construcciÓn de parque deportivo y recreativo …pry bases de licit... · lugar de la...

187
6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DIDECO LICITACIÓN L-016/2012-MINEDUC/109 CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCOLAR LA ALAMEDA, ZONA 18 Guatemala julio de 2012

Upload: vuongthuan

Post on 27-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

DIDECO

LICITACIÓN

L-016/2012-MINEDUC/109

CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y

RECREATIVO ESCOLAR “LA ALAMEDA”,

ZONA 18

Guatemala julio de 2012

Page 2: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

ÍNDICE DE CONTENIDO

Página

1. BASES DE LICITACIÓN

1.1. Objeto de la Licitación 1

1.2. Condiciones que deben de reunir los oferentes 1

1.3. Lugar de la construcción de la obra 1

1.4. Contenido de la plica 2

1.5. Garantías 2

1.6. Forma de pago 3

1.7. Presentación, recepción y apertura de plicas 7

1.8. Metodología y criterio para la calificación de plicas recibidas 8

1.9. Factores de ponderación 9

1.10. Requisitos fundamentales 12

1.11. Requisitos no fundamentales 15

1.12. Prohibiciones 16

1.13. Rechazo de ofertas 17

1.14. Adjudicación 18

1.15. Suscripción y aprobación del contrato 19

2. ESPECIFICACIONES GENERALES 20

3. DISPOSICIONES ESPECIALES 21

4. MODELO DE PRESENTACIÓN DE OFERTA 23

5. PROYECTO MODELO DE CONTRATO 25

6. ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 34

7. ANEXO 2 FORMATO DE CRONOGRAMA

8. ANEXO 3 RENGLONES DE TRABAJO

9. ANEXO 4 PLANOS

Page 3: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 1

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1. BASES DE LICITACION

1.1. OBJETO DE LA LICITACIÓN

El MINISTERIO DE EDUCACIÓN, invita a licitar la CONSTRUCCIÓN DE PARQUE

DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCOLAR “LA ALAMEDA”, ZONA 18, de conformidad

con las características detalladas en el apartado de especificaciones técnicas

contenidas en el numeral 3 de las presentes bases.

1.2. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS OFERENTES

Podrán participar en esta Licitación, personas individuales o jurídicas

nacionales o extranjeras domiciliadas en el territorio nacional, que no estén

comprendidas dentro de las prohibiciones establecidas en el artículo 80 de

la Ley de Contrataciones del Estado. En el caso de personas jurídicas, quien

comparezca en nombre de las mismas, deberá acreditar su personería y

facultades conforme a la ley.

Los interesados, personas individuales o jurídicas, deberán dedicarse en

forma permanente al giro comercial objeto de la presente Licitación, estar

legalmente establecidos para este efecto y estar en condiciones de

contratar la obra requerida.

Cada persona individual o jurídica nacional o extranjera, podrá presentar

una sola oferta. En ningún caso se permitirá la representación por una

misma persona, de más de un oferente. Quién actúe por sí no puede

participar representando a un tercero. No se aceptarán ofertas parciales.

Es prohibida la existencia de acuerdo entre dos o más oferentes para lograr

en forma ilícita la adjudicación de esta licitación (Colusión entre oferentes),

de conformidad con lo indicado en los artículos 25 de la Ley de

Contrataciones del Estado y 11 de su Reglamento.

1.3. LUGAR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

El contratista construirá el PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCOLAR “LA

ALAMEDA” ZONA 18, en la 25 avenida y 13 calle de la zona 18 de la ciudad

capital, la cual deberá iniciar posteriormente a la publicación en el SISTEMA

GUATECOMPRAS, del Acuerdo Ministerial de aprobación del contrato respectivo

y confirmación de recepción del acreditamiento del anticipo convenido. El

inicio de la obra quedará documentado en acta asentada en libro de actas

de la Contraloría General de Cuentas.

Page 4: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 2

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.4. CONTENIDO DE LA PLICA

La plica deberá contener los documentos considerados como requisitos

fundamentales descritos en el numeral 1.10 de las presentes bases. La Junta de

Licitación rechazará de plano si cualquier requisito fundamental no se presenta

dentro de la plica. Dentro de la plica deberán insertarse los documentos

considerados como requisitos no fundamentales descritos en el numeral 1.11 de

las presentes bases. En el caso de no presentarse cualquiera de los requisitos no

fundamentales, la Junta de Licitación podrá fijar plazo para su presentación.

Las ofertas que sean presentadas en la presente licitación serán propiedad del

Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Física.

1.5. GARANTÍAS

Las garantías exigidas en las presentes bases deben constituirse según lo

determinan los artículos 64 y 65 de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento que norma cada caso. Garantías que deberán calcularse sobre el

monto total de la oferta que incluya el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

1.5.1. Garantía de Sostenimiento de Oferta

Se caucionará con depósito en efectivo o mediante fianza por el 5 % del

valor de la oferta la cual debe incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA),

y cubrirá el período comprendido entre la recepción y apertura de plicas

hasta la aprobación de la adjudicación o en todo caso debe estar

vigente por 120 días, según lo establecido en el artículo 64 del Decreto

número 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de

Contrataciones del Estado.

El Ministerio de Educación podrá hacer efectiva la garantía de

Sostenimiento de Oferta, en los casos siguientes:

1.5.1.1. Si el oferente no sostiene su oferta;

1.5.1.2. Si el adjudicatario no concurre a suscribir el contrato respectivo

dentro del plazo que determina el artículo 47 de la Ley de

Contrataciones del Estado; o si habiéndolo hecho, no presenta la

Garantía de Cumplimiento de Contrato dentro del plazo de quince

(15) días siguientes a la firma. Artículo 36 del Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado.

1.5.2. Garantía de anticipo

Previo a recibir cualquier suma por concepto de anticipo, el contratista

constituirá garantía mediante fianza o hipoteca por el monto de un cien

por ciento (100%) del mismo. La garantía podrá reducirse en la medida

Page 5: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 3

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

que se amortice el valor del anticipo cubriendo siempre el máximo del

saldo deudor y estará vigente hasta su total amortización. Según lo

establece el artículo 66 de la Ley de Contrataciones del Estado.

1.5.3. Garantía de Cumplimiento

Para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones estipuladas en

el contrato el cual debe de incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y

como requisito previo a su aprobación, mediante el Acuerdo Ministerial

correspondiente, “EL CONTRATISTA” deberá prestar a favor y a entera

satisfacción del “Ministerio de Educación”, fianza, depósito en efectivo o

constituir hipoteca, equivalente al diez por ciento (10%) del valor del

mismo. Según lo establecido en el artículo 65 del Decreto 57-92 del

Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del

Estado. La garantía prestada deberá estar vigente según los términos de

la literal a) del artículo 39 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado. Artículo 39 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado.

Esta garantía podrá hacerse efectiva, si el Contratista incumple con lo

estipulado en cualquiera de las cláusulas del Contrato.

1.5.4. Garantía de Conservación de Obra

El contratista responderá por la conservación de la obra mediante

depósito en efectivo, fianza, hipoteca o prenda, a su elección, que

cubra el valor de las reparaciones de las fallas o desperfectos que le

sean imputables y que aparecieren durante el tiempo de

responsabilidad de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha

de recepción de la obra.

La garantía de conservación de obra deberá otorgarse por el

equivalente al quince por ciento (15%) del valor original del contrato el

cual debe de incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), como requisito

previo para la recepción de la obra, emitida por una institución

autorizada para operar en Guatemala.

1.6. FORMA DE PAGO (Artículo 19, Numeral 7 de la Ley de Contrataciones del

Estado).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Física

–DIGEF–, efectuará el pago correspondiente, en quetzales, cuando la

contratista presente, en la Unidad de Infraestructura de la Dirección General de

Educación Física ubicada ubicada en la 32 calle, 9-10 zona 11 de la ciudad

capital, factura que observe los requisitos dispuestos por las leyes del país,

Page 6: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 4

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

emitida a nombre de la Dirección de General de Educación Física –DIGEF– cuyo

número de identificación tributaria es 348030-5.

Los precios de la oferta deberán incluir el pago del Impuesto Valor Agregado

(IVA) y cualquier otro impuesto aplicable.

Dentro del valor de la oferta deberá incluirse: a) Los costos directos e indirectos.

b) La dirección técnica de campo. c) La administración, las utilidades y

cualquier gasto en el que tenga que incurrir para concluir satisfactoriamente el

proyecto. Los oferentes deben visitar al lugar de ejecución del proyecto, a

efecto de que la oferta que presenten se congruente con la realidad y les

permita considerar todos los renglones esenciales del mismo.

1.6.1. Anticipo:

Se hará entrega del ANTICIPO de manera SUPERVISADA hasta un

máximo del veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, por lo

que todos los pagos hechos a la Contratista y/o contratista con fondos

provenientes del anticipo serán supervisados por la DIGEF.

El inicio se documentará mediante acta, en libro autorizados por la

Contraloría General de Cuentas. Si la contratista no inicia la obra o no

invierte el anticipo recibido de acuerdo a las estipulaciones

contractuales, pagará el interés sobre el importe del anticipo no

invertido, conforme al programa autorizado por el supervisor de obra,

calculado sobre la base de la tasa de interés máxima anual que

determine la Junta Monetaria, para efectos tributarios, y se incluirán en

la liquidación de respectivo contrato; el pago de intereses no exime a la

Contratista y/o contratista de reintegrar a la Dirección General de

Educación Física –DIGEF–, los fondos no invertidos.

Previo a efectuarse el pago del ANTICIPO la contratista deberá cumplir

con los requisitos siguientes:

Presentar los cronogramas físico y financiero desglosados por

cada uno de los renglones generales del proyecto.

Presentar el plan de inversión del anticipo elaborado por la

contratista y aprobado por el supervisor de obra y la

Coordinación de Infraestructura de Dirección General de

Educación Física –DIGEF–

Garantía de Anticipo descrita en las presentes bases.

Certificación del Acta de Inicio suscrita en Libro de la Contraloría

General de Cuentas.

Constancia de haberse habilitado la bitácora del proyecto,

emitida por la Contraloría General de Cuentas.

Page 7: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 5

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.6.2. Amortización del Anticipo:

Para la amortización del anticipo, se efectuará un descuento que se

calculará multiplicando el monto bruto de cada estimación por el

mismo porcentaje del anticipo que se haya concedido, hasta

completar el cien por ciento (100%) del anticipo otorgado.

1.6.3. Pagos Parciales (estimaciones):

1.6.3.1. La Dirección General de Educación Física –DIGEF– realizará

pagos parciales a cuenta del contrato, contra estimaciones de

trabajo ejecutado y aceptado por el supervisor de obra, que

cuente con el informe de avance físico detallado, con

fotografías; para el pago de la misma, la contratista entregará

al supervisor de obra, un proyecto de estimación, el cual deberá

contener los documentos descritos dentro de las bases de

Licitación y cualquier otro documento que las entidades

solicitantes establezca como necesarios.

1.6.3.2. El supervisor de obra, dentro de los cinco (5) días hábiles de

haber recibido la estimación, deberá revisar y aprobar la

estimación conciliando cualquier diferencia con el Contratista.

En todo caso cualquier diferencia que resulte a favor o en

contra de la Contratista, se ajustará en la estimación siguiente o

en la liquidación del contrato.

1.6.3.3. Para el pago de cada estimación que presente el Contratista se

establecerá un plazo de treinta (30) días hábiles posteriores a la

fecha en que fuese entregada la documentación, completa y

aprobada por el supervisor de obra, a la Coordinación de

Infraestructura.

1.6.3.4. Para que la Dirección General de Educación Física –DIGEF–

pueda hacer cualquier pago a el Contratista, es condición

expresa que acredite su solvencia en el pago de sueldos y

salarios de sus trabajadores y de las cuotas patronales que

correspondan a favor del Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social y el impuesto del timbre de Ingeniería o Arquitectura

durante el período anterior al de la estimación que se trate, lo

que deberá hacerse constar en un informe específico de la

Contratista a la Coordinación de Infraestructura de la DIGEF.

1.6.3.5. Si en la solicitud de pago de estimaciones se incluye trabajos

programados, pero que aun no han sido ejecutados por el

Page 8: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 6

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Contratista, estos no serán autorizados para su pago por el

supervisor de obra.

1.6.3.6 Para cada pago parcial, el monto neto será calculado de la

siguiente manera:

Mne o p = Mbe – Amo. Ant. – O. Deduc.

Donde: Mne = Monto neto estimación o pago

Mbe = Monto bruto estimación o pago

Amo.Ant = Amortización anticipo

O.Deduc = Otras deducciones

1.6.3.7. La forma en que se cancelará cada pago por parte de la

Dirección General de Educación Física –DIGEF– será en

Quetzales (Q.), de la siguiente manera:

Monto Neto Estimación (MNE)

(Integrado por) FORMA DE PAGO

Monto a recibir En Quetzales

Valor IVA

Por lo que la factura será emitida en Quetzales por el importe

total del MONTO NETO DE LA ESTIMACIÓN o pago requerido. Así

mismo se adjuntará el siguiente cuadro:

Monto en Quetzales

Valor a recibir

Valor del IVA

Monto Neto

1.6.3.8. El último pago se hará efectivo contra entrega de acta de

recepción de la obra suscrita por la Comisión Receptora y el

supervisor de obra nombrados para el efecto y la fianza de

conservación de obra.

1.6.4. Sobre Costo por fluctuaciones de precios

Para efectos de cálculos posteriores en cuanto a los costos de obra, se

determinará con base a lo establecido en la Ley de Contrataciones del

Estado Articulo 61 y su Reglamento, previa aprobación del supervisor de

la obra.

El Ministerio de Educación se reserva el derecho de suspender los pagos

al constatarse deficiencias o anomalías en la prestación del servicio por

parte del Contratista, sin perjuicio de ejecutar la fianza de cumplimiento

y el inicio de las acciones legales que correspondan.

Page 9: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 7

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.7. PRESENTACIÓN, RECEPCIÓN Y APERTURA DE PLICAS

La oferta debe presentarse en sobre cerrado, como se indica el numeral

incluyendo los documentos indicados 1.10 y 1.11, en original y copia, escritas

en idioma español, en forma ordenada y numerada correlativamente,

siguiendo la secuencia de estas bases ante la Junta de Licitación, el día____

de _______ de 2012, a las 10:00 horas, en la sede del Ministerio de Educación,

ubicada en la 6ª. Calle 1-87, Zona 10, Sala de Reuniones Nº 1 del Edificio No. 2.

(En casos eventuales, fortuitos o de fuerza mayor, se podrá cambiar la sala de

recepción de ofertas, debiendo constar aviso escrito en la sala originalmente

indicada para la recepción de las mismas). Transcurridos 30 minutos de está

hora, no se aceptarán más ofertas. La Junta de Licitación pondrá sello de

recibido en el sobre que contiene la oferta y si alguno de los oferentes lo

solicita, fotocopia del sobre o algún documento que presente el oferente,

como constancia de la recepción de la misma. (Artículo 24 de la Ley de

Contrataciones del Estado).

1.7.1. Los interesados en presentar oferta, deben utilizar el modelo adjunto

numeral 5 (Modelo de Presentación de Oferta) debiendo anotar toda la

información solicitada. Si el espacio disponible no es suficiente para

efectos de presentación de la oferta, deberán utilizar hojas con el mismo

formato, el cual debe ser firmado por el propietario, representante legal o

mandatario, según el caso.

1.7.2. Los precios unitarios (por mes) y totales (total de meses), deben ser fijos e

invariables, estar expresados en quetzales, contener 2 cifras decimales. EL

PRECIO TOTAL DEBERÁ ESTAR INDICADO EN LETRAS Y NÚMEROS. Los

precios por mes deberán ser multiplicados por la cantidad de meses

ofertados (valores parciales) para obtener el monto total de la oferta.

1.7.3. La Junta de Licitación verificará los cálculos aritméticos y en caso de

existir discrepancia, procederá de la manera siguiente:

1.7.3.1. Si el error es en la multiplicación de la cantidad de lo ofertado por

su precio unitario, se tomará en cuenta el precio unitario.

1.7.3.2. Si el error es en la sumatoria del monto total, prevalecerán los

montos parciales.

1.7.3.3. En caso de existir diferencia entre lo escrito en letras y cifras,

prevalecerá lo escrito en letras, salvo cualquiera de las

correcciones anteriores.

La actuación de la Junta de Licitación, en cualquiera de los casos

anteriores, deberá constar en el acta correspondiente.

1.7.4. Los precios deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado -IVA-, de

conformidad con lo establecido en el Artículo 10 de la Ley del Impuesto

al Valor Agregado.

Page 10: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 8

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.7.5. Al finalizar el período de recepción de ofertas, la Junta de Licitación en

presencia de los oferentes procederá a la apertura de plicas dejando

constancia de lo actuado en el acta correspondiente.

1.7.6. El listado de oferentes y los precios ofertados serán publicados en

GUATECOMPRAS. (Según lo establecido en el artículo 10 del Reglamento

de la Ley de Contrataciones del Estado).

1.7.7. La oferta no deberá contener adiciones, enmiendas, correcciones

borrones o raspaduras ya que los mismos implican su inmediata

descalificación y rechazo por parte de la Junta de Licitación.

1.8. METODOLOGÍA Y CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DE OFERTAS RECIBIDAS

1.8.1. La Junta de Licitación verificará el cumplimiento de los requisitos

fundamentales. Si un oferente no cumple con algún requisito

fundamental, se anotará su nombre y el o los requisito(s)

fundamental(es) no cumplido(s), para hacerlo constar en el acta

respectiva, debiendo RECHAZAR la oferta correspondiente.

“RECHAZO DE OFERTAS. La Junta de Licitación rechazará, sin

responsabilidad de su parte, las ofertas que no se ajusten a los requisitos

fundamentales definidos como tales en las base o cuando los precios,

calidades y otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes para los

intereses del Estado. Los requisitos no fundamentales contemplados en

las bases podrán satisfacerse en la propia oferta o dentro del plazo

común que fije la Junta. Dentro de este mismo plazo se llenará los

requisitos formales que no se hubieren cumplido satisfactoriamente al

presentar la oferta.” Artículo 30 Ley de Contrataciones del Estado.

Citado textualmente.

1.8.2. Posteriormente se procede a la revisión de las Especificaciones Técnicas

por parte de la Junta de Licitación de cada una de las ofertas, para

determinar el estricto cumplimiento de lo solicitado en las mismas. Si

existiera una oferta que no cumpla con algunas de estas, se anotarán

para hacerlo constar en el acta respectiva, debiendo rechazarla.

1.8.3. Luego la Junta de Licitación verificará la presentación o no de los

requisitos fundamentales. Si estos no hubieren sido satisfactorios en la

propia oferta la Junta de Licitación fijará un plazo común para la

presentación de los requisitos que falten, con la advertencia al oferente

de que en caso no los presentare el día y hora fijados, su oferta será

rechazada.

Page 11: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 9

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.8.4. Para facilitar el análisis y la evaluación de las ofertas, la Junta de

Licitación podrá solicitar a los oferentes las aclaraciones, muestras y

detalles que considere pertinentes, siempre y cuando se refieran a

requisitos y condiciones relacionados con la compra o contratación de

que se trate, que hayan sido solicitados en las Bases de Licitación y que

sea económica y físicamente posible. (Artículo 27 Ley de

Contrataciones del Estado).

1.8.5. Solamente las ofertas que hayan cumplido con los aspectos anteriores,

pasarán a la calificación de los criterios establecidos con el numeral 1.9

el detalle y puntaje obtenido de cada oferta se consignará en un

cuadro comparativo. El oferente que ajustándose a los requisitos y

condiciones de las bases, y que obtenga la más alta calificación de los

criterios de ponderación, será al que se le adjudique la negociación,

considerándose la oferta más conveniente y favorable para los intereses

del Estado Artículos 28 y 33 de la Ley de Contrataciones del Estado.

1.8.6. La Junta hará también una calificación de los oferentes que clasifique

sucesivamente. En el caso de que el adjudicado no suscribiere el

contrato, la negociación podrá llevarse a cabo con solo el subsiguiente

clasificado en su orden.

“En ningún caso se llevarán a cabo adjudicaciones, si existe sobrevaloración

del suministro, bien o servicio ofertado. Para efectos de esta Ley,

sobrevaloración significa ofertar un producto, bien, servicio o suministro a un

precio mayor al que los mismos tienen en el mercado privado nacional,

tomando en cuenta las especificaciones técnicas y la marca del mismo.”

Artículo 33 de la Ley de Contrataciones del Estado.

1.9. FACTORES DE PONDERACIÓN

EVALUACIÓN PONDERACIÓN

1 Precio total de la oferta 25

2 Experiencia del oferente en construcción de

obras 20

3 Experiencia del oferente según inicio de

operaciones 20

4 Tiempo de ejecución de los trabajos requeridos 20

5 Personal profesional y/o técnico asignado 15

TOTAL 100

Page 12: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 10

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.9.1 Precio total de la oferta 25 Puntos

1.9.1.1 Oferta con el menor precio. 25 puntos

1.9.1.2 Al resto de los oferentes, se les calificará con

los puntos que obtengan según la siguiente

fórmula:

Menor precio x puntos del criterio (25)

Precio de oferente en análisis

1.9.2 Experiencia del oferente en construcción de obras 20 puntos

1.9.2.1 El oferente que tenga más constancias y/o

finiquitos de construcciones de obras

similares a la que se está licitando recibe

la máxima ponderación 20 puntos

1.9.2.2 A los oferentes que posean menor número de

constancias y/o finiquitos relacionados con

el objeto de la Licitación, se le calificará con

la fórmula siguiente:

Oferta con más constancias y/o finiquitos x puntos del criterio (20)

oferta con número de constancias y/o finiquitos en análisis

1.9.3 Experiencia del oferente según inicio

de operaciones 20 puntos

1.9.3.1 Inicio de operaciones. Empresa con más años

de experiencia de acuerdo con la Patente de

comercio de empresa y/o Sociedad, recibe la

máxima ponderación 20 puntos

1.9.3.2 Quienes posean tiempos de experiencia menor

a la de más años de acuerdo a la Patente de

comercio y/o Sociedad, se les calificará con la

fórmula Siguiente:

Oferente con más años de experiencia x puntos del criterio (20)

Años del oferente de experiencia en análisis

1.9.4 Tiempo de ejecución de los trabajos requeridos 20 puntos

Page 13: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 11

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.9.4.1 El oferente que presente el menor tiempo

de ejecución de acuerdo a su cronograma de

Trabajo 20 puntos

1.9.4.2 A los demás oferentes se les calificará con la

Fórmula siguiente:

Oferta con menor tiempo de ejecución x puntos del criterio (20)

Oferta con tiempo de ejecución en análisis

1.9.5 Personal Profesional y/o técnico

asignado 15 Puntos

1.9.5.1 El oferente que presente mayor personal profesional

y/o técnico asignado obtendrá la máxima

ponderación 15 puntos

1.9.5.2 Al resto de oferentes, de menor número de

personal profesional y/o técnico se les calificara

con la siguiente fórmula:

Oferente con mayor número de personal técnico x puntos del criterio (15)

Oferente con número de personal técnico en análisis

Los punteos de cada criterio se sumarán para obtener el punteo total de cada

oferente, los cuales se consignarán en un cuadro comparativo de calificación

de ofertas y en el Acta de Adjudicación.

Caso de Empate: Si existiera el caso que dos o más oferentes obtengan el total de

puntuaciones idénticas, se adjudicará al oferente determinando la ofertas más

conveniente y favorable para los intereses del Estado, seleccionando la oferta que

tenga el PRECIO MÁS BAJO; de persistir el empate se deberá seleccionar la oferta que

ofrezca la mayor puntación en el criterio de EXPERIENCIA EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS,

de persistir el empate se deberá seleccionar la oferta que ofrezca la mayor puntación

en el criterio de, EXPERIENCIA SEGÚN INICIO DE OPERACIONES de persistir el empate se

deberá seleccionar la oferta que ofrezca la mayor puntación en el criterio de TIEMPO DE

EJECUCIÓN, de persistir el empate se deberá seleccionar la oferta que ofrezca la mayor

puntación en el criterio de LISTADO DE PERSONAL PROFESIONAL Y/O TÉCNICO si aún así

persiste el empate, se deberá tomar la decisión por la junta de licitación, por el voto de

la mayoría de sus integrantes, quienes no podrán abstenerse de votar.

Page 14: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 12

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.10. REQUISITOS FUNDAMENTALES

Son requisitos fundamentales y deberán incluirse en la oferta, en la forma, fecha y hora

estipulada los documentos siguientes:

1.10.1. Oferta firmada por el oferente o su representante legal, de acuerdo al

Numeral 5 (Modelo de Presentación de Oferta), en la que se consigne el

monto total de los servicios ofertados y la forma de integración de

precios unitarios por renglón. Artículo 9, numeral 1 del Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

1.10.2. Declaración Jurada contenida en Acta Notarial suscrita por el oferente o

su Representante (faccionada no más allá de 3 meses), en donde el

oferente haga constar que no es deudor moroso del Estado ni de las

entidades a las que se refiere el Artículo 1 de la Ley de Contrataciones

del Estado o en su defecto, compromiso formal de que, en caso de

adjudicársele la negociación, previo a la suscripción del contrato,

acreditará haber efectuado el pago correspondiente. Artículo 19 de la

Ley de Contrataciones del Estado, Numeral 10; 9 Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado, Numeral 2.

1.10.3. Declaración Jurada contenida en Acta Notarial suscrita por el oferente o

su Representante (faccionada no más allá de 3 meses), en donde el

oferente haga constar que no está comprendido en ninguna de las

prohibiciones que establece el Artículo 80 de la Ley de Contrataciones

del Estado. Artículo 26 Ley de Contrataciones del Estado; Artículo 9 del

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Numeral 3.

1.10.4. Garantía de sostenimiento de la oferta extendida a favor del MINISTERIO

DE EDUCACIÓN y caucionada mediante fianza o depósito en efectivo

formalizada con póliza emitida por institución autorizada para operar en

la República de Guatemala, tomando en cuenta las consideraciones

siguientes:

1.10.4.1. Vigencia hasta la aprobación de la adjudicación y en todo

caso por el plazo de 120 días a partir de la fecha de recepción

de ofertas y apertura de plicas.

1.10.4.2. Constituida por el 5% del monto total de la oferta. Artículo 64

de la Ley de Contrataciones del Estado; y 36 del Reglamento

de la Ley de Contrataciones del Estado.

1.10.5. Fotocopia autenticada (la auténtica no debe tener más de 3 meses)

de la habilitación en el Registro de Proveedores del Estado operado

electrónicamente dentro del Sistema de información de

Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Guatemala

–GUATECOMPRAS-. Artículo 73 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Page 15: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 13

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

54 bis Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 1, 4, y 5

Acuerdo del Ministerio de Finanzas Públicas 23-2010.

1.10.6. Declaración Jurada autenticada (la auténtica no debe tener más de 3

meses) contenida en Acta Notarial que haga constar que toda la

información y documentos anexos proporcionados por el oferente al

Registro de Proveedores, adscrito al Ministerio de Finanzas Publicas esta

actualizada y es de fácil acceso.

1.10.7. Certificación que enumera e identifica a los accionistas, directivos o

socios que conforman la entidad, según corresponda. En el caso de

las sociedades mercantiles, únicamente podrán participar las que

emitan acciones nominativas.

1.10.8. Certificación bancaria que acredite la titularidad de las cuentas y

operaciones bancarias que posee. Para el efecto deberá contener la

información siguiente:

1.10.8.1. Identificación de cuentahabiente;

1.10.8.2. Tipo de cuentas que posee en la entidad bancaria;

1.10.8.3. Promedio de cifras antes del punto decimal de los saldos que

posee;

1.10.8.4. Tiempo de manejo de la cuenta;

1.10.8.5. Clase de cuentahabientes;

1.10.8.6. Determinación si posee créditos;

1.10.8.7. Saldo del deudor; y

1.10.8.8. Clasificación o categoría del deudor de conformidad con la

normativa correspondiente.

El Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección Normativa de

Contrataciones y Adquisiciones emitirá el formato respectivo que

contenga la información detallada.

1.10.9. Declaración Jurada contenida en Acta Notarial suscrita por el oferente

o su Representante cuya facción no rebase los tres meses precedentes

sobre la inexistencia de conflicto de interés entre el oferente y el Banco

que acredite la titularidad de sus cuentas bancarias. Artículo 1 Acuerdo

del Ministerio de Finanza Públicas 24-2011.

1.10.10. Fotocopia legalizada, la facción del acta de legalización no debe

preceder en más de tres meses a su presentación de la Patente de

Comercio de Empresa y de Sociedad (cuando proceda).

1.10.11. Documento Personal de Identificación –DPI- (anverso y reverso) ó

Cédula de vecindad completa (8 páginas), del propietario de la

empresa, representante legal o mandatario. En caso de extranjero no

domiciliado, fotocopia legalizada, la facción del acta de legalización

Page 16: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 14

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

no debe preceder en más de tres meses a su presentación del

pasaporte completo.

1.10.12. El oferente deberá cumplir con todas y cada una de las

especificaciones técnicas, establecidas en el numeral 3, de las

presentes Bases de Licitación. Proporcionar toda la información

necesaria, de manera que permita evaluar objetivamente lo ofertado.

1.10.13. Constancia de precalificación vigente y suficiente para el tipo de obra

objeto de la licitación, extendida por el Registro de Precalificados de

Obras adscrito al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y

Vivienda.

1.10.14. Cronograma de ejecución física y financiera de los renglones de

trabajo.

1.10.15. Cuadro de cantidades estimadas de trabajo.

1.10.16. Presupuesto detallado de la integración de costos de todos y cada

uno de los precios unitarios de los renglones de trabajo (directos e

indirectos) indicando en números y letras las cantidades, de acuerdo al

artículo 41 de la Ley de Contrataciones del Estado.

1.10.17. Fotocopia (ambos lados) autenticada (la auténtica no debe tener más

de 3 meses) de Carné del número de Identificación Tributaria –NIT– del

oferente y de la Constancia de Inscripción y Actualización en el

Registro Tributario Unificado –RTU- extendida por la Superintendencia

de Administración Tributaria -SAT-, extendida recientemente y no mayor

de 6 meses de emitida.

1.10.18. Fotocopia autenticada (la auténtica no debe tener más de 3 meses)

simple de la Constancia de Inscripción al Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social -IGSS- y copia del último pago realizado.

1.10.19. Presentar constancia original reciente de colegiado activo del Director

de Obras según constancia de precalificación exclusiva.

1.10.20. Presentar constancia de visita de campo (extendida por la Dirección

General de Educación Física según visita conjunta efectuada, previa

cita, programada para el efecto.)

1.10.21. Finiquitos o constancias de finalización de obras relacionadas con el

objeto de esta Licitación, en donde se haga constar que ha cumplido

los contratos celebrados con organismos y entidades del Estado así

como con la iniciativa privada.

Page 17: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 15

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.10.22. Listado de personal profesional y/o técnico que se asignará a la

ejecución del proyecto de la obra en el cual se indique el nivel

académico adjuntando los documentos que lo respalden.

Omitir la presentación de cualquiera de los documentos anteriores, será motivo

suficiente para que la Junta de Licitación proceda a rechazar la oferta, sin

responsabilidad de su parte, de conformidad con lo establecido en el artículo

30 de la Ley de Contrataciones del Estado.

En cualquier fase del procedimiento de contratación pública en la que el

funcionario o empleado público responsable tenga duda razonable de la

veracidad de los documentos o declaraciones presentadas por el oferente ó

adjudicatario, deberá requerir a éste, por escrito, la información y constancias

que permitan disipar la duda en un plazo que no exceda de los dos días

hábiles de conocido el hecho, la cual deberá anexarse al expediente

respectivo. Para tal efecto, la autoridad concederá al oferente o

adjudicatario, audiencia por dos días hábiles y resolverá dentro de un plazo

similar.

En caso el oferente o adjudicatario no proporcione la información y

constancias requeridas o persista la duda, el funcionario o empleado público

responsable de la etapa en que se encuentre el proceso de compra o

contratación, resolverá:

a) Rechazar la oferta; ó

b) Improbar lo actuado. (Cita textual Artículo 2 Acuerdo del Ministerio de

Finanzas Públicas 24-2010).

En los casos arriba señalados, se deberá denunciar el hecho ante el Ministerio

Público, sin perjuicio de la demás responsabilidades administrativas o sanciones

que le fueran aplicables, debiendo ser inhabilitado en el Sistema

GUATECOMPRAS para ser proveedor del Estado, cuando proceda, bajo la

responsabilidad de la Autoridad Superior de la entidad que promueve el

proceso de contratación. Artículo 2 Acuerdo del Ministerio de Finanzas

Públicas 24-2010).

1.11. REQUISITOS NO FUNDAMENTALES:

Complementan la oferta y podrán satisfacerse en la propia oferta o dentro del

plazo común que fije la Junta de Licitación, los documentos siguientes:

1.11.1 Si el oferente es persona individual, fotocopia autenticada (la auténtica

no debe tener más de 3 meses) de:

1.11.1.1 Testimonio debidamente registrado de la escritura pública

contentiva del mandato; esto en el caso que el oferente

Page 18: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 16

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

actuare por medio de apoderado. La fotocopia del testimonio

debe haber sido legalizada dentro de los tres meses anteriores

a la presentación de la oferta.

1.11.1.2 Última declaración mensual liquidada del Impuesto al Valor

Agregado –IVA- del ejercicio fiscal 2012.

1.11.1.3 Última declaración liquidada mensual o trimestral del Impuesto

Sobre la Renta –ISR- del ejercicio fiscal 2012.

1.11.2 Si el oferente persona jurídica, fotocopia autenticada (la auténtica no

debe tener más de 3 meses) de:

1.11.2.1 Testimonio de la escritura pública de constitución de la persona

jurídica, sus modificaciones y ampliaciones si las hubiere,

debidamente inscritas en el registro respectivo.

1.11.2.2 Nombramiento vigente del representante legal, debidamente

inscrito en el registro correspondiente.

1.11.2.3 Testimonio debidamente registrado de la escritura pública del

mandato, en el caso de que el oferente actuare por medio de

apoderado.

1.11.2.4 Última declaración mensual liquidada del Impuesto al Valor

Agregado –IVA- del ejercicio fiscal 2012.

1.11.2.5 Última declaración liquidada mensual o trimestral del Impuesto

Sobre la Renta –ISR- del ejercicio fiscal 2012.

1.12 PROHIBICIONES (Artículo 80 Ley de Contrataciones del Estado).

No podrán cotizar, licitar ni celebrar contratos con el Estado, derivado de la

aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado las personas en quienes

concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:

1.12.1 No estar inscrita en el Registro de Precalificados correspondiente.

1.12.2 Aparecer inhabilitada en GUATECOMPRAS.

1.12.3 No estar al día en el pago de sus obligaciones tributarias y de seguridad

social.

1.12.4 Estar privada por sentencia firme del ejercicio de sus derechos civiles.

Page 19: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 17

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

1.12.5 Ser servidor o trabajador público del Estado o de las entidades a que se

refiere el artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado, así como sus

parientes, dentro de los grados de ley, cuando los contratos deban

celebrarse con las dependencias en que tal servidor o trabajador del

Estado preste sus servicios o se encuentre bajo su autoridad. Igual

prohibición rige para las personas jurídicas cuando dicho servidor

público sea socio o representante de las mismas.

1.12.6 Haber intervenido directa o indirectamente en las fases previas a la

compra o contratación. Esta prohibición se hace extensiva a los

parientes dentro de los grados de ley, así como a las personas jurídicas

de las cuales sean socios o representantes.

1.12.7 La persona individual o jurídica, nacional o extranjera, que presente más

de una oferta.

1.12.8 Cada persona individual o jurídica deberá demostrar fehacientemente

la capacidad para prestar los servicios que se licitan, y en ningún caso se

permitirá la subcontratación de terceras personas para llevar a cabo el

contrato en caso de ser adjudicada.

1.13 RECHAZO DE OFERTAS (Artículo 30 de la Ley de Contrataciones del Estado).

Previo a la calificación de las ofertas, la Junta de Licitación verificará el

cumplimiento de los requisitos fundamentales exigidos y rechazará las ofertas sin

responsabilidad de su parte, por las causas siguientes:

1.13.1 Si no incluyera cualquiera de los documentos solicitados como

“Requisitos Fundamentales”.

1.13.2 Si no cumplen con las Especificaciones Técnicas requeridas en el

numeral 3, aún después de haber solicitado las aclaraciones o muestras

que sean consideradas pertinentes.

1.13.3 Si la Junta de Licitación, habiendo concedido plazo para presentar los

documentos que complementan la oferta, no los hubiere recibido o no

estuviera la información requerida.

1.13.4 Si el oferente incluye en su oferta condiciones que modifiquen o

tergiversen las bases de licitación. (Artículo 9 del Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado).

En cualquier fase del procedimiento de contratación pública en la que el

funcionario o empleado público responsable tenga duda razonable de la

veracidad de los documentos o declaraciones presentadas por el oferente ó

Page 20: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 18

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

adjudicatario, deberá requerir a éste por escrito la información y constancias

que permitan disipar la duda en un plazo que no exceda de los dos días

hábiles de conocido el hecho, la cual deberá anexarse al expediente

respectivo. Para tal efecto, la autoridad concederá al oferente o

adjudicatario, audiencia por dos días hábiles y resolverá dentro de un plazo

similar.

En caso el oferente o adjudicatario no proporcione la información y

constancias requeridas o persista la duda, el funcionario o empleado público

responsable de la etapa en que se encuentre el proceso de compra o

contratación, resolverá:

a) Rechazar la oferta; ó

b) Improbar lo actuado. (Cita textual Artículo 2 Acuerdo del Ministerio de

Finanzas Públicas 24-2010).

En los casos arriba señalados, se deberá denunciar el hecho ante el Ministerio

Público, sin perjuicio de la demás responsabilidades administrativas o

sanciones que le fueran aplicables, debiendo ser inhabilitado en el Sistema

GUATECOMPRAS para ser proveedor del Estado, cuando proceda, bajo la

responsabilidad de la Autoridad Superior de la entidad que promueve el

proceso de contratación. Artículo 2 Acuerdo del Ministerio de Finanzas

Públicas 24-2010).

1.14 ADJUDICACIÓN

Dentro del plazo que señalen las bases la Junta de Licitación adjudicará al

oferente que ajustándose a los requisitos y condiciones de la bases haya hecho

la proposición más conveniente para los intereses del Estado. Artículo 33 de la

Ley de Contrataciones del Estado.

Para adjudicar, La Junta de Licitación deberá tomar en cuenta lo establecido

en el numeral 1.8 de las presentes bases, y determinar el punteo de mayor a

menor que obtuvieron los oferentes participantes, según su calificación total,

en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles contados a partir de la

recepción de ofertas, prorrogables de ser necesario con debida justificación

de conformidad con lo establecido en el Artículo 12 del Reglamento de Ley de

Contrataciones del Estado.

Integración del Precio Oficial: Luego de la apertura de plicas, la Junta de

Licitación calculará en definitiva el precio total oficial estimado que servirá de

base para fijar la franja de fluctuación y lo dará a conocer de inmediato a los

oferentes. Para este cálculo tomará el cuarenta por ciento (40%) del precio

estimado por Dirección General de Educación Física –DIGEF–, al cual se

sumará el sesenta por ciento (60%) del promedio del precio de las ofertas

presentadas que cumplan con los requisitos fundamentales de las bases y que

estén comprendidas dentro de la franja del veinticinco por ciento (25%) hacia

Page 21: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 19

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

arriba y el veinticinco por ciento (25%) hacia abajo del precio estimado por

dicha entidad.

Los límites máximos de fluctuación con respecto al precio total oficial estimado,

se establecen en un diez por ciento (10%) hacia arriba y en un quince por

ciento (15%) hacia abajo. Los porcentajes indicados en más y en menos

respecto al precio total oficial estimado, darán la franja límite entre la cual

deberán estar comprendidas las ofertas para que sean aceptadas por la Junta

para su calificación. Las ofertas recibidas que estén fuera de la franja

establecida serán descalificadas

En el acta respectiva, deberá identificarse claramente al oferente que quede

en primer lugar, al que califique en segundo lugar y así sucesivamente para el

caso en el que el ADJUDICATARIO no suscribiere el contrato en el plazo

establecido en el artículo 47 de la Ley de Contrataciones del Estado, la

negociación podrá llevarse a cabo con solo el subsiguiente clasificado, en su

orden. Artículo 33 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Al quedar en firme la adjudicación, la Junta de Licitación trasladará el

expediente completo a la Autoridad Administrativa Superior para la

aprobación o improbación de lo actuado por medio de Resolución; la cual se

publicará y notificará en el portal de GUATECOMPRAS y surtirá sus efectos al día

siguiente de su publicación en dicho sistema. Artículo 35 de la Ley de

Contrataciones del Estado. En caso, que la adjudicación fuere aprobada

(adjudicación definitiva), el contrato correspondiente se suscribirá diez días

posteriores a la notificación de la Resolución que contiene la Adjudicación

Definitiva. Artículo 47 de la Ley de Contrataciones del Estado.

1.15 SUSCRIPCIÓN Y APROBACIÓN DEL CONTRATO

El contrato administrativo se elaborará con base en la Ley de Contrataciones

del Estado, su Reglamento, la oferta adjudicada y las Especificaciones

Técnicas que rigen en este proceso. La suscripción del mismo se realizará

dentro del plazo establecido en el artículo 47 en la Ley de Contrataciones del

Estado, a partir de la adjudicación definitiva.

En ningún caso se llevarán a cabo adjudicaciones si existe sobrevaloración del

suministro, bien o servicio ofertado. Para los efectos de esta Ley,

sobrevaloración significa ofertar un producto, bien, servicio o suministro a un

precio mayor que los mismos tienen en el mercado privado nacional, tomando

en cuenta las especificaciones técnicas y la marca del mismo. Artículo 33 de la

Ley de Contrataciones del Estado.

Page 22: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 20

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

2. ESPECIFICACIONES GENERALES

2.1. Los documentos deberán ser redactados en idioma español.

2.2. La documentación deberá ser legible y presentarse debidamente foliada y

ordenada, de conformidad con lo establecido en el numeral 4, inciso 4.1, del

presente documento, en dos plicas separadas en original y copia.

2.3. No se aceptarán ofertas enviadas por fax o por correo, ni presentadas

extemporáneamente.

2.4. Las OFERTAS recibidas no serán devueltas y constituirán evidencia de la

participación del OFERENTE.

2.5. Las Bases de esta Licitación las podrán obtener los interesados en forma gratuita

descargándolas del portal de GUATECOMPRAS.

Las personas interesadas que presenten solicitud de aclaraciones sobre las bases de

este concurso, deberán escribir sus preguntas directamente en el Sistema

GUATECOMPRAS, al menos tres (3) días hábiles antes de la fecha establecida para

presentar ofertas.

Las respuestas aclaratorias las recibirán a más tardar dos (2) días hábiles antes de la

fecha fijada para la presentación de ofertas, en el mismo Sistema.

(Ver Artículo 11, literales e) y f) de la Resolución 11-2010 del Ministerio de Finanzas

Públicas, del 22/04/2010, Normas para el Uso del Sistema de Información de

Contrataciones y Adquisiciones del Estado –GUATECOMPRAS-).

Page 23: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 21

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Los oferentes deberán cumplir con las especificaciones técnicas descritas en el ANEXO

1, de las presentes bases de licitación.

4. DISPOSICIONES ESPECIALES

4.1. La OFERTA, deberá ser presentada de la forma siguiente:

4.1.1. En dos plicas separadas en original y copia.

4.1.2. En sobres independientes cerrados, sellados y rotulados con la etiqueta

siguiente:

SEÑORES

JUNTA DE LICITACION L-016/2012-MINEDUC/109

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Construcción de parque deportivo y recreativo escolar “La Alameda” zona 18.

OFERTA PRESENTADA POR:

___________________________________________________________________

(Nombre del propietario de la empresa, o razón social de la entidad mercantil)

FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA:

____________________________________________________________________

(La colocará la Junta de Licitación)

4.2. Los gastos en que incurra el oferente para la preparación y presentación de su

oferta, serán por su exclusiva cuenta, razón por la cual el MINISTERIO, no

reconocerá reembolso alguno por este concepto a ninguno de los OFERENTES.

4.3. La OFERTA deberá sujetarse a las condiciones establecidas en este documento y

la presentación de la misma constituirá evidencia de que el oferente estudió,

analizó y entendió completamente los documentos de licitación, lo que le habrá

permitido identificar de manera clara, completa y precisa lo requerido, para

poder licitar adecuadamente la oferta de prestación de los servicios solicitados,

además de que se da por enterado de la totalidad de requisitos y obligaciones

que emanan de estos documentos de Licitación, los cuales acepta

expresamente.

4.4. Las modificaciones de estos documentos deberán efectuarse por el

procedimiento que señala el artículo 19. bis de la Ley de Contrataciones del

Estado.

Page 24: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 22

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

4.5. Los OFERENTES deben presentar su oferta de acuerdo a lo estipulado en estos

documentos. En caso de discrepancia en el contenido de los mismos

prevalecerán las instrucciones dadas en los documentos siguientes:

DISPOSICIONES ESPECIALES, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ESPECIFICACIONES

GENERALES y BASES DE LICITACIÓN, en su orden. Art. 5 RLCE

4.6. Si el OFERENTE incumple con alguna de las condiciones establecidas en los

presentes documentos de licitación, el Ministerio de Educación procederá de

acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 57-92 del Congreso de la República, Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento, sin perjuicio de las

responsabilidades legales que sean aplicables a cada caso concreto.

Page 25: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 23

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

5. MODELO DE OFERTA:

FORMULARIO

MODELO DE PRESENTACIÓN DE OFERTA

LICITACIÓN L-016/2012-MINEDUC/109

Construcción de parque deportivo y recreativo escolar “La Alameda” zona 18

A: Ministerio de Educación, Ciudad de Guatemala.

Yo,________________________________________________________________________

de ________________ años de edad, estado civil ___________________, Profesión u

Oficio__________________________, Nacionalidad____________________, con domicilio

en:________________________________________________________________________

Cédula de Vecindad: Número de Orden ______ y Registro _______________, extendida por

el Alcalde Municipal de ____________________________, del Departamento de

_______________________, o Documento Personal de Identificación –DPI-

____________________________________ extendido por el Registro Nacional de Personas –

RENAP–, señalo para recibir notificaciones la siguiente dirección

_________________________________________________________________ de la ciudad

de________________________, comparezco como Propietario ( ) Representante Legal ( )

ó Mandatario ( ) de:________________________________________ para presentar oferta

formal para la contratación de: _______________________________________________________

Por valor total de:_____________________________________________________________________

Enterado de los documentos de esta Licitación, en cumplimiento de las condiciones y

requisitos fijados y conociendo las obligaciones a contraer, manifiesto que:

1. He estudiado, analizado y entendido completamente los documentos de esta

Licitación para la contratación de _________________________________________________

2. Acepto todas y cada una de las condiciones estipuladas en estos documentos de

Licitación y en caso de salir favorecido con la adjudicación, me comprometo a

cumplir con lo ofertado.

