conquista y los cuevas

Upload: yorlenys-chiu

Post on 08-Mar-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conquista y Los Cuevas.

TRANSCRIPT

WEBQUEST N. 4. (Descubrimiento y conquista)INTEGRANTES : Yorlenys Chiu 1-736-562, Jack Caballero 4-767-2007Investigue en los enlaces indicados y otros enlaces los temas sugeridos para contestar el asunto planteado. Guarde un archivo digital. Enve por correo el trabajo al profesor e imprima una copia en blanco y negro. Adems, sustente en grupo de dos el trabajo en el aula. En cinco lneas diga qu es la Capitulacin de Santa F, qu derechos daba y quines lo firmaron? Inserte una imagen del hecho. 5 puntos. http://www.resumendehistoria.com/2012/10/capitulacion-de-santa-fe-resumen_12.html Capitulacin de Santa Fe es un documento en donde la reina Isabel de Castilla le otorg los ttulos y derechos que crea merecer a Cristbal colon por las islas y tierras firmes que iba a ganar para Espaa. El mismo fue firmado el 17 de abril de 1492, en Granada, Espaa.

Coln obtuvo los siguientes nombramientos y privilegios: 1. El ttulo de Almirante hereditario de las Mares Oceanas.2. Los cargos de Virrey y Gobernador de las tierras que descubra o gane.3. La dcima parte de todas las riquezas obtenidas con la empresa.4. El derecho de dictar justicia en los pleitos que se originen en las nuevas tierras.5. La octava parte de las ganancias de nuevas expediciones, siempre que contribuya con el mismo porcentaje de los gastos.

Este famoso contrato fue redactado y firmado por Juan de Coloma, secretario de los Reyes Catlicos, y por fray Juan Prez, valedor de Cristbal Coln.

En cinco lneas diga qu pases descubri Rodrigo de Bastidas, cul fue su ruta, qu lugares visit y que hizo durante el transcurso de ella? 5 puntoshttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bastidas.htmViajes de Rodrigo de Bastidas recorriendo las costas del istmo de panam de 1500 a 1501 Descubri la desembocadura del ro Magdalena y fund el puerto de Darin (Cartagena de Indias). En 1524, contando con la autorizacin del emperador, se dirigi desde Santo Domingo a Tierra Firme, donde fund la ciudad de Santa Marta, de la que fue gobernador. Tras la sublevacin de los colonos decidi regresar a Santo Domingo, pero, durante su viaje de vuelta, una tempestad le arrastr a la isla de Cuba, donde pereci.

Qu es lettera rarissima? Cul es la importancia para la literatura y la historia de Panam? Cmo describira en dos lneas el lenguaje utilizado? Copie tres lneas en que hable claramente de Panam. Lea todo el documento. 10 puntos. Inserte una imagen.http://viajaconmigoporlacultura.blogspot.com/2009/11/carta-de-jamaica-de-cristobal-colon.html Carta raraLa carta llamada (lettera rarissima) era un relato de Cristbal colon que l hacia contndole a virrey y almirante de las indias, a los cristiansimos y muy poderosos rey y reina de Espaa, nuestros seores todo los sucesos en el transcurso de su viaje. La importancia de la carta fue la a aparicin de la primera imagen del Istmo de Panam y podra decirse que es el inicio de la literatura panamea.El lenguaje no fue el mejor pero fue entendible logrando su principal cometido el de comunicar a los virrey en Espaa Fui aportar una isla que se dijo de las Bocas, y de all Tierra firme. Ninguno puede dar cuenta verdadera de esto, porque no hay razn que abaste; porque fue ir con corriente sin ver tierra tanto nmero de das. Segu la costa de la Tierra firme

