construccion de una sala

63
CONSTRUCCIÓN DE UNA SALA PAULA ELIZABETH AGUILAR CASALLAS INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS AREA TÉCNICA ESPECIALIDAD METALISTERÍA BOGOTÁ D.C.

Upload: elisaaguilar

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

como construir una sala tesis de como se elaboro la sal con que material, historia objetivos.

TRANSCRIPT

Page 1: Construccion de Una Sala

CONSTRUCCIÓN DE UNA SALA

PAULA ELIZABETH AGUILAR CASALLAS

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASAREA TÉCNICA

ESPECIALIDAD METALISTERÍABOGOTÁ D.C.

2014

Page 2: Construccion de Una Sala

CONSTRUCCION DE UNA SALA

PAULA ELIZABETH AGUILAR CASALLAS

Trabajo de grado presentadoPara obtener el título de

Bachiller técnico IndustrialEn la especialidad de Metalistería

Profesor

JORGE RODRIGUEZ

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASAREA TÉCNICA

ESPECIALIDAD METALISTERÍABOGOTÁ D.C.

2014

Page 3: Construccion de Una Sala

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios y a mis padres que me apoyaron, me ayudaron, me colaboraron en

todos estos años de estudio y tuvieron fe en mí.

También le doy gracias al profesor Jorge Rodríguez por enseñarnos a ser mejores cada

día, hacer las cosas bien y por tener la paciencia para explicarnos, y aparte de

enseñarnos nos motivó de esa manera logramos nuestro propósito principal de este

año.

De igual manera a los profesores del SENA que complementaron en algunas de las

enseñanzas ya propuestas y que también nos ayudaron en el camino.

Por ultimo agradezco a mis compañeros del taller que me dieron aliento y apoyo para

seguir adelante.

Page 4: Construccion de Una Sala

CONTENIDO

1 Introducción 7

2 Identificación y formulación del problema 8

3 Justificación 9

4 Objetivos 10

4.1 Objetivos general 10

4.2 Objetivos específicos 10

5. Marco teórico 11

5.1 Marco referencial 11

5.1.1 Muebles 11

5.1.2 Mobiliario egipcio 12

5.1.3 Mobiliario griego 13

5.1.4 Mobiliario romano 15

5.1.5 Mobiliario bizantino 16

5.1.6 Mobiliario del siglo XX 17

5.1.7 Mobiliario escandinavo 19

5.1.8 Sofá 20

5.1.9 Sillón puf 21

5.2 Marco conceptual 22

5.2.1 Sofá 22

Page 5: Construccion de Una Sala

5.2.2 Sillón puf 22

5.2.3 Ergonomía 23

5.2.4 Antropometría 24

5.2.5 Martillo de bola 25

5.2.6 Escuadra metálica 25

5.2.7 Segueta 26

5.2.8 Lima 26

5.2.9 Cinta métrica 27

5.2.10 Pulidora 27

5.2.11 Equipo de soldadura eléctrica 28

5.2.12 Soldadura por arco de metal protegido 28

5.2.13 Electrodos cubiertos 29

5.2.14 Overol 30

5.2.15 Careta para soldar 39

5.2.16 Guantes de carnaza 31

6 Incentivos 32

7 Limitaciones 33

8 Financiamiento 34

9 Presupuesto 34

10 Metodología 35

11 Conclusiones 35

Page 6: Construccion de Una Sala

12 Ingeniería del proyecto 37

12.1.1 Detalles constructivos 37

12.1.2 Sofá 38

12.1.3 Sillón puf 42

13 Cronograma 44

14

15.

Anexos

Cuidados de la sala

45

47

16 Bibliografía 48

Page 7: Construccion de Una Sala

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos, la sala se ha constituido en parte importante de los hogares y

oficinas, ofreciendo un espacio de confort para compartir con las personas, recibir

visitas o interactuar con centros de entretenimiento.

A partir de los conocimientos adquiridos durante todos estos años en el taller de

Metalistería y el SENA, se ha propuesto realizar una sala construida en tubo cuadrado y

diseñada para espacios reducidos, teniendo en cuenta también las proporciones de los

espacios en la mayoría de las viviendas.

Para la realización de este proyecto se utilizaron las medidas estandarizadas en la

construcción de muebles, propuestos por la ciencia de la ergonomía,

Page 8: Construccion de Una Sala

2. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El motivo que me llevó a realizar una sala como proyecto de grado fue la parte

económica, ya que muchas personas desean adquirir una sala en la cual no se invierta

demasiado. La solución propuesta es construir una sala que se adecue al espacio que

se quiere ocupar y cuyos muebles no sean tan difíciles de trasladar.