3. Me sujeto a las Disposiciones, Leyes y Reglamentos de la República de Guatemala.

4. Me comprometo a que cualquier divergencia que pudiera suscitarse relacionada con

la interpretación, cumplimiento, rescisión y efectos del contrato correspondiente a esta

negociación o cualquiera de sus cláusulas, sea resuelta por las partes en la vía

Page 26: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 24

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

conciliatoria, y si no fuera posible llegar a un acuerdo, la controversia a dilucidarse se

someterá a la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo.

Este formulario no puede contener borrones, tachaduras o entrerrenglonaduras

Guatemala, _______de______________de 20_____

Atentamente,

________________________________________________________________

(Nombre y Firma del Propietario, Apoderado o Representante Legal)

Page 27: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 25

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

6. PROYECTO MODELO DE CONTRATO

Contrato Administrativo número: DIDECO XX-109-2012-L

En la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala, el (letras y cifras) de (letras y

cifras) de dos mil doce (2012), comparecemos, por una parte ALFREDO GUSTAVO

GARCÍA ARCHILA, de cuarenta y nueve (49) años de edad, casado, guatemalteco,

Economista, de este domicilio, con Documento Personal de Identificación número: dos

billones doscientos cincuenta mil cuatrocientos veinte millones trescientos setenta mil

ciento uno (2250 42037 0101) extendió por el Registro Nacional de Personas –RENAP– de

esta capital. Actúo en mi calidad de Segundo Viceministro de Educación según lo

acredito con mi nombramiento contenido en Acuerdo Gubernativo número dos (2), de

fecha dieciocho (18) de enero de dos mil doce (2012) y certificación del acta de toma

de posesión del cargo número catorce guión dos mil doce (14-2012), de fecha

diecinueve (19) de enero de dos mil doce (2012), asentada en el folio ciento veintinueve

(129) del Libro de Actas de hojas movibles para toma de posesión número L dos (L2) de

la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, autorizado por la

Contraloría General de Cuentas con registro trece mil ochocientos treinta y tres (13833),

actuando por delegación de la Autoridad Nominadora del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

para la suscripción del presente contrato y que me fuera otorgada mediante Acuerdo

Ministerial número cero cero cero seis guión dos mil doce (0006-2012), de fecha dos (2)

de enero de dos mil doce (2012). Señalo como lugar para recibir notificaciones o

citaciones la sede del Ministerio de Educación ubicada en la Sexta (6ª) calle uno guión

ochenta y siete (1-87), zona diez (10) de esta ciudad; Y por la otra comparece el señor

__________________________________________, de ______ años, casado, guatemalteco,

profesión u oficio, de este domicilio, me identifico con cédula de vecindad número de

orden A guión uno (A-1) y registro ___________ (______) extendida por el Alcalde

Municipal de Guatemala, Departamento de Guatemala, actúo en mi calidad de

__________________ de la entidad denominada ______________, la cual quedó

debidamente inscrita bajo el número __________ (______), Folio _________ (___), del Libro

______ (___), de_______ categoría única, con fecha de inscripción

________________________ (___________) calidad que acredito con ___________________

extendida por el Registro Mercantil de la República de Guatemala, a quien en el

presente instrumento se le podrá denominar simplemente como “LA CONTRATISTA”.

Señalo como lugar para recibir notificaciones, citaciones y/o emplazamientos la

_________________________ así como el lugar donde se ejecutará el proyecto. Los

suscritos, en las calidades con que respectivamente actuamos, aseguramos: a) Ser de

los datos de identificación personal consignados; b) Hallarnos en el libre ejercicio de

nuestros derechos civiles; c) Que la calidad y/o representación con que actuamos es

suficiente de conformidad con la ley y a nuestro juicio para la celebración del presente:

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN DE OBRA, de conformidad con las siguientes

cláusulas: PRIMERA: BASE LEGAL: El presente contrato se suscribe con base en los

artículos 47, 48 y 49 del Decreto número 57-92 del Congreso de la República de

Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado y 26 del Acuerdo Gubernativo número

1056-92, Reglamento de la Ley precitada ley, así como cualquier otra disposición legal

que sea aplicable y también con bases en la Resolución número (letras y cifra) de fecha

Page 28: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 26

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

(letras y cifras) suscrita por (autoridad que aprueba), por la que se aprueba la

adjudicación del proceso de licitación identificado como: L guión cero dieciséis

diagonal dos mil doce guión MINEDUC diagonal ciento nueve (L-016/2012-

MINEDUC/109) . SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO: El presente contrato tiene por objeto

la ejecución de los trabajos en el Proyecto denominado CONSTRUCCION DE PARQUE

DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCOLAR “LA ALAMEDA” ZONA 18; de conformidad con la

oferta presentada por “LA CONTRATISTA” y documentos incorporados al presente

contrato, que forman parte del mismo. TERCERA: PLAZO: “LA CONTRATISTA” se obliga a

terminar totalmente a entera satisfacción de “EL MINEDUC” los trabajos contratados

dentro de un plazo de _______. El plazo de este contrato empezará a correr a partir del

siguiente día de la notificación del Acuerdo Ministerial de aprobación del contrato por

la Autoridad Administrativa Superior de conformidad con la Ley, previa confirmación del

acreditamiento del anticipo convenido por parte de “La Contratista”, “LA CONTRATISTA”

deberá ejecutar la obra dentro del plazo estipulado, quedando expresamente

establecido que “EL MINEDUC” no reconocerá ninguna prórroga del plazo para la

terminación de los trabajos, salvo que este plazo se ampliara por caso fortuito o de

fuerza mayor o por causas imputables a “EL MINEDUC”. Para tales efectos se estará a lo

resuelto por “EL MINEDUC" en base al siguiente procedimiento: I) “LA CONTRATISTA”

presentará ante la Dirección General de Educación Física del Ministerio de Educación,

acta que contenga declaración jurada, solicitud de prórroga de plazo contractual

dentro de los diez (10) días de ocurrido el hecho, en la que indicará: a) los datos de

identificación del proyecto, indicando el nombre y lugar de ejecución, código del

proyecto, número y fecha del contrato, fecha en que recibió la orden de inicio, relación

si se han autorizado otras ampliaciones o prórrogas de plazo contractual; b)

circunstancias que originaron el atraso en la ejecución del proyecto; c) indicación del

tiempo que se solicita en prórroga; y d) nombre del Supervisor a cargo del proyecto. II)

La Dirección de Planificación del Ministerio de Educación, emitirá dictamen técnico

correspondiente analizando y determinando la procedencia de la solicitud, y

elaborando Cuadro de Ampliación de Tiempo Contractual con la autorización del

supervisor del proyecto y el Subdirector de Infraestructura Educativa, III) “EL MINEDUC”

emitirá la resolución que en derecho corresponda aprobando o improbando la solicitud

de “LA CONTRATISTA” individualizando los extremos de la solicitud y términos de lo

resuelto. CUARTA: DECLARACIÓN JURADA: Yo, ___________ de datos de identificación

personal ya mencionados en la primera cláusula del presente contrato, bajo solemne

juramento prestado de conformidad con la ley y enterado de las penas relativas al

delito de Perjurio, DECLARO ante autoridad competente y en la calidad con que actúo

que: a) mi representada __________________ y el suscrito no estamos comprendidos en los

casos a que se refiere el artículo ochenta (80) de la Ley de Contrataciones del Estado y

b) mi representada y el suscrito no somos deudores del Estado de Guatemala, ni de sus

entidades descentralizadas y autónomas. QUINTA: OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA:

Manifiesta “LA CONTRATISTA”, que por el presente contrato se obliga a ejecutar el

Proyecto denominado CONSTRUCCION DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCOLAR

“LA ALAMEDA” ZONA 18 con estricto apego a las especificaciones técnicas,

cronograma de trabajo que contiene el listado de los renglones a ejecutar y su

respectivo precio y planos suministrados por la Dirección General de Educación Física

del Ministerio de Educación, documentos que son de más amplio y completo

Page 29: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 27

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

conocimiento y aceptación de los otorgantes, los cuales irán rubricados tanto por “EL

MINEDUC” como por “LA CONTRATISTA” y que por voluntad expresa de ambas partes

forman parte de este contrato. Así mismo manifiestan los otorgantes, que los

documentos que surjan en el futuro, derivado de la ejecución de la obra, los mismos

deberán ir rubricados por los otorgantes, pasando a formar parte también del presente

contrato. Sigue manifestando “LA CONTRATISTA”, que además de las obligaciones

descritas anteriormente adquiere las siguientes: a) Ejecutar los trabajos a entera

satisfacción de “EL MINEDUC” ajustándose estrictamente a este contrato y a los

documentos que forman parte del mismo. Al respecto “LA CONTRATISTA” declara que

ha estudiado cuidadosamente dichos documentos y se compromete a señalar por

escrito cualquier error, omisión, contradicción o incongruencia que a su juicio pudiesen

presentar, debiendo en tal caso efectuar consultas y hacer las observaciones

pertinentes antes de efectuar el trabajo que pudiese resultar afectado; b) Aceptar la

supervisión del proyecto por personal designado por “EL MINEDUC”, quien tendrá

carácter de autoridad ante “LA CONTRATISTA”; c) Acatar instrucciones, indicaciones y

recomendaciones que le formule por escrito el supervisor, quien tiene la obligación de

rechazar los trabajos o la obra cuando no se ajuste a las especificaciones convenidas y

ordenar la paralización de la misma cuando existan causas que justifiquen esta medida;

d) Ejecutar el proyecto en el lugar indicado en este contrato, el cual ya es conocido por

“LA CONTRATISTA” en su localización, topografía, geología y conformación; e)

Contratar la mano de obra calificada necesaria y suficiente para la ejecución del

proyecto cuyo personal depende directamente de ella; f) Comprar los materiales que

sean necesarios por su cuenta y ponerlos en el lugar donde se ejecutarán los trabajos; g)

Presentar previamente a la iniciación del proyecto, el plan o programa cronológico de

inversión y ejecución de los trabajos a desarrollar, para su aprobación por parte del

supervisor; h) “LA CONTRATISTA” deberá nombrar permanentemente a un delegado,

quién será responsable de la dirección técnica de los proyectos, y deberá permanecer

en horas laborales en el lugar donde se ejecutarán los trabajos. De igual forma

manifiesta “LA CONTRATISTA” que se hace responsable de manera civil, penal como

administrativa de los daños que pudieren llegar a causarse tanto a bienes muebles e

inmuebles, personas individuales o jurídicas, así como de cualquier robo o hurto que

pueda surgir dentro de la ejecución de la obra, responsabilidad que comienza a

computarse desde el momento en que le sea entregado el bien inmueble hasta la

entrega final de la obra, para lo cual “LA CONTRATISTA” deberá tomar las medidas

convenientes. i) “LA CONTRATISTA” mantendrá habilitado totalmente el paso normal de

vehículos y señalizará las zonas de trabajo para seguridad tanto de los trabajadores

como de los usuarios; j) Todo trabajo defectuoso, ya sea por la calidad del material

empleado o la mano de obra calificada, según lo establezcan las especificaciones

técnicas de construcción aplicables a este contrato, deberá ser corregido,

reemplazado o construido de nuevo por “LA CONTRATISTA”, sin compensación alguna y

a su costo, dentro del plazo contractual. Asimismo los materiales defectuosos o

rechazados por “EL MINEDUC” deberán ser retirados de la obra por cuenta y cargo de

“LA CONTRATISTA” inmediatamente y sin necesidad de requerimiento alguno; k) “LA

CONTRATISTA” deberá dirigir técnicamente los trabajos y aportar todo el equipo,

maquinaria, herramientas, combustibles y lubricantes, mano de obra calificada,

materiales y demás elementos necesarios para la ejecución de los mismos; l) “LA

Page 30: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 28

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

CONTRATISTA” será responsable directo de los daños y perjuicios que causen a terceros

sus empleados o agentes durante la ejecución del proyecto, así como de cualquier

infracción a las leyes, quedando entendido que “EL MINEDUC” no tendrá

responsabilidad alguna al respecto; m) Las construcciones temporales que haga “LA

CONTRATISTA” para la instalación de sus oficinas, bodegas, primeros auxilios y otros,

deberán llenar los requisitos de salubridad que exigen las autoridades, especialmente el

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, debiendo remover dichas construcciones

temporales a la finalización de los trabajos; n) Correrá a cargo y por cuenta de “LA

CONTRATISTA” la obtención y pago de cualquier permiso, licencia o estudio que fuere

necesario para la ejecución de los trabajos; ñ) Los salarios que “LA CONTRATISTA” debe

pagar a sus trabajadores no serán inferiores a los fijados por las leyes laborales vigentes

en la República de Guatemala y empleará el número de trabajadores guatemaltecos y

extranjeros, en los porcentajes que establece el Código de Trabajo. Asimismo, “LA

CONTRATISTA” se obliga a contratar preferentemente mano de obra local, con el objeto

de fomentar el desarrollo económico local y mejorar el nivel de vida de los habitantes

de la comunidad; o) Los profesionales, técnicos, especialistas o cualquier otro recurso

humano nacional o extranjero que empleare “LA CONTRATISTA” en la realización de los

trabajos, así como la subcontratación que hiciere de partes del proyecto, lo hará bajo

su estricta responsabilidad, por lo que EL MINEDUC no tendrá con dichos profesionales,

técnicos, especialistas, personal o subcontratistas ninguna relación laboral, civil ni de

cualquier otra naturaleza; y en consecuencia “LA CONTRATISTA” por su cuenta y bajo su

responsabilidad pagará honorarios, sueldos y salarios, planillas de mano de obra

calificada y cuotas de seguridad social y demás cuotas que le impongan las leyes y

normas legales vigentes en materia laboral y asumirá la calidad de patrono, eximiendo

en forma expresa al Estado de Guatemala de cualquier responsabilidad por tal

concepto; p) Promover o concurrir a las reuniones de trabajo a las que fuere citada y

cumplir con las instrucciones y recomendaciones formuladas por la supervisión y “EL

MINEDUC”; q) Participar en la recepción de los trabajos del proyecto debiendo cumplir

con las recomendaciones emitidas por la Comisión Receptora que para el efecto se

nombre; r) “LA CONTRATISTA” queda obligado a entregar a “EL MINEDUC” al finalizar los

trabajos, dos juegos de planos finales que muestren los cambios que se hubieren

efectuado con autorización del supervisor y de “EL MINEDUC” y, s) “LA CONTRATISTA” se

obliga mediante este contrato a cumplir con lo estipulado en las leyes ambientales

vigentes del país. SEXTA: VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO: I) VALOR DEL

CONTRATO: el valor total del presente contrato es de ________________________ (Q.

_______) monto que incluye el Impuesto del Valor Agregado (IVA), el precio citado es fijo

e inalterable, por lo que “LA CONTRATISTA” no tendrá derecho a otros beneficios, pagos,

subsidios, sobrecostos o compensaciones que no estén expresamente estipulados en

este contrato; II) FORMA DE PAGO: El precio referido será pagado a “LA CONTRATISTA”

de la siguiente forma: a) un ANTICIPO del _____ por ciento (___%) del valor total del

contrato equivalente a ________ (______), que se hará efectivo a “LA CONTRATISTA”

inmediatamente que entregue a entera satisfacción los documentos siguientes: 1)

Cronograma de trabajo, detallando el o los renglones que conforman el proyecto, en

base al diagrama de barras o su equivalente, en donde se verifique que dichos trabajos

deberán ser finalizados completamente en el tiempo contractual; 2) Pólizas de la FIANZA

DE ANTICIPO Y CUMPLIMIENTO, que más adelante se indican; 3) Factura Contable por el

Page 31: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 29

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

valor del anticipo, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El anticipo deberá

ser amortizado en cada una de las estimaciones de trabajo que presente “LA

CONTRATISTA”; 4) Presentar el Libro de Bitácoras de Supervisión autorizado por la

Contraloría General de Cuentas, debidamente certificado por el Departamento de

Auditoria de “EL MINEDUC”; b) Primer desembolso por _________________________ (Q.

________); b) Segundo desembolso por ________________________ (Q. __________), pagos

que se harán de acuerdo al avance físico financiero de la obra según informe del

supervisor, c) un pago final por la cantidad de _______________ (Q._______) cuando “EL

MINEDUC” reciba las pólizas de las fianzas de Conservación de la Obra y de saldo

deudores que más adelante se indican, copia del acta de recepción de la obra, e

informe favorable del supervisor, con firma de aprobación de la Dirección de

Planificación del Ministerio de Educación, en la que se especifique que “LA

CONTRATISTA” cumplió con todas las obligaciones contractuales y ejecutó los trabajos a

su entera satisfacción. Para cada uno de los pagos parciales “LA CONTRATISTA”

entregará a la Dirección de Planificación del MINISTERIO DE EDUCACIÓN una estimación

del trabajo ejecutado, quien deberá revisarla dentro de los diez (10) días de haberla

recibido. El atraso en los pagos que deban hacerse a “LA CONTRATISTA” no será motivo

para suspender los servicios y trabajos, ni “EL MINEDUC” otorgara prórroga al plazo

contractual por esta razón. Dichos pagos se harán de acuerdo con el avance

registrado en estimaciones físico y financiero de los trabajos, en forma proporcional al

mismo y d) el presente contrato será pagado con cargo a la o las partidas

presupuestarias consignadas en el dictamen financiero y/o Certificación Presupuestaria

de la Solicitud de Gasto/Requerimiento que obra en el expediente administrativo, según

sea el caso; o la o las partidas que se creen o habiliten en el futuro para este concepto

así también de conformidad con la Constancia de Disponibilidad Presupuestaria –CDP–

No. xxxxx. SÉPTIMA: GARANTÍAS: I) GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO: como requisito previo

para su aprobación, “LA CONTRATISTA” dentro de los cinco días calendario de haberse

suscrito el contrato deberá constituir a favor y a entera satisfacción de “EL MINEDUC”,

fianza de cumplimiento emitida por una institución afianzadora debidamente

autorizada para operar en Guatemala y de reconocida capacidad y solvencia

financiera, equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato y deberá

mantenerse en vigencia hasta que sea sustituida por la garantía de conservación de la

obra. II) GARANTÍA DE ANTICIPO: Previo a recibir cualquier suma por concepto de

anticipo, “LA CONTRATISTA” constituirá garantía mediante fianza emitida por una

institución afianzadora debidamente autorizada para operar en Guatemala y de

reconocida capacidad y solvencia financiera por el monto de un cien por ciento (100%)

del mismo. La garantía podrá reducirse en la medida que se amortice el valor del

anticipo cubriendo siempre el máximo del saldo deudor y estará vigente hasta su total

amortización. El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, establecerá el

procedimiento de reducción y lo concerniente en los casos de rescisión, resolución y

terminación del contrato. III) GARANTÍA DE CONSERVACIÓN DE LA OBRA: Para garantizar

las fallas o desperfectos si aparecieran en la obra, “LA CONTRATISTA” deberá constituir

garantía de conservación de la obra por el equivalente al quince por ciento (15%) del

valor total del contrato. Dicha garantía deberá constituirse como requisito previo a la

recepción de la obra. OCTAVA: SUPERVISIÓN DE LA OBRA CONTRATADA, RECEPCIÓN Y

LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO. A) SUPERVISIÓN: “LA CONTRATISTA” deberá permitir en

Page 32: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 30

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

cualquier momento que las personas autorizadas por “EL MINEDUC” inspeccionen las

actividades y trabajos que se relacionen con la obra e instruirá a su personal para que

atienda a dichas personas, proporcionándoles la información y documentación que

requieran. En caso se considere procedente “EL MINEDUC” contratará empresas de

supervisión externa; B) RECEPCION: Cuando la obra esté terminada, “LA CONTRATISTA”

deberá prestar la garantía de conservación de la obra y de saldos deudores y deberá

dar aviso por escrito al supervisor que designe “EL MINEDUC,” de la ejecución de los

trabajos y con esta diligencia se interrumpirá el plazo de ejecución. El supervisor que

designe “EL MINEDUC” hará la inspección final dentro de los diez (10) días de haberla

recibido, plazo dentro del cual, si la obra no está conforme a planos y especificaciones,

manifestará por escrito sus observaciones a “LA CONTRATISTA”, para que esta proceda

a corregir las deficiencias EN UN PLAZO no mayor de quince (15) días y si los trabajos

estuvieren correctamente concluidos, el supervisor rendirá un informe pormenorizado a

“EL MINEDUC” , el que dentro de los cinco (5) días siguientes, nombrará la Comisión

Receptora y Liquidadora de la obra, integrada por tres (3) miembros. La Comisión

deberá elaborar el acta de recepción definitiva dentro del plazo legal o estipulado a la

fecha de notificación del nombramiento. Si la comisión comprueba que los trabajos

están ejecutados satisfactoriamente suscribirá el acta de recepción final de los mismos,

en caso contrario hará constar en acta: a) las correcciones o trabajos que deba

efectuar “LA CONTRATISTA”; b) el tiempo a emplearse; c) si el tiempo necesario para

ejecutar satisfactoriamente los requerimientos indicados en la literal a) que antecede,

forman parte del plazo contractual o si procede conceder tiempo adicional para

ejecutar los trabajos. Al recibirse aviso por escrito de “LA CONTRATISTA”, de encontrarse

satisfechos los requerimientos de la Comisión Receptora, esta última dentro del plazo de

cinco (5) días procederá a efectuar una nueva inspección suscribiendo el acta

correspondiente. La fecha de la recepción definitiva de la obra, será la de cierre de la

última acta. C) LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: Después que la obra haya sido recibida la

Comisión en un plazo de noventa (90) días procederá a efectuar la liquidación del

contrato y a establecer el importe de los pagos o cobros que deban hacerse a “LA

CONTRATISTA” si las hubieran. NOVENA: TRABAJO Y SANCIONES; I) PROGRAMA: Dentro

de los treinta días siguientes de haber iniciado los trabajos “LA CONTRATISTA “deberá

presentar el programa de trabajo definitivo; II) SANCIONES: Si “LA CONTRATISTA” por

causas que le sean imputables, no cumple con entregar los trabajos contratados dentro

del plazo estipulado, será sancionada por “EL MINEDUC” con el pago de una multa por

cada día de atraso en que incurra, equivalente al cero punto cinco por millar (0.5/00)

del valor total del contrato, sin que exceda del cinco por ciento (5%) del valor del

mismo, ya que si excede de dicho monto se procederá a la rescisión del contrato por

parte de “EL MINEDUC”, sin responsabilidad de su parte y sin perjuicio de las

responsabilidades civiles y penales que el incumplimiento conlleve, salvo caso fortuito o

fuerza mayor debidamente comprobados y confirmados por el supervisor. Si “LA

CONTRATISTA “contraviene total o parcialmente las especificaciones del contrato en

perjuicio de “EL MINEDUC”, variando la calidad, cantidad, omitiendo bienes, materiales

o mezclas de éstos, será sancionada con una multa del ciento por ciento (100%) del

valor que represente la parte afectada de la negociación. DÉCIMA: CASO FORTUITO O

DE FUERZA MAYOR. Únicamente se autorizará prórroga de plazo y suspensión de obra

por causa de caso fortuito o de fuerza mayor. Cuando acaeciere el caso fortuito o de

Page 33: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 31

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

fuerza mayor y se solicitare prórroga del plazo, “LA CONTRATISTA” dentro del plazo de

diez (10) días de ocurrido el hecho, notificará a la supervisión, indicando las

implicaciones en la ejecución de los trabajos para que una vez verificados los hechos,

se elabore el acta de suspensión correspondiente. Desaparecidas las causas que

motivaron a “LA CONTRATISTA” para pedir la suspensión, este lo hará del conocimiento

de la supervisión para que se elabore nueva acta en la que se hará constar que termina

la suspensión y la prórroga a que tiene derecho “LA CONTRATISTA”. Los hechos que

ocurran considerados como causa de caso fortuito o de fuerza mayor, que impidan el

cumplimiento del contrato, relevan a las partes de responsabilidad, debiendo

producirse la inmediata comunicación por escrito en que se pruebe el hecho ocurrido,

el cual será verificado por el supervisor, dejando constancia en acta. “EL MINEDUC” no

cubrirá indemnizaciones que provengan de casos fortuitos o de fuerza mayor. Si por

causa de caso fortuito o de fuerza mayor se paraliza la ejecución de los trabajos por

más de un mes “EL MINEDUC” podrá dar por terminado el contrato unilateralmente sin

responsabilidad de su parte, quedando facultado para contratar la terminación de los

trabajos con otro contratista. DÉCIMA PRIMERA: PROHIBICIONES. Queda

terminantemente prohibida la intermediación financiera a través de la subcontratación

de un tercero. Asimismo, a “LA CONTRATISTA” le queda prohibido ceder, transferir,

enajenar o negociar total o parcialmente, en cualquier forma los derechos y

obligaciones objeto de este contrato. DÉCIMA SEGUNDA: TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL

CONTRATO. “EL MINEDUC” puede dar por terminado el presente contrato, así como dar

por terminado el derecho de “LA CONTRATISTA” para iniciar o proseguir la ejecución de

la obra contratada, en forma unilateral, sin necesidad de declaración judicial alguna y

sin ninguna responsabilidad de su parte, cuando ocurra cualesquiera de las

circunstancias siguientes: a) En caso de evidente negligencia de “LA CONTRATISTA” en

la prestación de los servicios contratados o por la negativa infundada de cumplir con

sus obligaciones; b) Si se le retuviere a “LA CONTRATISTA” sumas que debieran pagarse

por los servicios prestados siempre que le impida cumplir con sus obligaciones; c) Por

vencimiento del plazo, siempre que no se haya acordado prórroga alguna; d) Por

incumplimiento de las obligaciones contractuales; e) Si “LA CONTRATISTA” no presentase

las fianzas a que está obligada conforme al presente contrato; f) Por convenir a los

intereses de “EL MINEDUC”; g) por la ocurrencia de caso fortuito o fuerza mayor; h) Si

“LA CONTRATISTA” paraliza o abandona la obra sin causa justificada por más de tres (3)

días hábiles consecutivos; i) Por la no aprobación del contrato por la Autoridad

Administrativa Superior de “EL MINEDUC”. Este contrato podrá ser rescindido cuando

convenga a los intereses de “EL MINEDUC”. En caso de rescisión, la ejecución de los

trabajos contratados “EL MINEDUC” pagará en la liquidación del contrato a “LA

CONTRATISTA” una cantidad igual a: a) El valor del trabajo terminado o en proceso de

terminación, si es que aún no ha sido pagado según lo certifique el supervisor, menos los

pagos efectuados previamente y menos el valor de cualquier reclamo que “EL

MINEDUC” pudiera tener contra “LA CONTRATISTA” con base a este contrato; y, b) Un

pago equitativo por los gastos debidamente computados incurridos por “LA

CONTRATISTA” que no hayan sido pagados a causa de dicha terminación pero sin dejar

ningún margen por concepto de ganancias precalculadas sobre el trabajo no

ejecutado. Sin embargo, en ningún caso podrá dicho pago exceder al costo total

expresado en la cláusula SEXTA de este contrato. En todo caso, “EL MINEDUC” podrá

Page 34: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 32

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

desde el momento de la declaratoria de terminación, rescisión o resolución de este

contrato, contratar a otro contratista para que concluya el proyecto que quedó

inconcluso, independientemente de que el presente contrato quede parcialmente

vigente para su liquidación y/o cobro de fianzas. DÉCIMA TERCERA: CONTROVERSIAS. a)

De acuerdo al Artículo ciento tres (103) de la Ley de Contrataciones del Estado los

comparecientes convenimos expresamente en que cualesquiera diferencias o reclamos

que surgieren entre las partes derivadas del presente contrato, serán resueltas

directamente por “EL MINEDUC y LA CONTRATISTA” con carácter conciliatorio, pero si no

fuere posible llegar a un acuerdo, la cuestión o cuestiones a dilucidarse se resolverán

conforme a las Normas del Derecho Común, por lo que ambas partes constituimos

como Título Ejecutivo, el presente documento; b) Los comparecientes expresamos que

nos sometemos a las leyes de la República de Guatemala y a los Juzgados Ordinarios,

para que a través de los mismos se resuelva cualquier situación derivada del

incumplimiento al presente Contrato; renunciando “LA CONTRATISTA”, para estos

efectos al fuero de su domicilio y se somete a los tribunales que “EL MINEDUC” elija; y, c)

En caso de reintegros de saldos o devolución de dinero que deba hacer “LA

CONTRATISTA” a “EL MINEDUC”, si éste se negare a hacerlo sin fundamento, “EL

MINEDUC”, tiene el derecho de poder ejercer cualquier acción legal, que considere

pertinente. DÉCIMA CUARTA: IMPUESTOS Y RETENCIONES. Queda entendido que cada

pago que se le haga a “LA CONTRATISTA” estará afecto al pago de las obligaciones

fiscales y tributarias que regulen las leyes vigentes del país. Asimismo, está obligado al

pago del timbre profesional correspondiente por el monto total de este contrato, lo cual

hará adhiriendo los timbres a cada factura de pago. Lo aquí estipulado, no excluye a

“LA CONTRATISTA” de cualquier otro pago de carácter tributario que surja en el futuro

de conformidad con las leyes de la República de Guatemala. DÉCIMA QUINTA:

INTERESES MORATORIOS: El presente contrato devengará una tasa de interés legal

bancario, cuando “LA CONTRATISTA” incurra en el atraso de la ejecución de las sumas

entregadas por “EL MINEDUC” así como en el avance en la ejecución de la obra, para

lo cual se deberá tomar en consideración, la tasa legal vigente, que para el efecto

publique la Superintendencia de Bancos; DÉCIMA SEXTA: MODIFICACIONES DEL

CONTRATO: Este contrato podrá ser modificado únicamente a través de un documento

de similar naturaleza, por las causas determinadas en el presente contrato y/o por

previo acuerdo entre las partes. DÉCIMA SÉPTIMA: TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN: a)

Para la correcta fiscalización y transparencia de las acciones que se deriven del

presente contrato, “LA CONTRATISTA” queda sujeto a la función fiscalizadora de la

Contraloría General de Cuentas de conformidad con el Artículo dos (2) del Decreto (31-

2002) del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de

Cuentas; así como de los controles sociales del gasto público determinados en la Ley.

Para tales efectos, “LA CONTRATISTA” se obliga a: a) Rendir cuentas de manera amplia y

oportuna, tanto de la regularidad en el manejo de los recursos destinados para la

ejecución del presente proyecto, como de cualquier otro requerimiento que se le

realice con objeto de fiscalización de dichos recursos. DÉCIMA OCTAVA: ADVERTENCIA

DE RESPONSABILIDAD PENAL: Los fondos que desembolse EL MINEDUC, por concepto

de las obligaciones contenidas en el presente contrato, deberán ser destinados única y

exclusivamente para cumplir con el objeto del mismo; es responsabilidad de “LA

CONTRATISTA” la utilización de los fondos que reciba de “EL MINEDUC” al invertir,

Page 35: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 33

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

convertir, transferir o realizar cualquier transacción distinta a los fines del contrato,

sujetándose a las sanciones penales y administrativas que contemplan las leyes vigentes

del país, en especial el Decreto sesenta y siete guión dos mil uno (67-2001) del Congreso

de la República, Ley Contra el Lavado de Dinero u otros Activos. DÉCIMA NOVENA:

NOTICACIÓN A LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS: El presente contrato, su

incumplimiento, resolución, recisión o nulidad “El Ministerio”, deberá remitir dentro del

plazo de treinta (30) días contados a partir de su aprobación, o de su respectiva

decisión, una copia a la Contraloría General de Cuentas para efectos de registro,

control y fiscalización. VIGÉSIMA: FINIQUITO. De conformidad con el artículo 72 del

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado luego de que esté aprobada la

liquidación de la presente negociación, las partes deberán otorgarse mutuo finiquito,

siempre que se hayan cumplido con las obligaciones contraídas por las partes.

VIGÉCIMA PRIMERA: COHECHO. Yo, “LA CONTRATISTA” (Yo, en la calidad y

representación con que actúo) manifiesto que conozco las penas relativas al delito de

cohecho así como las disposiciones contenidas en el Capítulo III, del Título XIII del

Decreto 17-73 del Congreso de la República, Código Penal. Adicionalmente, conozco

las normas jurídicas que facultan a la Autoridad Superior de “EL MINEDUC” para aplicar

las sanciones administrativas que pudieran corresponderme (corresponderle a mi

representada), incluyendo la inhabilitación en el Portal del Sistema GUATECOMPRAS.

VIGÉSIMA SEGUNDA: LECTURA Y ACEPTACIÓN: Los otorgantes en forma expresa

hacemos constar que hemos leído lo escrito y quienes bien enterados de su contenido,

objeto, validez y demás efectos legales, lo ratificamos, aceptamos y firmamos en xxxxx

(00) hojas tamaño carta de papel membretado del Ministerio de Educación.

______________________________________ ______________________________________

ABREVIATURAS:

DIGEF = Dirección General de Educación Física

MINEDUC = Ministerio de Educación

LOS INTERESADOS EN OFERTAR EN EL PRESENTE PROCESO DE LICITACIÓN, PODRÁN

CONSULTAR LOS DOCUMENTOS EN EL PORTAL DE GUATECOMPRAS ACCESANDO A LA

PAGINA www.guatecompras.gob.gt CONSULTANDO EL NOG.

Page 36: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 34

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

ANEXO 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL PROYECTO: PARQUE DEPORTIVO Y

RECREATIVO ESCOLAR “LA ALAMEDA”, ZONA 18.

PARTE I. GENERALIDADES

PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCOLAR

LA ALAMEDA, ZONA 18

I. I SUJECIÓN A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS

El proyecto de PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO ESCOLAR, LA ALAMEDA, ZONA 18, se

construirá de conformidad con las Especificaciones Técnicas de Construcción y planos

proporcionados por el Ministerio de Educación y la Dirección General de Educación Física,

DIGEF. El Ejecutor no podrá variar las Especificaciones Técnicas sin previa autorización por

escrito. El Ejecutor que varíe la calidad de la construcción sin autorización será sancionado

de conformidad con lo establecido en el contrato.

I. II OBJETIVO DE LAS ESPECIFICACIONES

El objetivo es definir y normar la realización de los trabajos del Parque Deportivo y Recreativo

Escolar, La Alameda, zona 18 y los materiales a usarse y que regirán durante la ejecución de

esta obra contratada por el Ministerio de Educación y la Dirección General de Educación Física,

DIGEF.

I. III PRECIO UNITARIO

Deberá incluir los costos directos e indirectos, la dirección técnica de campo, la

administración, las utilidades y cualquier gasto en el que tenga que incurrir el Ejecutor para

concluir satisfactoriamente el proyecto. Será responsabilidad del Ejecutor realizar una visita

previa al lugar de ejecución del proyecto, para presentar una oferta real conforme a la visita

de campo. El Ejecutor, deberá verificar las condiciones de la obra y será el responsable de

considerar todos los renglones esenciales para la ejecución del proyecto.

I. IV DOCUMENTOS PARA APROBACIÓN

Dentro del ordenamiento necesario para la ejecución y supervisión de los distintos trabajos, el

Ejecutor está obligado a presentar, previo al inicio de la obra, lo siguiente:

a) Modelo de programación física de la obra.

Page 37: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 35

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

b) Cronograma de actividades o plan de trabajo.

c) Cronograma de Inversión del Anticipo.

I. V DOCUMENTOS DE APOYO

Forman parte del conjunto de disposiciones a observarse y todo lo que en ellas se contiene,

los siguientes documentos:

a) Especificaciones técnicas de construcción del proyecto.

b) Planos generales.

c) Renglones de trabajo.

I. VI ORDEN DE PRIORIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DE PLANOS

Para la interpretación de los planos deberá tomarse en cuenta que los dibujos de detalle en

escala mayor regirán sobre los de menor escala, así mismo las medidas escritas regirán sobre

las tomadas a escala y las especificaciones técnicas, regirán sobre los planos generales. En

donde exista algún tipo de conflicto entre los lineamientos de códigos y estas

especificaciones, se tomará la reglamentación más estricta.

I. VII LICENCIAS Y AUTORIZACIONES

Todas las licencias y autorizaciones necesarias para la ejecución de la obra serán tramitadas

por el Ejecutor ante las dependencias oficiales correspondientes, debiendo cumplir con todas las

disposiciones que para el efecto existan. La responsabilidad legal y técnica que se derive de

ellas, será asumida por el Ejecutor. Para ello el Ejecutor está obligado a conocer las

restricciones sobre demolición de construcciones, permisos forestales, de impacto ambiental,

permisos para construcción, conexiones a sistemas de agua potable, perforación de pozos,

fuentes de abastecimiento de agua, etc.

I. VIII SOBRE EL TERRENO

Deberá tomarse en cuenta las condiciones naturales que reúnen el terreno y sus alrededores

(aspectos como amenazas, riesgo y vulnerabilidad), y considerar reducir el impacto negativo

que pudiera generar la construcción, especialmente en cuanto al almacenamiento temporal de

materiales y residuos de obra. En el caso de encontrarse adyacente a fuentes de

abastecimiento de agua, deberá definirse las medidas de protección necesarias, previo al

inicio de la obra. Estos aspectos deberán establecerse en la visita previa que tiene que

realizar el Ejecutor al lugar del proyecto. El terreno donde se ejecute el proyecto deberá ser

propiedad del Estado de Guatemala, el cual lo deberá indicar la DIGEF, en el acta de inicio del

proyecto respectivo.

I. IX SOBRE LOS MATERIALES

Para garantizar la calidad de los materiales, antes de usar cualquier clase de material, el

Ejecutor deberá obtener la aprobación del supervisor de obra, para lo cual deberá

proporcionar las muestras representativas, cuando menos con 15 días de anticipación.

Page 38: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 36

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

I. X SOBRE LA EJECUCION DEL PROYECTO

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones. En cualquier caso, ejecutor se encuentra regido por la

buena práctica de la ingeniería.

1. RÓTULO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El ejecutor deberá colocar un rótulo de identificación del proyecto, en el momento del

inicio del proyecto, según modelo que entregue la DIGEF. Será de 1.22 x 0.85 mts., a

una altura de 2.65 mts. y deberá colocarse en la orilla de la carretera o en el acceso

principal a donde se va a construir el parque deportivo. Las columnas del rótulo

estarán formadas por 2 perfiles “C” de 1 ½”" x 3" x 1/8”, con límite de fluencia de

2,531 Kg./cm2. La lámina será de un espesor de 3/64”. Toda la estructura será

pintada con dos manos de pintura anticorrosiva y 2 manos de pintura esmalte fondo

blanco, previo a la instalación de calcomanía con logotipos de identificación.

El ejecutor deberá proveer toda la mano de obra para el rótulo, materiales,

maquinaria, equipo, herramientas y servicios necesarios para completar el trabajo

descrito en estas especificaciones.

A.2. FORMA DE PAGO

El pago se hará por la unidad del rotulo revisado y recibido a satisfacción por el

supervisor de obra, al precio unitario aplicable al renglón que incluye la compensación

total de todo el trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra,

equipo herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del rotulo.

2. TRABAJOS PRELIMINARES

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para completar el trabajo descrito en estas especificaciones.

Se incluye bajo este concepto los trabajos de demolición de muros existentes, acarreo

de sobrantes, construcción de cerco perimetral para protección de la obra, protección

de estructuras existentes y terrenos colindantes, así como la construcción de las obras

Page 39: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 37

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

temporales (bodega y guardianía), corte de árboles, limpia, chapeo, destronque y

acarreo de sobrantes.

A.2. NORMAS APLICABLES

o Manual de especificaciones de Obras Públicas edición 1976. (Del Ministerio de

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda)

B. PRODUCTOS

2.1 PRELIMINARES

2.1.1 CERCO PERIMETRAL Y PROTECCION A LA OBRA

El cerco perimetral de protección de la obra, será responsabilidad del contratista, debiendo

utilizar materiales que garanticen el resguardo y seguridad, tanto de la personas,

herramientas, maquinaria y materiales dentro del terreno, como de las personas que circulen

en los alrededores del proyecto.

Este renglón deberá ser incluido en los costos indirectos de obra de la oferta, por lo que no se

pagara ninguna cantidad adicional.

2.1.2 BODEGA Y HECHURA DE GUARDIANIA Y BODEGA

El Ejecutor habilitará la bodega y guardianía para suplir los requerimientos de la obra

y en la visita se determinara el lugar para su construcción. Este renglón deberá ser

incluido en los costos indirectos de obra de la oferta, por lo que no se pagara ninguna

cantidad adicional.

Deberá habilitarse un espacio de bodega, que garantice el correcto almacenamiento de

materiales, especialmente aquellos de tipo perecedero como cemento y cal; en cuanto

al acero de refuerzo, deberá almacenarse bajo techo y evitar el contacto con la

humedad.

Deberá contarse con un espacio, que además permita la rotación de materiales

perecederos y observar las formas específicas de almacenamiento. En el caso de

materiales de patio, deberá definirse su localización en un área libre de contaminación

por material orgánico y desechos.

La guardianía deberá ser un espacio de características habitables, evitando el contacto

directo con el área de bodega, especialmente cuando se cuente con material que

genere polvo, suciedad o vapores dañinos a la salud de las personas.

Page 40: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 38

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.2. CORTE DE ÁRBOLES

Queda prohibido cortar árboles que no sea necesario y para cualquier corte de árboles,

el supervisor de obra dará su aprobación.

Para la ejecución de éste renglón, el Ejecutor deberá cortar y remover los árboles que

señale el supervisor de obra, tomando las precauciones para no dañar los que no

estorben la construcción.

En el área de construcción, se deberá ejecutar el desenraizado, que consiste en

extraer los troncos, raíces y cualquier otro objeto que pudiera poner en peligro la

estabilidad de los trabajos a realizarse.

El Ejecutor deberá efectuar la junta del material, producto del corte de árboles, y

disponer de él de la manera más conveniente, de tal manera de no provocar

problemas en el terreno ni en los terrenos colindantes así como en áreas de dominio

público.

B.2.1. FORMA DE PAGO

El pago para el corte de árboles se hará por las unidades de árboles que estén

totalmente talados, destroncados y el retiro de todo material producto de este trabajo,

a satisfacción del supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de

oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el

trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo,

herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del trabajo

B.3. LIMPIA, CHAPEO Y DESTRONQUE

El Ejecutor deberá remover dentro del área de construcción toda la capa vegetal (0.30

m. de espesor máximo) y cortar los arbustos que señale el supervisor de obra,

tomando las precauciones para no dañar los que no estorben la construcción.

En el área de construcción, se deberá ejecutar el desenraizado, que consiste en

extraer los tocones, raíces y cualquier otro objeto que pudiera poner en peligro la

estabilidad de los trabajos a realizarse.

La finalización de los trabajos deberán de ser aprobados por el supervisor de obra.

B.3.1. FORMA DE PAGO DE LA LIMPIA, CHAPEO Y DESTRONQUE.

El pago para la limpia, chapeo y destronque se hará por m² para el área de

construcción chapeada, destroncada, limpia y retiro de todo material producto de

este trabajo, a satisfacción del supervisor de obra.

Page 41: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 39

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El área se medirá a lo largo del terreno trabajado. No se hará medida alguna, ni se

considerará ningún pago por los trabajos necesarios para hacer sus instalaciones

provisionales de obra, en caminos de acceso y áreas similares.

El pago se hará por la cantidad real de metros cuadrados medidos y recibidos a

satisfacción del supervisor de obra, al precio unitario aplicable al renglón que

incluye la compensación total de todo el trabajo especificado en esta sección, y el

suministro de mano de obra, equipo herramientas y materiales que fueron

necesarios para la terminación del trabajo.

2.1.3. DEMOLICION DE GRADERIOS - CASETAS

2.1.4. DEMOLICION DE MUROS

El Ejecutor deberá proceder a proteger y retirar los equipos o elementos afectos al

área de trabajo para evitar en lo posible daños a los equipos e infraestructura

existente, al momento del descombro o demolición de estructuras existentes.

Deberá retirar, desmontar o desmantelar los elementos que, de acuerdo a las

remodelaciones planteadas en planos, sean necesarios. Esto incluye retiro de tuberías

eléctricas, retiro de instalaciones de agua potable y drenajes, etc., teniendo especial

cuidado los diferentes tipos de instalaciones para dejar habilitados los ramales que

sean necesarios para su posterior conexión.

2.1.5 ACARREO DE SOBRANTES

El Ejecutor deberá efectuar la junta del material, producto de la limpia, chapeo y

destronque, y disponer de él en el lugar adecuado o tiradero municipal, de tal manera

de no provocar problemas en el terreno ni en los terrenos colindantes y áreas de

dominio público.

El Ejecutor deberá efectuar la junta y recolección del material, ripio y basura, producto

de la demolición y disponer de él en el lugar adecuado fuera del proyecto, de tal

manera de no provocar problemas en el terreno ni en los terrenos colindantes, de lo

cual libera de total responsabilidad a la DIGEF, y al MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Para

esto el Ejecutor deberá disponer del transporte y el lugar adecuado para el retiro y

deposito del ripio o tiradero municipal.

Para la extracción del ripio, el Ejecutor conjuntamente con el supervisor de obra,

solicitarán a donde corresponda la anuencia para depositar temporalmente el ripio

producto de la demolición en un lugar específico, a efecto de que su evacuación no

ponga en riesgo la integridad física del personal de la obra, visitantes, trabajadores y

terceras personas, y que no obstaculice u obstruya la circulación peatonal y vehicular

en el caso de que se pueda hacer uso de camiones para dicho trabajo.

Page 42: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 40

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Estos renglones deberán ser incluidos en los costos indirectos de obra de la oferta, por

lo que no se pagara ninguna cantidad adicional.

3. ADECUACION DEL TERRENO

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para completar el trabajo descrito en estas especificaciones.

Comprende los trabajos de excavación, relleno y compactación para la conformación

del terreno, así como la extracción, remoción y disposición del material producto del

corte y la excavación.

A.2. NORMAS APLICABLES

o AASHTO T-180 Compactación y T-191

o COGUANOR M45

o Manual de Especificaciones de Obras Públicas, edición 1976.

o CBR AASHTO T 193

A.3. FORMA DE PAGO

El pago por el corte y conformación del terreno se hará por el número de metros

cúbicos (m3) de excavación real que estén totalmente terminados y recibidos a

satisfacción del supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta

respectivo aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo

especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y

materiales que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

Cuando se encuentre material inapropiado como rocas y cualquiera de los obstáculos

no previstos como resultado de la excavación serán removidos y no se dará ninguna

compensación adicional por contratiempos ocasionados al remover o retirar tales

obstrucciones.

Deberá retirar, desmontar o desmantelar los elementos que, de acuerdo a las

remodelaciones planteadas en planos, sean necesarios. Esto incluye retiro de tuberías

eléctricas, retiro de instalaciones de agua potable y drenajes, etc., teniendo especial

cuidado los diferentes tipos de instalaciones para dejar habilitados los ramales que

sean necesarios para su posterior conexión y no se dará ninguna compensación

adicional por contratiempos ocasionados al remover o retirar tales obstrucciones.

El relleno de pozos de aguas negras y eliminación de cualquier otro material extraño e

inadecuado (baches) se pagará en el renglón de relleno y compactación y será sobre

el volumen efectivamente ejecutado.

