constitución y derechos humanos

15
6ta Clase TEORIA DEL ESTADO Enfoques: 1. Sociológico: (filósofo alemán) Weber, define los medios necesarios para la creación del estado moderno. 2. Político: Duguit, sostiene “El Estado es toda agrupación humana en donde existe una diferencia entre gobernantes y gobernados. 3. Jurídica: Hans Kelsen, “Estado es la unidad del ordenamiento jurídico” (basta que existen normas para que exista el estado).

Upload: roberto-miranda-ruiz

Post on 13-Jun-2015

193 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constitución y Derechos Humanos

6ta Clase

TEORIA DEL ESTADO

Enfoques:

1. Sociológico: (filósofo alemán) Weber, define los medios necesarios

para la creación del estado moderno.

2. Político: Duguit, sostiene “El Estado es toda agrupación humana en

donde existe una diferencia entre gobernantes y gobernados.

3. Jurídica: Hans Kelsen, “Estado es la unidad del ordenamiento jurídico”

(basta que existen normas para que exista el estado).

Page 2: Constitución y Derechos Humanos

6ta Clase

4. Institucional: Burdeau, “El Estado es el titular abstracto y permanente

del poder del cual los gobernantes, solo son agentes esencialmente

transitorios (Estado=Poder / Gobernante=Encargado). El pueblo elige a

su gobernante por un tiempo transitorio.

5. Histórico: El estado moderno, se contrapone a la polis antigua, nace en

forma de monarquía absoluta y de estado unitario

6. Instrumental: Maritain “El Estado es un instrumento al servicio del

bien común”.

“Sociedad Política = Organizada en cuanto al bien común”

Estado = Parte de la Sociedad Política especializada en el bien común.

(El Estado es el encargado de garantizar el bien común)

Page 3: Constitución y Derechos Humanos

6ta Clase

El estado es una organización política, creado por personas, creación de

normas y sanciones.

Maquiavelo en su obra el “Príncipe”, siempre hay uno que manda.

Se origina: En el renacimiento

POBLACIÓN

INTRINSECOS

ELEMENTOS

EXTRINSECOS

(Aspectos que

condicionan al

estado)

Condiciones de Legitimidad

Condiciones de Validez

TERRITORIO

Titulares del Derecho

Todos los derechos civiles. Políticos

Todas las obligaciones (ciudadanos)

PODER

Espacio físico - Limites

La Facultad de Obrar

Page 4: Constitución y Derechos Humanos

6ta Clase

ELEMENTOS INTRINSECOS DEL ESTADO

Grupo Humano: Se distinguen:

a) Pueblo = Conjunto de ciudadanos con derechos y obligaciones civiles y

políticos.

b) Población = Dotados de derechos y obligaciones civiles (no políticas).

c) Nación = Comunidad o conjunto de individuos que van formando el

estado por sus costumbres.

d) Nacionalidad = Vinculo jurídico que une a la persona con el estado.

e) El Estado = Nación Políticamente Organizada = “ordenamiento jurídico

de la nación”.

f) Territorio = Espacio donde impera el estado y aplica si respectiva

normativa.

Límites: fijados por tratados – guerra – arbitrajes

Espacio: Terrestre: suelo - subsuelo

Marítimo: plataforma – fondo marino – alta mar

Aéreo

g) Poder = Facultad de obrar que tiene el estado para dar cumplimiento a

sus fines, lo que incluye la utilización de la fuerza. Se plasma en los

órganos del estado, pero con limitaciones.

Burdtau “El poder es la fuerza al servicio de una idea”

Page 5: Constitución y Derechos Humanos

6ta Clase

Características del Estado

1. Soberanía: No se consigue estado sin soberanía.

“el respeto al poder y al deber”

2. Temporalidad: Se contrapone a lo espiritual. Aborda materias

relacionados a los hombres.

3. Monopolio Legitimo de la Fuerza: Utiliza la fuerza para cumplir

sus fines.

a) Coersión: Amenzar para el debido cumplimiento de la norma

(implica convicción).

b) Coaxión: Uso de la fuerza para el cumplimiento de una norma.(te

llevan preso).

4. Poder Institucionalizado: El estado es titular del poder y el

gobernante = Encargado transitorio de ejercerlo.

5. Es Único Indelegable: Es único y no se puede dividir (Art 45 de la

Const. Política del Perú)

Page 6: Constitución y Derechos Humanos

7ma Clase

DERECHO POLITICO

Fin del

estado

Fin

trascendente

Fin

Inmanente

- Bien común (garantizar el bienestar

común) - Bienestar General – Interés

Común- Desarrollo Integral

- Mantener el poder

Fin del

estado

Forma de estado = ESTRUCTURA DEL PODER (Piramidal)

Subjetivos

Conjunto de condiciones sociales que

favorecen el desarrollo de las personas

(integralmente, armónicamente)

Se determinan según sus principios

ideológicos – Individualista- Socialista-

Transpersonalista (Europea)

Forma de

Estado Forma de gobierno = EJERCICIO DEL PODER (por 5 años)

Objetivos

Page 7: Constitución y Derechos Humanos

7ma Clase

ESTADO

DE

DERECHO

Vinculación del estado (de derecho) que se atañe

Características

- Imperio de la ley (respeto)

- Responsabilidad de los gobernantes

- Respeto de los DDHH

Contrario al gobierno “de Facto” (Golpe de estado, impone la

fuerza)

TIPOS DE

ESTADO

Simples

- Poco territorio

-Poca población

- Fácil organización

- Estado Unitario

Compuestas

- Mayor territorio

-Muchos habitantes

-Mayor dificultad para organizarse

-Estado Federal-Regional-Confederado

Estados

Unitarios

Estado

Federal

Un solo centro, poder político Autónomo Administrativamente Vinculación con órganos descentralizados: tutelar

- Previamente una confederación - Autónomos y descentralizados - Constitución Federal

Principios: ° Participación Voluntaria. °Autonomia (cada estado tiene su constitución). °Subordinación: Estado federal por encima de los estados.

