contenido · 2021. 5. 24. · 5 1. introducción el derecho de acceso a la información (dai) es...

64
7

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

7

Page 2: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

2

Page 3: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

3

CONTENIDO 1. Introducción 5

2. Objetivos 6

2.1 Alineación de la política al PROTAI 6

2.2 Objetivos 7

3. Resultados 2020 8

3.1 Instalación de redes de socialización locales 10

3.2 Elaboración del plan de socialización 16

3.3 Formación de personas facilitadoras del DAI 18

3.4 Socialización del DAI en población objetivo 23

3.5 Documentación y presentación de informe final 27

3.6 Módulo de vigilancia ciudadana y contraloría social 35

3.7 Seguimiento 36

3.8 Comunicación y Difusión 36

3.9 Micrositio 37

4. Historias relevantes 37

4.1 Casos de aprovechamiento del DAI 38

4.1.1 Información y comunidad para iluminar nuestra ciudad (Baja California) 38

4.1.2 El DAI ingresa a las aulas (Chihuahua) 40

4.1.3 El DAI, semilla para mejorar nuestra colonia (Durango) 41

4.1.4 Una pregunta que trajo consigo 50 becas (Estado de México) 43

4.1.5 Una pregunta que iluminó 500 vidas (Estado de México) 44

4.1.6 La distancia, un problema de pronta solución (Jalisco) 46

4.1.7 Un mapa hacia la libertad (Nuevo León) 47

4.1.8 Preguntar también es resolver (Yucatán) 49

4.2 Prospectiva de casos de éxito 50

4.2.1 DAI, cura para un café saludable (Chiapas) 50

4.2.3 DAI y derecho de petición, fórmula del progreso (Guanajuato) 53

4.2.4 Información para no ser invisibles (Nuevo León) 55

4.2.5 Hacia un Tren Maya transparente (Quintana Roo) 56

Page 4: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

4

4.2.6 El DAI, el impulsor que nos faltaba (Tlaxcala) 58

4.2.7 El DAI, moderno cupido (Veracruz) 59

5. Conclusiones y reflexiones 61

Page 5: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

5

1. Introducción

El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye

a transparentar la gestión pública y, potencialmente, a prevenir actos de

corrupción. Además, la experiencia1 ha demostrado que cuando éste se enseña,

transmite y ejerce estratégicamente, se abre un abanico de posibilidades para

la persona usuaria. No obstante, la Encuesta Nacional de Acceso a la

Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 20192, señala

que, actualmente, México tiene diversas áreas de oportunidad en esta materia,

como son que solo el 54.8% de las personas en el país tienen conocimiento

acerca de una ley o institución relacionada con el DAI; mientras que apenas

3.6% dice haber realizado una solicitud de información a lo largo de su vida

y 16.1% haber visitado un portal de internet de gobierno. Además, aunque

el 32.6% de la población utiliza la información para realizar un trámite o

gestión, se desconoce si estas personas están aprovechando el DAI a

profundidad, es decir, si su ejercicio les permite transformar realidades y

mejorar su calidad de vida.

En tal virtud, en 2018, como respuesta a la estrategia 2.1.1 del Programa

Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI) 2017-2021, se

diseñó la política pública Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso

a la Información (PlanDAI), mediante un proceso público, abierto y colaborativo3

que implicó labores, tanto de gabinete como de campo, y en el que participaron

instituciones de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil

aportando 191 observaciones y sugerencias para robustecerla. En 2019 se llevó

a cabo el primer ejercicio de implementación, que arrojó buenos resultados4.

En ese contexto, en 2020 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

Información y Protección de Datos Personales (INAI) puso en marcha, junto con

el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales (SNT) y, por segundo año consecutivo, el

PlanDAI. El objetivo de esta política pública nacional es incrementar el

aprovechamiento del DAI, principalmente por aquellos grupos sociales en

situación de vulnerabilidad.

1 Micrositio del PlanDAI, sección “Socialización”, apartado “Construyamos historias”. 2 ENAID 2019 http://proyectos.inai.org.mx/enaid2019/ 3 Micrositio del PlanDAI, sección “Difusión”, apartado “Proceso de construcción”. 4 Informe Final 2019

Page 6: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

6

Específicamente, el PlanDAI busca: 1) ampliar y diversificar la base de usuarios

y beneficiarios del DAI; y 2) propiciar su ejercicio estratégico, para que la

información pública obtenida permita alcanzar objetivos concretos o resolver

problemas cotidianos. Con ello, el PlanDAI busca contribuir a mejorar la calidad

de vida de la ciudadanía.

