado.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    8/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 7

    4. Si ningn planeta obedece al criterio anterior: En primer lugar, considerar al

    Ascendente como Afeta para los nacimientos posteriores a LNP. Si el mismo tuvo

    lugar luego de LLP, entonces se adoptar a la Parte de la Fortuna.

    5. Si ambas luminarias o el planeta de la propia secta, con mayores dignidades en su

    lugar (Almutem), estuvieran en lugares afticos, se ha de adoptar la luminaria

    ubicada en la casa mas preponderante conforme al orden de prioridad. Cuando elplaneta mencionado, a su vez, posee ms dignidades que ambas luminarias en sus

    propios lugares, se preferir a ste ltimo.

    Bsicamente en el mtodo presentado por Ptolomeo todo consiste en buscar a los factores

    enumerados en las casas X, I, VII, IX y XI. El nico punto donde cabe hacer una aclaracin es

    en lo relativo al Almutem de la secta dominante en nacimiento nocturno, ya que ha de ser

    evaluado en ltima instancia nicamente para nacimientos nocturnos.

    En el sistema helenstico, un grupo de planetas se asocia a lo diurno, ya sea por la propia

    naturaleza o bien como compensacin de sus cualidades extremas, y otro grupo posee mas

    afinidad con lo nocturno. De este modo, el Sol, Jpiter, Saturno y Mercurio saliendo por el

    horizonte con anterioridad al Sol, pertenecen a la secta diurna, mientras que la Luna, Venus,

    Marte y Mercurio saliendo luego del Sol, a la nocturna. Respecto a este tema, Vettius Valens

    en su Antologa nos dice lo siguiente:

    Resulta necesario considerar la secta de los astros, ya que el Sol, Jpiter y Saturnose regocijan cuando se encuentran sobre la Tierra durante el da, y bajo la Tierradurante la noche. Pero la Luna, Marte y Venus se regocijan cuando se encuentran

    sobre la Tierra durante la noche, y bajo la Tierra durante el da...

    Finalmente, siguiendo a Ptolomeo, cabe sealarse que la duracin de la vida del nativoestar determinada por las direcciones primarias entre el significador de la vida, as llamado

    Afeta, y el significador de su duracin, el Anareta. Esto, desde luego, con la natural

    intervencin direccional de Marte y Saturno, significadores universales de peligro para la

    integridad fsica y muerte, respectivamente.

    Como ejemplo presento a continuacin un natalicio masculino(1)

    en que, por motivos de

    discrecin, omito dar su nombre refirindome al mismo simplemente como Ejemplo N1:

    Masculino. Se trata de un nativo nacido el 16 de Julio de 1940, a la 06:50 AM (Zona: +03:00)

    en Buenos Aires, Ciudad Autnoma de Bs. As.

    Siguiendo el criterio de Ptolomeo para la obtencin del Afeta, o Hyleg, por tratarse de un

    nacimiento nocturno, con el Sol ubicado debajo del horizonte, comenzamos observando la

    Luna. Debido a que la misma por emplazarse en casa VI no califica como posible Hyleg

    debemos pasar a considerar el Sol. Este, en 23 44 de Cncer, dentro de los 25 por debajo del

    Ascendente, como habitante de casa I se encuentra apto para representar el rol de Hyleg.

    Ptolomeo no indica exigencias adicionales para sostener, en este caso, al Sol como Hyleg.

    Por lo tanto, paso seguido, estamos en condiciones de establecer al planeta que ha de asumir la

    figura de Anareta, o Alcocoden. Para eso deberemos ver cual de los tradicionales planetas

    posee mas fuerza por dignidad en el lugar del primero. Aquel que predomine, entonces se

    convertir en el que los rabes denominaron Alcocoden.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    9/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 8

    La Luna, por ser regente del signo en donde encontramos al Sol, recibe cinco fuerzas, o

    puntos, por ser su domicilio (ver apndice - Tabla I). Jpiter obtiene cuatro fuerzas por ser

    Cncer el signo donde l se exalta. Marte posee tres fuerzas debido a que el mismo es regente

    nocturno de la triplicidad a la cual pertenece el signo. Adicionalmente Jpiter recibe dos

    fuerzas mas por ser regente del trmino que se extiende de 19 hasta 26 de Cncer, y lo mismo

    ocurre con la Luna, recibiendo una fuerza adicional por ser el regente de la ltima face odecanato. La tabla siguiente ilustra sintticamente la situacin:

    Ejemplo N1 - Fuerza por dignidad en el lugar del Hyleg (Sol: 23 Can 44).

    Dignidades Luna Mercurio Venus Sol Marte Jpiter Saturno

    Domicilio (+5) +5 - - - - - -

    Exaltacin (+4) - - - - - +4 -

    Triplicidad (+3) - - - - +3 - -

    Trmino (+2) - - - - - +2 -

    Face (+1) +1 - - - - -

    Totales +6 - - - +3 +6 -

    Vemos un virtual empate entre la Luna y Jpiter. Ante estas situaciones, el criterio general

    siempre ha sido preferir al planeta regente del signo debido a que es quien domina la principal

    dignidad, el domicilio.

    Ejemplo N1

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    10/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 9

    Una vez establecido el planeta dominante en el lugar del Hyleg, ste dar el potencial vital

    en aos. Para ello se han de tener presentes los aos menores, medios y mayores legados en las

    obras clsicas helensticas que, por mediacin de los astrlogos rabes del medioevo, han

    llegado hasta nosotros (ver apndice - Tabla II).

    En principio, todo planeta dar sus aos menores, medios o mayores dependiendo de quese ubique en casa angular, sucedente o cadente, respectivamente. A lo que se deber adicionar

    la consideracin de la dignidad esencial que posea en su propio lugar, como variable para que

    dichos aos se incrementen o reduzcan.

    Paso seguido, analizamos si el planeta que asume el rol de Alcocoden sufrir incrementos o

    reducciones en los aos aportados debido a la influencia de otros planetas, cuestin esta que se

    desarrollar mas adelante cuando se aborde plenamente la metodologa medieval.

    Ahora bien, en el ejemplo N1 la Luna, como Alcocoden, por emplazarse en casa VI, a los

    16 53 de Sagitario, con una dignidad esencial por face (+1), est en condiciones de indicarnos

    sus aos medios, llegando inicialmente as a los 66,5 aos. A continuacin, se adicionan osubstraen aos, o aos ms aos como meses y/o das (ver Apndice - Tabla III), dependiendo

    de las influencias que reciba la luminaria por parte de otros planetas. En el caso de ejemplo

    vemos como Marte se encuentra en trgono a la Luna, mientras que Venus hace lo propio por

    oposicin. El primero como malfico con aspecto benfico no quita ni adiciona aos a los ya

    dados. Venus, en el mejor de los casos, por hallarse en oposicin con un orbe generoso, en

    casa cadente y peregrina, aportar slo sus aos medios como das, o sea 45 das (0.123 aos).

    El nativo abandon este mundo el 16 de Agosto del ao 2006, a la edad de 66,083 aos,

    como consecuencia de un tumor cerebral maligno que, luego de varios meses de tribulaciones

    por una intil ciruga seguida de una destructiva quimioterapia, desencaden en metstasis

    masiva. Si consideramos solamente los 66,5 aos aportado por el Alcocoden, es decir aquellosotorga inicialmente la Luna, vemos que existe una diferencia de tan solo 0,417 aos entre la

    realidad y lo indicado por el mtodo descrito. Como resultado tenemos que el nativo fallece

    cinco meses antes de la expectativa vital sealada. No obstante, hipotticamente, si le fuese

    adicionado el probable pequeo aporte otorgado por Venus de 0.123 aos, la edad calculada

    ascendera a 66.623 aos, lo que dara una diferencia apenas un poco mayor.

    Es interesante sealar como se halla representado el motivo del deceso en el radix. El

    Ascendente como Hyleg, siendo la cspide de la primer casa, seala la cabeza como rea

    sensible a padecer daos por elementos punzantes (ciruga), dado que all encontramos a Marte

    en cuadratura a Saturno y Jpiter, este ltimo, como regente de la casa seis (las enfermedades y

    sus posibles terapias) se halla peregrino y seriamente daado por los dos malficos, acusando

    dificultades para sobreponerse a los problemas de salud. La presencia de Plutn junto al Sol

    sugiere un posible conflicto de poder en el terreno volitivo, ciertamente difcil de encauzar,

    indicando a su vez una oculta perturbacin como causa subyacente a la cristalizacin fsica del

    conflicto, afectando directamente en lo orgnico las sendas neuronales universal, y

    tradicionalmente, representadas por Mercurio.

    A continuacin, veremos como los astrlogos rabes medievales enriquecieron la

    metodologa para la deteccin del Hyleg y el Alcocoden, as como a los aos otorgados por los

    planetas involucrados articulando fundamentalmente, eclcticamente, diversas fuentes

    helensticas con una evidente pericia fruto de una prctica continua que se extendi a lo largode varios siglos de labor.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    11/33

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    12/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 11

    nmero de aos, meses o das, y calculars stos a partir del punto de la conjuncin,porque, por voluntad de Dios, se ha transformado en Hyleg.