Qu es el requerimiento? Investigue quin lo escribi y para qu? Copie cinco lneas textuales interesantes y diferentes a las de sus compaeros? Por qu esas lneas le parecen interesantes? 5 puntos.http://www.ciudadseva.com/textos/otros/requeri.htm Requerimiento, fue un texto espaol, creado en el contexto de las Leyes de Burgos y usado durante la conquista de Amrica, que deba ser ledo a viva voz por los conquistadores a grupos, asambleas o autoridades de los pueblos indgenas, antes de la batalla como procedimiento formal para exigirles, bajo explcita amenaza de guerra y esclavitud, su sometimiento a los reyes espaoles y a sus enviados. Esta exigencia a los indgenas era argumentada en el texto apelando al derecho divino, que, de acuerdo a las creencias catlicas, se haba oficializado con la entrega de las tierras americanas a la monarqua espaola por parte del papado. Su autor fue el jurista Juan Lpez de Palacios Rubios.Dios nuestro Seor, uno y eterno, cre el cielo y la tierra, y un hombre y una mujer, de quien nos y vosotros y todos los hombres del mundo fueron y son descendientes y procreados, y todos los que despus de nosotros vinieranDe todas estas gentes Dios nuestro Seor dio cargo a uno, que fue llamado san Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuese seor y superior a quien todos obedeciesen, y fue cabeza de todo el linaje humano, dondequiera que los hombres viniesen en cualquier ley, secta o creenciaMe pareci interesante por como crean que Dios les daba un cargo sobre todas las cosas en la tierra, sin tener prueba alguna de que lo que decan fuera cierto.

porque se dijo el Sermn de Montesinos? En dnde ocurri?Cules personas importantes estaban presentes?Cul fue la reaccin del pblico y cual, luego, la de los frailes? Qu piensas del sermn? Copia cinco lneas que te parezcan interesantes diferentes a la de tus compaeros? 15 neas-15 puntos. http://elpais.com/diario/2011/12/20/opinion/1324335605_850215.html En diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, suba al plpito de la iglesia de los dominicos en La Espaola (Santo Domingo) fray Antn Montesino para pronunciar un memorable sermn, que se convertira en una de las primeras y ms radicales denuncias de los abusos de la conquista espaola en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador.Ocupaban los primeros puestos las principales autoridades coloniales, entre ellas el almirante Diego de Coln, hijo del conquistador. Tambin estaba presente el clrigo Bartolom de Las Casas. La reaccin de uno de las personas del pblico llamado Diego de Coln y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador por el escndalo sembrado en la ciudad.El sermn provoc todava mayor alboroto que el del domingo anterior, y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra los frailes.*Lo que pienso del sermn es que fue el primer paso y el ms difcil para denunciar el abuso hacia los indios y que de alguna u otra forma les dijo a todos la realidad vivida de que estaban cayendo en un error con sus acciones."Voz del que clama en el desierto. Todos estis en pecado mortal y en l vivs y mors, por la crueldad y tirana que usis con estas inocentes gentes. Decid, con qu derecho y con qu justicia tenis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios?

De la Brevssima Relacin de la Destruccin de las Indias Copie todo el prrafo que comienza as: La causa por que han muerto y destrudo tantas y tales e tan infinito nmero de nimas Qu opinin les merece la lectura del prrafo. 10 puntos.Luego, indique porque el autor dice que hacan todo esto.Cul fue la suerte de la poblacin de las Antillas? Sea descriptivo. P- 3. 15 puntos.http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/relacion.pdf pgina . 3La causa por que han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito nmero de nimas loscristianos ha sido solamente por tener por su fin ltimo el oro y henchirse de riquezas en muybreves das y subir a estados muy altos y sin proporcin de sus personas (conviene a saber): porla insaciable codicia y ambicin que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo,por ser aquellas tierras tan felices y tan ricas, y las gentes tan humildes, tan pacientes y tanfciles a sujetarlas; a las cuales no han tenido ms respeto ni de ellas han hecho ms cuenta niestima (hablo con verdad por lo que s y he visto todo el dicho tiempo), no digo que de bestias(porque pluguiera a Dios que como a bestias las hubieran tratado y estimado), pero como ymenos que estircol de las plazas. Y as han curado de sus vidas y de sus nimas, y por esto todoslos nmeros y cuentos dichos han muerto sin fe, sin sacramentos. Y esta es una muy notoria yaveriguada verdad, que todos, aunque sean los tiranos y matadores, la saben y la confiesan: quenunca los indios de todas las Indias hicieron mal alguno a cristianos, antes los tuvieron porvenidos del cielo, hasta que, primero, muchas veces hubieron recibido ellos o sus vecinosMuchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones de ellos mismos.R= Que los cristianos cegados por la codicia y el poder causaron estragos y actos crueles a los indios R= lo hacan por las riqueza y el oro.R= la suerte de la poblacin de las Antillas no fue buena puesto que hacan intercambios que no les era de beneficio alguno y sin saberlo perdan sus riquezas.