Page 9: Construccion de Una Sala

3. JUSTIFICACIÓN

Aplicar los conceptos vistos tanto en el colegio como en el SENA, gracias a esos

conocimientos se realizará la estructura de una sala, cuya función será dar comodidad

a las personas que la utilizarán, y que sea adaptable a los espacios pequeños de

algunas viviendas, con esto se podrán realizar diferentes diseños estéticos para las

salas.

Page 10: Construccion de Una Sala

4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL

Realizar una sala tubular que consta de un sillón puf, sofá, y mesa de centro, que

pueda ocupar un espacio reducido para beneficiar a las personas que van a utilizarla

para que sea más fácil de trasladar, ya que es una sala pequeña se adecua bien en los

pequeños espacios que se presenta en la casa. Que sea bastante cómoda para las

visitas y para quienes la habitan.

4.2 ESPECÍFICOS

Construir una estructura en tubo cuadrado que resista el peso de todo tipo de

personas (máximo 3).

Aplicar lo aprendido en el SENA y en el colegio sobre las estructuras en los

anteriores años para poder construir la sala con mayor resistencia.

Diseñar 3 muebles de apariencia agradable y con una estética que se ajuste a

espacios reducidos.

Page 11: Construccion de Una Sala

5. MARCO TEORICO

5.1. REFERENCIAL

5.1.1. MUEBLES

Una de las primeras formas de sentarse y acostarse fue en el piso cuando los hombres

querían estar cerca del fuego. Cuando descubrieron la técnica de poner ramas para

llevar el fuego, también se dieron cuenta de que los troncos de los árboles caídos

servían para sentarse, esto fue evolucionando gracias a la necesidad de tener un lugar

cómodo donde dormir, donde sentarse, y por otra parte buscar una forma de decorar

los hogares.

Desde este punto se conocerá mejor la historia de los muebles o mobiliarios, desde la

necesidad de acomodación del hombre se originó los muebles dando paso al uso de

la madera, la piedra, el mármol y el metal para su elaboración de estos y sus diseños

variados.

Page 12: Construccion de Una Sala

5.1.2 MOBILIARIO EGIPCIO

Se empezarán a ver las características de los muebles en el antiguo Egipto, como los

eran algunos muebles de los faraones. Feduchi (citado por Gomes, 2003) que dice:

La madera es el material casi insustituible para la construcción del mueble, entre las

cuales se encuentran el cedro, ciprés, fresno y boj. Se utilizaba al descubierto en los

muebles modestos y populares, en los muebles lujosos de la corte iban recubiertos con

otros materiales más ricos como el oro y la plata, el hueso y el marfil;. La decoración en

relieve de algunos muebles muestra símbolos de dioses y escenas con significado

religioso.”

Las ensambladuras se hacen por caja y espiga con muy pocas clavijas de madera y los

cofres y arcones más delicados se fabricaron con cola de milano.

Ilustración 1: muebles con símbolos de dioses

Page 13: Construccion de Una Sala

Los acabados barnizados y encerados fueron aplicados a la madera, y la talla era muy

común. Para el pulimento de las maderas usaban ya la piedra pómez y encolaban

mediante el empleo de vísceras de pez. Curvaban la madera mediante el empleo del

calor, empleando la gola como única moldura. Los apoyos verticales más

Corrientes son los de imitación de las patas del león o del buey, para los muebles de

asiento, los cuales se apoyan en cilindros Preservando de este modo el deterioro del

roce. (p. 4)

5.1.3. MOBILIARION GRIEGO

En el mobiliario de Grecia fue influenciado por los diseños de los egipcios, pero estos

cambiando pequeñas detalles en la construcción de los mobiliarios como lo indica:

Johnson, (citado por Gomes 2003).

Grecia, entre 1200 y 300 a. de C., produjo una gran variedad de mueble decorativo. En

los muebles griegos se nota la influencia los diseños egipcios pero las patas de los

asientos, en forma de pata de animal, fueron desapareciendo gradualmente para ser

reemplazados por formas rectangulares y torneadas. (p. 4)

No solo cambiaron los detalles, sino también el material con que se construían las sillas

Feduchi (citado por Gomes 2003).

En los muebles se empleaba, principalmente madera (cedro, pino, ciprés), pero la vida

pública y, privada, desarrollada al aire libre, obligaba a buscar materiales de mayor

Page 14: Construccion de Una Sala

Resistencia como la piedra, el mármol o el bronce. La madera se recubría y taraceaba

con materiales más ricos, como láminas de metales preciosos, marfil y maderas finas, y

la ornamentación del mobiliario se basaba en decoraciones arquitectónicas. (p. 4)

Feduchi (citado por Gomes 2003). Las piezas se fijaban y sujetaban con clavijas y los

tableros iban embarrotados, es decir, Con barras en la cara posterior para evitar los

movimientos de la madera. También aquí se conoce la técnica para curvar la madera

por el calor (Feduchi (citado por Gomes 2003 p. 1.