    Si el nacido est regido por conjuncin, y el punto conjuncional no est conectado alseor del trmino o al de la casa, y la conjuncin se halla en uno de los ocho lugaresanteriores, y no apartada ms de cinco grados de su cspide, el grado de conjuncin

    ser Hyleg, y su regente presentar tambin la misma conjuncin, es decir, por ambos(conjuncin y regente) se calcula la cantidad de aos, meses o das. Si el punto deconjuncin (Luna nueva) no est en estos lugares, o se halla separado ms de cinco

    grados de su cspide, no ser til para Hyleg, y has de abandonarlo.

    Del mismo modo se observa lo relativo al punto de prevencin (Luna llena) quetambin se denomina de impleccin, anterior inmediato al nacimiento si la natividad

    fuere prevencional. Este punto, si est en los dichos lugares, y no alejado ms de cincogrados como antes se dijo, ser adecuado para Hyleg, y a partir de l hallars el nmerode aos, meses o das. Si el regente de su trmino o casa se halla unido a l, ste

    predominar en la natividad, e indicar el nmero de aos, meses o das igualmente. Si

    el grado de prevencin est en los lugares dichos, a menos de cinco grados igualmente,pero el seor de su trmino o casa no est unido al punto prevencional, stepredominar y ser Hyleg, y a partir de su posicin se conocer la asignacin de aos,meses y das, y se harn las direcciones correspondientes, con la venia de Dios.

    Partiendo del Ascendente se hace la direccin de aos, meses o das. Si el seor de sutrmino, o el de su casa no est unido a l, dicho grado Ascendente ser Hyleg, y lmismo dominar la natividad, y se calcula desde l el nmero de aos, meses o das quecorresponden.

    De noche se opera del mismo modo que de da, en todas las horas, pero de da debesempezar por el Sol, luego por la Luna, Parte de Fortuna, conjuncin, prevencin y grado

    Ascendente por este orden. Cuando dirijas los puntos anteriores y el lugar se refiera alAscendente, no se prolongar la vida del nio si el Ascendente no est libre de laproyeccin de luz de los malficos sobre l, es decir, de Saturno y Marte.

    No descuides esto cuando observes el regente de la natividad, y mires la proyeccin delos rayos de los planetas sobre el Hyleg, pues dichos rayos son elementos importantesexcepto que estn presentes el Sol, Venus y Jpiter o la Luna, pues el aspecto de stos

    pala la fuerza de los malficos. Y si no estn los benficos en los mismos grados que losmalficos, no desprecies la influencia de los rayos de stos, aunque sea fuerte el regentede la natividad, entonces no perecer el sujeto, por voluntad de Dios, sino que sufrirmolestias y trabajos, pero se librar."

    Amerita indicarse que el autor comienza enumerando ocho lugares posibles en los cuales

    podrn ser hallados los factores clsicos como Hyleg, en el siguiente orden de prioridad: Sol,

    Luna, Parte de Fortuna, luna nueva o llena pre-natal y Ascendente. Segn este criterio, ante

    todo han de estudiarse las casas angulares, tras lo cual le seguirn las sucedentes, incluida la

    octava. Las casas cadentes, incluida en principio la novena, quedan descartadas como lugares

    aptos para encontrar al Hyleg.

    Tambin debemos advertir la condicin de recepcin y contacto por aspecto, sea

    prioritariamente por domicilio o lugar de exaltacin, y en segunda instancia por trmino, de

    parte del planeta que potencialmente califica como Alcocoden en relacin al lugar que ocupa elHyleg. Si comparamos esto con lo propuesto por los tres principales referentes de la astrologa

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    13/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 12

    helenstica, lo que Messahallah presenta difiere en grado sumo a lo indicado por Ptolomeo, no

    as tanto respecto a lo que encontramos en Valens y Doroteo.

    A continuacin, en el captulo XIII titulado "Sobre los aos del Alcocoden", Messahallah

    pasa revista prcticamente a todas las alternativas que se han de considerar en lo que se refiere

    a los aos aportados por el Alcocoden (ver Apndice - Tabla II), calificndolo en este contextocomo al regente de la natividad, en virtud de la fuerza angular y de su dignidad esencial:

    Cuando el regente de la natividad est en el Ascendente, Medio Cielo o Descendente,saliendo de bajo los rayos del Sol, no hallndose bajo stos ni en su descensin, directo,han de darse los aos mayores.

    Si est en el Imum Coeli bajo el Horizonte, en su trmino, casa, exaltacin, triplicidado faz, y es oriental, dar los aos mayores.

    Si se halla en la undcima, quinta, oriental, o est en su trmino, casa, exaltacin,triplicidad o faz, dar sus aos medios.

    Si est en la segunda, octava y en su trmino, exaltacin, casa, triplicidad o faz, darsus aos medios.

    Si no est en su trmino, exaltacin, casa, triplicidad o faz, ni tampoco en sudescensin, ni en lugar hundido o entristecido, dar igualmente los aos medios.

    Si est en la novena y es oriental, en su trmino, casa, exaltacin, triplicidad o faz,dar sus aos medios.

    Si la natividad es diurna y el que domina es planeta diurno, o es nocturna y el regentenocturno, y se halla en uno y otro caso en la sexta, duodcima, y no en descensin, daraos menores. Si est en su descensin, en la duodcima o sexta, retrgrado, dar meses,

    el mismo nmero que los aos menores, es decir, en vez de aos da meses.Si est bajo los rayos del Sol, retrgrado, en su descensin, y en la duodcima o

    sexta, dar das en vez de aos menores, uno por cada uno de los aos.

    Si el regente de la natividad est en ngulo, retrgrado o bajo los rayos del Sol, darsus aos medios.

    Si est en las casas sucedentes, retrgrado, bajo los rayos, dar aos menores.

    Si fuera cadente de los ngulos, y retrgrado bajo los rayos del Sol, no podr daraos menores, sino que dar en vez de aos meses.

    Para ejemplificar las variables que aparecen en el tratado de Messahallah se presenta como

    ejemplo la natividad de Jorge L. Borges, quien nace el 24 de Agosto del ao 1899 y, luego de una

    inigualable trayectoria como escritor, abandona este mundo en Ginebra el 14 de Junio de 1986(5)

    .

    El nacimiento de J. L. Borges acontece por la noche, por lo tanto comenzamos evaluando la

    situacin de la Luna como posible candidata a Hyleg debido a que Messahallah, al igual que

    todos los referentes en la materia, plantea que en una natividad nocturna primeramente se

    empieza por sta. A su vez dice que si estuviera en las casas 3, 4, 5 8, siempre que se

    encuentre en signo femenino, ser apta para Hyleg, condiciones stas que aqu no se dan.

    Solamente vemos aspecto de Marte, su regente, exiliado y en casa cadente, hacia una Luna

    peregrina en casa tambin cadente, en signo masculino. Paso seguido debemos asumir comoposible Hyleg al Ascendente, el cual en 12 12 de Cncer recibe aspecto de cuadratura por

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    14/33

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    15/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 14

    (+1), podr aportar sus aos medios como meses (ver apndice - Tabla III) mas sus aos mayores

    como das. Finalmente, habiendo seguido los lineamientos dados por Messahallah, arribamos a lo

    siguiente: 79 aos de Jpiter mas los 5,792 aos del Sol, con 120 das adicionales de ste ltimo,

    da un total de 85,12 aos (79 + 5,792 + 0,329). Jorge Luis Borges vivi hasta los 86,89 aos,

    1,77 aos mas de lo indicado por el mtodo.

    Retomando la herencia recibida de Messahallah, vemos como cierra su exposicin

    explicando el procedimiento direccional indicado para verificar la longitud del arco de vida

    previamente sugerida por el Alcocoden:

    Has de saber que la extensin de los rayos de los planetas se hace por gradosiguales, mientras que los aos del Hyleg es por grados de ascensin: calcula lacantidad de aos desde el Ascendente por grados de ascensin.

    Ante todo el autor seala dos modalidades para:

    a. Hyleg y Ascendente conforme los grados de ascensin, variando segn el tiempo y la latitud.

    b.

    Los planetas conforme a grados iguales, es decir 1 = 1 ao (atazir).

    Hallamos una referencia a este ltimo sistema direccional en la obra de Albubather(4), otro

    gran astrlogo de la poca. En la consideracin XII de su obra "De Nativitatibus", titulada

    "Sobre el conocimiento del Hyleg y el Alcocoden"Albubather comienza diciendo lo siguiente:

    El Hileg tiene significado sobre la vida y muerte del nativo. Y mediante el atazir delmismo en aspecto con las fortunas e infortunas, sabrs de la vida y la muerte del nativo,con la venia de Dios. Sepas, pues, que los sabios obtienen el Hyleg de cinco lugares: 1del Sol, 2 de la Luna, 3 del grado del Ascendente, 4 de la Parte de Fortuna y 5 del

    grado de la conjuncin o prevencin precedente al nacimiento.Cuando la natividad fuere diurna hemos de empezar por el Sol, que es el gobernador

    de los planetas y los tiempos, y la luminaria del da. Y si la natividad fuere nocturna,empezaremos por la Luna, que es la luminaria de la noche, y en qu posicin de lamisma se halla."

