conductas antisociales y violentas en adolescentes de...

117
Conductas antisociales y violentas en adolescentes de Aguascalientes y la carencia de redes vinculares que influyen en la construcción y desarrollo del proceso resiliente. Tesis profesional para obtener el título de Maestría en Educación y Procesos Cognitivos. Presenta: Liliana Berenice Álvarez Valdivia

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

Conductas antisociales y violentas en

adolescentes de Aguascalientes y la

carencia de redes vinculares que

influyen en la construcción y

desarrollo del proceso resiliente.

Tesis profesional para obtener el título de

Maestría en Educación y Procesos Cognitivos.

Presenta: Liliana Berenice Álvarez Valdivia

Page 2: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

1

ÍNDICE

INDICE ______________________________________________________ 1

RESUMEN ___________________________________________________ 3

DEDICATORIA _______________________________________________ 5

AGRADECIMIENTOS __________________________________________ 5

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA __________________ 7

1.1 Introducción __________________________________________ 7

1.2 Realidad empírica ______________________________________ 8

1.3 Pregunta de investigación ______________________________ 10

1.4 Objetivos ____________________________________________ 10

1.4.1 Objetivo general _____________________________________ 10

1.4.2 Objetivos particulares _________________________________ 10

1.5 Justificación _________________________________________ 11

1.6 Limitaciones _________________________________________ 13

1.7 Hipótesis ____________________________________________ 14

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO _______________________________ 15

2.1 Referente general de la adolescencia _______________________ 15

2.1.1 Definición __________________________________________ 15

2.1.2 Cambios físicos durante la adolescencia __________________ 16

2.1.3 Roles y estereotipos de género __________________________ 17

2.1.4 Relaciones familiares durante la adolescencia _______________ 18

2.1.5 Las amistades durante la adolescencia ____________________ 18

2.1.6 Relaciones escolares durante la adolescencia ______________ 19

2.2 La conducta antisocial referentes para la comprensión del

fenómeno. ________________________________________________ 20

2.2.1 La conducta antisocial _________________________________ 20

2.2.2 Estadística __________________________________________ 22

2.2.3 Factores asociados a la conducta antisocial ________________ 24

2.2.4 Teorías sobre la conducta antisocial ______________________ 27

Page 3: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

2

2.3 La violencia y agresión como expresión de la conducta antisocial

_________________________________________________________ 37

2.3.1 Definición, y conceptos relacionados ______________________ 37

2.3.2 Antecedentes (teóricos y empíricos) ______________________ 41

2.3.3 Los problemas que se asocian con mayor frecuencia a la violencia

en niños _________________________________________________ 48

2.3.4 Estado actual ________________________________________ 49

2.3.5 Estadísticas sobre la violencia ___________________________ 51

2.4 El comportamiento antisocial y violento en adolescentes ______ 54

2.4.1 Tratamiento de la violencia en adolescentes ________________ 58

2.5 Resiliencia ______________________________________________ 64

2.5.1 Definición de resiliencia ________________________________ 64

2.5.2 Los 7 pilares de la resiliencia ____________________________ 66

2.5.3 Las fuentes interactivas de la resiliencia ___________________ 70

2.5.4 ¿Cómo se desarrolla la resiliencia? _______________________ 72

2.5.5 Redes vinculares para el desarrollo de la resiliencia __________ 74

2.5.6 Rasgos personales de la resiliencia _______________________ 76

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. ________________________ 80

3.1 Enfoque de investigación ________________________________ 80

3.2 Alcance de la investigación ______________________________ 80

3.3 Diseño de la investigación ________________________________ 81

3.4 Fases y procedimiento __________________________________ 81

3.5 Población y muestra _____________________________________ 83

3.6 Variables ______________________________________________ 84

3.7 Instrumentos para recolección de datos ____________________ 90

Conclusión _________________________________________________ 92

Bibliografía _________________________________________________ 93

Anexos ___________________________________________________ 104

Anexo 1 _________________________________________________ 104

Anexo 2 _________________________________________________ 111

Page 4: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

3

RESUMEN

Actualmente la violencia y las conductas antisociales han incrementado en

todas sus modalidades, desde agresiones verbales hasta el terrorismo en

casos extremos, lo que es preocupante.

Es importante indagar y analizar que redes vinculares influyen para que se

manifiesten estos comportamientos ya sean las redes primarias, secundarias,

institucionales en que se desarrolla el individuo ya que las actividades

cotidianas están permeadas de estas conductas.

Con el presente trabajo se busca conocer si los adolescentes con conductas

antisociales y violentas en Aguascalientes carecen de alguna red vincular en

la construcción y desarrollo del proceso resiliente.

Los datos son obtenidos de la población de adolescentes de la ciudad de

Aguascalientes.

Para identificar lo anterior se realizara una aplicación del instrumento

Instrumento de Conducta Antisocial de Juárez que consta de 52 ítems los

cuales evalúan las conductas antisociales que realizan los adolescentes en

los últimos 12 meses, ambiente familiar y grupo de amigos; y el instrumento

CYRM-28, está compuesta por 28 ítems el cual evalua tres sub-escalas:

capacidades / recursos individuales, relaciones con cuidadores principales y

Page 5: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

4

los factores contextuales que facilitan un sentido de pertenencia, para el

desarrollo de la resiliencia.

Debido a que no todos los adolescentes se desarrollan en un contexto ideal

que los provea de los elementos necesarios para su desarrollo físico,

emocional e intelectual, se busca identificar los factores para que desde

estas realidades de adversidad se genere el proceso de resiliencia, que le

permite al ser humano enfrentar y transformar dicha adversidad en una

posibilidad de crecimiento y superación.

Palabras clave: Violencia, Conducta antisocial, Adolescencia, Redes

Vinculares y Resiliencia.

Page 6: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

5

DEDICATORIA

A mis padres Rogelio y Patricia.

Con todo el cariño y admiración, por su amor y comprensión.

A quienes estaré eternamente agradecida por todo lo que me han brindado

incondicionalmente.

Porque gracias a su apoyo y confianza he llegado a realizar dos de mis más

grandes metas. La culminación de mi carrera profesional en la Lic. En

Psicología y la Maestría en Educación y Procesos Cognitivos; esperando

hacerlos sentirse orgullosos de esta persona que tanto los ama.

Con todo el amor su hija Liliana.

AGRADECIMIENTOS

A mi Abuelita Chica que con su ánimo siempre me alienta a seguir adelante y

buscar nuevas oportunidades para ser mejor.

Page 7: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

6

A mis profesores que con sus consejos, su apoyo, conocimiento, experiencia

y paciencia pude lograr llegar a culminar este grado académico.

A todas las personas que estuvieron a mi lado colaboraron con su

experiencia, consejos y conocimientos, así como apoyándome a seguir

adelante para culminar con éxito esta meta. ¡Muchas gracias!

Page 8: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Introducción

El estudio de la agresividad en los seres humanos ha sido un tema de gran

relevancia dentro de las ciencias humanas, sobre todo de la Psicología; y

diversos estos estudios han permitido desarrollar diferentes técnicas de

estudio y teorías sobre la misma, que a su vez han permitido a las ciencias

humanas y sociales entender el comportamiento violento y los factores que

interactúan. Comprender un fenómeno es el primer paso para intervenir en

él. En este caso, sería de gran valor para identificar que vinculares se tienen

que reforzar para que los adolescentes desarrollen el proceso resiliente ante

actos antisociales y violentos; y así puedan superar y salir fortalecidos de la

experiencia.

La violencia es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente.

Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista fácil, es un problema

social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes

sectores de la población.

El propósito de esta investigación Conocer si los adolescentes de

Aguascalientes que participan en conductas antisociales y violentas carecen

de una red vincular que influye en el desarrollo del proceso resiliente.

Page 9: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

8

Debido a que es importante identificar si los adolescentes que se enfrentan o

que han estado en este tipo de actos carecen de una red vincular e identificar

cual para poder intervenir.

1.2 Realidad empírica

La finalidad de esta investigación es conocer si los adolescentes con

conductas antisociales y violentas en Aguascalientes carecen de alguna red

vincular en la construcción y desarrollo del proceso resiliente. Los datos son

obtenidos de la población de adolescentes de la ciudad de Aguascalientes.

En los últimos tiempos las estadísticas muestran que los adolescentes y

jóvenes ocupan el primer ó segundo lugar en prácticamente todas las

categorías de delitos esto según el INEGI (2011).

Uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es el

factor sociocultural del individuo; y uno de los elementos más importantes del

ámbito sociocultural del adolescente es la familia y el entorno social en el que

se desarrolla que son redes vinculares que influyen en la construcción y

desarrollo del proceso resiliente; así como factores orgánicos, entre otros.

En México, como a nivel internacional, ha sido evidente el incremento de

conductas relacionadas con la violencia en todas sus modalidades, desde

agresiones verbales hasta el terrorismo en casos extremos, lo que es

preocupante.

Page 10: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

9

Es importante indagar y analizar que redes vinculares influyen para que se

manifiesten estos comportamientos ya sean las redes primarias, secundarias,

institucionales o Naturales y Construidas en que se desarrolla el individuo.

Las actividades cotidianas están permeadas de preocupación ya que hay un

incremento de actos que muestra agresión y violencia y entre ellos se

encuentran: robos, peleas, asaltos, asesinatos, secuestros, y todo lo que

atenta contra la seguridad y la vida.

El Estado de Aguascalientes no queda exento de este tipo de conductas

antisociales y violentas, al igual que en otros estados muchas de estas

conductas son practicadas por adolescentes como se puede escuchar en

noticias, en escuelas o colonias, por lo que es importante identificar si los

adolescentes carecen de alguna red vincular para desarrollar la resilencia en

los adolescentes.

Dentro de las instituciones educativas se puede encontrar todo este tipo de

agresiones y actos violentos, se escucha frecuentemente el termino bullyin o

acoso escolar el cual se refiere a diversos comportamientos no deseados

por niños y adolescentes, desde bromas pesadas, ignorar, ataques e incluso

abusos más graves, este término se está familiarizando tanto en la vida

cotidiana que se está volviendo en algo común y que ya no tiene relevancia,

por lo que es importantes que los adolescentes del Estado desarrollen

resiliencia para poder afrontar estos actos, es por eso que esta investigación

busca indagar y detectar si los adolescentes carecen de alguna red vincular

que influye en la construcción y desarrollo del proceso resiliente y así poder

realizar un método de intervención.

Page 11: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

10

1.3 Pregunta de investigación

¿Los adolescentes con conductas antisociales y violentas en Aguascalientes

carecen de alguna red vincular que influye en la construcción y desarrollo del

proceso resiliente?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Conocer si los adolescentes de Aguascalientes que participan en

conductas antisociales y violentas carecen de una red vincular del

proceso resiliente.

1.4.2 Objetivos particulares

Identificar cuál es la red vincular del proceso resiliente que carecen los

adolescentes en Aguascalientes que participan en conductas

antisociales y violentas.

Page 12: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

11

Indagar si existen diferencias en la prevalencia de presentar una

conducta antisocial y violenta respecto a la edad del sujeto.

Conocer si existen diferencias en la prevalencia de presentar una

conducta antisocial y violenta respecto el sexo del sujeto.

Analizar la incidencia de las redes vinculares que influyen más en el

desarrollo del proceso resiliente.

1.5 Justificación

Dentro de la sociedad de nuestro país y nuestro estado se detectan diversas

necesidades para que la población este en paz y armonía, una de las

necesidades más importantes para la sociedad y para las instituciones

educativas es la erradicación de las conductas antisociales y violentas.

En la sociedad de Aguascalientes hay diversas instituciones tanto públicas

como privadas que cuentan con programas para detección y erradicación

estas conductas.

En la actualidad estas conductas han aumentado y se puede observar en

cifras, así como en noticieros y más preocupante en la vida cotidiana.

Los factores socioambientales pueden convertir a los adolescentes en

practicantes de estas conductas, que traerán como resultado alteraciones en

Page 13: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

12

su entorno familiar, escolar, social, físico y psicológico. Todo lo anterior

permite tomar este tema tan importante para estudio de investigación.

El interés personal por realizar esta investigación es para la culminación de

mis estudios para el grado de maestría, así como para mi crecimiento

profesional y personal y especialmente para poder identificar si los

adolescentes que participan en conductas antisociales y violentas carecen de

una red vincular que influye en el desarrollo del proceso resiliente, es de gran

importancia este tema en lo particular ya que yo trabajo en sesiones

terapéuticas especialmente con niños y adolescentes, y es una manera de

identificar y analizar qué red vincular es la que carece en los adolescentes

que participan en estos actos para poder trabajar y dar herramientas para el

desarrollo del proceso resiliente desde edades tempranas como forma

preventiva, ya que para mí la mejor forma de obtener una salud mental y que

repercuta en la sociedad es la prevención que por ende traería un ambiente

social más favorable y menos complicaciones en el desarrollo social del niño

o adolescente.

El interés científico de la presente investigación es detectar si los

adolescentes que participan en actos antisociales y violentos carecen de

alguna red vincular que influye en la construcción y desarrollo del proceso

resiliente y así poder realizar un método de intervención, esto podría aportar

información al ámbito de la Psicología y a la sociedad en general, para poder

atender la problemática y dar herramientas para el desarrollo del proceso de

resiliencia a adolescentes que pasen por esta problemática.

Page 14: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

13

Es por ello que a través de este estudio se pretende dar información a la

sociedad y a instituciones, este diagnostico podría ayudar a tener jóvenes

más resilientes que se enfrentan a estas conductas y la violencia que hay

actualmente en nuestra sociedad.

El interés investigativo, ético y profesional es indagar y poner posibles

soluciones de la problemática planteada, es una alternativa viable para tener

el conocimiento de las redes vinculares que se deben reforzar en los

adolescentes para dar herramientas de resiliencia ante estas conductas

antisociales y poder intervenir desde edades tempranas produciendo un

cambio.

Además de consolidar y proporcionar información para futuros estudios sobre

esta problemática, que podrá extenderse a otras instituciones que busquen la

seguridad y bienestar de la sociedad y de los adolescentes de nuestro

estado; con visión preventiva y de rehabilitación.

1.6 Limitaciones

La presente investigación se puede realizar con adolescentes de la

preparatoria de la Universidad Cuauhtémoc, por lo cual resulta viable.

Teniendo como limitaciones:

Page 15: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

14

La muestra ya que con respecto a la población de adolescentes que

habitan en el Estado de Aguascalientes puede ser pequeña.

La veracidad de la información obtenida de los sujetos ya que el

cuestionario será aplicado grupalmente.

La disposición de los adolescentes que entren en la muestra.

Puede existir un sesgo por el nivel socioeconómico.

1.7 Hipótesis

La presente tesina tiene como hipótesis alterna que los adolescentes que

participan en conductas antisociales y violentas en Aguascalientes

carecen de alguna red vincular que influye en la construcción y desarrollo

del proceso resiliente.

Así mismo se muestra la hipótesis nula que plantea que los adolescentes

que participan en conductas antisociales y violentas en Aguascalientes no

carecen de ninguna red vincular que influya en la construcción y

desarrollo del proceso resiliente.

Page 16: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Referente general de la adolescencia

2.1.1 Definición

El presente estudio se basa en esta etapa del ser humano que es la

adolescencia la cual se describe como:

Un período de desarrollo psicológico y social que se caracteriza por la

transición entre la infancia y la adultez, el adolescente es una persona

emocional, sumamente voluble y egocéntrica que posee poco contacto con la

realidad y cuya autoestima se encuentra diversificada en esta etapa.

(Palacios, Marchesi & Coll, 2002).

La adolescencia es una etapa difícil ya que el adolescente adquiere nuevas

responsabilidades a las que no está acostumbrado, se enfrenta ante la

necesidad de satisfacer los impulsos sexuales y por otra parte debe de

comportarse de un modo que se adecue a la moralidad aprobada, si unimos

todo esto al hecho de querer cumplir las expectativas que se tienen sobre él,

entenderemos porque el adolescente se muestra confundido, preocupado y

presionado durante esta etapa. (Harrocks, 2001).

Page 17: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

16

2.1.2 Cambios físicos durante la adolescencia

Durante este período el adolescente experimenta cambios físicos que lo

obligan a incluir sus nuevos rasgos, es por eso que su aspecto físico

representa una de sus grandes preocupaciones; los adolescentes que tienen

obesidad durante esta etapa tienen una baja autoestima, ya que los hace

sentir inferiores y tímidos en sus relaciones interpersonales. (Hurlock, 2002).

El proceso de transformación física es puesto en marcha por una serie de

mecanismos hormonales que desencadenan un largo proceso de cambios

que tienen un patrón diferente para niños y niñas; estos mecanismos

hormonales se inician debido a la actividad del hipotálamo, que envía

señales a la hipófisis o glándula pituitaria para que ésta comience a secretar

importantes cantidades de hormonas gonadotróficas, estas hormonas

estimulan el desarrollo de las gónadas sexuales. Este alto nivel de hormonas

sexuales es el responsable de los cambios físicos. (Bartolomeo, 1984).

La pubertad es un proceso gradual de varios años de duración a lo largo del

cual el cuerpo del adolescente va experimentar una serie de cambios, estos

cambios traen de igual manera cambios psicológicos, algunos de los

cambios psicológicos son el aumento del deseo y actividad sexual, aumento

de la agresividad, inestabilidad emocional e irritabilidad. (Crispo & Guelar,

2002).

Page 18: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

17

En los chicos la pubertad supone un aumento de la masa muscular y una

mayor habilidad física, muy importante para su desempeño en los deportes,

contribuyendo a una mejor autoimagen y un mejor estado de ánimo, en las

chicas se observa un aumento de la masa muscular, poco acorde al

estereotipo de la belleza femenina asociado a la delgadez. (Palacios,

Marchesi & Coll, 2002).