2020 año de contingencia sanitaria

El 2020 fue marcado por la pandemia mundial del SARS-CoV-2, lo que obligó a

los implementadores de políticas públicas a desarrollar nuevas formas de

adaptación e incorporar las recomendaciones sanitarias emitidas por las

autoridades en la materia. En este sentido, se debieron adecuar las actividades

y se presentó el Programa Alterno de Implementación 2020, el cual atendió

las medidas de mitigación de propagación del virus, para lo cual se privilegiaron

los trabajos a distancia y el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC´s).

2. Objetivos

2.1 Alineación de la política al PROTAI

El PlanDAI se encuentra vinculado al PROTAI 2017-20215; específicamente a

través de su eje temático “Derecho de Acceso a la Información”, y de la Estrategia

2.1.1, misma que establece “impulsar progresivamente el desarrollo de un plan

nacional de socialización, promoción y difusión del derecho de acceso a la

información, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género para

que la población conozca y utilice la información pública.”

El PlanDAI se visualizó y materializó como un marco de referencia de esfuerzos

articulados, cuya implementación es opcional y voluntaria por parte de los

potenciales implementadores, mediante el desarrollo de siete acciones clave que

implican la construcción de redes de socialización del DAI, así como la formación

y despliegue en campo, de personas facilitadoras del DAI, cuyo propósito es

ampliar el alcance e impacto de este derecho en la población bajo una lógica de

aprovechamiento social y comunitario.

5 Acuerdo mediante el cual se aprueba el PROTAI (publicación en DOF).

Page 7: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

7

Para cumplir este propósito y alcanzar estos objetivos, se adoptaron dos

conceptos fundamentales para el PlanDAI6: 1) socialización y 2)

aprovechamiento. La socialización del DAI, comprendido como el conjunto de

acciones orientadas al incremento del conocimiento, uso y aprovechamiento del

DAI por parte de la población. Es decir, el conjunto de decisiones y acciones

emprendidas por los actores que participan en esta agenda.

El segundo, el aprovechamiento del DAI, se entiende como el logro y

materialización de los objetivos primarios que motivan al usuario a ejercer este

derecho. Es decir, traducir su ejercicio en casos de éxito. Ello, sin importar que

se inscriba dentro de una función cognitiva; ejercer el DAI para saber, o bien,

dentro de una función instrumental; ejercer el DAI para resolver una situación

o problema. El aprovechamiento del DAI permite al usuario generar el

conocimiento necesario o ejercerlo como un derecho llave para alcanzar

beneficios en cualquier ámbito de la vida pública.

2.2 Objetivos

El objetivo primordial del PlanDAI es incrementar el aprovechamiento del

derecho por parte de la población, tanto de forma colectiva como individual;

principalmente por aquellos grupos sociales que se encuentran en situación de

vulnerabilidad en México y, en su caso, cualquier grupo poblacional que se

encuentre segmentado o definido. Los esfuerzos que se realizan para alcanzar

este objetivo general, tienen en todo momento un enfoque de derechos

humanos y perspectiva de género.

Objetivos específicos:

● Posibilitar que el DAI se encuentre al alcance de toda persona. Para lo

cual se busca promover y difundir el conocimiento de este derecho.

● Ampliar y diversificar la base de usuarios del DAI. Mediante la generación

de un mayor y más diverso número de personas que conozcan cómo

ejercerlo y que, en la práctica, sepan sortear barreras para acceder a la

información pública de manera exitosa.

6 Más sobre estos conceptos, visitar el micrositio del PlanDAI, sección “Socialización”.

Page 8: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

8

● Propiciar el ejercicio estratégico del DAI. A través de la transmisión a

potenciales usuarios del derecho de las ventajas y beneficios que ofrece

el DAI y el aprovechamiento de la información pública para el logro de

objetivos concretos y de incidencia en su entorno.

3. Resultados 2020

Producto de la emisión de la convocatoria al PlanDAI 2020, se recibieron 16

cartas de manifestación de interés7, junto con sus respectivos proyectos de

implementación. Ello implicó desarrollar una política pública con una cobertura

sobre el 43% de las entidades federativas del país. En la tabla 1 se muestran los

estados que manifestaron su interés en participar, así como los municipios en

los que llevarían a cabo la implementación de la política.