En el mobiliario griego se puede observar como los muebles se ven los primeros

cambios o los primeros diseños innovadores en los cuales se puede ver qué cambio no

solo su estilo si no también los materiales con los que elaboraban las sillas. Se

Ilustración 2 se puede ver la estructura de los mobiliarios de Grecia.

Page 15: Construccion de Una Sala

conocieron nuevas técnicas para emplear en las construcciones de los muebles que se

utilizan hoy en día.

5.1.4 MOBILIARIO ROMANO

Tuvieron una gran influencia en Grecia que repitieron exactamente unos de los

prototipos. Empiezan a utilizar el bronce para los muebles de lujo y la madera (cidro,

arce, tejo, acebo, roble, sauce y haya) empiezan a usar para armarios, mesas, lararios,

etc. También se construyeron en muebles en piedra y mármol.

La decoración de los muebles en bronce fue: Feduchi (citado por Gomes 2003)

Los muebles de bronce, cuya decoración es muy rica, unas veces se cincelan y otras se

Ilustración 3 decoración de los muebles en bronce.

Page 16: Construccion de Una Sala

Recubren o incrustan de plata y metales preciosos. Todos los elementos verticales de

las sillas y camas son generalmente torneados, con los perfiles muy exagerados y

violentos (gargantas y discos). En los muebles de madera se advierten bien las tallas y

molduras. (Feduchi (citado por Gomes 2003) p.5)

En roma empezaron a construir muebles en diferentes materiales gracias a la influencia

griega ellos pudieron realizar sus propios prototipos utilizando nuevos materiales, lo

cual se dio para abrir paso a nuevas formas o nuevos materiales en la construcción de

estos.

5.1.5 MOBILIARIO BIZANTINO

Ilustración 4 Un taburete plegable de bronce decoración de fauna y flora.

http://www.arqhys.com/contenidos/bizantino-mobiliario.html

Se trata de muebles fuertes y pesados, macizos, con una decoración a base de

condicionales estilizaciones de flora y de fauna o de figuras fantásticas.

Page 17: Construccion de Una Sala

“Como siempre, la madera (pino, nogal, roble y castaño) es el material imprescindible y

característico del mobiliario (p.6).

La rudeza de su estructura y la tosquedad de los materiales empleados viene atenuada

por el frecuente uso de almohadones y telas que las recubrían por completo en la

mayoría de los casos (Arola, (citado por Gomes 2003 p.7).

En el mobiliario bizantino se puede observar como en los muebles empiezan a decorar

los muebles con telas y almohadas para dar mayor comodidad. Se puede notar como

va evolucionando la forma de diseñar construir cada mobiliario.

5.1.6 MOBILIARIO DEL SIGLO XX

Ilustración 5 Esta reconocida pieza de mobiliario icono del siglo xx destaca por su imagen y materiales.

http://planosdecasas.net/chaise-longue-lc-4-le-corbusier/

El estilo Secesión fue el precursor de dos importantes estilos del siglo XX: el Bauhaus

alemán y el Art Déco francés (Encarta, 1998).

Page 18: Construccion de Una Sala

En la silla tienen una gran influencia los adelantos técnicos y el empleo de

Nuevos materiales; a) la utilización de materiales metálicos, como el

Hierro, el acero y el aluminio; b) la aplicación de los plásticos, en plena

Evolución, no sólo como elementos estructurales, sino como

Revestimientos rígidos o elásticos, así como la goma, los nuevos sistemas

De resortes, muelles o elementos neumáticos; c) el empleo de las maderas

En tableros contrachapeados, aglomerados o de fibras; d) los tratamientos

De secado, esterilización, impermeabilización, etc., de la madera, y la

Utilización de las maderas africanas y asiáticas; e) las técnicas nuevas de

Pinturas y barnices impermeables y sus formas de aplicación. Esta ligera

Enumeración, unida a la introducción de ciertos mecanismos en algunos

Muebles, para permitir variarlos de forma y de utilización, son suficientes

Para que se pueda comprender su importancia (Feduchi, citado por Gomes 2003).

En este siglo se ve un cambio nuevo en muchas áreas del sofá, de cómo es

construida, su diseño. Se ve que el sofá evoluciona a medida que el hombre busca su

comodidad e innovación de los muebles, haciendo de estos más cómodos y llamativos

para hombre y mujeres.

5.1.7 MOBILIARIO ESCANDINAVO

Page 19: Construccion de Una Sala

http://www.i-decoracion.com/sofas/sillon-lobster-estilo-escandinavo

En esta época se conoció el tipo en nueva york el tipo de materiales que se utilizaron

para realizar los muebles como nos dice pile citado por Gomes 2003:

El mueble moderno de la más genuina calidad llega a ser conocido en los Estados

Unidos cuando una pequeña exhibición finlandesa es mostrada en la Feria Mundial de

Nueva York en 1939, la cual incluyó mueble de láminas de contrachapeado con

secciones gruesas y resistentes en los diversos elementos de los muebles de asiento y

eran piezas continuas, tanto en el asiento como en el respaldo e incluso en los brazos

en una sola pieza hábilmente segueteada y prensada, fabricados en Finlandia y

distribuido por una firma llamada Artek.

