conductismo

23
TEORÍA CONDUCTISTA

Upload: m-diana-l-moreno

Post on 21-Jun-2015

2.932 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

C.R.E.N Cd. Guzman

TRANSCRIPT

Page 1: CONDUCTISMO

TEORÍA CONDUCTISTA

Page 2: CONDUCTISMO

Es una teoría que explica el aprendizaje como respuesta observables a los estímulos

del ambiente.

Page 3: CONDUCTISMO

•La teoría conductista se desarrolla principalmente a

partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo,

cuando surgen las teorías cognitivas.

Page 4: CONDUCTISMO

•La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta

observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la

misma y queriendo controlar y predecir esta conducta.

Page 5: CONDUCTISMO

PRINCIPALES FUNDADORES DE

ESTA TEORÍA

Page 6: CONDUCTISMO

IVAN PETROVICH PAVLOV

1849-1936

JOHN BROADUS WATSON

1878-1958

BURRHUS FREDERIC SKINNER

1904-1990

Page 7: CONDUCTISMO

IVAN PETROVICH PAVLOV 1849-1936 Haga clic en el icono para agregar una imagen

A principios del siglo XX, el psicólogo ruso Iván Pavlov realizo experimentos sobre el aprendizaje

por medio de condicionamiento. Había estado estudiando la respuesta de salivación presentando la alimento a perros bajo

condiciones controladas.

Page 8: CONDUCTISMO

• Sus experimentos más famosos, que realizó en el 1898, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientas durante los primeros años desde el siglo XX.

Page 9: CONDUCTISMO
Page 10: CONDUCTISMO

JOHN BROADUS WATSON 1878-1958

• Nació el 9 de enero de 1878 y murió en 1958, obtuvo el primer título de doctor en psicología que otorgó la Universidad de Chicago y fue el

fundador de la escuela de psicología que se conoce como conductismo, y que ha tenido un gran desarrollo en

los países anglosajones

Page 11: CONDUCTISMO

•Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás

comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto

mediante un acondicionamiento.

Page 12: CONDUCTISMO

EL EXPERIMENTO DE WATSON

•Watson demostró el condicionamiento

clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata

blanca

Page 13: CONDUCTISMO

• El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio

Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de

repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert

comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento).

Page 14: CONDUCTISMO

• Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que

desarrollan las personas.

•A Watson se le atribuye el término “conductismo”.

Page 15: CONDUCTISMO

BURRHUS FREDERIC SKINNER1904-1990 Haga clic en el icono para agregar una imagen

• Nació el 20 de marzo de 1904, Pennsylvania

• Estudió para escritor en New York

• Sentía curiosidad por el comportamiento de las personas.

• Abandonó l escritura y la literatura.

• Estudio psicología en Harvard.

Page 16: CONDUCTISMO

• La palabra “Refuerzo "es la piedra angular en el planteamiento de Skinner, y esta puede ser definid como el estimulo que al aumentar o desaparecer, aumenta la posibilidad de respuesta.

Page 17: CONDUCTISMO

El sistema de Skinner al completo está basado en el CONDICIONAMIENTO OPERANTE

• Es la teoría del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.

• Es decir que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria.

Page 18: CONDUCTISMO

•Las conductas operantes son respuestas voluntarias, no

producidas de manera automática por algún estimulo, sino a base de “recompensas” o

amenazas de “castigo”.

Page 19: CONDUCTISMO

•LOS EXPERIMENTOS DE

SKINNER

Page 20: CONDUCTISMO

"LA CAJA DE SKINNER" que tiene un

pedal o barra en una pared que cuando se presiona,

pone en marcha un mecanismo que libera una bolita de comida. La rata

corre alrededor de la caja, haciendo lo que las ratas

hacen, cuando "sin querer" pisa la barra y la bolita de

comida cae en la caja.

Page 21: CONDUCTISMO

• Las palomas picoteaban un disco para ganar acceso a alimentos. “a partir de

estos estudios, Skinner llego a la conclusión de que algún tipo de refuerzo

es fundamental en el aprendizaje de nuevos comportamientos”.

Page 22: CONDUCTISMO

Naturaleza del reforzador:

REFORZADOR POSITIVO

• Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.

REFORZADOR NEGATIVO

• Un comportamiento que ya no esté seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.

Page 23: CONDUCTISMO

ESQUEMAS DE REFUERZO

• El refuerzo continuo

• El programa de frecuencia fija

• El programa de intervalo fijo

• Modelado

• Desensibilización sistemática

• Estímulo adverso

• Modificación de conducta

• Economía simbólica