Tabla 1. Entidades federativas que entregaron cartas de manifestación de

interés y municipios en que se planeaba implementar el PlanDAI

Entidades federativas que manifestaron interés en PlanDAI 2020

1

Aguascalientes*

2

Baja California

3

Chiapas

7 Manifestación de Interés y proyectos de implementación (documentos).

Page 9: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

9

4 Chihuahua

5 Colima

6 Durango

7 Estado de México

8 Guanajuato

9 Jalisco

10 Morelos

11 Nayarit*

12 Nuevo León

13 Quintana Roo

14 Tlaxcala

15 Veracruz

Page 10: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

10

16 Yucatán

*Aguascalientes y Nayarit solicitaron la suspensión temporal de la implementación de la política en

2020 (por COVID-19) mediante los oficios ITEA/P/094/2020 y ITAI/OC/RAMO/113/2020,

respectivamente.

3.1 Instalación de redes de socialización locales

Las actividades preparatorias del primer ejercicio de implementación del

PlanDAI, implicaron un análisis y revisión detalladas de los proyectos remitidos

por parte de las entidades federativas interesadas. Una vez concluida se dio

paso al cumplimiento de la primera etapa, instalación de redes de socialización

locales, de acuerdo con lo definido en la propia política pública.

En este sentido, se instalaron 14 de las 16 redes locales de socialización (RLS)

previstas, quedando pendientes las respectivas de las entidades de

Aguascalientes y Nayarit8. Consecuencia de la instalación de estos órganos

colegiados de trabajo, se identificó la participación de 94 actores9 en total,

quienes pertenecen a distintos sectores, como se detalla en la gráfica 1.

8 Micrositio del PlanDAI, sección “Implementación”, apartado “Semáforo de Implementación” (Actas). 9 Se consideraron los integrantes incluidos en las Actas de Instalación de la Red Local de Socialización.

Page 11: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

11

Gráfica 1. Pertenencia de integrantes de las RLS

Los 94 actores que participaron se detallan por entidad federativa en la tabla 2.

Tabla 2. Actores de las RLS por entidad federativa

Entidad Federativa Participantes Total

1 Baja California

● Alianza Civil A.C.

● Universidad de Tijuana

● Secretaría de la Honestidad y Función Pública del

Gobierno del Estado de Baja California (SHFP)

● Instituto de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Estado de Baja California (ITAIPBC)

4

2 Chiapas

● Red Estatal Indígena, A.C.

● Ligalab Ideas que Unen, A.C.

● Colectivo Alianza por la Inclusión, A.C.

● Kintiltik, A.C.

● H. Congreso del Estado de Chiapas

● Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas

● Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y

Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas

(ITAIP Chiapas)

7

3 Chihuahua ● Universidad Autónoma de Chihuahua 2

Page 12: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

12

● Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de

Chihuahua (ICHITAIP)

4 Colima

● ¿Cómo Vamos Colima? A.C.

● Ayuntamiento de Viilla de Álvarez

● Ayuntamiento de Tecomán

● Ayuntamiento de Colima

● Instituto de Transparencia y Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos del Estado de Colima

(INFOCOL)

5

5 Durango

● Amigos Verdes, A.C.

● Ayuntamiento del Municipio de Durango a través de

sus Direcciones

● Dirección de Servicios Públicos Municipales de

Durango

● Dirección de Medio Ambiente del Municipio de

Durango

● Aguas del Municipio de Durango

● Instituto Duranguense de Acceso a la Información

Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP)

6

6 Estado de

México

● NV Nivel Humano A.C.

● Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado

de México

● Secretaría Técnica del Gabinete del Gobierno del

Estado de México

● Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría

General de Gobierno

● Instituto de Transparencia, Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales del Estado

de México y Municipios (INFOEM)

5

7 Guanajuato

● Codeando México A.C.

● Instituto de la Juventud Guanajuatense

● Instituto de Acceso a la Información Pública para el

Estado de Guanajuato (IACIP)

3

Page 13: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

13

8 Jalisco

● Amatitenses Libres de Violencia A.C.

● Universidad de Guadalajara

● Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y

Hombres del Estado de Jalisco

● Instituto de Transparencia, Información Pública y

Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco

(ITEI).