    A priori, vemos como Albubather nos orienta con el objeto de individualizar al Hyleg en un

    orden de prioridad que tambin presenta algunas variantes respecto a lo propuesto por

    Ptolomeo. No obstante, comienza indicando que el arco de vida ser determinado al dirigir las

    infortunas (Marte y Saturno) hacia el Hyleg. En este sentido, tambin deben tenerse siempre

    presentes las as llamadas Profecciones, donde los 30 de un signo equivalen a un ao devida (02 30 = 1 mes), ya que su uso era corriente entre astrlogos rabes e hindes de la

    poca. En el ejemplo de Jorge L. Borges vemos como Saturno dirigido de modo directo, segn

    esta relacin (30 = 1 ao), para los 86,81 aos edad en que fallece se ubica en 11 22 de

    Piscis, en casa ocho, en trgono al Ascendete con un orbe de apenas 00 49, equivalente a un

    error de nueve das, aproximadamente, respecto a la fecha de su deceso.

    El autor contina enumerando las diversas instancias en la evaluacin de los factores

    astrolgicos clsicos, incorporando la ponderacin de la masculinidad o feminidad de los

    posibles signos involucrados:

    Si el Sol en natividad diurna, est en el Ascendente, o en la casa 10 11, que esla casa de la amistad, y el signo fuere lugar de fortuna, sea masculino o femenino, ser

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    16/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 15

    apto para Hyleg, siempre que lo aspecte el regente del signo, de la exaltacin, de latriplicidad o del trmino.

    Si por el contrario, ninguno de los regentes citados lo aspectaren, el Sol no podr serHyleg. Y si el Sol no estuviere en estos lugares, sino en la casa 7, 8, 9, en signomasculino, ser apto para Hyleg siempre que alguno de dichos regentes lo aspectaren.

    Sin embargo, Ptolomeo no quiere que el Sol situado en la casa 8 sea Hyleg, sino queest en la 4 y en signo masculino, entonces es adecuado para Hyleg siempre que algunode dichos regentes lo aspecten. Del mismo modo, Ptolomeo niega que la Luna en la casa8 pueda ser Hyleg a no ser que se encuentre situada en lugar favorable y en signo

    femenino en los anteriores lugares, y la aspectare alguno de dichos regentes.

    Cuando el Sol fuera Hyleg, el planeta que lo aspecta ser Alcocoden. En unanatividad nocturna, a su vez, empezaremos por la Luna primeramente, como se hadicho, y si estuviere en la casa 3, 4, 5 8 y en signo femenino, ser apta para

    Hyleg, siempre que alguno de dichos regentes la aspecte. Aqul que la aspecte seconvertir en Alcocoden.

    Despus has de hacer el atazir al Hyleg, y sus aspectos a las fortunas y las infortunas, ylos rayos (orbes) de stas.

    Si ni el Sol ni la Luna pueden convertirse en Hyleg, examina si el Ascendente se hallalibre de infortunas, y su regente es fuerte y libre, y se halla en casas angulares o

    sucedentes, prominente, no retrgrado, cadente ni combusto, y entonces ser apto paraconvertirse en Hyleg, y haz atazir desde l.

    Si el punto del Ascendente no pudiera ser Hyleg, analiza la Parte de Fortuna; si staestuviese en los ngulos o en las casas sucedentes, y libre de infortunas, y fuere aspectadade dichos regentes, ser adecuada para Hyleg, y el planeta que la aspecta se convertir en

    alcocoden: en tal caso, asume el atazir a partir de ella, e igualmente los tiempos.Y si la Parte de Fortuna no puede hacer el Hyleg, examina la conjuncin o prevencin

    inmediata anterior al nacimiento del nativo. Si se halla libre de los impedimentos quehemos dicho, y alguno de los regentes la aspectaren, ser apropiada para Hyleg. Observa,

    pues, el grado de la conjuncin o prevencin y desde l asume el atazir lo mismo quedijimos del grado Ascendente, dando a cada grado un ao. Si por atazir llegare a unainfortuna, no aspectando al lugar una fortuna, el nativo morir en ese ao.

    Algunos sabios dijeron que, si en una natividad diurna, el Sol no puede ser Hyleg,hemos de estudiar la Luna; sta si se hallare en el Ascendente o en un Angulo, o en algnlugar donde tenga dignidad, y en signo femenino, ser apropiada para Hyleg. Y lo mismoen natividad nocturna. Cuando la Luna no pueda ser Hyleg, observa el Sol, y si estuviereen el ngulo de Tierra (Imum Coeli), en la 3 en la 5 casa, ser apto para Hyleg, yanaliza igualmente el Alcocoden."

    Albubather, al igual que Messahallah, en primer lugar indica la importancia de que exista

    aspecto hacia el candidato que ha de representar el rol de Hyleg, de al menos uno de los regentes

    en el grado donde se ubica de los siguientes lugares: domicilio, exaltacin, triplicidad o trmino.

    Cuando indica al Ascendente como potencial Hyleg no exige aspecto del planeta que ha de

    representar el papel de Alcocoden, cosa que s ser condicin excluyente para importantes

    astrlogos posteriores a l, as como lo fue para varios de los antiguos astrlogos helensticos y

    romanos. En segundo lugar, tambin indica condicionalmente otras casas posibles deemplazamiento para hallar al Hyleg, quedando descartadas de plano las casas VI y XII. A

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    17/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 16

    continuacin, Albubather en su exposicin entra de lleno en la explicacin del aporte vital

    indicado por el Alcocoden, dando los parmetros de su posible incremento o disminucin en

    funcin de las dignidades esenciales y accidentales que posea en su propio lugar, as como de

    aquellos planetas que lo condicionen favorablemente, o no, por sus aspectos hacia l.

    Has de saber que, si el regente de la casa del Hyleg aspecta a ste, es preferible steal regente de la exaltacin, y el regente de la triplicidad preferible al del trmino, y el deltrmino al de la faz (decanato), para hacerlo Alcocoden. El planeta, pues, que en ellugar del Hyleg tuviera varias dignidades, es ms apto para Alcocoden que cualquierotro que tenga menor nmero de dignidades. Sepas, por tanto, que si el Alcocodenestuviere en la casa 10 o en la casa 1, fortalecido y libre de infortunas, as como en sucasa, exaltacin, triplicidad o trmino, otorgar al nativo sus aos mayores. Y si endichos lugares fuere peregrino, dar sus aos medios. Y si retrgrado, combusto oinfortunado, dar sus aos menores.

    Si estuviere en las casas 4, 5 11, y en su casa (domicilio), exaltacin, triplicidad otrmino, dar al nativo sus aos menores. Si fuese retrgrado, combusto, en cada oinfortunado dar, en lugar de los aos, los meses menores (los aos menores como meses).

    Si estuviere en las casas 6, 12 9, fortalecido y en recepcin, libre de infortunas,dar al nativo en vez de aos menores, meses tambin. Pero si fuere en tales lugaresretrgrado, combusto o infortunado, dar en vez de sus aos menores, das u horas.

    Si los planetas aspectantes al Alcocoden estuvieren en el Ascendente, la 10 o la 7casa, darn sus aos menores. Cuando estuvieren en las 5, 10 4, y en su casa(domicilio), exaltacin, triplicidad o trmino, conferirn sus aos menores. Si sonretrgrados, combustos o infortunados, darn meses en lugar de aos menores. Y si estnen ngulos o casas sucedentes, y son retrgrados, combustos o impedidos, o estn en cada

    como se ha dicho, prominentes, darn das u horas en vez de sus aos menores.Opera, pues, siguiendo este mtodo, sumando cuando tengas fortunas y restando cuando

    tengas infortunas. Las fortunas, por conjuncin, sextil o trgono, aaden aos al nativo, lasinfortunas en cambio, por conjuncin, cuadratura u oposicin, disminuyen aos."

    Para ejemplificar lo indicado por Albubather he tomado la natividad del trigsimo quinto

    Presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, nacido en Brookline,

    Massachusetts, el 29 de mayo de 1917, a la 07:59:56 PM GMT(3).

    Segn lo establecido por Albubather seguiremos el siguiente criterio: Por ser un nacimiento

    diurno debemos observar primero el Sol que, a diferencia de Ptolomeo, como habitante de casaVIII podra llegar a ser Hyleg. Paso seguido, debemos verificar que el regente del signo se

    encuentra en contacto con l por conjuncin, recepcin mutua o aspecto, debido a que es una

    condicin indispensable de acuerdo al criterio medieval. Mercurio como regente de Gminis,

    signo en que se emplaza el Sol, no hace ningn tipo de contacto con ste.

    Por lo tanto, debemos pasar a observar la Luna, la que estando en casa XI a priori

    calificara como Hyleg. Nuevamente vemos si el planeta que ha de ser el Alcocoden hace

    aspecto, y descubrimos que ahora s se da esta condicin. Como veremos mas adelante quien

    asume este papel ser Mercurio. Apropsito de esto, hubo autores posteriores a quien nos

    ocupa que exigan, adicionalmente al aspecto, como mnimo dos dignidades, cuando no tres, en

    el lugar del Hyleg. En la tabla se expresan las dignidades en el lugar de la Luna para J. F.Kennedy:

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    18/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 17

    J.F.K - Fuerza por dignidad en el lugar del Hyleg (Luna: 17 Vir 59).

    Dignidades Luna Mercurio Venus Sol Marte Jpiter Saturno

    Domicilio (+5) - +5 - - - - -

    Exaltacin (+4) - +4 - - - - -

    Triplicidad (+3) - - +3 - - - -

    Trmino (+2) - - +1 - - +2 -

    Face (+1) - - - - - - -

    Totales - +9 +4 - - +2 -

    Ejemplo N2: J. F. Kennedy.