Ilustración 6 El Sillón Lobster presenta un estilo único muy particular realizado con madera de haya laminada y madera de nogal.

Page 20: Construccion de Una Sala

Aquí se puede ver todo el cambio que ha realizado el hombre para su comodidad en

todo este tiempo, hoy en día estos muebles siguen innovando desde la parte industrial

del diseño y la construcción.

5.1.8 SOFÁ

Ilustración 7 El triclinum es el comedor Romano, que incluye divanes o plataformas en tres de los lados con una área abierta central donde se colocaba la comida.

http://www.novaroma.org/nr/ES:Triclinium

El sofá era originalmente el trono de los mandatarios árabes y egipcios su existencia

está constatada ya en la antigüedad. En la sociedad romana el sofá se encontraba en

el comedor, conocido como triclinum. Tres sofás eran colocados alrededor de una mesa

baja y los hombres descansaban mientras comían (aunque las mujeres se sentaban

en sillas convencionales).

El sofá era originalmente un mueble elitista y no fue hasta la época de

la industrialización en que el sofá se convirtió en un artículo imprescindible de los

muebles en las casas de clase media y baja.

En su historia ha sido a menudo objeto de polémica, considerándolo una gran variedad

de cosas desde decadente hasta conform

Page 21: Construccion de Una Sala

5.1.9 SILLÓN PUF

Ilustración 8 Es un asiento compuesto de un relleno de material blando cubierto por una tela rígida que puede ser de diferentes materiales: cuero, tela, plástico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Puf

El puf está muy presente en la decoración oriental. La palabra puf debe su origen al

árabe o al turco. Designa un cojín sin brazos  ni respaldo, utilizado en Oriente Medio y

en el Magreb. Efectivamente, permite estar sentado de una forma mucho más

confortable, en el suelo, al comer de un único plato que se comparte con los demás

invitados a la mesa.

En el siglo XIX, la decoración de las casas acogió la llegada de los pufs. Se trataba de

pequeños taburetes bajos, pero cubiertos por una tela para disimular las patas. Hacia

finales del siglo empezó a hacerse más popular.

Nuestra decoración moderna  ha adoptado el puf como un elemento de confort y de

estilo. Numerosos diseñadores han sido inspirados por el puf, y le han dado formas más

o menos estrambóticas. El puf, siempre aporta una nota de color y de personalidad a la

casa.1

1 Tomado de http://www.platasdesign.com/biblioteca/Historia%20del%20Mueble.pdf recuperado 13/05/14

Page 22: Construccion de Una Sala

5.2 MARCO CONCEPTUAL

5.2.1 SOFÁ

Un sofá es un mueble utilizado para sentarse confortablemente más de una persona.

Se encuentran generalmente en el recibidor o el salón y/o la sala de la casa. Un sofá

clásico consta de una estructura de madera o metálica forrada de tela y acolchada en

algunas zonas, por ejemplo, en los apoyabrazos. A ella se añaden almohadones de

diversos rellenos que conforman el asiento y el respaldo. Los sofás se comercializan en

una gran variedad de tejidos y en cuero así como en muy diversos diseños. Entre los

tipos más habituales destacan los de dos y tres asientos y el esquinero, un sofá típico

acoge a dos a tres personas y tiene apoyabrazos a ambos lados.

El sofá se liga hoy invariablemente a la vida familiar doméstica y a la cultura de

la televisión. Se coloca a menudo en frente de la televisión en el cuarto de estar y se

utiliza también para dormir la siesta. Esta simbiosis, con la cual el sofá ha pasado de lo

privado a la esfera pública.

5.2.2 SILLON PUFF

El sillón puf es un pequeño sofá, es confortable, cómodo para sentarse y dejar los pies

en él para tenerlas extendidas, tiene una estructura simple, normalmente suele estar

recubierto por una tela parecida a del sofá y las de sillones del salón. Sirve de asiento

de apoyo. Y es bien visto en los cuartos para una decoración poco más llamativa.

Page 23: Construccion de Una Sala

5.2.3 ERGONOMÍA

El término ergonomía proviene de un vocablo griego y hace referencia al estudio de los

datos biológicos y tecnológicos que permiten la adaptación, entre el hombre y las

máquinas o los objetos.