Las causas por las que la maduración ocurre más temprano o más tarde son

diversas, estando implicados aspectos genéticos y ambientales, así como la

alimentación, la historia de salud, los hábitos de vida, etc. (Schaefer, 1965).

2.1.3 Roles y estereotipos de género

En la adolescencia se amplían los contextos dando como resultado nuevos

roles, en los que el adolescente se comporta de manera diferente, tratando

de cumplir las expectativas que los demás tienen sobre él, esto le genera

gran preocupación. (Coleman & Hendry, 2003).

La sociedad define roles distintos para cada sexo y es durante esta etapa

cuando el adolescente se muestra muy estereotipado, evitando actividades

que sean consideradas del otro sexo, es por eso que dentro de la

adolescencia la función del género tiene mucha importancia, las niñas se

valoran a través del atractivo físico o las habilidades interpersonales,

mientras que los niños se valoran a través de las habilidades deportivas o

por medio del sentimiento de eficacia. (Kamphaus & Frick, 2000)

Page 19: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

18

2.1.4 Relaciones familiares durante la adolescencia

Las relaciones con los padres ejercen una poderosa influencia sobre el

adolescente, en el hogar se fomentan las actitudes y pautas de conducta que

ayudarán a obtener la aceptación social o el rechazo, sin embargo durante

esta etapa el adolescente comienza a cuestionar la autoridad de los padres,

comienzan a ver los defectos que tienen, quieren ganar independencia y es

por eso que muchas veces hay problemas con los padres, porque ellos no

están dispuestos a darles la independencia que el adolescente quiere.

(Astudillo, Cabrera, Díaz, Muñoz & Calbacho, 2005).

La pubertad coincide con el momento de mayor conflictividad, a lo largo de la

adolescencia el número de conflictos entre padres e hijos tiende a disminuir,

a la vez que aumenta la intensidad afectiva con la que el adolescente

experimenta estos problemas. (Kerliner, 1999).

2.1.5 Las amistades durante la adolescencia

Las relaciones con los compañeros gana importancia, intensidad y

estabilidad, el grupo de iguales se convierte en el contexto de socialización

más influyente, aparecen los amigos íntimos, las camaraderías con las que

comporten pensamientos, sentimientos y expectativas a futuro. La

interacción con los compañeros desarrolla una inteligencia y una moral

Page 20: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

19

autónomas, desarrolla la autoestima y una mejor comprensión de los demás.

(Gesell & Ilg, 1997).

A pesar de la intensidad de las relaciones con los iguales, será frecuente que

al inicio de la adolescencia los jóvenes experimenten ciertos sentimientos de

soledad, probablemente por encontrarse en una situación de transición entre

la vinculación afectiva con los padres propia de la infancia y el

establecimiento de las intensas amistades juveniles. (Garrison, 1968).

2.1.6 Relaciones escolares durante la adolescencia

Durante esta etapa disminuye el rendimiento académico, la motivación hacia

las tareas escolares, falta de asistencia a clases o se da el abandono de la

escuela, durante la secundaria, el adolescente experimenta cambios físicos,

psíquicos y sociales que contribuyen al fracaso escolar. (Garaigordobit,

2000).

En las clases durante la secundaria el profesor suele ejercer un mayor

control y una disciplina más estricta en primaria, ofrece pocas posibilidades a

los alumnos para la elección y toma de decisiones en relación con su propio

aprendizaje, las relaciones con los profesores se vuelven tensas, distantes y

frías ocasionando enfrentamientos entre el profesor y el alumno. (Gómez,

2006).

Page 21: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

20

En esta etapa aumenta la competividad, aumentan las exigencias para

superar los cursos, incrementa la comparación social entre los alumnos,

ocasionando una mayor preocupación por la evaluación y la competividad, lo

que repercutirá negativamente sobre la autoestima y el sentimiento de

eficacia de los adolescentes que se hallan especialmente centrados en ellos

mismos y en su posición en el grupo. (Laporte ,2006).

2.2 La conducta antisocial referentes para la comprensión del

fenómeno.

2.2.1 La conducta antisocial

Unas de las principales conductas problemáticas que se observan en los

jóvenes las conforman los comportamientos antisociales.

La conducta antisocial es el patrón persistente de conducta en el que se

violan los derechos básicos de los demás y las normas sociales

fundamentales apropiadas a la edad (Asociación Psiquiátrica Americana

[APA], 1995).

Se dice que la conducta antisocial tiene un amplio rango de actividades como

peleas, vandalismo, mentiras repetidas, robos, escaparse de casa y muchos

términos como delincuencia, trastorno de conducta, problemas de conducta,

Page 22: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

21

conductas de externalización; que denotan con mayor o menor intensidad

conductas antisociales.

Lo que es claro es que la conducta antisocial implica el comportamiento, de

una o varias personas, dirigido contra el bien común, entendido como el bien

general de la sociedad. (García, 1987).

En términos generales el comportamiento antisocial se refiere a un conjunto

de conductas problemáticas, casi siempre agresivas, que se caracterizan por

la violación de las normas sociales, desde conductas problemáticas hasta

criminales; ofensivos para la sociedad, estas conductas tienen distintas

manifestaciones que van desde la desobediencia, agresividad, impulsividad,

problemas de conducta, delincuencia, criminalidad, ataques, homicidios,

suicidios, delitos sexuales, maltrato, trastornos, etc. (Stoff, Breiling y Maser,

2002).

Es probable que en la trayectoria del desarrollo se den comportamientos y la

personalidad antisocial, se dice que el desarrollo en sí mismo es un factor

interno relevante para la conducta antisocial de los jóvenes, ya que tiene que

afrontar las novedades internas y las exigencias del contexto interno (Stoff,

Breiling y Maser, 2002).

Sin embargo, algunas conductas antisociales pueden reflejar un transcurso

normal del desarrollo evolutivo (Kazdin, 1988), otra cosa es que las

conductas antisociales se acumulen o enlacen con especial gravedad,

puesto que cuando forman parte del desarrollo tienden a desaparecer;

Page 23: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

22

aunque también dentro de la investigación sobre este tema existen pruebas

en las cuales se trata de comprobar que el comportamiento antisocial invade

totalmente el desarrollo de las personas. El niño que se comporta mal en la

escuela suele frecuentemente ser el tipo de adolescente que se encuentra en

los tribunales y más tarde como adulto, acusado por otro tipo de conductas

disfuncionales (Allport, 1980). Es posible que el comportamiento antisocial

observado a lo largo de la infancia y la adolescencia se deba a la compleja

interacción de los factores del desarrollo y del entorno, cuando se ve

afectada la capacidad del niño para afrontar los desafíos internos y externos,

es muy probable que se hagan evidentes las manifestaciones conductuales

de esta incapacidad, en consecuencia estos comportamientos se

exteriorizan, posiblemente presentando conductas antisociales como un

proceso de adaptación a las condiciones del entorno (Stoff, Breiling y Maser,

2002).

A grandes rasgos, dentro de estas definiciones; se contraponen dos puntos

importantes: por un lado se menciona que ciertas conductas antisociales son

normales como parte del mismo crecimiento y desarrollo y, por otro, que la

conducta antisocial de la juventud y la niñez es el preámbulo para el

comportamiento antisocial de adulto. Esto es importante de reflexionar

puesto que en los jóvenes se ha visto un incremento importante de

conductas antisociales.

2.2.2 Estadística

Page 24: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

23

Entre los años de 1997 y el 2000, el comportamiento antisocial de

estudiantes de la Ciudad de México inscritos en nivel medio y medio superior

tuvo un incremento significativo (Juárez et al., 2005), aumentaron

principalmente conductas relacionadas con violencia y robos, es importante

poner atención a este tipo de datos desde las distintas perspectivas, para

tener una idea si estos comportamientos mismos jóvenes o se están

convirtiendo en una forma de encadenar conductas para actuar en su vida

diaria.

En México, como a nivel internacional, ha sido evidente el incremento de

conductas relacionadas con la violencia en todas sus modalidades, desde

agresiones verbales hasta el terrorismo en casos extremos; lo que es

preocupante, es el hecho de que se está viviendo con estas situaciones: en

casa, en la colonia o en el país propiamente. Este incremento, muestra

agresión y violencia. ―las actividades cotidianas están permeadas de

preocupación: robos, peleas, asaltos, asesinatos, secuestros, y todo lo que

atenta contra la seguridad y la vida. (Jiménez, 2002).

La violencia actual se nutre de factores demográficos, psicológicos,

económicos, genéticos, sociales, entre muchos otros (Jiménez, 2002). De la

misma manera la violencia ha sido desde hace tiempo institucionalizada

como un recurso aceptable para la resolución de conflictos, aunque sigue

siendo censurable (Kaufman, 1989).

Olvidando las noticias amarillistas o los análisis falsos por los cuales se

quiera dar una solución, se debe de comenzar por ver que en verdad es una

problemática fuerte, y que atañe a toda la sociedad, profesionales, padres,

Page 25: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

24

maestros y personas en general. El origen del comportamiento antisocial del

hombre se encuentra en diversos factores de carácter social, malas

condiciones socioeconómicas, guerras, ociosidad, errores educativos o

ambiente social; se considera que el Estado tiene la obligación de encaminar

sus esfuerzos a la eliminación de la miseria impulsando la educación con el

fin de asegurar la estabilidad social (Moro, 2006).

Es importante hacer un análisis exhaustivo de la conducta antisocial, ya que

tiene variantes como violencia, agresión y en cierta medida un carácter

relativo de acuerdo a la época, a las circunstancias, a las costumbres y al

desarrollo evolutivo de las personas, lo que sí; es que son conductas que

tienen trascendencia negativa dentro de la sociedad y que por supuesto no

son aprobadas por la misma, que van más allá de ser solo conductas

desviadas, anormales o inmorales, cada acto de violencia aparentemente

individual se enmarca en un contexto social, esto no significa que no existan

actos violentos patológicos, pero aun en ese lenguaje de la acción violenta,

la manera en cómo se manifiesta es solo comprensible dentro de una

experiencia social. (Kaufman, 1989).

2.2.3 Factores asociados a la conducta antisocial

La agresión tiene una fuerte predisposición biológica o genética pero también

es cierto que está realmente moldeada por el ambiente, igual que muchas

otras conductas. Se ha dicho que la agresividad es producto del aprendizaje,

se aprende a valorar la violencia como un medio para solucionar conflictos lo

que hace que su uso parezca justificable, las personas asimilan los

Page 26: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

25

conocimientos y lo imitan en circunstancias diferentes; directas o

indirectamente por los modelos sociales. De esta manera distintos autores

han tratado los contextos sociales y los distintos factores que influyen para

llevar a cabo conductas antisociales.

Budar (2003) menciona que los jóvenes con conductas antisociales

comienzan por la influencia de pares y la presión de los mismos, así mismo

muestran un mayor porcentaje de conductas autodestructivas así como una

mayor frecuencia de respuestas intrapunitivas: que son aquellas que

suponen un autocastigo y punitivas que se refiere a los castigos externos

impuestos por alguien más.

Cabe mencionar y hacer la referencia a las conductas autodestructivas, que

también son una forma de violencia y se llevan a cabo marcando la

individualidad; paralela a la pertenencia de cierto grupo. Tal es el caso de las

drogas, situaciones de riesgo, accidentes recurrentes, actitudes delictivas o

el intento suicida, etc., es decir conductas que impliquen el peligro, el riesgo

y muchas veces la muerte (Halbwirth, 2004).

En los párrafos anteriores se habló de los diversos factores que están

asociados a la conducta antisocial en los jóvenes, el equipo de Appalachia

Educational Laboratory (1999) resumió los factores que se asocian e

incrementan de manera significativa la probabilidad para la conducta

antisocial, y divide estos factores en 3 áreas principales:

Page 27: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

26

a) Factores de Riesgo Individuales: aspectos genéticos, de personalidad,

temperamento y habilidades cognoscitivas. Características: incapacidad para

la comprensión de las consecuencias que generan sus conductas,

impulsividad, poca visión del futuro, incapacidad de regular emociones, baja

tolerancia a la frustración, necesidad de estimulación y excitación, problemas

en el buen funcionamiento del sistema nervioso central, predisposición a la

conducta agresiva, inteligencia por debajo de la media, exposición a el abuso

y la violencia, rebeldía, enajenación, asociación con personas con conductas

problemáticas, reforzamiento a conductas problemáticas, uso y abuso de

alcohol o drogas, así como la presencia constante de conductas problema

desde edades tempranas.

b) Factores Familiares y de su Ambiente Social: carencias económicas,

historia familiar de conductas antisociales, reforzamiento de conductas

problemáticas, poca o nula supervisión y monitoreo, disciplina inconsistente e

incongruente, poca educación de los padres (en especial de la madre),

conflictos familiares, vivir en la calle, poca o nula integración en la familia y

en su comunidad (la migración tiene impacto sobre este punto), alcoholismo

familiar, disponibilidad de drogas y armas y la constante exposición a

violencia.

c) Factores Relacionados con la Escuela: fallas académicas, bajas aptitudes,

ausentismo escolar, no creer en las reglas, conductas agresivas tempranas,

falta de entendimiento a los maestros, pocas metas y aspiraciones,

asociación con pares problemáticos, baja moral, mal monitoreo y nulo

manejo, desorganización escolar, rechazo a la escuela, castigos escolares,

falta de integración, falta de esfuerzo y enajenación.

Page 28: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

27

En la revisión de la literatura sobre este tema, se encuentran vínculos

estrechos de estos factores, los adolescentes y las conductas antisociales;

sin embargo se habla que en mucha medida es una manera de reacción de

la misma adolescencia. De la Fuente y Caraveo (1997) observaron que la

adolescencia es una etapa donde normalmente se presenta la rebelión

contra los adultos y sus valores, el narcisismo intenso, la dependencia hacia

la subcultura formada por el grupo de edad, la intensificación de urgencias y

sentimientos sexuales, el incremento de la agresividad, mayor capacidad

emocional e intelectual, actitudes y conductas que evidencian la

experimentación y el intento de vivir situaciones nuevas.

Es por esto mismo que al pretender estudiar las conductas antisociales en

los jóvenes se debe tener cautela y conocimiento de estos factores para

poder excluir las conductas que serían propias de la mayoría de los jóvenes

en esta etapa.

2.2.4 Teorías sobre la conducta antisocial

Existen diversas teorías que pretenden acercase a la explicación real de las

causas de la conducta antisocial, en estas teorías como se ha visto en

párrafos anteriores interactúan diversos factores los cuales predicen de

manera significativa que dicha conducta se lleve a cabo o se reprima.

Page 29: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

28

Entendiendo que la agresión, el control de impulsos y la violencia son una de

las raíces de las conductas antisociales, se puede decir que estas conductas

tienen una fuerte predisposición biológica o genética pero también es cierto

que están realmente moldeadas por el ambiente, igual que muchas otras. Se

ha dicho que la agresividad es producto del aprendizaje social, se aprende a

valorar la violencia como un medio para solucionar conflictos lo que hace que

algunas conductas violentas parezcan justificadas. La teoría de Bandura

(1980) sobre la agresividad, representa para esta investigación una base

fundamental, puesto que el autor desarrolla una buena explicación del

proceso de incorporación de conductas agresivas en el ser humano; esta

teoría se basa en el planteamiento del principio del aprendizaje social,

mediante el cual el ser humano. Es capaz de aprender nuevos

comportamientos observando a otras personas o modelos.

A diferencia de las teorías clásicas del aprendizaje, en este caso se

demuestra la posibilidad de lograr el desarrollo de conductas nuevas

mediante la observación de un modelo atractivo. Estas conductas aprendidas

tendrán una alta probabilidad de reproducirse en el individuo tanto en

contextos similares al de la conducta modelo, como en nuevas circunstancias

en donde el patrón pueda generalizarse. Por otra parte, la probabilidad de

reproducción estará en función de las consecuencias observadas en la

conducta modelo, así como en la atribución que el sujeto haga de las

posibles reacciones del medio a su conducta en cada caso particular.

En este contexto, es bueno hacer referencias a los medios de comunicación

masivos o simplemente observar la vida social cotidiana. Se puede hablar

por ejemplo de las imágenes transmitidas en televisión, periódicos, internet,

revistas, etc., medio que en definitiva propician el desarrollo del aprendizaje

Page 30: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

29

por modelaje. Los argumentos están normalmente estudiados y exhibidos

para lograr la identificación y el interés de las personas que reciben la

información, los protagonistas de las noticias se convierten en modelos a

imitar, porque sus conductas se presentan dentro de un contexto que facilita

la identificación de sus consecuencias personales y sociales (Bandura,1980).

De la misma forma Sutherland y Cressey (1980) en su teoría de asociación

diferencial mencionan que el comportamiento antisocial se aprende en el

transcurso de la interacción con otras personas, principalmente dentro de los

grupos personales íntimos. Esta teoría permite anular en cierta medida las

afirmaciones de que la ruptura de normas solo se debe a la adversidad

social, ellos mencionan que los factores como la familia, el estatus

económico, el lugar de residencia, etc., influyen. Sin embargo, afecta aun

más la sociabilidad de la persona (referido en Allport, 1980).

Por otro lado, en la teoría ecológica del desarrollo hay hipótesis

fundamentadas que son el principio del modelo interaccionista social de la

conducta antisocial‖ estas hipótesis mencionan que la conducta antisocial y

la adolescencia resultan de los cambios internos del individuo, de los factores

ambientales y de los mecanismos de reacción que influyen en el aprendizaje

(Dishion y Patterson, 2002).

