conocimiento experimental de los materiales

50
ENSAYO DE MATERIALES Ing. Nilo García Corzo

Upload: erik-vivanco

Post on 15-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

-Garantizar la calidad -Ensayar las propiedades-Prevenir fallas en el uso-Estar informado para el uso correcto del material

TRANSCRIPT

Page 1: Conocimiento Experimental de Los Materiales

ENSAYO DE MATERIALES

Ing. Nilo García Corzo

Page 2: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Porque deben ensayarse los materiales?

• Garantizar la calidad • Ensayar las propiedades• Prevenir fallas en el uso• Estar informado para el uso

correcto del material

Factor de seguridad

Puente Rio Antirio

𝑛=𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎

Page 3: Conocimiento Experimental de Los Materiales

ENSAYOS MECÁNICOS

ESTÁTICOS

Tracción

Compresión

Flexión

Torsión

Cizalla

Dureza

DINÁMICOS

Fatiga Impacto

Charpy

Izod

Impacto-Tracción

TECNOLÓGICOS

Plegado

Embutición

Punzonado

Page 4: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Dos formas de ensayo• Ensayo destructivo – El

material puede ensayarse físicamente a destrucción. Normalmente se especifica valores para propiedades como la resistencia, dureza, tenacidad, etc.

• Ensayo no destructivo – muestras o productos terminados son probados antes de ser utilizado.

Page 5: Conocimiento Experimental de Los Materiales
Page 6: Conocimiento Experimental de Los Materiales

ASTM C42 / C42M - 13Método de prueba estándar para la Obtención y Ensayo de Núcleos Perforados y Vigas Aserradas de Concreto

Page 7: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo no destructivo

Page 8: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo no destructivo

Mide la profundidad de fisura del concreto por aplicación del principio de la difracción acústica.

Page 9: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo Dureza Brinell

• J. A. Brinell 1900• Involucra la presión de una

bola de acero o carburo contra una superficie con diferentes cargas. – 500, 1500, o 3000 kg

• Mide el diámetro de la indentación.

• Superficies más duras tienen pequeña hendidura, mientras que las superficies más suaves tienen un mayor hendidura.

NTP 341.003:1970 ENSAYO DE DUREZA BRINELL PARA ACERO

Page 10: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo dureza Vickers• Desarrollado en1922.

• Comparable al Brinell excepto que usa un diamante piramidal para la hendidura.

• Resultados precisos

• Utilizado en materiales muy duros.

• Cargas más ligeras que las de prueba Brinell– de 1 a 120 kg

NTP 341.004:1970 ENSAYO DE DUREZA VICKERS PARA ACERO

Page 11: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo dureza Rockwell• Da lectura directa.

• Rockwell B (bola) usado para materiales blandos.

• Rockwell C (cono) usa cono de diamante para materiales duros.

• Flexible, rápida y fácil de usar.

• El ensayo mide la profundidad en lugar de un diámetro de hendidura

• Se presiona contra la superficie con carga menor y luego con una carga mayor

• La diferencia en profundidades de penetración es una medida de la dureza del material.

NTP 341.005:1970 ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL

Page 12: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo de compresión• Desarrollado para materiales frágiles

como la cerámica y el vidrio.• La Tensión se dirigen

perpendicularmente a la línea central a lo largo del disco, la fractura comienza, y el disco se dividirá verticalmente.

Donde:P = carga a la rotura,

d = diámetro de disco, t = espesor.

dtP

2

Page 13: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo a la compresión ASTM C39

Page 14: Conocimiento Experimental de Los Materiales

ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA

𝝈=𝟐𝑭𝝅𝑳𝒅

= Resistencia a tracción indirectaF = Carga máxima L = longitud de la línea de contacto de la probetad = dimensión de la sección transversal

Page 15: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo de cizallamiento

• n= número de pernos

Page 16: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo a la TorsiónEsfuerzo de torsión = Momento de torsión = Torque

𝑀=𝐹 •𝐿

𝑀=𝐾 𝑇 •𝞱

KT = módulo de torsión

En una barra cilíndrica y homogénea de radio R y longitud L :

𝐾 𝑇=𝜋2𝑅4

𝐿 𝐺

G = módulo de rigidez

Page 17: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Prueba de flexión

• Vigas, pórticos emparrillados, losas

Módulo de ruptura a flexión

¿Condiciones ?