En sí la ergonomía se encarga de las posiciones del cuerpo hacia un objeto o máquinas

que en este caso se aplicará al momento de la comodidad de los sofás y a la postura

que se tendrá al momento de utilizar una máquina para evitar o reducir lesiones, fatigas,

entre otras.

Ilustración 9 observar la postura adecuada al momento de trabajar. Se ve la distancia que se debe tener entre el cuerpo y la máquina

Page 24: Construccion de Una Sala

5.2.4 ANTROPOMETRIA

Es la ciencia que estudia las medidas del hombre, es usada en industria para la

distribución de medidas corporales para muebles, ropa, puertas, entre otras. Por son

usados por arquitectos y diseñadores, que les ayudan a tener las medidas adecuadas

al momento de realizar los productos.

En este caso usar las medidas corporales que indican al momento de sentarse para

tenerlas en cuenta al momento de la construcción para tener las mejores proporciones

en los sofás.

Ilustración 10 Aquí se puede notar algunas medidas que se

Page 25: Construccion de Una Sala

5.2.5 MARTILLO DE BOLA

Es una herramienta combinada de acero y mango de madera o fibra, tiene cabeza

cilíndrica y superficie de golpe plana. Estos son utilizados en labores mecánicas de

hojalatería o de ingeniería. El extremo de bola permite retirar remaches y separar

maderas o cuñas de apoyo.

5.2.6 ESCUADRA METÁLICA

Este es una herramienta muy útil al momento de trazar en lamina con medidas de 90 y

45 grados, y nos sirve para confirma de medidas de estas mencionadas al momento de

trabajar ejemplo con tubos.

Ilustración 11 martillo de bola

Ilustración 12 escuadra metálica

http://carpintero4.blogspot.com/2009_11_01_archive.html recuperado 18/09/2014

Page 26: Construccion de Una Sala

5.2.7 SEGUETA

Esta herramienta nos permite cortar cualquier tipo de materiales ya sea metálicos o de

madera, nos permite realizar diferentes tipos de corte según sea necesario, es un buen

apoyo al momento de hacer trabajos fuera de un taller.

https://www.muchomaterial.com/pimg/10295.jpg

Recuperado 18/09/2014

5.2.8 LIMA

Las limas son herramientas manuales con dientes de corte en su superficie diseñadas

para desbastar y alisar piezas metálicas.

5.2.9 CINTA METRICA

Ilustración 13 segueta de lámina, puede cortar material como tubos.

Ilustración 14 lima plana.

Page 27: Construccion de Una Sala

La cinta métrica nos permite medir objetos más grandes, ya que es muy flexible nos

permite, trazar saber la distancia de un punto a otro y es muy fácil su manejo, y

transporte.

http://www.simplificat.com/files/products/0035-CM10MTS.jpg recuperado 18/09/2014

5.2.10 PULIDORA

La pulidora nos ayuda a pulir cordones o puntos de soldadura, y cortar laminas, este

herramienta es usada para un mejor acabado en los momentos en que hay que soldar.

5.2.11 EQUIPO DE SOLDADURA ELECTRICA

Ilustración 15 cinta métrica nos permite conocer la distancia de un pinto a otro.

Ilustración 16 nos ayuda desbastar cordones de soldadura y deja un mejor acabado.

Page 28: Construccion de Una Sala

El equipo de soldadura nos permite hacer dos uniones con cual quier tipo de

material,esta conformado por una cable a tierra que se trta de unas pinzas que se

prensa sobre algo de metal, despues esta las pinzas porta electrodo el cuale es el que

transporta el electrodo que utilizzamos para saldar, tiene un boton para cambiar el

amperaje ya que todos lo materiales no se puedn soldar en el mis amperio y un boton

de apagado, el electrodo que usamos para esta maquina es 6013.

5.2.12 SOLDADURA POR ARCO DE METAL PROTEGIDO

La soldadura por arco de metal protegido (shielded metal arc welding, SMAW) es un

proceso de soldadura por arco en el que se produce coalescencia de metales por medio

del calor de un arco eléctrico que se mantiene entre la punta de un electrodo cubierto y

la superficie del metal base en la unión que se está soldando.

El núcleo del electrodo cubierto consiste en una varia de metal solida de material

colado. Es una varilla fabricado en encerrando metal en polvo en una funda metálica.

La varilla del núcleo conduce la corriente eléctrica al arco y suministra metal de aporte a

la unión

Ilustración 17 Equipo de soldadura eléctrica, permite la unión de dos piezas. http://c323980.r80.cf1.rackcdn.com/productos/409943/409943-d.jpg recuperaso 19/09/2014

Page 29: Construccion de Una Sala

5.2.13 ELECTRODOS CUBIERTOS

Dependiendo del tipo de electrodo que se use, la cobertura desempaña una o más de

las siguientes funciones:

Provee gas para proteger el arco y evitar una contaminación excesiva de me dé

aporte derretido por parte de la atmosfera.