    Advertimos fcilmente como Mercurio se impone con un total de nueve fuerzas por sobre los

    dems planetas, contando dos dignidades en el lugar del Hyleg, mas un trgono con un orbe de

    236. Por ello Mercurio como Alcocoden, habitando una casa sucederte, no estando ya bajo los

    rayos del Sol, y encontrndose peregrino ante la carencia de dignidades esenciales en 2036 de

    Tauro donde se ubica, aportar sus aos medios (ver apndice - Tabla II). As tendremos 48 aos,

    aportados de entrada por Mercurio en su calidad de Alcocoden. Luego se han de adicionar a stos

    los 12 aos menores de Jpiter, mas sus aos menores como meses, por tratarse del gran

    benfico. Si Jpiter hubiese tenido algn grado de dignidad esencial en donde se ubica, es decir

    que no se encontrara peregrino, bien podra haber aportado sus aos medios como meses (ver

    apndice - Tabla III). Por ltimo, se le quitarn los 15 aos menores de Marte, por tratarse de unmalfico exiliado. Finalmente tendremos: 48 aos + 12 aos + 12 meses 15 aos = 46 aos.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    19/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 18

    J. F. Kennedy vivi 46,398 aos debido a que como vctima de un atentado fallece el 22 de

    noviembre de 1963. Sorprendentemente, pese a haberse tratado de un homicidio, hay una

    diferencia de tan solo 0,398 aos entre el fallecimiento y lo que arroja el mtodo astrolgico.

    Aproximadamente, vivi 4 meses y 24 das ms de lo que surge por medio del clculo. Si se

    hubiese desestimado el ao adicional aportado por Jpiter, por su estado peregrino, pues

    entonces tendramos una longevidad de 45 aos, quedando como mucho una diferencia de1,398 aos. Este caso parece dejarnos una enseanza adicional: el mtodo indica la longevidad

    probable independientemente del motivo o circunstancias de la muerte.

    Ahora bien, este estudio sera incompleto si no abarcara la consideracin de otros dos

    grandes referentes de la astrologa rabe medieval: Abraham Ben Ezra (6)y Al Ben Ragel(7). El

    primero aborda el problema del Hyleg y el Alcocoden en su obra titulada "Sobre las

    Natividades", presentando el tema en dos captulos. En el primero de ellos, bajo el ttulo

    "Ahora vamos a hablar sobre la vida del nativo", comienza diciendo lo siguiente:

    "Si la natividad es diurna, observa la situacin del Sol: si est en la casa dcima oen la undcima, segn la divisin domal, el Sol se constituir en Hyleg, que quieredecir mujer, lo mismo si se halla en signo masculino que en femenino. Si alguno de los

    planetas tiene potestad en el lugar del Sol, o aspecta a ste, dicho planeta ser Alcoco-den, que quiere decir el marido.

    Es interesante ver como Ben Ezra recurre a la comparacin del par Hyleg-Alcocoden con

    el vnculo de reciprocidad existente entre una mujer y su marido. Evidentemente en primer

    lugar para dar a entender que uno no puede darse sin el otro y, adicionalmente, para dejar claro

    que se trata de un par dialctico en donde el primero es pasivo respecto del segundo ya que,

    mientras que el Hyleg indica la sola presencia de la vida, el Alcocoden es quien tiene por

    funcin informar sobre su duracin. A continuacin detalla los pasos requeridos para ladeterminacin del Hyleg en los lugares que lo habilitan como tal, as como por su posible

    relacin con el potencial planeta a representar el rol de Alcocoden:

    Si aspectan al Sol varios planetas, toma de entre ellos el que es Almuten, y en casode que ningn planeta lo haga, obra como te indico posteriormente.

    Si el Sol se halla en la casa novena o sptima y en signo masculino, haz que el Solsea Hyleg y mira si puede tener Alcocoden. Si se halla en dichas casas el Sol y en signofemenino, o bien en otras casas que no sean stas, no lo hagas Hyleg.

    Si no es Hyleg el Sol, o bien lo es y no tiene Alcocoden, observa la posicin de la

    Luna: si se halla en la casa sptima en signo femenino, haz que sea Hyleg. Tambin, siest en la dcima o undcima y en signo masculino. Ha de notarse que en las otrascasas del hemisferio superior, la Luna no puede ponerse como Hyleg.

    Si la Luna est en la primera o tercera casa, igual en signo masculino quefemenino, o bien en la cuarta o quinta, en femenino, hazla Hyleg. En otra casa, o ensigno masculino no la hagas Hyleg.

    Cuando sea Hyleg la Luna, mira si puede tener Alcocoden: en caso de que no lo tenga,has de observar si en la natividad precede inmediatamente la conjuncin (Luna nueva) o la

    prevencin (Luna llena). Si es la conjuncin, y el grado de conjuncin se halla en algnngulo, haz que dicho grado sea Hyleg, y ve si este tiene Alcocoden. Si es la oposicin la

    que precede, toma el grado de oposicin, o mejor dicho, aquel que en la natividad estsobre el horizonte, y ha de operarse lo mismo que se ha dicho con el grado de la

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    20/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 19

    conjuncin. Y si tienes Hyleg y no Alcocoden, estudia del mismo modo el grado delAscendente, y busca su Alcocoden y, si no lo tiene, establece como Hyleg la Parte deFortuna y busca igualmente su Alcocoden, si ste no existe; la vida del nativo ser corta.

    Cuando el grado del Ascendente alcance el primero de los anaretas (privadores dela vida), el nativo morir. Y cuanto mayor nmero de Hyleg y de Alcocoden haya, tanto

    ms larga ser la vida del nativo.

    Esto ltimo merece una reflexin, debido a que Ben Ezra desliza finalmente la

    posibilidad de que pueda darse mas de un par Hyleg-Alcocoden. Ciertamente, no es una

    observacin menor, ya que abre otra perspectiva. Por ejemplo, si ambas luminarias se hallaran

    en condiciones de calificar como Hyleg, independientemente de que el nacimiento sea diurno o

    nocturno, contando ambas con sus respectivos Alcocoden el autor nos dice que tanto mslarga ser la vida del nativo.Algo as no he podido encontrar en otros referentes sobre lamateria, lo que nos induce a observar la casustica atendiendo tambin esta variable. No

    infrecuentemente se presentan casos en donde ambas luminarias se encuentran dominantes,

    relacionadas con planetas aptos como Alcocoden con igual cantidad de dignidades en donde

    ellas se hallan emplazadas. Indudablemente esta alternativa ha de ser materia de investigacin

    futura. A continuacin Ben Ezra detalla los pasos a seguir ante una natividad nocturna, a la vez

    que da pautas del aporte en aos por parte del planeta que califica como Alcocoden:

    Si la natividad es nocturna, y la Luna est en alguno de los lugares dichosanteriormente, en el hemisferio superior o en el inferior, hazla Hyleg y busca su

    Alcocoden; si no puede serlo o no tiene Alcocoden, haz Hyleg al Sol si est en laprimera casa, cuarta o quinta, lo mismo en signo masculino que femenino, y busca suAlcocoden. Si el Sol no puede ser Hyleg o no tiene Alcocoden, ha de hacerse lo mismocon el grado de la conjuncin o prevencin, con el Ascendente o con la Parte de

    Fortuna lo mismo que en el caso anterior sucesivamente.Hay que tener en cuenta que si la natividad es despus de la prevencin, y ambos,

    el Sol y Luna, en la natividad, estn sobre el horizonte, ha de tomarse el lugar del Sol.Y si la natividad es nocturna, con la Luna bajo el horizonte, se toma el lugar de la Lunaen la oposicin para hallar el Hyleg. Cuando tengamos el Hyleg, en el cual haya

    Alcocoden, hemos de observar ste ltimo: si se halla en ngulo, y no bajo la luz delSol ni retrgrado, la vida del nativo ser tanta como nmero de aos mayorescorresponden a dicho Alcocoden. Si el Alcocoden est en la undcima o quinta, y dicho

    planeta es de los superiores al Sol, y oriental, o bien uno de los tres inferiores yoccidental al Sol, tenlo en cuenta como si se hallare casi en ngulo, y asgnale alnativo el valor mximo de aos.

    Si el Alcocoden es alguno de los tres superiores y occidental al Sol, o alguno de lostres inferiores y oriental al mismo, asigna al nativo los aos medios de vida, si se hallaen la segunda u octava, oriental u occidental al Sol; si en cambio, se halla en casacadente, atribyele los aos menores. Y si el Alcocoden est bajo la luz del Sol, elnmero de aos asignados indica el mismo nmero de das. Si el Alcocoden esretrgrado, y se halla entre la primera estacin y la oposicin, qutale una quinta partede la vida asignada. Esta es la proporcin de Albumasar mencionada por Schedem,discpulo suyo, en su libro.

    Si el Sol, o la Luna, son Hyleg y aspectan a su Alcocoden con aspecto benfico, ha

    de aadirse el nmero menor al Hyleg al nmero de aos del Alcocoden; pero si elaspecto es cuadratura u oposicin, no debe aadirse nada al nmero del Alcocoden.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    21/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 20

    Si Marte, Saturno, o Mercurio infortunado, aspectan por cuadratura u oposicin asus Alcocoden, has de restar los aos menores del aspectante a los propuestos por l,cuando, en cambio, alguno de ellos aspecte en trgono o sextil, no ha de restarse ni

    sumarse nada.

