conectándonos - 6 de mayo 2016

10
Organizacio nes se movilizan por la educación -Pag 1 “Comunidades reciben visita noruega” -Pag 3 Conectándonos Semana de Acción Mundial por la Educación “Financiando el futuro, más recursos, mejor educación”, Boletín quincenal de noticias de Plan International Nicaragua Edición 6 de Mayo 2016

Upload: plan-international-nicaragua

Post on 29-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Organizaciones se

    movilizan por la

    educacin

    -Pag 1

    Comunidades reciben visita

    noruega

    -Pag 3Conectndonos Semana de Accin Mundialpor la Educacin Financiando el futuro, ms recursos, mejor educacin,

    Boletn quincenal de noticias de Plan International Nicaragua Edicin 6 de Mayo 2016

  • Organizaciones se movilizan por la

    educacin

    Noticias

    En conmemoracin de la Semana de Accin Mundial por la Educacin (SAME) 2016, cuyo lema es Financiando el futuro, ms recursos, mejor educacin, diversas organizaciones realizaron el lanzamiento de las actividades que llevarn a cabo del 5 al 15 de mayo.

    El Comit Nacional de la campaa SAME comprometido con el derecho humano a la educacin se movilizar para proponer suficiente financiamiento a travs de la realizacin de conferencias con periodistas, talleres de fortalecimiento de capacidades con las organizaciones sobre el presupuesto para la educacin, una feria ldica llamada El juego tambin es inversin, un foro nacional Financiando el futuro, ms recursos, mejor educacin, una presentacin del video documental: Sueos de birrete (en Chinandega), y como evento de cierre est programada la caminata 4k Por una educacin de calidad, yo me sumo.

    Esta semana es una oportunidad donde se demuestra que las organizaciones estamos apostando por la educacin de calidad en Nicaragua y trabajamos por este derecho generador de ms oportunidades. Hemos avanzado en el tema educativo, pero tenemos varios retos y aspiramos a una educacin equitativa, inclusiva y de calidad. Este es nuestro reto, compartamos este sueo para lograr una mejor educacin para todas y todos, coment Maryeling Murillo, asesora de educacin de Plan International Nicaragua.

    Maricela Gonzlez, directora del Colegio Caminos invit a la ciudadana a participar en estas acciones, en especial, a la feria ldica, un espacio no tradicional dirigido a la niez nicaragense, ya que integrar diversos juegos y un espacio donde las nias y los nios puedan educarse.

    La SAME es una campaa que se celebra a nivel global en ms de 150 pases del mundo. Su objetivo es movilizar a la comunidad educativa, medios de comunicacin y sociedad civil en general para demandar una educacin inclusiva, equitativa y de calidad.

    Conectndonos, 6 de Mayo 2016Pag. 1

  • 6 de Mayo 2016 Pag. 2

    Domingo 8 de Mayo Miercoles 11 de Mayo Jueves 12 de Mayo Domingo 15 de MayoFeria Ldica. El juego tambin es inversin9:00am - 112:00 MD

    Foro Nocional Financian-do el futuro, ms recursos, mejor educacin.9:00 am - 2:00 pm

    Presentacin del video documental Sueos de Birrete Teatro Municipal - Chinandega. 9:00 am

    Caminata Por una educacin de calidad, Yo me Sumo. 6:30am

    1 2 3 4

    FERIA FORO VIDEO CAMINATA

    Salida: UCA

    CHEMICAL

    Finaliza: UCA

    MECHANICS

    Algunas acciones que se desarrollaran durante la SAME 2016

    Por su parte, Ernesto Medina, presidente del Foro Eduquemos, si hay algo que nos une a todas y todos los nicaragenses es la preocupacin por mejorar la educacin. Demandamos no slo que nuestras voces sean escuchadas, sino que tambin se nos permitan espacios para mejorar la educacin. Nuestra preocupacin es insistir en la necesidad de tener un plan de accin de largo plazo que oriente los esfuerzos para transformar la educacin en Nicaragua para que la ciudadana tenga un trabajo digno.

