constitución del colectivo iap

7
CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO IAP El Grupo de Investigación Acción Participativa (GIAP) es un grupo mixto formado por el equipo investigador y vecinos de la comunidad que tiene por objetivo participar de forma activa en el día a día del proceso. (a) Composición. • Equipo de investigación y vecinos que se comprometen a colaborar activamente a lo largo del proceso. Se puede constituir un CIAP a partir de 3 personas, aunque es recomendable que el número de vecinos que se incorporen no sea menor al del número de miembros del equipo investigador que asista a las reuniones de trabajo, para no provocar una excesiva superioridad de una parte sobre otra. Se trata de un grupo mixto formado por el equipo investigador y vecinos de la comunidad que tiene por objetivo participar de forma activa en el proceso. La captación de vecinos para la constitución de un colectivo de Investigación – acción – participativa, se puede iniciar en la primera reunión de la comisión de seguimiento, pero es importante que no se apunten presidentes ni dirigentes comunitarios, sino gente de la base asociativa (especialmente mujeres y jóvenes) y no asociada. En cuanto a la cantidad de vecinos, a partir de 3 personas se puede constituir un CIAP, aunque es recomendable que el número de vecinos no sea inferior al del número de miembros del equipo investigador.

Upload: diula-marin

Post on 10-Feb-2016

77 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Colectivo de Investigacion Accion Participativa

TRANSCRIPT

Page 1: Constitución Del Colectivo Iap

CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO IAP

El Grupo de Investigación Acción Participativa (GIAP) es un grupo mixto formado

por el equipo investigador y vecinos de la comunidad que tiene por objetivo

participar de forma activa en el día a día del proceso.

(a) Composición. • Equipo de investigación y vecinos que se comprometen a

colaborar activamente a lo largo del proceso. Se puede constituir un CIAP a partir

de 3 personas, aunque es recomendable que el número de vecinos que se

incorporen no sea menor al del número de miembros del equipo investigador que

asista a las reuniones de trabajo, para no provocar una excesiva superioridad de

una parte sobre otra.

Se trata de un grupo mixto formado por el equipo investigador y vecinos de la

comunidad que tiene por objetivo participar de forma activa en el proceso.

La captación de vecinos para la constitución de un colectivo de Investigación –

acción – participativa, se puede iniciar en la primera reunión de la comisión de

seguimiento, pero es importante que no se apunten presidentes ni dirigentes

comunitarios, sino gente de la base asociativa (especialmente mujeres y jóvenes)

y no asociada. En cuanto a la cantidad de vecinos, a partir de 3 personas se

puede constituir un CIAP, aunque es recomendable que el número de vecinos no

sea inferior al del número de miembros del equipo investigador.

Se pretende que este grupo asuma una alta corresponsabilidad y protagonismo a

lo largo del proceso, tanto por lo que se refiere al diseño de la investigación, como

al análisis de los materiales de campo y a la capacidad para elaborar propuestas.

Estos vecinos pueden aportar, entre otros aspectos, conocimientos e

informaciones básicas sobre el territorio y la comunidad, proporcionar y realizar

contactos con la base social, definir cuáles son las relaciones sociales y

posicionamientos de los diferentes grupos de la comunidad, etc. Incluso pueden

llegar a formar plataformas estables dinamizadoras de la comunidad, asumiendo

la realización, evaluación y retroalimentación de los proyectos elaborados.

La frecuencia de reuniones variará según el tipo de grupo y el momento de la

investigación, aunque se aconseja una reunión semanal o quincenal. Además, es

Page 2: Constitución Del Colectivo Iap

importante que en las primeras reuniones el equipo investigador asuma un papel

más activo y dinamizador del grupo.

(b) Objetivos • A diferencia de la Comisión de Seguimiento, de la que no se desea

una implicación regular ni excesivamente cercana, en el caso del CIAP se

pretende constituir un grupo de trabajo que asuma una alta corresponsabilidad y

protagonismo a lo largo del proceso, tanto por lo que se refiere al diseño de la

investigación, como al análisis de los materiales de campo y a la capacidad para

elaborar propuestas y generar procesos en la comunidad. • Aunque, en última

instancia, el grado de implicación que los miembros del CIAP estén dispuestos a

asumir determinará en gran medida la capacidad/disponibilidad de análisis y

acción del propio grupo, los objetivos a perseguir son los siguientes: En cuanto al

diseño de la investigación Realizar el seguimiento cotidiano y discusión crítica del

proceso investigador. Proporcionar conocimientos contextuales sobre el territorio e

informaciones básicas de la comunidad. Mapear de la situación y representar las

redes sociales y los objetivos declarados de los diferentes grupos.

