consigna de escritura nº 1

Upload: anonymous-xsnadhv87k

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Consigna de Escritura Nº 1

    1/5

    Consigna de escritura Nº 1

    Esta consigna invita a comenzar a planificar la escritura de la experiencia pedagógica.Este trabajo nos permitirá avanzar en un primer borrador que luego podrá sermodificado o reescrito.

    Es necesario tomarse un tiempo para:

    1. Revisar las notas que hayan apuntado en el momento de la implementación oen el momento en que hayan diseado la secuencia o propuesta de intervencióndurante la cursada de !ropuestas Educativas " y # $seg%n corresponda& con elobjeto de recuperar circunstancias y datos significativos alrededor de lasdecisiones tomadas.

    2. 'onsiderar las razones por las que esa experiencia es significativa y podr(aresultar de inter)s para otros docentes.

    3. Escribir una s(ntesis narrativa $*+ l(neas aproximadamente& que describa loshechos y circunstancias de la experiencia pedagógica y,o las circunstanciasy problemáticasque lo llevaron a la planificación de la secuencia o propuesta deintervención.

    -l momento de escribir tengan en cuenta que quien narra una experiencia tomaciertos hechos y descarta otros es decir organiza la secuencia de sucesos de un modoparticular que da cuenta de su interpretación. /na serie de sucesos no tiene sentido sinla conexión que les da el narrador. -lgunas preguntas pueden ayudar a desarrollarideas:

    • 01u) problemática aborda2

    • 01u) situación disparó la experiencia2 $/n alumno un padre un proyectoescolar una demanda de la comunidad3&

    • 01ui)nes formaron parte de la experiencia2

    • 01u) aspectos de la problemática se buscaban modificar2

    • 01u) intervenciones resultaron positivas y cuáles fue necesario modificar2

    • 04e repitió esa experiencia2 0En qu) varió si hubo otros participantes2

    • 01u) decisiones fueron necesarias2 0'uáles resultaron exitosas2

    • 01u) importancia tuvo la integración de 56' en la experiencia2

    • 01u) aprendizajes considera que realizaron los protagonistas2

    • 01u) aspectos de esa experiencia pueden resultarles %tiles a otros docentes2

  • 8/15/2019 Consigna de Escritura Nº 1

    2/5

    7. 5itular el relato de modo representativo. Ese t(tulo debe ofrecer las coordenadasbásicas para que el lector pueda conjeturar de manera precisa el contenido del texto.!uede considerarse un subt(tulo que ampl(e un t(tulo metafórico o alusivo.

    8. Enlace a trav)s de un hiperv(nculo la secuencia didáctica o propuesta deintervención realizados en !E" o !E# $seg%n corresponda& a partir del cual realizará el

    trabajo del 4eminario 66.

     

    - continuación les mostramos un fragmento de un trabajofinal de una cursante que muestra los hechos y el contextoque la llevaron a disear una secuencia didáctica conintegración de 56':

    "Enseñanza de la geografía cultural en el nivelterciario: aplicación al contexto local a través de una

    experiencia pedagógica con inserción de TC

    9a planificación de la secuencia surgió de un problemaclave del análisis del escenario que en lo local  tiene unaciudad de gran diversidad cultural como !unta -ltareceptora de migrantes internos de nuestro pa(s ya que enella se localiza la ase ;aval !uerto elgrano< y en loinstitucional  el !rofesorado de =eograf(a del 64>? ;@ ABcuyo clima educativo oscila entre el situaciones de conflictoy convivencia democrática. 5anto la ciudad como lainstitución se hallan en la b%squeda de su identidad paraconvivir con las diversidades y multiterritorialidades.

    Este escenario orientó los propósitos y los objetivosvinculados con las actividades que se publicaron en un blogde la cátedra. 9os alumnos se mostraron comprometidoscon el planteo del problema y lo demostraron a trav)s dela participación en clase y el relato de experiencias sobresu cotidianeidad en relación al conflicto3C ?urán $#+"7&.

    Dtro ejemplo proveniente del área de gestión narra laimplementación de un proyecto a partir del siguiente t(tulo:

    "!a gestión del supervisor ante la inclusión digital enla escuela secundaria: esafíos # oportunidades para

    pro$over el tra%a&o cola%orativo de los e'uiposdirectivos("

    Este t(tulo da cuenta del tema principal: la inclusión digitalen la escuela secundaria desde la perspectiva de unmiembro de la gestión educativa. El subt(tulo ampl(aacerca de la finalidad que persigue: una propuesta detrabajo de gestión. Estos t(tulos ponen en temaC 

  • 8/15/2019 Consigna de Escritura Nº 1

    3/5

    rápidamente al lector.

