congreso nacional de presupuesto pÚblicofycconsultores.com/.../2020/07/folleto-de-evento-6.pdf ·...

8
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Intensidad académica 30 Horas 30, 31 DE JULIO, 3, 4 Y 5 DE AGOSTO DE 2020 ¡CONTÁCTENOS! Vanessa Ortiz - Yesica Avendaño [email protected] - [email protected] 316 3861932 - 317 6353224- 316 2268651

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Intensidad académica 30 Horas

30, 31 DE JULIO, 3, 4 Y 5 DE AGOSTO DE 2020

¡CONTÁCTENOS!Vanessa Ortiz - Yesica Avendaño

[email protected] - [email protected] 3861932 - 317 6353224- 316 2268651

Page 2: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

El XII Congreso Nacional de se realizará de forma virtual y remota bajo metodologías de aprendizaje sincrónico (en vivo y en directo), a través de una plataforma digital administrada por F&C Consultores, dentro del espacio académico, incluimos expo-sición del tema por parte del conferencistas, espacios de interacción (talleres) e interactividad entre conferencistas y partici-pantes, concursos interactivos, sesiones de consultas, paneles y salas especializadas según el tema de su preferencia, por lo tanto los cupos serán limitados. Todos los documentos de apoyo serán compartidos en tiempo real para la participación activa de los asistentes al módulo.

Para esta nueva versión y presentación del congreso vamos a realizar 5 sesiones en las mañanas de forma consecutiva y ciclos de conferencia, hemos integrado temas novedosos relacionados con la emergencia económica derivada de la pandemia ya que su impacto sobre las finanzas del Estado es inminente y debe llevar a los responsables del manejo del presupuesto a prepararse y adoptar mecanismos para mitigar los efectos del nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020 y las proyecciones financieras.

Incluimos temas de alta pertinencia desde la perspectiva práctica que contribuyan con el fortalecimiento y actualiza-

Durante once años hemos realizado anualmente este encuentro académico que es uno de los referentes más importantes para los 3000 asistentes que nos han acompañado en sus anteriores versiones, hoy las condiciones de salud no nos permiti-rán realizarlo de forma presencial, pero somos conscientes de la pertinencia y relevancia del tema para nuestros clientes, sumando a ello, el avance y uso acelerado de las plataformas digitales lo que nos llevó a tomar la decisión de realizarlo a través de los medios digitales, garantizando la misma calidad en contenidos, metodologías y equipo de consultores que ustedes conocen, los esperamos.

Este valor incluye: a) Derecho a participar en las cinco sesiones que incluye el congreso; b) asistencia y apoyo técnico para la conexión y manejo de la plataforma e instructivo para quienes lo requieran; c) compendio digital en presupuesto público; d) material de estudio, talleres, casos y presentaciones digitales; e) diploma digital y certificado de asistencia respectivo, siempre y cuando el participante cumpla con los estándares de asistencia e interacción (mínimo el 90%). Intensidad académica 30 horas.

Este valor incluye: a) Derecho a participar en las cinco sesiones que incluye el congreso; b) asistencia y apoyo técnico para la conexión y manejo de la plataforma e instructivo para quienes lo requieran; c) compendio digital en presupuesto público; d) material de estudio, talleres, casos y presentaciones digitales; e) diploma digital y certificado de asistencia respectivo, siempre y cuando el participante cumpla con los estándares de asistencia e interacción (mínimo el 90%). Intensidad académica 30 horas.

¿CUÁL ES EL ALCANCE DE ESTE CURSO?

¿CUÁL ES NUESTRA METODOLOGÍA?

¿CUÁL ES LA INVERSIÓN?

$1.250.000INVERSIÓN TOTAL (IVA 19%INCLUIDO)

ción de cada uno de los temas que son inminentes para la ejecución y presentación del presupuesto. Conservamos las salas especializadas, espacios exclusivos de acuerdo con la naturaleza jurídica y composición del presupuesto para que sea de mayor pertinencia para los asistentes, estas se dicta-rán de forma simultánea; además desarrollaremos un panel de expertos y las sesiones de consultas personalizadas.

Con el fin de garantizar la participación activa de nuestros asistentes, hemos limitado los cupos para cumplir con dicho propósito. Estamos seguros que será un ejercicio académico muy útil y pertinente para nuestros clientes.

