consideraciones basicas para el diseÑo de un aerÓdromo-aeropuerto · 2016-06-18 · pistas de un...

42
CONSIDERACIONES BASICAS PARA EL DISEÑO DE UN AERÓDROMO-AEROPUERTO M. en C. Ing. Delfino Jesús Saldaña Echevarria Jefe de la U. G. S. T. del Centro SCT Jalisco FEBRERO 2015

Upload: others

Post on 07-Mar-2020

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSIDERACIONES BASICAS

PARA EL DISEÑO DE UN

AERÓDROMO-AEROPUERTO

M. en C. Ing. Delfino Jesús Saldaña EchevarriaJefe de la U. G. S. T. del Centro SCT Jalisco

FEBRERO 2015

INTEGRACIÓN DE COMPONENTES

A

B

C

INFRAESTRUCTURA

AEROPORTUARIA

Los elementos que conforman la

infraestructura aeroportuaria, se

definen y dimensionan para

satisfacer la demanda del

transporte aéreo.

Con los pronósticos de la

demanda del transporte aéreo y

las características del avión de

proyecto, en forma individual, se

diseñarán cada uno de los

elementos que integran el

aeropuerto, para posteriormente

agrupar los elementos y formar el

Plan Maestro Aeroportuario.

Aeródromo

Área definida de tierra o de

agua (que incluye todas sus

edificaciones, instalaciones y

equipos) destinada total o

parcialmente a la llegada, salida

y movimiento en superficie de

aeronaves. El elemento

principal de todo aeródromo

son las pistas de las que para

determinar sus dimensiones y

características es necesario

conocer las diversas formas de

operación y su clave de

referencia.

Aeropuerto

Aeródromo civil de servicio

público que cuenta con las

instalaciones y servicios

adecuados para la recepción,

despacho de aeronaves,

pasajeros, carga y correo del

servicio del transporte aéreo

regular y no regular, así

como del transporte privado

comercial y privado no

comercial.

El estudio de factibilidad para

ampliar, construir o remodelar

un aeropuerto debe pasar por

tres fases:

Fase I. Demanda del

transporte aéreo

Fase II. Oferta de la

infraestructura.

Fase III. Análisis de

factibilidad.

ÁREA DE INFLUENCIA

Para calcular los

pronósticos se requiere

de modelos matemáticos

que permitan proyectar a

futuro los datos

estadísticos de las

variables consideradas.

9

Climatología: precipitación, temperatura, evaporación y viento

Granizo

Diam. Ec =12,756 kmDiam. Polar = 12,714 kmCirc. Ec. = 40,075 kmSuperf.=29,2%, agua=78.8%

Climas:Tropical ASeco BTemplado CFrío DPolar E

Climas secos:Desértico BWEstepario BS

Climas Fríos:Tundra ETHielos EFPolar de m. EB

Lluvias:Todo el año fEscasa todo el año xDurante el verano wDurante el invierno sDe monzón m

Combinación de climas húmedosTropical con lluvias todo el año AfTropical con lluvias en verano AwTropical con lluvias en monsón AmTemplado con lluvias en verano CsFrio con lluvias todo el año DfFrío con lluvias en verano Dw

COMPONENTES DEL AVIÓN DE PROYECTO

CARACTERÍSTICAS DE AVIONES COMMUTER

A V I Ó N

CA

PA

CID

AD

DE

PA

SAJE

RO

S

PESO EN KG.

