constructivismo y tic's

2
[Pick the date] [Edition 1, Volume 1] MECANISMOS DE COMUNICACIÓN Los caminos para encontrar un modelo que permita desarrollar un curso virtual, puede estar relacionado con una planificación que permita elaborar los contenidos del curso basados en una serie de documentos con el debido cuidado y todos los aspectos necesario para alcanzar los objetivos propuestos. Dentro de las funciones que apliquemos como tutor; debe contar los características tales como orientar y brindar toda la información relacionada con el plan de estudio y relacionado, con las actividades a desarrollar, el propósito pedagógico, los elementos y motivaciones, los objetivos a alcanzar, los modelos instruccionales basados en los modelos descritos. Aplicación de TIC’s Para lograr el objetivo de un curso se puede desarrollar modelos donde la planificación se prepara con módulos, con sesiones preparadas por semanas. Para ello ofrecemos un modelo que nos sirva para plantear como el modelo constructivista pueda aplicar las tecnologías basadas en TIC’s. Una vez establecido el ejemplo relacionamos los dos aspectos en cuestión. Módulo 1 Modelos de software y hardware 1. Información básica de relación hardware/ software 2. Información de programas de carga. 3. Manejo de programa de planificación. Módulo 2 Sistemas de Información 1. Organizaciones, administración y la empresa en red 2. Sistemas de información y organización 3. Aspectos éticos y sociales 4. Análisis de los procesos de negocios. Módulo 3 Administración de recursos de datos 1. Infraestructura de TI y tecnologías emergentes 2. Fundamentos de inteligencia de negocios 3. Telecomunicaciones, Internet y tecnología wireless 4. Protección de los sistemas de información MAESTRÍA EN TIC’S APLICADA AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - UDELAS MODELO CONSTRUCTIVISTA Y TICS MODELO CONSTRUCTIVISTA El constructivismo se emplea para caracterizar tendencias filosóficas en las que la noción de construcción juega un papel importante. El aprendizaje basado en problemas formula una estrategia de enseñanza - Aprendizaje en la que tanto la adquisición del conocimiento como el desarrollo de las habilidades y actitudes resulta crucial para la concepción de la educación en competencias; donde la facilidad dada por el tutor, puede reunir un pequeño grupo de alumnos, para analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. De ésta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones. Los estudiantes buscan soluciones a problemas donde formulaciones al hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, diseñar planes o experimentos, recolectar y analizar datos, establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos.

Upload: eric-sutherland

Post on 03-Jul-2015

99 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Resumen de la concordancia en la transmision del conocimiento desde la perspectiva constructivista aplicando las tecnologias de informacion y comunicacion en ambientes virtuales.

TRANSCRIPT

Page 1: Constructivismo y tic's

[Pick the date] [Edition 1, Volume 1]

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN Los caminos para encontrar un modelo que permita desarrollar un curso virtual, puede estar relacionado con una planificación que permita elaborar los contenidos del curso basados en una serie de documentos con el debido cuidado y todos los aspectos necesario para alcanzar los objetivos propuestos.

Dentro de las funciones que apliquemos como tutor; debe contar los características tales como orientar y brindar toda la información relacionada con el plan de estudio y relacionado, con las actividades a desarrollar, el propósito pedagógico, los elementos y motivaciones, los objetivos a alcanzar, los modelos instruccionales basados en los modelos descritos.

Aplicación de TIC’s Para lograr el objetivo de un curso

se puede desarrollar modelos

donde la planificación se prepara

con módulos, con sesiones

preparadas por semanas. Para

ello ofrecemos un modelo que nos

sirva para plantear como el

modelo constructivista pueda

aplicar las tecnologías basadas en

TIC’s. Una vez establecido el

ejemplo relacionamos los dos

aspectos en cuestión.

Módulo 1 Modelos de software y hardware

1. Información básica de relación hardware/ software

2. Información de programas de carga.

3. Manejo de programa de planificación.

Módulo 2

Sistemas de Información

1. Organizaciones, administración y la empresa en red

2. Sistemas de información y organización

3. Aspectos éticos y sociales 4. Análisis de los procesos de negocios.

Módulo 3

Administración de recursos de

datos

1. Infraestructura de TI y tecnologías emergentes

2. Fundamentos de inteligencia de negocios

3. Telecomunicaciones, Internet y tecnología wireless

4. Protección de los sistemas de información

MAESTRÍA EN TIC’S APLICADA AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - UDELAS

MODELO CONSTRUCTIVISTA Y TIC’S

MODELO

CONSTRUCTIVISTA

El constructivismo se emplea para caracterizar tendencias filosóficas en las que la noción de construcción juega un papel importante.