Esta explicación está dividida en 3 hipótesis:

La hipótesis de interacción social: la conducta antisocial cumple una

función en el ambiente social inmediato del individuo.

Page 31: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

30

La hipótesis de variación individual: las características del sujeto en la

conducta antisocial está medida por los procesos del intercambio

social.

La hipótesis de la sensibilidad al contexto: los contextos definen en

buena medida, la forma y la función de la conducta antisocial en las

relaciones y tiene la posibilidad de amplificar las características del

individuo que interactúa con los procesos de intercambio sociales.

(Dishion et al., 2002).

La primera hipótesis menciona que el término conducta antisocial alude a

una clase de comportamiento que son similares en cuanto a sus efectos en

los participantes. Dicho de otra manera, estos comportamientos se dan

porque funcionan, la interacción social se basa en una cualidad funcional de

la conducta antisocial en las relaciones estrechas. Para que haya este tipo

de comportamientos es necesario captar la interacción social y su

desenvolvimiento, en este aspecto existen dos grupos de interacción

estrechos e importantes para los individuos: la familia y el grupo de

amistades, los cuales son grandes contenciones o impulsores de las

conductas antisociales. (Dishion et al., 2002).

La familia: la utilidad de una conducta varia de la función de la condición de

desarrollo del niño y del contexto de las relaciones, al comenzar la niñez los

pequeños aprenden a usar tácticas aversivas (quejarse, alegar, llorar) para

dar por terminados los conflictos familiares, en este sentido la coerción

(desobediencia, berrinches, quejas) cumple la función similar de eliminar las

intrusiones de los padres. En los estudios de estas familias se revela que al

parecer los padres no favorecen activamente las destrezas sociales para el

niño; por eso mismo se habla de la importancia de las destrezas de los

Page 32: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

31

padres para el manejo de la familia, mismas estas constituyen una protección

para el niño. Se ha comprobado que existe una validez predictiva de las

costumbres paternas en la niñez y las conductas delictivas graves en la

adolescencia. (Dishion et al., 2002).

Las amistades: el grupo de compañeros refuerza sistemáticamente las

conductas coercitivas en la adolescencia, la conducta antisocial es la manera

de ingresar en algunos grupos de compañeros y sin duda es la base de

muchas amistades en la adolescencia. (Dishion et al., 2002).

Estos dos puntos se conjuntan en que la interrupción o carencia del manejo

de la familia y el tiempo sin vigilancia; compartido con compañeros

problemáticos. Esto puede tener como resultado el aumento de la gravedad

de las conductas antisociales en la adolescencia (Dishion et al., 2002).

La segunda hipótesis se refiere a las variaciones individuales; está afirma

que las características genotípicas del niño tienen un efecto indirecto en el

desarrollo de conductas antisociales pero dichas conductas son mediadas

por el trato social en la familia y en los compañeros. Estas variaciones

individuales en el carácter emocional (regulación), en el funcionamiento

cognitivo y en las características físicas del niño, influyen en los esquemas

de trato social entre familias y compañeros. Así mismo son posibles

patógenos en el desarrollo de las conductas antisociales (Dishion et al.,

2002).

La regulación emocional: consiste en la capacidad que se tiene para:

Page 33: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

32

a) Inhibir el comportamiento inadecuado relacionado con sentimientos

inapropiados, positivos o negativos

b) Apaciguar cualquier estimulación fisiológica que susciten estos

sentimientos

c) Concentrar la atención

d) Organizarse para coordinar los actos al servicio de un objetivo externo

Se dice que estos esquemas de respuesta emocional están mediados por las

relaciones sociales con los padres y compañeros en la predicción y

explicación de las conductas antisociales. (Stoff., 2002).

Se ha establecido que existe relación entre la regulación emocional y la

cognición. La cognición social se destaca como la mediadora entre la

información del entorno y las respuestas conductuales. La hostilidad es el

constructo que demuestra el efecto de los esquemas de reacción emocional

en la forma de contemplar el mundo; por lo tanto un niño maltratado tenderá

a atribuir intenciones hostiles en las situaciones de intercambios sociales con

padres y amigos (Stoff., 2002).

Por último, están las características físicas que se refieren a que las

eficiencias y/o deficiencias fisiológicas en los niños y jóvenes son predictores

con menor peso que la influencia social. Por lo tanto, las ventajas y

desventajas físicas y biológicas no son exactamente el predictor de la

antisocialidad en los jóvenes. Moffit (1993, citado en Stoff et al., 2002 p. 19)

amplió esta idea mencionando que la conducta antisocial de toda la vida

tiene una base más física y biológica, que la delincuencia limitada solo en la

adolescencia. Estos tres factores se relacionan y tiene consecuencias en las

conductas de los niños y jóvenes.

Page 34: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

33

La última y tercera hipótesis está centrada en la sensibilidad al contexto.

El comportamiento humano es muy sensible al contexto social, esto mismo

sirve para que los intercambios amplíen los esquemas personales.

Se ha estudiado que la tensión que sufre un niño afecta directamente el

grado de conducta antisocial que manifiesta y exacerba los esquemas de la

regulación emocional. Esta hipótesis menciona tres características de un

contexto social nocivo: pobreza (recursos), estigmatización y aislamiento

(grado de apoyo social), y desviación (ruptura de normas culturales y

comunitarias). Estos rasgos sirven para describir a las comunidades en

general y situaciones donde se desenvuelven las interacciones sociales.

(Dishion., 2002).

Se ha detectado en la investigación que el efecto del contexto en la

adaptación del niño está mediado por las prácticas de crianza. Estas son un

factor de prevención para evitar que el contexto negativo ejerza un efecto

significativo en la adaptación del niño a las transiciones que suceden a esta

edad en los grupos y las escuelas; ya que los compañeros y grupos

inmediatos son de especial importancia en la evolución de la conducta

antisocial (Dishion., 2002).

Este marco teórico ecológico incluye los esquemas de interacción social, las

características individuales y el contexto para explicar las pautas de

desarrollo del origen de la conducta antisocial en los jóvenes. De esta

Page 35: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

34

manera menciona que los procesos familiares coercitivos y la práctica de la

conducta problemática en el grupo de compañeros, contribuyen al

surgimiento de la conducta antisocial. También las variaciones individuales

pueden aumentar los comportamientos problemáticos y los contextos nocivos

influyen en la formación de amistades que sirven de modelos. (Catalano y

Hawkins, 1997).

De esta misma manera, hay otras teorías que tratan estos factores llamadas

sociocognitivas. Son el conjunto de elementos que sin dejar de lado la

importancia de la individualidad hablan del sujeto conectado a personas y

eventos de su entorno, es este, el contexto en el que existe más influencia

sobre la conducta antisocial (Catalano y Hawkins, 1997).

Distintos factores influyen y determinan de alguna manera la conducta

antisocial, estos factores se conjuntan en la llamada teoría de la personalidad

criminal. Esta teoría está sustentada en muchos postulados de psiquiatría y

psicología criminológica, mismos que llegan a un análisis, explicación y

descripción psicobiosociocultural de las conductas antisociales.

Esta teoría explica que hay una estructura básica en la personalidad de la

gente que tiene este tipo de conductas; y está integrada por 7 rasgos:

1) Agresividad: capacidad para causar daño.

2) Egocentrismo: Incapacidad para modificar valores o actitudes personales.

3) Indiferencia afectiva: no tiene repercusión afectiva por el sufrimiento ajeno.

4) Tendencias antisociales: conducta contra la sociedad.

5) Adaptabilidad social: habilidad para la adecuación de normas sociales.

Page 36: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

35

6) Labilidad afectiva: respuestas conductuales para satisfacer aspectos

emotivos propios.

7) Identificación criminal: identificación con modelos, necesidad de

pertenencia a ciertos grupos, necesidad para poseer un autoconcepto, auto

imagen o algún status. Estos rasgos pueden ser evaluados y valorados en

cualquier persona; pueden ni deben ser identificados como una enfermedad

o trastorno mental (Chargoy, 1997).

De esta manera en todas las personas se identifican tres tipos de

mecanismos o causas que están relacionadas con la presentación de una

conducta antisocial (Chargoy, 1991, 1994, 1997):

Mecanismos reductores o inhibidores del estimulo delincuencial: este

mecanismo responde a un polo positivo, permite continuar dentro del

ámbito de la legalidad y va acorde a las exigencias socialmente

aceptadas o dentro de los límites tolerados por la ley; estas son

llamadas: causas crimino-resistentes las cuales tienen dos vertientes:

-Por temor a las consecuencias y por la imposibilidad de tomar

decisiones (origen endógeno=causas internas).

-Por la carencia de cualidades, habilidades o medios (origen

exógeno=de origen externo).

Mecanismos que propician el rompimiento de las normas: este

mecanismo responde a un polo negativo, se rompen las normas

sociales y se transgreden los límites tolerados por la ley, llamadas:

Causas crimino-impelentes. También estas causas se presentan de

dos maneras:

-Se toma la determinación de realizar una conducta antisocial sin

temer a sus consecuencias (componente psicológico / endógeno).

Page 37: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

36

-Cuando se tienen las habilidades y elementos para realizar la

conducta antisocial (componente físico-personal / endógeno y

exógeno).

Mecanismos que precipitan la conducta antisocial: se encuentra en el

ambiente y las circunstancias asociadas temporalmente a la conducta;

sí estos factores son propicios será mucho más factible tener

conductas antisociales, tienen origen externo. Causas crimino-

precipitantes (componente ambiental / exógeno).

Estos factores exógenos y endógenos están relacionados completamente a

lo que otros autores manejan como factores protectores y factores de riesgo

y como factores externos e internos. Para que un joven se involucre en este

tipo de conductas existen precursores de los problemas factores de riesgo

estos tiene parte antes de la conducta y están relacionados estrechamente

con la probabilidad de que la conducta problema ocurra. (Chargoy, 1991,

1994, 1997)

Diversas investigaciones indican las múltiples causas de esta conducta,

estos factores se dividen en cinco dominios: biología y genética, ambiente

social, ambiente percibido, personalidad y conducta concreta. Estos

interactúan y hacen que el adolescente adopte conductas o estilos de vida

con alto riesgo (Craig y Baucom, 2001).

Como se puede observar dentro de este capítulo, hay distintos factores que

se combinan entre sí para propiciar el cometer algún tipo de conducta

antisocial, por lo tanto es multifactorial, en la cual influyen componentes

endógenos y exógenos (geográficos, biológicos, psicológicos, ambientales).

Page 38: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

37

En estas distintas teorías sobre las conductas antisociales se menciona que

hay factores precipitantes o de riesgo y coinciden que el tener modelos y

grupos de interacción con este tipo de conductas repercuten en cada

individuo.

2.3 La violencia y agresión como expresión de la conducta antisocial

2.3.1 Definición, y conceptos relacionados

La violencia y la agresión pueden ser estudiadas desde diferentes

perspectivas; para los fines de esta investigación, los conceptos se integran

en el marco de la Psicología.

Etiología de la agresión: se define como una reacción inmediata e impulsiva

producida a nivel inconsciente. Puede ser activa cuando existe un deseo de

hacer daño o pasiva cuando el deseo es de ser sometido o herido; por lo cual

no tiene relación a ningún tipo de placer. (Martín, 2011)

Se habla de agresividad cuando provocamos daño a una persona u objeto.

La agresividad es una conducta instintiva o aprendida, que existe por un

mecanismo psicológico que una vez estimulado, suscita sentimientos de

enojo y cambios físicos (Storr, 1981).

Page 39: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

38

A partir de la teoría de Freud se podría decir que la agresión es un Instinto de

muerte, en función de las consecuencias, en función de obtener un objeto, en

provocar daños físicos y verbales a otros, como conducta social problemática

y por último establecer diferencias para referirse a esta conducta.(Pereyra,

2011).

Ribes (1972), define a la agresión como una forma intensa y violenta de

conducta física que produce consecuencias aversivas y daños en otros

sujetos, así como respuestas verbales con efectos muy similares debido a su

contenido e intensidad. (Pereyra, 2011).

Bronson (1975, citado en Manning, 1983), propone que gran parte de la

agresión está orientada hacia a propiedad, es decir cuando el niño intenta

obtener un juguete lo arrebata, sin tener en cuenta las necesidades del otro y

a menudo el otro se resiste enérgicamente (Pereyra, 2011).

Berkowitz, citado en Storr, 1981) expresa:

Puesto que la agresión animal espontánea es en la naturaleza un

acontecimiento relativamente raro (y existe la posibilidad de que incluso

estos casos poco frecuentes puedan explicarse por la frustración o por un

aprendizaje previo de la utilidad del comportamiento hostil), muchos etólogos

y biólogos experimentales descartan la posibilidad de que exista en los

animales un sistema agresivo autoestimulado.

Page 40: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

39

De esos estudios puede inferirse la importante lección de que en el interior

del hombre no existe un impulso instintivo hacia la guerra. Teóreticamente, al

menos, es posible aminorar la probabilidad de los conflictos interpersonales

reduciendo los casos de frustración y minimizando las ganancias que pueden

conseguirse por medio de la agresión. De este modo, se puede decir que las

definiciones dadas por los autores se diferencian por las características que

ellos otorgan. (Pereyra).

La raíz etimológica del término violencia remite al concepto de fuerza. En sus

múltiples manifestaciones, la violencia es una forma de ejercer el poder

mediante el empleo de la fuerza ya sea física, psicológica, económica,

política, etc. (De Santiago, 2007).

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011) la define como: El uso

intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra

uno mismo otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones. (OPS, 2003)

Violencia emocional o psicológica: es cualquier acto u omisión que dañe la

estabilidad psicológica, puede consistir en negligencia, abandono, descuido

reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación,

indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la

autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan al deterioro de su

autoestima e incluso al suicidio”. (De Santiago, 2007).

Page 41: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

40

Este tipo de violencia tiene mayor impacto que otro ya que la víctima siente

miedo por miradas y acciones del victimario, se vuelve aislada, controlando

cada una de sus acciones y palabras, el victimario hacer sentir culpable a la

víctima. (Riddle, 1996).

Violencia física: es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la

fuerza física o algún tipo de arma u objeto, que puede provocar o no lesiones

ya sean internas, externas o ambas. (De Santiago, 2007).

Violencia económica: es toda acción u omisión del agresor que afecta la

supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones

encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así

como la percepción de un salario menor por igual trabajo dentro de un mismo

centro laboral. (De Santiago, 2007).

Violencia sexual: es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y / o la

sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e

integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la

supremacía, al denigrar y concebirlo como objeto. (De Santiago, 2007).

Según la OMS (2011) se iidentifican los siguientes tipos de violencia según

las características de los que cometen el acto de este tipo:

La violencia autoinfligida comprende el comportamiento suicida y las

autolesiones.

Page 42: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

41

La violencia interpersonal se divide en dos subcategorías:

-Violencia familiar o de pareja: esto es la violencia que se produce sobre todo

entre los integrantes del núcleo familiar.

-Violencia comunitaria: es la que se produce entre personas que no guardan

parentesco y que pueden conocerse o no, y sucede por lo general fuera del

hogar.

La violencia colectiva se subdivide en violencia social, violencia política y

violencia económica. (OPS, 2003)

2.3.2 Antecedentes (teóricos y empíricos)

La realidad histórica es que ya desde el principio de la vida ocurrieron actos

de violencia entre los seres humanos. Si revisamos la Biblia y el Antiguo

Testamento, encontraremos descrito en estos documentos diversos actos de

violencia que ocurrieron en aquella época. (OPS, 2003)

La violencia siempre ha formado parte de la experiencia humana. Sus

efectos se pueden ver, bajo diversas formas, en todas partes del mundo.

Cada año, más de 1,6 millones de personas pierden la vida y muchas más

sufren lesiones no mortales como resultado de la violencia autoinfligida,

Page 43: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

42

interpersonal o colectiva. En conjunto, la violencia es una de las principales

causas de muerte en todo el mundo para la población de 15 a 44 años de

edad. (OPS, 2003)

Diversas teorías intentan explicar las causas del comportamiento agresivo y

estas se engloban en activas que son aquellas que ponen el origen de la

agresión en los impulsos internos, lo cual vendría a significar que la

agresividad es innata es innata, que se nace o no con ella y reactivas que

ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al individuo,

dentro de éstas podemos hablar de las teorías del impulso que dicen que la

frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella,

y la teoría del aprendizaje social que afirma que las conductas agresivas

pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos

agresivos (Pereyra, 2011).

Las teorías más representativas son:

Teoría Etológica. La etología es la ciencia que estudia el comportamiento y

hábitos animales. Por lo tanto los etólogos consideran la agresión como un

impulso biológico que se desarrolla por su valor adaptativo para la especie y

no como una fuerza innata, no se puede controlar solo inhibiéndola, sino que

se desplaza esta energía hacia otras expresiones socialmente constructivas.

(Pereyra, 2011).

Teoría Fisiológica. Afirma que la conducta agresiva puede ser provoca,

inhibida o suprimida estimulando ciertas partes del cerebro, alterando

glándulas, mediante hormonas, ingiriendo sustancias o haciendo

intervenciones quirúrgicas; así como la facilitación, reducción o inhibición de

Page 44: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

43

las distintas formas de agresión mediante la estimulación y las lesiones

experimentales, los arrebatos incontrolados de conductas agresivas

patológicas, como consecuencia de la estimulación de ciertas áreas del

cerebro, indican que tanto el cerebro del hombre como el de los animales

están “técnicamente” equipados para la activación hacia a agresión.

(Pereyra, 2011).