Page 43: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 41

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Dentro del pago que se realice se debe de tener en cuenta que va incluido el acarreo.

B. PRODUCTOS

B. 1. MATERIALES

El material de relleno debe de estar libre de materia orgánica, ripio o desperdicio de la

construcción y no se podrán utilizar para rellenos materiales arcillosos, en estado

plástico, o bien saturados de humedad.

Los materiales para construcción de las bases deben estar libres de materia orgánica,

tierra negra, terrones de arcilla, etc.

El tamaño máximo de cualquier partícula contenida en el material y que no sea posible

desintegrar con el equipo de conformación o compactación, no podrá ser mayor de 1/3

del espesor de la base. La fracción del material en peso seco que pase el tamiz No. 200

deberá estar comprendido entre 5% y 20% (análisis granulométrico).

C. EJECUCION

3.1 CORTE Y CONFORMACION DEL TERRENO

El Ejecutor deberá notificar al supervisor de obra con ocho días de anticipación como

mínimo, sobre la fecha en que principiará el corte y conformación, a fin de dar tiempo

a que sean tomadas las elevaciones de las secciones transversales del sitio.

La superficie terminada, deberá quedar completamente lisa y de acuerdo a las cotas

indicadas en planos o por el supervisor de obra.

Cuando existan dentro del área de construcción pozos ciegos (negros), éstos deberán

llenarse en capas sucesivas de cal, tierra estéril y agua.

Todas las rocas sueltas o desintegradas y los estratos delgados deberán ser quitados.

Las grietas y cavidades que quedan expuestas deberán ser limpiadas y rellenadas con

mortero de concreto.

Los materiales removidos procedentes de la excavación se usarán de preferencia para

rellenos y terraplenes.

Para cuantificar los volúmenes de excavación ejecutados se deberá seguir el

procedimiento siguiente:

o Después de las labores de limpia, chapeo y destronque, deberá levantar un

nuevo perfil del terreno ante la presencia del supervisor de obra, previo a las

labores de corte y conformación. Estos perfiles se conformarán mediante

secciones transversales medidas con aparato de precisión y cuya aproximación

angular sea de un décimo de minuto. Efectuada la excavación, se tomará

Page 44: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 42

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

nuevos perfiles sobre los mismos puntos que se hicieron los anteriores. Las

áreas de esas secciones serán medidas planimétricas y para cálculo del

volumen se empleará un método sugerido por el Ejecutor y aprobado por el

supervisor de obra.

o La localización, alineamientos y niveles de trabajo serán marcados en el campo

por el Ejecutor de acuerdo con los planos que le sean proporcionados,

asumiendo la responsabilidad total por las dimensiones y elevaciones fijadas

para la iniciación y desarrollo de la obra.

o Para la referencia de los trazos y niveles necesarios, el Ejecutor deberá

construir los bancos de nivel y los mojones que se requieran, procurando que

su localización sea la adecuada para evitar cualquier tipo de desplazamiento. El

trazo deberá ejecutarse con aparato de precisión y cuya aproximación angular

sea de un décimo de minuto y con cinta metálica. La nivelación se hará con

nivel montado.

3.2 RETIRO DE TIERRA SOBRANTE

El Ejecutor deberá efectuar la junta y recolección de la tierra producto del corte y

conformación y disponerla en lugar adecuado fuera del proyecto, a manera de no

provocar problemas en el terreno ni en los terrenos colindantes. Para esto el Ejecutor

deberá disponer del transporte y el lugar adecuado para el retiro y deposito de la

tierra o tiradero municipal.

Para la extracción de la tierra, el Ejecutor conjuntamente con el supervisor de obra,

solicitarán a donde corresponda la anuencia para depositarla temporalmente en un

lugar específico, a efecto de que su evacuación no ponga en riesgo la integridad física

del personal de la obra, visitantes, trabajadores y terceras personas, y que no

obstaculice u obstruya la circulación peatonal y vehicular en el caso de que se pueda

hacer uso de camiones para dicho trabajo.

Estos renglones deberán ser incluidos en los costos indirectos de obra de la oferta, por

lo que no se pagara ninguna cantidad adicional.

4. AREA DE DEPORTES Y RECREACION

A. GENERALIDADES

A.1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Los trabajos comprendidos en esta Sección de las Especificaciones consistirán en la

habilitación de todas las labores, materiales, equipo, herramientas y contingentes y en

la ejecución de todas las operaciones necesarias para completar los trabajos de las

áreas de deportes y recreación con grama sintética. Incluyendo, sin que esto sea una

limitación, las siguientes obras.

Inspección y aceptación del sitio

Conformación de plataforma

Page 45: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 43

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Drenaje pluvial de campos de juego

Instalación de superficies sintéticas

Pozos de absorción

4.1 PRELIMINARES CAMPO SINTETICO

4.1.1 CONFORMACION DE PLATAFORMA

REPLANTEO Y TRAZO

El Ejecutor deberá verificar los niveles en el área de construcción y proceder al trazo

de los campos de futbol con grama sintética a construir, con sus respectivos puentes

y plomadas, de acuerdo a lo indicado en planos.

De ser posible, se contará con un sólo nivel de trazo referencial, que quede

perfectamente identificado, con el propósito de evitar errores o confusiones. De existir

algún desfase de medidas consignadas en planos con respecto al terreno natural

deberán replantearse en común acuerdo con el supervisor de obra, a fin de establecer

un levantado correcto en armonía con lo existente.

Para el trazo, se procederá a utilizar materiales estables y regulares (tablas, reglas,

etc.), que proporcionen confiabilidad, evitando el uso de material frágil (ramas);

debiendo identificar con claridad los puntos que constituyen ejes, rostros y sistemas

auxiliares. El trazo deberá estar revisado y autorizado por el supervisor de obra, y en

caso contrario, cualquier anomalía será responsabilidad del Ejecutor y de la Dirección

Técnica de Campo de la Empresa.

NIVELACION Y COMPACTACION

El Ejecutor deberá verificar los niveles en el área de construcción antes de proceder a

conformar la plataforma, a fin de respetar los niveles que se indican en los planos.

Previo a efectuar el relleno y/o compactación, la superficie del terreno

deberá limpiarse y/o excavarse a profundidad suficiente para quitar todo el material

objecionable como ripio, materia orgánica, raíces, vegetación, basura, suelo suelto,

suave o mojado, etc.

Después de limpiar y excavar, la superficie expuesta deberá compactarse a un

contenido de humedad que permita alcanzar el 90% de la compactación máxima

determinada por el método de Proctor Modificado.

Previo a lo anterior de existir hormigueros y/o baches deberán eliminarse, al igual que

los pozos de aguas negras, con capas consecutivas de cal, tierra inerte y agua para su

consolidación.

Cuando se presenten baches, deberá sustituirse el material de mala calidad por

material selecto y el relleno se realizará como seguidamente se indica:

Page 46: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 44

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o El relleno, deberá hacerse en capas que no excedan un espesor de 0.20 mts.

con material aprobado por el supervisor de obra. Cada capa se compactará

hasta obtener el 90% de la compactación máxima, determinada por el método

de Proctor modificado, excepto la última capa que se compactará hasta

obtener el 95% de la compactación máxima determinada de acuerdo con el

método mencionado.

La finalización de los trabajos deberán de ser aprobados por el supervisor de obra.

ACONDICIONAMIENTO DE SUBRASANTE

Este trabajo se refiere a la preparación y acondicionamiento de la subrasante, de

acuerdo con estas especificaciones y con los alineamientos, perfiles longitudinales y

secciones transversales mostrados en los planos o indicados por el supervisor de obra.

Toda muestra de suelo, deberá ser proporcionada por la contratista.

Dichos trabajos serán ejecutados después de que todas las instalaciones de drenajes,

agua potable, etc., dentro del área a aplicar la base compactada de arcilla y escoria

volcánica que recibirá la doble capa de piedrín, cunetas, bordillos, grama sintética,

etc., estén completamente terminadas.

Se considerará como subrasante la superficie que servirá de apoyo a los

recubrimientos a construir.

CONSTRUCCION

Escarificado, tendido y conformación

El material de la subrasante se pulverizará y homogenizará y será escarificado hasta

una profundidad no menor de 0.15 a 0.20 metros. Si es necesario se incorporará

agua sobre el material en cantidad suficiente para que el mismo alcance la humedad

especificada de compactación. El agua se adicionará en forma uniforme en todo

espesor de la capa suelta. Cuando el material mezclado haya alcanzado la humedad

especificada de compactación se procederá a conformarlo. El abastecimiento de agua

se hará en forma tal que sea suficiente para las operaciones continuas de regado.

Los suelos orgánicos y los materiales suaves o inestables (baches), incluyendo el de

las zanjas de los servicios de agua, drenajes, etc., que no compacten o que de

acuerdo con el supervisor de obra no sirvan para subrasante, serán removidos para

colocar en su lugar materiales indicados o aprobados por el supervisor de obra.

Compactación y afinamiento

El material de la subrasante preparado como se indicó anteriormente deberá ser

compactado inmediatamente con el equipo adecuado para el tipo de suelo que se trate

o con el que apruebe el supervisor de obra, hasta alcanzar una densidad seca máxima

de 95% de la obtenida en el laboratorio por el método AASHTO T-180 o al grado de

compactación que se indique. La compactación se hará gradualmente de las orillas

Page 47: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 45

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

hacia el centro, paralelamente a un eje longitudinal, de modo que traslape

uniformemente cada pasada de la compactadora en la mitad de su ancho con la

pasada anterior. Se deberá continuar así hasta obtener la compactación especificada.

El afinamiento y la compactación deberán ejecutarse alternativamente hasta lograr

una superficie lisa y uniformemente compactada. Si la superficie de la subrasante se

seca durante la compactación, se deberá regar con la cantidad de agua necesaria para

mantener el contenido de humedad de compactación especificada.

La compactación de los materiales de la subrasante cercanos a los pozos de visita,

cajas de registros, bordillos y lugares no accesibles por el equipo de compactación

mencionado anteriormente, deberá efectuarse mecánicamente con compactadoras

neumáticas (sapos) o con platos vibratorios, y como alternativa manualmente con

mazos en forma tal de asegurar la compactación especificada.

CONTROL DE LA CONSTRUCCION

Afinamiento

La superficie de la subrasante terminada, deberá quedar completamente lisa y de

acuerdo con los alineamientos, perfiles longitudinales y secciones transversales

indicados en los planos o por el supervisor de obra, no debiendo tener depresiones o

salientes mayores a 0.02 metros con relación a lo indicado en los planos o por el

supervisor de obra. Las zonas que estén fuera de ese límite serán corregidas.

Compactación

El contenido de humedad de compactación deberá estar entre el 80 y 110% del

contenido óptimo de humedad en cuestión, determinando en el laboratorio. El

contenido óptimo de humedad correspondiente a los diferentes suelos que forman la

subrasante será determinado por el Ejecutor y aprobado por el supervisor de obra,

previo a las operaciones de compactación.

Las densidades secas de campo, se determinarán por el método del cono de arena u

otro aprobado por el supervisor de obra. La corrección de la densidad por partículas

gruesas, si es necesario, se hará con el método AASHTO T-224. Las densidades se

obtendrán cada 40 metros lineales, siguiendo el alineamiento de un eje longitudinal en

la siguiente forma: orilla derecha-centro, orilla izquierda-centro, orilla derecha-centro,

etc. En las zonas donde por inspección se crea deficiente la compactación se deberá

también medir la densidad de campo.

Las áreas que no alcancen el 95%, o el porcentaje que se indique de la densidad

máxima seca obtenida en el laboratorio por medio del ensayo de compactación,

deberán seguirse compactando hasta obtener la densidad especificada. Las

densidades secas máximas de laboratorio correspondientes a los diferentes suelos que

forman la subrasante serán determinadas por el Ejecutor y serán comprobadas y

aprobadas por el supervisor de obra, previamente a las operaciones de compactación.

Page 48: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 46

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Cualquier área defectuosa a juicio del supervisor de obra, deberá repararse

adecuadamente y de acuerdo con estas especificaciones en lo que se refiere a

compactación, tolerancia, etc.

MEDIDA

Todas las cantidades producidas de acuerdo con los planos y con estas

especificaciones, previamente aceptadas y recibidas por el supervisor de obra, serán

medidas por la misma para los efectos de pago, por medio de levantamientos

topográficos.

El volumen de la excavación de materiales suaves e inaceptables en la subrasante y de

los rellenos de reemplazo de los mismos no serán considerados bajo este renglón sino

bajo el renglón de “CORTE Y CONFORMACIÓN”, en la forma que se indican en las

especificaciones correspondientes.

La unidad de medida para efectos de pago de la subrasante terminada, será el metro

cuadrado e incluye, la escarificación, la conformación, la adición de agua, la

compactación y el afinamiento de la misma, así como las reparaciones, correcciones y

deterioros que sufra la subrasante por cualquier causa antes de la terminación

completa del proyecto.

A.2 FORMA DE PAGO

El pago para el acondicionamiento de subrasante se hará por el número de metros

cuadrados de preparación de subrasante que estén totalmente terminados y recibidos

a satisfacción por el supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de

oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el

trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo,

herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

ACONDICIONAMIENTO DE CAPAS DE CAMPOS DE JUEGO

DESCRIPCION

Este trabajo se refiere a la conformación de las 3 capas de espesor variado previas al

manto portante que recibirá la grama sintética de los campos de juego.

Las capas serán construidas de acuerdo con esta especificación y con los

alineamientos, perfiles longitudinales y secciones transversales indicados en los planos

o el supervisor de obra.

Page 49: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 47

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

4.1.2 BASE COMPACTADA DE SELECTO

La base compactada de selecto que deberán usarse en la construcción de la base

compactada que se colocará sobre las zanjas de absorción, deberán chequear con

buena aproximación los contenidos de grava, arena y finos que se obtengan en el

estudio de suelos de ambos materiales. El espesor de la base compactada deberá ser

de 0.11 a 0.19 metros, con un contenido de humedad óptimo de 16%.

De los bancos seleccionados se obtendrán muestras de suelo que serán analizados en

el laboratorio, donde se practicaran los ensayos de granulometría, humedad y

plasticidad al selecto El ensayo de compactación, proctor modificado, determinara la

densidad máxima a alcanzar que debe ser de 125 lb/pie3 ≈ 2.00 T/m3, que es

suficiente para soportar las cargas que se colocarán en su superficie.

La información obtenida del análisis granulométrico puede utilizarse para predecir

movimientos del agua a través del suelo, aún cuando los ensayos de permeabilidad

son utilizados más comúnmente.

El análisis granulométrico es un intento de determinar las proporciones relativas de los

diferentes tamaños de grano presentes en una masa de suelo dada. Como no es

físicamente posible determinar el tamaño real de cada partícula independiente de

suelo, la práctica solamente agrupa los materiales por rango de tamaño.

Cama de Piedra Graduada

El diseño de este estrato se determina por especificación de los fabricantes y consiste

en colocar una cama de piedrín de ¾” de 0.10 metros de espesor sobre la base

compactada de la arcilla limosa y escoria volcánica.

sobre la capa de piedrín de ¾” se coloca una cama de piedrín de ½” de 0.025 metros

de espesor

Estrato de Arena Sílice y caucho molido

El diseño de este estrato se determina por especificación de los fabricantes y consiste

en una capa de arena sílice mezclada con caucho molido de 0.025 metros de espesor,

colocada sobre la grama sintética de 0.05 metros de espesor. El espesor total del

sistema, incluidas las zanjas de absorción, es de 0.50 metros.

4.1.A DRENAJE PLUVIAL DE CAMPOS DE JUEGO

DESCRIPCION

Abarca el conjunto de operaciones que deberá efectuar el Ejecutor para colocar,

conectar y aprobar satisfactoriamente las tuberías, pozos de absorción y demás

dispositivos necesarios, que en conjunto integrarán el sistema de drenajes de los

campos de juego, destinado a conducir las aguas pluviales al drenaje municipal.

Page 50: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 48

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Este trabajo se refiere a la instalación para drenaje pluvial conformado por debajo de

las 3 capas de espesor variado previas al manto portante que recibirá la grama

sintética de los campos de juego.

4.1.A.1 COLOCACIÓN DE TUBERÍA PVC DE 6”

4.1.A.2 COLOCACION DE TUBERIA PVC DE 4”

4.1.A.3 COLOCACION DE YE DOBLE DE 6”X4”

El eje principal del sistema está compuesto por tubería de PVC de 100 PSI y diámetro

de 6” unidos al eje por codos de 90º y 45º de PVC de 125 PSI.

Estos tubos de drenaje van colocados en zanjas de aproximadamente el triple de

profundidad y 1.5 veces de ancho que el diámetro de los tubos por lo que las medidas

estimadas de las zanjas serán de 0.40 a 0.60 metros de profundidad por 0.60 metros

de ancho. Este sistema conducirá el exceso de agua al lugar de descarga que serán

pozos de absorción de los campos de juego.

La parte absorbente del sistema está compuesta por tubería de PVC de 100 PSI y

diámetro de 6” en eje principal y de 4”en eje transversal unidos por YEE DOBLES DE

6”X4” de PVC de 125 PSI.

Manto drenante

La contratista no colocará la tubería sobre el fondo de la zanja de escurrimiento, la

misma deberá instalarse sobre una cama de arena de río de 0.05 metros.

El relleno de resto de la zanja donde irán los tubos de drenaje estará compuesto por

una capa de un material de gruesa granulometría, que permita el fácil movimiento del

agua en todas las direcciones. El material a utilizar puede ser grava de ½” o cualquier

material similar, que cumpla con los siguientes requisitos: granulometría gruesa,

homogeneidad y estar libre de polvo o tierra para no obstruir el sistema de drenaje.

4.3 GRAMA SINTETICA

Cama de Piedra Graduada

El diseño de este estrato se determina por especificación de los fabricantes y consiste

en colocar una cama de piedrín de ½” a ¾” de 0.10 metros de espesor sobre la base

compactada de selecto impermeable.

Estrato de Arena Sílice y caucho molido

Page 51: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 49

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El diseño de este estrato se determina por especificación de los fabricantes y consiste en

una capa de arena sílice mezclada con caucho molido de 0.025 metros de espesor,

colocado sobre la grama sintética de 0.05 metros de espesor.

Membrana

Considerando las condiciones climáticas de Centroamérica, la membrana deberá ser de

micro poro, sin embrago, se aceptara el tipo de membrana perforada y en cualquiera

de los casos, que sea 100% permeable, cumpliendo esencialmente con el paso libre

del agua a través de la misma. Lo anterior, para que el agua de lluvia filtrada en

forma vertical sea canalizada rápidamente por la base de retención de piedra partida

hacia las tuberías de desagüe.

Fibra

Se requiere de fibra del tipo XP de alto tráfico, color verde, entre 8000 a 11000 Dtex y

la hebra de 50 mm de altura como mínimo. Garantizando su duración por cinco años

como mínimo y que cumpla con la certificación de calidad de la FIFA. Adicionalmente

la fibra deberá tener algún sistema de soporte vertical para que permanezca erguida

por más tiempo ya que la fibra acostada se desgasta con mayor rapidez por la fricción

del calzado contra la fibra.

Relleno

El relleno que se aplique sobre la grama sintética deberá tener arena sílice y caucho

molido. No se permitirán rellenos con arena de río ya que los contenidos de piedra

poma y demás elementos externos son sumamente abrasivos al jugador y a la fibra,

por lo que no es seguro para el jugador y se minimiza la vida útil del producto. La

proporción de la arena no podrá será menor que 21 KG/M2.La proporción del caucho

no podrá será menor que 9 KG/M2 para un total de relleno de 30 KGS /M2.

FIFA QUALITY CONCEPT (FQC)

Los fabricantes que ofrezcan sus sistemas deberán estar debidamente acreditadas por

el programa FIFA QUALITY CONCEPT (FQC) y se deberá poder comprobar lo anterior

por medio del listado de licenciatarios publicados en la página Web oficial de FIFA en la

siguiente dirección de Internet deberán de indicar la marca de la grama a instalar para

comprobación:

http://www.fifa.com/en/development/pitchsection/0,1245,6,00.html

GARANTIA

El Certificado de Garantía de 8 años emitida por el fabricante de la grama sintética, es

un seguro suficiente para la garantía del producto, con lo cual, reasegurarlo por medio

de un Seguro A++, podría quedar como una opción adicional del contratista y no se

considerará este seguro, como un requisito obligatorio para este evento.

EXPERIENCIA

Page 52: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 50

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

La empresa instaladora deberá comprobar su experiencia en por lo menos 15,000

metros cuadrados en la instalación de grama sintética, no necesariamente estar

certificados por FIFA. La certificación FIFA se requiere únicamente para el producto.

4.4. POZOS DE ABSORCION

B. DESCRIPCIÓN

La parte absorbente del sistema de drenaje pluvial de campo de juego está compuesta

por tubos de PVC ranurados de 2 ½ pulgadas de diámetro, estos tubos de drenaje van

colocados en zanjas de aproximadamente el doble de profundidad y el triple de ancho

que el diámetro de los tubos.

Los tubos drenantes deben ser rodeados y tapados con el mismo material (piedra

partida o similar) que componen el manto drenante y se disponen en forma de espina

de pescado, en donde los tubos ranurados de 2 ½ pulgadas se conectan a tubos de

110 mm. sin ranurar, que a su vez conectan a un perimetral de 160 mm sin ranurar.

Este sistema drenaje pluvial de campo de juego, conduce el exceso de agua a un lugar

de descarga que son los pozos de absorción de los campos de juego. La distancia

entre los tubos ranurados, deberá ser de aproximadamente 10 metros, por la

conductividad hidráulica que posee (60 mm. /hora), nunca dejara pasar más agua de

la que el sistema de drenaje así armado permite evacuar y distancias mayores no son

recomendables ya que se dificultaría el movimiento lateral del agua por dentro del

manto drenante hasta alcanzar las zanjas y tubos ranurados.

4.4.1 HECHURA DE BROCALES Y PERFORACION

Con el objeto de drenar el agua pluvial colectada por el sistema de drenaje de la pista

hacia el terreno, se usarán pozos de absorción que se construirán en la forma,

dimensiones, con materiales y con los refuerzos especificados en planos.

La forma, dimensiones y localización de los pozos de absorción estará de acuerdo con

lo especificado en planos.

Los pozos de absorción, serán medidos y pagados por unidad, al precio indicado en el

cuadro de oferta y el contrato, incluyendo todos los componentes, materiales, mano

de obra e imprevistos para dejar cada uno de ellos en condiciones de funcionamiento.

5. AREA ADMINISTRATIVA

5.1 TRABAJOS PRELIMINARES CISTERNA, VESTIDORES Y CASETA

A. GENERALIDADES

Page 53: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 51

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para la construcción de los servicios de conformidad con lo

indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas especificaciones.

Comprende los trabajos preliminares de puentes, trazo y nivelación.

Trabajos relacionados

o Replanteo

o Corte y excavación

A.2. NORMAS APLICABLES

o Manual de especificaciones de Obras Públicas edición 1976.

o AASHTO M 86 Conductos de concreto no reforzado

A.3. FORMA DE PAGO

El pago para la cuneta de medio tubo de concreto no reforzado se hará por el numero

de metros lineales con aproximación de dos decimales de medios tubos de concreto no

reforzado suministrados y colocados, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de

oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el

trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo,

herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

5.1.1 CONFORMACION

El Ejecutor deberá verificar los niveles en el área de construcción antes de proceder a

conformar la plataforma, a fin de respetar los niveles que se indican en los planos.

Previo a efectuar el relleno y/o compactación, la superficie del terreno

deberá limpiarse y/o excavarse a profundidad suficiente para quitar todo el material

objecionable como ripio, materia orgánica, raíces, vegetación, basura, suelo suelto,

suave o mojado, etc.

Después de limpiar y excavar, la superficie expuesta deberá compactarse a un

contenido de humedad que permita alcanzar el 90% de la compactación máxima

determinada por el método de Proctor Modificado. Previo a lo anterior de existir

hormigueros y/o baches deberán eliminarse, al igual que los pozos de aguas negras,

con capas consecutivas de cal, tierra inerte y agua para su consolidación.

Cuando se presenten baches, deberá sustituirse el material de mala calidad por

material selecto y el relleno se realizará como seguidamente se indica:

Page 54: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 52

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o El relleno, deberá hacerse en capas que no excedan un espesor de 0.20 mts.

con material aprobado por la el supervisor de obra. Cada capa se compactará

hasta obtener el 90% de la compactación máxima, determinada por el método

de Proctor modificado, excepto la última capa que se compactará hasta

obtener el 95% de la compactación máxima determinada de acuerdo con el

método mencionado.

La finalización de los trabajos deberán de ser aprobados por el supervisor de obra.

5.2 CIMENTACIÓN

B.1. GENERALIDADES

B.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para la construcción de los elementos del cimiento corrido,

formaletas, acero de refuerzo y el concreto colado en obra de conformidad con lo

indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas especificaciones.

Comprende los trabajos de construcción de la cimentación corrida de concreto

reforzado, incluyendo el trazo, la colocación, nivelación de los puentes y la

demarcación en el terreno de los límites de la excavación, dejando a criterio del

Ejecutor los sistemas que adopte para lograr estos tres procesos, ciñéndose en todo

caso a las cotas, especificaciones y detalles que aparecen en los planos. También la

excavación y relleno de zanjas necesarios para la fundición de cimientos de forma y

dimensiones que detallen los planos.

Trabajos relacionados

o Corte y excavación Sección 03100

o Formaleta para Concreto Sección 03100

o Acero de Refuerzo Sección 03200

o Concreto colado en obra Sección 03300

B.2. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto

reforzado

o UBC-98 Uniform Building Code

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto

B.3. FORMA DE PAGO

El pago para la cimentación se hará por el número de metros lineales que estén

totalmente terminados y recibidos a satisfacción por el supervisor de obra, de acuerdo

Page 55: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 53

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la

compensación total de todo el trabajo especificado en esta sección, y el suministro de

mano de obra, equipo, herramientas y materiales que fueron necesarios para la

terminación del trabajo.

5.2.1 AGUJEROS DE ZAPATAS

Se considera como excavación y relleno de zanjas los necesarios para la fundición de

zapatas de forma y dimensiones que detallen los planos.

Las zanjas de las zapatas serán excavadas de acuerdo con el diseño de los cimientos

que se muestran en los planos, del tamaño adecuado para permitir la colocación de las

armadurias en la longitud y ancho con que aparecen en los planos y con lechos

completamente horizontales. No se permitirán ni aristas redondeadas ni socavaciones

en los cimientos. Cuando la mampostería vaya a descargar sobre otra superficie que

no sea roca, deberá tomarse especial cuidado en no alterar el fondo de la excavación a

la profundidad deseada. Cuando se encuentra en el fondo roca, la excavación se hará

de tal forma que permita que roca sólida quede expuesta y preparada en un lecho

horizontal, para recibir el concreto.

5.2.2 ARMADO Y FUNDICION DE ZAPATAS

El armado y fundición de las zapatas, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para las zapatas se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000

libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

5.2.3 EXCAVACIÓN CIMENTACION

Se considera como excavación y relleno de zanjas los necesarios para la fundición de

cimientos de forma y dimensiones que detallen los planos.

Para los niveles de cimentación deberán ser respetados los que señalan los planos y

sólo con autorización del supervisor de obra, podrán variarse de acuerdo a

circunstancias que eventualmente no han sido previstas.

Las zanjas de cimentación tendrán un ancho mínimo de 0.40 metros, y sus lechos

deberán ser nivelados y acabados, a fin de lograr un espesor constante de cimiento,

debiendo rellenarse con concreto de 2000 libras por pulgada cuadrada las grietas y

concavidades que aparezcan en el fondo.

Page 56: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 54

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.5. CIMIENTO CORRIDO TIPO CC-1

El armado y fundición del cimiento corrido, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para el cimiento corrido se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de

3,000 libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua y agregados fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su emplazamiento,

serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

5.2.4 ARMADO Y FUNDICION CIMIENTO CORRIDO Y SOLERA DE HUMEDAD

El armado y fundición del cimiento corrido, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para el cimiento corrido se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de

3,000 libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua y agregados fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

D.1. GENERALIDADES

D.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para el levantamiento de muros de block de relleno y estructural

de conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas

especificaciones.

Comprende los trabajos de levantamiento de muros de block de forma y dimensiones

que detallen los planos.

Trabajos relacionados

o Formaleta para Concreto Sección 03100

o Acero de Refuerzo Sección 03200

o Concreto colado en obra Sección 03300

Page 57: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 55

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

D.2. NORMAS APLICABLES

o National Concrete Masonery Association

D.3. FORMA DE PAGO

El pago para la mampostería se hará por el número de metros cuadrados de levantado

de muro sin tomar en cuenta los elementos de concreto reforzado (columnas, soleras,

mochetas, etc.), que estén totalmente terminados y recibidos a satisfacción por el

supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo

aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo especificado

en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y materiales

que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

D.4. PRODUCTOS

D.4.1. MATERIALES

Antes de usar cualquier clase de block, el Ejecutor deberá obtener la aprobación de el

supervisor de obra, para lo cual deberá proporcionar las muestras representativas,

cuando menos con 15 días de anticipación. La aprobación de muestras preliminares,

no será aprobación para todos los blocks como aceptables por procedencia.

Se usarán elementos de mampostería de la clase denominada bloques de alta

compresión, vibrado a máquina y curado al vapor, tipo A (ASTM C-90-75).

No se aceptarán blocks rotos, desportillados, rajados o con cualquier otra clase de

irregularidad, que a juicio del supervisor de obra, pudiera afectar la resistencia y/o

apariencia de las paredes.

Los bloques de levantado, se obtendrán de un solo fabricante para procurar una

misma textura y uniformidad de los elementos. Los tamaños de los mismos serán

014 x 0.19 x 0.39 metros, en los lugares indicados en los planos. La resistencia

mínima a la compresión f´m= 50 kg/cm² para elementos estructurales y para

elementos tipo tabique o muros sin carga la resistencia mínima a la compresión

f´m=25kg/cm².

El refuerzo principal de la mampostería consistirá en columnas y soleras, según se

indica en los planos. El concreto para soleras y columnas será de una resistencia a la

compresión de 3,000 lbs/plg² a los 28 días y el acero de refuerzo será grado 40

(40,000 lbs/plg²) tipo legítimo.

El mortero corresponde a las especificaciones ASTM C91-56T tipo II, que consiste en

una parte de cemento Pórtland por tres partes de arena de río cernida o una parte de

cemento, cuatro partes de arena de río y una de cal hidratada, libre de toda clase de

impurezas. Se podrán emplear bolsas de material premezclado para levantado.

Page 58: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 56

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

D.4.2. ALMACENAMIENTO

Los materiales, deberán transportarse y almacenarse de forma adecuada, para

prevenir daños a las unidades.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Ejecutor.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

D.4.3. CALIDAD DE LOS ELEMENTOS

El block de concreto deberá ser del tipo "A" y de acuerdo a la especificación ASTM C

90.

El mortero de mezcla de acuerdo a la especificación ASTM C 91.

El agregado para mortero de la mampostería de acuerdo a la norma ASTM C 144.

El cemento Pórtland deberá cumplir con la especificación ASTM C 150.

D.4.4. MUESTREO

El Ejecutor previo a los trabajos, presentara muestras de los materiales a emplear

para su aprobación por parte del supervisor de obra, con el objeto de comprobar la

calidad y sus características a través de ensayos a la ruptura en el laboratorio.

D.4.5. PROTECCIONES

El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a los

elementos constructivos próximos a las superficies que deben tratar, de no hacerlo así,

el supervisor de obra exigirá el pago de los daños causados.

D.4.6. ENSAYOS

El costo de los ensayos será pagado por el Ejecutor.

D.5. EJECUCION

D.5.1. PREPARACION

Al momento del levantado, las unidades de block deberán estar húmedas, para

garantizar que el agua de la mezcla del mortero no sea absorbido por el block.

Page 59: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 57

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Se deberán utilizar mitades de block, de ser necesario efectuar cortes al block, estos

se realizarán con cortadoras eléctricas.

Se tendrá cuidado de aplicar el cemento en el momento de ser empleado en el

mortero, evitando que el mismo tenga fraguado inicial, lo que será objeto de rechazo

inmediato.

El mortero al ser colocado, deberá repartirse de tal manera que al asentar el block, la

sisa resulte homogénea y de espesor uniforme, no mayor de un centímetro.

Todo exceso de mortero será removido cuando aún esté fresco hasta dejar la

superficie perfectamente limpia, para evitar posteriormente limpieza especial.

Las hiladas de blocks deberán ser construidas horizontalmente y estarán entrelazadas

con las hiladas contiguas. Las juntas verticales deberán construirse a plomo y las

horizontales a nivel.

Salvo autorización expresa del supervisor de obra, no podrán hacerse en las paredes

agujeros de instalaciones de agua, drenajes o eléctricas, anclaje o apoyo de

formaletas, lloraderas, etc.

Para evitar desplomes y derrumbes, los muros no deberán levantarse a una altura

mayor de 2 metros, sin que se hayan construido los amarres verticales adyacentes.

El Ejecutor será responsable de mantener limpias las superficies acabadas y

protegerlas de todo daño hasta la entrega final del proyecto.

Antes de la inspección final, el Ejecutor deberá remover cualquier protección utilizada,

lavar y limpiar las superficies hasta la satisfacción del supervisor de obra.

D.5.2. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados por el supervisor de obra.

D.5.3. TOLERANCIAS

La alineación horizontal de los muros en la base, no deberá diferir de la alineación

teórica proyectado en más de un centímetro.

No se aceptarán desplazamientos relativos entre los blocks, en el rostro del muro,

mayores de un milímetro.

No se tolerarán desplomes mayores de 1/300 de altura de la pared.

Page 60: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 58

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

5.2.5 ARMADO Y FUNDICION DE COLUMNAS

El armado y fundición de las columnas, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para las zapatas se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000

libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

5.3 ESTRUCTURAS (MUROS Y TECHOS)

5.3.1 LEVANTADO DE MURO BLOCK 0.15

M.1. GENERALIDADES

M.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para el levantamiento de muros de block de relleno y estructural

de conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas

especificaciones.

Comprende los trabajos de levantamiento de muros de block de forma y dimensiones

que detallen los planos.

Trabajos relacionados

o Formaleta para Concreto

o Acero de Refuerzo

o Concreto colado en obra

M.2. NORMAS APLICABLES

o National Concrete Masonery Association

M.3. FORMA DE PAGO

El pago para la mampostería se hará por el número de metros cuadrados de levantado

de muro sin tomar en cuenta los elementos de concreto reforzado (columnas, soleras,

mochetas, etc.), que estén totalmente terminados y recibidos a satisfacción por el

Page 61: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 59

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo

aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo especificado

en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y materiales

que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

M.4. PRODUCTOS

M.4.1. MATERIALES

Antes de usar cualquier clase de block, el Ejecutor deberá obtener la aprobación del

supervisor de obra, para lo cual deberá proporcionar las muestras representativas,

cuando menos con 15 días de anticipación. La aprobación de muestras preliminares,

no será aprobación para todos los blocks como aceptables por procedencia.

Se usará elementos de mampostería de la clase denominada bloques de alta

compresión, vibrado a máquina y curado al vapor, tipo A (ASTM C-90-75).

No se aceptarán blocks rotos, desportillados, rajados o con cualquier otra clase de

irregularidad, que a juicio del supervisor de obra, pudiera afectar la resistencia y/o

apariencia de las paredes.

Los bloques de levantado, se obtendrán de un solo fabricante para procurar una

misma textura y uniformidad de los elementos. Los tamaños de los mismos serán

014 x 0.19 x 0.39 metros, en los lugares indicados en los planos. La resistencia

mínima a la compresión f´m= 50 kg/cm² para elementos estructurales y para

elementos tipo tabique o muros sin carga la resistencia mínima a la compresión

f´m=25kg/cm².

El refuerzo principal de la mampostería consistirá en columnas y soleras, según se

indica en los planos. El concreto para soleras y columnas será de una resistencia a la

compresión de 3,000 lbs/plg² a los 28 días y el acero de refuerzo será grado 40

(40,000 lbs/plg²) tipo legítimo.

El mortero corresponde a las especificaciones ASTM C91-56T tipo II, que consiste en

una parte de cemento Pórtland por tres partes de arena de río cernida o una parte de

cemento, cuatro partes de arena de río y una de cal hidratada, libre de toda clase de

impurezas. Se podrán emplear bolsas de material premezclado para levantado.

M.4.2. ALMACENAMIENTO

Los materiales, deberán transportarse y almacenarse de forma adecuada, para

prevenir daños a las unidades.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Ejecutor.

Page 62: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 60

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

M.4.3. CALIDAD DE LOS ELEMENTOS

El block de concreto deberá ser del tipo "A" y de acuerdo a la especificación ASTM C

90.

El mortero de mezcla de acuerdo a la especificación ASTM C 91.

El agregado para mortero de la mampostería de acuerdo a la norma ASTM C 144.

El cemento Pórtland deberá cumplir con la especificación ASTM C 150.

M.4.4. MUESTREO

El Ejecutor previo a los trabajos, presentara muestras de los materiales a emplear

para su aprobación por parte del supervisor de obra, con el objeto de comprobar la

calidad y sus características a través de ensayos a la ruptura en el laboratorio.

M.4.5. PROTECCIONES

El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a los

elementos constructivos próximos a las superficies que deben tratar, de no hacerlo así,

el supervisor de obra exigirá el pago de los daños causados.

M.4.6. ENSAYOS

El costo de los ensayos será pagado por el Ejecutor.

M.5. EJECUCION

M.5.1. PREPARACION

Al momento del levantado, las unidades de block deberán estar húmedas, para

garantizar que el agua de la mezcla del mortero no sea absorbido por el block.

Se deberán utilizar mitades de block, de ser necesario efectuar cortes al block, estos

se realizarán con cortadoras eléctricas.

Se tendrá cuidado de aplicar el cemento en el momento de ser empleado en el

mortero, evitando que el mismo tenga fraguado inicial, lo que será objeto de rechazo

inmediato.

El mortero al ser colocado, deberá repartirse de tal manera que al asentar el block, la

sisa resulte homogénea y de espesor uniforme, no mayor de un centímetro.

Page 63: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 61

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Todo exceso de mortero será removido cuando aún esté fresco hasta dejar la

superficie perfectamente limpia, para evitar posteriormente limpieza especial.

Las hiladas de blocks deberán ser construidas horizontalmente y estarán entrelazadas

con las hiladas contiguas. Las juntas verticales deberán construirse a plomo y las

horizontales a nivel.

Salvo autorización expresa del supervisor de obra, no podrán hacerse en las paredes

agujeros de instalaciones de agua, drenajes o eléctricas, anclaje o apoyo de

formaletas, lloraderas, etc.

Para evitar desplomes y derrumbes, los muros no deberán levantarse a una altura

mayor de 2 metros, sin que se hayan construido los amarres verticales adyacentes.

El Ejecutor será responsable de mantener limpias las superficies acabadas y

protegerlas de todo daño hasta la entrega final del proyecto.

Antes de la inspección final, el Ejecutor deberá remover cualquier protección utilizada,

lavar y limpiar las superficies hasta la satisfacción del supervisor de obra.

M.5.2. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados por el supervisor de obra.

M.5.3. TOLERANCIAS

La alineación horizontal de los muros en la base, no deberá diferir de la alineación

teórica proyectado en más de un centímetro.

No se aceptarán desplazamientos relativos entre los blocks, en el rostro del muro,

mayores de un milímetro.

No se tolerarán desplomes mayores de 1/300 de altura de la pared.

5.3.2 ARMADO Y FUNDICION DE SOLERA

El armado y fundición de solera, se hará de acuerdo con los detalles que aparecen en

los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra cualquier cambio

que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para la solera se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000 libras

por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado Intermedio)

de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y descritas en

Page 64: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 62

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo. El concreto se

compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

5.3.3 ARMADO Y FUNDICION DE VIGAS

El armado y fundición de vigas, se hará de acuerdo con los detalles que aparecen en

los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra cualquier cambio

que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para la solera se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000 libras

por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado Intermedio)

de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y descritas en

estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo. El concreto se

compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

5.3.4 FUNDICION DE LOSA TRADICIONAL

El armado y fundición de la losa tradicional, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para la losa tradicional se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de

3,000 libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua y agregados fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

5.3.5 INSTALACION DE LOSA PREFABRICADA

N. GENERALIDADES

N.1 ALCANCE

Comprende las losas, gradas, rampas de concreto reforzado, así también sistemas

compuestos por elementos prefabricados y concreto colado en sitio.

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios necesarios

para completar los elementos prefabricados (blocks de relleno o bovedilla, viguetas, etc.),

Page 65: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 63

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

tarimas, paraleado, formaletas, acero de refuerzo y el concreto colado en obra indicado en

los planos y descrito en estas especificaciones.

Trabajos relacionados

o Formaleta para Concreto

o Acero de Refuerzo

o Concreto colado en obra

N.2 NORMAS DE APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto

reforzado.

o UBC-98 Uniform Building Code.

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto.

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto.

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto.

N.3 FORMA DE PAGO

El pago se hará sobre la cantidad de metros cuadrados de elemento conforme a

planos finales.

El metro cuadrado de losa incluye en su valor, los pañuelos de concreto fundidos

monolíticamente y de las mismas cualidades y calidades del concreto.

N.4 PRODUCTOS

N.4.1 MATERIALES

Las viguetas serán de concreto pretensado con la cantidad de hierro necesaria para

soportar las cargas de diseño indicadas en planos, las cargas producidas al momento

de la fabricación, traslado y montaje.

La obra falsa para el soporte de la vigueta, será de acuerdo con los mínimos indicados

por el fabricante.

Ubicación de rigidizantes, será de acuerdo con las indicaciones mínimas del fabricante

y deberá tener una sección de 0.22 m. de base por el peralte completo de la losa

prefabricada con un refuerzo de 4 hierros No. 3 y estribos No. 2 @ 0.10 mts.

Como parte del sistema de losa prefabricado, se utilizará bovedillas o block liviano de

pómez, según indique planos, que servirán de relleno entre una vigueta y otra.

Sobre el sistema de viguetas y bovedillas, llevará una cubierta de concreto colado en

obra con un espesor de acuerdo a lo indicado en los planos, sobre la bovedillas, para

obtener una losa terminada de 0.20 m. o 0.27 m según lo indique los planos, que

Page 66: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 64

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

incluye el espesor de los pañuelos, el cual se definirán por medio de arrastres

quedando incorporados a la fundición de la losa.

El refuerzo de la cubierta de concreto, deberá ser de electromalla de acero de alta

resistencia 6 x 6 8/8. y completando el sistema con bastones de hierro corrugado

grado 40.

N.4.2 ALMACENAMIENTO

Las viguetas deberán apilarse conforme a las indicaciones del fabricante, de tal

forma de hacerlas trabajar y crear esfuerzos para los que no fueron diseñadas. No

se aceptarán viguetas fracturadas o fisuradas, ni deformaciones mayores a las

permisibles.

Cuidar de apilar adecuadamente las bovedillas, de manera de no fracturarlas o

fisurarlas.

La fabricación de las barras usadas como refuerzo del concreto será sobre la base

de lo especificado en la norma ACI 315.

La electromalla y el hierro de refuerzo, deberá almacenarse en lugar seco y no

expuesto a la intemperie.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

N.5 EJECUCION

N.5.1 PROCEDIMIENTOS

Los métodos y procedimientos de colocación deberán ser aprobados por el supervisor

de obra.

Fabricación de la obra falsa deberá ser de acuerdo con los mínimos indicados por el

fabricante de la vigueta.

Se considera como parte del sistema de losa, las soleras de remate en los muros de

mampostería estructurales.

Las viguetas deben apoyarse 0.03 m. como mínimo dentro de las estructuras de

soporte, ya sea vigas o muros.

Las bovedillas deben colocarse una contigua a otra sin dejar espacio aparente.

La electromalla se sujetará al cordón superior de las viguetas y sobre las bovedillas

con una separación 0.025 m.

El traslape mínimo entre lienzos de electromalla debe ser de 0.03 m.

Page 67: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 65

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Los bastones, se colocarán como mínimo uno entre viguetas y otro sobre la vigueta a

menos que se indique lo contrario en planos.

N.6 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los

trabajos o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad

con los requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como

lo determina la buena práctica de la ingeniería.

5.4 ACABADOS

5.4.1 REPELLO Y CERNIDO DE MUROS Y CIELO

O. GENERALIDADES

O.1 ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios

necesarios para completar todo el trabajo de enlucidos de ensabietado, repello,

cernido, blanqueado, alisado, granceado en obra indicado en los planos, cuadro de

oferta y descrito en estas especificaciones y las especificaciones especiales del

proyecto.

O.2 NORMAS DE APLICABLES

o "Especificaciones Técnicas de Construcción", D.G.O.P., edición 1976.

O.3 FORMA DE PAGO

La medida y pago respectivo se hará por metro cuadrado de superficie (muros,

cielos, columnas, vigas) terminada y aceptada, incluídos cualquier tipo de remate

como gotas, chaflanes, boceles, etc., y por metro lineal de elemento (todas sus

caras y filos) para acabado de sillares, dinteles y cenefas.

O.4 PRODUCTOS

O.4.1 MATERIALES

En general se utilizará cemento tipo Portland tipo I-P de acuerdo con lo indicado en la

norma ASTM C 150. Cualquier otro tipo de cemento podrá ser usado con la previa

aprobación del supervisor de obra.

El agua que sea utilizada en la mezcla deberá ser limpia y libre de sustancias dañinas,

aceites, sales, álcalis, ácidos, materia orgánica u otra sustancia perjudicial.

Page 68: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 66

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Los agregados como arena blanca, arena amarilla, cal, yeso, deberán cumplir con lo

indicado en la norma ASTM C33.

O.4.2 ALMACENAMIENTO

El cemento podrá almacenarse en un lugar que garantice que no esté expuesto a la

humedad, de tal manera que no permita que se ocasione un fraguado parcial o que se

formen grumos. En caso de que esto último suceda este cemento no podrá utilizarse

para la producción de concreto.

Los sacos de cemento no podrán almacenarse directamente sobre el suelo, sino que se

apilará en tarimas de madera o metal a más de 0.10 metros de altura, retirados de las

paredes. Las pilas no deberán ser mayores de 8 sacos.

No se permitirá la utilización de sacos rotos que presenten fraguado parcial o tenga

más de treinta días de almacenamiento.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

O.4.3 MEZCLAS

Los repellos serán de la clase acostumbrada en Guatemala, que consiste en una

mezcla de una parte de cal apagada o cal hidratada por tres partes de arena amarilla

cernida en tamiz de 3 milímetros (1/8”) más un 10% del volumen de cemento

Portland.

La mezcla para el blanqueo será de una parte de pasta de cal por ½ parte de arena

blanca finamente cernida (cedazo 1/16”), podrá agregarse 1/20 de cemento para

acelerar el fraguado.

El cernido deberá observar lo indicado por las secciones 1124; el punto b. del inciso 8

de la Sección 1126 y muy especialmente la Sección 1234 de las Especificaciones

Técnicas de Construcción de la DGOP., edición 1976.