Suministra limpiadores, desoxidantes y agentes fundentes para purificar la

soldadura y evitar un crecimiento excesivo de granos en el metal de soldadura.

Proporciona un mato de escoria que protege el metal de soldadura caliente del

aire y mejora las propiedades mecánicas, la forma de la franja y la limpieza

superficial de dicho metal

En este caso para la construcción de la sal se utilizó el electrodo E- 6013 que

nos permitió

5.2.14 OVEROL

Page 30: Construccion de Una Sala

El overol es enterizo, este tipo de overoles es usado por la mayoría de obreros, el cual

nos da más seguridad al momento de trabaja en el taller.

5.2.15 CARETA PARA SOLDAR

La careta es un equipo de protección personal porque nos ayuda a soldar y poder ver

cómo vamos a soldar a medida que se va avanzando, con en el vidrio polarizado

podemos ver la luz de la soldadura y otro neutro para que podamos o seguir

observando lo que se ha hecho, y esta a su vez protege la cara y el cuello de

quemaduras

Ilustración 18 overol enterizo los utilizan los ingenieros, obreros etc.

Ilustración 19 careta para soldar sirve para proteger los ojos y de las quemaduras tanto de la cara como el cuello

Page 31: Construccion de Una Sala

5.2.16 GUANTES DE CARNAZA

Los guantes de carnaza nos ayuda a protegernos de los peligros como quemaduras,

cortadas, en las manos, su uso es muy importante cuando se está trabajando. De igual

manera nos ayuda a no ensuciarnos demasiado las manos.

Ilustración 20 guantes permite la protección de las manos frente a quemaduras o cortes.

Page 32: Construccion de Una Sala

6. INCENTIVOS:

Este proyecto de la sala aportará comodidad en las viviendas, se acomodará a los

espacios pequeños, que parten de una estructura simple para su construcción. A partir

de estas, conocer cómo se construye y cómo se podría mejorar a través de esto la

calidad de los trabajos.

7. LIMITACIONES

Page 33: Construccion de Una Sala

Durante el proceso en que se va a construir el trabajo, se presentó algunas

complicaciones y retrasos, como la compra del material con lo cual llevo aplazar la

construcción de la sala.

Se podría empezar con en el momento en que sacamos las medidas y marcados pueda

que quede mal marcado provocando un mal corte.

Al momento de soldar el material se puedo observar que el material se funde cuando

hay más amperaje. .

Que la estructura no aguante el peso de 3 personas, tendría que modificarse el diseño

para su resistencia.

8. FINANCIAMIENTO

Page 34: Construccion de Una Sala

Este proyecto fue financiado por aportes familiares en su mayoría, y se invirtieron en

total 373.800 su construcción.

9. PRESUPUESTO

Averiguando costos del material en diferentes lugares se encontraron los siguientes

precios:

10 METODOLOGIA

ITEM PRODUCTO CANTIDAD TOTAL

1 Tubo cuadrado 1” cl18 3 tubos de 6

metros

$38.100

2 Papel craf 2 pliegos $ 400

3 Electrodos 1 kilo $ 5000

4 Buses y acarreo $ 50.000

5 Tapizada $ 200.000

6 Tela 1.50 metro 15.000

7 Espuma 60.000

8 Patas 4 patas de 10

cm de atornillar

$ 19.200

9 Tapones 6 unidades $1.200

Page 35: Construccion de Una Sala

Se comenzó a buscar el diseño de la sala, se buscaron imágenes en de sofás y de ahí

se pasó a bocetos los cuales fueron re diseñados varias veces, y se propusieron

diferentes materiales para a la estructura del sofá, puf.

Después de esto se llevó el siguiente proceso, observado en el diagrama de flujo:

SI

SI

SI

SI

NO

NOSI

SI

SI

11. CONCLUSIONES

PulirPulir

Acabado con pintura Acabado con pintura

MEDIR MEDIR

PLANTILLA

DISEÑODISEÑO

SOLDARLas medidas quedaron mal cortadas, re diseñar.

Las medidas quedaron mal cortadas, re diseñar.

Re soldar Re soldar

CORTARR

Mac y Lijar

Page 36: Construccion de Una Sala

A través de este proyecto se aprendieron nuevas técnicas para la construcción

de la estructura.

Este trabajo nos dejó como enseñanza la práctica de la soldadura, la unión de

las piezas con otras.

Tener los planos desde el comienzo para no tener complicaciones a la hora de

construir una estructura.

Page 37: Construccion de Una Sala

12 INGENIERIA DEL PROYECTO

12.1 DETALLES CONSTRUCTIVOS

Primero se   diseñó un plano en el cual se muestra dibujada la propuesta de los detalles

constructivos, después de tener el diseño pasamos a hacer un pequeño modelo, o una

pequeña parte del trabajo para conocer mejor el detalle que se encontrará en el trabajo.