1

Page 3: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

1. Impacto de las nuevas normas (decretos, resoluciones y circulares) en mate-ria presupuestal a raíz de la emergencia económica, social y ambiental

- Actualización normativa para todo tipo de entidades públicas.- Principales cambios a raíz de la coyuntura económica actual. - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito Público por causa de los Decretos del Covid-19, especialmente en lo relacionado con los bloqueos o suspensión de trámites de vigencias futuras, traslados externos, aplazamientos, entre otros.

2. El estado actual del Presupuesto Público en Colombia a raíz de la coyuntura económica - los impactos de la emergencia económica decretada por el COVID-19 en el presupuesto público nacional.

3. Desafíos de las finanzas públicas en el contexto de la pandemia.

4. Panel: Los retos para el manejo del presupuesto público

Panelistas: Dr. Juan Camilo Restrepo Salazar – Exministro de HaciendaDr. Ezequiel Lenis Ramírez – Exdirector Nacional de Presupuesto Público Dra. Martha Rocío Mendoza – Ex consultora de la Federación Colombiana de Munici-piosDr. Nelson Romero Leguizamón – Consultor ex asesor de FINDETER

Fecha: Julio 30 de 2020 Hora: 8:00 am a 1:00 pm (Incluye receso 20 min)

Conferencistas:Dr. Juan Camilo Restrepo Salazar Dr. Ezequiel Lenis Ramírez Dr. Nelson Romero LeguizamónDra. Martha Rocío Mendoza

¿QUÉ TEMAS VAMOS A DESARROLLAR?

SESIÓN

2

1. Planeación y presupuesto público 2021

- Aspectos a tener en cuenta en la programación del presupuesto 2021.- Ajustes al Marco Fiscal de Mediano plazo y plan financiero 2021-2030.

2. Sistema General de Regalías

- Alcances del Acto Legislativo No. 05 del 26 de diciembre de 2019.- Cambios en la distribución de fondos. - Asignaciones directas.- Cambios frente a operaciones de crédito público y autorización de vigencias futuras.

3. Problemas más frecuentes en el manejo del presupuesto público y cómo resolverlos

- Recomendaciones para el manejo de las vigencias futuras ordinarias y excepciona-les y las vigencias expiradas. Modificaciones presupuestales, adiciones, traslados y reducciones.

Fecha: Julio 31 de 2020 Hora: 8:00 am a 1:00 pm (Incluye receso 20 min)

Conferencistas:Dr. Nelson Romero LeguizamónDr. William Augusto Jiménez SantanaDr. José Mauricio Cuestas Gómez

SESIÓN

El equipo técnico de F&C Consultores dispondrá de una hora antes al inicio del primer módulo para realizar una induc-ción respecto a temas tecnológicos y metodológicos para el correcto desarrollo de los cursos virtuales.

Page 4: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

3

1. Errores más frecuentes en la gestión de los contratos estatales que afectan la gestión del presupuesto público

- Disponibilidad presupuestal, hechos cumplidos y ejecutabilidad del contrato. - Urgencia manifiesta y presupuesto público. - Pago de imprevistos contractuales.

2. La responsabilidad disciplinaria en el manejo del presupuesto público

- Faltas disciplinarias relacionadas con el manejo del presupuesto público y cómo evitarlas.

3. La responsabilidad penal en el manejo del presupuesto público

- Tipos penales y cómo mitigar los riesgos derivados de ellos.

4. Nueva guía de auditoría financiera y los aspectos a evaluar por parte la CGR y las contralorías territoriales

- Tips y recomendaciones para atender las auditorias financieras.

Fecha: Agosto 3 de 2020 Hora: 8:00 am a 1:00 pm (Incluye receso 20 min)

Conferencistas:Dr. Edgar Andrés Quiroga NataleDr. Alfonso Cajiao Cabrera Dra. Juanita Ospina Perdomo Dr. Luis Henry Moya Moreno

SESIÓN

Sala 1:

ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL Y SUS DESCENTRALIZADAS

Temas:

1. Estado actual de la implementación del Catálogo Clasificación Presupuestal CCP- Plan de acción.

- Clasificación por concepto de ingreso. - Clasificación por concepto de gasto.- Recomendaciones para la revisión en la calidad de los registros

2. Actualizaciones en el SIIF.

- Factura electrónica. - Mejoras en viáticos. - Gestión de recursos físicos.- Pagos masivos entre otros.