El alisado de cemento consistirá en una mezcla en proporción 1:1/4:3 de cemento, cal

hidratada y arena de río cernida en el tamiz de 1/16”

El granceado consistirá en una mezcla a base de granza en proporción 1:1:11/2 de

cemento, cal hidratada y granza.

Cuando se utilice acabado pre-dosificado se debe poner especial cuidado en la

cantidad de agua de la mezcla. El Contratista es responsable de la calidad del

producto, y que las proporciones satisfagan lo aquí indicado.

Page 69: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 67

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

O.4.4 ADITIVOS

Se permitirá el uso de aditivos que mejoren las propiedades de la mezcla, con la previa

autorización del supervisor de la obra.

Las proporciones deberán corresponder a las recomendaciones del fabricante para cada

caso específico.

O.5 EJECUCION

O.5.1 PREPARACIÓN

Los métodos y procedimientos de aplicación deberán ser aprobados por la el

supervisor de obra. El supervisor de obra podrá solicitar muestras previas en áreas

indicadas por ella para evaluar la textura, espesor y calidad en general.

En todos los elementos estructurales tales como: losa, vigas, columnas, etc. que deben

ser repelladas con mortero común de cal y arena, deben prepararse previamente de la

forma siguiente:

Picado: consistirá en escarificar las superficies a una profundidad de 2 a 3 milímetros

con golpes de cincel o pico (piocha) en forma intencionadamente irregular, con el objeto

de lograr una adherencia mecánica de repello.

Forjado: el forjado consiste en aplicar una capa delgada o irregular de “sabieta”

(mortero fluido de una parte de cemento por tres partes de arena de río cernida); sobre

superficies de concreto previamente “picadas”.

Se colocarán “maestras” de regletas de madera para correr los “arrastres” (Regla

allanadora de madera) y lograr que la superficie acabada quede a hilo y perfectamente a

plomo.

El Contratista deberá tener el equipo y materiales que sean necesarios para proteger el

acabado debido a lluvia, corrientes de agua, o cualquier otro agente adverso que pueda

dañarlo.

O.5.2 APLICACIÓN DE ACABADOS

La aplicación de los acabados se hará de acuerdo a la sección 1232 (Repellos), 1234

(Cernidos), 1235 (Granceados) del Manual de Especificaciones Técnicas de DGOP edición

1976.

El Blanqueado se aplicará en la superficie previamente humedecida con llana de metal

conformando una capa de 1 a 2 milímetros de espesor. La aplicación se hará por tramos

de tamaño manejable. Seguidamente se alisará la superficie con cuchara de albañil,

repasando numerosas veces la cuchara con eventuales salpicaduras de agua, hasta lograr

una superficie lisa y de tersura uniforme.

El espesor del repello más su acabado final será de centímetro y medio (1.5 cm.) como

máximo por cara.

Page 70: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 68

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El acabado final de las superficies deberá ser liso, continuo, sin bordes, arrugas, salientes

u oquedades.

O.5.3 ACABADO DE LA SUPERFICIE

Donde se utilice el repello para recibir acabado sintético especial, el repello se alisará

con llana metálica, a manera que la superficie quede lisa y preparada para recibir el

recubrimiento sintético.

O.5.4 TOLERANCIAS

Deberá cumplirse con lo señalado en la sección 1127 del Manual de Especificaciones

Técnicas de DGOP edición 1976.

O.5.5 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la ingeniería. Los resultados deberán ser evaluados y

aprobados por el supervisor de obra.

5.4.2 COLOCACION DE AZULEJO

5.4.3 PISO CERAMICO

AZULEJOS Y CERAMICA VITRIFICADA

P. GENERALIDADES

P.1 ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios necesarios

para la preparación de superficies y todo el trabajo de recubrimiento con azulejo y piso

cerámico, de conformidad con lo indicado en los planos y descrito en estas

especificaciones y las especificaciones especiales del proyecto.

P.2 NORMAS DE APLICABLES

o "Especificaciones Técnicas de Construcción", D.G.O.P., edición 1976.

P.3 FORMA DE PAGO

La medida y pago se hará por el número de metros cuadrados de recubrimiento de

azulejo o piso cerámico colocado, totalmente terminado y recibidos a satisfacción

del supervisor de obra, a los precios unitarios consignados para cada clase en el

contrato.

Page 71: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 69

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

P.4 PRODUCTOS

P.4.1 MATERIALES

Todo azulejo a usarse será de clase “A”, de tamaño, color y tonalidad uniforme,

superficie libre de raspaduras o agujeros y con pestañas separadoras. Serán de

marca de reconocida calidad, se observarán las recomendaciones del fabricante, así

como las recomendaciones del supervisor de obra.

El contratista preparará dibujos de taller, si fuere necesario, indicando la colocación,

uniones, esquineros, remates o terminales.

En las duchas o donde indique los planos, se usará de azulejo antideslizante, clase

“A”.

P.4.2 ALMACENAMIENTO

Todo el material y productos relacionados deberán recibirse en la obra en sus

envases o envases originales, sellados y con sus etiquetas intactas.

Los materiales deberán almacenarse en un solo lugar, lejos de la acción directa de

los rayos solares y en un área bien ventilada. El lugar deberá mantenerse limpio, sin

acumulaciones de trapos y desperdicios para evitar cualquier percance.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Contratista.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

P.5 MUESTREO

El contratista deberá someter al supervisor de obra, antes de hacer el pedido, para

su aprobación, muestras de azulejo a emplearse, antes de su aplicación, con el

objeto de comprobar la calidad y las características del material a emplear.

P.6 PROTECCIONES

El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a

los elementos constructivos próximos a las superficies que deben tratar. Es

obligación del Contratista proteger todos los elementos que corran riesgo de

mancharse, de no hacerlo así, el supervisor de obra exigirá el pago de los daños

causados.

P.7 EJECUCIÓN

P.7.1 PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Page 72: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 70

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

En las superficies donde se aplicará revestimiento de azulejo los muros no se

cubrirán con repellos corrientes.

La preparación incluye las operaciones de remoción de óxidos, grasas, polvo,

suciedad, partículas sueltas u otras materias extrañas, limpieza y preparación de la

superficie a tratar, así como humedecido del repello, fabricación de pastas,

fabricación de aristas, remates, gotas, etc.

Las superficies a cubrirse con azulejos o piso cerámico deberán ser trazadas de

manera que no sea necesario utilizar pedazos menores de media pieza, cortados a

máquina.

Antes de colocar el azulejo o el piso cerámico, el contratista deberá asegurarse que

todos los tubos, drenajes, mangas, marcos, jambas y artefactos sanitarios estén

debidamente colocados.

Las intersecciones y esquinas deberán estar debidamente conformadas. Todo corte o

perforación deberá estar perfectamente ejecutados, acabados, lijados y ajustados

debidamente contra artefactos, tubos, cajas eléctricas, etc., cuyas tapaderas

deberán cubrir el corte o ajuste.

Los azulejos deberán ser colocados en remojo por 24 horas antes de su colocación.

La base para recibir el azulejo, será aplicada sobre el muro limpio, sisado y

humedecido previamente.

P.7.2 COLOCACIÓN

La base propiamente consistirá en la aplicación de una capa de mortero elaborada

con una parte de cemento por cinco partes de arena de río cernida, su espesor no

será mayor de 5 milímetros y será aparejado a plomo y regla.

Cuando esta superficie esté completamente seca y firme, será escarificada o raspada

con el canto de la cuchara de albañil para lograr una buena adherencia mecánica con

el mortero de pegamento.

Todos los elementos deberán quedar perfectamente asegurados en su lugar, las

sisas rectas y debidamente llenas y las superficies perfectamente a plomo y nivel.

En general, todas las esquinas interiores deberán acabarse en ángulo recto.

Todas las esquinas exteriores o remates serán acabadas con porcelana, En todo

caso, el contratista deberá proveer las piezas adicionales necesarias para que el

trabajo sea técnicamente aceptable.

En la colocación del azulejo, se usará pasta de cemento, húmeda y con cohesión, con

espesor mínimo de 3 mm a hilo, dejando una sisa de 2 mm de ancho de cada lado

para absorber las irregularidades, salvo indicación de lo contrario por parte del

supervisor de la obra.

Page 73: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 71

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Los pisos de azulejo antideslizante se colocarán sobre una base de concreto de 0.06

mt. de espesor, pegándolos con mortero de cemento compuesto, de una parte de

cemento por tres de arena de río cernida.

Los azulejos deberán colocarse sobre el mortero debidamente alineados y maceados

con trozo o martillete de caucho.

Tan pronto fragüe el mortero, las juntas deberán ser remitidas al grueso del azulejo

y zulaqueadas con pasta de porcelana blanca, elaborada con una parte de cemento

blanco por una parte de polvo de porcelana.

Todo exceso será removido hasta dejar la superficie perfectamente limpia, cuando el

mortero esté aún fresco para evitar posteriormente limpieza especial.

El contratista será responsable de mantener limpias las superficies acabadas y

protegerlas de todo daño hasta la entrega final del edificio.

Antes de la inspección final, el contratista deberá remover cualquier protección

utilizada, lavar y limpiar las superficies hasta la satisfacción del supervisor de obra.

P.7.3 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la construcción. Las reparaciones y restituciones totales o parciales, si fuesen

necesarias, correrán por cuenta del Contratista, así mismo los daños a elementos

constructivos próximos a la superficie de trabajo. Los resultados deberán ser evaluados y

aprobados por el supervisor de obra.

5.4.4 PISO DE CONCRETO

El armado y fundición del piso de concreto, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para el piso de concreto se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de

3,000 libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua y agregados fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

5.4.5 PUERTAS DE METAL TIPO 1

5.4.6 PUERTAS DE METAL TIPO 2

5.4.7 PUERTAS DE METAL TIPO 3

Page 74: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 72

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

5.4.8 VENTANAS DE VIDRIO Y ALUMINIO

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El trabajo a realizarse bajo esta sección de las especificaciones consistirá en suministrar toda

la obra, materiales, equipo, herramientas y elementos accesorios y en llevar a cabo todas las

operaciones que se requieran, pero no limitado a los siguientes.

o Examen y aceptación de las condiciones de trabajo

o Puerta y con marco en lamina de metal y angular metálico

o Dibujo de taller y muestras

o Coordinarse y programar con otras Secciones

o Protección y limpieza

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Para las puertas de acceso vehicular y peatonal. Fabricar en el taller los perfiles

requeridos, con aristas, bordes rectos aguzados, a no ser que se cubran o redondeen.

Ajustar fabricación exactamente con esquinas, superficie libre de alabeo, onda,

deformación u otros defectos. Todos los materiales serán del espesor especificado y

se conformará a norma aplicable o su equivalente.

Los tipos, tamaños, espesor de puerta, ventana y contra-ventana será conforme a los

Planos.

Puerta y ventana vidriera.

El vidrio en puertas y ventanas será seguramente fijado en su posición con capa de

masilla y listones de vidriera. Los listones serán asegurados con tornillos en ambos

extremos y en puntos intermedios a intervalos no mayor de 250 mm en centro.

C. EJECUCION

C.1. INSTALACION

Las instalaciones serán seguras y completas con todos los ítems de acabado requeridos

de acuerdo con la recomendación del fabricante y con los dibujos de taller aprobados. El

anclaje a la estructura de edificio será realizado al nivel firme, a plomo y exactamente.

Coordinarse con las Secciones de obra de hormigón, calafateo y obra de acabado de las

especificaciones.

Page 75: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 73

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

C.2. MATERIALES

Proteger todas las obras usando envoltura de protección y otros medios adecuados

dondequiera que se requieran. No usar el material que pueda ensuciar o deteriorar la

obra.

Después de la terminación, retirar los materiales protectores, limpiar la instalación,

señalar y hacer cualquier junta abierta hermética a la intemperie.

5.4.9 FUNDICION DE GRADAS

El armado y fundición del piso de gradas, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para las gradas se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000

libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua y agregados fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

5.5 INSTALACIONES DE AGUA POTABLE

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para colocar, fijar y probar las tuberías, conexiones, válvulas,

bombas y demás dispositivos necesarios que en conjunto servirán para conducir agua

en la red hidráulica fría, de conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo

descrito en estas especificaciones.

Trabajos relacionados

o Corte y excavación Sección 15150 – 115150 - 2

o Relleno y compactación Sección 02220 - 4

A.2. NORMAS APLICABLES

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2236, 2237, 2238, exceptuando

cuadro de la especificación 2236 y la forma de pago incluida en la 2238. Ver

forma de pago en numeral 1.3 de esta especificación.

o DGOP, edición 1976. Relleno de zanjas: 2239, 2240, 2242 y 2244.

o DGOP, edición 1976. Instalación de tuberías: 2201 y 2202 excepto núm. 2, 3,

4,5.

Page 76: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 74

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o DGOP, edición 1976. Instalación de tuberías: 2203, 2204, 2208 y 2219.

o DGOP, edición 1976. Instalación de válvulas: 2215, 2216 y 2217 excepto

entrega de válvulas por parte del supervisor de obra.

o DGOP, edición 1976. Construcción de cajas de válvulas: 2219 Y 2220.

A.3. FORMA DE PAGO

El pago para el sistema de agua será global incluyendo las operaciones de corte y

excavación, colocación de tubería, válvulas, pruebas, relleno y compactación, lavado y

desinfección de la red que esté totalmente terminada y recibida a satisfacción por el

supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo

aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo especificado

en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y materiales

que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

B. DESCRIPCIÓN

En la instalación hidráulica, el Ejecutor realizará las instalaciones que se indiquen en

los planos de construcción correspondientes, debiendo conectarlas al sistema de

abastecimiento de agua municipal. Si por alguna razón hubiese impedimento en

conectarlo a la red existente, el Ejecutor podrá realizar cambios únicamente con

autorización del supervisor de obra.

Se entiende que la red de agua diseñada en el presente proyecto es el acercamiento

más exacto y que responde a una necesidad propia del proyecto. Si por alguna razón

se dieran cambios en la red, de cualquier naturaleza siempre y cuando sean valederos

para mejorarla, el Ejecutor opinará y propondrá los cambios y el supervisor de obra los

aprobará o no.

El Ejecutor deberá de respetar fielmente la propuesta y diseño de los planos. El

supervisor de obra revisará la colocación y montaje de la red, sus accesorios y

artefactos hidráulicos, con la finalidad de que no existan fugas en la instalación, así

como también someter la red a las presiones indicadas y permisibles.

B.1. ACOMETIDA DE AGUA POTABLE

Se entenderá por acometida de agua potable, el conjunto de operaciones que debe

efectuar el Ejecutor para conectar mediante tubería y accesorios a la red de

distribución de agua municipal, las válvulas, llaves y accesorios, hasta la instalación

del proyecto. El contador será para tubería de 1 pulgada de diámetro. Se colocará una

válvula de globo, una unión universal antes del contador una válvula de cheque y una

unión universal después del mismo.

B.2. TUBERIA PARA AGUA FRIA

Para la instalación de agua fría se utilizará tubería de cloruro de polivinilo estándar

1120 SDR CR-256-63 y ASTM-D 2241-68 para una presión de trabajo de 250 libras

por pulgada cuadrada –PSI- (ver especificaciones en planos). Para diámetros de ¾ de

Page 77: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 75

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

pulgada y mayores; 315 libras por pulgada cuadrada para tubería de ½ pulgada de

diámetro.

La profundidad de instalación indicada en los planos o las profundidades necesarias

para dejar con recubrimientos mínimos, a menos que se indique expresamente otra

cosa es así:

Diámetro y Clase Recubrimiento

Menos de ½ “ 0.50 metros

11/2 “ 0.50 metros

2” 0.50 metros

2 ½ “ 0.70 metros

3” 0.70 metros

4” 0.70 metros

Las líneas de conducción en lugares donde no existe posibilidad de tránsito de

vehículos sobre la tubería, el recubrimiento podrá reducirse a un mínimo de 0.50

metros, previa autorización del supervisor de obra.

La tubería de PVC deberá almacenarse bajo techo proveyendo una buena ventilación.

Deberá almacenarse acostada en estantes donde tenga soporte continuo hasta el

momento de su uso. Se pondrá especial cuidado en que las campanas de conexión

queden alternas para evitar sobre esfuerzos.

Previamente a su instalación la tubería deberá estar limpia de tierra, pintura, aceite,

polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras

exteriores, principalmente los extremos del tubo que se insertarán en las juntas

correspondientes.

Las tuberías se unirán e instalarán siguiendo las recomendaciones del fabricante,

pegando adecuadamente las uniones con cemento solvente, del tipo de secado rápido

para elementos de diámetros menores de 2” y tipo de secado lento para diámetros

mayores.

Las subidas para tomas de agua por grifos para manguera de riego, serán de tubo de

hierro galvanizado tipo pesado, haciendo la adaptación a la red de PVC por medio de

un codo roscado de 90 grados, de acuerdo a lo señalado en los planos. Las subidas

deben estar convenientemente ancladas para evitar movimientos que puedan causar

roturas de la tubería.

B.3. RED DE AGUA POTABLE

Si el material y condiciones del terreno lo permiten, se dejarán los taludes de la zanja

sin ningún apuntalamiento o formaleta, pero si fuera necesario, debe colocarse, para

que la zanja esté bien conformada. Se deberán tomar las medidas necesarias para

vaciar la zanja de agua proveniente de infiltración o lluvia.

En los casos en que la tubería deba ser colocada en zanja cortada en roca, deberá

excavarse hasta un mínimo de 0.15 metros por debajo del nivel de instalación de la

Page 78: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 76

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

tubería, rellenándose posteriormente con material adecuado compactado para formar

apoyo uniforme.

Si el material que se encuentre a la profundidad de instalación de la tubería no es

satisfactorio porque pueden causar asentamientos desiguales o ser agresivo a la

tubería, se deberá remover en todo el ancho de la zanja en una profundidad de 0.20

metros según lo indique el supervisor de obra, reponiéndolo con material satisfactorio

debidamente compactado.

El ancho de la zanja deberá de ser suficiente para la correcta instalación de la tubería,

así como para permitir una compactación a los lados de la misma.

El relleno se hará en su totalidad con material libre de piedras. La primera capa será

de material selecto se llenará hasta 0.30 metros arriba de la corona del tubo.

Después se continuará el relleno empleando el producto de la propia excavación, si el

material es adecuado, colocándolo en capas de 0.20 metros, que serán humedecidas y

apisonadas.

B.3.1. VALVULA DE COMPUERTA

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 125

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.2. VALVULAS DE GLOBO

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 150

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.3. VALVULAS DE GLOBO

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 150

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.4. VALVULA DE CHEQUE

Deberán ser de cuerpo de bronce, disco doble del mismo material, marcado y

aprobado a 125 libras por pulgada del tipo que pueda instalarse vertical u

horizontalmente de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de obra.

B.3.5. GRIFOS CON ROSCA PARA RIEGO

Deberán ser de manija removible y boca roscada para conectar manguera. Serán de

bronce, probados a 125 libras por pulgada cuadrada de calidad comprobada y

aprobada por el supervisor de obra.

B.4. TOLERANCIA

Page 79: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 77

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Cuando no sea posible que la tubería sea colocada a lo largo de la zanja o instalada

conforme va siendo recibida por el Ejecutor, deberá almacenarse en los sitios previstos

y autorizados por el supervisor de obra, en pilas de dos metros de altura como

máximo, evitando que las campanas, cuando existan, se apoyen unas contra otras,

para lo cual se alternarán campanas con extremos lisos. Si la tubería es de PVC se

deberá proteger de los rayos solares en un lugar fresco y ventilado. (Ver Normas

DGOP Cap. 22).

B.5. PRUEBA DE TUBERIA

Toda la instalación de tubería de agua potable deberá ser probada para resistencia y

estanqueidad, sometiéndola a presión interna por agua antes de hacer el relleno total

de las zanjas. Se deberá rellenar previamente, solo aquellas partes en que se necesita

soporte del suelo como anclaje de la tubería.

Antes de sentar las cajas y después de llenar la tubería de agua hasta expulsar

totalmente el aire, se le aplicará una presión no menor de 100 libras por pulgada

cuadrada, la cual será mantenida por un mínimo de 30 minutos, durante los cuales no

será aceptable ningún descenso de presión. En el caso de encontrar fugas deberán

repararse y repetirse la prueba, a costa del Ejecutor.

Una vez sentadas las cajas y colocados los grifos correspondientes, deberá efectuarse

otra prueba a una presión no mayor de 45 libras por pulgada cuadrada, en un período

de 30 minutos, no permitiéndose ningún descenso de presión.

La presión de prueba, será mantenida por medio de una bomba de accionamiento

manual aprobada por el supervisor de obra, que deberá tener conectado un

manómetro proporcionado por el Ejecutor, con una exactitud de más o menos 5%.

La prueba de tubería no será objeto de pago extra, pues se considera incluida dentro

del renglón de sistemas de agua para riego.

B.5.1. LAVADO Y DESINFECCION DE TUBERIA

Antes de poner en servicio las tuberías instaladas deberán procederse a lavarlas y

desinfectarlas interiormente. Primero se procederá al lavado para lo cual se abrirán los

grifos y llaves, haciéndose circular el agua por un período mínimo de 15 minutos.

Para la desinfección se deberá comenzar a vaciar la tubería llenándola después con

agua que contenga 300 ml. de cloro, la que se mantendrá 24 horas en la tubería;

cuando no se pueda vaciar previamente la tubería, se introducirá un volumen igual a

dos veces el volumen contenido, proporcionando escapes en todos los extremos

durante la aplicación de agua clorada para la desinfección.

Después de 24 horas se vaciarán las tuberías y se procederá a lavarlas. El agua a

utilizarse en el lavado final será de calidad igual a la que circulará por la tubería en

condiciones de funcionamiento normal. Se deberá tomar precaución para evitar el

consumo del agua de desinfección ya que esa concentración es dañina para el

consumo humano.

Page 80: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 78

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.6. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados y aprobados por el

supervisor de obra.

5.5.2 TUBERIA Y ACCESORIOS DE ¾”

5.5.3 TUBERIA Y ACCESORIOS DE ½”

Para la instalación de agua fría se utilizará tubería de cloruro de polivinilo estándar

1120 SDR CR-256-63 y ASTM-D 2241-68 para una presión de trabajo de 250 libras

por pulgada cuadrada –PSI- (ver especificaciones en planos). Para diámetros de ¾ de

pulgada y mayores; 315 libras por pulgada cuadrada para tubería de ½ pulgada de

diámetro.

La profundidad de instalación indicada en los planos o las profundidades necesarias

para dejar con recubrimientos mínimos, a menos que se indique expresamente otra

cosa es así:

Diámetro y Clase Recubrimiento

Menos de ½ “ 0.50 metros

11/2 “ 0.50 metros

2” 0.50 metros

2 ½ “ 0.70 metros

3” 0.70 metros

4” 0.70 metros

Las líneas de conducción en lugares donde no existe posibilidad de tránsito de

vehículos sobre la tubería, el recubrimiento podrá reducirse a un mínimo de 0.50

metros, previa autorización del supervisor de obra.

La tubería de PVC deberá almacenarse bajo techo proveyendo una buena ventilación.

Deberá almacenarse acostada en estantes donde tenga soporte continuo hasta el

momento de su uso. Se pondrá especial cuidado en que las campanas de conexión

queden alternas para evitar sobre esfuerzos.

Previamente a su instalación la tubería deberá estar limpia de tierra, pintura, aceite,

polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras

exteriores, principalmente los extremos del tubo que se insertarán en las juntas

correspondientes.

Las tuberías se unirán e instalarán siguiendo las recomendaciones del fabricante,

pegando adecuadamente las uniones con cemento solvente, del tipo de secado rápido

para elementos de diámetros menores de 2” y tipo de secado lento para diámetros

mayores.

Page 81: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 79

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Las subidas para tomas de agua por grifos para manguera de riego, serán de tubo de

hierro galvanizado tipo pesado, haciendo la adaptación a la red de PVC por medio de

un codo roscado de 90 grados, de acuerdo a lo señalado en los planos. Las subidas

deben estar convenientemente ancladas para evitar movimientos que puedan causar

roturas de la tubería.

B.3. RED DE AGUA POTABLE

Si el material y condiciones del terreno lo permiten, se dejarán los taludes de la zanja

sin ningún apuntalamiento o formaleta, pero si fuera necesario, debe colocarse, para

que la zanja esté bien conformada. Se deberán tomar las medidas necesarias para

vaciar la zanja de agua proveniente de infiltración o lluvia.

En los casos en que la tubería deba ser colocada en zanja cortada en roca, deberá

excavarse hasta un mínimo de 0.15 metros por debajo del nivel de instalación de la

tubería, rellenándose posteriormente con material adecuado compactado para formar

apoyo uniforme.

Si el material que se encuentre a la profundidad de instalación de la tubería no es

satisfactorio porque pueden causar asentamientos desiguales o ser agresivo a la

tubería, se deberá remover en todo el ancho de la zanja en una profundidad de 0.20

metros según lo indique el supervisor de obra, reponiéndolo con material satisfactorio

debidamente compactado.

El ancho de la zanja deberá de ser suficiente para la correcta instalación de la tubería,

así como para permitir una compactación a los lados de la misma.

El relleno se hará en su totalidad con material libre de piedras. La primera capa será

de material selecto se llenará hasta 0.30 metros arriba de la corona del tubo.

Después se continuará el relleno empleando el producto de la propia excavación, si el

material es adecuado, colocándolo en capas de 0.20 metros, que serán humedecidas y

apisonadas.

5.5.3 PILA

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, materiales, accesorios, equipo,

herramientas y servicios necesarios para instalar en forma definitiva y funcional inodoros,

lavamanos, lavatrastos, duchas, pilas y cualquier otro artefacto o accesorio que esté

consignado en el renglón "Artefactos" del cuadro de oferta.

A.2. NORMAS DE CALIDAD

Page 82: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 80

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Satisfacer las especificaciones particulares indicadas en planos o en las Especificaciones

Especiales.

A.3. FORMA DE PAGO

El precio unitario consignado en cuadro de oferta de cada unidad de artefacto o accesorio

completamente instalado, funcionando en perfecto estado y aceptado por el supervisor de

obra.

B. PRODUCTOS

Pila Doble Con Forro de azulejo, Incluye doble foso y un escurridero, fundida en el lugar,

fabricada en obra con concreto armado de 2,500 psi, el dimensionamiento de la misma

quedara a criterio del supervisor, atendiendo a las necesidades de su uso.

5.5.4 GRIFOS

Deberán ser de manija removible y boca roscada para conectar manguera. Serán de

bronce, probados a 125 libras por pulgada cuadrada de calidad comprobada y

aprobada por el supervisor de obra.

5.6. INSTALACION DE AGUA PLUVIAL

5.7. INSTALACION DE DRENAJE SANITARIO

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, y

servicios necesarios para colocar, fijar y probar tuberías, conexiones, cajas de registro que en

conjunto servirán para conducir y tratar las aguas servidas según indicaciones de planos. Así

como el acarreo de materiales sobrantes a botaderos autorizados por las autoridades

correspondientes.

A.2. TRABAJOS RELACIONADOS

o Nivelación y trazo

o Formaleta de Concreto

o Concreto Colado en Obra

o Acero de Refuerzo

o Excavación

A.3. NORMAS DE CALIDAD

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2403, 2404, 2302 numeral 5.

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas 2302 numeral 7.

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2302 numeral 12 y 13.

o ASTM 0118 Resistencia a la presión externa en tuberías de concreto.

Page 83: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 81

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o DGOP, edición 1976, Secc. 2411 y 2412.Pozos de visita, cajas de registro y

tragantes.

o ACI 318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto.

A.4. FORMA DE PAGO

Excavación y Relleno de Zanjas: Se medirá y pagará por metro cúbico con

aproximación de un decimal, incluyendo todas las acciones que tenga que hacer el

contratista para ejecutar las operaciones correspondientes. No está incluido en este

renglón, los trabajos que se originen por el bombeo o colocación de ademes o que se

refieren los numerales 3 y 4 de la Sección 2405 de las Especificaciones de la DGOP, los

cuales se medirán y pagarán en la forma allí indicada.

Unidad de drenaje sanitario para artefactos: El precio unitario de este renglón incluye

el suministro de materiales, accesorios, mano de obra y equipo para completar las

tomas de drenaje para artefactos, equipo o cualquier elemento que lo requiera, y

comprende los trabajos de excavación, accesorios y/o cajas, tubería empotrada en

paredes y todo lo necesario para su buen funcionamiento. La red de descarga de la

toma se pagará bajo el renglón de Tubería.

Tuberías: Se medirá y pagará por metro lineal de cada diámetro de conformidad con lo

indicado en los conceptos que origine el suministro, transporte, instalación y prueba

correspondiente.

Pozos de Visita y de Absorción, Cajas de Registro, Tragantes y Fosas Sépticas: Serán

medidos y pagados por unidad, al precio indicado en la Oferta y el contrato,

incluyendo todos los componentes, materiales, mano de obra e imprevistos para dejar

cada uno de ellos en condiciones de funcionamiento. De los pozos de visita en

adelante, inclusive, serán considerados trabajos de urbanización.

Obras Accesorias: Todas las obras accesorias que aparezcan en los cuadros de oferta,

correspondiente a los sistemas de drenaje de aguas negras, será pagado a las

medidas y precios unitarios que en el señalado documento aparezcan y que también

figuren en el contrato respectivo.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Tuberías y accesorios de PVC. Se usará tubería y accesorios de PVC regido

estabilizado con plomo que satisfaga las normas “Comercial Standard 256 63”, tipo 1,

grado 1 PVC 1120 de acuerdo con ASTM d-2241 y para una presión de 125 PSI. Los

accesorios deberán satisfacer las normas de la ASTM D-2467-67.

Tubería y Accesorios de cemento: Dentro del renglón tubería de concreto no reforzado

para drenaje, el contratista prefabricará, transportará al lugar de la obra y colocará de

acuerdo con estas especificaciones, las tuberías de concreto no reforzado para cada

diámetro, indicadas en los planos y disposiciones especiales o que ordene por escrito

el supervisor de obra, dichas tuberías podrán ser lisas o corrugadas exteriormente y

Page 84: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 82

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

en sus extremos podrán ser conformadas para la unión por campana y espiga o por

macho y hembra.

Salvo que el supervisor de obra autorice de otra manera por escrito y en casos

extraordinarios, el contratista efectuará a máquina las mezclas para fabricación del

concreto. La mezcla será realizada sobre partes pavimentadas, plataformas de madera

o metálicas, que eviten la contaminación del concreto. No se permitirá la utilización de

mezclas que tengan más de 45 minutos de haber sido preparadas. El

proporcionamiento de las mezclas deberá ser sometido a la aprobación del supervisor

de obra, lo cual no eximirá al contratista de su obligación porque el concreto satisfaga

los requerimientos especificados. La cantidad mínima de cemento que se utilizará en

las mezclas, será de 7.5 sacos (320 kilogramos) por metro cúbico de concreto.

C. EJECUCION

C.1. EXCAVACIÓN CON ACARREO DE SUELO SOBRANTE

Se entenderá por excavación de zanjas la que se realice según el proyecto y/o las órdenes del

supervisor de obra, para alojar las redes de tuberías de alcantarillado, incluyendo las

operaciones necesarias para a macizar o limpiar la plantilla y taludes de las mismas, la

remoción del material producto de las excavaciones, su colocación a uno o ambos lados de la

zanja, disponiéndolo de tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y

la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiere para la instalación

satisfactoria de la tubería. Incluye igualmente las operaciones que deberá efectuar el

Contratista para aflojar el material manualmente o con equipo mecánico previamente a su

excavación cuando se requiera. Así como el transporte para acarreo el suelo sobrante

botaderos autorizados por las autoridades correspondientes.

C.2. INSTALACION

El conjunto de operaciones que debe ejecutar el contratista, para colocar en forma

definitiva según el proyecto y/o las órdenes del supervisor de obra, la tubería de concreto

simple o reforzado, ya sea de macho y campana o de espiga que se requiere para la

construcción de redes de alcantarillado.

El piso de los servicios sanitarios deberá tener pendiente hacia las duchas y/o los

corredores para fácil evacuación de agua de rebalses.

Fosa Séptica: Se construirán de acuerdo a lo que indican los planos y observando los

criterios sobre construcción en general para obras de concreto y mampostería, que figuran

en los apartados correspondientes de estas especificaciones.

C.3. TOLERANCIA

No se permitirá la utilización de mezclas que tengan más de 45 minutos de haber sido

preparadas.

Respecto a las dimensiones indicadas se aceptarán las variaciones máximas:

Page 85: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 83

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o En los diámetros exteriores 5 milímetros (exceso o defecto)

o En los diámetros interiores hasta 25 milímetros 1.5 milímetros (defecto).

o De 25 a 30 milímetros 2.5 milímetros (defecto).

o Más de 38 milímetros 3.0 milímetros (defecto).

Respecto a las longitudes indicadas se aceptarán las variaciones máximas

o Entre lados 1 % del diámetro.

o Desviación del Eje longitudinal 1 %.

Las tuberías serán homogéneas, libres de defectos, su superficie interior deberá ser

lisa y de extremos terminados en danos perpendiculares al eje longitudinal. De

preferencia el concreto deberá ser vibrado a máquina y de manera conveniente para

evitar la segregación de la mezcla.

La longitud no será mayor de 1.20 metros ni menor de 0.80 metros. El espesor de la

campana será de ¾ del espesor del tubo.

El proporcionamiento de las mezclas deberá ser sometido a la aprobación del

supervisor de obra, lo cual no eximirá al contratista de su obligación de que el

concreto satisfaga los requerimientos especificados.

C.4. CURADO

Como mínimo el contratista deberá curar las tuberías dentro de las 72 horas siguientes a su

fabricación, ya sea por rociamiento de agua, cobertura de las tuberías impregnada de agua,

aplicación de vapor, o cualquier método que el supervisor de obra encuentre aceptable.

C.5. PRUEBAS

El supervisor de obra rechazará cualquier tubo que presente grietas o rajaduras, ampollas

superficiales por más de 3 milímetros de profundidad, laminaciones, asperezas

superficiales o desviaciones longitudinales mayores del 1 %, siendo aceptables solamente

en los tubos con campana, la presencia de una rotura o fractura en la espiga o en la

campana siempre que no exceda de 5 centímetros de longitud. En caso necesario se

exigirán las siguientes pruebas:

Resistencia a presión externa. Deberá ajustarse al método de los tres apoyos (ASTM

0118), con una resistencia mínima permisible 20.00 Kg/m.

Permeabilidad. Colocado el tubo verticalmente con la espiga hacia abajo y situado

sobre una superficie impermeable y hermética se llena de agua hasta el nivel de la

base de la campana. Será observada y estimada la superficie exterior del tubo que, a

las 24 horas de iniciada la prueba, muestre humedad. Para que se considere

satisfecha la prueba de permeabilidad, no más del 20% de la superficie total de las

muestras deberá presentar señales de humedad. Queda entendido que la realización

de las pruebas indicadas no exime al contratista de su plena responsabilidad, relativa

a que la tubería fabricada satisfaga los requisitos especificados.

Page 86: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 84

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Transporte: Después de 8 días de su fabricación, el Contratista podrá transportar las

tuberías aceptadas al lugar de la obra, para su instalación. Las tuberías deberán ser

conducidas sobre arena y sujetadas convenientemente. Inmediatamente antes de su

colocación final en la obra, el supervisor de obra inspeccionará todos los tubos

rechazará definitivamente todos aquellos que estén dañados o agrietados.

El resto de materiales a utilizarse en estos sistemas, deberá satisfacer las normas que

sobre los mismos se muestran en otros capítulos de estas especificaciones y

supletoriamente las normas que recomiendan los fabricantes.

C.5. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados y aprobados por el

supervisor de obra.

5.8. INSTALACION ELECTRICA

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, el conjunto de conductores

eléctricos, canalizaciones accesorios, herramientas equipo para medición y pruebas y

servicios necesarios para instalar la red de alambrado que servirá para conectar

equipos y elementos en mediana y baja tensión.

Trabajos Relacionados

o Fuerza

o Iluminación

o Conductores

A.2. NORMAS APLICABLES

o National Electric Code. Instalaciones Eléctricas.

o National Fire Protection Association International

o EEGSA. Normas para acometida de servicio eléctrico

o Cumplir con ISO – 9001

o Cumplir con NEMA y poseer sello UL en sus equipos y elementos.

A.3. FORMA DE PAGO

El costo de entubado y cableado de tableros y tomacorrientes será integrado dentro de

los costos respectivos indicados en el cuadro de oferta. Estos trabajos comprenden:

Page 87: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 85

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

zanjeo, colocación de tubería, recubrimiento, relleno, cableado, cajas y todo lo

concerniente a estos renglones en suministro e instalación completa.

El costo de entubado y cableado de lámparas de iluminación será integrado dentro del

costo de unidad de salida hexagonal indicada en el cuadro de oferta. Estos trabajos

comprenden: zanjeo, colocación de tubería, recubrimiento, relleno, cableado, cajas y

todo lo concerniente a este renglón en suministro e instalación completa.

No serán medidas para fines de pago las instalaciones de canalizaciones eléctricas o

parte de ellas que hayan sido construidas por el Contratista fuera de las líneas,

normas y niveles señalados en el proyecto y/o por el supervisor de obra, ni las que

fueren rechazadas por esta última por considerarlas defectuosas.

Cualquiera que sea el régimen de medición estipulado en el Contrato, los trabajos

ejecutados por el Contratista en la instalación de canalizaciones eléctricas le serán

pagados a los precios estipulados en el Contrato para los conceptos de trabajo de que

se trate, en las que quedarán incluidas absolutamente todas las operaciones que deba

ejecutar el Contratista, así como el suministro de los materiales.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Conductores de cobre distintos calibres AWG Tipo THW ó THHN.

Los conductores eléctricos a utilizarse serán cables de cobre trenzado con un forro

THW ó THHN de los colores siguientes:

o Cualquier color exceptuando verde, blanco, amarillo y azul para los

conductores vivos en 120 Volts y 240 Volts, del diámetro indicado en los

planos.

o Color blanco ó amarillo para los conductores neutral.

o Color verde para los conductores de tierra física.

o Color azul para los conductores de retorno de lámparas.

La tubería de tubo Conduit Rígido Galvanizado, tubo ducton negro eléctrico, tubos PVC

eléctrico, deberán de ser de las siguientes características:

o Tubos ducton negro eléctrico para las alimentaciones a unidad de iluminación y

tomacorriente, a instalarse suspendido en los techos, cielos falsos y aquellos

instalados superficialmente en paredes para diámetros de hasta 1 ¼”.

o Tubos conduit galvanizado para los alimentaciones principales, acometidas a

motores y, que se instale suspendido en los techos, cielos falsos y aquellos

instalados superficialmente en paredes para diámetros mayores de 1 ¼”.

o Tubos PVC eléctrico para todas aquellas instalaciones que estén fundidas en

losa y para canalizaciones subterráneas con diámetros de hasta 2”. Para

aquellas instalaciones mayores de 2” en losa o subterráneas, deberá de

utilizarse tubos PVC del tipo bajada pluvial. Para todos los casos donde se

Page 88: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 86

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

utilice tubos PVC, las juntas deberán de ser pegadas con cemento especial para

PVC.

Cajas.

o Las cajas para salidas de tomacorriente deberán de ser rectangular galvanizado

tipo pesado.

o Las cajas para salida de iluminación serán octogonales galvanizadas del tipo

pesado.

o Las cajas de registro de 4”X4” y 5”X5” deberán ser galvanizadas con tapadera.

o Las cajas de registro de 6”X6” en adelante, deberán ser pintadas al horno.

o Las cajas de lámparas, tableros, etc. deberán de ser pintadas al horno con

retoques de pintura del mismo color de la caja, por posibles rayones de la

instalación.

Tableros de distribución de circuitos.

o Los tableros de distribución de circuitos serán del tamaño que se especifique en

planos o en la planilla de tableros, tres fases, cinco hilos con barra de neutral

aislada de la caja del tablero y barra de tierra física, para los tableros trifásicos

para los trabajos Industriales tipo panelboard con barras mayores de 225 A

deberán tener frente muerto.

o Los tableros de distribución de circuitos serán del tamaño que se especifique en

planos o en la planilla de tableros, una fase (dos hilos), cuatro hilos con barra de

neutral aislada de la caja del tablero y barra de tierra física, para los tableros

monofásicos, los espacios libres quedaran sin links.

o La marca de los tableros que se suministren deberá de ser aquella que tenga un

representante en Guatemala, podrán ser interruptores atornillados o a presión.

o Varilla de cobre de 5/8” x 8’ (Tierra física), y pozo seguir detalle en plano.

B.2. NORMAS APLICABLES

No se usarán conductores menores de No.12 AWG con forro THW ó THHN a menos que así

se indique en los planos. Se exceptúan las acometidas de las lámparas de cielo falso en las

cuales se usará cable tipo TSJ 2X14 AWG.

Los conductores No.14 y de mayor calibre serán trenzados y de varios hilos.

El conductor neutral será forrado, color blanco ó amarillo

Los conductores neutrales serán del mismo diámetro que el conductor activo (al 100%).

Los conductores de tierra serán forrados, color verde y del diámetro indicado en los

planos.

Los conductores vivos, neutrales y tierras cuyo diámetro no se indique en los planos,

serán calibre 12 AWG.

Page 89: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 87

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.3. EJECUCION

B.3.1. INSTALACION

El alambrado de tierra del sistema deberá permanecer permanentemente conectado a

tierra por medio de la barra de tierras del tablero principal, y de esta barra se conectará a

una varilla de cobre enterrada en lugar acordado y además, al sistema general de tierras,

o a través de una caja de tierras con barras de 1,000 AMP y 28 conexiones según planos.

El conductor será protegido de daños mecánicos por un tubo y deberá quedar firmemente

conectado a éste.

El alambrado del neutral de los circuitos se hará con el mismo calibre de las líneas vivas,

permitiéndose el uso de un neutral para dos circuitos. La conexión en el tablero de

distribución deberá de hacerse a la barra de neutrales. Deberá de existir una única

conexión entre la barra de neutrales y la barra de tierras en el tablero de distribución, por

medio de un conductor del calibre de alimentación de neutrales de la acometida al tablero,

a la barra de tierras o el sistema general de tierras, si existiere.

Todo el alambrado se instalará en un tubo de acuerdo al tipo de instalación. No deberá de

instalarse ningún conductor sin tubo.

El tubo deberá ser continuo de una unidad a otra por medio de coplas o cajas de registro.

Deberá de instalarse un conector en la llegada del tubo a caja.

Cada sistema de tubería deberá ser eléctricamente continuo del tablero a todas las

unidades de iluminación y fuerza.

Los dobleces no deberán reducir substancialmente la sección del tubo.

La tubería deberá ocultarse de la forma más estética posible.

La uniones entre dos tubos se hará por medio de una copla o caja.

No se podrán usar codos de plomería de radio corto para las curvas eléctricas.

Las terminales de los tubos deberán ser limados para evitar cortaduras en los cables que

por este se instalen.

De ser necesario algún empalme de cable, este se hará en una caja de registro por medio

de conectores enroscables tipo Scotch o similares. En el caso que el empalme sea

necesario hacerlo en una caja de registro exterior, dicho empalme deberá de hacerse por

medio de una mufa plástica y resina epóxica con sus respectivas cintas de aislamiento

eléctrico y de humedad y con un tubo de comprensión hidráulica para empalmes de red

de tierras con soldadura eléctroaluminotecnia.

Page 90: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 88

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

5.8.1 ILUMINACION

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, el conjunto de conductores eléctricos

canalizaciones, accesorios herramientas y servicios necesarios para instalar la red de

alambrado que servirá para conectar los artefactos de iluminación.

Trabajos Relacionados

o Conductores y Accesorios

o Fuerza

A.2. NORMAS APLICABLES

o National Electric Code. Instalaciones Eléctricas

o National Fire Protection Association International

o EEGSA. Normas para acometida de servicio eléctrico

A.3. FORMA DE PAGO

La forma de pago de las unidades de iluminación será la siguiente:

Unidades de salida de iluminación en paredes y techos: el 40% con el entubado y cajas de

salida, incluido los interruptores que la controlan, el 40% contra el cableado de la unidad,

incluidos el ó los interruptores que la controlan y el restante 20% con las pruebas de la

unidad energizada.

Lámparas de unidades de iluminación: el 80% con su instalación, incluidos los tubos y

difusores si fueren lámparas fluorescentes, sus plafoneras, cuerpos y bombillos si fueren

incandescentes y sus cuerpos y bombillos si fueren lámparas de alta intensidad de

descarga y el restante 20% con las pruebas de la unidad energizada.

Cualquiera que sea el régimen de medición, estipulado en el Contrato, los trabajos

ejecutados por el Contratista en la instalación de canalizaciones eléctricas le serán pagados

a los precios estipulados en el Contrato para los conceptos de trabajo de que se trate, en

las que quedarán incluidas absolutamente todas las operaciones que deba ejecutar el

Contratista, así como el suministro de los materiales.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Todas las cajas de lámparas tipo fluorescente deberán de ser pintadas al horno, de color

blanco, a menos que los planos especifiquen otra cosa.

Page 91: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 89

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Las lámparas instaladas en cielo falso deberán de tener su cuerpo adecuado para dicho

fin, con difusor prismático, dos tubos de 40 Watt color cool white, a menos que los

planos especifiquen otra cosa.

Las lámparas que se instalen sobrepuestas en losa deberán de ser tipo comercial con

difusor prismático, dos tubos de 40 Watt color cool white, a menos que los planos

especifiquen otra cosa.

Las lámparas incandescentes deberán ser de capaces de soportar bombillos de 100

Watt, pero deberán de proveerse con bombillos de 75 Watt.

Las lámparas que se instalen en oficinas especificadas en planos, deberán de ser tipo

fluorescentes de 2X40 Watt con difusor parabólico de 1.5”X1.5”” con dos tubos de 40

Watt color cool white, a menos que los planos especifiquen otra cosa.

Las lámparas que se instalen en postes serán de 175 Watt de vapor de sodio, 208

Voltios con foto celda incorporada.

Las lámparas de parqueo techado deberán ser de alta presión de sodio de 150 Watt con

difusor de policarbonato resaltado para brindar iluminación perimetral de la lámpara.

Los conductores de retornos de lámparas, esto es, los cables interrumpidos por un

interruptor o interruptores serán de color azul.

Las cajas para salida de iluminación serán octogonales galvanizadas del tipo pesado.

Para las unidades en cielo falso, además de la caja octogonal se suministrará una

tapadera con agujero en el centro. En esta caja se conectarán los cables del circuito de

retorno de las lámparas y su neutral con un cable tipo TSJ de 2X14 AWG que llevará la

energía a la lámpara. El cable TSJ se fijará a la tapadera de la caja por medio de un

conector tipo bx de 3/8”.

Los interruptores de las lámparas en 120 Volts serán de 15 Amperios tipo Ticino magic o

similares, 120 Volts. Con tapadera metálica.

Los interruptores de las lámparas en 208 Volts serán tipo Eagle de doble polo, 20

Amperios con tapadera metálica, ó similares.

