consecuencias de la animia social.rtf

Upload: pablo-moore

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CONSECUENCIAS DE LA ANIMIA SOCIAL.rtf

    1/7

    OCTORA O EN E UCACIÓN

    CONSECUENCIAS DE LA ANOMIA SOCIAL

    Curso: POLÍTICA, GESTIÓN Y

    SOCIEDAD

    DOCENTE: Dra. Carmen Elena Carbonell

    García

    ESTUDIANTE:

    Trujillo – Perú2016

    CONSECUENCIAS DE LA ANOMIA SOCIAL

  • 8/18/2019 CONSECUENCIAS DE LA ANIMIA SOCIAL.rtf

    2/7

  • 8/18/2019 CONSECUENCIAS DE LA ANIMIA SOCIAL.rtf

    3/7

    El !o&en fue hallado colgado con un alambre de amarre en la &iga de la habitacióndel almac(n de agregados que cuidaba en reempla4o de su padre'El padre del !o&en% /ntonio #asana #ue&a% contó que su hi!o no ten"a problemas $que presume que el suicidio podr"a ser debido a problemas sentimentales'-aralelo a estos casos encontramos noticias como esta.

    El #onse!o E!ecuti&o del -oder 5udicial destitu$ó a dos !ueces de pa4 $ nue&eser&idores !udiciales de diferentes !urisdicciones del pa"s por haber cometidoirregularidades en el desempe*o de sus funciones'

    El presidente del -oder 5udicial , Enrique 6endo4a 7am"re4 indicó que lassanciones fueron aplicadas como parte de la pol"tica de gestión dise*ada paraerradicar las malas pr cticas $ actos de corrupción en el interior en ese poder delestado'

    Tres de los traba!adores destituidos pertenecen a la #orte +uperior de Lima.2raulio +andro #astillo #hupitas% secretario del )(cimo +exto 5u4gado -enal85orge Luis )esiderio sque4 :umbar n% especialista legal del 0cta&o 5u4gado de-a4 Letrado8 $ 6anuel 7icardo León% secretario !udicial del ;1 5u4gado -enal deLima'.

    Esto no es solo en los departamentos de nuestro pa"s la situación no es a!ena laspro&incias por e!emplo aqu" leemos.

    Entonces me pregunto.

  • 8/18/2019 CONSECUENCIAS DE LA ANIMIA SOCIAL.rtf

    4/7

    todo ser humano cuando recibió la llamada de su hermana . su esposo se hab"asuicidado %== Ella le preguntó pero qu( pasó % (l era profesional% no era unciudadano com,n $ corriente hab"a sido preparado profesional $ personalmentepara formar personas entonces como pod"a haber pasado esa terrible situación%mu$ compungida la &iuda le respondió. >l no soportó que la ma$or de nuestrashi!as de apenas 1; a*os saliera embara4ada % que no estudiara m s % que lodeclararan excedente como docente $ encima de ello lo mandan tan le!os de sulugar de origen con el sueldo que pose"a era dif"cil mas la presión seg,n el optopor la me!or decisión '

    ?riedrich a$e@ utili4a el t(rmino anomia en este sentido'

    -or otra parte% el concepto de anomia est &inculado a otros como el control social$ la des&iación' -ero la anomia se debe al actuar de un agente social manifiestoen ausencia de normas en relación con el (xito en un rol dentro del sistema' La

    regulación moral correspondiente codificada en normas sociales% queda obsoletaen la función de fa&orecer la solidaridad org nica% por lo que se produce unadesinstitucionali4ación por falta de los referidos &alores normati&os% en un abanicoque &a desde los usos $ costumbres al extremo m s gra&e de la falta de igualdadde oportunidades sociales para a&an4ar al siguiente escalón de nue&os bienesculturales% religiosos o societarios del progresi&o estadio de desarrollo'

    +eg,n )ur@heim% la anomia implica la falta de normas que puedan orientar elcomportamiento de los indi&iduos'

    En el funcionalista 6erton% sin embargo% la anomia representa la imposibilidadpara ciertos indi&iduos de acceder a los medios que sir&en para obtener los finesestablecidos socialmente% o &ice&ersa'

    La ma$or presión conducente al des&"o se da entre los grupos socioeconómicosm s ba!os $ las conductas des&iadas son. el crimen la delincuencia !u&enil% ladrogadicción% la &iolencia dom(stica o &iolencia en general% el suicidio% losdesórdenes mentales% el alcoholismo% etc' +e supone que la anomia es un colapsode la gobernabilidad al no poder controlar una emergente situación de alienaciónexperimentada por un indi&iduo o una subcultura% lo que pro&oca una situacióndesorgani4ada que resulta en un comportamiento no social'

    Las formulaciones sociológicas de la anomia hechas por )ur@heim $ 6erton hanllegado a ocupar un lugar importante en la sociolog"a contempor nea% porque hantratado de explicar distintas formas de conducta des&iada en el seno de lasociedad global $ su estructura social8 cómo los indi&iduos se comportan ante la

  • 8/18/2019 CONSECUENCIAS DE LA ANIMIA SOCIAL.rtf

    5/7

    situación de anomia o cómo adecuan sus actitudes ante fines $ medios% fuecategori4ado por 7obert A' 6erton con una Tabla que desarrolla la BTeor"a de latensiónB C+train Theor$D'