.

Conferencistas: Dr. Lelio Rodríguez PabónDr. David Fernando Morales Domínguez

Sala 2:

ENTIDADES TERRITORIALES Y SUS DESCENTRALIZADAS

Temas:

1. Ejecución del presupuesto 2020 y programación del presupuesto 2021- Articulación entre los requisitos de afectación presupuestal y las etapas de la contratación estatal. - Aspectos a tener en cuenta en la formulación del proyecto del presupues-to 2021- Nuevos lineamientos y noveda-des a tener en cuenta.

2. Claves para la financiación en la coyuntura actual en entidades territo-riales - Operaciones de crédito público de corto plazo. - Financiamiento de mediano plazo. - Impacto de los cambios normativos generados por los decretos legislativos en materia de financiamiento. - Vigencias futuras.

Conferencistas: Dra. Martha Rocío Mendoza Dr. Nelson Romero Leguizamón

Sala 3:

EMPRESAS Y ÓRGANOS AUTÓNO-MOS

Temas:

Recomendaciones para la preparación de la Adopción del Catálogo de Clasifi-cación Presupuestal para empresas públicas y órganos autónomos

1. Composición y definiciones del catálo-go por concepto de ingreso. Composición y definiciones del catálogo por objeto de gasto (funcionamiento, inversión y operación comercial). 2. Uso de herramientas de clasificación disponibles.3. Homologación de cuentas al nuevo catálogo, con principal énfasis en venta de bienes y servicios y adquisiciones. 4. Recomendaciones de trabajo para la desagregación de cuentas no homolo-gables.

Conferencista: Dra. Camila Andrea Baquero Arévalo

Fecha: Agosto 4 de 2020 Hora: 8:00 am a 1:00 pm (Incluye receso 20 min)

SESIÓN SALAS ESPECIALIZADAS SIMULTÁNEAS

Page 5: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

Como es costumbre en nuestro congreso realizaremos sesiones virtuales de consultas personalizadas con algunos miembros del comité académico, para que los asistentes al congreso puedan consultar sus casos particulares de forma reservada, previo inscrip-ción y separación del cupo, consulte con nuestros asesores comerciales para reservar su espacio es limitado.

4

Fecha: Agosto 5 de 2020 Hora: 8:00 am a 1:00 pm (Incluye receso 20 min)

SESIÓN SALAS ESPECIALIZADAS SIMULTÁNEAS

Sala 1:

ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL Y SUS DESCENTRALIZADAS

Temas:

1. Gestión de riesgos financieros deriva-dos la coyuntura económica actual - Metodologías para la valoración del riesgo en las entidades del orden nacio-nal. - Ejercicios prácticos gestión de riesgo. - Casos prácticos. Elaboración de matri-ces de riesgo para mitigar los efectos financieros derivados de la pandemia y situación fiscal actual.

2. PAC y cajas menores - Relación con el proceso de programa-ción y gestión del presupuesto- Relaciones PAC vs Apropiación.- ¿Cómo se distribuye el PAC en cada entidad? y recomendaciones para el manejo de los ajustes derivados de la coyuntura financiera actual.- Cajas menores, precisiones y recomen-daciones para su uso apropiado.

Conferencistas: Dra. Juanita Ospina Perdomo Dra. Myriam Arledy Lizarazo

Sala 2:

ENTIDADES TERRITORIALES Y SUS DESCENTRALIZADAS

Temas:

Recomendaciones para la preparación de la Adopción del Catálogo de Clasifi-cación Presupuestal para entidades territoriales y sus descentralizadas CCPET

1. Precisiones sobre la composición y definiciones del catálogo por concepto de ingreso. - Composición y definiciones del catálo-go por objeto de gasto (funcionamiento, inversión y operación comercial).

