contabilidad de costos

17
Licenciado: Administración de Empresas (UNELLEZ) Postgrado: Gerencia (UCV) Postgrado: Economía y Mercadeo (UCV) Postgrado: Docencia Universitaria (UNA) Postgrado: Gerencia Tributaria (UC) Postgrado: Doctorante Ciencias de la Educación (UNERG) Post-Doctorante: Educ. en América Latina y el Caribe XXI (UPEL)

Upload: vinasegovia

Post on 17-Jun-2015

12.862 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

cONTABILIDAD DE COSTOS: DEFINICION, ELEMENTOS, IMPORTANCIAS ENTRE OTROS

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad de Costos

Licenciado: Administración de Empresas (UNELLEZ)

Postgrado: Gerencia (UCV)

Postgrado: Economía y Mercadeo (UCV)

Postgrado: Docencia Universitaria (UNA)

Postgrado: Gerencia Tributaria (UC)

Postgrado: Doctorante Ciencias de la Educación (UNERG)

Post-Doctorante: Educ. en América Latina y el Caribe XXI (UPEL)

Page 2: Contabilidad de Costos

COSTO:COSTO:

Es un sacrificio de valores donde el beneficio del desembolso está por obtenerse.

DIFERENCIA ENTRE COSTO, GASTO Y DIFERENCIA ENTRE COSTO, GASTO Y PÉRDIDAPÉRDIDA

DIFERENCIA ENTRE COSTO, GASTO Y DIFERENCIA ENTRE COSTO, GASTO Y PÉRDIDAPÉRDIDA

GASTO:GASTO:

Es un sacrificio de valores donde el beneficio del desembolso ya se obtuvo.

PERDIDA:PERDIDA:

Es un sacrificio extraordinario de valores donde no hay beneficio.

Page 3: Contabilidad de Costos

Valorización monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un bien o de un servicio.

Es la medida, en término monetarios, de los recursos

sacrificados para conseguir un objetivo determinado.

Referido a un producto, es la suma de dinero necesaria

para fabricarlo o la suma de dinero con que se fabricó.

• Mano de Obra

• Maquinaria

• Materia Prima

Page 4: Contabilidad de Costos

Son los egresos de dinero que no

se relacionan directamente con el

proceso productivo, por ejemplo:

artículos de aseo, reparaciones

imprevistas, etc.

Page 5: Contabilidad de Costos

Es sinónimo de déficit, y equivale al

saldo negativo de una empresa u

operación.

Page 7: Contabilidad de Costos

Factura del proveedor

ErogaciónDe compra

almacén

Función: compra

Factura del proveedor

ErogaciónDe compra

Almacén de M.P.

Función: compra

Mano deobra

Cargosindirectos

Almacén:Producción en proceso

Producto terminado

Función: producción

GastosDe venta

GastosDe admón.

GastosDe financ.

Costo total

Función: distribución

GastosDe venta

GastosDe admón.

GastosDe financ.

Costo total

Función: distribución

Industria de transformación

Industria comercial

Page 8: Contabilidad de Costos
Page 9: Contabilidad de Costos

Materiales Directos (MD): son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto.

Materiales Indirectos (MI): son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación. Un ejemplo es el pegante usado para construir una litera.

Materiales: son los principales recursos que se usan en la producción; éstos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

Page 10: Contabilidad de Costos

Mano de Obra Directa (MOD): es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración de un producto. El trabajo de los operadores de una máquina en una empresa de manufactura se considera mano de obra directa.

Mano de Obra Indirecta (MOI): es aquella involucrada en la fabricación de un producto que  no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra.

Mano de Obra: es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto.

Page 11: Contabilidad de Costos

Estos costos se utilizan para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos.

Ejemplos: de otros costos indirectos de fabricación, además de los materiales indirectos y de la mano de obra indirecta, son

arrendamiento, energía y calefacción, depreciación del equipo de la fábrica.

Page 12: Contabilidad de Costos

DETERMINACIONDEL

COSTODE

PRODUCCION

DETERMINACIONDEL

COSTODE

PRODUCCION

MATERIA PRIMAMATERIA PRIMA

MANO DE OBRAMANO DE OBRA

COSTO PRIMOCOSTO PRIMO

COSTO DE PRODUCCIONCOSTO DE PRODUCCION

+

=

+

GASTOS INDIRECTOSGASTOS INDIRECTOS

=

Page 13: Contabilidad de Costos
Page 14: Contabilidad de Costos

Financieros: Costos relacionados con actividades financieras.

Producción: Costos aplicados a la elaboración de un producto.

Mercadeo: Costos causados por la venta de un servicio o producto.

Administrativos: Costos causados en actividades de formulación de políticas.

Page 15: Contabilidad de Costos

Costos Indirectos:

Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a

ningún artículo o área.

Costos Directos:

Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o

áreas específicas. Los materiales y la mano de obra directa son los

ejemplos más claros

Page 16: Contabilidad de Costos

Costos de conversión:

Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados.

Costos de Conversión = MOD + CIF

Observación: esta clasificación se utiliza para la planeación y control, no para la acumulación de los costos

Costos Primos: Son los materiales directos y la

mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma

directa con la producción. 

Costos Primos = MD + MOD

LEYENDA:

MD = Material Directo

MOD= Mano de Obra Directa

CIF = Costos Ind.Fabricación

LEYENDA:

MD = Material Directo

MOD= Mano de Obra Directa

CIF = Costos Ind.Fabricación

Page 17: Contabilidad de Costos

Son costos cuyo monto es el mismo independientemente del

nivel de producción.

Son costos que van a depender del nivel de producción al que

se enfrente una empresa.

Por ejemplo, al tener que producir más, la empresa tendrá que contratar

más personal y por tanto el costo de la mano de obra es un costo variable

Por ejemplo, una empresa paga el mismo monto de alquiler por un local independientemente de si

produce mucho o produce poco.