Teoría Psicoanalítica. Freud siendo el principal exponente del psicoanálisis

explica que la vida psíquica del inconsciente está dominada por la

compulsión de repetición de las dos pulsiones o instintos básicos del hombre,

Eros(vida, reproducción, salud) y Thanatos (muerte, destrucción,

enfermedad); y con respecto a la agresión considera que esta es una de las

más importantes manifestaciones del instinto de muerte y sostiene que toda

cultura vida, está en cierto sentido empujada instintivamente hacia la muerte,

ya que la muerte es el estado en el que el organismo se libera de la tensión.

(Pereyra, 2011).

Teoría del Aprendizaje Social. Las personas no nacen con repertorios

prefabricados de conducta agresiva deben aprenderlos de una u otra

manera. Una de las formas por las que se aprende esta conducta es por

observación, sea intencional o inadvertida, a través de la influencia de

ejemplo. Otra de las causas que provoca la conducta agresiva se

fundamenta en el aprendizaje por ensayo o por error. (Pereyra, 2011).

Teoría bioquímica o genética: el origen de la conducta agresiva se alberga

en procesos químicos del organismo en donde los niveles hormonales

adquieren el mayor protagonismo. (Martín, 2011).

Page 45: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

44

Hull y Pavlov proponen que es el factor desencadenante de la agresión por el

cual la persona ante amenaza actúa para defenderse, E-R. (Martín, 2011).

Teoría sociológica de la agresión según Durkheim: la causa es de tipo social.

(Martín, 2011).

Teoría de la frustración según Dollard Miller: la no consecución de un fin

procura un nivel de frustración que se manifiesta y puede llevar a herir verbal

y/o físicamente. (Martín, 2011).

La conducta violenta se caracteriza por carencia de habilidades

competencias y estrategias sociales, hay un mal aprendizaje de las

relaciones interpersonales socialmente aceptadas, de acuerdo a la edad y la

cultura (Martín, 2011).

Surge como una conducta resultante de una asociación de ideas,

pensamientos y sentimientos que cuando son activadas, se pueden

mantener en el espacio y tiempo, escapando incluso del control voluntario del

individuo (Martín, 2011).

La conducta violenta se está convirtiendo en un problema serio en la infancia

y adolescencia.

Page 46: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

45

Los niños con este tipo de conductas presentan comportamientos agresivos

repetitivos, holgazanería, rupturas y choques continuos en casa y escuela.

Lo más normal es que niños con conducta antisocial presentan otros

problemas en el área del rendimiento como hiperactividad, retraso escolar,

trastornos depresivos, falta de comunicación y escasas habilidades sociales.

(Dr. García, 2011)

En el caso de los niños la agresividad se presenta generalmente en forma

directa ya sea en forma de acto violento físico (patadas, empujones,...) como

verbal (insultos, palabrotas,...). Pero también podemos encontrar agresividad

indirecta o desplazada, según la cual el niño agrede contra los objetos de la

persona que ha sido el origen del conflicto, o agresividad contenida según la

cual el niño gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustración.

(Bandura A. 1980)

Independientemente del tipo de conducta agresiva que manifieste un niño el

denominador común es un estímulo que resulta nocivo o aversivo frente al

cual la víctima se quejará, escapará, evitará o bien se defenderá. Los

arrebatos de agresividad son un rasgo normal en la infancia pero algunos

niños persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para dominar

su mal genio. (Bandura A. 1980)

Este tipo de niños hace que sus padres y maestros sufran siendo

frecuentemente niños frustrados que viven el rechazo de sus compañeros no

pudiendo evitar su conducta. (Bandura A. 1980)

Page 47: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

46

Uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es el

factor sociocultural del individuo. Uno de los elementos más importantes del

ámbito sociocultural del niño es la familia. Dentro de la familia, además de los

modelos y refuerzos, es responsable de la conducta agresiva el tipo de

disciplina a que se les someta. (Bandura, 1973).

Otro factor familiar influyente en la agresividad en los hijos es la

incongruencia en el comportamiento de los padres. Incongruencia se da

cuando los padres desaprueban la agresión castigándola con su propia

agresión física o amenazante hacia el niño. También influyen los factores

orgánicos que incluyen factores tipo hormonales, mecanismos cerebrales,

estados de mala nutrición, problemas de salud específicos.

Finalmente cabe mencionar también el déficit en habilidades sociales

necesarias para afrontar aquellas situaciones que nos resultan frustrantes.

Parece que la ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrés a

menudo conduce a la agresión (Bandura, 1973).

Los psicólogos han tratado de identificar y analizar las diferentes emociones

y sus colegas encontraron que en todo el mundo, la gente era capaz de

distinguir seis emociones básicas en distintas expresiones: felicidad, tristeza,

ira, sorpresa, disgusto y temor.

La ira es una emoción humana básica que surge de la frustración cuando los

niños encuentran una discrepancia entorno a lo que creen que debería pasar

Page 48: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

47

y lo que sucede en realidad. La ira puede ser una fuerza motivadora para

superar obstáculos, pero también puede llevar a lastimar a otros, a producir

conflictos y a la violencia. (Philip R. 1997).

La violencia existe por un desequilibrio en el poder y generalmente se define

por el contexto. El agresor en su función de su sistema de valores se siente

con el derecho de controlar a su víctima, la estrategia general de la violencia

es conseguir el sometimiento (Aguilar, 1989). Trata de destruir a la otra

persona psicológica y físicamente negando lo que hace o menciona que lo

que hace no es tan grave; sigue una estrategia en donde la víctima tiene una

imagen de baja autoestima, miedo, dependencia y aislamiento. (Kanitzky,

2000).

Otras formas utilizadas por la violencia son la descalificación permanente,

acciones humillantes, acciones de sometimiento, generar dudas en la víctima

sobre su percepción de la realidad; los objetivos de la violencia

principalmente son la competencia intelectual de la víctima, imagen física, el

sentido de ser digna de amor y autoestima. (Kanitzky, 2000).

Los mediadores cognitivos de la violencia son la falta de asertividad, atención

selectiva a conductas negativas, sistema de creencias que justifican la

violencia, pensamiento dicotómico y generalizaciones excesivas. (Ferreira,

1989).

Page 49: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

48

Los mediadores medio ambientales de la violencia son los altos niveles de

estrés cotidiano, pertenencia a una clase social baja, aislamiento social y

valores culturales que apoyen el maltrato. (Navarro, 1993).

2.3.3 Los problemas que se asocian con mayor frecuencia a la violencia

en niños

Los efectos de la violencia suelen ser trastornos cognitivos o de la memoria,

confusión mental, problemas de atención y estados disociativos, estilos

cognitivos pesimistas, síntomas de ansiedad, aislamiento social, síntomas de

híper-alerta, depresión, trastornos afectivos, trastornos de personalidad,

alcoholismo, adicciones, trastornos de aprendizaje, daño neurológico, mala

salud física, riesgo de suicidio o de homicidio y presentar riesgo de volver a

sufrir abuso en el futuro. (Flores, 2008).

Los mitos sobre la violencia mencionados por Dutton (1997) son:

-Los maltratadores son semejantes: existe evidencia de que existen

diferentes tipos de personalidades de los agresores, que serán explicados

posteriormente, cada persona tiene su propia dinámica, su propia historia

familiar, sin embargo suelen ser categorizados en tipo cobra o pitbull.

-Los maltratadores no pueden controlar su violencia: La conducta voluntaria

implica siempre una posibilidad de elección.

Page 50: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

49

-La violencia tiende a extinguirse por sí misma: A pesar de decrecer no

desaparece por completo, por ejemplo cuando desaparece la violencia física

puede seguir dándose la psicológica.

-Con frecuencia las mujeres provocan que sus maridos las golpeen: Muchas

veces las personas violentas no necesitan de algún motivo para violentar,

esto sólo es quitarle la responsabilidad a la persona agresora. (Burgos S.,

2003)

2.3.4 Estado actual

Analizar las causas de la violencia implica analizar los factores que

contribuyen a la construcción de una sociedad que se autodenomina como

“tolerante y democrática”. Existen sociedades que están estructuradas de tal

forma que “generan la violencia”. La división de clases sociales entre ricos y

pobres, empujados por una economía de alto consumo, es uno de los

factores que es necesario considerar. (Burgos S. 2003)

Por otro lado, estudiosos del tema han encontrado que últimamente se ha

desarrollado un tipo de violencia donde la agresividad “es gratuita”, es

violencia “porque sí”. El objetivo o destinatario del comportamiento agresivo,

ya sean personas u objetos no guarda una relación directa con sus vidas.

(Burgos S. 2003)

Page 51: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

50

Hay factores que influyen en el comportamiento agresivo que presenta el

sujeto que son factores cognitivos y sociales como:

Factores de personalidad

Rasgos psicóticos

Alteraciones en los estados anímicos y de conducta.

Y el factor más importante es el ambiente y la familia. (Martín, 2011)

Ya que la familia es el modelo a seguir y es la que ofrece los valores,

hábitos, conductas, roles y que también el niño o joven desarrolla en otros

ambientes y situaciones. (Martín, 2011)

Los medios de comunicación tienen también influyen en la responsabilidad

ya que tanto la Televisión, como el radio, el cine, las dibujos animados, las

caricaturas, las pantallas de anuncios publicitarios, y los videos musicales

ensalzan las figuras de jóvenes violentos. Todos estos medios cautivan de

manera inconsciente en el niño o el joven que responderá a los estímulos

integrando a su comportamiento todos los mensajes que se le transmiten.

(Burgos S. 2003)

Los niños y adolescentes en los medios de comunicación ya que son sitios

públicos ven la violencia como una forma natural de comportamiento.

Como los héroes que son los que golpean más o matan o arrestan a otras

personas; este tipo de programas manipulan la conducta de los niños. (Dr.

Victor B. 1999)

Page 52: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

51

2.3.5 Estadísticas sobre la violencia

En el siguiente apartado se presenta una visión general de la violencia en

números tomados como primer referente al D.F. y posteriormente al Estado

de Aguascalientes aunque la información pública es muy limitada.

En uno de cada tres hogares del área Metropolitana de la Ciudad de México

se registra algún tipo de violencia.

De cada 100 hogares donde el jefe es hombre, en casi 33 se registra algún

tipo de violencia por 22 de cada 100 de los dirigidos por mujeres. (INEGI,

2004)

Las victimas más comúnmente afectadas son hijas, hijos en el 44.9% y

cónyuges en el 38.9%. (INEGI, 2004)

Las expresiones más frecuentes de maltrato emocional son los gritos y los

enojos mayores; 86% de los hogares con presencia de agresiones de tipo

emocional sufrieron (INEGI, 2004)

Page 53: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

52

En un estudio elaborado por el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de

la Educación) concluye que niñas y niños de primaria son más violentos que

los de secundaria. (INEE, 2004)

El cuestionario aplicado incluyó varias preguntas destinadas a indagas su

participación directa en esos actos y resulto que dos de cada diez reportan

haber participado en pelea, 10.9% de los alumnos de primaria dijo pertenecer

a un grupo que ha amenazado a otros compañero, mientras que en

secundaria es de 6.8%.(INEE, 2004)

En primaria y secundaria, la actitud de los menores también depende de la

escolaridad de los padres, la conflictividad del núcleo familiar, la vigilancia de

los tutores y la edad temprana de una pareja para educar hijos. (INEE, 2004)

Estas cifras de incremento de la violencia en niños, jóvenes y adultos, hacen

imperiosa la necesidad de multiplicar las acciones que contribuyan a

disminuir la violencia y al rescate de valores que influyen en la convivencia

armónica como: el respeto a la vida y la integridad física, respeto a la

autoridad y a los demás, la tolerancia y la solidaridad. (INEE, 2004)

Entre los factores de violencia que están presentes en las escuelas, se

cuentan las peleas de estudiantes, los robos de objetos, la intimidación a

otros alumnos y el daño a las instalaciones. (INEE, 2004)

Page 54: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

53

El estudio “Violencia y disciplina en escuelas primarias y secundarias”.

Elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación, señala

que las escuelas primarias y secundarias privadas son las que reportan el

mayor número de “faltas de respeto y agresiones de estudiantes en contra de

sus maestros. (INEE, 2004)

En el estudio, el Instituto da a conocer que, en promedio, 12 por ciento de los

estudiantes de primaria y secundaria (públicas y privadas en todo el país)

fueron sancionadas por faltas de respeto a sus maestros el año pasado.

(INEE, 2004)

Pero ese porcentaje general se incrementa en el caso de las escuelas

particulares (en donde las cifras van del 18 por ciento al 22 por ciento), sin

que el documento de análisis obtenga una respuesta acerca de las razones

de ese incremento. (INEE, 2004)

La violencia infantil es un problema en crecimiento, muy difícil de resolver e

imposible de ignorar, la entidad de Aguascalientes ocupa el quinto lugar a

nivel Nacional en violencia contra las mujeres, esto a pesar de ser uno de los

estados más pequeños y menos poblados en el país; según el Instituto

Aguascalentense de las Mujeres. (Rivera L, 2011).

Esto ubica a Aguascalientes en un índice de violencia por arriba de la media

nacional. (Rivera L, 2011).

Page 55: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

54

Con estas cifras se puede tener un panorama de la situación del estado e

identificar que tan grave es, para tomar acciones y realizar un cambio.

2.4 El comportamiento antisocial y violento en adolescentes

En los últimos tiempos las estadísticas muestran que los adolescentes

ocupan el primero o segundo lugar en prácticamente todas las categorías de

delitos (Raymond, 1986; Jiménez, 2002).

Hirschi y Gottfredson (1983) postularon que la distribución de delincuencia

por edad muestra una tendencia general entre las culturas que alcanza su

punto culminante a los 16 años de edad y se presenta también por la

exposición a compañeros problemáticos.

Se ha encontrado una relación entre la mayor proporción de gente joven en

las ciudades y la criminalidad. En la actualidad, la sociedad ha tenido

cambios importantes: el aumento de la densidad poblacional y por

consecuente la urbanización, la migración y las desigualdades entre muchos

otros factores, han sido estudiados y se ha observado que estos factores

generan elevadas tasas de criminalidad y violencia (De la Fuente, 1997).

La experiencia de procesos de exclusión y desigualdades sociales, además

de generar privaciones materiales, fomenta entre los individuos sentimientos

de desilusión y frustración, contribuyendo a la erosión de los lazos de

Page 56: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

55

solidaridad. En este contexto, las frágiles redes de cohesión social colaboran

a la integración de los jóvenes a bandas en donde la unión incluyactividades

como el tráfico de drogas, de armas, pandillas, etc. (Jiménez, 2002).

Para estudiar la delincuencia juvenil es necesario observar su origen social

que está relacionado con el desequilibrio y el malestar profundo que se

sufren en las grandes urbes, siendo estas conductas antisociales las

consecuencias por no haber sabido ofrecer mejores condiciones de vida para

los jóvenes. (Raymond, 1986. La delincuencia juvenil abarca diversas

violaciones de las normas jurídicas y sociales, desde delitos leves hasta

delitos graves que hayan sido cometidos por adolescentes menores a los 18

años. Con frecuencia se presentan a los jóvenes oportunidades ilícitas y se

ven envueltos en actividades delictivas, consumen drogas y cometen actos

de violencia; especialmente contra otros jóvenes, esto debido a la

vulnerabilidad que presenta este grupo resultado de la desigualdad social y

la segregación juvenil (Jiménez, 2002).

Las estadísticas muestran que entre todos los sectores de la población, los

jóvenes son quienes delinquen más activamente, aunque a la larga, la

mayoría de ellos desisten de las actividades delictivas y antisociales. Las

conductas antisociales se pueden presentar como una característica más de

los adolescentes, ligada con su desarrollo y con su predisposición a

experimentar situaciones nuevas en la búsqueda de su propia identidad, de

modo que esta etapa de desarrollo es particularmente crucial y durante la

misma aumentan las posibilidades de delinquir (De la Fuente, 1997).

Page 57: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

56

Uno de los elementos comunes en la historia de los jóvenes infractores es la

presencia de procesos de exclusión familiar, escolar y laboral (Rubiano,

Zamudio y Escallon, 1997).

Los jóvenes que viven en circunstancias difíciles a menudo corren el riesgo

de convertirse en delincuentes. Se ha demostrado que la pobreza, las

familias disfuncionales, el uso indebido de sustancias y la muerte de

familiares son factores de riesgo de que los jóvenes se conviertan en

delincuentes. La inseguridad provocada por un entorno social inestable

aumenta la vulnerabilidad, además los jóvenes con poco desarrollo de

aptitudes para vivir en sociedad tienen menos posibilidades de protegerse a

sí mismos contra las influencias negativas de un grupo de coetáneos (ONU,

2005).

La conducta antisocial y en especial la delincuencia, ha mostrado una

tendencia a crecer en las últimas décadas, las estadísticas demuestran que

ya es un problema y, aun cuando en muchos de los casos estos delitos no

son denunciados o bien son tratados de manera confidencial u omitidos, se

ha visto un incremento significativo. Los menores infractores sujetos a

disposición del consejo de menores infractores con algún proceso legal en el

año de 1999 fueron 2623 adolescentes y en 2003 fueron de 3506 en la

Ciudad de México, de la misma forma los datos muestran que existe una

mayor proporción de hombres. Además los robos son la principal infracción,

aunque se observa el aumento en infracciones más graves como homicidio,

portación de armas, violaciones y abuso sexual (Villatoro, 2005). La

Secretaría de Seguridad Pública informó que la delincuencia juvenil aumentó

de 40 mil 251 en 1990 a 49 mil 532 en 2004, a nivel nacional (Alcántara,

2005).

