conime revista - reconstruccion de accidentes - final

Upload: edgardo-roggero

Post on 07-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 CONIME Revista - Reconstruccion de Accidentes - Final

    1/7

    LA RECONSTRUCCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO- Breve Resea Metodolgica -

    Edgardo Luis RoggeroAristbulo del Valle 6040 (1653) Villa Ballester

    TE: 15 616 [email protected]

    La Reconstruccin de un Accidente de Trnsitotiene por objetivo principal determinar - en base alconjunto de informacin y tcnicas disponibles -como se ha producido dicho accidenteidentificando los factores intervinientes y sucontribucin especfica.

    La Reconstruccin tambin suele adicionar elobjetivo de determinar porqu un accidente haocurrido, implicando un anlisis detallado de las

    causas y no tan solo limitarse a la identificacinde dichos factores.

    En este trabajo se presenta una breve resea delas principales caractersticas de unareconstruccin describiendo sintticamente lametodologa a ser empleada para realizar unareconstruccin convencional eficiente.

    Palabras Clave:

    Accidentes de Trnsito, Reconstruccin de

    Accidentes, Metodologa de Reconstruccin.

    Principales aplicaciones

    El requerimiento de identificar como se haproducido un accidente de trnsito puede provenirde toda aquella persona fsica o jurdica quequiera o necesite conocer las verdaderas causasde la ocurrencia de un accidente de trnsito; entreellos encontramos a autoridades en general,jueces, abogados, entidades pblicas, compaasprivadas y tambin a particulares. Lasaplicaciones principales que motivan estosrequerimientos suelen ser:

    Casos de Responsabilidad Civil

    (cuando hay daos econmicos involucrados)

    Casos de Responsabilidad Penal

    (ante la existencia muertes o lesiones de personas)

    Mejorar Standards de Calidad/Seguridad

    (generalmente requeridos por compaas e instituciones)

    Simple Conocimiento de los Hechos

    (generalmente requeridos por particulares)

    Resultados de la Reconstruccin

    Cuando se realiza una reconstruccin quien lasolicita en general espera conocer:

    Posiciones y velocidades de los vehculos

    - y de otros eventuales protagonistas - encada momento relevante de la mecnica delaccidente. En especial al inicio del accidente.

    Cual ha sido la contribucin de cadafactor (humano, vehicular y ambiental) en laproduccin del evento.

    Dependiendo del objetivo del solicitante tambinsuelen requerirse:

    Explicacin clara de cual ha sido el origen de

    cada dao y en que momento se haproducido (antes, durante o despus delaccidente). Si se han producido durante,tambin ha de determinarse el momentoespecfico en el que se origina dentro de lamecnica del hecho.

    Descripcin de la estrategia de manejodel conductor

    Bajo que condiciones podra haberse

    evitado el accidente o minimizado susconsecuencias

    Niveles de Reconstruccin

    La reconstruccin de un accidente de trnsitoser tanto ms representativa de los hechosrealmente sucedidos cuanto ms profundos ydetallados sean los estudios realizados.

    - 1 -

  • 8/4/2019 CONIME Revista - Reconstruccion de Accidentes - Final

    2/7

    La calidad de una reconstruccin es funcin detres parmetros principales:

    Calidad y cantidad de informacin disponible

    Habilidad de quien realiza la reconstruccin.

    Calidad y cantidad de los medios utilizados

    en la reconstruccin (incluyendo tiempo yrecursos dedicados).

    Y en base a estas consideraciones puedenidentificarse los siguientes niveles en unareconstruccin; cuanto ms alto sea su nivel mspreciso ser su ajuste a los hechos realmentesucedidos.

    1. Solamente basada en el criterio y experiencia

    del experto (sin realizar clculos).

    2. Basada en clculos simples empleandoformulaciones originadas en los principiosfsico matemticos de conservacin de laenerga y de la cantidad de movimiento.

    3. Empleando clculos complejos analizando

    paso a paso la secuencia de daos; utilizandosoftware especfico de reconstruccin ytambin aplicaciones generales aplicadas alaccidente bajo anlisis (FEM).