En la siguiente foto puede observarse el tipo de corte que se realizará, este prototipo 

nos ayuda ver mejor que cambias podemos realizar antes de construir.

A partir de este prototipo, se modificó el diseño de la sala teniendo en cuenta su

ergonomía en él.

Ilustración 21 prototipo

Page 38: Construccion de Una Sala

12.1.2 SOFÁ

En este proceso se ha empezado con ayuda de los planos a que nos indica cuanto

material se necesitara para la construcción de este caso la sala, después de a ver

comprado material (tubo cuadrado de 1 pulgada) se pasó a diseñar las plantillas, para

un mejor trazado, y cortado.

Con la plantilla y planos de la sala se empezó a construir el sofá, empezando con las

medidas del espaldar, se empiez90 a medir y trazar medidas de 90 cm y 150 cm. Se

doblan las patas un poco hacia atrás, las patas de 90 cm tienen 30 cm de largo desde

el asiento hasta el suelo, se corta a 45 grados los tres pedazos de tubo y se pasa a

soldar, una vez acabado este proceso podemos pulir las esquinas. Lo como lo podemos

ver en esta foto entre la distancia lleva un tubo para ayudar a decorar el espaldar.

Ilustración 22 espaldar del sofá

Page 39: Construccion de Una Sala

Continuando en este proceso, se pasa a construir los antebrazos que tienes de ancho

40 cm y 43 cm y de alto tiene 49,8 cm empezamos a medir, trazar y cortar Con segueta

de lámina, realizando cortes de 45 y 90 grados, después se lima, y se pasa a soldar el

primer antebrazo de manera de que el otro se soldé encima para que ambos queden de

las mismas alturas y de las mismas medidas.

Después de tener las medidas de las patas iguales pasamos la plantilla a una tabla

para soldar las patas al espaldar, primero prensamos el espalda acomodamos las patas

según se trazó en la tabla.

Ilustración 23 patas o antebrazos construido con ayuda de una plantilla

Ilustración 24 las dos patas soldadas y pulidas de medidas iguales.

Page 40: Construccion de Una Sala

De esa manera se soldar mejor las patas, y 2 tubos de 150 cm, como se observa en la

siguiente fotografía.

Ilustración 27 piezas soldadas y pulidas en el espaldar

Ilustración 26 partes del sofá para ensamblar

Ilustración 25 En esta imagen se muestra como se está soldando las partes del sofá

Page 41: Construccion de Una Sala

Como último se instalaron dos patas en la mitad del asiento para que resista el peso

que va a ejercer, en las siguientes fotografías se puede ver al cavado final del sofá

Ilustración 28 estructura acabada

Ilustración 29 sofá a punto de ser tapizado

Page 42: Construccion de Una Sala

12.1.3 SILLON PUF

En la construcción del sillón puf se cortó todo a 90 grados, sus medidas son 60 de

ancho, 30 largo y 40 de profundidad, con ayuda de las platillas se realizó los primer

rectángulo y encima de este se hiso el segundo rectángulo como lo muestra la las

fotografías.

Ilustración 30 rectángulo 60 x 40 cm, se construyó el primero encima de este el segundo

Ilustración 31 En la foto se puede ver como los dos rectángulos de la misma medida soldados y pulidos

Ilustración 32 Producto final, estructura del puf

Page 43: Construccion de Una Sala

Los dos muebles están tapizados excepto algunas del sofá. En el sillón puf se

agregaron patas de atornillar.

Como lo pueden observar en la siguiente imagen el producto final.

Ilustración 33 La sala, conformada por un puf y el sofá. El puf tiene patas de atornillar de 10 cm.

Page 44: Construccion de Una Sala
Page 45: Construccion de Una Sala

14. ANEXOS

Page 46: Construccion de Una Sala
Page 47: Construccion de Una Sala

15. CUIDADOS DE LA SALA

Se enfoca más que todo al cuidado de la tapicería en general, seguir estas

recomendaciones:

Cuando sea posible, intercambia los cojines del asiento y del respaldo de manera

regular para alargar la vida de los cojines y garantizar un desgaste uniforme a lo largo

de los años es necesario sacudir regularmente los cojines con relleno de espuma,

plumas o fibras para que mantengan la estabilidad de la forma

Tapicerías

Protege las telas de la exposición directa a la luz solar para prevenir que los colores

pierdan intensidad limpieza normal: Limpia regularmente con una aspiradora.

El cuerina es un tipo de cuero elaborado sintéticamente para emular las características

del cuero natural, aunque a menudo se le dice cuerina a todo tipo de cuero sintético.

Este tipo de telas son ideales si tienes niños, pues basta con un paño húmedo para

limpiar cualquier líquido que se derrame sobre él.