Informe detalladamente cmo los espaoles preferan matar a los nobles indgenas. Para qu usaban los lebreles. Inserte una imagen. Pgina 5. 10 puntos. http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/relacion.pdf Comnmente mataban a los seores y nobles de esta manera: que hacan unas parrillas de varas sobre horquetas y ataban los en ellas y ponanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les salan las nimas.Ensearon y amaestraron lebreles, perros bravsimos que en viendo un indio lo hacan pedazos en un credo, y mejor arremetan a l y lo coman que si fuera un puerco

Los espaoles tenan dos costumbres institucionalizadas: El repartimiento y la encomienda Cmo hacan la reparticin de los indios? Sea descriptivo. 5 puntos.http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/relacion.pdf p. 9Repartieron los entre s, dando a uno treinta, a otro cuarenta, a otro ciento y doscientos (segn la gracia que cada uno alcanzaba con el tirano mayor, que decan gobernador). Y as repartidos a cada cristiano dbanselos con este color: que los ensease en las cosas de la fe catlica.

Quin, cundo y por qu escribi la Brevsima relacin de la destruccin de las Indias? A quin fue dedicada. 10 puntos. Inserte una imagen de la portada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias La Brevsima relacin de la destruccin de las Indias es un libro publicado en 1552 por el fraile dominico espaol Bartolom de las Casas, el principal defensor de los indios en Amrica, en el que denunci el efecto que tuvo para los naturales la colonizacin de Espaa del Nuevo Mundo, fue dedicada al prncipe Felipe, quien fue posteriormente el rey Felipe II de Espaa

Qu es el repartimiento y la encomienda? Sea descriptivo. 10 puntos.

http://danaetapia89.blogspot.com/2012/01/repartimientos-y-encomiendas.html El repartimiento de indios fue un sistema de trabajo impuesto por los espaoles en diversos lugares de Amrica, desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX. El repartimiento era un sistema laboral de adjudicacin de mano de obra indgena en provecho de los miembros de la casta de espaoles, que a cambio de una remuneracin nfima obligaba peridicamente a los indgenas a trabajar por temporadas, generalmente de ocho das por mes, en las casas o haciendas de la poblacin espaola. Una vez concluida la temporada, los indgenas deban volver a sus respectivas reducciones, a fin de que pudiesen trabajar en labores propias o en reunir el tributo que deba pagar a la Corona o a los encomenderos y eran sustituidos en el repartimiento por otro grupo de indgenasLa encomienda fue una institucin socioeconmica mediante la cual un grupo de individuos deba retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestacin que hubiesen recibido La encomienda de la colonizacin espaola de Amrica y Filipinas fue establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de un sbdito espaol. El espaol titular del derecho (encomendero) recibe la encomienda con el objeto de que ste percibir los tributos que los indgenas deban pagar a la corona (en trabajo o en especie y, posteriormente, en dinero), en consideracin a su calidad de sbditos de sta. A cambio, el encomendero deba cuidar del bienestar de los indgenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su proteccin, as como su adoctrinamiento cristiano (evangelizacin). Sin embargo, se produjeron abusos por parte de los encomenderos y el sistema deriv en muchas ocasiones en formas de trabajo forzoso o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en favor del encomendero.

Qu es la leyenda negra espaola? Copie dos definiciones, indicando sus autores. Qu piensas de ella: es cierta o falsa. Por qu? Inserte una imagen de la leyenda negra. 10 puntoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B1ola Julin Juderas, La leyenda negra el ambiente creado por los relatos fantsticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pblica en todos los pases, las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carcter de los espaoles como individuos y colectividad, la negacin o por lo menos la ignorancia sistemtica de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado sobre Espaa fundndose para ello en hechos exagerados, mal interpretados o falsos en su totalidad, y, finalmente, la afirmacin contenida en libros al parecer respetables y verdicos y muchas veces reproducida, comentada y ampliada en la Prensa extranjera, de que nuestra Patria constituye, desde el punto de vista de la tolerancia, de la cultura y del progreso poltico, una excepcin lamentable dentro del grupo de las naciones europeas.