    - continuación se despliega ese t(tulo para precisar elobjeto del trabajo:

     En este trabajo se narran los resultados de unaexperiencia de inclusión de las 56' en la gestión educativacon el propósito de facilitar la comunicación y el trabajocolaborativo entre los directivos del circuito de supervisióna partir del uso de =oogle docs en el contexto de cambiopor el que atraviesa la escuela secundaria para todos.C 

    !osteriormente se explicita cuál es el desencadenante quellevó a la experiencia:

     9a pregunta central que orientó la planificación y eldesarrollo de la experiencia fue: 0'ómo mejorar la

    comunicación y el trabajo colaborativo de los equiposdirectivos a partir del uso de las 56' en las prácticas desupervisión escolar2C 

    9uego se describe la secuencia de hechos protagonistastiempos y espacios:

     4e trabajó en una jornada sobre la autoridad pedagógicapara liderar procesos de cambio relacionados con laintegración de las 56' en la gestión institucional. 9asherramientas que proporciona =oogle.doc proporcionaronla constitución de una comunidad de aprendizaje para el

    trabajo pedagógico colaborativo que permitió lacooperación entre los equipos directivos. Estos equiposrevisaron supuestos vinculados con la inclusión de la 56'en el !royecto Educativo 6nstitucional a partir decategor(as teóricas aportadas por los textos. 9uegotrabajaron sobre el uso de =oogle docs aportando cadadirector una dirección de correo electrónico. 4e crearontambi)n documentos compartidos para socializarexperiencias consideradas valiosas institucionalmentesobre inclusión de jóvenes con trayectorias escolaresdebilitadas as( como las de articulación entre la escuelaprimaria y secundaria.C 

    !or otro lado se ampl(a con el comentario de laimportancia y expectativa que genera la experiencia:

     - partir de la experiencia de formación permanente quese narra se ha replicado la experiencia en algunasescuelas con prácticas de inclusión de las 56' a la gestióninstitucional. 9a expectativa a futuro es que las prácticasde inclusión digital desde la gestión institucional seextiendan a todas las escuelas del circuito de supervisión

  • 8/15/2019 Consigna de Escritura Nº 1

    4/5

    y que se sostengan en el espacio y en el tiempo sobre labase del fortalecimiento dela gestión directiva para 'uelos e'uipos de conducción pro$uevan la integraciónefectiva de las TC en las pr)cticas de enseñanzaC -guilera $#+"7&.

    Dtro ejemplo orientativo de narración en este caso delárea de Referentes 5ecnológicos es el que tiene por t(tulo:

     *Educar con el e&e$plo: el uso de soft+are legal enla escuela(

    El d(a que anunciaron que llegar(an a la escuela lasnetbooFs del !rograma 'onectar 6gualdad que implementael =obierno ;acional desde hace unos aos realmente fuetoda una revoluciónC. Era intensa la emoción del equipodirectivo los docentes administrativos y obviamente de

    los alumnos. 'reo que fue uno de los momentos másesperados de toda la comunidad educativa. 6mposibleolvidar las expresiones de nuestros alumnos al recibir susnetbooFs.

    4in lugar a dudas las netbooFs son dispositivos quellegaron a las escuelas para formar parte de los recursoseducativos que impulsan las competencias para el manejode los nuevos lenguajes producidos por las 56'. 'on sullegada se promueve la igualdad de oportunidades y lareducción de la brecha digital como as( tambi)n laformación de sujetos responsables capaces de utilizar elconocimiento como herramienta para comprender ytransformar su entorno.

    'on este acontecimiento el equipo directivo propuso casicomo exigencia que los docentes deb(an emplear susnetbooFs con los alumnos. 'omo R5 pude comprobar quelos docentes se sent(an totalmente desorientados e inclusosin saber qu) hacer. Gab(a un desconocimiento de lasposibilidades del uso de las ;et en el aula. En un principioorganizamos encuentros para capacitar a los docentessiempre empleando HindoIs el sistema operativo queconoc(a la mayor(a. !ero es de p%blico conocimiento quetoda institución educativa posee softIare instalado en sus

    computadoras y que los mismos deben contar con licenciaoriginal para encuadrarse dentro de la legalidad. 9arealidad es que en las instituciones muchos de estosprogramas no poseen licencia es decir no están instaladoslegalmente.

    'onsiderando que toda institución educativa tiene comoobjetivo fundamental ensear a sus alumnos a ser buenosciudadanos es que creo que se debe llevar a la práctica lo

  • 8/15/2019 Consigna de Escritura Nº 1

    5/5

    que se predica.

    !ara dar respuesta a esta problemática debemosconsiderar que existen otras alternativas libreseconómicas y con igual calidad que los programas bajo

    licencias originales< por tal motivo es que la escuela debepromover el uso de 9inux y softIare libre en toda lacomunidad educativa.

    - partir de una encuesta a los docentes de la instituciónse puso en evidencia un alto porcentaje dedesconocimiento del uso o manejo de 9inux y softIarelibre por lo que se consideró oportuna la implementaciónde una propuesta de capacitación $jornadas institucionalescon el propósito de implementar actividades en las aulasempleando 9inux y softIare libre& con las netbooFs del!rograma 'onectar 6gualdad recibidas en septiembre del

    #+"* en la E.E.4.D. ;J "7*A Kariano KorenoC de 4an=enaro.

     Ki propuesta de trabajo como R5 tuvo como finalidadpromover una campaa para que la comunidad educativase concientice y migre progresivamente al softIare libremediante jornadas de capacitación. 'onvencido de estanecesidad es que se elevó esta propuesta fundamentada ysustentada para que el equipo directivo considere lasbondades de trabajar con este sistema apoyando yaprobando las distintas jornadas de capacitación para lacomunidad educativa del establecimiento y su posteriorimplementación en las aulasC Kargarit $#+"7&.