    4. Verificacin experimental del caso concreto

    que se est analizando.

    Proceso de Reconstruccin

    El diagrama mostrado a continuacin indica lasecuencia tpica de un Proceso deReconstruccin de accidentes de trnsito.

    Accidente

    Informacin

    Hiptesis

    Modelo

    Matemtico

    Resultados

    Informacin=

    Resultados

    Reporte

    DIAGRAMA 1 Proceso de Reconstruccin

    En este diagrama se puede observar que una vezproducido el accidente, el experto ha de recopilartoda la informacin que est a su alcance y enbase a ella ha de plantear las diversas hiptesisque a su criterio pueden explicar el accidente.Para validar dichas hiptesis han de crearse losmodelos matemticos que aplican a cadahiptesis y mediante la informacin disponible porel experto alimentar estos modelos matemticosobteniendo los resultados correspondientes; siestos resultados son absolutamente consistentesadmitir la hiptesis como posible explicacin delos hechos; si no lo fueran han de ser

    descartados o al menos reformulados reiniciandoun nuevo de anlisis desde el punto que seestime ms apropiado (por ejemplo, requiriendoinformacin adicional o ms precisa;reformulando las hiptesis y/o los modelosmatemticos entre otras alternativas).

    Sobre la Informacin

    Organizacin de la Informacin

    - 2 -

  • 8/4/2019 CONIME Revista - Reconstruccion de Accidentes - Final

    3/7

    A fin de organizar sistemticamente lainformacin a ser considerada durante lareconstruccin de un accidente de trnsito resultaconveniente utilizar una Matriz de Haddonaplicada a este fin especfico.

    Esta matriz estar constituida por filas querepresentarn los factores intervinientes ycolumnas que representarn los momentos en loscuales han de ser analizados dichos factores. Lostres factores fundamentales a ser tenidos encuenta para tratar de reconstruir un accidente son:

    El Factor Humano

    El Factor Vehicular

    El Factor Ambiental

    Y los tres momentos especficos en los cuales

    han de analizarse esos factores:

    Antes del Accidente

    Durante el Accidente

    Luego del Accidente

    La combinacin de estos factores y momentos dalugar a nueve combinaciones; la tabla siguientepresenta estas combinaciones numeradas desde1 hasta 9 y se encuentran coloreadas en azul(cuanto mas obscura ms importancia toma en lareconstruccin).

    Antes Durante Luego

    Humano 1 2 3

    Vehicular 4 5 6

    Ambiental 7 8 9

    TABLA 1 Matriz de Haddon

    Fuentes de Informacin

    Las Fuentes de Informacin pueden clasificarseen tres categoras segn su origen; la informacinespecfica del caso bajo anlisis no generada porquien realiza la reconstruccin (Externas); las queel experto recopila personalmente (Internas) y lasque provienen de bibliografa genrica peropertinente (General).

    Fuentes Externas

    Croquis/pericias de la Autoridad Competente

    Croquis/pericias de otros Peritos

    Fotografas/Videos del Accidente

    Declaraciones de las Personas Involucradas

    (conductores, pasajeros, testigos)

    Los croquis/pericias de autoridad competente sonpiezas clave para la definicin de trayectorias,

    velocidades y eventuales responsables, pero confrecuencia limitan la realizacin de un anlisisapropiado ya que pueden presentar uno o ms delas siguientes caractersticas:

    Falta de precisin

    Carencia de escalas

    Ausencia de medidas/datos importantes

    Pueden presentar informacin contradictoria

    FIGURA 1 Ejemplo de Croquis Policial

    A pesar de ello tiene la utilidad de servir de base(al ser complementados por el resto de evidenciacomo fotografas, declaraciones, etc.) para laconstruccin de hiptesis que confirmen odesvirten las versiones de los implicados y/otestigos con miras identificar las caractersticasprimarias del accidente.