Si las manchas son muy complicadas, puede usar una mezcla de jabón neutro y agua.

Para sillones de colores claros usar un limpiador cremoso y enjuágalo bien con agua.

Trata de proteger los muebles con impermeabilizantes, así evitara que los líquidos

penetren en las fibras del cuero.

No coloque los sofás, sillones cerca de radiadores, estufas u otras fuentes de calor.

Asegurarse que estén ubicados a más de 20/30 cm de fuentes de calor. También

protegerlos de la luz del sol para que no se descolore.

Page 48: Construccion de Una Sala

16 BIBLIOGRAFIA

http://www.platasdesign.com/biblioteca/Historia%20del%20Mueble.pdf recuperado

13/05/14 Gomes historia del mobiliario citado en el año 2003 PDF

http://www.tratar.com.co/descargas/acero.pdf recuperado 16/05/14

Valencia, Asdrúbal. Tecnología del tratamiento térmico de los metales. Ed. Universidad

de Antioquia. 1992

http://tutorialsoldarura.blogspot.com/2013/01/tutorial-como-aprender-soldar.html

recuperado 2/11/2014 Diego Alexander, Tutorial de cómo aprender a soldar, 29 de

enero 2013.

http://www.claseshistoria.com/revista/2010/articulos/patino-mueble-introduccion.pdf

recuperado 02/ 11/ 2014 Jesús Vicente Patiño Puente, Introducción a la historia del

mueble, Revista de Claseshistoria, 15 de noviembre 2010

http://www.muebles-latranquera.com/lustres/cuidado-de-la-cuerina-9 recuperado

15/11/04

Page 49: Construccion de Una Sala

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: muebles con símbolos de dioses..............................................................14Ilustración 2 se puede ver la estructura de los mobiliarios de Grecia.............................16Ilustración 3 decoración de los muebles en bronce........................................................17Ilustración 4 Un taburete plegable de bronce decoración de fauna y flora.....................18Ilustración 5 Esta reconocida pieza de mobiliario icono del siglo xx destaca por su imagen y materiales........................................................................................................19Ilustración 6 El Sillón Lobster presenta un estilo único muy particular realizado con madera de haya laminada y madera de nogal................................................................21Ilustración 7 El triclinum es el comedor Romano, que incluye divanes o plataformas en tres de los lados con una área abierta central donde se colocaba la comida.................22Ilustración 8 Es un asiento compuesto de un relleno de material blando cubierto por una tela rígida que puede ser de diferentes materiales: cuero, tela, plástico........................23Ilustración 9 observar la postura adecuada al momento de trabajar. Se ve la distancia que se debe tener entre el cuerpo y la máquina.............................................................25Ilustración 10 Aquí se puede notar algunas medidas que se.........................................26Ilustración 11 martillo de bola.........................................................................................27Ilustración 12 escuadra metálica....................................................................................27Ilustración 13 segueta de lámina, puede cortar material como tubos...........................28Ilustración 14 lima plana.................................................................................................28Ilustración 15 cinta métrica nos permite conocer la distancia de un pinto a otro...........29Ilustración 16 nos ayuda desbastar cordones de soldadura y deja un mejor acabado. 29Ilustración 17 Equipo de soldadura eléctrica, permite la unión de dos piezas. http://c323980.r80.cf1.rackcdn.com/productos/409943/409943-d.jpg recuperaso 19/09/2014......................................................................................................................30Ilustración 18 overol enterizo los utilizan los ingenieros, obreros etc.............................32Ilustración 19 careta para soldar sirve para proteger los ojos y de las quemaduras tanto de la cara como el cuello................................................................................................32Ilustración 20 guantes permite la protección de las manos frente a quemaduras o cortes..............................................................................................................................33Ilustración 21 prototipo...................................................................................................39Ilustración 22 espaldar del sofá......................................................................................40Ilustración 23 patas o antebrazos construido con ayuda de una plantilla.......................41Ilustración 24 las dos patas soldadas y pulidas de medidas iguales..............................41Ilustración 25 En esta imagen se muestra como se está soldando las partes del sofá. .42Ilustración 26 partes del sofá para ensamblar...............................................................42Ilustración 27 piezas soldadas y pulidas en el espaldar................................................42Ilustración 28 estructura acabada...................................................................................43Ilustración 29 sofá a punto de ser tapizado....................................................................43

Page 50: Construccion de Una Sala

Ilustración 30 Producto final, estructura del puf..............................................................44Ilustración 31 En la foto se puede ver como los dos rectángulos de la misma medida soldados y pulidos..........................................................................................................44Ilustración 32 rectángulo 60 x 40 cm, se construyó el primero encima de este el segundo..........................................................................................................................44Ilustración 33 La sala, conformada por un puf y el sofá. El puf tiene patas de atornillar de 10 cm.........................................................................45