4

9 Morelos

● Concejo Municipal Indígena de Coatetelco, Morelos

● Concejo Municipal Indígena de Xoxocotla, Morelos

● Concejo Municipal indígena de Hueyapan, Morelos

● Congreso del Estado de Morelos. Comisión de

Transparencia, Protección de Datos Personales y

Anticorrupción

● Instituto Morelense de Información Pública y

Estadística (IMIPE)

5

10 Nuevo León

● El Closet LGBT, A.C.

● Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad

Autónoma de Nuevo León

● Comisión Estatal de Derechos Humanos Nuevo León

● Comisión de Transparencia y Acceso a la Información

del Estado de Nuevo León (COTAI)

4

11 Quintana Roo

● Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

● Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las

Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo

● Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal

Anticorrupción

● Instituto de Acceso a la Información y Protección de

Datos Personales de Quintana Roo (IDAIP)

4

12 Tlaxcala

● Mujeres en Consenso

● Unión General, Obrero, Campesina y Popular

Independiente, A.C.

● Unidad Ciudadana Tlaxcalteca, A.C.

● Organización Popular Otilio Montaño, A.C.

● Coordinadora Regional Agropecuaria y de Asistencia

Social Tlahuicole, A.C.

● Pro libertad y Derechos Humanos, A.C. (Xiloxoxtla)

● Grupo Catorce, A.C.

● Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, A.C.

(Tlaxcala)

● Mujeres y Hombres de la Revolución Mexicana, A.C.

20

Page 14: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

14

(Tlaxcala)

● UNORCA, A.C. (Tlaxcala)

● Sin Mujeres No hay Vida, A.C.

● Asociación para el Desarrollo Humano y Social

“Rebirth”

● Trayecto 3, A.C.

● Universidad Autónoma de Tlaxcala

● Universidad Politécnica de Tlaxcala

● Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala

● Comisión Estatal de Derechos Humanos

● Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala

● Apetatitlán de Antonio Carvajal

● Instituto de Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala

(IAIP)

13 Veracruz

● Red de Género, Derechos Humanos y

Empoderamiento A.C.

● Radio Teocelo

● Universidad Veracruzana

● Universidad del Golfo de México

● Universidad Cristóbal Colón

● Universidad de Xalapa

● Universidad Anáhuac

● Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

● Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas

● Instituto Veracruzano de las Mujeres

● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz

● Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal

Anticorrupción

● Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal

● Instituto Veracruzano de la Juventud

● Órgano de Fiscalización Superior del Estado

● Contraloría General del Estado de Veracruz

● H. Ayuntamiento de Poza Rica, Veracruz

● Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y

Protección de Datos Personales (IVAI)

18

14 Yucatán

● Kiinesis A.C.

● Instituto Tecnológico Superior de Progreso

● Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

● Universidad Tecnológica del Mayab

7

Page 15: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

15

● Universidad Vizcaya de las Américas, campus Mérida

● Comisión Juvenil de Transparencia del Comité

Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento de

Mérida

● Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Protección de Datos Personales

(INAIP)

Total 94

Gráfica 2. Organizaciones de la sociedad civil, por objeto social

Nota: En el caso de Tlaxcala, no fue posible identificar el objeto social de algunas OSC.

Page 16: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

16

3.2 Elaboración del plan de socialización

Una vez instaladas las RLS en las entidades federativas participantes, y luego del

trabajo realizado al interior de estos grupos, se elaboraron los planes locales de

socialización (PLS). De esta manera, se identificó que las mismas 14 entidades

federativas que habían instalado sus RLS, cumplieron con tal actividad10. Así,

tras el análisis de dichos documentos y la extracción de datos relevantes, se

identificaron los siguientes compromisos, objetivos y metas para 2020.

● Municipios participantes: 107.

● Actividades para la formación de personas facilitadoras del DAI: 17

talleres y 37 sesiones.

● Personas facilitadoras del DAI a formar: 423.

● Jornadas ciudadanas de socialización del DAI: 103.

● Población objetivo a atender: 3,558.