Las cajas de registro de 4”X4” y 5”X5” deberán ser galvanizadas con tapadera.

Las cajas de registro de 6”X6” en adelante, deberán ser pintadas al horno.

Las cajas de lámparas, tableros, etc. deberán de ser pintadas al horno con retoques de

pintura del mismo color de la caja, por posibles rayones de la instalación.

B.2. NORMAS APLICABLES

No se usarán conductores menores de No.12 AWG tipo THW ó THHN a menos que así se

indique en los planos.

Page 92: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 90

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Los conductores No.14 y de mayor calibre serán trenzados y de varios hilos. El

conductor neutral será forrado, color blanco ó amarillo y serán del mismo diámetro que

el conductor activo.

Los conductores de tierra serán forrados, color verde y del diámetro indicado en los

planos.

Los conductores vivos, neutrales y tierras cuyo diámetro no se indique en los planos,

serán calibre 12 AWG.

C. EJECUCION

C.1. INSTALACION

En el caso de remodelación de los circuitos de lámparas en cielo falso, la totalidad de las

lámparas y sus interruptores serán cambiados por los tipos de lámparas anteriormente

descritos, se deberá de proveer todas y cada una de las lámparas que se muestran en

los planos.

El entubado de las lámparas de los edificios que tienen cielo falso deberá de quitarse y

volver a instalar los mismos tubos de acuerdo a los planos. De ser necesario, el

Contratista proveerá los tubos que hicieren falta para cubrir la totalidad del entubado

que aparece en los planos.

El alambrado de los circuitos de lámparas será cambiado en su totalidad con

conductores de acuerdo a los planos y los colores especificados en la sección 16150.

El tubo deberá ser continuo de una unidad a otra por medio de coplas o cajas de

registro. Deberá de instalarse un conector en la llegada del tubo a caja.

Cada sistema de tubería deberá ser eléctricamente continuo del tablero a todas las

unidades de iluminación.

Los tubos deberán de fijarse a la estructura por medio de abrazaderas para cada tipo de

tubería utilizada.

Las lámparas de cielo falso deberán de suspenderse a la estructura más cercana a la

unidad por medio de alambre de acero galvanizado no menor que calibre 10.

Los dobleces no deberán reducir substancialmente la sección del tubo.

La tubería deberá ocultarse de la forma más estética posible.

La unión entre dos tubos se hará por medio de una copla o caja.

Page 93: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 91

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

No se podrán usar codos de plomería de radio corto para las curvas eléctricas.

Las terminales de los tubos deberán ser limados para evitar cortaduras en los cables

que por éste se instalen.

C.2. TOLERANCIA

Cualquier diseño, material o forma de instalación que no se mencione en estas

especificaciones deberá cumplir con las exigencias de National Electrice Code y la

aprobación UL de los Estados Unidos, así como las normas de la Empresa Eléctrica de

Guatemala.

Podrán cambiarse las características anteriores, siempre y cuando los sustitutos sean

aprobados por el supervisor de obra.

C.3. PRUEBAS

La Contratista debe realizar una inspección final y prueba del sistema de alambrado la

cual correrá por cuenta del Contratista y no se reconocerá ningún pago adicional por los

mismos.

La totalidad de las lámparas deberá de probarse para su aceptación por parte del

supervisor de obra.

C.4. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra, procederá una vez notificada a revisar minuciosamente las redes

y demás instalaciones, efectuando pruebas que garanticen la correcta ejecución de los

trabajos y su buen funcionamiento. Todo el equipo, accesorios, materiales y conexiones

que sean necesarios para realizar las pruebas de la inspección final correrán por cuenta

del contratista y no se reconocerá pago adicional por los mismos.

5.8.2. FUERZA

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, el conjunto de accesorios,

herramientas y servicios necesarios para instalar las unidades que servirá para conectar

los aparatos receptores como motores, aparatos de intercomunicación, aparatos de

enfriamiento, estufas, ventiladores, lavadoras, secadoras, planchadores, etc. Además de

la fuerza en sí, como transformadores, tableros de distribución, generadores y en general,

todos aquellos equipos que puedan ser catalogados en esta sección.

El alcance total del proyecto se divide en el suministro e instalación de todos aquellos

equipos que se detallan en las presentes bases.

Page 94: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 92

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Trabajos Relacionados

o Conductores y Accesorios

o Iluminación

A.2. NORMAS APLICABLES

o National Electic Code. Instalaciones Eléctricas.

o National Fire Protection Association International.

o EEGSA. Normas para Acometida de Servicio Eléctrico.

o ISO 9,001

A.3. FORMA DE PAGO

Para propósitos de pago, se tomará en cuenta el tipo de instalación o aparato de cada una

de las estimaciones mensuales, las cuales deberán de incluir todos los trabajos de mano de

obra eléctrica y de albañilería, si ese fuere el caso y los materiales, al precio unitario de la

oferta del contratista.

El Contratista debe tramitar y pagar todos los permisos y licencias. Así mismo deberá

conocer y cumplir con los códigos, leyes y requerimientos de la Empresa que suministre la

energía en la región.

5.8.3. TABLERO DE DISTRIBUCION

o Los tableros de distribución de circuitos serán del tamaño que se especifique en

planos o en la planilla de tableros, tres fases, cinco hilos con barra de neutral

aislada de la caja del tablero y barra de tierra física, para los tableros trifásicos

para los trabajos Industriales tipo panelboard con barras mayores de 225 A

deberán tener frente muerto.

o Los tableros de distribución de circuitos serán del tamaño que se especifique en

planos o en la planilla de tableros, una fase (dos hilos), cuatro hilos con barra de

neutral aislada de la caja del tablero y barra de tierra física, para los tableros

monofásicos, los espacios libres quedaran sin links.

o La marca de los tableros que se suministren deberá de ser aquella que tenga un

representante en Guatemala, podrán ser interruptores atornillados o a presión.

o Varilla de cobre de 5/8” x 8’ (Tierra física), y pozo seguir detalle en plano.

B.2. NORMAS APLICABLES

No se usarán conductores menores de No.12 AWG con forro THW ó THHN a menos que así

se indique en los planos. Se exceptúan las acometidas de las lámparas de cielo falso en las

cuales se usará cable tipo TSJ 2X14 AWG.

Los conductores No.14 y de mayor calibre serán trenzados y de varios hilos.

El conductor neutral será forrado, color blanco ó amarillo

Los conductores neutrales serán del mismo diámetro que el conductor activo (al 100%).

Page 95: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 93

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Los conductores de tierra serán forrados, color verde y del diámetro indicado en los planos

en quirófanos observar detalle en planos.

Los conductores vivos, neutrales y tierras cuyo diámetro no se indique en los planos,

serán calibre 12 AWG.

B.3. EJECUCION

B.3.1. INSTALACION

El alambrado de tierra del sistema deberá permanecer permanentemente conectado a

tierra por medio de la barra de tierras del tablero principal, y de esta barra se conectará a

una varilla de cobre enterrada en lugar acordado y además, al sistema general de tierras,

o a través de una caja de tierras con barras de 1,000 AMP y 28 conexiones según planos.

El conductor será protegido de daños mecánicos por un tubo y deberá quedar firmemente

conectado a éste.

El alambrado del neutral de los circuitos se hará con el mismo calibre de las líneas vivas,

permitiéndose el uso de un neutral para dos circuitos. La conexión en el tablero de

distribución deberá de hacerse a la barra de neutrales. Deberá de existir una única

conexión entre la barra de neutrales y la barra de tierras en el tablero de distribución, por

medio de un conductor del calibre de alimentación de neutrales de la acometida al tablero,

a la barra de tierras o el sistema general de tierras, si existiere.

Todo el alambrado se instalará en un tubo de acuerdo al tipo de instalación. No deberá de

instalarse ningún conductor sin tubo.

El tubo deberá ser continuo de una unidad a otra por medio de coplas o cajas de registro.

Deberá de instalarse un conector en la llegada del tubo a caja.

Cada sistema de tubería deberá ser eléctricamente continuo del tablero a todas las

unidades de iluminación y fuerza.

Los dobleces no deberán reducir substancialmente la sección del tubo.

La tubería deberá ocultarse de la forma más estética posible.

La uniones entre dos tubos se hará por medio de una copla o caja.

No se podrán usar codos de plomería de radio corto para las curvas eléctricas.

Las terminales de los tubos deberán ser limados para evitar cortaduras en los cables que

por este se instalen.

Page 96: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 94

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

De ser necesario algún empalme de cable, este se hará en una caja de registro por medio de

conectores enroscables tipo Scotch o similares. En el caso que el empalme sea necesario

hacerlo en una caja de registro exterior, dicho empalme deberá de hacerse por medio de una

mufa plástica y resina epóxica con sus respectivas cintas de aislamiento eléctrico y de

humedad y con un tubo de comprensión hidráulica para empalmes de red de tierras con

soldadura eléctroaluminotecnia.

5.9. INSTALACION DE ARTEFACTOS

5.9.1. ARTEFACTOS

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, materiales, accesorios, equipo,

herramientas y servicios necesarios para instalar en forma definitiva y funcional inodoros,

lavamanos, lavatrastos, duchas, pilas y cualquier otro artefacto o accesorio que esté

consignado en el renglón "Artefactos" del cuadro de oferta.

A.2. NORMAS DE CALIDAD

Satisfacer las especificaciones particulares indicadas en planos o en las Especificaciones

Especiales.

A.3. FORMA DE PAGO

El precio unitario consignado en cuadro de oferta de cada unidad de artefacto o accesorio

completamente instalado, funcionando en perfecto estado y aceptado por el supervisor de

obra.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Los Inodoros serán con tanque acoplado, taza elongada y descarga por trampa inversa de

losa vitrificada en color blanco, de primera calidad, para uso de sanitarios. Los inodoros

deben ser diseñados para uso pesado, tipo institucional, la taza tendrá dimensiones

mínimas de 28" de largo, y el tanque será de 8 1/8” de ancho x 19 3/8” de largo y 12”

de profundidad, se deberá incluir sifón mínimo de 2 7/8" con asiento de medio aro y

tapadera construido en plástico sólido para uso pesado, empaques de caucho y bronce,

aprobados por la UL. ó equivalente.

Lavabo común serán de tipo institucional para uso pesado, de cerámica vitrificada en color

blanco, con jabonera incorporada, de dimensiones mínimas de 19" de largo, 17" de

ancho y 3" de alto, aireador incorporado, entradas tipo macho de ½, válvula de drenaje

de subir y bajar, drenaje y sifón cromado del tipo automático, uñas de acero para fijación

en pared, chapetas y contra llaves cromadas de fijación a pared, grifería metálica con

Page 97: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 95

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

acabado exterior cromado, con mezcladora y dos manijas, empaques en bronce y caucho.

Las llaves deben ser del tipo de resorte, de corte automático.

La ducha Completa, deberá de ser de tipo institucional, con conexión de ½”, cabeza móvil,

con ajuste de 15° a 30° en el cubrimiento de la irrigación, de acabado cromado,

mezcladora metálica, pichacha y reposadera de bronce de 4" de diámetro, cuerpo

metálico y acabado cromado, rejilla desmontable y salida roscada.

Urinal de cerámica vitrificada, de dimensiones mínimas de 24 1/4" de largo, 17 1/2" de

ancho y 11 1/4" de alto, para funcionamiento con válvula de fluxómetro de fabricación

óptima de acabado cromado.

Lavatrastos Simple, Incluye una fosa profunda de 18” x 18”, de acero inoxidable, contara

con grifería metálica de cuello de ganso de 9 1/2" de alto, y mezcladora tipo manos

libres. Tubos de abasto flexible con contra llave, con drenaje de salida de 2” mínimo.

Pila Doble Con Forro de azulejo, Incluye doble foso y un escurridero, fundida en el lugar,

fabricada en obra con concreto armado de 2,500 psi, el dimensionamiento de la misma

quedara a criterio del supervisor, atendiendo a las necesidades de su uso.

Jabonera con dispensador, con base de metal cromado y depósito plástico, con la

localización y altura indicada en planos al lado del lavamanos.

Porta Rollos de Papel, de metal Cromado y empotrado a la pared, con eje plástico

desmontable.

Espejos serán de 0.30 mts. x 0.45 mts., de cristal pulido, sin distorsiones, con bordes

biselados, con respaldo de cartón piedra, y ganchos. Ver la altura de fijación y localización

en planos en Hojas de detalles de Servicios Sanitarios.

Ganchos dobles, colgadores de metal cromado para uso institucional tráfico pesado, con

dos ganchos para colocar ropa, fijados a la pared con tarugos de expansión y tornillos.

Toalleros, ubicados en los servicios sanitarios, serán de 1” de diámetro, de tubo cuadrado,

de longitudes especificadas en los planos, sus extremos deberán llevar chapetas cromadas

del mismo diámetro.

Tubo para cortina de ducha, serán de 1” de diámetro, de longitudes especificadas en los

planos, sus extremos deberán llevar chapetas cromadas del mismo diámetro, incluirá

ganchos y cortina de plástico. Forma de pago por unidad instalada.

Jaboneras de ducha, serán de metal cromado con la ubicación y altura indicada en los

planos. Forma de pago por unidad instalada.

Porta papel, serán de metal cromados empotrados en la pared, con eje plástico

desmontable, ubicación y altura indicada en los planos. Forma de pago por unidad

instalada.

Accesorios de baños serán metálicos en acabado satinado y cromado para uso

institucional tráfico pesado y con referencia a los siguientes.

Page 98: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 96

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.2. ALMACENAMIENTO

Todo artefacto y productos relacionados deberán recibirse en la obra en sus envases

originales, sellados y con sus etiquetas intactas.

Los materiales deberán almacenarse en un solo lugar, lejos de la acción directa de los

rayos solares y en un área bien ventilada. El lugar deberá mantenerse limpio, sin

acumulaciones de trapos y desperdicios para evitar cualquier percance.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Contratista.

El contratista deberá someter al supervisor de obra antes de hacer el pedido, para su

aprobación, muestras de los materiales a emplearse, con el objeto de comprobar la

calidad y las características del material a emplear.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

B.3. PROTECCIONES

El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a los

elementos constructivos próximos a las áreas de trabajo.

El contratista deberá coordinar los trabajos de instalaciones eléctricas, de agua, drenajes,

etc., a manera de evitar el excesivo manipuleo de la loseta.

El contratista será responsable de mantener todos los artefactos protegidos de todo daño,

raspaduras, desportillamiento, suciedad, etc., hasta la entrega final del proyecto.

Antes de la inspección final, y recepción del proyecto el contratista deberá remover

cualquier protección utilizada, en superficies para obtener la aprobación del supervisor de

obra.

B.4. EJECUCION

B.4.1. EPREPARACION DE SUPERFICIES

Es esencial eliminar completamente todo residuo de suciedad, polvo, aceite, grasa,

herrumbre, hongos, cal y pintura suelta y escamada, si fuese el caso.

La superficie deberá estar completamente seca y a la temperatura ambiente antes de la

colocación de los artefactos.

El contratista deberá coordinar el trabajo de colocación de artefactos con las otras

actividades de la construcción.

Page 99: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 97

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El inicio de trabajo de colocación de artefactos deberá ser autorizado por el supervisor de

obra después de que ésta constate que todas las superficies se encuentran secas,

limpias, libres de grietas, roturas, raspones y cualquier otro daño de tipo superficial.

B.4.2. INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS

Para su funcionamiento adecuado deben estar anclados de una manera fija y segura por su

base al drenaje y conectados a la salida de agua por medio del tubo de abasto. Los inodoros

deberán ser colocados haciendo uso de brida de piso, empaque de cera, tornillos, tuercas y

roldanas para fijar el inodoro al piso. No se usará cemento para colocar el inodoro. Se le

podrá colocar un sellador similar al sikaflex.

C. PRUEBAS

El contratista realizará la prueba o ensayo hidráulico obligatorio de tubería, válvulas y

accesorios instalados, la prueba consistirá en tomar tramos fácilmente controlables

sometiéndolos a una presión igual o mayor a 150 PSI. Únicamente las juntas y uniones

deberán dejarse al descubierto. El supervisor de obra inspeccionará totalmente la prueba,

no pudiéndose principiar ésta sin su presencia. Anotará todas las fugas, fallas y

exudaciones para su reparación, no pudiendo recibir ninguna parte del tramo sometido a

prueba, sin que estas correcciones hayan sido hechas bajo su aprobación. La pérdida de

presión en todos los casos no será menor de 0.5 atmósferas durante el tiempo que dure

la prueba y en caso de duda se consultarán las tablas especificadas por la ASTM.

La presión de ensayo sería sostenida mediante el empleo de bomba a satisfacción del

supervisor de obra y los manómetros de control debidamente calibrados deberán tener

rango de exactitud de más o menos 5%. Si existen fugas o defectos, el contratista está

obligada a realizar otra prueba después de hacer las reparaciones correspondientes, las

cuales correrán por su propia cuenta.

Una vez sentados los artefactos sanitarios y colocadas las griferías correspondientes será

llevada a cabo otra prueba a una presión no mayor de 60 libras por pulgada cuadrada,

aceptándose en la misma un descenso no mayor de 5 libras por pulgada cuadrada en un

período de 30 minutos.

C.1. DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA

Terminada la instalación completa de los artefactos, el contratista está obligado a realizar el

lavado y desinfección de los mismos. Un primer lavado será efectuado previo a la

desinfección, de tal manera que pueda garantizarse una circulación de por lo menos dos

veces el volumen que contengan las tuberías, efectuado el cual, las tuberías deberán

vaciarse.

Posteriormente se hará la operación de desinfección para lo cual el contratista podrá utilizar

hipoclorito de calcio, cloro gaseoso o cloro líquido en una aplicación de por lo menos 50

mg/1 de cloro para un período de contacto de 24 horas. Al finalizar la desinfección deberá

Page 100: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 98

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

quedar un cloro residual equivalente a 10 mg/1. Terminado el trabajo, el agua atrapada

deberá purgarse y la tubería deberá ser cuidadosamente lavada.

C.1. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados y aprobados por la el

supervisor de obra.

6. SERVICIOS

6.1 TRABAJOS PRELIMINARES CISTERNA, VESTIDORES Y CASETA

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para la construcción de los servicios de conformidad con lo

indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas especificaciones.

Comprende los trabajos preliminares de puentes, trazo y nivelación.

Trabajos relacionados

o Replanteo

o Corte y excavación

A.2. NORMAS APLICABLES

o Manual de especificaciones de Obras Públicas edición 1976.

o AASHTO M 86 Conductos de concreto no reforzado

A.3. FORMA DE PAGO

El pago para la cuneta de medio tubo de concreto no reforzado se hará por el numero

de metros lineales con aproximación de dos decimales de medios tubos de concreto no

reforzado suministrados y colocados, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de

oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el

trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo,

herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

Page 101: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 99

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

6.1.1 CONFORMACION

El Ejecutor deberá verificar los niveles en el área de construcción antes de proceder a

conformar la plataforma, a fin de respetar los niveles que se indican en los planos.

Previo a efectuar el relleno y/o compactación, la superficie del terreno

deberá limpiarse y/o excavarse a profundidad suficiente para quitar todo el material

objecionable como ripio, materia orgánica, raíces, vegetación, basura, suelo suelto,

suave o mojado, etc.

Después de limpiar y excavar, la superficie expuesta deberá compactarse a un

contenido de humedad que permita alcanzar el 90% de la compactación máxima

determinada por el método de Proctor Modificado. Previo a lo anterior de existir

hormigueros y/o baches deberán eliminarse, al igual que los pozos de aguas negras,

con capas consecutivas de cal, tierra inerte y agua para su consolidación.

Cuando se presenten baches, deberá sustituirse el material de mala calidad por

material selecto y el relleno se realizará como seguidamente se indica:

o El relleno, deberá hacerse en capas que no excedan un espesor de 0.20 mts.

con material aprobado por la el supervisor de obra. Cada capa se compactará

hasta obtener el 90% de la compactación máxima, determinada por el método

de Proctor modificado, excepto la última capa que se compactará hasta

obtener el 95% de la compactación máxima determinada de acuerdo con el

método mencionado.

La finalización de los trabajos deberán de ser aprobados por el supervisor de obra.

6.2 CIMENTACIÓN Y FUNDICION CISTERNA, VESTIDORES Y CASETA

B.1. GENERALIDADES

B.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para la construcción de los elementos del cimiento corrido,

formaletas, acero de refuerzo y el concreto colado en obra de conformidad con lo

indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas especificaciones.

Comprende los trabajos de construcción de la cimentación corrida de concreto

reforzado, incluyendo el trazo, la colocación, nivelación de los puentes y la

demarcación en el terreno de los límites de la excavación, dejando a criterio del

Ejecutor los sistemas que adopte para lograr estos tres procesos, ciñéndose en todo

caso a las cotas, especificaciones y detalles que aparecen en los planos. También la

excavación y relleno de zanjas necesarios para la fundición de cimientos de forma y

dimensiones que detallen los planos.

Trabajos relacionados

o Corte y excavación Sección 03100

Page 102: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 100

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o Formaleta para Concreto Sección 03100

o Acero de Refuerzo Sección 03200

o Concreto colado en obra Sección 03300

B.2. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto

reforzado

o UBC-98 Uniform Building Code

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto

B.3. FORMA DE PAGO

El pago para la cimentación se hará por el número de metros lineales que estén

totalmente terminados y recibidos a satisfacción por el supervisor de obra, de acuerdo

a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la

compensación total de todo el trabajo especificado en esta sección, y el suministro de

mano de obra, equipo, herramientas y materiales que fueron necesarios para la

terminación del trabajo.

B.4. EJECUCION

6.2.1 EXCAVACIÓN CIMENTACION Y CISTERNA

Se considera como excavación y relleno de zanjas los necesarios para la fundición de

cimientos de forma y dimensiones que detallen los planos.

Para los niveles de cimentación deberán ser respetados los que señalan los planos y

sólo con autorización del supervisor de obra, podrán variarse de acuerdo a

circunstancias que eventualmente no han sido previstas.

Las zanjas de cimentación tendrán un ancho mínimo de 0.40 metros, y sus lechos

deberán ser nivelados y acabados, a fin de lograr un espesor constante de cimiento,

debiendo rellenarse con concreto de 2000 libras por pulgada cuadrada las grietas y

concavidades que aparezcan en el fondo.

B.5. CIMIENTO CORRIDO TIPO CC-1

El armado y fundición del cimiento corrido, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Page 103: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 101

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Para el cimiento corrido se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de

3,000 libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua y agregados fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

6.2.2 CENTRADO DE COLUMNAS

C.1. GENERALIDADES

C.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para la construcción de las columnas como: formaletas, acero de

refuerzo y el concreto colado en obra de conformidad con lo indicado en los planos del

proyecto y lo descrito en estas especificaciones.

Comprende los trabajos de construcción y centrado de las columnas de concreto

reforzado de la forma y dimensiones que detallen los planos.

Trabajos relacionados

o Formaleta para Concreto Sección 03100

o Acero de Refuerzo Sección 03200

o Concreto colado en obra Sección 03300

C.2. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto

reforzado

o UBC-98 Uniform Building Code

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto

C.3. FORMA DE PAGO

El pago para las columnas se hará por el número de metros lineales que estén

totalmente terminados y recibidos a satisfacción del supervisor de obra, de acuerdo a

lo consignado en el cuadro de oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la

compensación total de todo el trabajo especificado en esta sección, y el suministro de

mano de obra, equipo, herramientas y materiales que fueron necesarios para la

terminación del trabajo.

Page 104: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 102

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

C.4. COLUMNAS

Observación: en el cuadro de oferta se lista en general todos los tipos de columna.

Previo a la elaboración del concreto el Ejecutor deberá dosificar o calcular la mezcla

para que el concreto alcance una resistencia de compresión a la ruptura de 3000 libras

por pulgada cuadrada a los 28 días.

El Ejecutor será el responsable, de diseñar la mezcla de concreto, para ajustarse a los

requisitos de resistencia de las clases de concreto especificadas. El supervisor de obra

deberá aprobar las mezclas antes de iniciar las operaciones.

6.2.3 ARMADO/FUNDIR CIMIENTO CORRIDO Y CISTERNA

El armado y fundición del cimiento corrido, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para el cimiento corrido se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de

3,000 libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua y agregados fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

6.2.4 LEVANTADO HASTA SOLERA

D.1. GENERALIDADES

D.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para el levantamiento de muros de block de relleno y estructural

de conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas

especificaciones.

Comprende los trabajos de levantamiento de muros de block de forma y dimensiones

que detallen los planos.

Trabajos relacionados

o Formaleta para Concreto Sección 03100

o Acero de Refuerzo Sección 03200

o Concreto colado en obra Sección 03300

Page 105: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 103

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

D.2. NORMAS APLICABLES

o National Concrete Masonery Association

D.3. FORMA DE PAGO

El pago para la mampostería se hará por el número de metros cuadrados de levantado

de muro sin tomar en cuenta los elementos de concreto reforzado (columnas, soleras,

mochetas, etc.), que estén totalmente terminados y recibidos a satisfacción por el

supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo

aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo especificado

en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y materiales

que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

D.4. PRODUCTOS

D.4.1. MATERIALES

Antes de usar cualquier clase de block, el Ejecutor deberá obtener la aprobación de el

supervisor de obra, para lo cual deberá proporcionar las muestras representativas,

cuando menos con 15 días de anticipación. La aprobación de muestras preliminares,

no será aprobación para todos los blocks como aceptables por procedencia.

Se usarán elementos de mampostería de la clase denominada bloques de alta

compresión, vibrado a máquina y curado al vapor, tipo A (ASTM C-90-75).

No se aceptarán blocks rotos, desportillados, rajados o con cualquier otra clase de

irregularidad, que a juicio del supervisor de obra, pudiera afectar la resistencia y/o

apariencia de las paredes.

Los bloques de levantado, se obtendrán de un solo fabricante para procurar una

misma textura y uniformidad de los elementos. Los tamaños de los mismos serán

014 x 0.19 x 0.39 metros, en los lugares indicados en los planos. La resistencia

mínima a la compresión f´m= 50 kg/cm² para elementos estructurales y para

elementos tipo tabique o muros sin carga la resistencia mínima a la compresión

f´m=25kg/cm².

El refuerzo principal de la mampostería consistirá en columnas y soleras, según se

indica en los planos. El concreto para soleras y columnas será de una resistencia a la

compresión de 3,000 lbs/plg² a los 28 días y el acero de refuerzo será grado 40

(40,000 lbs/plg²) tipo legítimo.

El mortero corresponde a las especificaciones ASTM C91-56T tipo II, que consiste en

una parte de cemento Pórtland por tres partes de arena de río cernida o una parte de

cemento, cuatro partes de arena de río y una de cal hidratada, libre de toda clase de

impurezas. Se podrán emplear bolsas de material premezclado para levantado.

Page 106: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 104

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

D.4.2. ALMACENAMIENTO

Los materiales, deberán transportarse y almacenarse de forma adecuada, para

prevenir daños a las unidades.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Ejecutor.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

D.4.3. CALIDAD DE LOS ELEMENTOS

El block de concreto deberá ser del tipo "A" y de acuerdo a la especificación ASTM C

90.

El mortero de mezcla de acuerdo a la especificación ASTM C 91.

El agregado para mortero de la mampostería de acuerdo a la norma ASTM C 144.

El cemento Pórtland deberá cumplir con la especificación ASTM C 150.

D.4.4. MUESTREO

El Ejecutor previo a los trabajos, presentara muestras de los materiales a emplear

para su aprobación por parte del supervisor de obra, con el objeto de comprobar la

calidad y sus características a través de ensayos a la ruptura en el laboratorio.

D.4.5. PROTECCIONES

El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a los

elementos constructivos próximos a las superficies que deben tratar, de no hacerlo así,

el supervisor de obra exigirá el pago de los daños causados.

D.4.6. ENSAYOS

El costo de los ensayos será pagado por el Ejecutor.

D.5. EJECUCION

D.5.1. PREPARACION

Page 107: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 105

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Al momento del levantado, las unidades de block deberán estar húmedas, para

garantizar que el agua de la mezcla del mortero no sea absorbido por el block.

Se deberán utilizar mitades de block, de ser necesario efectuar cortes al block, estos

se realizarán con cortadoras eléctricas.

Se tendrá cuidado de aplicar el cemento en el momento de ser empleado en el

mortero, evitando que el mismo tenga fraguado inicial, lo que será objeto de rechazo

inmediato.

El mortero al ser colocado, deberá repartirse de tal manera que al asentar el block, la

sisa resulte homogénea y de espesor uniforme, no mayor de un centímetro.

Todo exceso de mortero será removido cuando aún esté fresco hasta dejar la

superficie perfectamente limpia, para evitar posteriormente limpieza especial.

Las hiladas de blocks deberán ser construidas horizontalmente y estarán entrelazadas

con las hiladas contiguas. Las juntas verticales deberán construirse a plomo y las

horizontales a nivel.

Salvo autorización expresa del supervisor de obra, no podrán hacerse en las paredes

agujeros de instalaciones de agua, drenajes o eléctricas, anclaje o apoyo de

formaletas, lloraderas, etc.

Para evitar desplomes y derrumbes, los muros no deberán levantarse a una altura

mayor de 2 metros, sin que se hayan construido los amarres verticales adyacentes.

El Ejecutor será responsable de mantener limpias las superficies acabadas y

protegerlas de todo daño hasta la entrega final del proyecto.

Antes de la inspección final, el Ejecutor deberá remover cualquier protección utilizada,

lavar y limpiar las superficies hasta la satisfacción del supervisor de obra.

D.5.2. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados por el supervisor de obra.

D.5.3. TOLERANCIAS

La alineación horizontal de los muros en la base, no deberá diferir de la alineación

teórica proyectado en más de un centímetro.

No se aceptarán desplazamientos relativos entre los blocks, en el rostro del muro,

mayores de un milímetro.

Page 108: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 106

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

No se tolerarán desplomes mayores de 1/300 de altura de la pared.

6.2.5 FUNDICION DE TRONCOS DE COLUMNAS

6.2.6 FUNDICION DE SOLERA DE HUMEDAD

E. FORMALETA

E.1. GENERALIDADES

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para la fabricación y transporte de todos los elementos que formaran

parte de la obra falsa necesaria para la construcción de los elementos de concreto indicados

en planos y descrito en estas especificaciones

Comprende los trabajos de montaje de la formaleta de tal forma que se ajusten a la

forma, volumen y niveles especificados en los planos.

E.2. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones

De concreto reforzado

o Uniform Building Code (UBC)

E.3. REQUERIMIENTOS GENERALES

Garantizar la calidad de la mano de obra especializada en la fabricación de la

formaleta.

Las formaletas se ajustarán a la forma, líneas y niveles especificados en los planos.

Deberán estar limpias y unidas adecuadamente entre sí para mantener su posición y

forma durante su uso.

Deberán tener la rigidez suficiente para evitar deformaciones debidas a la presión de

la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas operacionales consecuencia de

la fundición del concreto.

En donde exista algún tipo de conflicto entre los lineamientos del código y estas

especificaciones, se tomará la reglamentación más estricta.

El Ejecutor debe proveer acceso a todas las áreas de trabajo para poder efectuar

inspecciones del proceso constructivo. Cualquier pieza que se encuentre que no esté

en buenas condiciones, podrá ser rechazada por el supervisor de obra y debe ser

reparada o reemplazada por el Ejecutor.

Page 109: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 107

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

E.4. FORMA DE PAGO

Serán incluidas para su pago, en los elementos de concreto y se medirá sobre la

superficie neta de contacto con el concreto. En losas será la superficie horizontal de

soporte. En columnas y vigas estructurales las caras de contacto con la formaleta. En

columnas, mochetas, soleras, sillares y dinteles se medirá por metro lineal de

elemento, independientemente que el mismo necesite una, dos o tres caras de

formaleta. El precio incluirá andamios y soportes de todo tipo requeridos para la

fijación correcta de la formaleta, integrado con los elementos de concreto respectivos.

F. PRODUCTOS

F.1. MATERIALES

Los materiales que conforman las formaletas deberán estar en buen estado, es decir,

nivelados, alineados y en general libres de deformaciones. Cuando se utilice madera,

la cara en contacto con el concreto deberá estar cepillada y se aplicara un producto

desencofrante.

G. EJECUCION

G.1. PREPARACION

La fabricación de la formaleta será completamente ajustada, para evitar fugas de

lechada y de agregado fino durante la fundición. Se construirán de manera que

pueda retirarse, al cumplir el tiempo especificado, sin recurrir al uso de martillo y/o

palancas para separarlas del concreto.

El Ejecutor deberá rectificar las medidas en campo previo a la fabricación de la

formaleta y verificarlas a la terminación de la misma.

La fabricación de cada elemento será de acuerdo con la secuencia de la construcción.

El supervisor de obra no permitirá la iniciación de una fundición si en el encofrado

existen fragmentos de madera, trapo, papel, metal u otros elementos sueltos.

Si las formaletas son de madera, las superficies de contacto con el concreto deberán

humedecerse antes de la fundición. No se usaran separadores de madera en el

interior de las formaletas que pudieran desplazar porciones de concreto.

Previo a la colocación del concreto, se debe verificar el arriostramiento adecuado de

toda la obra falsa, de tal forma que garantice la rigidez para evitar deformaciones

debidas a la presión de la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas

operacionales consecuencia de la fundición del concreto.

El Ejecutor, es el responsable de la estabilidad y seguridad de la formaleta y obra

falsa.

Page 110: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 108

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Se debe comprobar los niveles, verticalidad o plomada de las formaletas, así como su

correcta ubicación y orientación.

Los tiempos para la remoción de las formaletas, contando a partir de la terminación de

las fundiciones se especifican de la siguiente manera:

Vigas 14 días

Losas 14 días

Columnas 7 días

Muros y contrafuertes 7 días

Faldones de vigas 7 días

Salvo que se utilicen aditivos para acelerar el fraguado del concreto, o que se utilice

un concreto de mayor resistencia al especificado. El supervisor de obra será quien en

última instancia ordene la remoción de las formaletas y de la obra falsa, si se ha

alcanzado la resistencia mínima requeridas.

G.2. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados el supervisor de obra antes de proceder a ejecutar la fundición de

concreto.

H. CONCRETO COLADO EN OBRA

H.1. GENERALIDADES

H.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para completar los trabajos de concreto colado en obra, de

conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas

especificaciones.

Comprende los trabajos y requisitos para componentes utilizados en la fabricación del

concreto, mezclado, manejo, colocación, aditivos y acabados.

Trabajos relacionados

o Revestimientos de concreto Sección 02750

o Formaleta para Concreto Sección 03100

o Acero de Refuerzo Sección 03200

H.2. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto

reforzado

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto

Page 111: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 109

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto

H.3. FORMA DE PAGO

El pago para el concreto colado en obra se hará sobre la cantidad y unidad de medida

consignado en el cuadro de oferta aplicable al renglón que incluye la compensación

total de todo el trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra,

equipo, herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del

trabajo.

I. PRODUCTOS

I.1. MATERIALES

En general se utilizará cemento tipo Portland tipo I-P de acuerdo con lo indicado en la

norma ASTM C 150. Cualquier otro tipo de cemento podrá ser usado con la previa

aprobación del supervisor de obra.

El agua de la mezcla y curado del concreto deberá cumplir con lo especificado en ASTM

C94, deberá ser limpia y libre de sustancias dañinas, aceites, sales, álcalis, ácidos,

materia orgánica u otra sustancia perjudicial.

Los agregados deberán cumplir con lo indicado en la norma ASTM C33.

El agregado fino consistirá en arena natural o triturada, libre de polvo, terrones

arcillosos, partículas suaves o escamosas, pizarra, álcalis, material orgánico, tierra

negra, mica y otras sustancias deletéreas.

La arena será limpia escogida para satisfacer los requisitos siguientes:

Materiales:

Tamaño de tamiz Paso (%)

8.50mm 100

4.75mm 85 – 100

2.36mm 60 – 100

1.50mm 0 – 10

El agregado grueso consistirá de grava en estado natural o piedra triturada o una

combinación de ambas. Deberá estar libre de fragmentos desmenuzables, alargados o

laminados.

Productos para el curado que formen una membrana líquida deberán llenar los

requisitos de ASTM C309.

I.2. ENSAYOS

Se realizarán ensayos de laboratorio, cuyo costo será pagado por el Ejecutor.

Page 112: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 110

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

I.3. ALMACENAMIENTO

El cemento podrá almacenarse en un lugar que garantice que no esté expuesto a la

humedad, de tal manera que no permita que se ocasione un fraguado parcial o que se

formen grumos. En caso de que esto último suceda este cemento no podrá utilizarse

para la producción de concreto.

Los sacos de cemento no podrán almacenarse directamente sobre el suelo, se apilarán

en tarimas de madera o metal a más de 0.10 metros de altura y retirados de las

paredes. Las pilas de cemento no deberán ser mayores de 8 sacos.

No se permitirá la utilización de sacos rotos que presenten fraguado parcial o tenga

más de treinta días de almacenamiento.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Todos los productos que se utilicen para mejorar la trabajabilidad, acelerar o retardar

el fraguado, curadores, etc. deberán almacenarse cuidadosamente conforme las

indicaciones del fabricante.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

J. MEZCLADO DEL CONCRETO

La resistencia especificada del concreto a los 28 días deberá ser de 3,000 PSI salvo

indicación contraria en los planos.

El tamaño máximo de los agregados deberá cumplir con lo indicado en las normas

ASTM C231 o ASTM C138.

La relación agua/cemento no deberá exceder en ningún caso de 0.53 por peso.

Cuando se utilice concreto premezclado se debe poner especial cuidado en la cantidad

de agua de la mezcla. El Ejecutor es responsable de la calidad del concreto

premezclado puesto in situ y debe utilizar los controles que sean necesarios para

evitar demoras debido a procedimientos inadecuados de despacho, manejo, colocación

o consolidación.

El revenimiento (Slump) en el concreto deberá cumplir con lo indicado en ASTM C143,

o bien lo indicado en los planos.

J.1. ADITIVOS

Se permitirá el uso de aditivos para reducir el agua de la mezcla, mejorar la

trabajabilidad, o bien para acelerar o retardar el fraguado del concreto con la previa

autorización por escrito del supervisor de obra.

Page 113: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 111

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Las proporciones deberán corresponder a las recomendaciones del fabricante para

cada caso específico.

J.2. PROPORCIONES

Será responsabilidad del Ejecutor diseñar la mezcla que reúna los requisitos

establecidos en estas especificaciones. La dosificación propuesta deberá ser aprobada

por el supervisor de obra, pudiendo ésta poner a prueba la mezcla y solicitar su

modificación sino se obtiene la resistencia especificada.

Los requisitos mínimos para las proporciones de cemento, cantidad y tamaño del

agregado fino y agregado grueso, agua, aditivos, etc., así como las especificaciones

para el revenimiento y resistencia de ruptura del concreto deben proporcionarse de

acuerdo a los requerimientos indicados en estas especificaciones.

J.3. PRODUCCION

Los procedimientos para preparación del concreto deben estar de acuerdo a las

normas específicas para cada tipo de equipo. El concreto podrá ser mezclado en planta

o en el lugar de la construcción con camiones mezcladores o bien con mezcladoras

móviles o portátiles siempre que se cuente con la aprobación del supervisor de obra.

En cualquier caso el Ejecutor es responsable por la calidad del concreto.

En caso de obtener autorización del supervisor de obra para utilizar mezcladoras

portátiles para la producción de concreto se requiere que el personal a cargo conozca

los procedimientos a seguir. Es necesario que los materiales se introduzcan en el

tambor giratorio de una manera adecuada, iniciando con la adición de una porción de

agua, luego se introduce el agregado grueso, seguido por la arena y el cemento, y

finalmente se agrega el agua restante. Toda esta operación debe realizarse con la

mezcladora en movimiento. El tiempo de mezclado en ningún caso deberá ser menor a

1.5 minutos contados a partir de que todos los materiales se encuentren en el tambor.

El concreto que no cumpla con el revenimiento especificado no podrá ser utilizado en

la obra. En ningún caso se podrá restablecer la fluidez del concreto con la adición de

agua. El aditivo se agregará con el agua de mezclado. Todas las normas contenidas

en estas especificaciones son aplicables a este inciso.

K. EJECUCION

K.1. COLOCACION DEL CONCRETO

Los métodos y procedimientos de colocación deberán ser aprobados por el supervisor

de obra.

El concreto deberá depositarse lo más cerca posible de su ubicación final para evitar

segregación debido al manejo o flujo. La fundición deberá efectuarse a tal velocidad

que el concreto conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente

dentro de los espacios existentes entre el refuerzo. El concreto que haya endurecido

parcialmente, o que haya combinado con materiales extraños no será usado.

Page 114: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 112

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El concreto deberá ser colocado con capas horizontales no mayores de 0.10 metros de

espesor. Cada capa deberá ser puesta y vibrada antes de que la capa precedente

haya empezado su fraguado inicial para prevenir daño al concreto fresco y evitar

superficies de separación entre mezclas. Cada capa precedente que no haya

empezado su fraguado inicial, podrá aplicarse la siguiente.

El concreto se vaciará por franjas continuas cubriendo toda la sección del elemento

estructural. No se permitirán juntas en losas, vigas ni columnas.

EL tiempo de duración aceptable de concreto entre la bachada anterior desde su

contacto con el agua y su contacto con la siguiente bachada a colocar no será mayor

de 45 minutos.

En columnas, por ningún motivo se dejará caer mezcla de concreto, desde más de 3

metros de altura. Para los demás elementos estructurales la altura máxima de caída

será de 1.50 metros.

El acabado final de las superficies deberá ser liso, continuo, sin bordes, arrugas,

salientes u oquedades.

En formaletas estrechas el concreto debe descargarse por medio de un dispositivo que

evite que la tubería de descarga, o cualquier equipo que se esté utilizando golpee

contra la formaleta y que el concreto rebote en las varillas y la formaleta causando

segregación y huecos en el fondo.

Debe controlarse la consistencia del concreto cuando este sea colado en formaletas

profundas y estrechas. El revenimiento deberá irse reduciendo conforme se va

llenando la formaleta para evitar un exceso de agua y la consiguiente pérdida de

calidad y durabilidad en la capa superior.

En losas de cimentación, pisos o pavimentos el concreto deberá irse descargando

hacia atrás del concreto ya colocado y en ningún caso sobre el concreto ya colocado.

Cuando se coloque el concreto en pendientes, primero se irá colocando desde las

partes bajas hacia el nivel superior de manera que se aumente la compactación por el

peso del concreto y se evite la segregación.

En la fundición de banquetas o pavimentos el concreto deberá esparcirse con pala o

azadón y por ningún motivo se podrán utilizar rastrillos que produzcan segregación de

la mezcla.

Al utilizar canaletas para la colocación del concreto se deberá observar que las

pendientes no sean menores de 1 a 3 % ni mayores de 1 a 2 %.

No se permitirá colocar el concreto desde alturas mayores de 1.20 metros de caída

libre.

El Ejecutor deberá tener el equipo y materiales que sean necesarios para proteger el

concreto debido a lluvia, corrientes de agua, o cualquier otro agente adverso que

pueda dañarlo.

Page 115: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 113

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

K.2. BOMBEADO DEL CONCRETO

Debe llevarse un eficiente control de calidad de la dosificación, mezclado, equipo y con

personal con experiencia.

La bomba debe instalarse lo más cerca posible del área de colocación y sin que se

interrumpa el suministro continuo del concreto.

La primera mezcla bombeada debe ser una mezcla de mortero, se utilizará

exclusivamente para lubricación de la línea y no debe depositarse en las áreas a

fundir.

Las líneas de tubería deben tener el mínimo de curvas y sin cambios en los diámetros

de la misma.

Las tuberías deben sostenerse firmemente, pero poniendo especial cuidado en que las

líneas no se apoyen sobre la armadura o bien que produzcan movimientos

contraproducentes en la formaleta.

K.3. VIBRADO DEL CONCRETO

Inmediatamente después de su colocación el concreto deberá compactarse mediante

vibración mecánica en el interior de su masa.

Deberá usarse vibradores adecuados según el espesor de fundición, tomando en

cuenta factores como volumen de la masa por vibrar, velocidad de compactación

deseada, peso y tamaño de la máquina para su manejo, etc.

La intensidad de vibración deberá ser tal, que visiblemente afecte una masa de

concreto de 0.025 centímetros de asentamiento en un radio 0.45 centímetros cuando

menos.

Los vibradores deberán introducirse lo más perpendicularmente posible a la fundición.

La vibración deberá ser aplicada en el punto de depósito y en el área del concreto

frescamente depositada. Los vibradores deberán ser insertados y sacados lentamente.

La vibración será de suficiente duración e intensidad para compactar completamente el

concreto, pero no debe continuarse hasta que cause segregación. La aplicación de los

vibradores, deberá ser en puntos uniformemente espaciados y no más distantes que

dos veces el radio sobre el cual el vibrador es visiblemente efectivo.

La vibración no deber ser aplicada directamente a través del refuerzo. La vibración no

debe usarse para hacer fluir el concreto o transportarlo dentro de las formaletas; para

el efecto la vibración deber ser complementada con el uso de herramientas como

palas, azadones, pisones, etc.

Page 116: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 114

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

K.4. CURADO DEL CONCRETO

Todo el concreto acabado de colocar deberá protegerse de la acción agresiva del

medio ambiente o de cualquier otro agente exterior que pudiera dañarlo o

contaminarlo.

Inmediatamente después de que el fraguado haya comenzado, el concreto deberá

mantenerse en una condición húmeda por lo menos durante los primeros 7 días

después de la fundición.

Los productos utilizados para el curado del concreto deberán cumplir con los requisitos

de ASTM C309-72.

Curado Continúo. Consiste en la aplicación de agua por anegamiento, aspersión,

vapor, o bien utilizando materiales de cubrimiento saturados, como carpetas de yute o

algodón, aserrín, arena, etc.

Materiales selladores. Se utilizan para evitar la pérdida excesiva de agua en la

superficie de concreto. Preferentemente se deberán utilizar compuestos líquidos para

formar las membranas de curado los cuales deben satisfacer los requisitos de la norma

ASTM C 309.

K.5. JUNTAS DE CONSTRUCCION

No se permitirá juntas de construcción en ningún elemento estructural importante. En

caso de tener que suspender alguna fundición, por causa de fuerza mayor deberá

procurarse que la suspensión se haga a los cuartos de las luces de vigas y/o losas.

Para ligar el concreto fresco con otro ya endurecido, por el efecto de fraguado, la junta

de construcción correspondiente se tratará en toda su superficie, de tal manera que

queda exenta de materiales sueltos, de residuos de lechada, con el objeto de lograr

una superficie rugosa y limpia. La junta se lavará con chorro de agua a presión, hasta

lograr su saturación antes de iniciar la nueva fundición.

Deberá transcurrir un mínimo de 24 horas entre la fundición de columnas y/o muros y

la fundición de vigas y losas que se apoyen en los primeros. Las vigas y voladizos se

consideran como parte del sistema de losas y en tal virtud deberán fundirse

simultáneamente.