  • Durante la semana del 24 al 29 de abril del 2016, recibimos en la CO una visita de Noruega, conformada por 4 personas: 2 comunicadoras de Plan International Noruega, Caroline Reinskou Engelhart y Nina Bull Jrgensen (Equipo de comunicacin de Plan NNO), el foto periodista canadiense Jonathan Kirn, y Tone Irn Anvedsen, bloguera y patrocinadora de Plan.

    La visita tuvo como objetivo conocer la problemtica del embarazo en nias adolescentes y el trabajo que Plan Nicaragua realiza en conjunto con sus socios, generar material audiovisual y diseminarlo en diversos medios para promover la gestin de recursos para apoyar el trabajo con las nias.

    Como parte de la agenda de trabajo se llevaron a cabo diversas entrevistas en Casa Alianza, Managua, PU de San Rafael de Sur y sus comunidades, PU de Puerto Cabezas, donde este equipo convers con nuestros socios: Asociacin de Marjin, Movimiento Nidia White, CEDEHCA, Casa Materna Municipal. Adems, conocieron las comunidades de Pochomil, Santa Martha y Auhya Pihni, Sisin.

    El grupo de periodistas conoci diversas historias de nias emprendedoras, adolescentes embarazadas, conversaron con sus familiares, representantes de las organizaciones socias, personal de la salud comunitaria, lderes locales y especialistas en estas temticas.

    Yo trabajo por los derechos de las nias y los nios. Estoy muy feliz de estar en Nicaragua. Recogeremos historias para mostrarlas en Noruega y buscar ms fondos para desarrollar proyectos, coment Carolina Reinskou Engelhart.

    Comunidades reciben visita noruega

    6 de Mayo 2016Pag. 3

  • Constituyen Consejo Consultivo Juvenil de

    Chinandega

    Este 29 de abril jvenes y adolescentes de 20 comunidades de los municipios de intervencin de plan International en Chinandega (puerto Morazn, El Viejo, Chinandega y Villanueva), se reunieron para conformar el consejo consultivo juvenil departamental.

    Se cont con el apoyo de Ana Roman, Asesora de gobernabilidad y con representantes del consejo consultivo de jvenes del departamento de Madriz: Lucy Lpez y Nelson Guzmn, y Juanita Gutirrez, quienes compartieron sus experiencias con los y las participantes.

    Ser parte del consejo consultivo de jvenes nos ha permitido compartir, aprender y mejorar cada da, pero tambin hemos tenido que enfrentarnos a algunas debilidades como fue la emigracin de dos compaeros por motivo de estudio, por eso es importante estar preparados/as para cualquier situacin que se presente. (Lucy, Consejo Consultivo de Jvenes del departamento de Madriz).

    Fue una maana lluviosa, pero llena de entusiasmo y algaraba donde los y las participantes a travs de dinmicas de integracin y trabajos de grupos, estuvieron compartiendo entre s, ideas, expectativas y opiniones sobre el derecho a la participacin e importancia y funcionamiento de los consejos consultivos de jvenes.

    Como adolescentes y jvenes hemos participado en diferentes actividades en nuestras comunidades, algunos somos promotoras o promotores en los crculos comunitarios de estimulacin y juego,otros pertenecemos a la federacin de estudiantes de secundaria, o bien, somos consejeros en derechos sexuales y derechos reproductivos o recibimos talleres. Julio Csar, del departamento de Chinandega.

    Quiero ser parte del consejo consultivo de jvenes porque es una oportunidad para proponer nuevas ideas a favor de los nios, nias y adolescentes de nuestras

    comunidades, promover la inclusin de todos y todas para que tengamos los mismos derechos y oportunidades.

    6 de Mayo 2016 Pag. 4

    Martha, Chinandega

  • Damaris Cortedano Guerrero

    6 de Mayo 2016Pag. 5

    Taller de proteccin infantil, poltica antifraude y

    anticorrupcin para proveedores

    Todos y todas han sido parte de un proceso de eleccin que ha venido desde las bases, a travs de asambleas comunitarias y municipales para elegir democrticamente a sus representantes, hasta contar con una estructura a nivel departamental que representa la niez y juventud Chinandegana.