Page 58: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

57

El Estado de México y el Distrito Federal son las entidades donde ocurre el

mayor número de detenciones debido a la densidad poblacional pero

también a que 65.6% de los jóvenes de entre 15 y 25 años no asiste a la

escuela. Además, sólo 33.4% de los jóvenes tiene instrucción media superior

completa e incompleta, 11.9% no estudia ni trabaja y 63.1% se concentra en

unidades territoriales clasificadas como de media, alta y muy alta

marginación, también hay un incremento en la participación de menores

infractores en delitos contra la salud, portación de armas de fuego, abuso

sexual y lesiones por golpes y un dato que tampoco se puede perder de vista

es que el número de mujeres jóvenes detenidas en el primer trimestre del

2005 fue cercano a 14.9%, mientras en años anteriores era alrededor del

10%; ahora por cada tres menores infractores capturados, una es mujer

(Alcántara, 2005).

Durante el 2005, fueron remitidos al Ministerio Público de la Ciudad de

México, un total de 5 mil 722 menores de edad, 4 mil 811 tenían entre 15 y

17 años de edad, otros 904 entre 11 y 14, y siete con menos de 11 años

(Bolarios, 2006).

Específicamente en la conducta antisocial hubo también un aumento de los

adolescentes estudiantes que incurrieron en cualquiera de estas conductas

equivalente a 1.9% entre 1997 y 2000, de dichas conductas. (Villatoro, 2005).

Las conductas que más aumentaron fueron las relacionadas con el factor

violencia y robos, entre las que destacan tomar dinero con valor menor a 50

Page 59: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

58

pesos, tomar parte en riñas o peleas, golpear o herir a 32 alguien y dañar

objetos o propiedades, con incrementos de 1.8 a 0.57%. De la misma

manera se puede observar que existe una mayor proporción de hombres que

cometen este tipo de estas conductas (Villatoro, 2005).

Se ha podido observar, en la investigación con jóvenes en los últimos 5 años

que para cualquier comportamiento antisocial hay un aumento de 6.7% y

nuevamente sobresalió el factor de violencia y robos con un aumento de

6.57%. Tomar parte en riñas o peleas, golpear o dañar objetos o

propiedades, golpear o herir a alguien, tomar mercancía sin pagarla y el

tomar valores menores a 50 pesos, son las conductas que más resaltan

(Villatoro, 2005).

Se puede decir que la conducta antisocial no solo atañe al culpable y a la

víctima, sino a la sociedad en general, ya que en los últimos tiempos el

índice de violencia ha tenido crecimientos preocupantes, sobre todo en el

caso de los jóvenes, mismos que no solo están siendo sujetos de agresión,

sino también los principales agresores. Es de suma importancia que se haga

investigación sobre estos temas que se relacionan con la vida diaria de la

sociedad en general, pero sobre todo con la calidad de vida de cada uno de

nosotros. (Budar, 2003).

2.4.1 Tratamiento de la violencia en adolescentes

Page 60: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

59

El comportamiento violento en niños y adolescentes puede incluir una amplia

gama de demostraciones: explosivos arrebatos de ira, agresión física,

peleas, amenazas e intentos de herir a otros (inclusive pensamientos

homicidas), uso de armas de fuego, crueldad hacia los animales, encender

fuegos, destrucción intencional de la propiedad y el vandalismo. (Collazos M.

2009)

Los estudios han encontrado que aún desde la edad preescolar los niños

pueden presentar comportamiento violento.

El concepto de violencia, como ya se menciona anterior mente es relativo, y

depende del contexto en el que se encuentre. Sociólogos y psicólogos

sociales han planteado que la violencia es un producto social y psicológico

ligado a la manera de vivir, de ver el mundo, a la cultura y a la organización

de cada sociedad. Sostienen que es la acción impuesta de una persona o

grupo, sobre otro/s que tienen menos poder.

El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más

invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo nos

enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero no sabemos

muy bien cómo debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su

conducta para llegar a cambiarla. (Serrano I., 1995)

El trabajo por tanto a seguir es la socialización de la conducta agresiva, es

decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de

comportamiento asertivo. (Serrano I., 1995)

Page 61: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

60

Los padres que no imponen límites o cuando a los menores siempre se les

permite todo o casi todo, es la conducta que refuerza que el menor siempre

imponga su voluntad y sienta que él es quien debe tener el control en todo,

sin importar las consecuencias de sus actos, sin consideración a nada y

nadie; ello sin duda traerá consecuencias negativas en el desempeño de los

roles del menor a mediano y largo plazo. (Collazos M. 2009)

La carencia de límites, da lugar a la insatisfacción del menor, a la rebeldía,

que se acrecentara hasta el punto de agredir a sus propios padres y/o

educadores o mayores, sencillamente porque no tiene inculcado el concepto

de autoridad, y del autocontrol, como tampoco se le permite desarrollar la

habilidad que le permita ponerse en el lugar del otro, sencillamente porque

se le ha educado en un medio demasiado permisivo, y con falta de

comunicación tanto familiar como escolar. (Collazos M. 2009)

Los niños explosivos no disfrutan de sus estados emocionales, más bien los

padecen y sufren. Cada situación violenta les causa una pena inmensa y un

dolor insoportable. Son incapaces de manejar tales comportamientos y de

contener su impulsividad. La agresión en sus muchas formas es la

consecuencia lógica de tal estado. (Hunte C. 2004)

Cuando tratamos la conducta agresiva de un niño en psicoterapia es muy

importante que haya una fuerte relación con todos los adultos que forman el

ambiente del niño porque debemos incidir en ese ambiente para cambiar la

conducta. Evidentemente el objetivo final es siempre reducir o eliminar la

Page 62: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

61

conducta agresiva en todas las situaciones que se produzca pero para

lograrlo es necesario que el niño aprenda otro tipo de conductas alternativas

a la agresión. (Bandura, 1973).

Ante una conducta agresiva emitida por un niño lo primero que haremos será

identificar los antecedentes y los consecuentes de dicho comportamiento.

Los antecedentes nos dirán cómo el niño tolera la frustración, qué

situaciones frustrantes soporta menos. Las consecuencias nos dirán qué

gana el niño con la conducta agresiva. (Serrano I. 1995)

Se debe evaluar si el niño posee las habilidades cognitivas y conductuales

necesarias para responder a las situaciones conflictivas que puedan

presentársele. También es importante saber cómo interpreta el niño una

situación. (Serrano I. 1995)

Se evalúa si el niño presenta deficiencias en el procesamiento de la

información.

Para evaluar el comportamiento agresivo se puede utilizar técnicas directas

como la observación natural o el autorregistro y técnicas indirectas como

entrevistas, cuestionarios o autoinformes. Una vez determinado que el niño

se comporta agresivamente es importante identificar las situaciones en las

que el comportamiento del niño es agresivo. (Serrano I. 1995)

Page 63: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

62

Los criterios diagnósticos requieren una alteración de la conducta, de más de

6 meses de duración, con al menos 3 de los items siguientes: Robo sin

enfrentamiento con la víctima (hurto, falsificación...), fuga del hogar familiar

durante la noche al menos en 2 ocasiones, mentiras frecuentes, provocación

deliberada de incendios, ausentismo escolar, violación de la propiedad

privada, destrucción de propiedad privada, crueldad con animales, violación

sexual, empleo de armas, inicio de peleas, robo con enfrentamiento (o

extorsión) y crueldad física con la gente. Los tipos de trastorno son:

GRUPAL, si se da en la vida de grupo con los compañeros.

AGRESIVO SOLITARIO, cuando no es una actividad de grupo.

INDIFERENCIADO, cuando no corresponde a los dos grupos

anteriores.

NEGATIVISMO DESAFIANTE. Es una forma menor consistente en

conductas negativas, hostiles o desafiantes (Dra.Garcia, 2011)

Son varios los tratamientos en los que existen pruebas empíricas acerca de

su eficacia para el tratamiento de los menores con problemas de conducta.

El adiestramiento educativo de los padres ha demostrado ser muy efectivo

en disminuir la conducta agresiva y provocativa en los niños. Después del

entrenamiento de los padres, la conducta de los niños con problemas de

comportamiento (en casa y en la escuela) desciende. (Dra.Garcia, 2011)

La terapia de conducta es muy efectiva (su efectividad aumenta aún más si

se combina con el adiestramiento de los padres) para el tratamiento de

conductas específicas. Tales terapias deben ser aplicadas en el marco de

Page 64: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

63

centros especialmente dedicados al acogimiento, tratamiento y reinserción

de los niños con tales alteraciones. (Dra.Garcia, 2011)

En el negativismo desafiante las terapias cognitivas son un camino

prometedor. Por ahora los datos disponibles demuestran que sus efectos

sobre la conducta agresiva o los cambios conductuales sobre la vida diaria,

son mejores que los que producen las terapias anteriormente citadas.

(Dra.Garcia, 2011)

Farmacológicamente no se dispone de un tratamiento específico para el

trastorno de conducta y/o para la conducta agresiva. La unión de técnicas de

modificación de conducta y determinados fármacos (haloperidol/carbonato de

litio, e incluso anfetaminas) ha producido modificaciones interesantes en

conductas agresivas. Desgraciadamente estos cambios se han observado en

casos puntuales, y no han demostrado ser permanentes. (Dra.Garcia, 2011)

Aunque se han logrado cambios importantes en este tipo de conductas es

importante dar herramientas a los adolescentes para que desde esta realidad

de adversidad se genere el proceso de resiliencia, que le permite al ser

humano enfrentar y transformar dicha adversidad en una posibilidad de

crecimiento y superación

.

Page 65: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

64

2.5 Resiliencia

2.5.1 Definición de resiliencia

En este capítulo se hablara de la resiliencia desde el marco social y

psicológico para el entendimiento del término dentro de la investigación.

La resiliencia tiene su origen en el idioma latín, en el término resilio que

significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. El término fue

adaptado a las ciencias sociales para caracterizar aquellas personas que, a

pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan

psicológicamente sanos y exitosos (Rutter, 1993).

Calcagno, I. (2013) cita diferentes autores con distintas perspectivas acerca

de la definición de resiliencia y a continuación se mencionan algunas:

Rutter en 1992 menciona que la resiliencia se ha caracterizado como

un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener

una vida “sana” en un medio insano. Estos procesos se realizan a

Page 66: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

65

través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del

niño y su ambiente familiar, social y cultural.

El ICCB, Institute on Child Resilience and Family en 1994, Habilidad

para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a

una vida significativa y productiva.

Vanistendael en 1994, La resiliencia distingue dos componentes: la

resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger

la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, mas allá de la

resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo

pese a las circunstancias difíciles.

Grotberg en 1995, Capacidad del ser humano para hacer frente a las

adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformados por

ellas.

Osborn en 1996, Concepto genérico que se refiere a una amplia gama

de factores de riesgo y su relación con los resultados de la

competencia. Puede ser producto de una conjunción entre los factores

ambientales y el temperamento, y un tipo de habilidad cognitiva que

tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños.

Infante en 1997 menciona que la resiliencia es una respuesta global

en la que se ponen en juego los mecanismos de protección,

Page 67: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

66

entendiendo por estos no la valencia contraria a los factores de riesgo,

sino aquella dinámica que permite al individuo salir fortalecido de la

adversidad, en cada situación específica y respetando las

características personales.

Luthar en 2000, La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por

resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad.

La resiliencia habla de una combinación de factores que permiten a un

niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y

adversidades de la vida (Suárez, 1995).

2.5.2 Los 7 pilares de la resiliencia

Al realizar diferentes estudios en el mundo Werner identifico que los niños

que han pasado por circunstancias desafortunadas y han tenido una relación

cariñosa y estrecha con un adulto significativo, tienen la capacidad de

afrontar más sanamente los hechos; a partir de esta teoría trató de buscar

los factores que resultan protectores para los seres humanos. (OPS, 2011)

El modelo de desafío y los siete pilares de la resiliencia son una alternativa

en la forma de observar y vivir la vida. No consiste en hacerse invulnerable a

las distintas experiencias, u olvidar para siempre el daño de haber crecido en

una familia problema. No se puede cambiar el pasado, se puede cambiar la

forma de entenderlo y de esta manera crecer a partir de la adversidad,

Page 68: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

67

entonces estas siete categorías de resiliencia, según la caracterización que

de ellas hacen los autores, subdividiendolas en etapas de desarrollo. (OPS,

2011)

Wolin es considerado como el creador de las “siete resiliencias” o pilares de

la resiliencia y son: autoestima, introspección, independencia, capacidad

para relacionarse o interacción, creatividad, ideología personal y sentido del

humor (Wolin & Wolin, 2010).

Categoría Etapas

1) Introspección, el arte de preguntarse

a sí mismo y darse autorespuestas

honestas. Es la capacidad de observar

y observarse al mismo tiempo.

a. La capacidad de observar el

entorno y comprender como

funciona.

b. La etapa de conocimiento, que

es nombrar o etiquetar el problema

y ser capaz de observarlo

externamente, y

c. La comprensión, que es la etapa

del "Insight", es decir cómo usar la

experiencia pasada para ayudarse

en el presente.

2) Independencia, consiste en saber

fijar límites entre uno mismo y el medio

con problemas. Es la capacidad de

mantener distancia emocional y física

sin caer en el aislamiento.

a. El aislamiento en la niñez, que

generalmente se expresa a través

del juego.

b. La capacidad de desentenderse

Page 69: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

68

de los problemas de la familia y

tomar una posición de comando de

la propia vida interna. Y por último

c. La separación, el ser capaz de

balancear las necesidades

personales y las demandas del

medio, observar las experiencias

vividas en el pasado, ser

consciente de éstas y

considerarlas un desafío para no

repetir los mismos patrones de

relación.

3) Capacidad de relacionarse, habilidad

para establecer lazos e intimidad con

otras personas, y balancear la propia

necesidad de simpatía con la aptitud de

brindarse a otros. Las relaciones que

establece el niño son la respuesta

activa a sus necesidades, el desafío y

la oportunidad de verse a sí mismo

como amable y amado.

a. La capacidad de conectarse con

otros es la primera fase en el

establecimiento de relaciones

íntimas.

b. El reclutamiento, entendido

como la capacidad de establecer

una red de apoyo, de amigos, en el

trabajo, en la escuela, es la

capacidad de encontrar un soporte

emocional fuera de la familia.

c. La capacidad de unirse a otra

persona, ser consciente del dolor y

el daño generado en el pasado y

elegir relaciones cuidadosamente,

sin que lo vivido llegue a bloquear

Page 70: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

69

la intimidad.

4) Iniciativa, tendencia a exigirse y

ponerse a prueba en tareas

progresivamente más exigentes. Esta

habilidad reside en el locus de control

interno y la responsabilidad personal

necesaria para desarrollar una vida

autónoma e independiente. El llevar a

cabo planes que resultan exitosos se

transforma en una forma de reparar el

daño y a la vez un desafío para

demostrar las propias capacidades.

a. Dejar de lado las frustraciones

de los padres y comenzar a seguir

su propia curiosidad, su capacidad

de explorar a través de ensayo y

error.

b. En el segundo momento, se

suma el propósito, organización y

el esfuerzo concentrado, la

capacidad de trabajo.

c. El desarrollar un sentido, el

entusiasmo de seguir adelante

haciendo de la propia vida un

ejemplo para otros, es vivir en

forma altruista.

5) Humor, referido a encontrar lo

cómico en la tragedia, y 6) creatividad,

capacidad de crear orden, belleza y

finalidad a partir del caos y el desorden.

Los autores consideran ambos ejes del

"mandala" como una prueba que el

curso de la destrucción ha terminado,

cuando se es capaz de componer algo

nuevo a partir de lo antiguo, o reír a

partir del dolor. En ambos casos, es

observar las experiencias pasadas

desde una nueva perspectiva.

a. La capacidad de Juego, la forma

consciente o inconsciente de

contrarrestar la vida real.

b. La capacidad de agregar

disciplina e imaginación en un

esfuerzo por producir arte, es

transformar el dolor en algo más. Y

c. La capacidad de reír y crear, que

son formas imaginativas de

observarse desde fuera y

transformar lo que se tiene en un

absurdo o una obra creativa.

Page 71: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

70

7) La ética. conciencia para extender el

deseo personal de bienestar a toda la

humanidad y capacidad de

comprometerse con valores. Este

elemento es importante desde la

infancia, pues incorpora cada uno de

los pilares de la resiliencia nombrados

anteriormente.

a. Comienza con el poder enjuiciar

y distinguir lo bueno de lo malo en

la familia y de éste modo

mantenerse fuera y poder

desarrollar nuevas capacidades de

relación y de comando de la propia

vida.

b. Una vez se reconozcan los

propios valores y las experiencias

dolorosas, es posible aprender de

ellas y comunicarlo a otros.

c. En la adolescencia y la adultez,

esta etapa se observa en la

capacidad de servicio, tratar de

hacer del mundo un espacio mejor.

(OPS, 2011)

2.5.3 Las fuentes interactivas de la resiliencia

De acuerdo con Melillo, A. (2010), retomando a Edith Grotberg en 1997,

para hacer frente a las adversidades, superarlas y salir de ellas fortalecido o

incluso transformado, los niños toman factores de resiliencia de cuatro

fuentes que se visualizan en las expresiones verbales de los sujetos (niños,

adolescentes o adultos) con características resilientes:

Page 72: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

71

“Yo tengo” en mi entorno social.

“Yo soy” y “yo estoy”, hablan de las fortalezas intrapsíquicas y

condiciones personales

“Yo puedo”, concierne a las habilidades en las relaciones con los otros

Tengo: Personas alrededor en quienes confío y que me quieren

incondicionalmente.

Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros.

Personas que me muestran por medio de su conducta la manera

correcta de proceder.

Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando

necesito aprender.

Soy: Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño.

Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi

afecto.

Respetuoso de mí mismo y del prójimo.

Estoy: Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.

Seguro de que todo saldrá bien.

Puedo: Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.

Buscar la manera de resolver mis problemas.

Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no

está bien.

Page 73: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

72

Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.

Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

2.5.4 ¿Cómo se desarrolla la resiliencia?

Para el entendimiento del desarrollo de la resiliencia este tema se basara en

el psicoanálisis para su análisis desde la Psicología.

Si decimos que un pilar de la resiliencia es la autoestima y sabemos que

ésta se desarrolla a partir del amor y el reconocimiento del bebé por parte de

su madre y su padre, es en ese vínculo que empieza a generarse un espacio

constructor de resiliencia en el sujeto. Por supuesto que pueden ocurrir

distintos procesos, más o menos favorables, que van trazando diferentes

destinos.

Este primer pilar de la resiliencia está en la base del desarrollo de todos los

otros: creatividad, independencia, introspección, iniciativa, capacidad de

relacionarse, humor y moralidad. Luego describimos una suerte de síntesis

superior de todos ellos en la capacidad de pensamiento crítico, que

representa algo así como un retorno del sujeto singular a la trama social en

que vive, lo lleva a constituir grupos con una identidad determinada, que al

comienzo puede ser de oposición para luego transformarse en hegemónica.

Este proceso opera a través del sistema conductual de afiliación (afiliación a

grupos) de Bowlby (Marrone, 2001).

Page 74: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

73

Boris Cyrulnik (2001) ha realizado aportes sustantivos sobre las formas en

que la adversidad hiere al sujeto, provocando el estrés que generará algún

tipo de enfermedad y padecimiento. En el caso favorable, el sujeto producirá

una reacción resiliente que le permite superar la adversidad. Su concepto de

"oxímoron", que describe la escisión del sujeto herido por el trauma, permite

avanzar aún más en la comprensión del proceso de construcción de la

resiliencia, a la que le otorga un estatuto que incluimos entre los mecanismos

de desprendimiento psíquicos. Éstos, descriptos por Edward Bibring (1943),

a diferencia de los mecanismos de defensa, apuntan a la realización de las

posibilidades del sujeto en orden a superar los efectos del padecimiento. “El

oxímoron revela el contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se adapta

dividiéndose. La parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y produce

necrosis, mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más

secreta, reúne, con la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir

dando un poco de felicidad y sentido a la vida"(Cyrulnik, 2001).

Por eso, si bien hay autores que han traducido resiliencia como “elasticidad”,

en nuestro actual concepto nada de eso se mantiene; la resiliencia no

supone nunca un retorno ad integrum a un estado anterior a la ocurrencia del

trauma o la situación de adversidad: ya nada es lo mismo. (Melillo, A., 2010),

Freud afirmaba que el largo camino del psicoanálisis se debía a lo difícil que

puede ser cambiar las circunstancias del sujeto. Si esto fuera posible, se

podría ahorrar tan prolongado esfuerzo. Pues bien, el desarrollo de la

resiliencia requiere justamente un cambio en las circunstancias del sujeto si

se le permite contar con el auxilio de un otro humano que genera y/o

estimula las fortalezas de su yo, favoreciendo sus defensas y capacidad de

Page 75: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

74

sublimación. Si el mundo externo produjo una implosión traumática en el

sujeto, el auxilio exterior de un otro puede restituir la capacidad de recuperar

el curso de su existencia. La resiliencia representa el lado positivo de la salud

mental. (Melillo, A., 2010),

2.5.5 Redes vinculares para el desarrollo de la resiliencia

No se puede olvidar, que los procesos básicos de interrelación en la

adolescencia se dan con una apertura hacia el mundo externo, favoreciendo

el surgimiento de las adversidades; tampoco olvidar que después del

nacimiento, el recién nacido es acogido por el medio familiar y queda en

situación de protección o riesgo en este ambiente; luego en su segundo

nacimiento del seno familiar al grupo social o comunidad, inicia su

desprendimiento del sistema familiar que lo lleva a una resignificación de sus

relaciones. Es entonces cuando rompe esquemas o interpreta realidades de

un modo diferente a lo establecido, despertando pocas simpatías en su

familia y en el grupo social, convirtiendo sus relaciones en fuente de grandes

amenazas, sumadas a la desprotección, descalificación, ineficiencia parental,

deprivaciones. (OPS, 2011).

Es por esto, que estos períodos de la vida de todo ser humano,

representan un campo de posibilidades e intervenciones para crear nuevas

oportunidades de fomentar el desarrollo de la resiliencia en las comunidades

más vulnerables. Es ésta la oportunidad para que el niño, el adolescente y el

joven, reconstruyan su realidad y establezcan nuevos y positivos vínculos;

porque si bien pueden presentar situaciones amenazantes para su seguridad

física y emocional, también presentan grandes oportunidades para que la

Page 76: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

75

sociedad les acoja, les brinde herramientas y les permita desarrollar sus

potencialidades en la dinamización de procesos comunitarios. (OPS, 2011).

La apertura de oportunidades amplía los campos de su experiencia, le ofrece

credenciales para una nueva inserción exitosa, le ofrece metas que

contrarrestan los desafíos consumistas y la participación en culturas de

trasgresión y evasión, producto de su condición marginal, caracterizada por

la desocupación prolongada, los conflictos de tipo legal o penal, la repitencia,

la expulsión o deserción durante su permanencia en el sistema escolar, la

carencia de redes de apoyo para enfrentar sus problemas de familia, su

sexualidad, sus adicciones, sus estados depresivos y la pertenencia a grupos

de pares que se orientan a la trasgresión social, violencia, adicción o drogas.

(OPS, 2011).

Muñoz V. & De Pedro F., (2011) menciona que Grotberg, que en 1995

elaboró un modelo para saber qué actitudes son necesarias para favorecer

en las personas su capacidad de recuperarse de la adversidad, explica que

estas actitudes tienen que ver con el fortalecimiento del ambiente social, los

recursos personales y las habilidades sociales que promueven la resiliencia,

el ambiente social facilitador: Se refiere a redes de apoyo social, como

grupos comunitarios, religiosos; también a modelos positivos y a la

aceptación incondicional del niño o adolescente por parte de su familia,

amigos y escuela.

Por tanto es necesario que el niño y adolescente cuente con las siguientes

redes vinculares:

Page 77: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

76

Redes primarias: que incluye la familia nuclear, personas cercanas

inmediatas

Redes secundarias: son grupos externos como juntas de acción,

grupos juveniles, comités, grupos recreativos entre otros.

Redes institucionales: son grupos que se encuentran formadas por

distintos fines ya sea religioso, político, educativo, sin fines de lucro,

entre muchas más.

“La resiliencia se ve favorecida por el desarrollo de los factores de protección

e inhibida por los factores de riesgo” es decir las redes con las que al

adolescente se relaciona (Benzies & Mychasiuk, 2012). Estos factores de

protección son responsables de modificar de manera positiva las respuestas

e influencias de efectos adversos. Durante una intervención es fundamental

que el profesional identifiquen estos factores y los distingan de los factores

de riesgo (Sobremonte de Mendicuti, 2012).

2.5.6 Rasgos personales de la resiliencia

Edith Grotberg en su modelo Resiliencia en el Desarrollo Psicosocial, asume

que ser resiliente no depende sólo de la interacción que se dé entre los

distintos actores y el rol de cada factor en los diferentes contextos. (OPS,

2011). Sugiere tres fuentes principales, que se reúnen en torno a las

características genéticas y temperamentales de las personas, que son:

Page 78: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

77

1. Un ambiente favorable, referido a las fuentes externas de defensa

como son la familia, la comunidad o la nación, que refuerzan la

resiliencia y brindan un modelo efectivo de conducta y hace referencia

a lo que la persona puede asumir como un YO TENGO

2. Una fuerza intra psíquica, fuente inherente a la personalidad del ser

humano, que incluye un sentido de autonomía, control de impulsos,

autoestima, sentimientos de afecto y empatía y hace referencia al YO

SOY/ESTOY

3. Unas habilidades adquiridas y orientadas a la acción, aquellas

apropiadas para la interacción social, sumando la expresividad social,

la capacidad de resolución de problemas, el manejo del estrés, de la

angustia, la selección de opciones, entre otras y hace referencia al YO

PUEDO.

Señala Edith Grotberg que un ser humano resiliente no necesita tener todas

esas habilidades, pero una sola no es suficiente; no puede desarrollar su

resiliencia si por ejemplo, tiene las herramientas sociales (Soy /Estoy) pero

no tiene un ambiente favorable (Tengo) para relacionarse. Sin embargo sí es

necesario, que las combinaciones entre estos factores sean efectivas, y

contengan al menos una habilidad en cada factor. (OPS, 2011).

Diversos estudios han demostrado que algunas de las cualidades o

características que definen a los adolescentes resilientes:

Page 79: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

78

Competencia Social: se refiere a la habilidad para establecer contacto

con otras personas, responder a los estímulos, comunicarse con

facilidad, demostrar empatía, afecto y tener comportamientos

prosociales.

Resolución de problemas: la capacidad para resolver problemas,

incluye la habilidad para pensar en abstracto reflexiva y flexiblemente,

y la posibilidad de intentar soluciones nuevas para problemas

cognitivos y sociales.

Autonomía: Expresa el sentido de la propia identidad, la habilidad para

poder actuar independientemente y el control de algunos factores del

entorno.

Sentido de propósito y de futuro: Se expresa en varias cualidades;

dirección hacia los objetos, orientación hacia la consecución de los

mismos, motivación para los logros, anhelo de un futuro mejor,

aspiraciones educacionales, sentido de anticipación. (Posada S.,

2012)

La resiliencia es el resultado de una interacción entre el sujeto y su ambiente.

Por eso es necesario prestar atención especial a los mecanismos

fundamentales de los procesos de desarrollo que incrementan la capacidad

de las personas para enfrentar eficazmente adversidades futuras y superar

las secuelas de riesgos psicosociales pasados. Es relevante dirigir los

esfuerzos hacia la comprensión de los mecanismos que actúan a nivel

individual, familiar y comunitario, a través del desarrollo e implementación de

programas de acción y educativo.

Page 80: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

79

Cabe destacar que, a pesar de la proliferación de investigaciones y

aplicaciones prácticas, no se puede hablar de la resiliencia como un

concepto unívoco y absoluto. Si bien se entiende a la resiliencia como una

capacidad humana y universal que está presente en las distintas

comunidades, razas y culturas, existen rasgos y características particulares

de acuerdo a los diferentes contextos en que se manifiesta.

Promover la resiliencia apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a

partir de sus propios significados, del modo como ellos perciben y enfrentan

el mundo. Estimular una actitud resiliente implica potenciar estos atributos

involucrando a todos los miembros de la comunidad en el desarrollo, la

implementación y la evaluación de los programas de acción. (García. L.,

2011).

Page 81: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

La fundamentación metodológica se basó en las aportaciones de Hernandez

Sampieri y Colaboradores, (2010).

3.1 Enfoque de investigación

El enfoque para la investigación se realizaran análisis cuantitativos se

aplicara un instrumento el cual arrojara información para realizar análisis y

graficas para reportar un resultado numérico.

Hipotético-deductivo, ya que éste es un estudio que parte de la observación,

se plantea una hipótesis y es a través de los conocimientos previos que se

deducen conclusiones y éstas son verificadas por medio de las herramientas

utilizadas para dicho fin.

3.2 Alcance de la investigación

Se trata de un estudio transaccional porque es una investigación que se

realizará en un único momento y descriptivo porque indaga la prevalencia de

las modalidades o niveles de una o más variables en una población; con

rasgos correlacionales ya que tiene como propósito conocer la relación que

Page 82: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

81

existe entre dos o más variables en un contexto particular, busca medir cada

variable relacionada y después mide y analiza la correlación.

3.3 Diseño de la investigación

No-experimental ya que en este diseño el control es mínimo, se elige este

tipo de diseño ya que no hay modificación, ni manipulación de las variables

independientes, se observa en su contexto natural, esto quiere decir que no

se crea un escenario.

Se utilizará un diseño de investigación explicativa que no solo busca describir

o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas sobre el

tema, se realizara con un solo grupo, al cual se le aplicara un aprueba previa

en este caso un instrumento de evaluación. Este tipo de diseño ofrece una

ventaja que es que hay un punto de referencia inicial para indagar sobre el

tema.

3.4 Fases y procedimiento

Para la realización de la presente investigación se realizará un análisis de los

problemas y necesidades que se presentan en la población dentro del ámbito

social del estado de Aguascalientes, de ahí surge el planteamiento del

problema a investigar.

Page 83: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

82

Se buscará información real y cifras sobre las conductas antisociales y

violencia que manifiestan los adolescentes en el estado de Aguascalientes

para poder manifestarlo en la realidad empírica; se plantearon los objetivos

generales y particulares basándose en relación de la conducta antisocial y su

relación con el sistema social con el que se relaciona el adolescente, y otras

variables como la edad, el sexo, entre otras.

Se realizó una justificación en donde se menciona cual es la relevancia de la

investigación a nivel científica, profesional, personal y para la sociedad de

Aguascalientes.

Se hiso una búsqueda de información para el capítulo de marco teórico en

donde se abordan los temas de la conducta antisocial, violencia y agresión,

la adolescencia, el comportamiento antisocial y violento en adolescentes y la

resiliencia.

Se analizó el objetivo de la investigación para poder definir el enfoque,

alcance, diseño y método de la misma; se identifico la población y muestra

que participara en la investigación; así como las variables que intervienen en

la presente investigación.

Se buscaron distintos artículos para identificar que instrumento seria el

adecuado, y se seleccionaron los instrumentos que se utilizaran, los cuales

son Instrumento de Conducta Antisocial de Francisco Juárez García y las

dos escalas del instrumento utilizado para la investigación Conducta

Page 84: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

83

antisocial y violenta en adolescentes y el instrumento El Niño y Juventud

Resiliencia Medida (CYRM) de Liebenberg, Ungar & Van de Vijver, y

Liebenberg, Ungar y LeBlanc para analizar cual red vincular que favorece al

desarrollo de la resiliencia carecen los adolescentes que participan en

conductas antisociales y violentas.

El aplicador les entregará el instrumento de manera directa a los

adolescentes, se les dará la explicación sobre las instrucciones y al finalizar

se recogerá el instrumento.

Posteriormente al hacer el análisis de los resultados arrojados con el objetivo

de indagar cual es la red vincular que carece en los adolescentes que

participan en actos antisociales y violentos.

Se realizaran los análisis pertinentes y por último se obtendran los resultados

y conclusiones.

3.5 Población y muestra

Muestra: Sera una muestra aleatoria, los participantes serán adolescentes

entre 15 y 18 años de edad, estudiantes de la preparatoria UCA del Norte

de la ciudad de Aguascalientes.

Page 85: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

84

Esta escuela preparatoria se encuentra al norte de la ciudad de

Aguascalientes, en esta institución hay de 15 a 20 alumnos por grupo, siendo

9 aulas aproximadamente de grupos mixtos, 3 grupos son de primer grado, 3

de segundo grado y 3 de tercer grado.

Muestreo: No probabilístico, ya que no todos los sujetos de la población

general tienen la misma oportunidad de participar, por cuota ya que se debe

cumplir con un número determinado de sujetos para realizar la investigación

y accidental ya que la muestra se obtiene sin un plan preconcebido, las

unidades elegidas resultan producto de circunstancias fortuitas.

3.6 Variables

Las variables identificadas para el presente estudio son:

Independientes: son las variables que no se modifican en el estudio.

Conducta antisocial: es el patrón persistente de conducta en el que se

violan los derechos básicos de los demás y las normas sociales

fundamentales apropiadas a la edad (Asociación Psiquiátrica

Americana [APA], 1995)

En la presente investigación la conducta antisocial se tomara con

conductas que violen los derechos y normas de los demás a partir de

los ítems del instrumento de Conducta Antisocial.

Page 86: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

85

Violencia: : El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o

como amenaza, contra uno mismo otra persona o un grupo o

comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar

lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o

privaciones. (OPS, 2003)

En la presente investigación la violencia se tomara como conductas

que puedan dañar física o psicológicamente detectadas

Dependiente: es un factor que puede o no estar presente en los adolescentes resilientes.

Resiliencia: es una combinación de factores que permiten a un niño, a

un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la

vida (Suárez, 1995).

Redes vinculares: actitudes que son necesarias para favorecer en las

personas su capacidad de recuperarse de la adversidad, Redes

primarias: que incluye la familia nuclear, personas cercanas

inmediatas, Redes secundarias: son grupos externos como juntas de

acción, grupos juveniles, comités, grupos recreativos entre otros y

Redes institucionales: son grupos que se encuentran formadas por

distintos fines ya sea religioso, político, educativo, sin fines de lucro,

entre muchas más. (Muñoz V. & De Pedro F., 2011)

La operacionalización de estas variables se desarrolla de la siguiente

manera:

Page 87: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

86

Variable Definición Dimensio

nes

Definiciones

de las

dimensiones

Indicadores

Conducta

antisocial:

Es el patrón

persistente de

conducta en el

que se violan

los derechos

básicos de los

demás y las

normas sociales

fundamentales

apropiadas a la

edad‖

(Asociación

Psiquiátrica

Americana

[APA], 1995)

Delincue

ncia

Juvenil.

Violaciones

de las

normas

jurídicas y

sociales.

Oportunidades

ilícitas,

actividades

delictivas,

consumo de

drogas, robos,

agresiones a

otras personas y

actos de

violencia.