Cuando entre una fundición y otra ha transcurrido más de 72 horas, deberá emplearse

una resina tipo epóxica para garantizar la unión de dichos concretos, u otro producto

del tipo sikadur hi mode o superior a éste.

K.6. ACABADO DE LA SUPERFICIE

Los acabados se harán de conformidad con las indicaciones contenidas en los planos.

Todas las imperfecciones que se encuentren en la superficie expuesta del concreto

deberán ser tratadas antes de que el concreto se encuentre endurecido.

Page 117: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 115

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

K.7. ENSAYOS

Los cilindros de prueba se elaborarán y curarán de acuerdo a lo indicado en la norma

ASTM C-31 y probados de acuerdo con ASTM C-39.

El costo de todos los ensayos será pagado por el Ejecutor.

Las muestras para determinar la calidad del concreto bombeado deberán tomarse en

el punto de colocación al final de la línea. Podrán tomarse muestras en el ducto de

descarga del camión y en el punto de vaciado para determinar si se están produciendo

cambios en el revenimiento, contenido de aire y otras características de la mezcla.

En términos generales las muestras para las pruebas de resistencia por medio de

cilindros de concreto deberán tomarse por lo menos una vez al día, pero no menos de

una vez por cada 115 metros cúbicos, y no menos de una vez por cada 450 metros

cuadrados de superficie de losa o muro colada cada día.

L. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción.

Los resultados de los ensayos que se realicen estarán a cargo del Ejecutor y deberán

ser evaluados y aprobados por el supervisor de obra.

6.2.7 AGUJEROS DE ZAPATAS

Se considera como excavación y relleno de zanjas los necesarios para la fundición de

zapatas de forma y dimensiones que detallen los planos.

Las zanjas de las zapatas serán excavadas de acuerdo con el diseño de los cimientos

que se muestran en los planos, del tamaño adecuado para permitir la colocación de las

armadurias en la longitud y ancho con que aparecen en los planos y con lechos

completamente horizontales. No se permitirán ni aristas redondeadas ni socavaciones

en los cimientos. Cuando la mampostería vaya a descargar sobre otra superficie que

no sea roca, deberá tomarse especial cuidado en no alterar el fondo de la excavación a

la profundidad deseada. Cuando se encuentra en el fondo roca, la excavación se hará

de tal forma que permita que roca sólida quede expuesta y preparada en un lecho

horizontal, para recibir el concreto.

6.2.8 ARMADO Y FUNDICION DE ZAPATAS

El armado y fundición de las zapatas, se hará de acuerdo con los detalles que

aparecen en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra

cualquier cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para las zapatas se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000

libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Page 118: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 116

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo.

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

6.3 ESTRUCTURAS (MUROS Y TECHOS)

6.3.1 LEVANTADO DE MURO BLOCK 0.15

6.3.2 LEVANTADO DE MURO BLOCK 0.10

M.1. GENERALIDADES

M.1.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para el levantamiento de muros de block de relleno y estructural

de conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo descrito en estas

especificaciones.

Comprende los trabajos de levantamiento de muros de block de forma y dimensiones

que detallen los planos.

Trabajos relacionados

o Formaleta para Concreto

o Acero de Refuerzo

o Concreto colado en obra

M.2. NORMAS APLICABLES

o National Concrete Masonery Association

M.3. FORMA DE PAGO

El pago para la mampostería se hará por el número de metros cuadrados de levantado

de muro sin tomar en cuenta los elementos de concreto reforzado (columnas, soleras,

mochetas, etc.), que estén totalmente terminados y recibidos a satisfacción por el

supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo

aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo especificado

en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y materiales

que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

Page 119: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 117

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

M.4. PRODUCTOS

M.4.1. MATERIALES

Antes de usar cualquier clase de block, el Ejecutor deberá obtener la aprobación del

supervisor de obra, para lo cual deberá proporcionar las muestras representativas,

cuando menos con 15 días de anticipación. La aprobación de muestras preliminares,

no será aprobación para todos los blocks como aceptables por procedencia.

Se usará elementos de mampostería de la clase denominada bloques de alta

compresión, vibrado a máquina y curado al vapor, tipo A (ASTM C-90-75).

No se aceptarán blocks rotos, desportillados, rajados o con cualquier otra clase de

irregularidad, que a juicio del supervisor de obra, pudiera afectar la resistencia y/o

apariencia de las paredes.

Los bloques de levantado, se obtendrán de un solo fabricante para procurar una

misma textura y uniformidad de los elementos. Los tamaños de los mismos serán

014 x 0.19 x 0.39 metros, en los lugares indicados en los planos. La resistencia

mínima a la compresión f´m= 50 kg/cm² para elementos estructurales y para

elementos tipo tabique o muros sin carga la resistencia mínima a la compresión

f´m=25kg/cm².

El refuerzo principal de la mampostería consistirá en columnas y soleras, según se

indica en los planos. El concreto para soleras y columnas será de una resistencia a la

compresión de 3,000 lbs/plg² a los 28 días y el acero de refuerzo será grado 40

(40,000 lbs/plg²) tipo legítimo.

El mortero corresponde a las especificaciones ASTM C91-56T tipo II, que consiste en

una parte de cemento Pórtland por tres partes de arena de río cernida o una parte de

cemento, cuatro partes de arena de río y una de cal hidratada, libre de toda clase de

impurezas. Se podrán emplear bolsas de material premezclado para levantado.

M.4.2. ALMACENAMIENTO

Los materiales, deberán transportarse y almacenarse de forma adecuada, para

prevenir daños a las unidades.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Ejecutor.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

Page 120: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 118

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

M.4.3. CALIDAD DE LOS ELEMENTOS

El block de concreto deberá ser del tipo "A" y de acuerdo a la especificación ASTM C

90.

El mortero de mezcla de acuerdo a la especificación ASTM C 91.

El agregado para mortero de la mampostería de acuerdo a la norma ASTM C 144.

El cemento Pórtland deberá cumplir con la especificación ASTM C 150.

M.4.4. MUESTREO

El Ejecutor previo a los trabajos, presentara muestras de los materiales a emplear

para su aprobación por parte del supervisor de obra, con el objeto de comprobar la

calidad y sus características a través de ensayos a la ruptura en el laboratorio.

M.4.5. PROTECCIONES

El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a los

elementos constructivos próximos a las superficies que deben tratar, de no hacerlo así,

el supervisor de obra exigirá el pago de los daños causados.

M.4.6. ENSAYOS

El costo de los ensayos será pagado por el Ejecutor.

M.5. EJECUCION

M.5.1. PREPARACION

Al momento del levantado, las unidades de block deberán estar húmedas, para

garantizar que el agua de la mezcla del mortero no sea absorbido por el block.

Se deberán utilizar mitades de block, de ser necesario efectuar cortes al block, estos

se realizarán con cortadoras eléctricas.

Se tendrá cuidado de aplicar el cemento en el momento de ser empleado en el

mortero, evitando que el mismo tenga fraguado inicial, lo que será objeto de rechazo

inmediato.

El mortero al ser colocado, deberá repartirse de tal manera que al asentar el block, la

sisa resulte homogénea y de espesor uniforme, no mayor de un centímetro.

Todo exceso de mortero será removido cuando aún esté fresco hasta dejar la

superficie perfectamente limpia, para evitar posteriormente limpieza especial.

Page 121: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 119

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Las hiladas de blocks deberán ser construidas horizontalmente y estarán entrelazadas

con las hiladas contiguas. Las juntas verticales deberán construirse a plomo y las

horizontales a nivel.

Salvo autorización expresa del supervisor de obra, no podrán hacerse en las paredes

agujeros de instalaciones de agua, drenajes o eléctricas, anclaje o apoyo de

formaletas, lloraderas, etc.

Para evitar desplomes y derrumbes, los muros no deberán levantarse a una altura

mayor de 2 metros, sin que se hayan construido los amarres verticales adyacentes.

El Ejecutor será responsable de mantener limpias las superficies acabadas y

protegerlas de todo daño hasta la entrega final del proyecto.

Antes de la inspección final, el Ejecutor deberá remover cualquier protección utilizada,

lavar y limpiar las superficies hasta la satisfacción del supervisor de obra.

M.5.2. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados por el supervisor de obra.

M.5.3. TOLERANCIAS

La alineación horizontal de los muros en la base, no deberá diferir de la alineación

teórica proyectado en más de un centímetro.

No se aceptarán desplazamientos relativos entre los blocks, en el rostro del muro,

mayores de un milímetro.

No se tolerarán desplomes mayores de 1/300 de altura de la pared.

6.3.3 FORMALETEADO DE SOLERA

La fabricación de la formaleta será completamente ajustada, para evitar fugas de

lechada y de agregado fino durante la fundición. Se construirán de manera que

pueda retirarse, al cumplir el tiempo especificado, sin recurrir al uso de martillo y/o

palancas para separarlas del concreto.

El Ejecutor deberá rectificar las medidas en campo previo a la fabricación de la

formaleta y verificarlas a la terminación de la misma.

La fabricación de cada elemento será de acuerdo con la secuencia de la construcción.

Page 122: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 120

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El supervisor de obra no permitirá la iniciación de una fundición si en el encofrado

existen fragmentos de madera, trapo, papel, metal u otros elementos sueltos.

Si las formaletas son de madera las superficies de contacto con el concreto deberán

humedecerse antes de la fundición. No se usarán separadores de madera en el interior

de las formaletas que pudieran desplazar porciones de concreto.

Previo a la colocación del concreto, se debe verificar el arriostramiento adecuado de

toda la obra falsa, de tal forma que garantice la rigidez para evitar deformaciones

debidas a la presión de la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas

operacionales consecuencia de la fundición del concreto.

El Ejecutor, es el responsable de la estabilidad y seguridad de la formaleta y obra

falsa. Se debe comprobar los niveles, verticalidad o plomada de las formaletas, así

como su correcta ubicación y orientación.

Los tiempos para la remoción de las formaletas, contando a partir de la terminación de

las fundiciones será de 7 días.

Salvo que se utilicen aditivos para acelerar el fraguado del concreto, o que se utilice

un concreto de mayor resistencia al especificado. El supervisor de obra será quien en

última instancia ordene la remoción de las formaletas y de la obra falsa, si se ha

alcanzado la resistencia mínima requeridas.

6.3.4 ARMADO DE SOLERA

6.3.5 FUNDICION DE SOLERA

El armado y fundición de solera, se hará de acuerdo con los detalles que aparecen en

los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra cualquier cambio

que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para la solera se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000 libras

por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado Intermedio)

de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y descritas en

estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo. El concreto se

compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

6.3.6 FORMALETEADO DE COLUMNA

La fabricación de la formaleta será completamente ajustada, para evitar fugas de

lechada y de agregado fino durante la fundición. Se construirán de manera que pueda

retirarse, al cumplir el tiempo especificado, sin recurrir al uso de martillo y/o

palancas para separarlas del concreto.

El Ejecutor deberá rectificar las medidas en campo previo a la fabricación de la

formaleta y verificarlas a la terminación de la misma.

Page 123: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 121

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

La fabricación de cada elemento será de acuerdo con la secuencia de la construcción.

El supervisor de obra no permitirá la iniciación de una fundición si en el encofrado

existen fragmentos de madera, trapo, papel, metal u otros elementos sueltos.

Si las formaletas son de madera las superficies de contacto con el concreto deberán

humedecerse antes de la fundición. No se usaran separadores de madera en el

interior de las formaletas que pudieran desplazar porciones de concreto.

Previo a la colocación del concreto, se debe verificar el arriostramiento adecuado de

toda la obra falsa, de tal forma que garantice la rigidez para evitar deformaciones

debidas a la presión de la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas

operacionales consecuencia de la fundición del concreto.

El Ejecutor, es el responsable de la estabilidad y seguridad de la formaleta y obra

falsa. Se debe comprobar los niveles, verticalidad o plomada de las formaletas, así

como su correcta ubicación y orientación.

Los tiempos para la remoción de las formaletas, contando a partir de la terminación de

las fundiciones será de 7 días.

Salvo que se utilicen aditivos para acelerar el fraguado del concreto, o que se utilice

un concreto de mayor resistencia al especificado. El supervisor de obra será quien en

última instancia ordene la remoción de las formaletas y de la obra falsa, si se ha

alcanzado la resistencia mínima requeridas.

6.3.7 ARMADO DE COLUMNA

6.3.8 FUNDICION DE COLUMNA

El armado y fundición de columna, se hará de acuerdo con los detalles que aparecen

en los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra cualquier

cambio que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para la columna se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000

libras por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado

Intermedio) de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y

descritas en estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo. El

concreto se compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

6.3.9 FORMALETEADO DE SILLAR

La fabricación de la formaleta será completamente ajustada, para evitar fugas de

lechada y de agregado fino durante la fundición. Se construirán de manera que

pueda retirarse, al cumplir el tiempo especificado, sin recurrir al uso de martillo y/o

palancas para separarlas del concreto.

Page 124: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 122

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El Ejecutor deberá rectificar las medidas en campo previo a la fabricación de la

formaleta y verificarlas a la terminación de la misma.

La fabricación de cada elemento será de acuerdo con la secuencia de la construcción.

El supervisor de obra no permitirá la iniciación de una fundición si en el encofrado

existen fragmentos de madera, trapo, papel, metal u otros elementos sueltos.

Si las formaletas son de madera las superficies de contacto con el concreto deberán

humedecerse antes de la fundición. No se usaran separadores de madera en el interior

de las formaletas que pudieran desplazar porciones de concreto.

Previo a la colocación del concreto, se debe verificar el arriostramiento adecuado de

toda la obra falsa, de tal forma que garantice la rigidez para evitar deformaciones

debidas a la presión de la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas

operacionales consecuencia de la fundición del concreto.

El Ejecutor, es el responsable de la estabilidad y seguridad de la formaleta y obra

falsa. Se debe comprobar los niveles, verticalidad o plomada de las formaletas, así

como su correcta ubicación y orientación.

Los tiempos para la remoción de las formaletas, contando a partir de la terminación de

las fundiciones será de 7 días.

Salvo que se utilicen aditivos para acelerar el fraguado del concreto, o que se utilice

un concreto de mayor resistencia al especificado. El supervisor de obra será quien en

última instancia ordene la remoción de las formaletas y de la obra falsa, si se ha

alcanzado la resistencia mínima requeridas.

6.3.10 ARMADO DE SILLAR

6.3.11 FUNDICION DE SILLAR

El armado y fundición de sillar, se hará de acuerdo con los detalles que aparecen en

los planos, quedando sujeto a la aprobación del supervisor de obra cualquier cambio

que deba efectuarse por condiciones o requerimientos especiales.

Para el sillar se utilizará concreto, con una resistencia a la compresión de 3,000 libras

por pulgada cuadrada a los 28 días y acero de refuerzo grado 40 (Grado Intermedio)

de las dimensiones, forma y especificaciones mostradas en los planos y descritas en

estas especificaciones, el refuerzo a utilizarse será el tipo legítimo. El concreto se

compondrá de cemento Portland, agua, agregado, fino y grueso.

Los refuerzos y otros materiales que vayan empotrados, se asegurarán en su

emplazamiento, serán inspeccionados y limpiados de nuevo si fuera necesario.

Page 125: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 123

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

6.4.9. INSTALACION DE LOSA PREFABRICADA

N. GENERALIDADES

N.1 ALCANCE

Comprende las losas, gradas, rampas de concreto reforzado, así también sistemas

compuestos por elementos prefabricados y concreto colado en sitio.

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios necesarios

para completar los elementos prefabricados (blocks de relleno o bovedilla, viguetas, etc.),

tarimas, paraleado, formaletas, acero de refuerzo y el concreto colado en obra indicado en

los planos y descrito en estas especificaciones.

Trabajos relacionados

o Formaleta para Concreto

o Acero de Refuerzo

o Concreto colado en obra

N.2 NORMAS DE APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto

reforzado.

o UBC-98 Uniform Building Code.

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto.

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto.

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto.

N.3 FORMA DE PAGO

El pago se hará sobre la cantidad de metros cuadrados de elemento conforme a

planos finales.

El metro cuadrado de losa incluye en su valor, los pañuelos de concreto fundidos

monolíticamente y de las mismas cualidades y calidades del concreto.

N.4 PRODUCTOS

N.4.1 MATERIALES

Las viguetas serán de concreto pretensado con la cantidad de hierro necesaria para

soportar las cargas de diseño indicadas en planos, las cargas producidas al momento

de la fabricación, traslado y montaje.

Page 126: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 124

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

La obra falsa para el soporte de la vigueta, será de acuerdo con los mínimos indicados

por el fabricante.

Ubicación de rigidizantes, será de acuerdo con las indicaciones mínimas del fabricante

y deberá tener una sección de 0.22 m. de base por el peralte completo de la losa

prefabricada con un refuerzo de 4 hierros No. 3 y estribos No. 2 @ 0.10 mts.

Como parte del sistema de losa prefabricado, se utilizará bovedillas o block liviano de

pómez, según indique planos, que servirán de relleno entre una vigueta y otra.

Sobre el sistema de viguetas y bovedillas, llevará una cubierta de concreto colado en

obra con un espesor de acuerdo a lo indicado en los planos, sobre la bovedillas, para

obtener una losa terminada de 0.20 m. o 0.27 m según lo indique los planos, que

incluye el espesor de los pañuelos, el cual se definirán por medio de arrastres

quedando incorporados a la fundición de la losa.

El refuerzo de la cubierta de concreto, deberá ser de electromalla de acero de alta

resistencia 6 x 6 8/8. y completando el sistema con bastones de hierro corrugado

grado 40.

N.4.2 ALMACENAMIENTO

Las viguetas deberán apilarse conforme a las indicaciones del fabricante, de tal

forma de hacerlas trabajar y crear esfuerzos para los que no fueron diseñadas. No

se aceptarán viguetas fracturadas o fisuradas, ni deformaciones mayores a las

permisibles.

Cuidar de apilar adecuadamente las bovedillas, de manera de no fracturarlas o

fisurarlas.

La fabricación de las barras usadas como refuerzo del concreto será sobre la base

de lo especificado en la norma ACI 315.

La electromalla y el hierro de refuerzo, deberá almacenarse en lugar seco y no

expuesto a la intemperie.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

N.5 EJECUCION

N.5.1 PROCEDIMIENTOS

Los métodos y procedimientos de colocación deberán ser aprobados por el supervisor

de obra.

Fabricación de la obra falsa deberá ser de acuerdo con los mínimos indicados por el

fabricante de la vigueta.

Page 127: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 125

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Se considera como parte del sistema de losa, las soleras de remate en los muros de

mampostería estructurales.

Las viguetas deben apoyarse 0.03 m. como mínimo dentro de las estructuras de

soporte, ya sea vigas o muros.

Las bovedillas deben colocarse una contigua a otra sin dejar espacio aparente.

La electromalla se sujetará al cordón superior de las viguetas y sobre las bovedillas

con una separación 0.025 m.

El traslape mínimo entre lienzos de electromalla debe ser de 0.03 m.

Los bastones, se colocarán como mínimo uno entre viguetas y otro sobre la vigueta a

menos que se indique lo contrario en planos.

N.6 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los

trabajos o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad

con los requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como

lo determina la buena práctica de la ingeniería.

6.5. ACABADOS CISTERNA VESTIDORES Y CASETA

O. GENERALIDADES

O.1 ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios

necesarios para completar todo el trabajo de enlucidos de ensabietado, repello,

cernido, blanqueado, alisado, granceado en obra indicado en los planos, cuadro de

oferta y descrito en estas especificaciones y las especificaciones especiales del

proyecto.

O.2 NORMAS DE APLICABLES

o "Especificaciones Técnicas de Construcción", D.G.O.P., edición 1976.

O.3 FORMA DE PAGO

La medida y pago respectivo se hará por metro cuadrado de superficie (muros,

cielos, columnas, vigas) terminada y aceptada, incluídos cualquier tipo de remate

como gotas, chaflanes, boceles, etc., y por metro lineal de elemento (todas sus

caras y filos) para acabado de sillares, dinteles y cenefas.

Page 128: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 126

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

O.4 PRODUCTOS

O.4.1 MATERIALES

En general se utilizará cemento tipo Portland tipo I-P de acuerdo con lo indicado en la

norma ASTM C 150. Cualquier otro tipo de cemento podrá ser usado con la previa

aprobación del supervisor de obra.

El agua que sea utilizada en la mezcla deberá ser limpia y libre de sustancias dañinas,

aceites, sales, álcalis, ácidos, materia orgánica u otra sustancia perjudicial.

Los agregados como arena blanca, arena amarilla, cal, yeso, deberán cumplir con lo

indicado en la norma ASTM C33.

O.4.2 ALMACENAMIENTO

El cemento podrá almacenarse en un lugar que garantice que no esté expuesto a la

humedad, de tal manera que no permita que se ocasione un fraguado parcial o que se

formen grumos. En caso de que esto último suceda este cemento no podrá utilizarse

para la producción de concreto.

Los sacos de cemento no podrán almacenarse directamente sobre el suelo, sino que se

apilará en tarimas de madera o metal a más de 0.10 metros de altura, retirados de las

paredes. Las pilas no deberán ser mayores de 8 sacos.

No se permitirá la utilización de sacos rotos que presenten fraguado parcial o tenga

más de treinta días de almacenamiento.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

O.4.3 MEZCLAS

Los repellos serán de la clase acostumbrada en Guatemala, que consiste en una

mezcla de una parte de cal apagada o cal hidratada por tres partes de arena amarilla

cernida en tamiz de 3 milímetros (1/8”) más un 10% del volumen de cemento

Portland.

La mezcla para el blanqueo será de una parte de pasta de cal por ½ parte de arena

blanca finamente cernida (cedazo 1/16”), podrá agregarse 1/20 de cemento para

acelerar el fraguado.

El cernido deberá observar lo indicado por las secciones 1124; el punto b. del inciso 8

de la Sección 1126 y muy especialmente la Sección 1234 de las Especificaciones

Técnicas de Construcción de la DGOP., edición 1976.

Page 129: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 127

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El alisado de cemento consistirá en una mezcla en proporción 1:1/4:3 de cemento, cal

hidratada y arena de río cernida en el tamiz de 1/16”

El granceado consistirá en una mezcla a base de granza en proporción 1:1:11/2 de

cemento, cal hidratada y granza.

Cuando se utilice acabado pre-dosificado se debe poner especial cuidado en la

cantidad de agua de la mezcla. El Contratista es responsable de la calidad del

producto, y que las proporciones satisfagan lo aquí indicado.

O.4.4 ADITIVOS

Se permitirá el uso de aditivos que mejoren las propiedades de la mezcla, con la previa

autorización del supervisor de la obra.

Las proporciones deberán corresponder a las recomendaciones del fabricante para cada

caso específico.

O.5 EJECUCION

O.5.1 PREPARACIÓN

Los métodos y procedimientos de aplicación deberán ser aprobados por la el

supervisor de obra. El supervisor de obra podrá solicitar muestras previas en áreas

indicadas por ella para evaluar la textura, espesor y calidad en general.

En todos los elementos estructurales tales como: losa, vigas, columnas, etc. que deben

ser repelladas con mortero común de cal y arena, deben prepararse previamente de la

forma siguiente:

Picado: consistirá en escarificar las superficies a una profundidad de 2 a 3 milímetros

con golpes de cincel o pico (piocha) en forma intencionadamente irregular, con el objeto

de lograr una adherencia mecánica de repello.

Forjado: el forjado consiste en aplicar una capa delgada o irregular de “sabieta”

(mortero fluido de una parte de cemento por tres partes de arena de río cernida); sobre

superficies de concreto previamente “picadas”.

Se colocarán “maestras” de regletas de madera para correr los “arrastres” (Regla

allanadora de madera) y lograr que la superficie acabada quede a hilo y perfectamente a

plomo.

El Contratista deberá tener el equipo y materiales que sean necesarios para proteger el

acabado debido a lluvia, corrientes de agua, o cualquier otro agente adverso que pueda

dañarlo.

Page 130: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 128

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

O.5.2 APLICACIÓN DE ACABADOS

La aplicación de los acabados se hará de acuerdo a la sección 1232 (Repellos), 1234

(Cernidos), 1235 (Granceados) del Manual de Especificaciones Técnicas de DGOP edición

1976.

El Blanqueado se aplicará en la superficie previamente humedecida con llana de metal

conformando una capa de 1 a 2 milímetros de espesor. La aplicación se hará por tramos

de tamaño manejable. Seguidamente se alisará la superficie con cuchara de albañil,

repasando numerosas veces la cuchara con eventuales salpicaduras de agua, hasta lograr

una superficie lisa y de tersura uniforme.

El espesor del repello más su acabado final será de centímetro y medio (1.5 cm.) como

máximo por cara.

El acabado final de las superficies deberá ser liso, continuo, sin bordes, arrugas, salientes

u oquedades.

O.5.3 ACABADO DE LA SUPERFICIE

Donde se utilice el repello para recibir acabado sintético especial, el repello se alisará

con llana metálica, a manera que la superficie quede lisa y preparada para recibir el

recubrimiento sintético.

O.5.4 TOLERANCIAS

Deberá cumplirse con lo señalado en la sección 1127 del Manual de Especificaciones

Técnicas de DGOP edición 1976.

O.5.5 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la ingeniería. Los resultados deberán ser evaluados y

aprobados por el supervisor de obra.

AZULEJOS Y CERAMICA VITRIFICADA

P. GENERALIDADES

P.1 ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios necesarios

para la preparación de superficies y todo el trabajo de recubrimiento con azulejo y piso

Page 131: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 129

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

cerámico, de conformidad con lo indicado en los planos y descrito en estas

especificaciones y las especificaciones especiales del proyecto.

P.2 NORMAS DE APLICABLES

o "Especificaciones Técnicas de Construcción", D.G.O.P., edición 1976.

P.3 FORMA DE PAGO

La medida y pago se hará por el número de metros cuadrados de recubrimiento de

azulejo o piso cerámico colocado, totalmente terminado y recibidos a satisfacción

del supervisor de obra, a los precios unitarios consignados para cada clase en el

contrato.

P.4 PRODUCTOS

P.4.1 MATERIALES

Todo azulejo a usarse será de clase “A”, de tamaño, color y tonalidad uniforme,

superficie libre de raspaduras o agujeros y con pestañas separadoras. Serán de

marca de reconocida calidad, se observarán las recomendaciones del fabricante, así

como las recomendaciones del supervisor de obra.

El contratista preparará dibujos de taller, si fuere necesario, indicando la colocación,

uniones, esquineros, remates o terminales.

En las duchas o donde indique los planos, se usará de azulejo antideslizante, clase

“A”.

P.4.2 ALMACENAMIENTO

Todo el material y productos relacionados deberán recibirse en la obra en sus

envases o envases originales, sellados y con sus etiquetas intactas.

Los materiales deberán almacenarse en un solo lugar, lejos de la acción directa de

los rayos solares y en un área bien ventilada. El lugar deberá mantenerse limpio, sin

acumulaciones de trapos y desperdicios para evitar cualquier percance.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Contratista.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

Page 132: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 130

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

P.5 MUESTREO

El contratista deberá someter al supervisor de obra, antes de hacer el pedido, para

su aprobación, muestras de azulejo a emplearse, antes de su aplicación, con el

objeto de comprobar la calidad y las características del material a emplear.

P.6 PROTECCIONES

El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a

los elementos constructivos próximos a las superficies que deben tratar. Es

obligación del Contratista proteger todos los elementos que corran riesgo de

mancharse, de no hacerlo así, el supervisor de obra exigirá el pago de los daños

causados.

P.7 EJECUCIÓN

P.7.1 PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

En las superficies donde se aplicará revestimiento de azulejo los muros no se

cubrirán con repellos corrientes.

La preparación incluye las operaciones de remoción de óxidos, grasas, polvo,

suciedad, partículas sueltas u otras materias extrañas, limpieza y preparación de la

superficie a tratar, así como humedecido del repello, fabricación de pastas,

fabricación de aristas, remates, gotas, etc.

Las superficies a cubrirse con azulejos o piso cerámico deberán ser trazadas de

manera que no sea necesario utilizar pedazos menores de media pieza, cortados a

máquina.

Antes de colocar el azulejo o el piso cerámico, el contratista deberá asegurarse que

todos los tubos, drenajes, mangas, marcos, jambas y artefactos sanitarios estén

debidamente colocados.

Las intersecciones y esquinas deberán estar debidamente conformadas. Todo corte o

perforación deberá estar perfectamente ejecutados, acabados, lijados y ajustados

debidamente contra artefactos, tubos, cajas eléctricas, etc., cuyas tapaderas

deberán cubrir el corte o ajuste.

Los azulejos deberán ser colocados en remojo por 24 horas antes de su colocación.

La base para recibir el azulejo, será aplicada sobre el muro limpio, sisado y

humedecido previamente.

Page 133: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 131

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

P.7.2 COLOCACIÓN

La base propiamente consistirá en la aplicación de una capa de mortero elaborada

con una parte de cemento por cinco partes de arena de río cernida, su espesor no

será mayor de 5 milímetros y será aparejado a plomo y regla.

Cuando esta superficie esté completamente seca y firme, será escarificada o raspada

con el canto de la cuchara de albañil para lograr una buena adherencia mecánica con

el mortero de pegamento.

Todos los elementos deberán quedar perfectamente asegurados en su lugar, las

sisas rectas y debidamente llenas y las superficies perfectamente a plomo y nivel.

En general, todas las esquinas interiores deberán acabarse en ángulo recto, excepto

en donde se requieren esquinas moldeadas, como el caso de los quirófanos.

Todas las esquinas exteriores o remates serán acabadas con porcelana, En todo

caso, el contratista deberá proveer las piezas adicionales necesarias para que el

trabajo sea técnicamente aceptable.

En la colocación del azulejo, se usará pasta de cemento, húmeda y con cohesión, con

espesor mínimo de 3 mm a hilo, dejando una sisa de 2 mm de ancho de cada lado

para absorber las irregularidades, salvo indicación de lo contrario por parte del

supervisor de la obra.

Los pisos de azulejo antideslizante se colocarán sobre una base de concreto de 0.06

mt. de espesor, pegándolos con mortero de cemento compuesto, de una parte de

cemento por tres de arena de río cernida.

Los azulejos deberán colocarse sobre el mortero debidamente alineados y maceados

con trozo o martillete de caucho.

Tan pronto fragüe el mortero, las juntas deberán ser remitidas al grueso del azulejo

y zulaqueadas con pasta de porcelana blanca, elaborada con una parte de cemento

blanco por una parte de polvo de porcelana.

Todo exceso será removido hasta dejar la superficie perfectamente limpia, cuando el

mortero esté aún fresco para evitar posteriormente limpieza especial.

El contratista será responsable de mantener limpias las superficies acabadas y

protegerlas de todo daño hasta la entrega final del edificio.

Antes de la inspección final, el contratista deberá remover cualquier protección

utilizada, lavar y limpiar las superficies hasta la satisfacción del supervisor de obra.

P.7.3 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los

trabajos o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad

con los requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como

Page 134: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 132

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

lo determina la buena práctica de la construcción. Las reparaciones y restituciones

totales o parciales, si fuesen necesarias, correrán por cuenta del Contratista, así

mismo los daños a elementos constructivos próximos a la superficie de trabajo. Los

resultados deberán ser evaluados y aprobados por el supervisor de obra.

6.5. INSTALACION DE AGUA POTABLE

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para colocar, fijar y probar las tuberías, conexiones, válvulas,

bombas y demás dispositivos necesarios que en conjunto servirán para conducir agua

en la red hidráulica fría, de conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo

descrito en estas especificaciones.

Trabajos relacionados

o Corte y excavación Sección 15150 – 115150 - 2

o Relleno y compactación Sección 02220 - 4

A.2. NORMAS APLICABLES

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2236, 2237, 2238, exceptuando

cuadro de la especificación 2236 y la forma de pago incluida en la 2238. Ver

forma de pago en numeral 1.3 de esta especificación.

o DGOP, edición 1976. Relleno de zanjas: 2239, 2240, 2242 y 2244.

o DGOP, edición 1976. Instalación de tuberías: 2201 y 2202 excepto núm. 2, 3,

4,5.

o DGOP, edición 1976. Instalación de tuberías: 2203, 2204, 2208 y 2219.

o DGOP, edición 1976. Instalación de válvulas: 2215, 2216 y 2217 excepto

entrega de válvulas por parte del supervisor de obra.

o DGOP, edición 1976. Construcción de cajas de válvulas: 2219 Y 2220.

A.3. FORMA DE PAGO

El pago para el sistema de agua será global incluyendo las operaciones de corte y

excavación, colocación de tubería, válvulas, pruebas, relleno y compactación, lavado y

desinfección de la red que esté totalmente terminada y recibida a satisfacción por el

supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo

aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo especificado

en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y materiales

que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

Page 135: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 133

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B. DESCRIPCIÓN

En la instalación hidráulica, el Ejecutor realizará las instalaciones que se indiquen en

los planos de construcción correspondientes, debiendo conectarlas al sistema de

abastecimiento de agua municipal. Si por alguna razón hubiese impedimento en

conectarlo a la red existente, el Ejecutor podrá realizar cambios únicamente con

autorización del supervisor de obra.

Se entiende que la red de agua diseñada en el presente proyecto es el acercamiento

más exacto y que responde a una necesidad propia del proyecto. Si por alguna razón

se dieran cambios en la red, de cualquier naturaleza siempre y cuando sean valederos

para mejorarla, el Ejecutor opinará y propondrá los cambios y el supervisor de obra los

aprobará o no.

El Ejecutor deberá de respetar fielmente la propuesta y diseño de los planos. El

supervisor de obra revisará la colocación y montaje de la red, sus accesorios y

artefactos hidráulicos, con la finalidad de que no existan fugas en la instalación, así

como también someter la red a las presiones indicadas y permisibles.

B.1. ACOMETIDA DE AGUA POTABLE

Se entenderá por acometida de agua potable, el conjunto de operaciones que debe

efectuar el Ejecutor para conectar mediante tubería y accesorios a la red de

distribución de agua municipal, las válvulas, llaves y accesorios, hasta la instalación

del proyecto. El contador será para tubería de 1 pulgada de diámetro. Se colocará una

válvula de globo, una unión universal antes del contador una válvula de cheque y una

unión universal después del mismo.

B.2. TUBERIA PARA AGUA FRIA

Para la instalación de agua fría se utilizará tubería de cloruro de polivinilo estándar

1120 SDR CR-256-63 y ASTM-D 2241-68 para una presión de trabajo de 250 libras

por pulgada cuadrada –PSI- (ver especificaciones en planos). Para diámetros de ¾ de

pulgada y mayores; 315 libras por pulgada cuadrada para tubería de ½ pulgada de

diámetro.

La profundidad de instalación indicada en los planos o las profundidades necesarias

para dejar con recubrimientos mínimos, a menos que se indique expresamente otra

cosa es así:

Diámetro y Clase Recubrimiento

Menos de ½ “ 0.50 metros

11/2 “ 0.50 metros

2” 0.50 metros

2 ½ “ 0.70 metros

3” 0.70 metros

4” 0.70 metros

Page 136: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 134

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Las líneas de conducción en lugares donde no existe posibilidad de tránsito de

vehículos sobre la tubería, el recubrimiento podrá reducirse a un mínimo de 0.50

metros, previa autorización del supervisor de obra.

La tubería de PVC deberá almacenarse bajo techo proveyendo una buena ventilación.

Deberá almacenarse acostada en estantes donde tenga soporte continuo hasta el

momento de su uso. Se pondrá especial cuidado en que las campanas de conexión

queden alternas para evitar sobre esfuerzos.

Previamente a su instalación la tubería deberá estar limpia de tierra, pintura, aceite,

polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras

exteriores, principalmente los extremos del tubo que se insertarán en las juntas

correspondientes.

Las tuberías se unirán e instalarán siguiendo las recomendaciones del fabricante,

pegando adecuadamente las uniones con cemento solvente, del tipo de secado rápido

para elementos de diámetros menores de 2” y tipo de secado lento para diámetros

mayores.

Las subidas para tomas de agua por grifos para manguera de riego, serán de tubo de

hierro galvanizado tipo pesado, haciendo la adaptación a la red de PVC por medio de

un codo roscado de 90 grados, de acuerdo a lo señalado en los planos. Las subidas

deben estar convenientemente ancladas para evitar movimientos que puedan causar

roturas de la tubería.

B.3. RED DE AGUA POTABLE

Si el material y condiciones del terreno lo permiten, se dejarán los taludes de la zanja

sin ningún apuntalamiento o formaleta, pero si fuera necesario, debe colocarse, para

que la zanja esté bien conformada. Se deberán tomar las medidas necesarias para

vaciar la zanja de agua proveniente de infiltración o lluvia.

En los casos en que la tubería deba ser colocada en zanja cortada en roca, deberá

excavarse hasta un mínimo de 0.15 metros por debajo del nivel de instalación de la

tubería, rellenándose posteriormente con material adecuado compactado para formar

apoyo uniforme.

Si el material que se encuentre a la profundidad de instalación de la tubería no es

satisfactorio porque pueden causar asentamientos desiguales o ser agresivo a la

tubería, se deberá remover en todo el ancho de la zanja en una profundidad de 0.20

metros según lo indique el supervisor de obra, reponiéndolo con material satisfactorio

debidamente compactado.

El ancho de la zanja deberá de ser suficiente para la correcta instalación de la tubería,

así como para permitir una compactación a los lados de la misma.

El relleno se hará en su totalidad con material libre de piedras. La primera capa será

de material selecto se llenará hasta 0.30 metros arriba de la corona del tubo.

Page 137: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 135

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Después se continuará el relleno empleando el producto de la propia excavación, si el

material es adecuado, colocándolo en capas de 0.20 metros, que serán humedecidas y

apisonadas.

B.3.1. VALVULA DE COMPUERTA

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 125

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.2. VALVULAS DE GLOBO

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 150

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.3. VALVULAS DE GLOBO

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 150

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.4. VALVULA DE CHEQUE

Deberán ser de cuerpo de bronce, disco doble del mismo material, marcado y

aprobado a 125 libras por pulgada del tipo que pueda instalarse vertical u

horizontalmente de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de obra.

B.3.5. GRIFOS CON ROSCA PARA RIEGO

Deberán ser de manija removible y boca roscada para conectar manguera. Serán de

bronce, probados a 125 libras por pulgada cuadrada de calidad comprobada y

aprobada por el supervisor de obra.

B.4. TOLERANCIA

Cuando no sea posible que la tubería sea colocada a lo largo de la zanja o instalada

conforme va siendo recibida por el Ejecutor, deberá almacenarse en los sitios previstos

y autorizados por el supervisor de obra, en pilas de dos metros de altura como

máximo, evitando que las campanas, cuando existan, se apoyen unas contra otras,

para lo cual se alternarán campanas con extremos lisos. Si la tubería es de PVC se

deberá proteger de los rayos solares en un lugar fresco y ventilado. (Ver Normas

DGOP Cap. 22).

B.5. PRUEBA DE TUBERIA

Toda la instalación de tubería de agua potable deberá ser probada para resistencia y

estanqueidad, sometiéndola a presión interna por agua antes de hacer el relleno total

de las zanjas. Se deberá rellenar previamente, solo aquellas partes en que se necesita

soporte del suelo como anclaje de la tubería.

Page 138: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 136

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Antes de sentar las cajas y después de llenar la tubería de agua hasta expulsar

totalmente el aire, se le aplicará una presión no menor de 100 libras por pulgada

cuadrada, la cual será mantenida por un mínimo de 30 minutos, durante los cuales no

será aceptable ningún descenso de presión. En el caso de encontrar fugas deberán

repararse y repetirse la prueba, a costa del Ejecutor.

Una vez sentadas las cajas y colocados los grifos correspondientes, deberá efectuarse

otra prueba a una presión no mayor de 45 libras por pulgada cuadrada, en un período

de 30 minutos, no permitiéndose ningún descenso de presión.

La presión de prueba, será mantenida por medio de una bomba de accionamiento

manual aprobada por el supervisor de obra, que deberá tener conectado un

manómetro proporcionado por el Ejecutor, con una exactitud de más o menos 5%.

La prueba de tubería no será objeto de pago extra, pues se considera incluida dentro

del renglón de sistemas de agua para riego.

B.5.1. LAVADO Y DESINFECCION DE TUBERIA

Antes de poner en servicio las tuberías instaladas deberán procederse a lavarlas y

desinfectarlas interiormente. Primero se procederá al lavado para lo cual se abrirán los

grifos y llaves, haciéndose circular el agua por un período mínimo de 15 minutos.

Para la desinfección se deberá comenzar a vaciar la tubería llenándola después con

agua que contenga 300 ml. de cloro, la que se mantendrá 24 horas en la tubería;

cuando no se pueda vaciar previamente la tubería, se introducirá un volumen igual a

dos veces el volumen contenido, proporcionando escapes en todos los extremos

durante la aplicación de agua clorada para la desinfección.

Después de 24 horas se vaciarán las tuberías y se procederá a lavarlas. El agua a

utilizarse en el lavado final será de calidad igual a la que circulará por la tubería en

condiciones de funcionamiento normal. Se deberá tomar precaución para evitar el

consumo del agua de desinfección ya que esa concentración es dañina para el

consumo humano.

B.6. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados por el supervisor de obra.

6.6. INSTALACION DE AGUA PLUVIAL

6.7. INSTALACION DE DRENAJE SANITARIO

Page 139: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 137

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, y

servicios necesarios para colocar, fijar y probar tuberías, conexiones, cajas de registro que en

conjunto servirán para conducir y tratar las aguas servidas según indicaciones de planos. Así

como el acarreo de materiales sobrantes a botaderos autorizados por las autoridades

correspondientes.

A.2. TRABAJOS RELACIONADOS

o Nivelación y trazo

o Formaleta de Concreto

o Concreto Colado en Obra

o Acero de Refuerzo

o Excavación

A.3. NORMAS DE CALIDAD

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2403, 2404, 2302 numeral 5.

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas 2302 numeral 7.

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2302 numeral 12 y 13.

o ASTM 0118 Resistencia a la presión externa en tuberías de concreto.

o DGOP, edición 1976, Secc. 2411 y 2412.Pozos de visita, cajas de registro y

tragantes.

o ACI 318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto.

A.4. FORMA DE PAGO

Excavación y Relleno de Zanjas: Se medirá y pagará por metro cúbico con

aproximación de un decimal, incluyendo todas las acciones que tenga que hacer el

contratista para ejecutar las operaciones correspondientes. No está incluido en este

renglón, los trabajos que se originen por el bombeo o colocación de ademes o que se

refieren los numerales 3 y 4 de la Sección 2405 de las Especificaciones de la DGOP, los

cuales se medirán y pagarán en la forma allí indicada.

Unidad de drenaje sanitario para artefactos: El precio unitario de este renglón incluye

el suministro de materiales, accesorios, mano de obra y equipo para completar las

tomas de drenaje para artefactos, equipo o cualquier elemento que lo requiera, y

comprende los trabajos de excavación, accesorios y/o cajas, tubería empotrada en

paredes y todo lo necesario para su buen funcionamiento. La red de descarga de la

toma se pagará bajo el renglón de Tubería.

Tuberías: Se medirá y pagará por metro lineal de cada diámetro de conformidad con lo

indicado en los conceptos que origine el suministro, transporte, instalación y prueba

correspondiente.

Pozos de Visita y de Absorción, Cajas de Registro, Tragantes y Fosas Sépticas: Serán

medidos y pagados por unidad, al precio indicado en la Oferta y el contrato,

incluyendo todos los componentes, materiales, mano de obra e imprevistos para dejar

Page 140: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 138

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

cada uno de ellos en condiciones de funcionamiento. De los pozos de visita en

adelante, inclusive, serán considerados trabajos de urbanización.

Obras Accesorias: Todas las obras accesorias que aparezcan en los cuadros de oferta,

correspondiente a los sistemas de drenaje de aguas negras, será pagado a las

medidas y precios unitarios que en el señalado documento aparezcan y que también

figuren en el contrato respectivo.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Tuberías y accesorios de PVC. Se usará tubería y accesorios de PVC regido

estabilizado con plomo que satisfaga las normas “Comercial Standard 256 63”, tipo 1,

grado 1 PVC 1120 de acuerdo con ASTM d-2241 y para una presión de 125 PSI. Los

accesorios deberán satisfacer las normas de la ASTM D-2467-67.

Tubería y Accesorios de cemento: Dentro del renglón tubería de concreto no reforzado

para drenaje, el contratista prefabricará, transportará al lugar de la obra y colocará de

acuerdo con estas especificaciones, las tuberías de concreto no reforzado para cada

diámetro, indicadas en los planos y disposiciones especiales o que ordene por escrito

el supervisor de obra, dichas tuberías podrán ser lisas o corrugadas exteriormente y

en sus extremos podrán ser conformadas para la unión por campana y espiga o por

macho y hembra.

Salvo que el supervisor de obra autorice de otra manera por escrito y en casos

extraordinarios, el contratista efectuará a máquina las mezclas para fabricación del

concreto. La mezcla será realizada sobre partes pavimentadas, plataformas de madera

o metálicas, que eviten la contaminación del concreto. No se permitirá la utilización de

mezclas que tengan más de 45 minutos de haber sido preparadas. El

proporcionamiento de las mezclas deberá ser sometido a la aprobación del supervisor

de obra, lo cual no eximirá al contratista de su obligación porque el concreto satisfaga

los requerimientos especificados. La cantidad mínima de cemento que se utilizará en

las mezclas, será de 7.5 sacos (320 kilogramos) por metro cúbico de concreto.

C. EJECUCION

C.1. EXCAVACIÓN CON ACARREO DE SUELO SOBRANTE

Se entenderá por excavación de zanjas la que se realice según el proyecto y/o las órdenes del

supervisor de obra, para alojar las redes de tuberías de alcantarillado, incluyendo las

operaciones necesarias para a macizar o limpiar la plantilla y taludes de las mismas, la

remoción del material producto de las excavaciones, su colocación a uno o ambos lados de la

zanja, disponiéndolo de tal forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y

la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiere para la instalación

satisfactoria de la tubería. Incluye igualmente las operaciones que deberá efectuar el

Contratista para aflojar el material manualmente o con equipo mecánico previamente a su

Page 141: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 139

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

excavación cuando se requiera. Así como el transporte para acarreo el suelo sobrante

botaderos autorizados por las autoridades correspondientes.

C.2. INSTALACION

El conjunto de operaciones que debe ejecutar el contratista, para colocar en forma

definitiva según el proyecto y/o las órdenes del supervisor de obra, la tubería de concreto

simple o reforzado, ya sea de macho y campana o de espiga que se requiere para la

construcción de redes de alcantarillado.

El piso de los servicios sanitarios deberá tener pendiente hacia las duchas y/o los

corredores para fácil evacuación de agua de rebalses.

Fosa Séptica: Se construirán de acuerdo a lo que indican los planos y observando los

criterios sobre construcción en general para obras de concreto y mampostería, que figuran

en los apartados correspondientes de estas especificaciones.

C.3. TOLERANCIA

No se permitirá la utilización de mezclas que tengan más de 45 minutos de haber sido

preparadas.