    Todos y todas han querido ser parte de esta bonita iniciativa que tiene como propsito ser una estructura juvenil de consultas, para que plan International pueda mejorar las intervenciones a favor de la niez y adolescencia.

    Lleg el momento tan esperado: La eleccin del consejo consultivo juvenil departamental. Se les pidi que se reunieran por municipios para elegir a cuatro representantes, 2 hombres y 2 mujeres, cada municipio decidi su estrategia a utilizar, al final se cont con 16 candidatos/as (8 mujeres y 8 hombres).

    Las y los participantes mostraron su liderazgo y empezaron de uno a uno a cabildear su voto y hablar sobre sus expectativas como representantes de consejo consultivo de jvenes de Chinandega.

    Las elecciones se llevaron a cabo, cada quien tuvo derecho a votar por un hombre y una mujer, al finalizar se conform una junta directiva de 12 integrantes (6 mujeres y 6 hombres) y con representantes de los 4 municipios donde tiene presencia Plan International.

    Yo estoy organizado en mi comunidad en actividades deportivas, pero es primera vez que participo en actividades con organismos y ha sido una experiencia maravillosa e inolvidable, espero aprovecharla al mximo y prometo dar lo mejor de m para no defraudar a las personas que me dieron el voto de confianza. Ral, del departamento de Chinandega.

    Con el objetivo de brindar conocimientos bsicos sobre la Poltica de Proteccin Infantil, Cdigo de Conducta y Poltica de Anticorrupcin y Antifraude, se llev a cabo el taller de capacitacin impartido a proveedores y proveedoras de bienes y servicios de la Unidad de Programas de Madriz. En la actividad participaron un total de 29 personas, 18 mujeres y 11 varones.

    El taller fue facilitado por Aida Rodezno, coordinadora administrativa, Osme Corrales y Juana Gutirrez, FDCs, quienes desarrollaron una metodologa expositiva y participativa con mucha discusin en plenario sobre las diversas temticas impartidas. Adems se adquirieron compromisos en aras de salvaguardar la integridad fsica, emocional y bienestar de nias, nios y adolescentes. Asimismo reducir las probabilidades de fraude y evitar conductas irregulares entre el personal de Plan internacional y los diversos proveedores de bienes y servicios con lo que se trabaja.

    En estos talleres de reflexin se garantiza que los procesos se realizan de manera segura para nios y nias y de forma transparente.

  • Plan international Nicaragua junto con la Asociacin de Liderazgo para el desarrollo de Madriz, ALDEMA, llevaron a cabo la primera sesin reflexiva sobre el rol y responsabilidades en la educacin integral, en la seguridad escolar para las nias, proteccin y promocin de la igualdad de gnero, con docentes de primaria y secundaria de la Escuela Cacique Nicarao, de la comunidad de Aguas Calientes, del departamento de Madriz.

    En esta primera reunin el tema abordado fue el gnero desde las aulas de clase. Las y los docentes estuvieron en un ambiente relajado en el intermedio entre el turno de la maana y de la tarde. Asimismo, realizaron dinmicas que les permitieron expresar sus emociones y conocimientos sobre el tema de Igualdad de gnero y como lo promueven en la escuela. Se mostraron muy motivados a continuar con estas sesiones que les permitir apropiarse del tema y contribuir con la seguridad de las nias en las escuelas.

    Sesiones con nias monitoras

    Buscan transformar prcticas de los nios

    En Mi Escuela Soy Agente de Cambio

    6 de Mayo 2016 Pag. 6

    Durante el FY16 se capacit a 20 nias monitoras utilizando los manuales del empoderamiento de las nias quienes estn compartiendo este conocimiento con 60 nias. Continuando con este proceso de formacin junto con ALDEMA, las nias monitoras participaron en la segunda sesin vivencial disfrutando de un pequeo partido de futbol en la cancha de su centro de estudio.

    Recientemente se llev a cabo la segunda sesin vivencial con 20 nios para transformar sus conocimientos actitudes y prcticas hacia ellos mismos y hacia las nias.

    Los nios realizaron actividades que por lo general se les atribuyen a las nias o mujeres: Prepararon comida, la sirvieron, hicieron la limpieza de la cocina, todos los utensilios y compartieron una merienda.

