conjuntos de personas. redes sociales personas que no necesariamente se conocen entre sí. una red...

17
Conjuntos de Personas

Upload: fernando-bustamante-castilla

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Conjuntos de Personas

Page 2: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Redes Sociales

• Personas que no necesariamente se conocen entre sí.

• Una red se define como un colectivo de personas en la que cada persona tiene contacto con alguna otra persona de la red, pero no con todas ellas

• formadas por personas que comparten intereses de tipos muy diversos y sirven principalmente para el intercambio de información y recursos entre sus miembros

Page 3: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada
Page 4: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

clase social

• En sociología se utiliza también el término como una forma de dividir el conjunto de la sociedad en grandes grupos de personas que comparten ciertas características en torno a determinados asuntos de gran importancia social, como el poder o la riqueza

Page 5: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Comunidad

• Agrupación de personas, en las que cada individuo se asume como persona y se realiza, contribuye a que crezca en libertad y responsabilidad gracias a las fuertes relaciones personales.

• No maneja a los individuos y genera actitudes de respeto, confianza, aceptación

Page 6: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

categoría social

• Simple agregación de individuos que comparten alguna característica común. Puede ser:– la profesión —albañiles, maestros, funcionarios, etc.– el origen — madrileños, catalanes, franceses, etc.– el género —hombres, mujeres, no definido, etc.– poder adquisitivo —rentas altas, medias, bajas, etc.– o cualquier otra de las muchas características por las

que se pueden agrupar los seres humanos. • Su interés principal se centra en los estudios

sociológicos o antropológicos

Page 7: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Un colectivo

• Cualquier agregación de dos o más personas.• Incluye los grupos citados anteriormente, pero también

otros conjuntos de personas que no lo son.• Las personas que esperan en la sala de un aeropuerto, el

público de un concierto o un evento deportivo, los participantes en una manifestación de protesta, o las personas que huyen de un peligro

• No obstante, es necesario destacar que en todos estos casos puede ocurrir algo que los convierta en incipientes grupos, llenando de sentido sus interacciones y creando una mínima identidad grupal.

Page 8: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Masa o muchedumbre• Por ejemplo, un día de compras en unos grandes almacenes se puede

considerar un encuentro casual en circunstancias normales, pero sí se trata de un periodo de rebajas, los comportamientos y la dinámica de la experiencia colectiva cambian radicalmente. – Para empezar, la gente no va a las rebajas por casualidad, o porque toca hacer

compras, va expresamente, va con una intención que todas las personas comparten: aprovecharse de precios más baratos.

– En segundo lugar, esta intención común, que en el ejemplo de las rebajas es externa y viene dictada por una ocurrencia del mercado, funciona simbólicamente, como un hechizo que actúa sobre la gente. Ningún participante analiza racionalmente las rebajas, ni se cuestionan el interés o valor de dicha intención, simplemente se asume. Además todo el mundo se siente parte del evento, normalmente de una manera muy emocional, casi irracional.

– Por otra parte, el estar tantas personas juntas, con una intención común indiscutible, genera un fuerte sentimiento de unidad y, por ello, de fuerza o poder.

Page 9: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Y entonces… ¿GRUPO?

Según Shaw (1976) va a depender de:• Percepciones y cogniciones de los miembros

del grupo• Motivación y satisfacción de necesidades• Metas del grupo• Organización del grupo• Interdependencia de los miembros del grupo• Interacción

Page 10: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

O también, grupo…

Proshansky y Seidenberg (1965) • GRUPO es, dos o más individuos que:– Comparten un conjunto de normas, valores y creencias

comunes– Mantienen relaciones implícitas o explícitas de tal

manera que la conducta de cada uno de ellos tiene consecuencias para la de los demás.

– Esas dos propiedades anteriores tienen consecuencias para la interacción de los individuos que están similarmente motivados con respecto a algún objetivo o meta específica

Page 11: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Venga, ¿en serio?

Bar - Tal (1990) establece tres condiciones:• Que los componentes de ese colectivo se

definan como miembros del grupo• Que compartan experiencias grupales• Que exista algún grado de actividad

coordinada

Page 12: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

En conclusión:

• 2 o más personas• Objetivo y Actividad común• Compartir y relación• Identificación

Page 13: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Clasificación de Grupos: dimensión

• Temporal: Permanentes y Temporales• Nivel de formalidad: Formales e Informales• Finalidad: Múltiples finalidades (producción,

formación, solución de problemas…)

Page 14: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Rendimiento de Grupo

• Vivencia de la pertenencia al grupo• Tipo de liderazgo• Normas del grupo

Page 15: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Grado de Pertenencia

• Satisfacción de necesidades

• Comunicación interna

• Relaciones afectivas

Page 16: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Grupo Primario

• Pequeño grupo de personas conectadas entre sí por fuertes lazos y durante bastante tiempo.

• Las interacciones son abundantes y normalmente cara a cara

• Los miembros del grupo dependen mucho unos de otros y su identificación con el grupo es grande

• La familia, los amigos cercanos, o una pequeña comunidad intencional

Page 17: Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada

Grupo Secundario

• Sirven para satisfacer otras necesidades —sustento, afecto, reconocimiento, éxito, etc.

• Pueden estar formados por personas de muy diversos orígenes y procedencias sociales

• Tienen una estructura más formal, con procedimientos claros de entrada y salida, y suelen estar orientados a la consecución de unos objetivos

• Asociaciones culturales o deportivas, ONG, grupos espirituales o religiosos, empresas y equipos de trabajo, administraciones públicas, etc.