2. Análisis de clasificación de ingresos: Casos más comunes para aplicación de conceptos y ejercicio de clasificación

3. Análisis de clasificación de gastos: Casos generales más comunes para el ejercicio de clasificación.

4. Recomendaciones finales.

Conferencista: Dra. Camila Andrea Baquero Arévalo

Sala 3:

EMPRESAS Y ÓRGANOS AUTÓNO-MOS

Temas:

1. Claves para la ejecución presupues-tal en las empresas, universidades y organismos autónomos

- Titulo jurídico o fundamento legal. Decreto 115 de 1996.- Expedición de los CDP.- Precisiones para el manejo del presu-puesto de ingresos y presupuesto de gastos. - Disponibilidad inicial y disponibilidad final. - Vigencias futuras ordinarias y excepcio-nales. - Cuentas por pagar y reservas presu-puestales

2. Financiamiento para empresas del nivel territorial y los organismos autónomos

Opciones de financiamiento

a. Operaciones de manejo de deuda.b. Operaciones de crédito de corto y mediano plazo.c. Alternativas de financiación de los decretos legislativos.

Conferencistas: Dr. Ezequiel Lenis Ramírez Dr . Nelson Romero Leguizamón

Page 6: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

5

Contamos con un grupo de conferencistas con amplia experiencia en el manejo de las finanzas públicas en especial del presupues-to público, gran parte de ellos han liderado la expedición de la normatividad vigente, lo que le ha permitido conocer las necesida-des de los jefes y responsables del presupuesto, ellos son:

Dr. Ezequiel Lenis Ramírez (director académico)

Economista de la Universidad del Valle, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de políticas públicas en materia presu-puestal; Fue Director Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entre otros importantes cargos. Reconocido docente a nivel nacional y consultor en la estructuración de manuales de presupuesto, director académico del congre-so hace once años.

Dr. Juan Camilo Restrepo Salazar

Exministro de Hacienda y crédito público, entre otros ministerios. Es un reconocido experto en finanzas públicas, asesor y consultor de numerosas juntas directivas, agremiaciones y entidades en temas económicos y financieros. Profesor titular de Derecho Fiscal y Hacienda Pública en las universidades de los Andes, Externado de Colombia y Pontificia Javeriana.Profesor de Economía Colombiana en la Universidad Sergio Arboleda. Conferencista internacional y nacional.

Dr. José Mauricio Cuestas Gómez

Director ejecutivo de Administración Judicial. Se desempeñó como Director de Inversiones y Finanzas Públicas del Departamento Nacional de Planeación, fue subdirector de presupuesto y desarrollo social del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y como Funcionario del Ministerio de Hacienda por más de 29 años. Economista, máster Internacional en Hacienda Pública y Administra-ción Financiera de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (España), UNED, entre otros estudios.

Dr. Nelson Romero Leguizamón

Actualmente es consultor en entidades públicas, se desempeñó como asesor en FINDETER para el proyecto de fortalecimiento institucional del Banco Mundial y el Departamento Nacional de Planeación. Economista de la universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia, especialista en Administración Financiera del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo.

Dr. David Fernando Morales Domínguez

Actualmente es administrador del Sistema Integrado de Información financiera de la Nación (SIIF) en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Administrador Público especialista en planeación Urbana y Regional de la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP; Su experiencia le ha permitido destacarse como docente universitario de postgrado, autor de numerosas publicacio-nes especializadas entre las cuales se destaca la obra “Gestión de presupuesto público Colombiano”.

Dra. Martha Rocío Mendoza

Fue asesora externa en temas de fortalecimiento de la gestión fiscal territorial y en gestión de recursos públicos por particulares de la Organización de Estados Iberoamericanos y de la Federación Colombiana de Municipios. Cuenta con amplia experiencia en asesoría y consultoría de gestión pública con énfasis en finanzas públicas, sistema presupuestal y descentralización fiscal para entida-des nacionales, territoriales y organismos multilaterales.

Dra. Camila Andrea Baquero Arévalo

Profesional en gobierno y relaciones internacionales, candidata a maestría en Derecho Económico con énfasis en regulación econó-mica y análisis económico del Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Ha participado en todos los proyectos de diseño, desarrollo e instrumentalización de los catálogos de clasificación presupuestal por concepto de ingreso y objetos de gasto para el nivel nacional, territorial y para todas las entidades del sector público.

¿QUIÉNES INTEGRAN EL EQUIPO ACADÉMICO?