Respecto a las dimensiones indicadas se aceptarán las variaciones máximas:

o En los diámetros exteriores 5 milímetros (exceso o defecto)

o En los diámetros interiores hasta 25 milímetros 1.5 milímetros (defecto).

o De 25 a 30 milímetros 2.5 milímetros (defecto).

o Más de 38 milímetros 3.0 milímetros (defecto).

Respecto a las longitudes indicadas se aceptarán las variaciones máximas

o Entre lados 1 % del diámetro.

o Desviación del Eje longitudinal 1 %.

Las tuberías serán homogéneas, libres de defectos, su superficie interior deberá ser

lisa y de extremos terminados en danos perpendiculares al eje longitudinal. De

preferencia el concreto deberá ser vibrado a máquina y de manera conveniente para

evitar la segregación de la mezcla.

La longitud no será mayor de 1.20 metros ni menor de 0.80 metros. El espesor de la

campana será de ¾ del espesor del tubo.

El proporcionamiento de las mezclas deberá ser sometido a la aprobación del

supervisor de obra, lo cual no eximirá al contratista de su obligación de que el

concreto satisfaga los requerimientos especificados.

C.4. CURADO

Como mínimo el contratista deberá curar las tuberías dentro de las 72 horas siguientes a su

fabricación, ya sea por rociamiento de agua, cobertura de las tuberías impregnada de agua,

aplicación de vapor, o cualquier método que el supervisor de obra encuentre aceptable.

Page 142: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 140

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

C.5. PRUEBAS

El supervisor de obra rechazará cualquier tubo que presente grietas o rajaduras, ampollas

superficiales por más de 3 milímetros de profundidad, laminaciones, asperezas

superficiales o desviaciones longitudinales mayores del 1 %, siendo aceptables solamente

en los tubos con campana, la presencia de una rotura o fractura en la espiga o en la

campana siempre que no exceda de 5 centímetros de longitud. En caso necesario se

exigirán las siguientes pruebas:

Resistencia a presión externa. Deberá ajustarse al método de los tres apoyos (ASTM

0118), con una resistencia mínima permisible 20.00 Kg/m.

Permeabilidad. Colocado el tubo verticalmente con la espiga hacia abajo y situado

sobre una superficie impermeable y hermética se llena de agua hasta el nivel de la

base de la campana. Será observada y estimada la superficie exterior del tubo que, a

las 24 horas de iniciada la prueba, muestre humedad. Para que se considere

satisfecha la prueba de permeabilidad, no más del 20% de la superficie total de las

muestras deberá presentar señales de humedad. Queda entendido que la realización

de las pruebas indicadas no exime al contratista de su plena responsabilidad, relativa

a que la tubería fabricada satisfaga los requisitos especificados.

Transporte: Después de 8 días de su fabricación, el Contratista podrá transportar las

tuberías aceptadas al lugar de la obra, para su instalación. Las tuberías deberán ser

conducidas sobre arena y sujetadas convenientemente. Inmediatamente antes de su

colocación final en la obra, el supervisor de obra inspeccionará todos los tubos

rechazará definitivamente todos aquellos que estén dañados o agrietados.

El resto de materiales a utilizarse en estos sistemas, deberá satisfacer las normas que

sobre los mismos aparecen en otros capítulos de estas especificaciones y

supletoriamente las normas que recomiendan los fabricantes.

C.5. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados y aprobados por el

supervisor de obra.

6.8. INSTALACION ELECTRICA

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, el conjunto de conductores

eléctricos, canalizaciones accesorios, herramientas equipo para medición y pruebas y

Page 143: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 141

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

servicios necesarios para instalar la red de alambrado que servirá para conectar

equipos y elementos en mediana y baja tensión.

Trabajos Relacionados

o Fuerza

o Iluminación

o Conductores

A.2. NORMAS APLICABLES

o National Electric Code. Instalaciones Eléctricas.

o National Fire Protection Association International

o EEGSA. Normas para acometida de servicio eléctrico

o Cumplir con ISO – 9001

o Cumplir con NEMA y poseer sello UL en sus equipos y elementos.

A.3. FORMA DE PAGO

El costo de entubado y cableado de tableros y tomacorrientes será integrado dentro de

los costos respectivos indicados en el cuadro de oferta. Estos trabajos comprenden:

zanjeo, colocación de tubería, recubrimiento, relleno, cableado, cajas y todo lo

concerniente a estos renglones en suministro e instalación completa.

El costo de entubado y cableado de lámparas de iluminación será integrado dentro del

costo de unidad de salida hexagonal indicada en el cuadro de oferta. Estos trabajos

comprenden: zanjeo, colocación de tubería, recubrimiento, relleno, cableado, cajas y

todo lo concerniente a este renglón en suministro e instalación completa.

No serán medidas para fines de pago las instalaciones de canalizaciones eléctricas o

parte de ellas que hayan sido construidas por el Contratista fuera de las líneas,

normas y niveles señalados en el proyecto y/o por el supervisor de obra, ni las que

fueren rechazadas por esta última por considerarlas defectuosas.

Cualquiera que sea el régimen de medición estipulado en el Contrato, los trabajos

ejecutados por el Contratista en la instalación de canalizaciones eléctricas le serán

pagados a los precios estipulados en el Contrato para los conceptos de trabajo de que

se trate, en las que quedarán incluidas absolutamente todas las operaciones que deba

ejecutar el Contratista, así como el suministro de los materiales.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Conductores de cobre distintos calibres AWG Tipo THW ó THHN.

Los conductores eléctricos a utilizarse serán cables de cobre trenzado con un forro

THW ó THHN de los colores siguientes:

Page 144: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 142

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

o Cualquier color exceptuando verde, blanco, amarillo y azul para los

conductores vivos en 120 Volts y 240 Volts, del diámetro indicado en los

planos.

o Color blanco ó amarillo para los conductores neutral.

o Color verde para los conductores de tierra física.

o Color azul para los conductores de retorno de lámparas.

La tubería de tubo Conduit Rígido Galvanizado, tubo ducton negro eléctrico, tubos PVC

eléctrico, deberán de ser de las siguientes características:

o Tubos ducton negro eléctrico para las alimentaciones a unidad de iluminación y

tomacorriente, a instalarse suspendido en los techos, cielos falsos y aquellos

instalados superficialmente en paredes para diámetros de hasta 1 ¼”.

o Tubos conduit galvanizado para los alimentaciones principales, acometidas a

motores y, que se instale suspendido en los techos, cielos falsos y aquellos

instalados superficialmente en paredes para diámetros mayores de 1 ¼”.

o Tubos PVC eléctrico para todas aquellas instalaciones que estén fundidas en

losa y para canalizaciones subterráneas con diámetros de hasta 2”. Para

aquellas instalaciones mayores de 2” en losa o subterráneas, deberá de

utilizarse tubos PVC del tipo bajada pluvial. Para todos los casos donde se

utilice tubos PVC, las juntas deberán de ser pegadas con cemento especial para

PVC.

Cajas.

o Las cajas para salidas de tomacorriente deberán de ser rectangular galvanizado

tipo pesado.

o Las cajas para salida de iluminación serán octogonales galvanizadas del tipo

pesado.

o Las cajas de registro de 4”X4” y 5”X5” deberán ser galvanizadas con tapadera.

o Las cajas de registro de 6”X6” en adelante, deberán ser pintadas al horno.

o Las cajas de lámparas, tableros, etc. deberán de ser pintadas al horno con

retoques de pintura del mismo color de la caja, por posibles rayones de la

instalación.

Tableros de distribución de circuitos.

o Los tableros de distribución de circuitos serán del tamaño que se especifique en

planos o en la planilla de tableros, tres fases, cinco hilos con barra de neutral

aislada de la caja del tablero y barra de tierra física, para los tableros trifásicos

para los trabajos Industriales tipo panelboard con barras mayores de 225 A

deberán tener frente muerto.

o Los tableros de distribución de circuitos serán del tamaño que se especifique en

planos o en la planilla de tableros, una fase (dos hilos), cuatro hilos con barra de

neutral aislada de la caja del tablero y barra de tierra física, para los tableros

monofásicos, los espacios libres quedaran sin links.

o La marca de los tableros que se suministren deberá de ser aquella que tenga un

representante en Guatemala, podrán ser interruptores atornillados o a presión.

o Varilla de cobre de 5/8” x 8’ (Tierra física), y pozo seguir detalle en plano.

Page 145: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 143

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.2. NORMAS APLICABLES

No se usarán conductores menores de No.12 AWG con forro THW ó THHN a menos que así

se indique en los planos. Se exceptúan las acometidas de las lámparas de cielo falso en las

cuales se usará cable tipo TSJ 2X14 AWG.

Los conductores No.14 y de mayor calibre serán trenzados y de varios hilos.

El conductor neutral será forrado, color blanco ó amarillo

Los conductores neutrales serán del mismo diámetro que el conductor activo (al 100%).

Los conductores de tierra serán forrados, color verde y del diámetro indicado en los planos

en quirófanos observar detalle en planos.

Los conductores vivos, neutrales y tierras cuyo diámetro no se indique en los planos,

serán calibre 12 AWG.

B.3. EJECUCION

B.3.1. INSTALACION

El alambrado de tierra del sistema deberá permanecer permanentemente conectado a

tierra por medio de la barra de tierras del tablero principal, y de esta barra se conectará a

una varilla de cobre enterrada en lugar acordado y además, al sistema general de tierras,

o a través de una caja de tierras con barras de 1,000 AMP y 28 conexiones según planos.

El conductor será protegido de daños mecánicos por un tubo y deberá quedar firmemente

conectado a éste.

El alambrado del neutral de los circuitos se hará con el mismo calibre de las líneas vivas,

permitiéndose el uso de un neutral para dos circuitos. La conexión en el tablero de

distribución deberá de hacerse a la barra de neutrales. Deberá de existir una única

conexión entre la barra de neutrales y la barra de tierras en el tablero de distribución, por

medio de un conductor del calibre de alimentación de neutrales de la acometida al tablero,

a la barra de tierras o el sistema general de tierras, si existiere.

Todo el alambrado se instalará en un tubo de acuerdo al tipo de instalación. No deberá de

instalarse ningún conductor sin tubo.

El tubo deberá ser continuo de una unidad a otra por medio de coplas o cajas de registro.

Deberá de instalarse un conector en la llegada del tubo a caja.

Cada sistema de tubería deberá ser eléctricamente continuo del tablero a todas las

unidades de iluminación y fuerza.

Page 146: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 144

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Los dobleces no deberán reducir substancialmente la sección del tubo.

La tubería deberá ocultarse de la forma más estética posible.

La uniones entre dos tubos se hará por medio de una copla o caja.

No se podrán usar codos de plomería de radio corto para las curvas eléctricas.

Las terminales de los tubos deberán ser limados para evitar cortaduras en los cables que

por este se instalen.

De ser necesario algún empalme de cable, este se hará en una caja de registro por medio

de conectores enroscables tipo Scotch o similares. En el caso que el empalme sea

necesario hacerlo en una caja de registro exterior, dicho empalme deberá de hacerse por

medio de una mufa plástica y resina epóxica con sus respectivas cintas de aislamiento

eléctrico y de humedad y con un tubo de comprensión hidráulica para empalmes de red

de tierras con soldadura eléctroaluminotecnia.

6.8.1 ILUMINACION

6.8.2 UNIDADES 3 VIAS

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, el conjunto de conductores eléctricos

canalizaciones, accesorios herramientas y servicios necesarios para instalar la red de

alambrado que servirá para conectar los artefactos de iluminación.

Trabajos Relacionados

o Conductores y Accesorios

o Fuerza

A.2. NORMAS APLICABLES

o National Electric Code. Instalaciones Eléctricas

o National Fire Protection Association International

o EEGSA. Normas para acometida de servicio eléctrico

A.3. FORMA DE PAGO

La forma de pago de las unidades de iluminación será la siguiente:

Unidades de salida de iluminación en paredes y techos: el 40% con el entubado y cajas de

salida, incluido los interruptores que la controlan, el 40% contra el cableado de la unidad,

Page 147: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 145

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

incluidos el ó los interruptores que la controlan y el restante 20% con las pruebas de la

unidad energizada.

Lámparas de unidades de iluminación: el 80% con su instalación, incluidos los tubos y

difusores si fueren lámparas fluorescentes, sus plafoneras, cuerpos y bombillos si fueren

incandescentes y sus cuerpos y bombillos si fueren lámparas de alta intensidad de

descarga y el restante 20% con las pruebas de la unidad energizada.

Cualquiera que sea el régimen de medición, estipulado en el Contrato, los trabajos

ejecutados por el Contratista en la instalación de canalizaciones eléctricas le serán pagados

a los precios estipulados en el Contrato para los conceptos de trabajo de que se trate, en

las que quedarán incluidas absolutamente todas las operaciones que deba ejecutar el

Contratista, así como el suministro de los materiales.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Todas las cajas de lámparas tipo fluorescente deberán de ser pintadas al horno, de color

blanco, a menos que los planos especifiquen otra cosa.

Las lámparas instaladas en cielo falso deberán de tener su cuerpo adecuado para dicho

fin, con difusor prismático, dos tubos de 40 Watt color cool white, a menos que los

planos especifiquen otra cosa.

Las lámparas que se instalen sobrepuestas en losa deberán de ser tipo comercial con

difusor prismático, dos tubos de 40 Watt color cool white, a menos que los planos

especifiquen otra cosa.

Las lámparas incandescentes deberán ser de capaces de soportar bombillos de 100

Watt, pero deberán de proveerse con bombillos de 75 Watt.

Las lámparas que se instalen en oficinas especificadas en planos, deberán de ser tipo

fluorescentes de 2X40 Watt con difusor parabólico de 1.5”X1.5”” con dos tubos de 40

Watt color cool white, a menos que los planos especifiquen otra cosa.

Las lámparas que se instalen en postes serán de 175 Watt de vapor de sodio, 208

Voltios con foto celda incorporada.

Las lámparas de parqueo techado deberán ser de alta presión de sodio de 150 Watt con

difusor de policarbonato resaltado para brindar iluminación perimetral de la lámpara.

Los conductores de retornos de lámparas, esto es, los cables interrumpidos por un

interruptor o interruptores serán de color azul.

Las cajas para salida de iluminación serán octogonales galvanizadas del tipo pesado.

Para las unidades en cielo falso, además de la caja octogonal se suministrará una

tapadera con agujero en el centro. En esta caja se conectarán los cables del circuito de

retorno de las lámparas y su neutral con un cable tipo TSJ de 2X14 AWG que llevará la

Page 148: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 146

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

energía a la lámpara. El cable TSJ se fijará a la tapadera de la caja por medio de un

conector tipo bx de 3/8”.

Los interruptores de las lámparas en 120 Volts serán de 15 Amperios tipo Ticino magic o

similares, 120 Volts. Con tapadera metálica.

Los interruptores de las lámparas en 208 Volts serán tipo Eagle de doble polo, 20

Amperios con tapadera metálica, ó similares.

Las cajas de registro de 4”X4” y 5”X5” deberán ser galvanizadas con tapadera.

Las cajas de registro de 6”X6” en adelante, deberán ser pintadas al horno.

Las cajas de lámparas, tableros, etc. deberán de ser pintadas al horno con retoques de

pintura del mismo color de la caja, por posibles rayones de la instalación.

B.2. NORMAS APLICABLES

No se usarán conductores menores de No.12 AWG tipo THW ó THHN a menos que así se

indique en los planos.

Los conductores No.14 y de mayor calibre serán trenzados y de varios hilos. El

conductor neutral será forrado, color blanco ó amarillo y serán del mismo diámetro que

el conductor activo.

Los conductores de tierra serán forrados, color verde y del diámetro indicado en los

planos.

Los conductores vivos, neutrales y tierras cuyo diámetro no se indique en los planos,

serán calibre 12 AWG.

C. EJECUCION

C.1. INSTALACION

En el caso de remodelación de los circuitos de lámparas en cielo falso, la totalidad de las

lámparas y sus interruptores serán cambiados por los tipos de lámparas anteriormente

descritos, se deberá de proveer todas y cada una de las lámparas que aparecen en los

planos.

El entubado de las lámparas de los edificios que tienen cielo falso deberá de quitarse y

volver a instalar los mismos tubos de acuerdo a los planos. De ser necesario, el

Contratista proveerá los tubos que hicieren falta para cubrir la totalidad del entubado

que aparece en los planos.

El alambrado de los circuitos de lámparas será cambiado en su totalidad con

conductores de acuerdo a los planos y los colores especificados en la sección 16150.

Page 149: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 147

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El tubo deberá ser continuo de una unidad a otra por medio de coplas o cajas de

registro. Deberá de instalarse un conector en la llegada del tubo a caja.

Cada sistema de tubería deberá ser eléctricamente continuo del tablero a todas las

unidades de iluminación.

Los tubos deberán de fijarse a la estructura por medio de abrazaderas para cada tipo de

tubería utilizada.

Las lámparas de cielo falso deberán de suspenderse a la estructura más cercana a la

unidad por medio de alambre de acero galvanizado no menor que calibre 10.

Los dobleces no deberán reducir substancialmente la sección del tubo.

La tubería deberá ocultarse de la forma más estética posible.

La unión entre dos tubos se hará por medio de una copla o caja.

No se podrán usar codos de plomería de radio corto para las curvas eléctricas.

Las terminales de los tubos deberán ser limados para evitar cortaduras en los cables

que por éste se instalen.

C.2. TOLERANCIA

Cualquier diseño, material o forma de instalación que no se mencione en estas

especificaciones deberá cumplir con las exigencias de National Electrice Code y la

aprobación UL de los Estados Unidos, así como las normas de la Empresa Eléctrica.

Podrán cambiarse las características anteriores, siempre y cuando los sustitutos sean

aprobados por el supervisor de obra.

C.3. PRUEBAS

El Contratista debe realizar una inspección final y prueba del sistema de alambrado la

cual correrá por cuenta del Contratista y no se reconocerá ningún pago adicional por los

mismos.

Todos los circuitos de 120 y 208 Voltios deberán de ser probados con un aparato de

aislamiento tipo megger en 600 Voltios. Para dichas pruebas, ningún aparato de

iluminación deberá de estar conectado, para evitar que el alto voltaje de la prueba de

aislamiento dañe el mismo o reduzca su nivel de aislamiento.

Page 150: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 148

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

La totalidad de las lámparas deberá de probarse para su aceptación por parte del

supervisor de obra.

C.4. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra, procederá una vez notificada a revisar minuciosamente las redes

y demás instalaciones, efectuando pruebas que garanticen la correcta ejecución de los

trabajos y su buen funcionamiento. Todo el equipo, accesorios, materiales y conexiones

que sean necesarios para realizar las pruebas de la inspección final correrán por cuenta

del contratista y no se reconocerá pago adicional por los mismos.

6.8.3. FUERZA

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, el conjunto de accesorios

herramientas y servicios necesarios para instalar las unidades que servirá para conectar

los aparatos receptores como motores, aparatos de intercomunicación, aparatos de

enfriamiento, estufas, ventiladores, lavadoras, secadoras, planchadores, etc. Además de

la fuerza en sí, como transformadores, tableros de distribución, generadores y en general,

todos aquellos equipos que puedan ser catalogados en esta sección.

El alcance total del proyecto se divide en el suministro e instalación de todos aquellos

equipos que se detallan en las presentes bases.

Trabajos Relacionados

o Conductores y Accesorios

o Iluminación

A.2. ANORMAS APLICABLES

o National Electic Code. Instalaciones Eléctricas.

o National Fire Protection Association International.

o EEGSA. Normas para Acometida de Servicio Eléctrico.

o ISO 9,001

A.3. FORMA DE PAGO

Para propósitos de pago, se tomará en cuenta el tipo de instalación o aparato de cada una

de las estimaciones mensuales, las cuales deberán de incluir todos los trabajos de mano de

obra eléctrica y de albañilería, si ese fuere el caso y los materiales, al precio unitario de la

oferta del contratista.

El Contratista debe tramitar y pagar todos los permisos y licencias. Así mismo deberá

conocer y cumplir con los códigos, leyes y requerimientos de la Empresa que suministre la

energía en la región.

Page 151: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 149

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

6.9. INSTALACION DE ARTEFACTOS

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El contratista deberá proveer toda la mano de obra, materiales, accesorios, equipo,

herramientas y servicios necesarios para instalar en forma definitiva y funcional inodoros,

lavamanos, lavatrastos, duchas, pilas y cualquier otro artefacto o accesorio que esté

consignado en el renglón "Artefactos" del cuadro de oferta.

A.2. NORMAS DE CALIDAD

Satisfacer las especificaciones particulares indicadas en planos o en las Especificaciones

Especiales.

A.3. FORMA DE PAGO

El precio unitario consignado en cuadro de oferta de cada unidad de artefacto o accesorio

completamente instalado, funcionando en perfecto estado y aceptado por el supervisor de

obra.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Los Inodoros serán con tanque acoplado, taza elongada y descarga por trampa inversa de

losa vitrificada en color blanco, de primera calidad, para uso de sanitarios. Los inodoros

deben ser diseñados para uso pesado, tipo institucional, la taza tendrá dimensiones

mínimas de 28" de largo, y el tanque será de 8 1/8” de ancho x 19 3/8” de largo y 12”

de profundidad, se deberá incluir sifón mínimo de 2 7/8" con asiento de medio aro y

tapadera construido en plástico sólido para uso pesado, empaques de caucho y bronce,

aprobados por la UL. ó equivalente.

Lavabo común serán de tipo institucional para uso pesado, de cerámica vitrificada en color

blanco, con jabonera incorporada, de dimensiones mínimas de 19" de largo, 17" de

ancho y 3" de alto, aireador incorporado, entradas tipo macho de ½, válvula de drenaje

de subir y bajar, drenaje y sifón cromado del tipo automático, uñas de acero para fijación

en pared, chapetas y contra llaves cromadas de fijación a pared, grifería metálica con

acabado exterior cromado, con mezcladora y dos manijas, empaques en bronce y caucho.

Las llaves deben ser del tipo de resorte, de corte automático.

La ducha Completa, deberá de ser de tipo institucional, con conexión de ½”, cabeza móvil,

con ajuste de 15° a 30° en el cubrimiento de la irrigación, de acabado cromado,

mezcladora metálica, pichacha y reposadera de bronce de 4" de diámetro, cuerpo

metálico y acabado cromado, rejilla desmontable y salida roscada.

Page 152: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 150

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Urinal de cerámica vitrificada, de dimensiones mínimas de 24 1/4" de largo, 17 1/2" de

ancho y 11 1/4" de alto, para funcionamiento con válvula de fluxómetro de fabricación

óptima de acabado cromado.

Lavatrastos Simple, Incluye una fosa profunda de 18” x 18”, de acero inoxidable, contara

con grifería metálica de cuello de ganso de 9 1/2" de alto, y mezcladora tipo manos

libres. Tubos de abasto flexible con contra llave, con drenaje de salida de 2” mínimo.

Pila Doble Con Forro de azulejo, Incluye doble foso y un escurridero, fundida en el lugar,

fabricada en obra con concreto armado de 2,500 psi, el dimensionamiento de la misma

quedara a criterio del supervisor, atendiendo a las necesidades de su uso.

Jabonera con dispensador, con base de metal cromado y depósito plástico, con la

localización y altura indicada en planos al lado del lavamanos.

Porta Rollos de Papel, de metal Cromado y empotrado a la pared, con eje plástico

desmontable.

Espejos serán de 0.30 mts. x 0.45 mts., de cristal pulido, sin distorsiones, con bordes

biselados, con respaldo de cartón piedra, y ganchos. Ver la altura de fijación y localización

en planos en Hojas de detalles de Servicios Sanitarios.

Ganchos dobles, colgadores de metal cromado para uso institucional tráfico pesado, con

dos ganchos para colocar ropa, fijados a la pared con tarugos de expansión y tornillos.

Toalleros, ubicados en los servicios sanitarios, serán de 1” de diámetro, de tubo cuadrado,

de longitudes especificadas en los planos, sus extremos deberán llevar chapetas cromadas

del mismo diámetro.

Tubo para cortina de ducha, serán de 1” de diámetro, de longitudes especificadas en los

planos, sus extremos deberán llevar chapetas cromadas del mismo diámetro, incluirá

ganchos y cortina de plástico. Forma de pago por unidad instalada.

Jaboneras de ducha, serán de metal cromado con la ubicación y altura indicada en los

planos. Forma de pago por unidad instalada.

Porta papel, serán de metal cromados empotrados en la pared, con eje plástico

desmontable, ubicación y altura indicada en los planos. Forma de pago por unidad

instalada.

Accesorios de baños serán metálicos en acabado satinado y cromado para uso

institucional tráfico pesado y con referencia a los siguientes.

B.2. ALMACENAMIENTO

Todo artefacto y productos relacionados deberán recibirse en la obra en sus envases

originales, sellados y con sus etiquetas intactas.

Page 153: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 151

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Los materiales deberán almacenarse en un solo lugar, lejos de la acción directa de los

rayos solares y en un área bien ventilada. El lugar deberá mantenerse limpio, sin

acumulaciones de trapos y desperdicios para evitar cualquier percance.

Cualquier daño infringido a este lugar o a sus alrededores será corregido a costa del

Contratista.

El contratista deberá someter al supervisor de obra antes de hacer el pedido, para su

aprobación, muestras de los materiales a emplearse, con el objeto de comprobar la

calidad y las características del material a emplear.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

B.3. PROTECCIONES

El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para no ocasionar daños a los

elementos constructivos próximos a las áreas de trabajo.

El contratista deberá coordinar los trabajos de instalaciones eléctricas, de agua, drenajes,

etc., a manera de evitar el excesivo manipuleo de la loseta.

El contratista será responsable de mantener todos los artefactos protegidos de todo daño,

raspaduras, desportillamiento, suciedad, etc., hasta la entrega final del proyecto.

Antes de la inspección final, y recepción del proyecto el contratista deberá remover

cualquier protección utilizada, en superficies para obtener la aprobación del supervisor de

obra.

B.4. EJECUCION

B.4.1. EPREPARACION DE SUPERFICIES

Es esencial eliminar completamente todo residuo de suciedad, polvo, aceite, grasa,

herrumbre, hongos, cal y pintura suelta y escamada, si fuese el caso.

La superficie deberá estar completamente seca y a la temperatura ambiente antes de la

colocación de los artefactos.

El contratista deberá coordinar el trabajo de colocación de artefactos con las otras

actividades de la construcción.

El inicio de trabajo de colocación de artefactos deberá ser autorizado por el supervisor de

obra después de que ésta constate que todas las superficies se encuentran secas,

limpias, libres de grietas, roturas, raspones y cualquier otro daño de tipo superficial.

B.4.2. INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS

Page 154: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 152

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Para su funcionamiento adecuado deben estar anclados de una manera fija y segura por su

base al drenaje y conectados a la salida de agua por medio del tubo de abasto. Los inodoros

deberán ser colocados haciendo uso de brida de piso, empaque de cera, tornillos, tuercas y

roldanas para fijar el inodoro al piso. No se usará cemento para colocar el inodoro. Se le

podrá colocar un sellador similar al sikaflex.

C. PRUEBAS

El contratista realizará la prueba o ensayo hidráulico obligatorio de tubería, válvulas y

accesorios instalados, la prueba consistirá en tomar tramos fácilmente controlables

sometiéndolos a una presión igual o mayor a 150 PSI. Únicamente las juntas y uniones

deberán dejarse al descubierto. El supervisor de obra inspeccionará totalmente la prueba,

no pudiéndose principiar ésta sin su presencia. Anotará todas las fugas, fallas y

exudaciones para su reparación, no pudiendo recibir ninguna parte del tramo sometido a

prueba, sin que estas correcciones hayan sido hechas bajo su aprobación. La pérdida de

presión en todos los casos no será menor de 0.5 atmósferas durante el tiempo que dure

la prueba y en caso de duda se consultarán las tablas especificadas por la ASTM.

La presión de ensayo sería sostenida mediante el empleo de bomba a satisfacción del

supervisor de obra y los manómetros de control debidamente calibrados deberán tener

rango de exactitud de más o menos 5%. Si existen fugas o defectos, el contratista está

obligada a realizar otra prueba después de hacer las reparaciones correspondientes, las

cuales correrán por su propia cuenta.

Una vez sentados los artefactos sanitarios y colocadas las griferías correspondientes será

llevada a cabo otra prueba a una presión no mayor de 60 libras por pulgada cuadrada,

aceptándose en la misma un descenso no mayor de 5 libras por pulgada cuadrada en un

período de 30 minutos.

C.1. DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA

Terminada la instalación completa de los artefactos, el contratista está obligado a realizar el

lavado y desinfección de los mismos. Un primer lavado será efectuado previo a la

desinfección, de tal manera que pueda garantizarse una circulación de por lo menos dos

veces el volumen que contengan las tuberías, efectuado el cual, las tuberías deberán

vaciarse.

Posteriormente se hará la operación de desinfección para lo cual el contratista podrá utilizar

hipoclorito de calcio, cloro gaseoso o cloro líquido en una aplicación de por lo menos 50

mg/1 de cloro para un período de contacto de 24 horas. Al finalizar la desinfección deberá

quedar un cloro residual equivalente a 10 mg/1. Terminado el trabajo, el agua atrapada

deberá purgarse y la tubería deberá ser cuidadosamente lavada.

Page 155: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 153

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

C.1. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados y aprobados por la el

supervisor de obra.

7. INSTALACIONES

7.1. INSTALACION DE AGUA POTABLE

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para colocar, fijar y probar las tuberías, conexiones, válvulas,

bombas y demás dispositivos necesarios que en conjunto servirán para conducir agua

en la red hidráulica fría, de conformidad con lo indicado en los planos del proyecto y lo

descrito en estas especificaciones.

Trabajos relacionados

o Corte y excavación Sección 15150 – 115150 - 2

o Relleno y compactación Sección 02220 - 4

A.2. NORMAS APLICABLES

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2236, 2237, 2238, exceptuando

cuadro de la especificación 2236 y la forma de pago incluida en la 2238. Ver

forma de pago en numeral 1.3 de esta especificación.

o DGOP, edición 1976. Relleno de zanjas: 2239, 2240, 2242 y 2244.

o DGOP, edición 1976. Instalación de tuberías: 2201 y 2202 excepto num.

2,3,4,5.

o DGOP, edición 1976. Instalación de tuberías: 2203, 2204, 2208 y 2219.

o DGOP, edición 1976. Instalación de válvulas: 2215, 2216 y 2217 excepto

entrega de válvulas por parte del supervisor de obra.

o DGOP, edición 1976. Construcción de cajas de válvulas: 2219 Y 2220.

A.3. FORMA DE PAGO

El pago para el sistema de agua será global incluyendo las operaciones de corte y

excavación, colocación de tubería, válvulas, pruebas, relleno y compactación, lavado y

desinfección de la red que esté totalmente terminada y recibida a satisfacción por el

supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo

Page 156: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 154

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el trabajo especificado

en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo, herramientas y materiales

que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

B. DESCRIPCIÓN

En la instalación hidráulica, el Ejecutor realizará las instalaciones que se indiquen en

los planos de construcción correspondientes, debiendo conectarlas al sistema de

abastecimiento de agua municipal, si por alguna razón hubiese impedimento en

conectarlo a la red existente, el Ejecutor podrá realizar cambios únicamente con

autorización del supervisor de obra.

Se entiende que la red de agua diseñada en el presente proyecto es el acercamiento

más exacto y que responde a una necesidad propia del proyecto. Si por alguna razón

se dieran cambios en la red, de cualquier naturaleza siempre y cuando sean valederos

para mejorarla, el Ejecutor opinará y propondrá los cambios y el supervisor de obra los

aprobará o no.

El Ejecutor deberá de respetar fielmente la propuesta y diseño de los planos.

El supervisor de obra revisará la colocación y montaje de la red, sus accesorios y

artefactos hidráulicos, con la finalidad de que no existan fugas en la instalación, así

como también someter la red a las presiones indicadas y permisibles.

B.1. ACOMETIDA DE AGUA POTABLE

Se entenderá por acometida de agua potable, el conjunto de operaciones que debe

efectuar el Ejecutor para conectar mediante tubería y accesorios a la red de

distribución de agua municipal, las válvulas, llaves y accesorios, hasta la instalación

del proyecto. El contador será para tubería de 1 pulgada de diámetro. Se colocará una

válvula de globo, una unión universal antes del contador una válvula de cheque y una

unión universal después del mismo.

B.2. TUBERIA PARA AGUA FRIA

Para la instalación de agua fría se utilizará tubería de cloruro de polivinilo estándar

1120 SDR CR-256-63 y ASTM-D 2241-68 para una presión de trabajo de 250 libras

por pulgada cuadrada (ver especificaciones en planos). Para diámetros de ¾ de

pulgada y mayores; 315 libras por pulgada cuadrada para tubería de ½ pulgada de

diámetro.

La profundidad de instalación indicada en los planos o las profundidades necesarias

para dejar con recubrimientos mínimos, a menos que se indique expresamente otra

cosa es así:

Diámetro y Clase Recubrimiento

Menos de ½ “ 0.50 metros

11/2 “ 0.50 metros

Page 157: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 155

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

2” 0.50 metros

2 ½ “ 0.70 metros

3” 0.70 metros

4” 0.70 metros

Las líneas de conducción en lugares donde no existe posibilidad de tránsito de

vehículos sobre la tubería, el recubrimiento podrá reducirse a un mínimo de 0.50

metros, previa autorización del supervisor de obra.

La tubería de PVC deberá almacenarse bajo techo proveyendo una buena ventilación.

Deberá almacenarse acostada en estantes donde tenga soporte continuo hasta el

momento de su uso. Se pondrá especial cuidado en que las campanas de conexión

queden alternas para evitar sobre esfuerzos.

Previamente a su instalación la tubería deberá estar limpia de tierra, pintura, aceite,

polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las caras

exteriores, principalmente los extremos del tubo que se insertarán en las juntas

correspondientes.

Las tuberías se unirán e instalarán siguiendo las recomendaciones del fabricante,

pegando adecuadamente las uniones con cemento solvente, del tipo de secado rápido

para elementos de diámetros menores de 2” y tipo de secado lento para diámetros

mayores.

Las subidas para tomas de agua por grifos para manguera de riego, serán de tubo de

hierro galvanizado tipo pesado, haciendo la adaptación a la red de PVC por medio de

un codo roscado de 90 grados, de acuerdo a lo señalado en los planos. Las subidas

deben estar convenientemente ancladas para evitar movimientos que puedan causar

roturas de la tubería.

B.3. RED DE AGUA POTABLE

Si el material y condiciones del terreno lo permiten, se dejarán los taludes de la zanja

sin ningún apuntalamiento o formaleta, pero si fuera necesario, debe colocarse, para

que la zanja esté bien conformada. Se deberán tomar las medidas necesarias para

vaciar la zanja de agua proveniente de infiltración o lluvia.

En los casos en que la tubería deba ser colocada en zanja cortada en roca, deberá

excavarse hasta un mínimo de 0.15 metros por debajo del nivel de instalación de la

tubería, rellenándose posteriormente con material adecuado compactado para formar

apoyo uniforme.

Si el material que se encuentre a la profundidad de instalación de la tubería no es

satisfactorio porque pueden causar asentamientos desiguales o ser agresivo a la

tubería, se deberá remover en todo el ancho de la zanja en una profundidad de 0.20

metros según lo indique el supervisor de obra, reponiéndolo con material satisfactorio

debidamente compactado.

El ancho de la zanja deberá de ser suficiente para la correcta instalación de la tubería,

así como para permitir una compactación a los lados de la misma.

Page 158: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 156

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El relleno se hará en su totalidad con material libre de piedras. La primera capa será

de material selecto se llenará hasta 0.30 metros arriba de la corona del tubo.

Después se continuará el relleno empleando el producto de la propia excavación, si el

material es adecuado, colocándolo en capas de 0.20 metros, que serán humedecidas y

apisonadas.

B.3.1. VALVULA DE COMPUERTA

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 125

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.2. VALVULAS DE GLOBO

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 150

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.3. VALVULAS DE GLOBO

Deberán ser de vástago ascendente, cuerpo de bronce, probado y marcado a 150

libras por pulgada cuadrada, de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de

obra.

B.3.4. VALVULA DE CHEQUE

Deberán ser de cuerpo de bronce, disco doble del mismo material, marcado y

aprobado a 125 libras por pulgada del tipo que pueda instalarse vertical u

horizontalmente de calidad comprobada y aprobada por el supervisor de obra.

B.3.5. GRIFOS CON ROSCA PARA RIEGO

Deberán ser de manija removible y boca roscada para conectar manguera. Serán de

bronce, probados a 125 libras por pulgada cuadrada de calidad comprobada y

aprobada por el supervisor de obra.

B.4. TOLERANCIA

Cuando no sea posible que la tubería sea colocada a lo largo de la zanja o instalada

conforme va siendo recibida por el Ejecutor, deberá almacenarse en los sitios previstos

y autorizados por el supervisor de obra, en pilas de dos metros de altura como

máximo, evitando que las campanas, cuando existan, se apoyen unas contra otras,

para lo cual se alternarán campanas con extremos lisos. Si la tubería es de PVC se

deberá proteger de los rayos solares en un lugar fresco y ventilado. (Ver Normas

DGOP Cap. 22).

Page 159: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 157

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.5. PRUEBA DE TUBERIA

Toda la instalación de tubería de agua potable deberá ser probada para resistencia y

estanqueidad, sometiéndola a presión interna por agua antes de hacer el relleno total

de las zanjas. Se deberá rellenar previamente, solo aquellas partes en que se necesita

soporte del suelo como anclaje de la tubería.

Antes de sentar las cajas y después de llenar la tubería de agua hasta expulsar

totalmente el aire, se le aplicará una presión no menor de 100 libras por pulgada

cuadrada, la cual será mantenida por un mínimo de 30 minutos, durante los cuales no

será aceptable ningún descenso de presión. En el caso de encontrar fugas deberán

repararse y repetirse la prueba, a costa del Ejecutor.

Una vez sentadas las cajas y colocados los grifos correspondientes, deberá efectuarse

otra prueba a una presión no mayor de 45 libras por pulgada cuadrada, en un período

de 30 minutos, no permitiéndose ningún descenso de presión.

La presión de prueba, será mantenida por medio de una bomba de accionamiento

manual aprobada por el supervisor de obra, que deberá tener conectado un

manómetro proporcionado por el Ejecutor, con una exactitud de más o menos 5%.

La prueba de tubería no será objeto de pago extra, pues se considera incluida dentro

del renglón de sistemas de agua para riego.

B.5.1. LAVADO Y DESINFECCION DE TUBERIA

Antes de poner en servicio las tuberías instaladas deberán procederse a lavarlas y

desinfectarlas interiormente. Primero se procederá al lavado para lo cual se abrirán los

grifos y llaves, haciéndose circular el agua por un período mínimo de 15 minutos.

Para la desinfección se deberá comenzar a vaciar la tubería llenándola después con

agua que contenga 300 ml. de cloro, la que se mantendrá 24 horas en la tubería;

cuando no se pueda vaciar previamente la tubería, se introducirá un volumen igual a

dos veces el volumen contenido, proporcionando escapes en todos los extremos

durante la aplicación de agua clorada para la desinfección.

Después de 24 horas se vaciarán las tuberías y se procederá a lavarlas. El agua a

utilizarse en el lavado final será de calidad igual a la que circulará por la tubería en

condiciones de funcionamiento normal. Se deberá tomar precaución para evitar el

consumo del agua de desinfección ya que esa concentración es dañina para el

consumo humano.

B.6. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados por el supervisor de obra.

Page 160: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 158

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

6.2. INSTALACION DE DRENAJES

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, y servicios

necesarios para colocar, fijar y probar tuberías y conexiones que servirán para evacuar

las aguas pluviales del campo de juego de conformidad con lo indicado en los planos

del proyecto y lo descrito en estas especificaciones.

Trabajos relacionados

o Corte y excavación

o Relleno y compactación

A.2. NORMAS APLICABLES

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2403, 2404, 2302 numeral 5.

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas 2302 numeral 7.

o DGOP, edición 1976. Excavación de zanjas: 2302 numeral 12 y 13.

o ASTM 0118 Resistencia a la presión externa en tuberías de concreto.

o DGOP, edición 1976, Secc. 2411 y 2412.Pozos de visita, cajas de registro y

tragantes.

o ACI 318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto.

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto.

A.3. FORMA DE PAGO

Excavación y Relleno de Zanjas: Se medirá y pagará por metro cúbico con

aproximación de un decimal, incluyendo todas las acciones que tenga que hacer la

contratista para ejecutar las operaciones correspondientes. No está incluido en este

renglón, los trabajos que se originen por el bombeo o colocación de ademes o que se

refieren los numerales 3 y 4 de la Sección 2405 de las Especificaciones de la DGOP, los

cuales se medirán y pagarán en la forma allí indicada.

Unidad de drenaje sanitario para artefactos: El precio unitario de este renglón incluye

el suministro de materiales, accesorios, mano de obra y equipo para completar las

tomas de drenaje para artefactos, equipo o cualquier elemento que lo requiera, y

comprende los trabajos de excavación, accesorios y/o cajas, tubería empotrada en

paredes y todo lo necesario para su buen funcionamiento. La red de descarga de la

toma se pagará bajo el renglón de Tubería.

Tuberías: Se medirá y pagará por metro lineal de cada diámetro de conformidad con lo

indicado en los conceptos que origine el suministro, transporte, instalación y prueba

correspondiente.

Page 161: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 159

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Pozos de Visita y de Absorción, Cajas de Registro, Tragantes y Fosas Sépticas: Serán

medidos y pagados por unidad, al precio indicado en la Oferta y el contrato,

incluyendo todos los componentes, materiales, mano de obra e imprevistos para dejar

cada uno de ellos en condiciones de funcionamiento. De los pozos de visita en

adelante, inclusive, serán considerados trabajos de urbanización.

Obras Accesorias: Todas las obras accesorias que aparezcan en los cuadros de oferta,

correspondiente a los sistemas de drenaje de aguas negras, será pagado a las

medidas y precios unitarios que en el señalado documento aparezcan y que también

figuren en el contrato respectivo.

El pago para el sistema de drenaje francés será global incluyendo las operaciones de

corte y excavación, relleno y compactación, suministros, colocación, conexión y

pruebas de tubería y sus accesorios que estén totalmente terminados y recibidos a

satisfacción por el supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el cuadro de

oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la compensación total de todo el

trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo,

herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

B. DESCRIPCIÓN

La parte absorbente del sistema de drenaje francés está compuesta por tubos de PVC

ranurados de 2 ½ pulgadas de diámetro, estos tubos de drenaje van colocados en

zanjas de aproximadamente el doble de profundidad y el triple de ancho que el

diámetro de los tubos.

Los tubos drenantes deben ser rodeados y tapados con el mismo material (piedra

partida o similar) que componen el manto drenante y se disponen en forma de espina

de pescado, en donde los tubos ranurados de 2 ½ pulgadas se conectan a tubos de

110 mm. sin ranurar, que a su vez conectan a un perimetral de 160 mm sin ranurar.

Este sistema conduce el exceso de agua a un lugar de descarga que puede ser el pozo

del campo de juego. La distancia entre los tubos ranurados, deberá ser de

aproximadamente 10 metros, por la conductividad hidráulica que posee (60

mm./hora), nunca dejara pasar más agua de la que el sistema de drenaje así armado

permite evacuar y distancias mayores no son recomendables ya que se dificultaría el

movimiento lateral del agua por dentro del manto drenante hasta alcanzar las zanjas y

tubos ranurados.

Está compuesto por una capa de 0.12 metros de espesor de un material de gruesa

granulometría, que permita el fácil movimiento del agua en todas las direcciones. El

mismo material se usara para rellenar y cubrir las zanjas donde irán los tubos de

drenaje francés. El material a utilizar puede ser piedra partida, canto rodado, leca, o

cualquier material similar, que cumpla con los siguientes requisitos: granulometría

bien gruesa, homogeneidad y estar libre de polvo o tierra para no obstruir el sistema

de drenaje.

El Ejecutor deberá de respetar fielmente la propuesta y diseño de los planos.

Page 162: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 160

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.1. TUBERIA PVC PARA DRENAJES DE 10”, 8” Y 4” DE DIAMETRO

Los accesorios serán de cloruro de polivinilo (PVC) rígido, estabilizado con plomo de

los diámetros indicados en los planos, presión de 125 PSI mínimo.

Se deberá seguir las recomendaciones del fabricante respecto a su montaje e

instalación.

El resto de las especificaciones que hay que considerar serán las que están descritas

en la sección de ¨SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL¨ (RED DE DRENAJES).

B.2. CAJAS UNIFICADORAS

Son las cajas de mampostería mostradas en planos que dan acceso a los drenajes

permitiendo su inspección, así como la introducción de varillas u otros dispositivos

semejantes para la limpieza de los mismos.

La forma, dimensiones y localización de las cajas estará de acuerdo con lo especificado

en planos. La excavación para alojar las cajas se hará de las dimensiones necesarias.

Antes de proceder a la construcción de éstas, deberá compactarse el fondo de la

zanja. No se deberá fundir el fondo de la zanja sobre material de relleno sin

compactar.

Sobre la base de concreto se levantarán los muros de ladrillo de espesor fijados en

planos, los que formarán los lados de la caja de registro, que se levantarán hasta

0.10 metros abajo del nivel del piso terminado. El acabado interior de las paredes

llevarán un alisado de cemento en proporción 1:4; cemento arena con un espesor

mínimo de 1 centímetro.

Las tapaderas de las cajas de registro se construirán en la forma, dimensiones y con

los refuerzos especificados en planos. La tapa de registro deberá llevar embebida en la

fundición, un gancho o aro que facilite levantarla. Entre la tapa y la caja se colocará

un sello de mortero de cal.

La construcción de las cajas unificadoras está incluidos en el precio de la Red de

drenajes.

B.3. CUNETAS COLECTORAS DE AGUA PLUVIAL

Con el objeto de drenar el agua pluvial de las superficies del complejo, se usarán

cunetas colectoras, se construirán en la forma, dimensiones y con los refuerzos

especificados en planos.

Su construcción se deberá realizar sobre terreno firme o en su defecto sobre una base

compactada de material selecto de no menor de 0.15 mts. de espesor.

La forma, dimensiones y localización de las cajas estará de acuerdo con lo especificado

en planos.

Page 163: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 161

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

En los desfogues de las cunetas, deberá realizarse protecciones de piedra (cabezal)

para evitar la erosión del terreno.

El pago de estos trabajos se considerará dentro del costo de la sección ¨SISTEMA DE

DRENAJE PLUVIAL¨ (RED DE DRENAJES). La unidad de medida será por metro lineal.

La forma de pago de la red de drenaje pluvial será global de acuerdo al precio del

cuadro de oferta.

B.4. POZOS DE ABSORCION

Con el objeto de drenar el agua pluvial colectada por el sistema de drenaje del

complejo hacia el terreno, se usarán pozos de absorción que se construirán en la

forma, dimensiones, con materiales y con los refuerzos especificados en planos.

La forma, dimensiones y localización de los pozos de absorción estará de acuerdo con

lo especificado en planos.