En la implementación del PlanDAI los organismos garantes locales pudieron

elegir alguna de las siguientes acciones de implementación:

a) Acciones institucionales: las personas facilitadoras del DAI son aquellas que

se encuentran a cargo de la operación de programas o acciones

institucionales, principalmente de desarrollo social, y que tienen contacto

directo con la población beneficiaria.

b) Sociedad civil: las personas facilitadoras del DAI son miembros de

organizaciones de la sociedad civil locales, y que tienen contacto con

audiencias específicas o, en su caso, con la población objetivo.

c) Instituciones educativas: las personas facilitadoras del DAI son personal

docente o estudiantes de instituciones de educación superior (IES), y la labor

de socialización del DAI se realizará ya sea durante clases regulares o, en su

caso, mediante actividades extracurriculares dirigidas a la comunidad

académica o estudiantil.

d) Población en general: las personas facilitadoras del DAI son población en

general o en su caso, personal operativo de los órganos estatales de control

(OEC) que se inscriban tras la emisión de una convocatoria abierta local para

10 Micrositio del PlanDAI, sección “Implementación”, apartado “Semáforo de Implementación” (PLS).

Page 17: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

17

participar en el PlanDAI bajo la modalidad denominada “Contraloría y

vigilancia ciudadana” (modalidad adicional / opcional).

En la siguiente gráfica, se muestran los tipos de estrategias elegidas por los 14

estados para implementar la política.

Gráfica 3. Estrategias utilizadas por la entidad federativa.

Se observó que los grupos de población a los que se dirigieron los planes de

socialización, fueron diversos, y en su mayoría pertenecían a sectores en

condición de vulnerabilidad, como se muestra en la gráfica 4.

Gráfica 4. Grupos poblacionales participantes en la socialización del DAI.

Page 18: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

18

Tras analizar los datos se observa que en cada caso, los PLS buscaron vincularse

a los objetivos y metas generales del PlanDAI, con la intención de estandarizar

los procesos de implementación, los resultados y los impactos deseados.

3.3 Formación de personas facilitadoras del DAI

Los PLS fueron la directriz desde el ámbito local, a partir de la cual se buscó

implementar la política pública. Estos planes contenían la estrategia del trabajo

a realizar en cada una de las entidades federativas. De esta manera, una vez

elaborados y con miras al cumplimiento de la siguiente etapa del PlanDAI, el

INAI programó, con la participación de los propios OGL, la formación conjunta

de las personas facilitadoras del DAI.

En algunos casos, de acuerdo con el contexto presentado y el perfil de las

futuras personas facilitadoras del DAI, se realizaron ajustes en el proceso y, en

algunos casos se profundizó en temáticas específicas. De esta manera, se

integró un calendario de trabajo, mismo que fue atendido en su totalidad en

2020. Éste fue establecido y abordado, con el acompañamiento servidores

públicos del INAI, de la siguiente manera:

Entidad Federativa Agosto Septiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1 Baja California

2 Chiapas

3 Jalisco

4 Durango

5 Veracruz

6 Tlaxcala

7 Quintana Roo

8 Colima

9 Guanajuato

10 Yucatán

11 Nuevo León

Page 19: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

19

12 Estado de México

13 Chihuahua

14 Morelos

Tras el desarrollo de esta acción y el cumplimiento del calendario al final del

ejercicio se llevaron a cabo 20 talleres formativos realizados en 46 sesiones de

trabajo. Lo anterior, representa el 118 % y el 124 % respectivamente de las

metas comprometidas (de 17 talleres y 37 sesiones); también se formaron 568

personas facilitadoras del DAI, que representan el 134 % de la meta

comprometida (de 423 personas). El balance fue favorable pues en todos los

casos se rebasaron las metas comprometidas.

A continuación, en la tabla 3, se presenta el detalle por cada una de las entidades

federativas participantes, en el que es posible identificar la meta prevista y su

cumplimiento en términos de sesiones y personas formadas.

Tabla 3. Cumplimiento de metas previstas en cuanto a sesiones de

formación y personas facilitadoras formadas.

Entidad Federativa

Sesiones Personas

Meta Realizadas Cumplimiento Meta Formadas Cumplimiento

1 Baja California 2 3 150% 70 52 74.3%

2 Chiapas 2 3 150% 52 59 113.5%

3 Chihuahua 3 3 100% 10 14 140%

4 Colima 3 3 100% 10 21 210%

5 Durango 3 3 100% 10 22 220%

6 Estado de México

3 3 100% 10 35 350%

7 Guanajuato 3 6 200% 50 86 172%

Page 20: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

20

Gráfica 5. Cumplimiento de metas,

sesiones de formación de personas

facilitadoras del DAI

Gráfica 6. Cumplimiento de

metas, personas facilitadoras del

DAI formadas

8 Jalisco 4 4 100% 15 31 206.7%

9 Morelos 3 3 100% 30 55 56.7%

10 Nuevo León 3 3 100% 17 19 111.8%

11 Quintana Roo 1 3 300% 26 17 65.4%

12 Tlaxcala 1 3 300% 50 67 134%

13 Veracruz 3 3 100% 18 32 177.8%

14 Yucatán 3 3 100% 55 58 105.5%

Total / Promedio 37 46 124.3% 423 568 134.3%

Page 21: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

21

Gráfica 7. Cumplimiento de meta, personas facilitadoras del DAI por

entidad federativa

El proceso de invitación y reclutamiento de las personas facilitadoras del DAI se