El aprendizaje basado en problemas formula una estrategia de enseñanza - Aprendizaje en la que tanto la adquisición del conocimiento como el desarrollo de las habilidades y actitudes resulta crucial para la concepción de la educación en competencias; donde la facilidad dada por el tutor, puede reunir un pequeño grupo de alumnos, para analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. De ésta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones.

Los estudiantes buscan soluciones a problemas donde formulaciones al hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, diseñar planes o experimentos, recolectar y analizar datos, establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos.

Page 2: Constructivismo y tic's

Maestría en TIC’s aplicada al conocimiento científico - UDELAS

Eric Sutherland

Maestría en TIC’s aplicada al conocimiento científico - UDELAS

Planificación de los procesos de formación en línea

Prof. Víctor Fuentes.

En resumen la aplicación de TIC’s utilizando el modelo constructivista es una de las fórmulas

comúnmente aplicadas en la educación virtual desde el campo aplicado basado en

competencias aplicando el concepto de “aprender al ritmo del participante.

Descripción general de los contenidos

La secuencia de acceso a los contenidos parte de aspectos que podemos resaltar como la parte

didáctica de un plan de sesión donde las actividades que llevan a elaborarse tales como:

• TIEMPO: donde se plantea la cantidad de minutos, horas, días que pueda necesitarse para plantear cada uno de los pasos a desarrollar.

• ESTRUCTURA DE LA SESIÓN: Describe cada uno de los temas que serán tratados en la búsqueda de llevar a cabo en cada fase del desarrollo y transcurso de cada sesión y el ejemplo mencionado anteriormente que consta de tres módulos puede describir el contenido de cada etapa.

• ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Nos permite describir el o los objetivos a alcanzar en cada etapa o

sesión definida y descrita en nuestro ejemplo referido.

• MEDIOS / RECURSOS DIDÁCTICOS: Este es el punto central de nuestro escrito donde definimos la aplicación del uso de TIC’s donde puede utilizarse uno o los tres aspectos técnicos del “Computer Based Training”, Educación basada en computador, en el cual aplicamos “e-learning” Plataforma virtual como esta que utilizamos en la Maestría, “e-content”, que describe los libros virtuales e información de base electrónica por su connotación de acceso por computador u otro dispositivo de clasificación Smart y “virtual reality” que aplica para los programas o equipos especializados en interacción a través de simular aspectos del campo o área de aprendizaje que deseamos aplicar.

• APLICACIÓN DE CONCEPTOS Y DESARROLLO: Como parte de los ejemplos que podemos describir

establecemos el siguiente hipotético.

o Saludo inicial y explicación del objetivo de esa sesión o clase. o Uso de medio audiovisual para mostrar un archivo de diapositivas (Power Point) o Durante la proyección se hace un cambio para realizar una actividad en grupos

� Se solicita en base a lo descrito en Power Point el desarrollo de una dinámica de lluvia de ideas y plenaria de los resultados.

� Esto permite la participación activa e integración de los participantes. o Se retoma la proyección describiendo aspectos aportamos en la actividad anterior y propicia

el desarrollo de preguntas y respuestas donde los participantes llevan la parte activa logrando que sus opiniones puedan ser expuestas y guiadas por el docente para sellar el contenido y propósito de la sesión.

o Nuevamente se integra otra actividad donde se solicita búsqueda de información a través de la Web dando un giro a la dinámica de la clase y permitiendo adquirir nuevos elementos para sellar la sesión del día con participaciones voluntarias y concluyendo con las palabras del docente.

o Para finalizar se describe los pasos y próximos objetivos a desarrollar en la siguiente jornada. Una vez descrito este modelo de clase existen diferentes variantes todas ellas encaminadas a darle el

protagonismo de la construcción del conocimiento a los participantes para lograr un papel activo en el

modelo de aprendizaje descrito y como el docente pasa al rol de facilitador, fundamental para esta

generación y los modelos de aprendizaje que se ajusten a estos momentos actuales de la globalización