Los pozos de absorción, serán medidos y pagados por unidad, al precio indicado en el

cuadro de oferta y el contrato, incluyendo todos los componentes, materiales, mano

de obra e imprevistos para dejar cada uno de ellos en condiciones de funcionamiento.

7.3. INSTALACION ELECTRICA

7.3.1 ACOMETIDA PRINCIPAL

Las acometidas eléctricas a edificios nuevos desde el tablero principal de distribución

deberá de ser acorde a los planos, con la tubería acorde al párrafo 3 de esta sección.

Las canalizaciones eléctricas para la instalación de tuberías de acometidas a los edificios,

deberán de ser de acuerdo a los planos. En aquellos casos donde la canalización deba de

efectuarse enterrada, la profundidad mínima de la parte superior del tubo que se

encuentre a menor profundidad del nivel del suelo, deberá de ser de 0.50 metros

B.5. TOLERANCIA

Cualquier diseño, material o forma de instalación que no se mencione en estas

especificaciones deberá cumplir con las exigencias de National Electrice Code y la

aprobación UL de los Estados Unidos, así como las normas de la Empresa Eléctrica.

Podrán cambiarse las características anteriores, siempre y cuando los sustitutos sean

aprobados por el supervisor de obra.

B.6. PRUEBAS

El Contratista debe realizar una inspección final y prueba del sistema de alambrado la cual

correrá por cuenta del Contratista y no se reconocerá ningún pago adicional por los

mismos.

Page 164: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 162

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Todos los circuitos de 120 y 240 Voltios deberán de ser probados con un aparato de

aislamiento tipo megger en 600 Voltios. Para dichas pruebas, ningún aparato de

tomacorriente ni iluminación deberá de estar conectado, para evitar que el alto voltaje de

la prueba de aislamiento dañe el mismo o reduzca su nivel de aislamiento.

La totalidad de los tomacorrientes polarizados deberá de probarse con un aparato

específico de prueba de polaridad.

B.6. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN

El supervisor de obra, procederá una vez notificada a revisar minuciosamente las redes y

demás instalaciones, efectuando pruebas que garanticen la correcta ejecución de los trabajos

y su buen funcionamiento. Todo el equipo, accesorios, materiales y conexiones que sean

necesarios para realizar las pruebas de la inspección final correrán por cuenta del contratista

y no se reconocerá pago adicional por los mismos.

Acometida Eléctrica a sanitarios y vestidores:

Acometidas: el precio por metro del entubado de la acometida, incluidos zanjeo, relleno y

compactación de los mismos. El 80% del cableado contra su instalación y el 20% con las

pruebas del cableado energizado.

Tableros Nuevos de Distribución de Edificios: el 50% con la instalación del tablero, el 30%

con la instalación de los interruptores ya cableados para los circuitos y el 20% con las

pruebas del tablero energizado y prueba de circuitos.

Unidades de Fuerza de Tomacorriente: se refiere a aquellas unidades en 120 Voltios y en 208

Voltios, el 40% con la instalación del entubado y cajas de salida, el 40% con el cableado de

las unidades y el 20% con las pruebas de la unidad energizada.

No serán medidas para fines de pago las instalaciones de canalizaciones eléctricas o parte

de ellas que hayan sido construidas por el Contratista fuera de las líneas, normas y

niveles señalados en el proyecto y/o por el supervisor de obra, ni las que fueren

rechazadas por esta última por considerarlas defectuosas.

Cualquiera que sea el régimen de medición, estipulado en el Contrato, los trabajos

ejecutados por el Contratista en la instalación de canalizaciones eléctricas le serán

pagados a los precios estipulados en el Contrato para los conceptos de trabajo de que se

trate, en las que quedarán incluidas absolutamente todas las operaciones que deba

ejecutar el Contratista, así como el suministro de los materiales.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Equipo de medición de kW-h. El contratista deberá de solicitar a la empresa distribuidora

de energía, el contador de kw-h acorde a la carga a instalarse. Así mismo deberá de

proveer la caja del contador que la empresa distribuidora recomiende, la caja de

transformadores de medición secundaria, el medidor de kw-h que deberá de estar

certificado de su normal funcionamiento por la empresa distribuidora de energía, y en

general, Todos aquellos equipos y artefactos para la eficaz medición de la energía del

parque.

Page 165: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 163

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Subestación unitaria servicio interior, grado de protección NEMA 1, construida en acero

rolado en frío, fosfatizado en caliente para prevenir la corrosión, esmaltado al horno,

frente muerto; compuesto por 5 secciones:

8. PAVIMENTACION

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Los trabajos comprendidos en esta Sección de las Especificaciones consistirán en la

habilitación de todas las labores, materiales, equipo, herramientas y contingentes y en la

ejecución de todas las operaciones necesarias para completar los trabajos de la

pavimentación, banquetas, bordillos de concreto, rodaduras, cuneta de ½ caña, zanjeado de

piedra, incluyendo, sin que esto sea una limitación, las siguientes obras.

o Inspección y aceptación del sitio

o Instalación de pavimentador

o Afirmado

o Limpieza y protección

o Dibujos de taller

A.2. PRESENTACIONES

o Planos de Taller.

Someter Dibujos de Taller de la disposición en sección y diseño a la aprobación de DIGEF.

o Muestras y Catálogos.

Someter las muestras con resultado de la prueba de compresión en cada tipo provisto para

este trabajo a la aprobación de DIGEF.

A.3. MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE

Entregar pavimentadores de concreto al sitio en forma atada con correa de plástico o

metal, o envuelta por plástico, de manera que se puedan transferir por carretilla

elevadora. Descargar pavimentadores en el sitio de manera que no ocurran daños a los

productos.

Prevenir daños a los edificios, paisaje, bordillos, aceras, carreteras y las propiedades

adyacentes. Cualquier daño será reparado.

B. PRODUCTOS

Page 166: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 164

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

B.1. MATERIALES

Cemento se conformará con las normas publicadas aplicables de ASTM o de otras normas

similares. Si se usa cemento blanco Portland, esto se conformará con las propiedades

físicas especificadas en la norma de cemento Portland.

El agregado será limpio, muy duro, duradero y de tamaño apropiado, y no contendrá

cantidades perjudiciales de materiales sucias, orgánicas o piedras gruesas.

Agua.

Agua limpia y sin contenidos perjudiciales de aceite, ácido, álcali, y sal o materias

orgánicas, los que puedan afectar a la calidad de los pavimentadores.

Aditivos tintóreos.

Serán materias inorgánicas y resistente a intemperie, no perjudicando la calidad de

pavimentadores de la unidad y el medio ambiente, el supervisor de obra determinara si

considera necesario utilizarlos.

Materiales del cimiento serán arena limpia escogida y debe satisfacer los requisitos

siguientes:

Materiales del cimiento

Tamaño de tamiz Paso (%)

8.50mm 100

4.75mm 85 – 100

2.36mm 60 – 100

1.50mm 0 – 10

C. EJECUCION

C.1. PREPARACIÓN Y PROTECCIÓN

Antes del comienzo de este proceso, todos los grados de relleno será reparada.

Arena será protegida por capa impermeable para evitar exponerse a lluvia o remoción

por viento. Asegurar la capa en su sitio.

La instalación de arena o pavimentadores no será ejecutada durante la lluvia fuerte.

Antes de instalación de pavimentadores, obtener aprobación de DIGEF de disposición y

altura final como se señala en estaco de nivel.

C.2. INSTALACION

El cimiento se proporcionará a la profundidad señalada en condición mojada

moderadamente, y será compactado hasta que sea plano llano libre de materia suelta.

Page 167: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 165

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Antes de colocar los pavimentadores de unidad, asegurar que terreno áspero es seco

(4 - 8% de humedad contenida).

Se instalarán pavimentadores conforme a línea y nivel, combinando con grado

adyacente, en el sitio, disposición y diseño como se indica. Empezará desde el

extremo y no perjudicará los cimientos.

Donde se requiera, cortar unidad con exactitud sin perjudicar los bordes. Cortar los

pavimentadores con cortador tipo- guillotina para obtener bordes parejos

verticalmente.

Los pavimentadores perjudicados no se instalarán.

Después de instalación, llenar los empalmes con arena. Barrer arena a los empalmes

y regar agua para apretar. Repetirlo hasta que los empalmes se llenen

completamente.

C. GARANTIA

Cualquier arreglo de los pavimentadores, sea debido a intemperie, carga excesiva o otras

causas, será juzgado como defecto y será reparado por el Contratista.

D. FORMA DE PAGO

Se hará de acuerdo a la unidad de medida consignada en el cuadro de oferta.

7.1. FORMALETA

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Suministro, fabricación, transporte de todos los elementos que formaran parte de la

obra falsa necesaria para la construcción de los elementos de concreto indicados en

planos y descrita en estas especificaciones

Montaje de la formaleta de tal forma que se ajusten a la forma, volumen y niveles

especificados en los planos.

A.2. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto reforzado.

o Uniform Building Code (UBC)

Page 168: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 166

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

A.3. REQUERIMIENTOS GENERALES

Garantizar la calidad de la mano de obra especializada en la fabricación de la

formaleta.

Las formaletas se ajustarán a la forma, líneas y niveles especificados en los planos.

Deberán estar limpias y unidas adecuadamente entre sí para mantener su posición y

forma durante su uso.

Deberán tener la rigidez suficiente para evitar deformaciones debidas a la presión de la

mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas operacionales consecuencia de la

fundición del concreto.

En donde exista algún tipo de conflicto entre los lineamientos del código y estas

especificaciones, se tomará la reglamentación más estricta.

El contratista debe proveer acceso a todas las áreas de trabajo para poder efectuar

inspecciones del proceso constructivo. Cualquier pieza que no se encuentre en buenas

condiciones, podrá ser rechazado por el supervisor de obra y debe ser reparado o

reemplazado por el contratista.

A.4. FORMA DE PAGO

Serán incluidas para su pago, en los elementos de concreto y se medirá sobre la superficie

neta de contacto con el concreto. En losas será la superficie horizontal de soporte. En

columnas y vigas estructurales las caras de contacto con la formaleta. En columnas,

mochetas, soleras, sillares y dinteles se medirá por metro lineal de elemento,

independientemente que el mismo necesite una, dos o tres caras de formaleta. El precio

incluirá andamios y soportes de todo tipo requeridos para la fijación correcta de la formaleta,

integrado con los elementos de concreto respectivos.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Los materiales que conforman las formaletas deberán estar en buen estado, es decir,

nivelados, alineados y en general libres de deformaciones. Cuando se utilice madera, la cara

en contacto con el concreto deberá estar cepillada y se aplicara un producto desencofrante.

C. EJECUCION

C.1. PREPARACION

La fabricación de la formaleta será completamente ajustada, para evitar fugas de

lechada y de agregado fino durante la fundición, para el caso de formaleta de losa

tradicional maciza, colocar sobre toda la superficie antes de colocar el concreto a

fundir, un lienzo de plástico (polietileno), para impedir fugas de lechada y agregado

Page 169: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 167

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

fino. Se construirán de manera que pueda retirarse, al cumplir el tiempo especificado,

sin recurrir al uso de martillo y/o palancas para separarlas del concreto.

El constructor deberá rectificar las medidas en campo previo a la fabricación de la

formaleta y verificarlas a la terminación de la misma.

La fabricación de cada elemento será de acuerdo con la secuencia de la construcción.

El supervisor de obra no permitirá la iniciación de una fundición si en el formaleteado

existen fragmentos de madera, trapo, papel, metal u otros elementos sueltos.

Si las formaletas son de madera las superficies de contacto con el concreto deberán

humedecerse antes de la fundición. No se usaran separadores de madera en el

interior de las formaletas que pudieran desplazar porciones de concreto.

Previo a la colocación del concreto, se debe verificar el arriostramiento adecuado de

toda la obra falsa, de tal forma que garantice la rigidez para evitar deformaciones

debidas a la presión de la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas

operacionales consecuencia de la fundición del concreto.

El contratista, es el responsable de la estabilidad y seguridad de la formaleta y obra

falsa.

Se debe comprobar los niveles, verticalidad o plomada de las formaletas, así como su

correcta ubicación y orientación.

Los tiempos para la remoción de las formaletas, contando a partir del la terminación

de las fundiciones se especifican de la siguiente manera.

Vigas 14 días

Losas 14 días

Columnas 7 días

Muros y contrafuertes 7 días

Faldones de vigas 7 días

Salvo que se utilicen aditivos para acelerar el fraguado del concreto, o que se utilice un

concreto de mayor resistencia al especificado. El supervisor de obra será quien en última

instancia ordene la remoción de las formaletas y de la obra falsa, si se ha alcanzado la

resistencia mínima requeridas.

C.2. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o bien

podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados y aprobados el supervisor

de obra antes de proceder a ejecutar la fundición de concreto.

Page 170: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 168

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

7.2. ACERO DE REFUERZO

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios necesarios

para la colocación del acero de refuerzo indicado en los planos, descrito en estas

especificaciones.

Suministro, fabricación, transporte hacia el sitio de obra de todo el acero de refuerzo

para el concreto colado en obra indicado en los planos, descrito en estas

especificaciones o que sean requeridos para la apropiada finalización de los trabajos.

El contratista deberá incluir en sus costos, todos los espaciadores, silletas, elementos

embebidos y todos los elementos propios para colocar, espaciar, soportar y unir el

refuerzo y dejarlo en su sitio.

A.2. TRABAJOS RELACIONADOS

o Pavimento rígido

o Formaleta para concreto

o Concreto colado en obra.

o Mampostería reforzada

A.3. NORMAS APLICABLES

o ACI 315 Detalles y detallado del acero de refuerzo.

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto reforzado.

o Normas del CRSI.

o American Welding Society AWS D1.4 “Structural Welding Code – Reinforcing Steel”.

o Especificaciones Técnicas de Construcción 1601 - 1604. Dirección General de Obras

Publicas. 1976.

o Uniform Building Code 1994

o LRFD - ASD

A.4. FORMA DE PAGO

Se incluirá el pago del acero de refuerzo en cada elemento de concreto estructural, de

acuerdo a lo consignado en el cuadro de oferta respectivo cuantificado conforme a

planos finales de obra.

Los traslapes y desperdicios no serán considerados para efectos de pago, por lo que el

Contratista deberá considerarlo en la integración de sus costos.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Page 171: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 169

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El refuerzo del acero será F´y = 40,000 Lbs/Pulg² , y debe ser acero legitimo las

barras de refuerzo.

Se utilizará lo indicado en la norma ASTM A-615

B.2. ALMACENAMIENTO

Las varillas no deberán apilarse sobre el suelo, debiendo construirse tarimas apropiadas

para su almacenamiento.

Deberán protegerse del agua de lluvia o de cualquier otra sustancia nociva.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

C. EJECUCION

C.1. FABRICACION Y TOLERANCIAS DE COLOCADO

La fabricación de las barras usadas como refuerzo del concreto será sobre la base de lo

especificado en la norma ACI 315.

Las tolerancias en la colocación del acero de refuerzo serán las siguientes:

o Espaciamiento mínimo entre barras +/- 0.025 metros.

o Distancia libre

C.2. RECUBRIMIENTO DE LAS BARRAS DE REFUERZO

A menos que se indique lo contrario en los planos, el recubrimiento mínimo será como

se indica:

o Para el concreto depositado sobre la tierra: 0.075 metros.

o Para losas de un espesor de 0.10 metros, colocar el acero de refuerzo a una distancia

de 0.025 metros desde la parte superior de la losa.

o En columnas se deberá utilizar un recubrimiento mínimo de 0.04 metros.

o En Soleras el recubrimiento será de 0.02 metros.

o En muros el recubrimiento mínimo será de 0.025 metros.

o En vigas se deberá utilizar un recubrimiento mínimo de 0.025 metros.

C.3. COLOCADO

Las varillas deberán colocarse con bastante precisión asegurándose contra cualquier

desplazamiento.

Los traslapes, dobleces y anclajes deberán corresponder con lo especificado en planos

e indicaciones contenidas en estas especificaciones.

Todo el acero de refuerzo deberá ser colocado exactamente en las posiciones

mostradas en los planos y sujetados firmemente contra desplazamiento dentro de las

tolerancias admisibles.

Page 172: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 170

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Las barras deberán amarrarse en todas las intersecciones del refuerzo, excepto cuando

el espaciamiento sea menor de 0.25 metros en cada dirección, en cuyo caso podrán

amarrarse alternadamente.

Para soportar las barras de refuerzo y separarlas de la formaleta, debe usarse cubos o

tacos de mortero de cemento prefabricados. No podrá usarse para el efecto pedazos

de piedra, ladrillos, cubos de madera, etc.

El acero de refuerzo, deberá ser colocado en las posiciones señaladas, dentro de las

tolerancias siguientes: Para un recubrimiento de concreto libre y para peraltes de

miembros (d) en elementos sujetos a flexión, muros y elementos en compresión,

donde (d) vale:

Peralte del elemento T Tolerancia

0.20 metros o menos (+/-) 5mm.

En entre 0.20 y 0.60 metros ( (+/-) 10mm.

0.60 metros y más (+/-) 15mm.

Para el recubrimiento no deberá reducirse en más de un tercio del recubrimiento

especificado.

Para la localización longitudinal de los dobleces y los extremos de las varillas (+/-)

0.50 metros excepto en los extremos discontinuos de elementos, donde la tolerancia

será de más o menos 0.15 metros.

C.4. DOBLESES

Las varillas de refuerzo de cualquier diámetro deberán ser dobladas en frío.

Las varillas deberán doblarse de acuerdo con los radios mínimos indicados en los

planos.

Radios mínimos (en metros).

C.5. EMPALMES O TRASLAPES

En caso de que los empales no se muestren en los planos, estos se harán de

conformidad como se indica en ACI 318 Empalmes Clase “C”.

Los conectores mecánicos para barras de refuerzo podrán utilizarse únicamente con

autorización del supervisor de obra. Empalmes en Vigas.

Empalmes en Columnas.

Traslapar como máximo hasta un 33% de refuerzo a una misma altura. En ningún

caso se deberá traslapar en las intersecciones con vigas.

La longitud de traslape será de acuerdo con el diámetro de la barra similar a la cama

superior de viga.

Page 173: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 171

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

C.6. ANCLAJES

En los casos que los planos no especifique anclaje deberá usarse las longitudes

indicadas en la tabla siguiente (en metros):

C.7. CONDICIONES DE LAS VARILLAS DE REFUERZO

Deberán estar razonablemente rectas y sus extremos no deberán estar dañados,

aplanados, doblados, etc.

No se permitirán varillas que tengan suciedad, oxidación, costras, escamas, pintura,

grasa, moho o cualquier otra sustancia extrañas.

No se aceptará doblar barras que se encuentren parcialmente ahogadas dentro del

concreto.

No se permitirá bajo ninguna circunstancia, el calentamiento de varillas torcidas en

frío.

No se permitirá utilizar barras de acero cuyo resultado del ensayo de fluencia del

laboratorio, sea 25% mayor que el especificado en planos.

Fy (planos) < Fy (barra) < 1.25 Fy (laboratorio)

C.8. ENSAYOS

Se realizarán análisis de ensayo de laboratorio cuyo costo será pagado por el

contratista.

8.3. FORMALETA

B.1. GENERALIDADES

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para la fabricación y transporte de todos los elementos que

formaran parte de la obra falsa necesaria para la construcción de los elementos de

concreto indicados en planos y descrito en estas especificaciones.

Comprende los trabajos de montaje de la formaleta de tal forma que se ajusten a la

forma, volumen y niveles especificados en los planos.

B.2. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones

De concreto reforzado

o Uniform Building Code (UBC)

B.3. REQUERIMIENTOS GENERALES

Page 174: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 172

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Garantizar la calidad de la mano de obra especializada en la fabricación de la

formaleta.

Las formaletas se ajustarán a la forma, líneas y niveles especificados en los planos.

Deberán estar limpias y unidas adecuadamente entre sí para mantener su posición y

forma durante su uso.

Deberán tener la rigidez suficiente para evitar deformaciones debidas a la presión de

la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas operacionales consecuencia de

la fundición del concreto.

El Ejecutor debe proveer acceso a todas las áreas de trabajo para poder efectuar

inspecciones del proceso constructivo. Cualquier pieza que no se encuentre en buenas

condiciones, podrá ser rechazada por el supervisor de obra y debe ser reparado o

reemplazado por el Ejecutor.

B.4. FORMA DE PAGO

Serán incluidas para su pago, en los elementos de concreto y se medirá sobre la

superficie neta de contacto con el concreto. En placas de concreto será la superficie

horizontal de soporte. En columnas y vigas estructurales las caras de contacto con la

formaleta. En columnas, mochetas, soleras, sillares y dinteles se medirá por metro

lineal de elemento, independientemente que el mismo necesite una, dos o tres caras

de formaleta. El precio incluirá andamios y soportes de todo tipo requeridos para la

fijación correcta de la formaleta, integrado con los elementos de concreto respectivos.

C. PRODUCTOS

C.1. MATERIALES

Los materiales que conforman las formaletas deberán estar en buen estado, es decir,

nivelados, alineados y en general libres de deformaciones. Cuando se utilice madera,

la cara en contacto con el concreto deberá estar cepillada y se aplicara un producto

desencofrante.

D. EJECUCION

D.1. PREPARACION

La fabricación de la formaleta será completamente ajustada, para evitar fugas de

lechada y de agregado fino durante la fundición. Se construirán de manera que

pueda retirarse, al cumplir el tiempo especificado, sin recurrir al uso de martillo y/o

palancas para separarlas del concreto.

El Ejecutor deberá rectificar las medidas en campo previo a la fabricación de la

formaleta y verificarlas a la terminación de la misma.

Page 175: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 173

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

La fabricación de cada elemento será de acuerdo con la secuencia de la construcción.

El supervisor de obra no permitirá la iniciación de una fundición si en el encofrado

existen fragmentos de madera, trapo, papel, metal u otros elementos sueltos.

Si las formaletas son de madera las superficies de contacto con el concreto deberán

humedecerse antes de la fundición. No se usaran separadores de madera en el

interior de las formaletas que pudieran desplazar porciones de concreto.

Previo a la colocación del concreto, se debe verificar el arriostramiento adecuado de

toda la obra falsa, de tal forma que garantice la rigidez para evitar deformaciones

debidas a la presión de la mezcla, efecto de los vibradores y las demás cargas

operacionales consecuencia de la fundición del concreto.

El Ejecutor, es el responsable de la estabilidad y seguridad de la formaleta y obra

falsa.

Se debe comprobar los niveles, verticalidad o plomada de las formaletas, así como su

correcta ubicación y orientación.

Los tiempos para la remoción de las formaletas, contando a partir del la terminación

de las fundiciones se especifican de la siguiente manera:

Vigas 14 días

Losas 14 días

Columnas 7 días

Muros y contrafuertes 7 días

Faldones de vigas 7 días

Salvo que se utilicen aditivos para acelerar el fraguado del concreto, o que se utilice

un concreto de mayor resistencia al especificado. El supervisor de obra será quien en

última instancia ordene la remoción de las formaletas y de la obra falsa, si se ha

alcanzado la resistencia mínima requeridas.

D.2. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la construcción. Los resultados deberán ser evaluados

y aprobados por el supervisor de obra antes de proceder a ejecutar la fundición de

concreto.

8.4. FUNDICIONES

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Page 176: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 174

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios necesarios

para completar todo el concreto colado en obra indicado en los planos, descrito en

estas especificaciones.

Se incluyen los requisitos para los componentes utilizados en la fabricación del

concreto, mezclado, manejo, colocación, aditivos y acabados.

A.2. TRABAJOS RELACIONADOS

o Pavimentos Rígidos

o Formaleta para Concreto

o Acero de Refuerzo

o Losas de concreto reforzado

A.3. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto reforzado.

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto.

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto.

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto.

A.4. FORMA DE PAGO

El pago se hará sobre la cantidad y unidad de medida consignado en el cuadro de

oferta y calculado en planos finales.

Para el pago del concreto debe incluirse todo el material necesario para la ejecución

de cada elemento estructural: excavación estructural, relleno estructural, acero de

refuerzo, formaleta, etc, así como los equipos, herramientas y servicios.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

En general se utilizará cemento tipo Portland tipo I-P de acuerdo con lo indicado en la

norma ASTM C 150. Cualquier otro tipo de cemento podrá ser usado con la previa

aprobación del supervisor de la obra.

El agua de la mezcla deberá cumplir con lo especificado en ASTM C94.

El agua que sea utilizada en la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia y libre

de sustancias dañinas, aceites, sales, álcalis, ácidos, materia orgánica u otra sustancia

perjudicial.

Los agregados deberán cumplir con lo indicado en la norma ASTM C33.

El agregado fino consistirá en arena natural o triturada, libre de polvo, terrones

arcillosos, partículas suaves o escamosas, pizarra, álcalis, material orgánico, tierra

negra, mica y otras sustancias deletéreas.

Page 177: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 175

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El agregado grueso consistirá de grava en estado natural o piedra triturada o una

combinación de ambas. Deberá estar libre de fragmentos desmenuzables, alargados o

laminados.

El papel a prueba de agua que se utilice para el curado corresponderá a lo indicado en

ASTM C171.

Productos para el curado que formen una membrana líquida deberán llenar los

requisitos de ASTM C309.

B.2. ENSAYOS

Se realizarán de ensayo de laboratorio, cuyo costo será pagado por el contratista.

B.3. ALMACENAMIENTO

El cemento deberá almacenarse en un lugar que garantice su resguardo a la humedad,

de tal manera que no permita que se ocasione un fraguado parcial o que se formen

grumos. En caso de que esto último suceda este cemento no podrá utilizarse para la

producción de concreto.

Los sacos de cemento no podrán almacenarse directamente sobre el suelo, sino que se

apilará en tarimas de madera o metal a más de 0.10 metros de altura, retirados de las

paredes. Las pilas de no deberán ser mayores de 8 sacos.

No se permitirá la utilización de sacos rotos que presenten fraguado parcial o tenga

más de treinta días de almacenamiento.

Los agregados deberán almacenarse de tal forma que se evite las variaciones

excesivas en el contenido de humedad.

Todos los productos que se utilicen para mejorar la trabajabilidad, acelerar o retardar

el fraguado, curadores, etc. deberán almacenarse cuidadosamente conforme las

indicaciones del fabricante.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

B.3. MEZCLADO DEL CONCRETO

La resistencia especificada del concreto a los 28 días deberá ser de 3,000 PSI salvo

indicación contraria indicada en los planos

.

El tamaño máximo de los agregados deberá cumplir con lo indicado en las normas

ASTM C231 o ASTM C138.

La relación agua/cemento no deberá exceder en ningún caso de 0.53 por peso.

Page 178: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 176

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Cuando se utilice concreto premezclado se debe poner especial cuidado en la cantidad

de agua de la mezcla. El Contratista es responsable de la calidad del concreto

premezclado puesto in situ y debe utilizar los controles que sean necesarios para evitar

demoras debido a procedimientos inadecuados de despacho, manejo, colocación o

consolidación.

El revenimiento (Slump) en el concreto deberá cumplir con lo indicado en ASTM C143,

o bien lo indicado en los planos.

B.4. ADITIVOS

Se permitirá el uso de aditivos para reducir el agua de la mezcla, mejorar la

trabajabilidad, o bien para acelerar o retardar el fraguado del concreto siempre que se

indique en los planos o especificaciones o bien con la previa autorización de el

supervisor de obra.

Las proporciones deberán corresponder a las recomendaciones del fabricante para

cada caso específico.

B.5. PROPORCIONES

Será responsabilidad del contratista diseñar la mezcla que reúna los requisitos

establecidos en estas especificaciones. La dosificación propuesta deberá ser aprobada

por el supervisor de obra, pudiendo ésta poner a prueba la mezcla y solicitar su

modificación sino se obtiene la resistencia especificada.

Los requisitos mínimos para las proporciones de cemento, cantidad y tamaño del

agregado fino y agregado grueso, agua, aditivos, etc., así como las especificaciones

para el revenimiento y resistencia de ruptura del concreto deben proporcionarse de

acuerdo a los requerimientos indicados en estas especificaciones.

B.6. PRODUCCION

Los procedimientos para preparación del concreto deben estar de acuerdo a las normas

específicas para cada tipo de equipo. El concreto podrá ser mezclado en planta o en el

lugar de la construcción con camiones mezcladores o bien con mezcladoras móviles o

portátiles siempre que se cuente con la aprobación del supervisor de obra. En cualquier

caso el Contratista es responsable por la calidad del concreto.

En caso de obtener autorización el supervisor de obra para utilizar mezcladoras

portátiles para la producción de concreto se requiere que el personal a cargo conozca los

procedimientos a seguir. Es necesario que los materiales se introduzcan en el tambor

giratorio de una manera adecuada, iniciando con la adición de una porción de agua,

luego se introduce el agregado grueso, seguido por la arena y el cemento, y finalmente

se agrega el agua restante. Toda esta operación debe realizarse con la mezcladora en

movimiento. El tiempo de mezclado en ningún caso deberá ser menor a 1 ½ minutos

contados a partir de que todos los materiales se encuentren en el tambor. El concreto

Page 179: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 177

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

que no cumpla con el revenimiento especificado no podrá ser utilizado en la obra. En

ningún caso se podrá restablecer la fluidez del concreto con la adición de agua.

C. EJECUCION

C.1. COLOCACION DEL CONCRETO

Los métodos y procedimientos de colocación deberán ser aprobados por el supervisor de

obra.

El concreto deberá depositarse lo más cerca posible de su ubicación final para evitar

segregación debido al manejo o flujo. La fundición deberá efectuarse a tal velocidad que

el concreto conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los

espacios existentes entre el refuerzo. El concreto que haya endurecido parcialmente, o

que haya combinado con materiales extraños no será usado.

El concreto se vaciará por franjas continuas cubriendo toda la sección del elemento

estructural. No se permitirán juntas en losas, vigas ni columnas.

El tiempo de duración aceptable de concreto entre la bachada anterior desde su contacto

con el agua y su contacto con la siguiente bachada a colocar no será mayor de 45

minutos.

El concreto deberá ser colocado con capas horizontales no mayores de 0.10 metros de

espesor. Cada capa deberá ser puesta y vibrada antes de que la capa precedente haya

empezado su fraguado inicial para prevenir daño al concreto fresco y evitar superficies de

separación entre mezclas. Cada capa precedente que no haya empezado su fraguado

inicial, podrá aplicarse la siguiente.

En columnas, por ningún motivo se dejará caer mezcla de concreto, desde más de 3

metros de altura. Para los demás elementos estructurales la altura máxima de caída será

de 1.50 metros.

El acabado final de las superficies deberá ser liso, continuo, sin bordes, arrugas, salientes

u oquedades.

En formaletas estrechas el concreto debe descargarse por medio de un dispositivo que

evite que la tubería de descarga, o cualquier equipo que se encuentre en uso, golpee

contra la formaleta y que el concreto rebote en las varillas y la formaleta causando

segregación y huecos en el fondo.

Debe controlarse la consistencia del concreto cuando este sea colado en formaletas

profundas y estrechas. El revenimiento deberá irse reduciendo conforme se va llenando la

formaleta para evitar un exceso de agua y la consiguiente pérdida de calidad y

durabilidad en la capa superior.

En losas de cimentación, pisos o pavimentos el concreto deberá irse descargando hacia

atrás del concreto ya colocado y en ningún caso sobre el concreto ya colocado.

Page 180: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 178

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Cuando se coloque el concreto en pendientes, primero se irá colocando desde las partes

bajas hacia el nivel superior de manera que se aumente la compactación por el peso del

concreto y se evite la segregación.

En la fundición de banquetas o pavimentos el concreto deberá esparcirse con pala o

azadón y por ningún motivo se podrán utilizar rastrillos que producen segregación de la

mezcla.

Al utilizar canaletas para la colocación del concreto se deberá observar que las pendientes

no sean menores de 1 a 3 ni mayores de 1 a 2.

No se permitirá colocar el concreto desde alturas mayores de 1.20 metros de caída libre.

El Contratista deberá tener el equipo y materiales que sean necesarios para proteger el

concreto debido a lluvia, corrientes de agua, o cualquier otro agente adverso que pueda

dañarlo.

C.2. VIBRADO DEL CONCRETO

Inmediatamente después de su colocación el concreto deberá compactarse mediante

vibración mecánica en el interior de su masa.

Deberá usarse vibradores adecuados según el espesor de fundición, tomando en cuenta

factores como volumen de la masa por vibrar, velocidad de compactación deseada, peso

y tamaño de la máquina para su manejo, etc.

La intensidad de vibración deberá ser tal, que visiblemente afecte una masa de

concreto de 2.5 centímetros de asentamiento en un radio 45 centímetros cuando menos.

Los vibradores deberá introducirse lo más perpendicularmente posible a la fundición. La

vibración deberá ser aplicada en el punto de depósito y en el área del concreto

frescamente depositada. Los vibradores deberán ser insertados y sacados lentamente.

La vibración será de suficiente duración e intensidad para compactar completamente el

concreto, pero no debe continuarse hasta que cause segregación. La aplicación de los

vibradores, deberá ser en puntos uniformemente espaciados y no más distantes que dos

veces el radio sobre el cual el vibrador es visiblemente efectivo.

La vibración no deber ser aplicada directamente a través del refuerzo. La vibración no

debe usarse para hacer fluir el concreto o transportarlo dentro de las formaletas; para el

efecto la vibración deber ser complementada con el uso de herramientas como palas,

azadones, pisones, etc.

C.3. CURADO DEL CONCRETO

Todo el concreto acabado de colocar deberá protegerse de la acción agresiva del medio

ambiente o de cualquier otro agente exterior que pudiera dañarlo o contaminarlo.

Page 181: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 179

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

Inmediatamente después de que el fraguado haya comenzado, el concreto deberá

mantenerse en una condición húmeda por lo menos durante los primeros 7 días después

de la fundición.

Los productos utilizados para el curado del concreto deberán cumplir con los requisitos

de ASTM C309-72.

Curado Continuo. Consiste en la aplicación de agua por anegamiento, aspersión, vapor, o

bien utilizando materiales de cubrimiento saturados, como carpetas de yute o algodón,

aserrín, arena, etc.

Materiales selladores. Se utilizan para evitar la pérdida excesiva de agua en la superficie

de concreto. Preferentemente se deberán utilizar compuestos líquidos para formar las

membranas de curado los cuales deben satisfacer los requisitos de la norma ASTM C

309.

C.4. JUNTAS DE CONSTRUCCION

No se permitirá juntas de construcción en ningún elemento estructural importante. En

caso de tener que suspender alguna fundición, por causa de fuerza mayor deberá

procurarse que la suspensión se haga a los cuartos de las luces de vigas y/o losas.

Para ligar el concreto fresco con otro ya endurecido, por el efecto de fraguado, la junta

de construcción correspondiente se tratará en toda sus superficie, de tal manera que

queda exenta de materiales sueltos, de residuos de lechada, con el objeto de lograr una

superficie rugosa y limpia. La junta se lavará con chorro de agua a presión, hasta lograr

su saturación antes de iniciar la nueva fundición.

Deberá transcurrir un mínimo de 24 horas entre la fundición de columnas y/o muros y la

fundición de vigas y losas que se apoyen en los primeros. Las vigas y voladizos se

consideran como parte del sistema de losas y en tal virtud deberán fundirse

simultáneamente.

Cuando entre una fundición y otra ha transcurrido más de 72 horas, deberá emplearse

una resina tipo epóxica para garantizar la unión de dichos concretos, u otro producto del

tipo sikadur hi mode o superior a éste.

C.5. ACABADO DE LA SUPERFICIE

Los acabados se harán de conformidad con las indicaciones contenidas en los planos.

Todas las imperfecciones que se encuentren en la superficie expuesta del concreto

deberán ser tratadas antes de que el concreto se encuentre endurecido.

C.6. BOMBEADO DEL CONCRETO

Debe llevarse un eficiente control de calidad de la dosificación, mezclado, equipo y con

personal con experiencia.

La bomba debe instalarse lo más cerca posible del área de colocación y sin que se

interrumpa el suministro continuo del concreto.

Page 182: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 180

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

La primera mezcla bombeada debe ser una mezcla de mortero, se utilizará

exclusivamente para lubricación de la línea y no debe depositarse en las áreas a fundir.

Las líneas de tubería deben tener el mínimo de curvas y sin cambios en los diámetros de

la misma.

Las tuberías deben sostenerse firmemente, pero poniendo especial cuidado en que las

líneas no se apoyen sobre la armadura o bien que produzcan movimientos

contraproducentes en la formaleta.

C.7. ENSAYOS

Los cilindros de prueba se elaborarán y curarán de acuerdo a lo indicado en la norma

ASTM C-31 y probados de acuerdo con ASTM C-39.

El costo de todos los ensayos será pagado por el contratista.

Las muestras para determinar la calidad del concreto bombeado deberán tomarse en el

punto de colocación al final de la línea. Podrán tomarse muestras en el ducto de descarga

del camión y en el punto de vaciado para determinar si se están produciendo cambios en

el revenimiento, contenido de aire y otras características de la mezcla.

En términos generales las muestras para las pruebas de resistencia por medio de

cilindros de concreto deberán tomarse por lo menos una vez al día, pero no menos de

una vez por cada 115 metros cúbicos, y no menos de una vez por cada 450 metros

cuadrados de superficie de losa o muro colada cada día.

C.8. EVALUACION Y ACEPTACION

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos o

bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los requisitos

establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo determina la buena

práctica de la ingeniería.

Los resultados de los ensayos que se realicen estarán a cargo del contratista y deberán

ser evaluados y aprobados por el supervisor de obra.

8.3. LOSAS Y GRADAS DE CONCRETO REFORZADO

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Comprende las losas, gradas, rampas de concreto reforzado, así también sistemas

compuestos por elementos prefabricados y concreto colado en sitio.

Proveer toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas y servicios necesarios

para completar los elementos prefabricados (blocks de relleno o bovedilla, viguetas,

etc.), tarimas, paraleado, formaletas, acero de refuerzo y el concreto colado en obra

indicado en los planos y descrito en estas especificaciones.

Page 183: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 181

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

A.2. TRABAJOS RELACIONADOS

o Formaleta para Concreto

o Acero de Refuerzo

o Concreto colado en obra

A.3. NORMAS APLICABLES

o ACI-318 Reglamento para la construcción de edificaciones de concreto reforzado.

o UBC-98 Uniform Building Code.

o ASTM C33 Especificaciones para agregados de concreto.

o ASTM C143 Método estándar para prueba de revenimiento del concreto.

o ASTM C171 Requerimientos para el curado del concreto.

A.4. FORMA DE PAGO

El pago se hará sobre la cantidad de metros cuadrados de elemento conforme a planos

finales.

El metro cuadrado de losa incluye en su valor, los pañuelos de concreto fundidos

monolíticamente y de las mismas cualidades y calidades del concreto.

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

Las viguetas serán de concreto pretensado con la cantidad de hierro necesaria para

soportar las cargas de diseño indicadas en planos, las cargas producidas al momento

de la fabricación, traslado y montaje.

La obra falsa para el soporte de la vigueta, será de acuerdo con los mínimos indicados

por el fabricante.

Ubicación de rigidizantes, será de acuerdo con las indicaciones mínimas del fabricante

y deberá tener una sección de 0.22 m. de base por el peralte completo de la losa

prefabricada con un refuerzo de 4 hierros No. 3 y estribos No. 2 @ 0.10 mts.

Como parte del sistema de losa prefabricado, se utilizará bovedillas o block liviano de

pómez, según indique planos, que servirán de relleno entre una vigueta y otra.

Sobre el sistema de viguetas y bovedillas, llevará una cubierta de concreto colado en

obra con un espesor de acuerdo a lo indicado en los planos, sobre la bovedillas, para

obtener una losa terminada de 0.20 m. o 0.27 m según lo indique los planos, que

incluye el espesor de los pañuelos, el cual se definirán por medio de arrastres

quedando incorporados a la fundición de la losa.

Page 184: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 182

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El refuerzo de la cubierta de concreto, deberá ser de electromalla de acero de alta

resistencia 6 x 6 8/8. y completando el sistema con bastones de hierro corrugado

grado 40.

B.2. ALMACENAMIENTO

Las viguetas deberán apilarse conforme a las indicaciones del fabricante, de tal forma

de hacerlas trabajar y crear esfuerzos para los que no fueron diseñadas. No se

aceptarán viguetas fracturadas o fisuradas, ni deformaciones mayores a las

permisibles.

Cuidar de apilar adecuadamente las bovedillas, de manera de no fracturarlas o

fisuradas.

La fabricación de las barras usadas como refuerzo del concreto será sobre la base de lo

especificado en la norma ACI 315.

La electromalla y el hierro de refuerzo, deberá almacenarse en lugar seco y no

expuesto a la intemperie.

Todos los materiales almacenados, serán responsabilidad del Ejecutor, para lo cual

deberá tomar las medidas de seguridad necesarias para su resguardo.

C. EJECUCION

C.1. PROCEDIMIENTOS

Los métodos y procedimientos de colocación deberán ser aprobados por el supervisor

de obra.

Fabricación de la obra falsa deberá ser de acuerdo con los mínimos indicados por el

fabricante de la vigueta.

Se considera como parte del sistema de losa, las soleras de remate en los muros de

mampostería estructurales.

Las viguetas deben apoyarse 0.03 m. como mínimo dentro de las estructuras de

soporte, ya sea, vigas o muros.

Las bovedillas deben colocarse una contigua a otra sin dejar espacio aparente.

La electromalla se sujetará al cordón superior de las viguetas y sobre las bovedillas

con una separación 0.025 m.

El traslape mínimo entre lienzos de electromalla debe ser de 0.03 m.

Los bastones, se colocarán como mínimo uno entre viguetas y otro sobre la vigueta a

menos que se indique lo contrario en planos.

C.2. EVALUACION Y ACEPTACION

Page 185: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 183

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El supervisor de obra determinará en cada caso la aceptación o rechazo de los trabajos

o bien podrá suspenderlos si los mismos no se ejecutan de conformidad con los

requisitos establecidos en estas especificaciones o bien no se proceda como lo

determina la buena práctica de la ingeniería.

9. CIRCULACION DE AREAS

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

El trabajo a realizarse bajo esta sección de las especificaciones consistirá en suministrar toda

la obra, materiales, equipo, herramientas y elementos accesorios y en llevar a cabo todas las

operaciones que se requieran para completar el trabajo de muro perimetral acatando las

secciones: formaleta, Acero de refuerzo, 0concreto, mampostería de estas especificaciones y

puertas y ventanas de metal incluyendo, pero no limitado a los siguientes.

o Examen y aceptación de las condiciones de trabajo

o Puerta y con marco en lamina de metal y angular metálico

o Dibujo de taller y muestras

o Coordinarse y programar con otras Secciones

o Protección y limpieza

B. PRODUCTOS

B.1. MATERIALES

La resistencia del block a utilizar para los muros perimetrales será de 35 Kg/cm².

Para las puertas de acceso vehicular y peatonal. Fabricar en el taller los perfiles

requeridos, con aristas, bordes rectos aguzados, a no ser que se cubran o redondeen.

Ajustar fabricación exactamente con esquinas, superficie libre de alabeo, onda,

deformación u otros defectos. Todos los materiales serán del espesor especificado y

se conformará a norma aplicable o su equivalente.

Los tipos, tamaños, espesor de puerta, ventana y contra-ventana será conforme a los

Planos.

Puerta y ventana vidriera.

El vidrio en puertas y ventanas será seguramente fijado en su posición con capa de

masilla y listones de vidriera. Los listones serán asegurados con tornillos en ambos

extremos y en puntos intermedios a intervalos no mayor de 250 mm en centro.

C. EJECUCION

Page 186: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 184

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

C.1. INSTALACION

Las instalaciones serán seguras y completas con todos los ítems de acabado requeridos

de acuerdo con la recomendación del fabricante y con los dibujos de taller aprobados. El

anclaje a la estructura de edificio será realizado al nivel firme, a plomo y exactamente.

Coordinarse con las Secciones de obra de hormigón, calafateo y obra de acabado de las

especificaciones.

C.2. MATERIALES

Proteger todas las obras usando envoltura de protección y otros medios adecuados

dondequiera que se requieran. No usar el material que pueda ensuciar o deteriorar la

obra.

Después de la terminación, retirar los materiales protectores, limpiar la instalación,

señalar y hacer cualquier junta abierta hermética a la intemperie.

10. LIMPIEZA Y DETALLES FINALES

A. GENERALIDADES

A.1. ALCANCE

Proveer toda la mano de obra, materiales, maquinaria, equipo, herramientas y

servicios necesarios para completar el trabajo descrito en estas especificaciones.

A.2. FORMA DE PAGO

3.2.1 El pago se hará global por todos los trabajos de limpieza y acarreo de sobrantes

y colocaciones a satisfacción del supervisor de obra, de acuerdo a lo consignado en el

cuadro de oferta respectivo aplicable al renglón que incluye la compensación total de

todo el trabajo especificado en esta sección, y el suministro de mano de obra, equipo,

herramientas y materiales que fueron necesarios para la terminación del trabajo.

10.1 TRABAJOS PRELIMINARES

10.1.1 ACARREO DE SOBRANTES

El Ejecutor deberá efectuar la junta del material sobrante, producto de todos los

trabajos ejecutados, y disponer de él en el lugar adecuado o tiradero municipal, de tal

manera de no provocar problemas en el terreno ni en los terrenos colindantes.

Page 187: CONSTRUCCIÓN DE PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO …PRY BASES DE LICIT... · Lugar de la construcción de la obra 1 1.4. Contenido de la plica 2 1.5. Garantías ... cuente con el informe

Página 185

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt

El Ejecutor deberá efectuar la junta y recolección del material, ripio y basura, producto

de la demoliciones y otros trabajos y disponer de él en el lugar adecuado fuera del

proyecto, de tal manera de no provocar problemas en el terreno ni en los terrenos

colindantes. Para esto el Ejecutor deberá disponer del transporte y el lugar adecuado

para el retiro y deposito del ripio o tiradero municipal.

Para la extracción del sobrantes, el Ejecutor conjuntamente con el supervisor de obra,

solicitarán a donde corresponda la anuencia para depositar temporalmente los

sobrantes en un lugar específico, a efecto de que su evacuación no ponga en riesgo la

integridad física del personal de la obra, visitantes, trabajadores y terceras personas, y

que no obstaculice u obstruya la circulación peatonal y vehicular en el caso de que se

pueda hacer uso de camiones para dicho trabajo.

Estos renglones deberán ser incluidos en los costos indirectos de obra de la oferta, por

lo que no se pagara ninguna cantidad adicional.

10.2 COLOCACIONES

10.2.1 COLOCAR CAMA DE PIEDRIN DE 1/2" DE 2.5 CM. DE ESPESOR EN

ISLAS

Transporte y colocación del material

El piedrín para cama serán transportados de los bancos de préstamo en el volumen

necesario para obtener, el espesor compactado especificado en el área indicada en los

planos o por el supervisor de obra. Sólo con la previa autorización del supervisor de

obra, la se podrán depositar materiales en islas.

El diseño de este estrato consiste en colocar una cama de piedrín de 1/2” de 0.025

metros de espesor sobre la base compactada de la plataforma conformada de las islas.