    Jpiter, Venus o Mercurio afortunado, de cualquier modo que aspecten a sus

    Alcocoden, aaden a ste los aos menores del que aspecta.

    Si un planeta es Alcocoden, el que es inferior para un planeta superior, y da sufuerza, ser el Alcocoden superior, y la vida durar segn que dicho planeta est enngulo o despus de ste, o en casa cadente, y segn el planeta que aspecta al mismo.

    Dijo Ptolomeo: Observa el Almutem que est sobre los cinco lugares principales, yhazlo Alcocoden. Ptolomeo y los antiguos concuerdan en lo dicho sobre el Alcocoden yestn cerca de la verdad. Pero la verdad es la siguiente: dirige el Hyleg hasta el lugar dedestruccin de la vida, que siempre se halla cerca de los aos indicados por el Alcocoden,adelante y atrs, segn los aos del Alcocoden con su distancia en grados. Esto, si tomas elmovimiento con grados iguales, el aspecto tambin ha de tomarse en grados iguales. Sillevas el movimiento con las ascensiones de la tierra, o con las del crculo recto, ocombinado segn lo indicado sobre el astrolabio, el Aspecto de los planetas has de hacerlo

    segn la divisin domal, que es un modo de dirigir mejor y de ms valor."

    En Ben Ezra vemos como es llevada a su mxima expresin la consideracin de las

    polaridades como otro factor a tener presente cuando se ha de establecer si alguna de las

    luminarias califica como Hyleg. En esto concuerda plenamente Al Ben Ragel, quien en su

    Libro Complido de los Judizios de las Estrellas, adicionalmente, tambin pone nfasis en los

    cuadrantes (cuartas). En el captulo tres denominado "El Hyleg" este ltimo, aborda el tema

    empezando por citar fielmente a Ptolomeo para luego, diversas fuentes mediante, sealar otros

    puntos de vista al respecto. Tambin debe sealarse que en el texto Ben Ezra termina suexposicin haciendo referencia a las direcciones como forma certera de comprobar lo estimado

    en un principio por medio de los aos aportados por el Alcocoden y de aquellos planetas que en

    virtud de algn tipo de vnculo con el primero pueden modificar, incrementando o reduciendo,

    dicho aporte. Debido a que no da grandes detalles sobre tales posibilidades, esto ltimo nos lleva

    a analizar la obra de Al Ben Ragel. En el captulo cuatro, titulado "El Alcocoden, dador de los

    aos", comienza a desarrollar aspectos relativos a la determinacin del Alcocoden y el aporte de

    sus aos, cubriendo factores no tratados por sus antecesores:

    "Dice Ptolomeo que Alcocoden es aquel planeta que tiene mayor poder sobre elHyleg, que el planeta que tenga ms dignidades sobre el Hyleg ser Alcocoden, aspecte

    o no aspecte.Pero Doroteo no usa como Alcocoden sino al que tiene regencia sobre el Hyleg y lo

    aspecta, y considera antes al regente del trmino que al regente del signo o al regentede la triplicidad; y si hay dos planetas que formen aspecto all, o tres o cuatro, el msconveniente de ellos es el que tiene ms dignidades.

    Ejemplo: supongamos que hay un planeta que es regente del signo; otro de laexaltacin y del trmino; y otro del trmino, de la triplicidad y de la faz; en este caso elque tiene dos dignidades es ms conveniente que el que tiene una; el que tiene tresdignidades es ms conveniente que el que tiene dos; y el que tiene cuatro conviene msque el que tiene tres.

    Si se igualan en dignidades, el ms conveniente de ellos es el que tiene dignidadessobre dos Hylegs o sobre ms de dos, y ms an si estuvieran las dignidades, de da, en

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    22/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 21

    el Sol, en el grado del Ascendente y en el grado de la conjuncin; y, de noche, en laLuna, en la Parte de la Fortuna, y en el grado de la oposicin; ste ser convenientepara Alcocoden si est formando aspecto o si est cerca. Si no existe esta unin de lasdignidades, el ms conveniente ser el que forme aspecto.

    nicamente Ptolomeo expres una opinin contraria, diciendo que el Alcocoden es

    aqul que tiene ms dignidades o regencia sobre el Hyleg, aunque no le aspecte. Y sihay varios que se igualan en lo explicado anteriormente, se toma como Alcocoden alque est ms cerca del ngulo, al que vaya directo o al que est en su haiz o en sudignidad, y se toma ste antes que al que est peregrino.

    Si es de da, se toma como Alcocoden al oriental antes que al occidental, y de nocheal occidental antes que al oriental, y el que se encuentre ms cerca del oriental o deloccidental, se ha de anteponerse, tal y como explicamos anteriormente.

    Cuando alguna de la luminarias conviene para Hyleg, y est en su domicilio o en suexaltacin, tendr dignidad de Hyleg y de Alcocoden, de ambos. Sepas que el

    Alcocoden no da la edad completa, sino cuando se renen en l cinco dignidades. Si lefalta alguna de ellas, se reduce un quinto de la edad completa, y as sucesivamente."

    En este ltimo prrafo Ben Ragel plantea algo no visto frecuentemente en otros autores, ya

    que sostiene que cuando el Sol o la Luna califican como Hyleg siempre que al mismo tiempo

    se encuentren en domicilio o exaltacin podrn asumir adicionalmente tambin el rol de

    Alcocoden. La experiencia reciente de este principio confirma su validez (ver ejemplo N 4 de

    Oswald Wirth). Respecto a las dignidades o infortunas que podrn, respectivamente,

    incrementar o reducir el aporte del Alcocoden el maestro dice lo siguiente:

    "Una de estas dignidades es que est en los ngulos y en los sucedentes; el ms

    noble de los ngulos es el Ascendente y despus el Medio Cielo.Otra cualidad a tener en cuenta es que se encuentre en su dignidad, y la ms noble

    de ellas es su domicilio y luego la exaltacin, pues estas dignidades estn salvas ylimpias, ya que hay que saber que cuando consideramos dignidad a la triplicidad y altrmino, este tipo de dignidad no es tan completa, puesto que un planeta puede estar en

    su trmino o en su triplicidad y la vez encontrarse en destierro o en cada.

    La otra dignidad es el haiz(8 ); el mejor de ellos es el que se encuentre sobre latierra. La cuarta dignidad es el movimiento directo. La quinta dignidad es laorientalidad. Y cada una de stas tiene su contrario, que cuando el Alcocoden est enese lado opuesto, disminuye un quinto de su edad. Los contrarios son los siguientes: La

    cada de ngulo es contrario al ngulo. El peregrino es contrario a la dignidad. El queno est en su haiz, es contraro al haiz. La retrogradacin es contraria al movimientodirecto. La occidentalidad es contraria a la orientalidad.

    Muchos sabios dicen que cuando el Alcocoden est en ngulo, otorga sus aosmayores; cuando est en sucedente, otorga sus aos medianos; y cuando est cadentede ngulo, concede sus aos menores.

    Dice una gran parte de los sabios, y con ellos Albetenni, que con esto me quedo ysegn esto obro y hago en este captulo del Alcocoden, que cuando el Alcocoden est enel Ascendente o en el Medio Cielo y se encuentra en su dignidad o en lo que le convienede masculinidad o femineidad; en lo que le conviene de diurno o de nocturno, libre de

    retrogradacin y no est combusto, o cuando est en la Casa XI o en la V y posee estasbondades que explicamos y alguna otra ms, entonces da sus aos mayores.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    23/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 22

    Si el Alcocoden est en la Casa VII o en la IV y tiene las mencionadas bondades sobreel Ascendente o sobre el Medio Cielo; o si el Alcocoden est en la Casa IX o en la III ytiene las bondades que dijimos sobre la XI o sobre la V, concede sus aos medianos.

    Si el Alcocoden est en la Casa II o en la VIII y posee las bondades explicadassobre el Ascendente o sobre el Medio Cielo; o si el Alcocoden est en la Casa VI o en

    la XII y tiene las bondades mencionadas sobre la Casa XI o sobre la V, cuando estcadente, otorga sus aos menores.

    Dicen otros, y tambin es una opinin cercana a la verdad, que si un planeta esAlcocoden y est en el Ascendente, en el Medio Cielo, en la Casa VI o en la XII y tienetodas las bondades que dijimos, concede sus aos mayores.

    Si est el Alcocoden en la Casa VII, IV, IX o en la III y tiene la totalidad de lasbondades mencionadas, otorga sus aos medianos.

    Si se encuentra el Alcocoden en la Casa II, VIII, VI o en la XII y tiene las bondadesque se han dicho, entonces da sus aos menores.

    Estas edades se cumplen cuando se encuentra con las cuatro dignidades, siempre ycuando est en movimiento directo, en su dignidad y en su haiz. Y por cada dignidadque le falte de las cuatro mencionadas, se reduce un cuarto de lo que concede, y as

    segn esto y de esta forma, suman y restan edad.

    Ben Ragel, luego de exponer el tema de la cuanta en aos que ha de aportar el planeta que

    califica como Alcocoden, en el captulo quinto titulado "El significado del Alcocoden", avanza en

    detalle sobre los factores moduladores de los planetas que adicionan o quitan aos al mismo.