Rmulo D. Carbia, Historia de la leyenda negra hispano-americana Abarca la Leyenda en su ms cabal amplitud, es decir, en sus formas tpicas de juicios sobre la crueldad, el obscurantismo y la tirana poltica. A la crueldad se le ha querido ver en los procedimientos de que se echara mano para implantar la Fe en Amrica o defenderla en Flandes; al obscurantismo, en la presunta obstruccin opuesta por Espaa a todo progreso espiritual y a cualquiera actividad de la inteligencia; y a la tirana, en las restricciones con que se habra ahogado la vida libre de los espaoles nacidos en el Nuevo Mundo y a quienes parecera que se hubiese querido esclavizar sine die.

En mi opinin nadie puede afirmar con tal seguridad lo sucedido, pero de algo que puedo pensar es que si hubo cierta crueldad por parte de los espaoles hacia los indios

Qu es la leyenda dorada de la conquista? Quines representan idealmente la leyenda negra y la leyenda dorada de la conquista? 5 puntos.http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30205/1/docum1.pdf http://www.elcultural.com/revista/letras/Leyenda-negra-y-leyendas-doradas-en-la-conquista-de-America/23428Son intentos de desacreditar muchas de las versiones distorsionadas y manipuladas de la historia espaola y escribir la historia de Espaa desde una perspectiva ms positiva, a veces en respuesta a la propaganda de la leyenda negra.Quienes representan la leyenda dorada son las versiones de lo sucedido por los espaoles. Y la leyenda negra est representada por los indgenas.

Hay un lugar asegurado en la Historia para un espaol singular. Fund la ciudad de Panam y estuvo detrs del juicio que conden a la muerte a Balboa y sus amigos. Quin era este espaol? Cmo se describe sus actuaciones con los indgenas en la Brevsima Relacin de la Destruccin de las Indias? Pginas 9 y 10. Sea explcito. 15 lneas. 15 puntos.http://www.lahaine.org/mundo.php/presentacion_del_libro_vivir_provisional http://www.rosa-blindada.info/b2-img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf El ao de mil quinientos catorce pas a la tierra firme un infelice gobernador, crudelsimo tirano, sin alguna piedad ni aun prudencia, como un instrumento del furor divino, muy de propsito para poblar en aquella tierra con mucha gente de espaoles. Pedro Arias Dvila, conocido como Pedrarias fue en 1514 el gobernador de tierra firme o castilla de oro. la Brevsima es el recuento de atrocidades cometidas por Pedrarias

Inserte un mapa del territorio Cueva. Copie cuatro lneas de la vida de las cuevas que a usted le llame la atencin.http://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/cueva/cueva.html

... hay muchas que de grado se conceden a quien las quiere, en especial las que son principales, las cuales ellas mismas dicen que las mujeres nobles y seoras no han de negar ninguna cosa que se les pida, sino las villanas.

Cules son los ttulos que usaban en la Tierra Cueva para las diferentes personas y cmo un indio poda subir de linaje? P 1205 puntoshttp://books.google.com.pa/books?id=lmGoRbaJThAC&pg=PA642&lpg=PA642&dq=discurso+de++Vasco+N%C3%BA%C3%B1ez+de+Balboa&source=bl&ots=Wq6Zm4ydcn&sig=jrcrQXcecwUOUjFCbCgYlT-TSlA&hl=es&sa=X&ei=joPgUu_wOrTNsASCjIH4Ag&redir_esc=y#v=snippet&q=los%20caribes&f=false Los ttulos que usaban en la tierra Cueva para las diferentes personas eran: 1. Baxa: Gente o indios comunes. 2. Cabra: Gente o indios de la milicia militar que posean hidalgua o nobleza tierras, animales y mujeres. 3. Quevi o saco: Jefe de la tribu.Ellos suban de linaje por medio de batallas entre dos indios y se seala al herido. La sangre que es derramada es considerada les da privilegio y ttulo de nobleza. Sus descendientes varones eran llamados cabra desde que nacen ya que sucedan a sus padres y por lo tanto desde temprano se le enseaba el arte militar de la guerra.