Page 8: Constitución y Derechos Humanos

7ma Clase

CENTRALIZACIÓN

- Autoridad Central

DESCENTRALIZACIÓN

- Monopolio del poder

- Función

Administrativa

Órgano Central: Transfiere

Funciones, es un órgano

descentralizado

Es más obras que político

DESCONCENTRACIÓN

- Se distribuye la autoridad del

estado

- Transfiere: Poder y funciones

- Es político y administrativo

Page 9: Constitución y Derechos Humanos

8va Clase

TEORÍA DEL GOBIERNO

Implica el hecho de gobierno (ejercer poder) unido al sujeto que gobierna.

Tipologías:

1. Jurídica

2. Política

Gobierno

Función gubernativa Función ejecutiva

o

Jefe de Gobierno

- De derecho (en función a la constitución)

- De facto (por golpe de estado)

- Democracia

directa - Democracia semi directa

Page 10: Constitución y Derechos Humanos

8va Clase

Funciones:

Tipos de militarismo:

1. Caudillos militar

2. Después del 79

3. Militarismo

Desde el año 1821 a 1864: Surge el Perú

Ha tenido 56 gobernantes: 7 meses de gobierno (8 constituciones)

CLÁSICA CENTRALIZADA

Función Ejecutiva

Función Legislativa

Función Jurídica

Central Horizontal

Central Vertical

Civilismo

- 30 Sánchez Cerro

- 50 Odria (militarismo a la burguesía

capitalina) - 70 Velasco (militarismo popular)

Page 11: Constitución y Derechos Humanos

9na Clase

DERECHOS HUMANOS

ANTECEDENTES

10-12-1948: La asamblea nacional de las NN.UU aprobó y proclamo la

declaración universal de los derechos humanos. supervisada

por Rusbell

* Los Derechos Humanos: Son un conjunto de prerrogativas inherentes a la

naturaleza de la persona cuya realización efectiva resulta indispensable

para el desarrollo del individuo.

CARACTERÍSTICAS:

- Universales: Pertenecen a todas las personas sin excepción

- Incondicionales: Únicamente están supeditados a los lineamientos que

determinan los límites de los propios derechos. Hasta donde comienza los

derechos de los demás.

- Inalienables: No se pierden ni se transfieren por propia voluntad. Son

inherentes a la persona.

- Inviolables: Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos

Humanos

- Obligatorios: Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a

las personas y al Estado de respetarlos aunque no haya una ley que así lo

diga

- Indivisibles: No puede hablarse de división de los Derechos Humanos,

todos deben ser respetados y garantizados por autoridades y gobernantes.

( R: 217-A )

Page 12: Constitución y Derechos Humanos

9na Clase

PROTEGEN

Vida Igualdad

Propiedad

Dignida

d

Libertad

Integridad

Seguridad

jurídica

D.H.- Todo aquello que nos permite

crecer y desarrollarnos como persona.

Page 13: Constitución y Derechos Humanos

9na Clase

Los Derechos Humanos, se clasifican:

1ra

Generación

2da

Generación

3ra

Generación

- A la vida

- Al honor

- A la libertad, seguridad e integridad personal

- A elegir y a ser elegido

- A petición

- Al libre tránsito y circulación

- Libertad de expresión y opinión

- A la religión

- Al trabajo y a la sindicalización

- A la educación

- A la salud

- A la protección y asistencia de los menores

- A la vivienda

- Al desarrollo

- A la autodeterminación de los pueblos

- Al medio ambiente

- A la paz

Page 14: Constitución y Derechos Humanos

10ma Clase

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Art: 200 Const. Política

1) HABEAS CORPUS (Derecho a la libertad)

Proceso Judicial Constitucional que tiene por finalidad proteger la libertad

de la Persona y sus derechos constitucionales conexos, ante violaciones o

amenazas de autoridades.

- Origen: Inglaterra S: XII

Protege: Derecho A: Libertad-Propiedad-Trabajo-Asociación-Reunión-

Prensa-Tránsito-Recerva Tributaria.

Page 15: Constitución y Derechos Humanos

10ma Clase

2) ACCION DE AMPARO (Protege derechos constitucionales)

Proceso Judicial Constitucional, tiene por finalidad proteger todos los

Derechos Constitucionales de las personas, excepto lo que protegen el

Habeas Corpus, el habeas Data y la acción de cumplimiento: derecho de

Asociación-Libertad de Contratación al derecho procesal.

3) HABEAS DATA (Derecho a la información)

Proceso Judicial Constitucional, protege el derecho al acceso de las

informaciones determinadas en las entidades públicas y al Derecho a que

los Bancos de información (Pública-Privada) no suministren datos que

afecten la intimidad personal o familiar.