    "La combustin: Cuando el Alcocoden est combusto y tan cerca del Sol que no se

    viera, pierde toda su edad; ya que cuando se encuentra en este estado, no da sino dasu horas o cosas que no tienen nombre. El orbe de la combustin es el siguiente paracada planeta: Saturno: desde que est occidental al Sol, acercndose el Sol a l yhabiendo entre ellos 15, hasta que est oriental del Sol y haya entre ellos 10 com-

    pletos (es decir, desde 10 antes hasta 15 despus del Sol). Jpiter: lo mismo queSaturno. Marte: desde que hubiera entre l y el Sol en occidente 15, hasta que llegue a

    ser oriental y haya entre ellos 9 (es decir, desde 9 antes hasta 15 despus del Sol).Mercurio realiza sus hechos y da sus aos completos mientras vaya directo, salvo queest a menos de 7 del Sol. De los 7 a los 15 da sus aos, pero no completos. Perodesde el principio de los 7 hasta que pasa al Sol 5, pierde sus aos; y de los 5 hastalos 7 da poco; pero una vez que sobrepasa los 7 grados, da sus aos completos. Lo

    mismo ocurre con Venus, que otorga sus aos completos, a excepcin de cuandoaparece a la vista a menos de 5. Pero la Luna, cuando se acerca al Sol, yendo hacia l,y hay entre ellos 15, debilita sus hechos y da poca cosa: das o algo parecido. Cuandollega a 12 del Sol, pierde su edad hasta que sobrepasa el grado del Sol en 10, darentonces poca edad, das o lo que se asemeje, hasta que sobrepase al Sol 12, entoncesdar su edad completa."

    Ningn autor anterior a Ben Ragel dio nunca tan en detalle los orbes de combustin

    relativos a la quita de aos aportados por los planetas. Desde luego esto optimiza los clculos,

    permitiendo una mayor exactitud en los aos a los que podemos arribar. Con el mismo rigor

    Ben Ragel tambin nos informa sobre el estado de los planetas retrgrados en lo concerniente a

    las posibilidades de aporte y quita de sus aos:

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    24/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 23

    "La retrogradacin: Los tres planetas exteriores, desde el principio de su retro-gradacin hasta que pasan en oposicin con el Sol, pierden la mitad de la edad ypermanece la otra mitad. Y, cuando pasa la oposicin del Sol, calcula cuantos grados yminutos ir retrogradando hasta que se ponga directo, y de lo que resulte, calcula qu

    parte proporcional tiene con respecto a todos los grados que ha de retrogradar desde

    la oposicin hasta que se vuelva directo, y ese tanto aadirs a la mitad de la edad;parte esos grados y minutos diestramente, de manera que cuando el planeta est alcomienzo de su movimiento directo, dar su edad completa directamente.

    Pero Mercurio y Venus, desde que comienza cualquiera de ellos a retrogradar,pierden la mitad de la edad que otorgan cuando estn directos. Despus calculacuntos grados y minutos les faltan para que no pueden verse porque el Sol lesocultar, y cuenta su ocultacin diestramente, lo mas ajustadamente que puedas;

    porque hay que saber que cuando Venus aparece visible, otorga la mitad de su edad. Ycomo es posible que Venus aparezca a la vista cuando est a menos de 5 del Sol, en elcaso de que aparezca a la vista estando a menos de 5 del Sol, no debe considerarsevlida la visibilidad en ese estado.

    Despus calcula sutil y diestramente los grados y los minutos desde que est retrgradohasta que se oculta y divide por esa cantidad la mitad de la edad, pues cuando se esconde se

    pierde toda la edad, as como se dijo anteriormente, ya que no le aade ni una migaja.

    Cuando Venus pase al Sol retrogradando en el oriente 5 y aparezca a la vista, daleentonces la mitad de la edad, y si no est a la vista, no se la des hasta que pasen los 7

    y medio. Y cuando los pase, se le da la mitad de la edad, independientemente de que sevea o de que no se vea, y despus parte la otra mitad de la edad sobre los grados y losminutos que faltan desde ese lugar hasta que se ponga directa, ya que cuando estdirecta, dar su edad completa.

    Para el caso de Mercurio no podrs certificar esto con la vista, por eso se hace dela siguiente forma: cuando est alejado del Sol 7 y medio, que es la mitad deldimetro del Sol, retrogradando, acercndose al Sol, daa toda su edad y no da nadahasta que pase al Sol en oriente 7, entonces da la mitad de la edad; y extrae la

    proporcin como hiciste con Venus, de manera que cuando est al comienzo de ponersedirecto, dar su edad completa.

    El destierro: Debes saber que el destierro, que es la oposicin a su domicilio, nodisminuye en nada, pero da debilidad, cansancio, y enfermedades. Has de saber que la

    peor retrogradacin es la de Venus.

    Finalmente, antes de desarrollar las cuestiones concernientes al atazir, en el captulo quintodenominado "Las cosas que aumentan o disminuyen la significacin del Alcocoden", el autor

    concluye el tratamiento del tema dando detalles de diversas fuentes acerca del incremento o

    disminucin de los aos aportados por el Alcocoden. Veamos algunas de las posibilidades:

    "Cuando las dos fortunas, Jpiter y Venus, aspecten al Alcocoden por trgono o porsextil o se acerquen a la conjuncin, aumentan la cuenta de sus aos menores, en aos,meses, das, o en horas, segn su fuerza o su debilidad. Pero cuando las dos infortunas,Saturno y Marte estn en conjuncin corporal al alcocoden, o lo aspectan poroposicin o por cuadratura, diminuyen la cuenta de sus aos menores.

    Cuando Mercurio est con las fortunas que aumentan el Alcocoden, l aumentatambin la cuenta de sus aos menores, y cuando est con las infortunas quedisminuyen al Alcocoden, l mengua igualmente su parte.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    25/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 24

    Cuando Marte y Saturno aspectan por trino desde signos de ascensin corta, o porsextil desde signos de ascensin larga, disminuyen.

    Afirmo que las infortunas no pueden mostrar sus hechos cuando las dos luminariaslas opriman entre ellas por arriba y por abajo. Ms an Saturno, de manera especial,

    porque es el planeta de las tinieblas y de la negrura.Dicen que las fortunas aumentan en oposicin y en cuadratura, pero la mayora de

    los sabios no lleg a un acuerdo sobre estos dos aforismos. Digo que el Sol disminuyeen la cuadratura y en la oposicin la cuenta de los aos menores y aumenta en trgono

    y en sextil otro tanto.

    Pero lo que ms resta el Sol al Alcocoden, y lo que ms estorba, es cuando est enconjuncin con Marte, y esto por la unin de sus temperaturas. Muchos de losastrlogos antiguos dicen -y muchos de los nuevos estn con ellos-, que la Lunaafortunada aumenta en trgono y en sextil los aos menores.

    Sobre la Cabeza y la Cola hubo grandes discrepancias, as que algunos de ellosdicen que, cuando la Cabeza est con el Alcocoden y hay entre ambos hasta 12,aumenta la cuarta parte de los aos que el Alcocoden otorga, y que la Cola lodisminuye igualmente un cuarto.

    Otros de ellos dicen que la Cabeza aumenta a las fortunas y mengua a las infortunas,y que la Cola aumenta a las infortunas y disminuye a las fortunas. Pero hay quienesdicen que ni la Cabeza ni la Cola aumentan ni disminuyen en esta cuestin.

    En lo concerniente a los aumentos y disminuciones de los aportes planetarios presentados

    por Ben Ragel encontramos leves diferencias con respecto a la obra de los astrlogos anteriores a

    l. S debemos sealar el controvertido papel que juegan los Nodos, existiendo grandes

    divergencias de criterio en lo que pueden incrementar o reducir en aos por su cercana alAlcocoden. En el caso dado a continuacin como ejemplo esto quedar claramente dilucidado.

    La siguiente natividad de ejemplo pertenece a Joseph Paul Oswald Wirth(9 ), tesofo,

    astrlogo, Maestro Masn Grado 33 y destacado simbolista, nacido el 5 de Agosto de 1860 en

    Brienz, Suiza. Habiendo vivido 83,09 aos, abandona este mundo el 9 de Marzo de 1943.

    En primer lugar, por tratarse de un nacimiento diurno debemos empezar analizando la

    posicin del Sol que, por hallarse en casa XI, califica sin inconvenientes como posible Hyleg.

    Encontrndose en su domicilio, adicionalmente adquiere tres fuerzas extras por ser el regente

    diurno de la triplicidad, lo cual suma un total de ocho fuerzas. Esto permite considerar al Sol noya tan solo como Hyleg sino que, al cumplir con la condicin de domicilio sugerida por Ben

    Ragel y otros, tambin ser adoptado en simultneo como Alcocoden. En el estado que se

    encuentra el Sol, con dos dignidades esenciales importantes y ubicado en casa sucedente, est

    en condiciones de dar sus aos mayores (ver apndice - Tabla II). Pero debido a que se

    encuentra la Cola del Dragn (Nodo Sur) a menos de 12 de l los aos sern reducidos en un

    cuarto, es decir 90 aos (120 aos 30 aos). Por otro lado vemos junto a la luminaria a Jpiter

    y Mercurio como posibles modificadores de los 90 aos indicados inicialmente. El primero, por

    hallarse en lo esencial con una fuerza por face (+1), y en lo accidental saliendo antes que el Sol,

    directo, libre de infortunas, en la casa de su gozo y vindose adicionalmente fortalecido por

    pertenecer a la secta diurna, podr aportar sus doce aos menores. En cambio Mercurio, por

    estar en lo esencial peregrino, y en lo accidental saliendo luego del Sol debajo de sus rayos,retrgrado y daado, en lo que su aporte vital se refiere, por su conjuncin a Saturno, quitar

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    26/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 25

    sus aos menores, quedando finalmente 82 aos (120 - 30 + 12 - 20). Debido a que Oswald

    Wirth fallece a los 83,09 aos, la diferencia entre el mtodo y la realidad dista en 1,09 aos por

    debajo del hecho real. Si se hubiera desestimado la combustin de Jpiter, adicionalmente, se

    habran podido adoptar los 12 aos menores de ste como meses (ver Apndice - Tabla III),

    con lo cual la diferencia se reducira en un ao, quedando la misma en apenas 0,09 aos,

    equivalente a 33 das, aproximadamente.

    Oswald Wirth - Fuerza por dignidad en el lugar del Hyleg (Sol: 13 Leo 04).

    Dignidades Luna Mercurio Venus Sol Marte Jpiter Saturno

    Domicilio (+5) - - - +5 - - -

    Exaltacin (+4) - - - - - - -

    Triplicidad (+3) - - - +3 - - -

    Trmino (+2) - - - - - - +2

    Face (+1) - - - - - +1 -

    Totales - - - +8 - +1 +2

    Ejemplo N4: Oswald Wirth.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    27/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 26

    C O N C L U S I O N E S

    A modo de conclusin, sintetizando las fuentes tradicionales presentadas, y otras que por

    razones de espacio no se han podido incluir en este trabajo, el procedimiento predominanteentre los astrlogos medievales para obtener el Hyleg es el siguiente:

    A. En temas diurnos:

    El Sol ser Hyleg si se ubica en las casas I, X y XI sin importar el signo, o las casas VII, VIII

    y IX en signos masculinos. Si la posicin del Sol no responde a este criterio se ha de estudiar la

    posicin de la Luna. Si sta estuviese en casas angulares sucedentes, en cuadrante femenino (1

    y 3) o, al menos, en signo femenino, recibiendo aspecto del planeta regente de ste, ella ser

    Hyleg. Algunos autores afirman que debe darse Luna en signo positivo y negativo para

    nacimientos masculinos y femeninos, respectivamente.

    B. En temas nocturnos:

    La Luna ser Hyleg siempre que se encuentre emplazada en casas angulares o sucedentes,

    en cuadrante femenino (1 y 3) o, al menos, en signo femenino, recibiendo aspecto del planeta

    regente de ste. Si la posicin de la Luna no responde a este criterio se ha de estudiar la

    posicin del Sol. Si ste estuviese ubicado en las casas VII, IV V en cualquier signo, o las

    casas I y II en signos masculinos podr ser Hyleg.

    C. De no cumplirse lo estipulado en A y B:

    Se ha de estudiar en nacimientos diurnos y nocturnos, la lunacin previa al nacimiento.

    C1. Nacimiento conjuncional:

    Cuando el nacimiento es posterior a Luna nueva el grado Ascendente ser Hyleg, siempre

    que est aspectado por su regente. Si esto no se cumple, se verificar la posicin de la Parte de

    Fortuna. Si ste ltimo estuviese ubicado en casas angulares o sucedentes podr ser Hyleg.

    C2. Nacimiento prevencional:

    Cuando el nacimiento es posterior a Luna llena primero se analiza la situacin de la Parte de

    Fortuna, siempre y cuando se emplace en casas angulares o sucedentes. Si no se cumple esto

    ltimo, entonces se adoptar el grado Ascendente. Este ser Hyleg si recibe aspecto de su regente.

    C3. Si no se cumple lo establecido en C1 C2:

    Se considerar, en ltima instancia, el grado en que se produjo la luna nueva llena

    prenatal, siempre que se ubique en casas angulares sucedentes.

    D. De no cumplirse lo estipulado para A, B y C:

    Si despus de todas las tentativas posibles, llevadas a cabo como se detallan in supra, no se

    logra identificar al Hyleg entonces, muy probablemente, se estar ante un caso de vida corta.

    Consideraciones adicionales importantes:

    El Sol y la Luna en domicilio y exaltacin podrn ser Hyleg y Alcocoden a un mismo tiempo.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    28/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 27

    AbuAli, Mashaallah y Bonatti plantean que el candidato a Hyleg debe recibir aspecto de

    alguno de los planetas que poseen al menos una dignidad en su lugar. Para el primero, cuando

    se trata de la Parte de Fortuna, aqul que la aspecta deber tener dignidad slo por domicilio,

    exaltacin trmino en el lugar de sta, triplicidad y face no cuentan en su evaluacin.

    Un planeta combusto no est cualificado para ser Hyleg.

    La Luna bajo los rayos del Sol no est en condiciones de ser Hyleg ni Alcocoden.

    La divisin de casas predominante entre los medievales es la de Porfirio, siendo la

    recomendada por los especialistas a los efectos de ste estudio.

    Para Bonatti todo planeta emplazado dentro de los 8, 5 3 previos a la cspide de una casa

    angular, sucederte o cadente, respectivamente, ser considerado como habitante de la misma.

    Algunos autores medievales, siguiendo a Ptolomeo, no conciben un Hyleg en casa VIII o XII.

    En lo atinente a la determinacin del Alcocoden y sus aos podemos establecer la siguientesntesis axiomtica:

    A. Es indispensable que a los efectos de identificar el Alcocoden (Anaereta) se determine

    previamente el Hyleg. No puede existir uno sin el otro.

    B. Un planeta que hace aspecto al Hyleg y, a su vez, posee ms dignidades esenciales en el

    grado del Hyleg ser Alcocoden. En este sentido, Ptolomeo prioriza las dignidades sobre el

    aspecto que, segn su planteo, bien puede no darse. Entre los astrlogos medievales, segn lo

    expuesto por Robert Zoller, como mnimo el candidato a Alcocoden deber tener al menos

    tres dignidades en el grado del Hyleg. Vemos como para todos, excepto para Ptolomeo, el

    Alcocoden adicionalmente a las tan mentadas dignidades debe hacer aspecto al Hyleg.

    C. En caso de que existan dos o ms planetas que cumplan con los citados requisitos, se ha de

    seguir el siguiente criterio de prioridad, en el orden dado:

    1.

    Tener ms dignidades en el grado del Hyleg.

    2.A igualdad de nmero de dignidades, adoptar aqul cuya suma de valores sea mayor.

    3.Habitar una casa angular o sucedente.

    4.

    Estar emplazado en las proximidades de una casa angular o sucedente.

    5.Poseer ms dignidades esenciales en su propio grado.

    6.

    Ubicarse ms prximo al Sol, sin que exista combustin.

    7.

    Habitar la casa de su gozo.8.Encontrarse ms oriental.

    9.

    Tener un vnculo con el Hyleg por aspecto con mayor exactitud.

    D.

    Una ves identificado con claridad el Alcocoden ste, de por s, podr aportar sus aos

    mayores, medios o menores dependiendo de si se encuentra emplazado en casa angular,

    sucedente o cadente, respectivamente (ver Tabla II). Adicionalmente, segn la dignidad

    esencial y accidental que posea podr verse modificada tal situacin. En este sentido, la

    astrloga Bernardette Brady, experiencia mediante, plantea las siguientes valoraciones:

    Aos mayores: son aportados cuando el planeta que es Alcocoden habita una casaangular o sucedente, a la vez que no posee detrimento ni cada.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    29/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 28

    Aos medios:sern los aportados cuando el planeta en cuestin est angular o en casasucedente, pero en detrimento o cada. Tambin sern adoptados stos para planetas en

    casas cadentes, sin detrimento ni cada.

    Aos menores:son los indicados para cuando el planeta involucrado se encuentra encasa cadente y, adicionalmente, est en detrimento o cada, asediado entre malficos sin

    que necesariamente stos se encuentren tcnicamente en conjuncin y, as mismo,tambin si est retrgrado o peregrino.

    E. Los astrlogos medievales respecto al Alcocoden y al efecto que tienen los nodos lunares

    sobre el mismo como hemos visto tienen opiniones divergentes. Algunos proponen que si el

    Nodo Norte estuviera a menos de 12 del Alcocoden debern incrementarse en un cuarto los

    aos aportados por ste, en cambio si se tratara del Nodo Sur se sustraern un cuarto de los

    aos. Otros astrlogos, ignorando el incremento provocado por el Nodo Norte, solo

    consideran al Nodo Sur como factor de reduccin.

    F.

    Habiendo establecido ya los aos aportados por el Alcocoden, se procede a la adicin y/osubstraccin de aos, meses y das (ver Tabla II y Tabla III del apndice) en funcin de la

    naturaleza y estado de los planetas que contactan al mismo por aspecto. Sintetizando diversas

    fuentes podemos arribar a los siguientes criterios:

    Planetas benficos, dignificados, en aspecto benfico o conjuncin adicionan sus aos

    menores, o sus aos menores mas sus aos medios como meses, o sus aos menores

    mas sus aos mayores como das, dependiendo de sus cualidades.

    Planetas benficos con afliccin, adicionan slo sus aos menores como meses.

    Planetas benficos en aspecto de cuadratura no adicionan ni quitan tiempo en aos,

    meses das.

    Planetas malficos, en conjuncin, cuadratura oposicin substraen sus aos menores.

    Planetas malficos, esencialmente dignificados, substraen un tercio de sus aos

    menores.

    Planetas malficos en trgono sextil no adicionan ni substraen aos, meses das.

    Mercurio, cuya naturaleza depende de sus relaciones, adicionar sus aos menores si

    estuviere vinculado a planetas benficos y los substraer si fueran malficos.

    Mas all de todo lo expuesto, podramos seguir encontrando matices entre diversas fuentes,pero lo cierto es que si nos atenemos a los elementos comunes que encontramos en la gran

    mayora de los referentes mas calificados de la antigedad, los resultados a los que se arriban

    son ciertamente sorprendentes.

    No obstante, a los efectos de optimizar operativamente el mtodo presentado aqu para la

    estimacin de longevidad, basado en el Hyleg y el Alcocoden, se requerira del esfuerzo de un

    grupo lo suficientemente numeroso de astrlogos mancomunadamente organizado. El cual

    debera trabajar sobre una abundante casustica, con el objetivo de restituir empricamente de

    modo definitivo a, tal vez, uno de los temas mas sobresaliente de la astrologa tradicional. Muy

    probablemente eso sea tarea de futuras generaciones.....

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    30/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 29

    A P E N D I C E

    TABLA I: Dignidades esenciales.

    S Regente(+5)Exaltacin

    (+4)Tripicid.

    (+3)Trminos Egipcios

    (+2)Faces(+1)

    Detri.(-5)

    Cada(-4)

    D N D N P 00-10 10-20 20-30

    - 19 00-06 6-12 12-20 20-25 25-30

    - 03 00-08 8-14 14-22 22-27 27-30 -

    - - - 00-06 6-12 12-17 17-24 24-30 -

    15 00-07 7-13 13-19 19-26 26-30

    - - 00-06 6-11 11-18 18-24 24-30 -

    - 15 00-07 7-17 17-21 21-28 28-30

    - 21 00-06 6-14 14-21 21-28 28-30

    -

    - -

    00-07

    7-11

    11-19

    19-24

    24-30

    - - - 00-12 12-17 17-21 21-26 26-30 -

    - 28 00-07 7-14 14-22 22-26 26-30

    - - - 00-07 7-13 13-20 20-25 25-30 -

    - 27 0-12 12-16 16-19 19-28 28-30

    Nota:Cabe ser indicado que adicionalmente a las "dignidades esenciales" para los planetasexiste lo que se ha denominado "dignidades accidentales", las cuales pueden ser clasificadas dela siguiente manera: Casa de su gozo, hora, mocin directa, orientalidad y haiz (8 ). Los gozos,tambin conocidos como jbilos, tradicionalmente han sido los siguientes:

    Casas I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

    Gozos - - - - -

    TABLA II - Aos aportados por el Alcocoden.

    Aos Luna Mercurio Venus Sol Marte Jpiter Saturno

    Menores 25 20 8 19 15 12 30Medios 66.5 48 45 69.5 40.5 45.5 43.5

    Mayores 108 76 82 120 66 79 57

    TABLA III - Aos, meses y das adicionados o substrados a los del Alcocoden.

    Aos Luna Mercurio Venus Sol Marte Jpiter Saturno

    Menores(2.083)2 aos

    + 1 mes

    (1.667)1 ao

    + 8 meses

    (0.667)8 meses

    (1.583)1 ao

    + 7 meses

    (1.25)1 ao

    + 3 meses

    (1)1 ao

    (2.5)2 aos

    + 6 meses

    Medios

    (5.542)5 aos

    + 6 meses+ 15 das

    (4)4 aos

    (3.75)3 aos

    + 9 meses

    (5.792)5 aos

    + 9 meses+ 15 das

    (3.375)3 aos

    + 4 aos+ 15 das

    (3.792)3 aos

    + 9 meses+ 15 das

    (3.625)3 aos

    + 7 meses+ 15 das

    Mayores(9)

    9 aos(6.333)6 aos

    + 4 meses

    (6.833)6 aos

    + 10 meses

    (10)10 aos

    (5.5)5 aos

    + 6 meses

    (6.583)6 aos

    + 7 meses

    (4.75)4 aos

    + 9 meses

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    31/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 30

    N O T A S

    1. Los datos natales del ejemplo masculino N1 me los dio aos atrs un colega a los

    efectos de que le diera mi impresin sobre el caso, debido a que la esposa del nativo lohaba consultando por su salud y posible longevidad.

    2. Messahallah era judo (740-815), residi en Basora, y quiz de origen egipcio. Fuecontemporneo de Almanzor el califa (754-775). Su figura se destaca por el amplioespectro de sus conocimientos ya que lleg a escribir ms de 20 libros. De sus textos

    podemos llegar a deducir que, adems de citar a Ptolomeo, recoge diversas tradicionesastrolgicas existentes por entonces en Oriente Medio. En esto particularmente radicala importancia de su obra, ya que nos ilumina sobre una pretrita cultura babilnicaextraordinaria.

    3.

    Los datos natales de J.F.K. son los dados por Alexander Marr en "Anlisis y PrediccinII", presentando el autor la hora natal rectificada por direcciones primarias.

    4. El persa Ab Bekr al-Hassam ben Ali Kharib al-Farsi, mas conocido entre los latinoscomo Albubather (875-950), en el ao 893 redact un precioso tratado de astrologatitulado "De Nativitatibus". All se refiri principalmente a los "maestros de laastrologa griega" Ptolomeo, Doroteo de Sidn y Vettius Valens, dedicando unimportante espacio a la descripcin de algunas consideraciones para la identificacindel Hyleg y el Alcocoden.

    5.

    Los datos natales de Jorge L. Borges fueron tomados de la pgina web del Dr. Spicas,presentando los mismos con hora rectificada por l.

    6. De acuerdo a la creencia ms probable Abraham Ben Ezra naci en Toledo, en el ao1092 y muri en Rodas en 1167. Se evidencia el hecho de que fuera un incansableviajero, e investigador, debido a que se traslad a Egipto, Italia y Francia para adquirirde primera mano los saberes que a lo largo de la vida supo plasmar en su obra.

    7. Abu Ali ibn ar-Rigal, conocido en fuentes cristianas como Al Ben Ragel o Abenragel,fue un astrlogo rabe de finales del siglo X y principios del XI, destacado sobre todopor su tratado de las estrellas "Kitb al-bri' fi akhm an-nujm", muerto despus de

    1037 en Kairouan, Tnez. Dicha obra fue traducida por Yehuda ben Moshe alcastellano para Alfonso X el Sabio en 1254 con el ttulo Libro Complido de losJudizios de las Estrellas.

    8. Un planeta est en su haiz cuando, si es masculino se halla de da sobre la tierra y ensigno masculino, y de noche debajo de la tierra. Por el contrario, si es femenino ensigno femenino de noche sobre la tierra y de da debajo de ella. Es un concepto similaral de secta planetaria desarrollado por Valens (ver pag. 6) en su "Antologa".

    9. Los datos natales de Oswald Wirth fueron extrados del sitio: www.la-rose-bleue.org/Biographies/Wirth.html.

  • 8/11/2019 concurso-astrologia-2009-hyleg-y-alcocoden.pdf

    32/33

    CONCURSO KIER DE ASTROLOGA 2009

    HYLEG Y ALCOCODEN EN LA OBRA DE LOS ASTROLOGOS ARABES MEDIEVALES - ARQ. PABLO M. MAURO 31

    B I B L I O G R A F I A

    Ambelain, Robert: Retour Samarkande - L'ancienne astrologie arabe.

    R. Laffont. 1992, Paris.

    Bobrik, Benson: Escrito en el Cielo - Una historia de la Astrologa.

    Ed. El Ateneo. 2007, Bs. As.

    Dorotheus of Sidon: Carmen Astrologicum.

    Published by Ascella. 1993, London.

    Ezra, Abraham Ben: "Libro de los juicios de las estrellas".

    Ed. Biblioteca de Sirventa.

    Frawley, John: La Verdadera Astrologa.

    Ed. Sirio. 2001, Mlaga.

    Gramaglia, Eduardo: Astrologa Hermtica.

    Ed. Kier. 2006, Bs. As.

    Marr, Alexander: "Anlisis y Prediccin II: Direcciones y el arte de la rectificacin".

    Ed. Sirio. 1987, Bs. As.

    Ragel, Al Ben: Libro conplido de los iudizios de las estrellas.

    Ed. Indigo.

    Santos S., Demetrio: "Introduccin a la Historia de la Astrologa".

    Ed. Teorema. Barcelona.

    Santos S., Demetrio: "Sobre las Natividades".

    Edicomunicacin S. A. 1986, Barcelona.

    Santos S., Demetrio: "Textos Astrolgicos Medievales".

    Ed. Barath. 1981, Madrid.

    Tester, Jim: "Historia de la Astrologa Occidental".

    Ed. Siglo XX. 1990, Madrid.

    Ptolomeo, Claudio: El Tetrabiblos y el Centiloquio".

    Ed. Las mil y una. 1981, Ma