¿Magnitudes de medir?

¿Propiedades a medir?

Page 18: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo a la flexión

90°120°180°

Doblamiento libreDoblamiento semiguiado

Page 19: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo Izod

• Se golpea 167 J.• La muestra se sostiene

verticalmente.• La muesca se enfrenta al péndulo.

Pruebas de impactoLa tenacidad de los metales es la habilidad de resistir el impacto.

Page 20: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo de impacto Charpy

• Se golpea desde una posición mas alta con 300 J.

• La muestra se mantiene horizontalmente.

• La muesca de espaldas al péndulo.

Después de haber roto la probeta, la energía sobrante hará ascender el péndulo un ángulo β.

Page 21: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Prueba de resistencia a la tracción

Deformación () = longitud final – longitud original L

Lo longitud original=

NTP 341.002:1970 ENSAYO DE TRACCION PARA EL ACERO

Condiciones de ensayo

Temperatura Cte, Velocidad de deformación constante

Magnitudes medidasFuerza, alargamiento, Estricción

Propiedades determinadasMódulo de elasticidad, límite de fluencia, límite de resistencia, tensión de ruptura, alargamiento total y uniforme, límite elástico

Page 22: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Extensómetro

Page 23: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Las longitudes están estandarizadas. Así como la longitud de referencia, la longitud total, radios, ancho, y para piezas redondas, también se especifican los diámetros

Page 24: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Gráfico de Resultados• La fractura copa y cono

significa un material dúctil

• Una fractura por corte indicaría un material frágil

Page 25: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Tipos de deformaciónLímite de ruptura

Límite elástico aparente = Límite Johnson

?

Page 26: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Deformación para acero de bajo carbono

Carga Máxima es el punto mas alto en el gráfico.Frecuentemente se llama Resistencia final a la Tracción

Page 27: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Tracción

Page 28: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Módulo de elasticidad

¿Anelasticidad?

Page 29: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Esfuerzo de ingeniería y stress verdadero

El esfuerzo de ingeniería es la carga soportada por la muestra dividido por una constante, el área original. El verdadero estrés es la carga soportada por la muestra dividida por una variable, la superficie instantánea. Tenga en cuenta que la tensión verdadera siempre sube en el plástico, mientras que el esfuerzo de ingeniería sube y luego cae después de pasar por un máximo. El máximo representa una diferencia significativa entre la curva de tensión-deformación de ingeniería y la curva de tensión-deformación verdadera. En la curva de tensión-deformación de ingeniería, este punto indica el comienzo de formación de cuello. La mejor resistencia a la tracción es la carga máxima medida en el ensayo de tensión dividida por el área original.

Page 30: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo no destructivo

¿Porque usamos el ensayo no destructivo?• Los componentes no son destruidos• Puede comprobar los defectos internos• Utilidad de los componentes de valor• Puede poner a prueba los componentes que

están en uso

Page 31: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Estimación de la resistencia del Concreto

• Sonda “Windsor” - ASTM C 803– Utiliza una carga fuerte para impulsar las sondas en el concreto con una fuerza

conocida– En general da resultados exactos

se usa para evaluar la resistencia a la compresión del concreto en el lugar. Esta prueba no-destructiva se puede hacer con la misma efectividad en concreto fresco o en concreto con resistencia desarrollada.

Page 32: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Estimación de la resistencia del Concreto

• Martillo de rebote - ASTM C 805– Utiliza un resorte y la varilla para golpear el

concreto con una fuerza calibrada– Fácil de usar– resultados variables

Page 33: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Martillo de rebote ASTM C805

Page 34: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Prueba UltrasónicaLas ondas ultrasónicas sonoras rebotan en el componente y regresan al receptor. Si hay un cambio en el tiempo que tarda la onda de retorno entonces existe una falla. Esto es similar a la operación de un sonar de un barco.

Operación.1. La sonda de ultrasonido envía ondas sonoras a

través de la pieza.2. La onda de sonido rebota en la pieza y vuelve.3. Los resultados se muestran en la pantalla en

forma de picos.4. Donde los picos fluctúan esto mostrará un fallo

en la pieza.