    Luego, durante las reflexiones sobre esta experiencia, explicaron sobre sus intereses y preocupaciones, sus vnculos con la masculinidad dominante y la generacin de procesos de transformacin. En estas sesiones tambin se estar retomando con los nios la metodologa campeones por la igualdad.

  • 6 de Mayo 2016Pag. 7

    Buscan transformar prcticas de los nios

    Celebrando cumpleaos

    Jurgen Armando Paramo ZelayaCO

    Alfonso LpezChinandega

    Aldo Jos Gutirrez VallecilloSan Rafael del Sur

    Xiomara del Carmen Guido VargasChontales

    8 de mayo:

    11 de mayo:

    16 de mayo:

    21 de mayo:

    Carmen Patricia Ramirez MartinezCO

    22 de mayo:

    Luis Ramn Olivas ZelednMadriz

    24 de mayo:

    Muchas felicidades!

    Nuestro talento humano

  • 6 de Mayo 2016 Pag. 8

    Nicaragua es el primer pas de ROA en realizar el lanzamiento del Timesheets con sus colaboradoras y colaboradores. Este proyecto se basa en un sistema tecnolgico que presenta un conjunto de procesos que le permitir a Plan International capturar el tiempo empleado por su personal en el desarrollo de cada una de sus actividades diarias.

    Es una herramienta que ayudar a Plan en la rendicin de cuentas, y sobre todo, brindar datos que ayuden a equilibrar nuestro tiempo laborar y familiar, ya que sern registradas las vacaciones, subsidios, das imprevistos, compensatorios, y ausencias.

    Las hojas de tiempos (Timesheets) sern grabadas utilizando el Sistema de Informacin Electrnico de Recursos Humanos (HRIS). Este registro deber actualizarse diaria o semanalmente y permitir entregar proyectos exitosos, gestionar eficazmente tiempos, costos y su alcance.

    El equipo implementador del Timesheets est liderado por Matthew Carlson, director de pas de Plan, Ligia Rodriguez, coordinadora del equipo implementador, Ricardo Prez, gerente Financiero, Silvia Moncada, gerente de IT, Carmen Ramirez, HRIS lder, cada Gerente de Unidad de Programas, lderes de gestin del cambio.

    Ligia Rodrguez, gerente de Recursos Humanos, indic que el xito de este sistema depende de todo el personal de Plan, ya que cada colaboradora o colaborador tiene la responsabilidad de ingresar su informacin en el sistema. Asimismo hizo nfasis en que el Timesheets es una herramienta de rendicin de cuentas de nuestras horas laboradas, no una planificacin previa del trabajo.

    Celebrando cumpleaos

    A la vanguardia con el Timesheets

  • Plan international

    Plan International Inc.

    Tel: +505 2278 0055; 227 80060

    Web: plannicaragua.org

    Plan Nicaragua

    @Plannicaragua

    escribenos

    Edificio Zoyla. Costado Oeste Parqueo Personal LAFISE.Managua, Nicaragua.

    Escribe una historia, tus crnicas de viajes o un evento y lo publicaremos en el prximo boletn.

    Plan International es una organizacin independiente de cooperacin al desarrollo y ayuda humanitaria comprometida con los derechos de la infancia y el fin de la pobreza infantil. Naci en Espaa en 1937 y actualmente lleva a cabo proyectos en 70 pases que benefician directamente a 81.5 millones de nios y nias. Es miembro consultivo del Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas desde 1981. Nuestras cuentas son auditadas por PwC y nuestro cumplimiento de los principios de transparencia y buena gestin est acreditado por la Fundacin Lealtad.

    Giovanna Rodrguez Coordinadora de Comunicacin y Relaciones Pblicas

    Oficina de Pas / Country Office [email protected]

    Agredecemos la colaboracin de:

    Ftima del R. Moreno Aguilar Especialista de Comunicaciones de Patrocinio

    Ruth Blandn Gonzlez Gerente Unidad de Programas Chontales

    Fernando Arias Duarte Especialista Comunicaciones Patrocinio.

    Direccin Gereneral

    Matthew CarlsonDirector de PasPlan International Nicaragua

    Diseo:

    Francisco Olivas