MÍNIMO

RADIO DE

GIRO

LONGITUD

ENVERGADURA DISTANCIA

MORRO ARUEDAMORRO

DISTANCIA

MORRO ATREN

PRINCIPAL

ANCHOTREN

PRINCIPAL

FUSELAJE

ALTURABORDE

ALA

ALTURADE

COLAMÁXIMO

ATERRIZAJEMÁXIMO

DESPEGUE

ALAS COLA ANCHOALTURASOBRESUELO

A B C D E G R X Y Z

AEROSPATIALE NORD 262 27 - 10.600 17,68 19,28 21,90 7,85 1,52 7,24 3,13 2,70 1,07 3,81 6,20

BEECH C99 15 5.125 5.125 12,20 13,59 14,0 6,83 - 5,49 3,96 - - - 4,37

BRITISH AEROSPACE 146-200

100 34.926 39.670 18,35 28,55 26,33 11,10 - 11,20 4,72 3,56 0,79 - 8,61

BRITISH AEROSPACE 748 50 19.504 21.090 23,45 20,52 31,24 10,80 2,67 6,30 7,54 2,67 1,22 3,04 7,57

BRITTEN-NORMANISLANDER

9 2.857 2.300 8,91 10,88 15,0 4,68 - 3,99 3,61 1,20 - - 3,78

CONVAIR 640 44 22.983 24.950 19,81 24,82 32,11 11,15 3,10 7,98 7,62 - - - 8,59

DEHAVILAND TWIN OTTER 19 5.580 5.670 14,63 15,78 19,81 6,30 - 4,55 3,71 - 0,87 - 5,94

DEHAVILAND DASH 7 50 17.690 18.600 18,67 24,60 28,35 9,45 2,29 8,38 7,16 - - 4,37 7,98

DEHAVILAND DASH 8 32 13.154 13.835 17,67 22,25 25,60 7,92 - 7,90 7,88 2,70 0,61 4,06 7,62

EMBRAER BANDEIRANTE 18 5.450 5.670 12,01 15,09 15,35 7,54 2,26 5,11 4,95 1,73 - 2,26 4,90

FOKKER F-27 50 19.050 20.400 18,60 25,07 29,1 9,75 1,78 9,73 7,19 2,70 - 3,84 8,71

FOKKER F-28 85 31.524 33.115 16,91 29,61 25,07 8,64 3,79 10,34 5,03 - - - 8,48

GAF NOMAD-N24A 16 4.265 4.265 9,80 14,50 16,51 5,38 0,76 4,45 3,43 1,45 0,76 - 5,54

GULFSTREAM C-1 38 15.550 16.330 15,62 22,97 23,88 7,77 - 7,88 7,37 - - - 7,06

PIPER NAVAHO CHIEFTAIN 8 3.175 3.175 8,36 10,57 12,40 5,54 1,22 3,26 4,19 1,43 0,81 1,55 3,96

SHORTS 330 30 10.115 10.160 16,40 17,68 22,76 5,49 2,60 6,15 4,24 2,24 0,71 3,84 4,94

SHOTS 360 36 11.520 11.660 16,30 21,62 22,76 7,14 2,60 7,07 4,24 2,24 0,71 3,86 7,21

SWEARINGEN METRO 19 5.670 5.670 10,80 18,09 14,10 4,60 - 5,85 4,57 - - - 5,09

La clave de referencia

de un aeródromo

tiene como propósito

proporcionar un

método sencillo, para

relacionar entre sí las

especificaciones

concernientes a las

características de los

aeródromos

ENVERGADURA

ANCHO EXTERIOR DE RUEDAS

TREN PRINCIPAL

LONGITUD DE CAMPO DE

REFERENCIA DEL AVIÓN

ES LA LONGITUD MÍNIMA

NECESARIA PARA EL

DESPEGUE CON LA MASA

MÁXIMA CERTIFICADA A NIVEL

DEL MAR, ATMOSFERA TIPO,

SIN VIENTO Y PENDIENTE CERO

TIPO AERONAVESLONGITUD DE

CAMPO DE REFERENCIA

A AVIONETAS PARA AVIACIÓN EN GENERAL< 800 m

B BOMBARDIER (CRJ 145), EMBRAER (EJR 145) SAAB 34D> 800 m a 1,670 m

C BOEING (B-737), MC DONEL DOUGLAS (MD 88), AIR BUS

(A-310)

1,690 m a 2,470 m

D BOEING (B-767), MC DONEL DOUGLAS (MD 11), AIR BUS

(A-320)

2,470 m a 3,130 m

E BOEING (B-767), AIR BUS (A-330, A-340) 2,470 m a 3,292 m

F AIR BUS (A-380)3,292 m > 3,500 m

TIPOS DE AERONAVES

4 CCLAVE DE REFERENCIA DE AERÓDROMO

DEFINE UNA FAMILIA DE AERONAVES QUE SE

PUEDEN OPERAR SIN RESTRICCIONES EN LA

INFRAESTRUCTURA DEL ÁREA DE

MOVIMIENTO, DISEÑADA SEGÚN LAS NORMAS

Y RECOMENDACIONES DEL ANEXO 14 OACI

Pista

Área rectangular definida en

un aeródromo terrestre

preparada para el aterrizaje y

el despegue de las

aeronaves.

La pista es el elemento

menos flexible del

aeropuerto, por lo que el

trazado y ubicación, deben

ajustarse en la medida de lo

posible al emplazamiento de

la misma.

Las pistas y el

espacio aéreo

se utilizan para

realizar vuelos

controlados y

no controlados

INTERACCIÓN

AERONAVE-AERÓDROMO

Pistas

TIPOS DE OPERACIÓN.

Pistas de Vuelo Visual (VFR). Únicas

Pistas de Vuelo por Instrumentos (IFR), se dividen en:

•Pistas de aproximación que no son de precisión (NDB y VOR)

•Pistas para aproximación para precisión categoría I (ILS)

•Pistas para aproximación para precisión categoría II (ILS)

•Pistas para aproximación para precisión categoría III, que

pueden ser: categoría III A, III B; y III C. (ILS)

Los factores que influyen

en la determinación del

número de pistas son la

composición y demanda

del transporte aéreo en

cuanto al número de

operaciones por atender

y las condiciones

meteorológicas en lo

relativo a la velocidad,

dirección y frecuencia

con la que soplan los

vientos en el sitio donde

se construirá el

aeropuerto.