Cmo se vestan las mujeres y los indios cuevas en las diferentes partes de su cuerpo y cmo las mujeres se sostenan los senos? P. 1265 puntoshttp://books.google.com.pa/books?id=lmGoRbaJThAC&pg=PA642&lpg=PA642&dq=discurso+de++Vasco+N%C3%BA%C3%B1ez+de+Balboa&source=bl&ots=Wq6Zm4ydcn&sig=jrcrQXcecwUOUjFCbCgYlT-TSlA&hl=es&sa=X&ei=joPgUu_wOrTNsASCjIH4Ag&redir_esc=y#v=snippet&q=los%20caribes&f=false Sobre la forma de vestir: En algunas partes ellas traen mantillas desde la cinta hasta la rodilla rodeadas, que cubren sus partes menos honestas, y todo lo dems en cueros, segn nacieron; y los hombres traen un canuto de oro los principales, y los otros homres sendos caracoles, en que traen metido el miembro viril, y lo dems descubierto, porque los testigos prximos al lugar les parece a los indios que son cosa de que no deben avergonzar; y en mucha provincias ni ellos ni ellas traen cosa alguna...las indias usaban una especie de sostn cuando perdan la firmeza de sus senos, a los cuales deban gran valor personal y esttico: A las mujeres principales que se les van cayendo las tetas, ellas las levantan con una barra de oro, de palmo y medio de luengo y bien labrada

Cmo describe Oviedo un animal que despide mal olor en Nicaragua y en la costa del Mar del Sur? P. 259 y 260. 5 puntoshttps://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/259/mode/2up El animal que describan era como unas zorrillas de hedor incomparable, de pelaje feo y verde como una gardua.En el hombre ese olor le penetraba hasta lo ms profundo de sus entraas aunque estuviese muy lejos. Que si el hombre tocaba el animal su hedor se le suba hasta arriba y tena que baarse, lavar su ropa y aun as ese hedor duraba varios das que hasta le quitaba el apetito. La reaccin en los animales era: Los perros los correteaban pero no los mataban es ms se apartaban atnicos y revolcndose en la tierra para desechar el mal olor que se le haba pegado. En los caballos perda el apetito de comer por varios das. El animal que describan era un zorrillo

Qu tipo de trueques hacan los indios y por qu productos? P-340

5 puntoshttps://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/339/mode/2up Vienen a decir que al europeo esas cuentas de colores, cascabeles y espejitos no les costaba prcticamente nada y sin embargo obtena a cambio los pequeos adornos de oro que los nativos llevaban encima.

Qu hbitos alimenticios tenan los caribes? Cmo se puede probar o qu pruebas se encontraron los espaoles? Qu caractersticas tena la pieza de oro que mostraba sodoma?P.3555 puntoshttps://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/339/mode/2up Los hbitos alimenticios de los caribes se basaba en su caza, pesca, recoleccin y comercio entre sus cultivos ms productivos estaban la yuca, los frijoles, la batata, el cacao y las frutas tropicales.Las caractersticas que tena la pieza era la del hombre sobre el esclavo que mostraba la sodoma.

Cmo y por qu escap y se embarc Vasco Nez de Balboa hacia Tierra Firme? P. 426

5 puntoshttps://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/425/mode/2up Porque deba a sus acreedores dinero en esta isla, el cual por industria de un Bartolom Hurtado, que en la nao se escondi en vuelto en la vela de la nave para que no lo hallasen si fuese buscado. Despus estando en el mar bien apartado de tierra supo el bachiller enciso como iba ah. Y sinti mucho enojo.

Cmo era la casa del Quibin en Veragua? P. 468

5 puntoshttps://archive.org/stream/mobot31753003541593#page/467/mode/2up La casa de quibian era la ms fuerte que se vio hasta entonces redonda, asientos era gentil en las cuales las alas o portales de alrededor de ella podan estar trecientos hombre o ms.