Violencia El uso

intencional de la

fuerza o el

poder físico, de

hecho o como

amenaza,

contra uno

mismo otra

persona o un

grupo o

Violencia

emocion

al o

psicológi

ca.

Cualquier

acto u

omisión que

dañe la

estabilidad

psicológica.

Negligencia,

abandono,

descuido

reiterado,

celotipia,

insultos,

humillaciones,

devaluación,

marginación,

indiferencia,

Page 88: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

87

comunidad, que

cause o tenga

muchas

probabilidades

de causar

lesiones,

muerte, daños

psicológicos,

trastornos del

desarrollo o

privaciones.

(OPS, 2003)

Violencia

física

Violencia

económic

a

Violencia

sexual

Cualquier

acto que

inflige daño

no

accidental,

usando la

fuerza física

o algún tipo

de arma u

objeto.

Toda acción

u omisión del

agresor que

afecta la

supervivenci

a económica

de la víctima.

Cualquier

acto que

infidelidad,

comparaciones

destructivas,

rechazo,

restricción a la

autodeterminació

n y amenazas.

Uso de golpes,

patadas,

puñetazos,

armas, cuchillos,

navajas.

Limitaciones

encaminadas a

controlar el

ingreso de sus

percepciones

económicas.

Actos que

atentan contra la

Page 89: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

88

degrada o

daña el

cuerpo y / o

la sexualidad

de la víctima

libertad, dignidad

e integridad

física, como

abuso de poder,

denigrar,

palabras que

ofendan

sexualmente,

caricias, tocar,

abuso sexual y

violación.

Resiliencia Es una

combinación de

factores que

permiten a un

niño, a un ser

humano,

afrontar y

superar los

problemas y

adversidades de

la vida (Suárez,

1995).

Situacion

es

adversas

Superació

n

Fortaleci

miento

Situaciones

desfavorable

s, contrarias

o enemigas.

Acción de

sobrepasar

un límite o

de vencer un

obstáculo o

una

dificultad.

Aumento de

la fuerza de

una persona

Vivencia de

acontecimientos

desfavorables.

Superación del

evento

desfavorable.

Mejoramiento del

adolescente ante

la superación del

Page 90: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

89

o cosa.

Aumento de

la intensidad

de una

relación o

sentimiento

entre dos

personas o

grupos.

acontecimiento

desfavorable.

Redes

vinculares

Actitudes que

son necesarias

para favorecer

en las personas

su capacidad de

recuperarse de

la adversidad,

Redes

primarias: que

incluye la familia

nuclear,

personas

cercanas

inmediatas,

Redes

secundarias:

son grupos

externos como

juntas de

acción, grupos

Redes

primarias

Redes

secundar

ias

Incluye la

familia

nuclear,

personas

cercanas

inmediatas.

Grupos

externos

como juntas

de acción,

grupos

juveniles,

comités,

grupos

recreativos

entre otros.

Relación con

padres,

hermanos, tíos,

abuelos y

amigos.

El adolescente

asiste a eventos,

juntas de grupos

juveniles o

recreativos.

Page 91: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

90

juveniles,

comités, grupos

recreativos

entre otros y

Redes

institucionales:

son grupos que

se encuentran

formadas por

distintos fines

ya sea religioso,

político,

educativo, sin

fines de lucro,

entre muchas

más. (Muñoz V.

& De Pedro F.,

2011)

Redes

institucio

nales

Grupos que

se

encuentran

formadas por

distintos

fines ya sea

religioso,

político,

educativo,

sin fines de

lucro, entre

muchas más.

El adolescente

está incorporado

a una religión,

grupo educativo,

político ó alguna

organización

institucional.

3.7 Instrumentos para recolección de datos

Para la investigación se aplicará el instrumento de Conducta antisocial

(Juárez, et al., 1998), Anexo 1, esta escala consta de 12 reactivos los cuales

evalúan el tipo de conductas antisociales que realizan los estudiantes en los

últimos 12 meses, con opciones de respuesta: 1 para los que realizaron la

actividad y 2 para quienes no han incurrido en dicha actividad.

Page 92: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

91

Para indagar en resiliencia se aplicara el instrumento CYRM-28 de Michael

Ungar & Linda Liebenberg, Anexo 2, esta escala se estableció a través de

un proceso de entrevistas a jóvenes y adultos en países de todo el

mundo. Reflexión sobre lo que los jóvenes enfrentan obstáculos, así como

los posibles recursos llamados a navegar a través y / o alrededor de estos

obstáculos, se tradujo en la versión original 58-tema de la CYRM. Pilotando

con 1.451 jóvenes en 14 comunidades de 11 países nos permitió reducir el

instrumento a una versión de 28 ítems, una versión de 12 ítems también está

disponible. Se basa en 3 subcategorias que son rasgos individuales, la

relación con el médico (s) y los factores contextuales que facilitan un sentido

de pertenencia.

Page 93: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

92

Conclusión

A partir de lo investigado se puede concluir que los actos antisociales y

violentos siempre están en la vida del ser humano ya se directa o

indirectamente y cada vez se involucran más los adolescentes como

protagonistas de los mismos.

Uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta antisocial es el

factor sociocultural del individuo; y uno de los elementos más importantes del

ámbito sociocultural del adolescente es la familia y el entorno social en el que

se desarrolla que son redes vinculares principales que influyen en la

construcción y desarrollo del proceso resiliente.

Al analizar los resultados de la investigación se puede hacer un plan de

prevención identificando cual es la red vincular que carecen o está más débil

en los adolescentes que participan en conductas antisociales y violentas

para poder influir en el desarrollo del proceso resiliente, trabajando con los

jóvenes dando herramientas desde edades tempranas para poder realizar un

cambio en la forma en que el adolescente se enfrenta a estos actos violentos.

Page 94: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

93

Bibliografía

Aguilar V. (1989). “Defensa Personal para Mujeres”. Instituto de la

Mujer. Barcelona.

Alcántara, L. (2005). Aumenta delincuencia juvenil 1990-2004. El

Universal México. Consultado el 06 de Junio de 2015 en

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=1312

41&tabla=nacion

Allport, J. F. (1980). Criminalidad y delincuencia. En: H. J. Eynsenk.

Textos de psicología humana. México: Manual moderno.

Appalachia Educational Laboratory (1999) Preventing antisocial

behavior in disables and at-risk student. Revista electrónica.

Consultado el 06 de Junio de 2015 en

http://www.ldonline.org/article/5973 Fecha de acceso 09-05-2009.

Apuntes de psicología (2007), “Psicoterapia de juego”, Consultado el

07 de Junio de 2015 en www.apuntesdepsicologia.com

Asociación Psiquiátrica Americana [APA]. (1995). Manual diagnóstico

y estadístico de trastornos mentales. Barcelona: Manual Moderno.

Astudillo, C., Cabrera, M., Díaz, C., Muñoz, A. & Calbacho, X. (2005).

Autoestima adolescente y estilos de crianza parentales, Consultado el

Page 95: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

94

08 de Junio de 2015 en

http:www.geocities.com/heartland/Farm/8810/investig/aecrianz.html.

Axline V. (1975), “Terapia de juego”, México, Editorial Diana.

Bandura A., (1980), “Agresión: a social learning analysis”, NY:

Ed.Ronald Press.

Bartolomeo, F. (1984). La Psicología del Adolescente y la Educación.

México: Roca Pedagogía.

Benzies, K., & Mychasiuk, R. (2012). Child & Family social work. ISI

Journal.

Bibring, E. (1943), “The conception of the repetition compulsion”,

Psycoanalitic Quaterly, vol. XII, nº 4, pág. 486.

Blix J., (consulta en 2011), “La terapia de juego en el tratamiento del

niño con estrés postraumático”, Consultado el 08 de Junio de 2015 en

www.terapiadejuego.es

Bolarios, C. (2006), Van al MP 5700 jóvenes al año. El Universal

México, Consultado el 08 de Junio de 2015 en

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/74174.html

Page 96: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

95

Budar, M. T. (2003). Estudio comparativo acerca de las conductas

autodestructivas entre adolescentes varones menores infractores y no

infractores. Tesis de licenciatura. Facultad de psicología. UNAM.

Burgos S., (2003), Taller “¿Por qué los niños se tornan violentos?”,

México, Tercera conferencia de trabajo social forense.

Calcagno, I. (2013), Resiliencia, Consultado el 13 de Junio de 2015 en

https://mariainescalcagno.wordpress.com/

Carvallo R.Y. (2010), “Agresion”, Consultado el 11 de Junio de 2015

en http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0450/470.ASP

Catalano, F. & Hawkins, D. (1997). The social development model: A

theory of antisocial behavior. New York: Cambridge University Press.

Chargoy, E. (1991) Nuevo enfoque teórico-conceptual de la

personalidad criminal. Memorias 2º Congreso Bienal del Colegio

Nacional de Psicólogos. México

Chargoy, E. (1994) Teoría de la personalidad criminal. Estado actual y

perspectivas. Revista Mexicana de Psicología Criminológica, 1, 1-10

Chargoy, E. (1997) La teoría de la personalidad Criminal. Memorias 2º

Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica. La Habana, Cuba.

Collazos M., (2009), “Niños violentos del presente, serán hombres

crueles a futuro”, Consultado el 09 de Junio de 2015 en

www.marisolcollazos.es

Page 97: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

96

Craig, G. y Baucom, D. (2001). Desarrollo Psicológico (8ª ed.). México:

Pearson.

Crispo, R. & Guelar, D. (2002). La adolescencia manual de

supervivencia. España: Gedisa.

Cyrulnik, B. (2001), La maravilla del dolor, Barcelona, Granica, pág.

16 y sig.

De la Fuente, R., Medina-Mora, M. E. y Caraveo, J. (1997). Salud

mental en México. México: Fondo de Cultura Económica.

De Santiago, K., (2007) “Violencia como causa de Divorcio”, Instituto

Aguascalentense de las Mujeres, IAM.

Dishion T. & Patterson, G. (2002) Momento y gravedad de la conducta

antisocial: tres hipótesis en un marco ecológico En. D. M. Stoff, J.

Breiling & J. D. Maser (Comps.), Biblioteca de Psicología. Conducta

Antisocial: causas, evaluación y tratamiento. Volumen 2 (pp 493-523).

México: Oxford University Press.

Dr. García, (2011), “Trastornos antisociales de la conducta”,

Consultado el 12 de Junio de 2015 en www.todopsicologiainfantil.com

Dr. Victor B., (1999), “Guía oficial de los padres”, México, Ed. Selector.

Page 98: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

97

Espina, A., Ortego, A., Villanueva E., calzado Ma., & Perea J:, (2006),

“Psicoterapia grupal en niños con trastorno de conducta”, Revista de la

facultad de psicología de la Universitat Ramon Ilull,

Ferreira, G. (1989). “La mujer maltratada”. Buenos Aires:

Sudamericana

Flores, C, O. (2008). “Violencia de género como causa de delito”.

Instituto Aguascalentense de las Mujeres, IAM.

Garaigordobit, M. (2000).Intervención Psicológica con Adolescentes.

España: Pirámide.

García, M. (1987). Introducción al Estudio del Derecho. México:

Porrúa.

García. L., (2011), Resiliencia, Consultado el 12 de Junio de 2015 en

http://psicologialatina.com/?q=node/654

Garrison, K. (1968). Psicología de los Adolescentes. España: Marfil.

Gesell, A. & Ilg, L. (1997). El adolescente de 10 a 16 años. España:

Paidós.

Gómez, J, G. (2006). Cuadernos de educación y desarrollo.

Consultado el 10 de Junio de 2015 en

http:www.eumed.net/rev/rev/ced/02/cam4/htm.

Page 99: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

98

Halbwirth R. (2004). Suicidio adolescente. Universidad del Salvador.

Consultado el 10 de Junio de 2015 en http://www.psicologia.4t.com/

Harrocks, E.J. (2001). Psicología de la Adolescencia. México: Trillas.

Hirschi, T. y Gottfredson, M. (1983) Age and the explanation of crime.

American Journal of Sociology, 89(3), 552 -584.

Hurlock, B, E. (2002). Psicología de la Adolescencia. México: Paidós.

INEE, (2004), “México, Los niños de primaria son más violentos,

revela un estudio del INEE”, Consultado el 12 de Junio de 2015 en

http//argijokin.blogcindario.com

INEGI, (consulta en 2011), “Estadísticas a propósito del día

internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres”

Datos nacionales, Consultado el 14 de Junio de 2015 en

www.mujerysalud.gob.mx

Jiménez S. N., Lozano, N. J., Rodríguez, L. L., Vargas, A. M. y Rubio,

G. A. (2005). Consumo de alcohol y drogas como factor de riesgo de

intento suicida. Medicina Interna Mexicana, 21(3), 183-187.

Juárez, F., Villatoro, J., Gutiérrez, M. L., Fleiz, C. y Medina-Mora, M. E.

(2005). Tendencias de la conducta antisocial en estudiantes del

Distrito Federal: mediciones 1997-2003. Salud Mental, 28(3), 60-68.

Kamphaus, W. & Frick, J. (2000). Evaluación de la personalidad del

niño y el adolescente. México: Manual Moderno.

Page 100: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

99

Kanitzky, H. (2000). “Globalización de la Violencia”. México: Colibrí.

Kaufman, M. (1989). HOMBRES, placer, poder y cambio. República

Dominicana: CIPAF.

Kazdin, A. (1988). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia

y adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.

Kerliner, N. F. (1999). Investigación del Comportamiento. México: Mc

Graw Hill.

Laporte, D. (2006). Autoestima, autoimagen y socialización. Madrid:

Narcea.

Martín, (consulta en 2011), “La conducta antisocial, un motive de

educación especial II”, Consultado el 14 de Junio del 2015 en

www.espaciologopedico.com

Melillo, A. (2010), Resiliencia, Ed. Universidad de Granada. Granada,

España

Moro, T. (2006) Utopía, 1516. Consultado el 13 de Junio de 2015 en

http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/ moro.htm Fecha de último

acceso: 09-05-2009.

Page 101: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

100

Muñoz V. & De Pedro F., (2011) Educar para la resiliencia. Un cambio

de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social, Revista

Complutense de Educación 107 ISSN 1130-2496 Vol. 16

Navarro, J. (1993). “Ensayos y conferencias sobre prevención en la

salud mental”. Barcelona: Paidós.

OPS (Organización Panamericana de la Salud), (2011), La resiliencia

como potenciadora de factores protectores, Bogota.

OPS, (2003), “Informe mundial sobre la violencia y la salud”,

Washington,D.C., OPS.

Organización de Las Naciones Unidas [ONU] (2014). La Juventud y

las Naciones Unidas: El Programa de Acción Mundial para los

Jóvenes. Delincuencia juvenil. Delincuencia Juvenil., Consultado el 13

de Julio de 2015 en

http://www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/wpayjuvenile.htm

Palacios, J., Marchesi, A. & Coll, C. (2002). Desarrollo Psicológico y

educación. España: Alianza.

Pereyra L. (2011), “La agresividad infantil”, Consultado el 09 de Junio

de 2015 en http:// www.revistainfotigre.com.ar

Philip R., (1997), “Desarrollo humano, estudio del ciclo vital”, México,

Ed. Rearson Educación.

Page 102: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

101

Posada S. (2012), Intervención educativa para fortalecer la resiliencia

de madres adolescentes del Policlínico Vertientes, Consultado el 14

de Junio de 2015 en

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

81202012000200006

RAE, (2011), “Diccionario de la real academia española”, Consultado

el 08 de Junio de 2015 en http://www.rae.es/rae.html

Raymond, B. (1986). El desarrollo social del niño y el adolescente.

Barcelona: Editorial Hender.

Riddle, P. (1996). “Violence”. New York: Judson Press.

Rivera L., (2011), “Aguascalientes es uno de los estados más

violentos”, Consultado el 11 de Junio de 2015 en

www.aguascalientes.gob.mx

RRC (2015), Resilience Research Centre Forms and Surveys,

Consultado el 14 de Junio de 2015 en www.resilienceresearch.org

Rubiano, N. Zamudio, L. y Escallon A. (1997) Tendencias en la

infracción y contravención entre menores y ponderación de la calidad

de la respuesta institucional. Centro de Investigaciones sobre

Dinámica Social., Consultado el 11 de Junio de 2015 en

http://www.siju.gov.co/investigaciones/buscar.php?ver=6.

Page 103: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

102

Rutter, M. A. (1993) Protective Factors in Children's repouses to stress

and disachvantages In:Kent, M. W. Ralf, J. E. Eds. Primary Prevention

of Psycopathology, Vol 3, Social Competence in Children. Hanover, N.

H. University Press of New England.

Schaefer, R. (1965). La Adolescencia. España: Herder.

Serrano I., (1995), “Agresividad infantil”, México, Ed. Pirámide

Sobremonte de Mendicuti, E. (2012). Epistemologia, teoría y modelos

de intervención en trabajo social. Madrid: Deusto.

Stoff, D., Breiling, J. & Maser, J. (2002). Conducta Antisocial: causas,

evaluación y tratamiento. Biblioteca de Psicología: Oxford University

Press

Storr, A. (1981), “La agresividad humana”. cap.2 p.p. 31-45., Ed.

Madrid

Suárez O., (1995), “Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas”.

Buenos Aires, Ed. Paidós.

Tocavén, R. (1979). Elementos de criminología infanto-juvenil. México:

Edicol.

Page 104: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

103

Villatoro, J., Medina Mora M. E., Hernández, M., Fleiz, C., Amador, N.

y Bermúdez, P. (2005). La encuesta de estudiantes de nivel medio y

medio superior de la Ciudad de México: Noviembre de 2003.

