contabilidad en egipto

11
Por: ANDRES FELIPE PRADA CONTABILIDAD EN EGIPTO

Upload: feliipe21

Post on 19-Jan-2017

2.404 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad en egipto

Por:ANDRES FELIPE

PRADA

CONTABILIDAD EN

EGIPTO

Page 2: Contabilidad en egipto

Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización. La construcción de cada pirámide  fue organizada por el mismísimo faraón a lo largo de su vida, y se estima que tardaron décadas en levantarlas.

En Egipto las letras alcanzaron un desarrollo y valor considerable, no sólo en el campo religioso sino también en el científico y literario. El soporte de esa escritura fue la planta de papiro que crecía en el valle del Nilo. El Cyperus papyrus, de la familia de las ciparáceas, esta planta esta considerada como una de las mas antiguas.

Hechos mas relevantes

Page 3: Contabilidad en egipto

Entre los años 356 al 323 antes de Cristo, período de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones. En esta etapa la contabilidad se empezó a valorar mucho mas ya que vieron la necesidad de tener un orden económico.

Page 4: Contabilidad en egipto

El comercio interior se basaba en el trueque o cambio de bienes. La primera transacción económica fue aquella en la que el estado daba material al trabajador a cambio de su trabajo. Las personas humildes intercambiaban productos de primera necesidad, aunque esto se realizara por todo el país. 

Para el comercio a mayor escala, se fabricaban monedas de cobre, plata y oro. En el Imperio Antiguo se comenzó a usar el oro mediante una moneda llamada chat. En el Imperio Nuevo la moneda era de plata. Y durante este Imperio la vida fue muy cara

Page 5: Contabilidad en egipto

Los escribas quienes eran los especializados en llevar las cuentas de los templos, del Estado y de los grandes señores, llegaron a constituir un cuerpo técnico numeroso y bien considerado socialmente.

Su función consistía en transcribir las órdenes, anotar y controlar, en general, las actividades económicas. La vida de los escribas era considerada superior socialmente por su indispensable colaboración y estrecho contacto con la clase dirigente.

Como se hacia la contabilidad

Page 6: Contabilidad en egipto

El buen funcionamiento del Estado reposaba en el trabajo de los escribas como, administradores, contables, literatos o escribanos públicos, eran maestros del cálculo y la escritura. Trabajaban en todos los departamentos de la administración, llegando incluso a ser escribas reales, dominando la administración central.

Page 7: Contabilidad en egipto

Esta se hacia con un material que usaban los egipcios para sus escrituras , este papel lo llamaban papiro.

Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura hierática.

Page 8: Contabilidad en egipto

Está cultura al tener un gobierno totalitario, dominado por el Faraón, necesitaba mantener un control estricto de las operaciones comerciales que realizaba el faraón.

Objetivo de la contabilidad

Page 9: Contabilidad en egipto

También se ejecutaban todos estos procesos contables para relaciones comerciales de Egipto como la cerámica, vidrio y textiles. Los cuales se negociaban con Palestina, Siria, Arabia, entre otros.

A pesar de todo este manejo de contabilidad nunca dieron indicios de innovaciones ya que siempre utilizaron procedimientos contables ya utilizados por los caldeos*

Page 10: Contabilidad en egipto

¿Para quién se realizaba la contabilidad?

La contabilidad se realizaba por orden del faraón para así controlar sus tierras, cobrar los impuestos, también se usaba para tener una administración de su riqueza y hacer grandes monumentos como son las pirámides y las esfinges.

Page 11: Contabilidad en egipto

FIN