Page 7: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

6

Dr. Edgar Andrés Quiroga Natale

Actualmente se desempeña como PROCURADOR JUDICIAL ADMINISTRATIVO DELEGADO ANTE EL TRIBUNAL. Ha sido Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Director de Oficina Juridicial y de Contratación en varias entidades estatales. Asesor y Consultor en varias entidades públicas y privadas. Docente y Conferencista Internacional: Universidad de Bolonia (Italia), Pisa (Italia), Valencia (España), CIIJUS (México), Andes, Externado, Rosario, Nacional, Libre, entre otras.

Dr. Alfonso Cajiao Cabrera

Actualmente procurador judicial II de la PNG. Su experiencia le ha permitido desempeñarse como director de investigaciones especiales de la procuraduría general de la nación, jefe de la oficina de control disciplinario de entidades nacionales, director jurídico del ministerio de interior y de justicia, consultor y litigante en derecho disciplinario. Se desempeñó como secretario general de la defensoría del pueblo, y ex defensor del pueblo encargado.Ex Procurador delegado para las fuerzas militares., ex delegado de la sala disciplinaria de la procuraduría.

Dra. Juanita Ospina Perdomo

Consultora con amplia experiencia en la implementación de sistemas de gestión de riesgos, temas anticorrupción, lavado de activos y extinción del derecho de dominio, justicia transicional y en general aspectos relacionados con el derecho penal económico y admi-nistrativo. Actualmente se desempeña como Gerente de Compliance y Anticorrupción de Risk Consulting Colombia.

Dr. Luis Henry Moya Moreno

Actualmente es asesor del Contador General de la Nación, fue miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y miembro del Tribunal Disciplinario. Certificado en normas internacionales ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Estuvo vincu-lado con las firmas ERNST & YOUNG, DELOITTE & TOUCHE, KPMG Y BDO como gerente de consultoría. Profesor de pregrado y posgrado en: normas de auditoria y contabilidad en varias universidades.

Dra. Myriam Arledy Lizarazo

Contadora pública de la Universidad Santo Tomás, especialista en finanzas y administración pública de la Universidad militar Nueva Granada, Master internacional en hacienda pública y administración financiera; asesora del viceministerio general - líder del módulo del PAC del sistema integrado de información financiera - SIIF- nación del ministerio de hacienda y crédito público; con gran trayec-toria en la gestión financiera pública, docente de postgrado Universidad Militar Nueva Granada

¡CONTÁCTENOS!Vanessa Ortiz - Yesica Avendaño

[email protected] - [email protected] 3861932 - 317 6353224- 316 2268651

Page 8: CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOfycconsultores.com/.../2020/07/Folleto-de-evento-6.pdf · 2020. 7. 9. · - Efectos de las directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito

1. ¿Cuáles son las formas de pago?

A. Transferencia por cualquier medio electrónico a nuestras cuentas

BANCO DE BOGOTÁ – CTA. CORRIENTE – 033835752BANCO DE BOGOTÁ – CTA. AHORROS – 033880659BANCOLOMBIA – CTA. CORRIENTE – 04881591721

B. Registro presupuestal, contrato, Resolución y/u orden de servicio (Exclusivo para entidades y empresas del Estado). NIT: 900.295.736-2

2. En el momento de la inscripción deberá conocer el protocolo e instructivo de manejo de la plataforma virtual. Tenemos una mesa de ayuda para las inquietudes que puedan surgir respectos aspectos de Hardware/Software. Por lo tanto el participante debe garantizar las condiciones de su conectividad.

3. La inscripción es personal e intransferible, solo se asigna acceso al usuario inscrito previamente.

4. Las conferencias son en vivo, la interacción con el equipo de conferencistas será durante el espacio de conferencia.

5. F&C Consultores llevará un registro de asistencia y control del tiempo de conexión e interacción de cada usuario.

6. Los cambios de nombres de funcionarios y/o participantes solo se permiten 24 horas previas al inicio de la sesión académi-ca.

7. En caso de haber pagado y no poder asistir la entidad podrá usar el cupo para otro evento durante 2 meses.

8. Solo podrá participar la persona que previamente envía el soporte requerido para su asistencia.

¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA?

7