Prevalecías y evolución del consumo de drogas. Salud Mental, 28(1),

38-51.

Vindas B., & Yuita M., (2010), “Terapia de juego en niños agresivos”,

seminario de terapia de juego, universidad Interamericana de Costa

Rica.

Wolin, S. J., & Wolin, S. (2010). The resilient self . New York: Villard.

Page 105: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

104

Anexos

Anexo 1

Instrumento de Conducta Antisocial de Francisco Juárez García

Para la investigación se aplicará el instrumento de Conducta antisocial

(Juárez, et al., 1998), Anexo 1, esta escala consta de 12 reactivos los cuales

evalúan el tipo de conductas antisociales que realizan los estudiantes en los

últimos 12 meses, con opciones de respuesta: 1 para los que realizaron la

actividad y 2 para quienes no han incurrido en dicha actividad.

Incluye preguntas como: tomar un auto sin permiso del dueño, tomar dinero,

golpear o herir a alguien a propósito, entre otros.

Se compone de dos factores, el primero agrupa conductas antisociales con

posibles consecuencias legales y sociales graves como: vender droga, y usar

un arma para dañar a alguien o quitarle sus pertenencias, mientras que el

segundo factor se refiere a comportamientos relacionados a robos y

violencia, que agrupa robos de dinero o cosas y participación en riñas.

La sección de actos antisociales está divida en tres áreas: a) actos graves, b)

actos leves y c) actos antisociales en general.

Page 106: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

105

Conducta antisocial, ambiente familiar e interpersonal en estudiantes

adolescentes del Distrito Federal.

La información se obtuvo mediante un cuestionario estandarizado, que ha

sido previamente validado (Medina-Mora, Gómez y Campillo, 1981; Medina-

Mora, Carreño, Juárez, et al, 1996).

En la forma A se incluye la evaluación del tiempo libre, trastornos de la

alimentación, lugares donde consigue y consume bebidas alcohólicas,

nivel de ansiedad, asertividad y hábitos de educación de sus padres.

Las secciones de la forma B son relacionadas con su ambiente

escolar principalmente, porqué ha dejado de ir a la escuela,

rendimiento escolar percibido, percepción de la escuela, de los

maestros y del director, razones por las que estudia, apoyo social que

recibe para seguir estudiando, actividades escolares que realiza,

hábitos de estudio y percepción de inseguridad social.

En la forma C, se encuentran las secciones adicionales en las que se

indaga sobre el nivel de satisfacción que tiene el adolescente con

diferentes áreas de su vida, características de sus amigos, escala de

tamizaje del Trastorno por Déficit de Atención, apoyo social y

depresión.

Las secciones específicas del instrumento que se utilizaron para el presente

trabajo son:

Page 107: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

106

1. ESCALA AMBIENTE FAMILIAR La escala original consiste de 42

preguntas que han sido validadas en la población de estudiantes de México.

El principal interés de esta sección es preguntar sobre cómo es la

comunicación, el apoyo y el rechazo que percibe el adolescente en su

relación con sus padres. En análisis posteriores de la escala se obtuvo una

versión más sencilla con 18 reactivos. (Villatoro, Andrade, Fleiz, Medina-

Mora y Reyes, 1996)

2. ESCALA GRUPO DE AMIGOS. Se consideró la pregunta 61 de la forma

“C”, la cual incluye 8 reactivos, que permitirán obtener información relativa a

las principales conductas y prácticas que realiza el grupo de amigos más

cercanos del adolescente. Las opciones de respuesta son de tipo likert,

conteniendo las siguientes alternativas: 1= Ninguno, 2= Algunos(as), 3= La

Mayoría, 4= Todos(as).

I N T R O D U C C I Ó N Este cuestionario es parte de un estudio que se está realizando en diferentes lugares de tu ciudad. Las preguntas son acerca de algunos aspectos relacionados a los adolescentes. También se preguntan otros datos como son: edad, sexo, etc. Es muy importante que contestes a todas las preguntas con el mayor cuidado y sinceridad posible. Todas las respuestas son estrictamente confidenciales y ninguna persona podrá ser identificada.

I N S T R U C C I O N E S Esto NO es un examen, NO hay respuestas correctas o incorrectas, pero por favor contesta con cuidado. Encierra en un círculo, el número de la respuesta que hayas escogido, y no dejes ninguna pregunta en blanco. En todas las preguntas deberás elegir sólo una opción. En algunas te pedimos que escribas tu respuesta en los recuadros o en las líneas correspondientes.

Page 108: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

107

Si no sabes la respuesta a alguna pregunta o sientes que no puedes contestarla

porque no la entiendes, entonces levanta la mano y un encuestador vendrá a resolver tus dudas.

Por ejemplo: ¿Has tomado agua en los últimos 30 días?

No ........................................ 1 Sí, de 1 a 5 días .................... 2 Sí, de 6 a 19 días .................. 3 Sí, 20 días o más ................... 4

1. Eres

Hombre .......................................... 1 Mujer ............................................. 2

2. ¿Qué edad tienes?

Años ......................................

3. ¿Cuál es el grado que estás cursando en la escuela? (si estás en preparatoria o bachillerato, indica el año que cursas)

Grado ....................................

4. ¿Tienes papá ? (o quién es la persona masculina que lo sustituye o hace las funciones de tu papá):

5. ¿Tienes mamá? (o quién es la persona femenina que la sustituye: o hace las funciones de tu mamá):

Tengo papá ...............................................1

Tengo mamá ............................................ 1

Lo sustituye algún familiar ..........................2

La sustituye algún familiar ........................ 2

Otro: __________________________ ........3

Otro: ___________________________ ..... 3

6. ¿Quiénes viven en tu casa? (marca en la columna de Si con quienes vives.( marca una respuesta para cada inciso)

Si No Sí No

7) Papá / sustituto

1 2 10) Otro(s) Familiar(es)

1 2

8) Mamá / 1 2 11) Amigos 1 2

Page 109: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

108

sustituta

9) Hermano(s)

1 2 12) Otro(s): _________

1 2

13. ¿Cuál es la escolaridad del jefe de familia, esto es, de la persona que aporta la mayor cantidad de dinero en tu hogar?

Sin educación formal .......... 1 Escuela primaria ................ 2 Secundaria o equivalente ... 3 Preparatoria o equivalente .. 4 Escuela Vocacional ............. 5 Universidad ....................... 6 Post-grado ........................ 7 Otro, especifica: ___________ 8

¿Has realizado las siguientes actividades en los últimos 12 meses? (Marca una opción para cada respuesta).

Sí No

14) Tomar un auto sin permiso del dueño 1 2

15) Tomar dinero o cosas con valor de $50 pesos o menos que no te pertenecen

1 2

16) Tomar dinero o cosas con valor de $500 pesos o más que no te pertenecen

1 2

17) Forzar cerraduras para entrar a algún lugar que no sea tu casa

1 2

18) Tomar mercancía de una tienda sin pagarla (sin causar daños)

1 2

19) Golpear o dañar algo (objeto o propiedad) que no te pertenece

1 2

20) Atacar a alguien, usando algún objeto como: arma, cuchillo, palo, navaja, etc.

1 2

21) Vender drogas (como la mariguana, cocaína, etc.). 1 2

22) Golpear o herir a propósito a alguien, sin contar los pleitos o discusiones con tus hermanos

1 2

23) Tomar parte en riñas o peleas 1 2

24) Prender fuego a propósito a objetos que no te pertenecen

1 2

25) Usar un cuchillo o pistola para obtener algún objeto de otra persona

1 2

Page 110: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

109

Ahora queremos hacerte algunas preguntas sobre la

forma como te relacionas con tus papás. Por favor

contesta cada una de las preguntas.

Casi

nunca

A veces Con

frecuen

cia

Con

much

a

frecue

ncia

27) Mis problemas personales pasan desapercibidos

para mis papás

1 2 3 4

28) Cuando algo personal me preocupa, se lo comento a

mis papás

1 2 3 4

29) Mis papás me platican sus problemas más

importantes

1 2 3 4

30) Mis papás me rechazan 1 2 3 4

31) Si hay una emergencia familiar, mis papás cuentan

conmigo

1 2 3 4

32) Si mis papás tienen problemas procuro ayudarlos 1 2 3 4

33) A mis papás les es indiferente la convivencia familiar 1 2 3 4

34) Trato de apoyar a mis papás cuando tienen

problemas

1 2 3 4

35) Mis papás me ignoran cuando necesito que me

escuchen

1 2 3 4

36) Me agrada hablar con mis papás de mis problemas

personales

1 2 3 4

37) Mis papás me motivan a salir adelante cuando tengo

problemas

1 2 3 4

38) Mis papás piensan que sólo les doy problemas 1 2 3 4

39) En situaciones difíciles no cuento con mis papás 1 2 3 4

26. ¿Qué edad tenías la primera vez que realizaste alguna de las actividades anteriores?

Edad .................... Nunca lo he hecho ........................ 00

Page 111: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

110

40) Mis papás me apoyan en lo que emprendo 1 2 3 4

41) Mis papás me comunican las decisiones importantes 1 2 3 4

42) Platico con mis papás mis problemas personales 1 2 3 4

43) Siento que soy importante para mis papás 1 2 3 4

44) Mis papás me comunican sus planes 1 2 3 4

¿Cuántos(as) de tus

amigos(as)…

Ninguno Algunos(as) La Mayoría Todos(as)

45) Van a la escuela? 1 2 3 4

46) Han tenido relaciones

sexuales?

1 2 3 4

47) Fuman cigarros? 1 2 3 4

48) Practican algún deporte? 1 2 3 4

49) Tienen buenas

calificaciones en la escuela?

1 2 3 4

50) Tienen problemas con sus

papás?

1 2 3 4

51) Consumen bebidas

alcohólicas?

1 2 3 4

52) Consumen drogas? 1 2 3 4

Page 112: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

111

Anexo 2

Instrumento El Niño y Juventud Resiliencia Medida (CYRM) de

Liebenberg, Ungar & Van de Vijver y Liebenberg, Ungar y LeBlanc.

Para indagar en resiliencia se aplicara el instrumento CYRM-28 de Michael

Ungar & Linda Liebenberg, Anexo 2, esta escala se estableció a través de

un proceso de entrevistas a jóvenes y adultos en países de todo el

mundo. Reflexión sobre lo que los jóvenes enfrentan obstáculos, así como

los posibles recursos llamados a navegar a través y / o alrededor de estos

obstáculos, se tradujo en la versión original 58-tema de la CYRM. Pilotando

con 1.451 jóvenes en 14 comunidades de 11 países nos permitió reducir el

instrumento a una versión de 28 ítems, una versión de 12 ítems también está

disponible. Se basa en 3 subcategorias que son rasgos individuales, la

relación con el médico (s) y los factores contextuales que facilitan un sentido

de pertenencia.

Actualmente hay cuatro versiones de la CYRM-28:

Niño (5-9 años)

Juvenil (10-23 años)

Adultos (24 años en adelante)

Persona que más sabe (alguien que conoce bien el niño / joven)

Para esta investigación se ocupara la versión CYRM-28 Juvenil, es una

prueba auto administrada, está compuesta por 28 ítems. La

Page 113: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

112

administración de la prueba puede tomar entre 15 y 20 minutos

aproximadamente. Todos los ítems están en una escala tipo Likert de 1

a 5 (1= No en absoluto, 2= Un poco, 3= Algo, 4= Bastante, 5= Mucho),

la cual al recolectar la información da resultados en tres sub-escalas:

individuales capacidades / recursos, relaciones con cuidadores principales y

los factores contextuales que facilitan un sentido de pertenencia.

Para puntuar cada sub- escala, simplemente resumir las respuestas a las

preguntas pertinentes, que se identifican en los grupos siguientes 1. Cuanto

mayor sea la puntuación, más estos componentes resiliencia están presentes

en la vida de los participantes la juventud.

Datos Normativa 2 de las puntuaciones en la medida total, de las sub-

escalas y los grupos de preguntas figuran en el apéndice (un archivo

separado enviado con este manual). Los datos se presentan para la juventud

con necesidades complejas de alto (n = 1071), una muestra de la

comparación de los jóvenes de bajo riesgo (n = 1128) y ambos grupos

combinada (n = 2199).

Las secciones del instrumento son las siguientes:

Individual

Habilidades personales: Individual

2. Coopero con las personas de mí alrededor

8. Intento finalizar todo lo que empiezo

11. La gente piensa que soy una persona divertida

Page 114: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

113

13. Puedo solucionar mis problemas sin hacerme daño ni hacer daño a

terceras personas (por ejemplo sin caer en adicciones como la droga y sin

usar la violencia)

21. Soy consciente de mis puntos fuertes

Individual: Peer Soporte

14. Mis amigos me apoyan

18. Mis amigos me apoyan en los momentos difíciles

Individuales: Habilidades Sociales

4. Sé comportarme teniendo en cuenta las normas sociales

15. Sé dónde acudir dentro de mi comunidad, cuando tengo algún problema

20. Puedo demostrar a los demás que soy una persona adulta y responsable

25. Tengo la oportunidad de desarrollar habilidades que me serán útiles en el

futuro (habilidades relacionadas con un oficio y habilidades sociales)

Relación con Cuidador principal

Cuidador: Cuidado Físico

5. Me siento vigilado por mis padres o tutores

7. Si tengo hambre, siempre hay suficiente comida para alimentarme

Cuidador: Cuidado Psicológico

6. Mis padres o tutores lo saben todo sobre mí

12. Hablo sobre cómo me siento con mi familia o tutores legales

17. Mi familia me apoya en los momentos difíciles

24. Me siento a salvo junto a mis padres o tutores

Page 115: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

114

26. Disfruto de las tradición es familiares con mis padres o tutores

Contexto

Contexto: Espiritual

9. Mi fe me da fuerzas

22. Participo en diversas actividades religiosas

23. Creo que es importante ayudar en mi comunidad

Contexto: Educación

3. Tener una educación es importante para mí

16. Siento que formo parte de mi escuela

Contexto: Cultural

1. Conozco personas a las que admiro

10. Me siento orgulloso de mi origen étnico

19. Soy tratado con igualdad dentro de mi comunidad

27. Disfruto de las tradiciones de mi comunidad

28. Estoy orgulloso de ser ciudadano de ----------------------

Y las secciones específicas del instrumento que se utilizaron para el presente

trabajo son:

Individual: Peer Soporte

Cuidador: Cuidado Físico

Cuidador: Cuidado Psicológico

Contexto: Espiritual

Contexto: Educación

Contexto: Cultural

Page 116: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

115

INSTRUCCIONES A continuación, se enumeraran una serie de preguntas sobre ti, tu familia, tu comunidad y tus relaciones con las personas. Estas preguntas han sido diseñadas para entender mejor como nos enfrentamos a la vida y el papel que juegan las personas que están a nuestro alrededor en estos desafíos diarios. Por favor completa las preguntas, señala con un círculo el número de la derecha

que te describe mejor.

Preguntas Para nada

Un poco

Algo Bastante Mucho

1. Conozco personas a las que admiro 1 2 3 4 5

2. Coopero con las personas de mi alrededor

1 2 3 4 5

3. Tener una educación es importante para mi

1 2 3 4 5

4. Sé comportarme teniendo en cuenta las normas sociales

1 2 3 4 5

5. Me siento vigilado por mis padres o tutores

1 2 3 4 5

6. Mis padres o tutores lo saben todo sobre mí

1 2 3 4 5

7. Si tengo hambre, siempre hay suficiente comida para Alimentarme

1 2 3 4 5

8. Intento finalizar todo lo que empiezo 1 2 3 4 5 9. Mi fe me da fuerzas 1 2 3 4 5

10. Me siento orgulloso de mi origen étnico

1 2 3 4 5

11. La gente piensa que soy una persona divertida

1 2 3 4 5

12. Hablo sobre cómo me siento con mi familia o tutores legales

1 2 3 4 5

13. Puedo solucionar mis problemas sin hacerme daño ni hacer daño a terceras personas ( por ejemplo sin caer en adicciones como la droga y sin usar la violencia)

1 2 3 4 5

14. Mis amigos me apoyan 1 2 3 4 5

15. Sé dónde acudir dentro de mi comunidad, cuando tengo algún problema

1 2 3 4 5

16. Siento que formo parte de mi escuela 1 2 3 4 5 17. Mi familia me apoya en los momentos difíciles

1 2 3 4 5

18. Mis amigos me apoyan en los momentos difíciles

1 2 3 4 5

Page 117: Conductas antisociales y violentas en adolescentes de ...servicios.ucuauhtemoc.edu.mx/biblioteca/tesis/tesis_mcepc/CONDUCTAS... · CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Introducción

116

19. Soy tratado con igualdad dentro de mi comunidad

1 2 3 4 5

20. Puedo demostrar a los demás que soy una persona adulta y responsable

1 2 3 4 5

21. Soy consciente de mis puntos fuertes 1 2 3 4 5 22. Participo en diversas actividades religiosas

1 2 3 4 5

23. Creo que es importante ayudar en mi comunidad

1 2 3 4 5

24. Me siento a salvo junto a mis padres o tutores

1 2 3 4 5

25. Tengo la oportunidad de desarrollar habilidades que me serán útiles en el futuro ( habilidades relacionadas con un oficio y habilidades sociales)

1 2 3 4 5

26. Disfruto de las tradición es familiares con mis padres o tutores

1 2 3 4 5

27. Disfruto de las tradiciones de mi comunidad

1 2 3 4 5

28. Estoy orgulloso de ser ciudadano de ----------------------

1 2 3 4 5

¡GRACIAS!