La participación de la población, colectivo o grupo puede adoptar dos formas

básicas, aunque entre ambos polos se pueden establecer toda una serie de

posibilidades según cada situación concreta. Así, puede participar durante todo el

proceso, en la selección del problema u objeto de estudio, diseño de la

investigación, trabajo de campo, análisis de resultados y diagnóstico crítico,

elaboración de propuestas, debate y toma de decisiones, planificación y ejecución

de actividades y evaluación de la acción. O bien de una forma parcial, es decir,

participando en algunas de las fases, por ejemplo en el diseño pero no en la

realización de la investigación para, una vez obtenidos los resultados, discutir y

analizar posibles propuestas de actuación.

CONSTITUCIÓN DE COMUNICACIONES DENTRO DE LOS COLECTIVOSEs en el proceso comunicacional que se produce cuando los investigadores

realizan la interacción con la comunidad donde se puede comprender que hay un

espacio común que los une, la comunidad. En la comunidad encontramos al ser

Page 3: Constitución Del Colectivo Iap

humano colectivo, al cual debemos asumir con todas sus capacidades,

inteligencias y competencias para así entrar en una espiral en crecimiento, donde

la información real, el encuentro con el otro, el diálogo comunitario y el

conocimiento permanente entre los investigadores serán factores y sujetos

fundamentales para crear la sinergia necesaria que abona un proyecto común

orientado al fortalecimiento de la ciudadanía y a la acción comunitaria, así como a

la creación de un entorno y una cultura humanizante y humanizadora.

La comunicación como mediación común con el ser humano individual y social

permite seguir el propósito de crear una cultura democrática, participativa y

protagónica que permita la construcción de una sociedad mas humana, justa,

solidaria y fraterna. Esto no se hace por procesos abstractos y genéricos sino en

la cotidianidad del mundo de la vida, donde confluyen diversos sujetos y factores

sociales. Y es la comunidad el lugar por excelencia en donde ocurren

acontecimientos, suceden procesos y se generan informaciones que producen

marcos colectivos de interpretación, de subjetividades, líneas de saber e intereses

y relaciones de poder y resistencia.

En este espacio territorial y simbólico que utiliza un lenguaje común particular que

hace que tenga identidad propia y dota de sentido a sus vidas se establecen

dispositivos que hay que tomar en cuenta en la interacción Investigador –

Comunidad.

En primer lugar, la información que inicia el proceso de comunicación, debe ser

entendida y asumida como una necesidad y por tanto como derecho humano. Ésta

se realiza cuando se hace el primer diagnóstico como información preliminar que

determina los indicadores socio-políticos y culturales, así como las brechas

comunitarias existentes. Desde cada programa, la información permite detallar y

profundizar cada situación en la realidad comunitaria.

Los investigadores requieren de una información base para acercarse a la

comunidad, no obstante exige de los investigadores que expresen a la comunidad

su intención en la interacción, para que ambos en el tiempo y espacio se apoyen y

se coordinen mutuamente.

Page 4: Constitución Del Colectivo Iap

En segundo lugar, el espacio físico o lugar de encuentro donde se congrega y

hace convivencia la gente de la comunidad. Estas pueden ya estar establecidas

como la calle más concurrida, la bodega más popular, la cancha como lugar de

reunión de los jóvenes, la iglesia, la casa cultural o donde se encuentra la

asociación de vecinos o el líder de la comunidad, etc. Pero también pueden ser

creadas ante la asunción de la realidad por urgencia o por intereses comunitarios,

como la asamblea de ciudadanos, ante un problema que surge o esta latente y

que exige respuesta inmediata.

En tercer lugar, encontramos que tanto la información como el encuentro con la

comunidad permite el diálogo comunitario, donde se hace presente las diferencias

de visiones e intereses y el intercambio y retroalimentación de saberes. Pero

también se pone en práctica el análisis de las necesidades reales y sentidas para

ser discutidas y jerarquizadas en la búsqueda de soluciones en conjunción con los

entes públicos (Alcaldía, Gobernación y Poderes de Estado) como garantes de los

derechos.

Y cuarto lugar, la construcción del conocimiento que permite la toma de decisiones

y la integración de los actores sociales en un proyecto común de acción y

realización comunitaria, donde todos y cada uno participan desde sus

posibilidades y potencialidades.

El proceso de comunicación que se vive en las comunidades garantiza la

información real, el encuentro con el otro (los otros), el diálogo comunitario y el

conocimiento permanente entre los investigadores conjuntamente con las

comunidades serán las que crearán las condiciones necesarias que abonan el

proyecto común orientado al fortalecimiento de la ciudadanía y a la acción

comunitaria.

COMUNICACIÓN  PARTICIPATIVA à DIALÓGICA1. INFORMACIÓN

2. ENCUENTRO

3. CONOCIMIENTO

Page 5: Constitución Del Colectivo Iap

4. SINERGIA

5. CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN

1. DEL SER HUMANO

2. DEL ENTORNO

3. COMPROMISO à ACCIÓN

ETAPAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA