conducta negativista desafiante

2
PROBLEMAS DE CONDUCTA NEGATIVISTA-DESAFIANTE DESARROLLAR LA AUTOESTIMA. - Ayudar a conocerse, tanto sus fortalezas como sus debilida- des, y a valorar sus logros. - Evitar equetas negavas y generalizadas. - Proponerle algunas responsabilidades y trasmir confianza en su realización. - Ofrecerle ayuda para solucionar los problemas de forma autó- noma. - Transmirle afecto y dar ejemplo de ello. ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. Tiempo fuera. Modelado. Moldeado. Economía de fichas. RECURSOS DE APOYO .-”Niños desobedientes y otros problemas de conducta”. Jesús Jarque. .-”Había una vez…” Cuentos para ayudar a mejorar la conducta en los niños. CEPE. Orientaciones para familias y profesorado CRA “La Manchuela” Alborea (Albacete)

Upload: manchuela

Post on 21-Feb-2017

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conducta negativista desafiante

PROBLEMAS DE CONDUCTA

NEGATIVISTA-DESAFIANTE

DESARROLLAR LA AUTOESTIMA.

- Ayudar a conocerse, tanto sus fortalezas como sus debilida-des, y a valorar sus logros.

- Evitar etiquetas negativas y generalizadas.

- Proponerle algunas responsabilidades y trasmitir confianza en su realización.

- Ofrecerle ayuda para solucionar los problemas de forma autó-noma.

- Transmitirle afecto y dar ejemplo de ello.

ALGUNAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA.

Tiempo fuera. Modelado. Moldeado.

Economía de fichas.

RECURSOS DE APOYO

.-”Niños desobedientes y otros problemas de conducta”. Jesús Jarque.

.-”Había una vez…” Cuentos para ayudar a mejorar la conducta en los niños. CEPE.

Orientaciones para familias y profesorado CRA “La Manchuela”

Alborea (Albacete)

Page 2: Conducta negativista desafiante

PROMOVER CONDUCTAS POSITIVAS

1.– Establecer normas de comportamiento.

2.– Anticiparse a los momentos conflictivos, a las conductas im-pulsivas o a la escalada de la ira.

3.– Enseñar habilidades sociales y resolución pacífica de conflic-tos.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO.

- Pocas, claras, expresadas positivamente, consen-suadas entre los padres, coherentes y consisten-tes.

- Con consecuencias, tanto cuando se cumplen (premios) como cuando no (castigos).

- Algunos premios o recompensas pueden ser sociales (elogios, alabanzas,…) o consecución de “privilegios” (tiempo de juego, puntos,…).

- Algunos castigos podrían ser el tiempo fue-ra, reprimenda o pérdida de privilegios.

ANTICIPARSE A LOS MOMENTOS O CONDUCTAS.

- Observar cuando “está a punto de saltar” y ser más cuidadosos, sobre todo con las injusticias.

- No entrar en su juego ni en argumentaciones: marcar la autori-dad pero sin humillar ni intentar quedar por encima.

- Si es posible retirar la atención y si no utilizar el tiempo fuera.

- No emplear la comunicación agresiva: hablar con calma, sin agarrar, con tono suave y sin movimientos bruscos.

- “Enfriar la situación”: Es el momento de conciliar y las conse-cuencias vendrán después.

Dejar siempre una oportunidad para solucionar, reparar el daño, pedir perdón, etcétera.

HABILIDADES SOCIALES Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS.

- Expresar adecuadamente el enfado y la frustración sin utilizar conductas agresivas. Por ejemplo con palabras, dibujos, emocio-nes,...

- Facilitar la respiración, relajación y el autocontrol con alguna técnica como la de la tortuga, el semáforo o rincón de la calma, contar hasta 10 o la utilización de algún objeto relajante.