    Fuentes Internas

    Inspeccin Ocular del Lugar del Accidente

    Inspeccin Ocular de los Vehculos

    Por lo general, a menos que existan fuerteslimitaciones, el especialista en reconstruccinvisitar el sitio del accidente para hacer unanlisis forense del medio ambiente. Tambin deresultar posible inspeccionar los vehculos paraidentificar los daos sufridos por la unidades. Esen estas actividades donde el experto necesitaser un investigador eficiente, habida cuenta quetanto el medio ambiente como los vehculospudieron haber cambiado o eventualmente habersido adulterados desde el momento del accidente.

    - 3 -

  • 8/4/2019 CONIME Revista - Reconstruccion de Accidentes - Final

    4/7

    FOTOGRAFIA 1 En el Sitio del Accidente

    FOTOGRAFIA 2 Durante la Inspeccin

    (parabrisas ausente y daos internos)

    Fuente General

    Bibliografa Genrica

    Todo otro material de inters

    En este punto se considerar toda informacinbibliogrfica u otras fuentes de referencia y/o deformulaciones necesarias para la reconstruccin alas que debe recurrir el experto para llevar a caboapropiadamente su cometido. Por ejemplo:

    Factores

    Humanos Factores

    Ambientales Factores del

    Vehiculo

    Minimo

    Maximo0

    20

    40

    60

    80

    100

    Causas de los Accidentes de Transito [NHTSA]

    FIGURA 2 Causas de Accidentes de Trnsito

    Sobre las Hiptesis

    El especialista en reconstruccin examinar yanalizar las fotos y/o videos de la escena de lacolisin, los informes de accidentes de trnsito dela polica, las declaraciones de las partes/testigos,los informes periciales disponibles, los daos delos vehculos, las caractersticas del lugar delhecho, los informes mdicos y cualquier otrainformacin pertinente sobre la colisin.

    Una vez que ha realizado el anlisis mencionado,el especialista intenta unir todas las partes (antes,durante y luego de la colisin) para comprendermejor la dinmica del accidente y para tratar dedeterminar los factores causales. Es en base aeste proceso que el experto procede a plantearlas distintas hiptesis que, segn su criterio,estima que pueden explicar las diferentesversiones del accidente.

    Sobre el Modelo Matemtico

    En base a las hiptesis definidas el expertoproceder a plantear y a resolver su modelomatemtico.

    Como es bien sabido por quienes se dedican a lareconstruccin de accidentes de trnsitodifcilmente se conocen con precisin los valoresde todas las variables involucradas en losmodelos matemticos, por ello se presenta acontinuacin un ejemplo simple de la formarecomendada para la resolucin de un problema

    tpico para obtener una reconstruccin de Nivel 2.

    - 4 -

  • 8/4/2019 CONIME Revista - Reconstruccion de Accidentes - Final

    5/7

    Para analizar esta metodologa se considerar uncaso en el que un camin impacta a unacamioneta que se encuentra detenida y que seinterpone en su trayectoria; el objetivo primario eneste caso es el de determinar la velocidad delcamin para conocer si exceda los lmites

    permitidos. Para ello el accidente ha sido divididoen una serie de eventos y las variablesinvolucradas se encuentran sintetizadas en laTabla 2.

    TABLA 2 Variables del Modelo Matemtico

    FIGURA 3 Inicio del Accidente

    FIGURA 4 Trayectoria de Frenado del Camin

    FIGURA 5 Impacto entre Camin y Pick Up

    FIGURA 6 El Camin arrastra la Camioneta

    FIGURA 7 Posiciones Finales en el Accidente

    Las variables del modelo matemtico de esteaccidente estn indicadas en la Tabla 2, encambio la Tabla 3 presenta las ecuaciones que logobiernan, las que se encuentran basadas en losprincipios de la conservacin de la energa y de lacantidad de movimiento.

    - 5 -

  • 8/4/2019 CONIME Revista - Reconstruccion de Accidentes - Final

    6/7

    TABLA 3 Ecuaciones del Modelo Matemtico

    En la Tabla 4 se presentan las incgnitas que sedesean determinar para reconstruir el accidente(Vc0 / Vc1 / V1), los datos que pueden serdeterminadas en forma simple por el experto (f1 / f2/ mc / mp), y las variables que son totalmente

    dependientes del accidente (d1 / d2 / Edef).