    6erton cre"a que en la sociedad ha$ tra$ectorias institucionali4adas hacia el (xito$ su teor"a de la tensión sostiene que la anomia es causada por la dificultad quetienen los que &i&en carentes en pobre4a para alcan4ar por medios leg"timosmetas socialmente &aloradas' -ara aquellos que% por e!emplo% no consiguenlogros educati&os es m s dif"cil alcan4ar la rique4a $ el estatus social aseguradopor un empleo bien pagado% $ por tanto% es m s probable que utilicen medioscriminales para obtener estas metas' 6erton sugiere cinco adaptaciones a estedilema en su c(lebre BTablaB.

    nno&ación. indi&iduos que aceptan metas socialmente aprobadas% pero nonecesariamente los medios socialmente aprobados'

    7etirada. los que recha4an metas socialmente aprobadas $ los medios paraadquirirlos'

    7itualismo. los que compran en un sistema de medios socialmente aprobados%pero pierden de &ista las metas' 6erton cre"a que los consumidores de drogaest n en esta categor"a'

    #onformidad. los que se a!ustan a los medios $ a las metas del sistema'

    7ebelión. gente que niega metas $ medios socialmente aprobados creando unnue&o sistema de metas $ de medios aceptables'

    Una dificultad con la teor"a de la tensión es que no explica por qu( ni*os defamilias con ingresos ba!os tendr"an mal desempe*o educati&o en un primer momento $ por qu( muchas conductas anómicas no tienen moti&ación económica8la teor"a de la tensión no logra explicar del todo la &iolencia'1

    La anomia es un concepto sociológico% psicológico $ ecológico explicati&o $operati&o de situaciones de hecho de la demanda del indi&iduo $ la oferta de lasociedad% dentro de un proceso de desarrollo o de adaptación' +u medición puedeenfocarse como des&iaciones normati&as o actitudes personales

    La /nomia +ocial para m" la concibo como la crisis a consecuencia de la malapr ctica o abandono de los alores >ticos que se extiende desde el seno de unaestructura o sistema social determinados% hasta el n,cleo familiar m s humilde'

  • 8/18/2019 CONSECUENCIAS DE LA ANIMIA SOCIAL.rtf

    6/7

    La /nomia +ocial se &e plasmada en cuando un grupo social cu$o desarrollodepende de apro&echar en su fa&or los &ac"os legales% los pro$ectos sociales% losde salud% los de /$uda umanitaria% los de educación% etc' La /nomia +ocial semanifiesta en el estado an"mico $ en el comportamiento social del grupo afectado'Es la respuesta a la desesperan4a $ a las desigualdades pol"ticas% sociales $económicas8 a la corrupción% al nepotismo% a la in!usticia' La /nomia +ocialtransforma el car cter social del grupo $ origina patrones de conducta sociópatasque se gestan en la ideolog"a dominante $ se imponen desde las clasesgobernantes $ las instituciones'

    Existe /nomia +ocial cuando la idea de la muerte es consecuencia de lascondiciones sociopol"ticas% socioeconómicas $ culturales'

    En consecuencia ante estas condiciones paup(rrima de &isiones sesgadas quebenefician a unos $ frustran a otros qu( podemos hacer= /caso todo estacabado=

    Es el momento de reflexionar $ preguntarnos que estamos haciendo por re&ertir esta situación en óptimas condiciones de &ida% calidad de &ida' Nosotros podemosmarcar para ello una gran diferencia haciendo buenas acciones nopre!u4g ndolos% haci(ndoles sentir parte de esta sociedad% generando un cambiode actitud en nuestro ser% que tengamos ganas de superarnos $ ser me!ores'Tenemos que darle &uelta a la p gina% decepcionados como estamos de lacorrupción% aspirando a una clase pol"tica sana $ positi&a'% Tenemos que traba!ar ,tenemos que re direccionar $ fi!arnos en ob!eti&os positi&os en nuestra &ida %respecto a las propuestas de los candidatos a la presidencia% no son recetas quenos &an a sal&ar la &ida debemos a empe4ar por nosotros mismos % la presión% la&iolencia % la impotencia no se &a a acabar en el -er, $ el mundo sino noscomprometemos $ comprometes al ciudadano a que traba!e $ aporte con ungranito de arena en el pa"s% )ebemos buscar un l"der comprometido con laproblem tica de nuestra sociedad' +e requiere aportes basadas en propuestamesuradas $ propias de una democracia% -ara exigir el cese de desórdenesconductuales $ pol"ticas que no logren el bien com,n % bueno ser"a de!ar lo

    negati&o $ plantear soluciones $ dar el e!emplo de un comportamiento respetuosoacorde con nuestra naturale4a $ condición de ser humano e&itando as" el procesode deshumani4ación' El comportamiento es el refle!o del alma%

    /nomia Cciencias +ocialesD es la falta de normas o incapacidad de la estructurasocial de pro&eer a ciertos indi&iduos lo necesario para lograr las metas delciudadano .

    https://es.wikipedia.org/wiki/Anomia_(ciencias_sociales)https://es.wikipedia.org/wiki/Anomia_(ciencias_sociales)

  • 8/18/2019 CONSECUENCIAS DE LA ANIMIA SOCIAL.rtf

    7/7

    El su!eto no sólo busca conocimiento% sino tambi(n &alores% en tanto ser de lascosas para el hombre% $ modo en que existen sus necesidades e interesesconductas $ relaciones sociales