Usos.• Esto se utiliza generalmente para encontrar

fallas internas en grandes piezas de forja, fundición y en las inspecciones de soldadura así como el concreto

Page 35: Conocimiento Experimental de Los Materiales
Page 36: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Estimación de la resistencia del Concreto

• Velocidad de Pulso– ASTM C 597– Mide el tiempo de viaje de un pulso ultrasónico– Correlaciona con la resistencia a la compresión

Page 37: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Pruebas de velocidad de pulsoSe usa energía electromagnética para localizar los objetos, las fallas del subsuelo, o las interfaces dentro de un material

Page 38: Conocimiento Experimental de Los Materiales
Page 39: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Prueba penetrante de fallas

• Se utiliza para defectos en la superficie.• La prueba de aceite y tiza es una versión

tradicional de este tipo de pruebas. Ahora se usan Tintes de color.

Page 40: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Radiografía de rayos X1. Los rayos X son liberadas por el calentamiento del cátodo.2. Ellos son acelerados por la corriente continua y dirigida a la

pieza por el ánodo de tungsteno.3. Los rayos X pasan a través de la pieza de ensayo a una película

de rayos X que muestra los resultados..4. Los rayos X no pueden pasar por las fallas con la misma

facilidad por lo que están visibles en la radiografía.

Usos.• Esta es una prueba que generalmente se utiliza para

encontrar fallas internas en los materiales. Se utiliza para comprobar la calidad de las soldaduras, por ejemplo, para encontrar huecos o grietas.

Page 41: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayos del Concreto Plástico• Muestreo de concreto recién mezclado

– ASTM C 172 – 2 o mas porciones dentro de 15 minutos

• Consistencia– Prueba del Slump – ASTM C 143

• El ensayo debe completarse en 2 ½ minutos después de obtener la muestra

– Consistómetro Vebe

Page 42: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Continúa

• Medida de la temperatura– ASTM – C 1064– Este ensayo debe completarse dentro de los 5 minutos

después de obtener la muestra. • Contenido de aire

– ASTM C 231 – método de la presión– ASTM C 173 – método volumétrico– Este ensayo debe comenzarse dentro de los 5 minutos

después de obtener la muestra.

Page 43: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Densidad y rendimiento

• ASTM C 138– Peso unitario del concreto plástico– El rendimiento provee información concerniente a la

cantidad volumétrica de concreto producido por bach• Y = Peso total de los componentes/peso unitario

1800 kg/m3

2400 kg/m3

3200 kg/m3

Page 44: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Tiempo de fraguado

• ASTM C 403– Resistencia a la Penetración en función del

tiempo– Fraguado inicial 500 psi (2-6 horas)– Fraguado final 4000 psi (4-12 horas)

Page 45: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Durabilidad

• Resistencia a las heladas– ASTM C666

• Congelamiento en aire y descongelamiento en agua• Congelamiento en agua y descongelamiento en agua

• Resistencia a los sulfatos– ASTM C1012

• Resistencia a la Corrosión– ASTM C876 – Mapeo potenciométrico

Page 46: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Determinación de la Corrosión – Mapeo Potentiométrico

Probabilidad de la Corrosión• Menor que -0.20V – 90% Sin

Corrosión

• Mas grande que -0.35V – 90% Corrosión

• Entre -0.20V y -0.35V – se incrementa probabilidad de la Corrosión

Page 47: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Termografía infrarroja

Huecos, delaminaciones, grietas, humedad

Se basa en la transferencia de calor, por conducción y radiación: Material sólido sin vacios, brechas, o grietas son térmicamente conductores que materiales que son delaminadas o contienen humedad.

Page 48: Conocimiento Experimental de Los Materiales
Page 49: Conocimiento Experimental de Los Materiales

Ensayo de Eco impacto

Page 50: Conocimiento Experimental de Los Materiales

• Para localizar la delaminación en la parte superior e inferior causado por la corrosión del refuerzo superior e inferior

• Un escáner de eco impacto se usa para explorar en la parte superior de la cubierta de balcón.

• Un ensayo "punto por punto" por eco impacto se aplica desde la parte inferior para confirmar la delaminación

Un escaneo de Eco Impacto de la parte superior

Ensayo de Eco Impacto (punto por punto) desde la parte inferior