En función del tipo y

volumen del tránsito aéreo, el

número de pistas que haya

de proveerse en cada

dirección dependerá del

número de movimientos de

aeronaves por atender.

Una pista está directamente

relacionada con el esquema

conceptual del área de

movimientos del aeropuerto;

o sea, que el trazado que

exista entre pistas, calles de

rodaje y plataformas

dependerá del número de

movimientos.

Las aeronaves requieren

cierta velocidad para poder

sustentarse en el aire. Al

tener vientos frontales, los

aviones requieren menos

velocidad relativa para

poder volar. Pero los

aviones tienen grandes

dificultades para despegar

y aterrizar con vientos

laterales (conocidos

técnicamente como vientos

cruzados).

CRITERIO Y ORIENTACIÓN DE PISTAS

Con base a lo anterior, las

pistas de un aeropuerto se

construyen de tal manera

que durante un año los

vientos cruzados no superen

el 5% del tiempo los valores

admisibles para la aeronave

de diseño. En la medida en

que los vientos varían

sustancialmente de año a

año, se requieren series

históricas de al menos 10

años para establecer si la

orientación es adecuada .

Se refiere a la longitud y al ancho de las

mismas; la longitud se puede calcular

con base en los factores de operación

de las aeronaves y las condiciones

atmosféricas y de altitud del lugar o

con base en las gráficas del manual de

vuelo del avión y la anchura por

especificación de acuerdo a la clave de

referencia del aeródromo, dada para un

determinado grupo de aeronaves,

respecto a la envergadura del avión y a

la anchura exterior entre ruedas del

tren de aterrizaje principal, y a la forma

de operación de la misma.

DIMENSIONES DE LAS PISTAS

AVIÓN B-747-400MOTOR CF6-80C2B1

LONGITUD DE PISTA DE DESPEGUE SEGÚN F.A.A. – DÍA ESTÁNDAR

AVIÓN B-737-800MOTOR CFM56-7B26 – 27.300 LIBRAS DE EMPUJE

LONGITUD DE PISTA DE DESPEGUE SEGÚN F.A.A. – DÍA ESTÁNDAR – PISTA MOJADAGráfico A-1.3

AVIÓN B-737-800MOTOR CFM56-7B26 – 27.300 LIBRAS DE EMPUJE

LONGITUD DE PISTA DE DESPEGUE SEGÚN F.A.A. – DÍA ESTÁNDAR – PISTA MOJADA

Distancias Declaradas

TIPONOMBRE DEL AEROPUERTO

PESO TOTAL DE AERONAVES QUE PUEDE ALOJAR

ATRANSOCEANICO

HASTA 135 TON

BTRANSCONTINENTAL

HASTA 90 TON

CINTERNACIONAL

HASTA 60 TON

DNACIONAL

HASTA 40 TON

ELOCAL

HASTA 27 TON

FLOCAL HASTA 18 TON, PERO NO NECESITA

BALIZAMIENTO NOCTURNO NI

RADIONAVEGACIÓN

GLOCAL HASTA 11 TON

HLOCAL HASTA 7 TON

CLASIFICACIÓN DE AEROPUERTOS

CARACTERÍSTICAS DE LAS AEROPISTASAeropuerto Tipo: A B C D E F G H

Aeropista Tipo: A B C D E F G H

Longitud básica de aeropista

en metros

2551

o más

2151

a

2550

1801

a

2150

1501

a

1800

1281

A

1500

1081

a

1280

901

a

1080

Hasta

a

900

Ancho mínimo de la aeropista

pavimentada (m)

60 (para operaciones por

instrumento)

50 (para operaciones por contacto

visual)

Ancho mínimo de la franja,

en metros

300 (para operaciones con instrumento).

50 (para operaciones por contacto visual).No.

Longitud de la franja de AeropistaSesenta metros más allá de cada extremo de la aeropista ya corregida como se indica

más adelante.No.

Pendiente máxima longitudinal de la

aeropista (%)1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 No.

Pendiente máxima longitudinal de la

franja (%)1.75 1.75 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 No.

Pendiente máxima transversal de la

aeropista, (%)1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 No.

Pendiente máxima transversal hasta

75 m. del eje de la franja2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 No.

Pendiente máxima transversal a

más de 75 m. del eje de la pista5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 No.

Distancia mínima entre ejes de

aeropistas, metros210 210 210 150 150 100 100 No.

Porcentaje de vientos, incluyendo

calmas, durante los cuales las

aeropistas pueden usarse con

seguridad

95 95 95 90 90 80 75 70

Distancia mínima entre los ejes

de las aeropistas y los edificios

del aeropuerto

230 metros - - -

Gracias por su atenció[email protected]

36295504UNIDAD GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS

CENTRO SCT JALISCO

¿Preguntas ?