    TABLA 4 Datos y Variables

    Siendo:

    Vc0: velocidad del camin al empezar a frenarVc1: velocidad del camin al impactar la pick upV1: velocidad del camin al iniciar arrastre de la pick up

    mc: masa del caminmp: masa de la pick up

    f1: coeficiente de friccin camin-calzadaf2: coeficiente de friccin pick up-calzada

    d1: distancia de frenado del camind2: distancia en la que el camin arrastra a la pick up

    Edef: Energa de deformacin y de la pick up

    Solucin Tpica

    La solucin tpica es tomar las tres ecuacionescorrespondientes a Vc0 ; Vc1 y V1 asumiendo comoconocidas las variables simples (f1 / f2 / mc / mp) y

    dos de las variables del accidente d1 y d2; peroestas ltimas suelen tener fuertes incertidumbres,lo cual puede llevar a una solucin inapropiada.Por ello si bien tenemos tres ecuaciones y tresincgnitas (las velocidades) la solucin puedellegar a ser inconsistente.

    Esta eventual inconsistencia se logra subsanarcon la ecuacin que corresponde a Edef; ya quecon ella se puede determinar la energa quedebera haberse disipado en el accidente, peroesta energa debera ser igual a la que seidentifica analizando las deformaciones en chasisy carrocera del camin y de la pick up.

    Pero si este no es el caso (como seguramenteser), se plantean ahora 4 ecuaciones con 4incgnitas, pero ahora d2 ser calculada y debercoincidir con lo que el experto estima comocorrecto, lo cual en general no resulta as.

    - 6 -

  • 8/4/2019 CONIME Revista - Reconstruccion de Accidentes - Final

    7/7

    Solucin Propuesta

    La solucin propuesta para resolver estasincertidumbres est basada en concepto de

    experiencia artificial, el cual consiste en plantearlas ecuaciones que corresponden al modelomatemtico (4 en este caso), pero ahora f1 ; f2 ; d1 yd2 sern variables independientes (X) que sernvariadas dentro de un cierto rango definido por lascaractersticas propias del problema analizado, ycon ellas sern determinadas las variablesindependientes (Y). Se crea tambin un funcionalde error que se define en base los errores queaparecen entre los valores estimados por elexperto y los calculados para cada combinacinde variables independientes. Las solucionesfactibles sern presentadas en un archivo

    denominado archivo de criterio, el cualpresentar en forma ordenada los resultadosobtenidos (comenzado por las combinaciones quegeneran los menores errores).

    Valoracin de la Informacin y los Resultados

    El archivo mencionado ser analizado por elexperto y a partir de lo que all observe tomardecisiones que pueden ir desde mejorar la calidadde ciertos datos (por ejemplo medir loscoeficientes de friccin en lugar de utilizar valoresde libro; si determina que el pavimento debiestar mojado generar consultas a los testigospara confirmar este resultado, etc.), hasta aceptarla solucin ya que los datos empleados - luego deun proceso de convergencia apropiado - resultanser totalmente consistentes con la evidenciadisponible.

    Reporte

    Una vez lograda la total compatibilidad entre losresultados obtenidos y la informacin disponiblese proceder a generar el reportecorrespondiente.

    CONSIDERACIONES FINALES

    En este trabajo se ha sintetizado la metodologarecomendada para realizar la reconstruccin deun accidente (Nivel 2); se han planteado,mediante un ejemplo simple, los lineamientosgenerales que permiten obtener solucionesestrictamente matemticas que resultan serabsolutamente compatibles con la evidenciadisponible evitando eventuales subjetividades delexperto que lleva adelante la reconstruccin. Ladescripcin detallada de esta metodologa quedapendiente para una presentacin posterior, dondepodr observarse claramente que suimplementacin es muy simple, precisa y verstil

    que es empleada para otros fines tanto prcticoscomo cientficos en agencias espaciales como laNASA, en industrias de primera lnea y enambientes acadmicos.

    - 7 -