desarrolló de distintas maneras, por ejemplo, mediante el involucramiento de

servidores públicos de las instituciones participantes en los trabajos del

PlanDAI, así como a través de la participación de prestadores de servicio social

o prácticas profesionales y, en su caso, con la invitación a la sociedad en general

a mediante convocatorias públicas.

En la gráfica 8, 9 y 10, se muestra el perfil de las personas facilitadoras del DAI

que fueron formadas durante este primer ejercicio de implementación.

Page 22: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

22

Gráfica 8. Perfil de las personas facilitadoras del DAI

Gráfica 9. Género de las personas facilitadoras del DAI

Page 23: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

23

Gráfica 10. Ocupación de las personas facilitadoras del DAI

3.4 Socialización del DAI en población objetivo

En el trabajo en campo, se privilegió el seguimiento puntual a la metodología

definida, pero hubieron estados donde se realizaron adaptaciones mínimas

para que, de acuerdo con el contexto presentado y la contingencia sanitaria, las

dinámicas de trabajo tuvieran mayor éxito. En principio, se observa que la labor

de socialización del DAI se desarrolló en 74 municipios, cobertura que atendió

69.2% de la meta comprometida (de 107 municipios).

Así, tras el desarrollo de esta actividad, se observa que se realizaron 134

jornadas ciudadanas de socialización del DAI que representan el 130 % de la

meta comprometida (de 103 jornadas), y se trabajó con 4,453 asistentes que

representan el 125 % de la meta comprometida (de 3,558 personas). De las 134

jornadas ciudadanas de socialización del DAI, 104 se realizaron de manera

virtual (78 %) y 30 en modalidad presencial (22 %).

En la tabla 4, se presenta el detalle del trabajo desarrollado en cada entidad

federativa participante, se aprecia el alcance de los esfuerzos realizados en

términos de jornadas y de población atendida.

Page 24: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

24

Tabla 4. Cumplimiento de metas previstas en cuanto a jornadas ciudadanas

de socialización y población atendida.

Entidad Federativa

Jornadas Población

Meta Realizadas Cumplimiento Meta Asistentes Cumplimiento

1 Baja California 5 3 60% 143 151 105.6%

2 Chiapas 6 3 50% 500 28 5.6%

3 Chihuahua 6 12 200% 40 40 100%

4 Colima 4 14 350% 100 143 143%

5 Durango 4 4 100% 100 90 90%

6 Estado de México 1 1 100% 100 156 156%

7 Guanajuato 10 13 130% 100 92 92%

8 Jalisco 10 14 140% 200 1,125 562.5%

9 Morelos 3 3 100% 90 27 30%

10 Nuevo León 4 3 75% 50 50 100%

11 Quintana Roo* ND 0 ND 250 0 0%

12 Tlaxcala 18 22 122.2% 650 642 98.8%

13 Veracruz 4 6 150% 135 1,190 881.5%

14 Yucatán 28 36 128.6% 1,100 719 65.4%

Total / Promedio 103 134 130.1% 3,558 4,453 125.2%

* El estado de Quintana Roo no realizó jornadas de socialización del DAI.

Page 25: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

25

Gráfica 11. Cumplimiento de

metas, jornadas ciudadanas de

socialización del DAI

Gráfica 12. Cumplimiento de

metas, población atendida

Gráfica 13. Cumplimiento de meta, población atendida por entidad

federativa

Page 26: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

26

A partir de la documentación remitida por las entidades federativas, fue posible

conocer el perfil de los asistentes a estas jornadas ciudadanas de socialización

del DAI. A continuación, partiendo de los datos reportados, se presentan

algunas gráficas con esta información.

Gráfica 14. Género de los asistentes a las jornadas ciudadanas de

socialización del DAI

Gráfica 15. Ocupación de los asistentes a las jornadas ciudadanas de

socialización del DAI

Page 27: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

27

Gráfica 16. Asistentes a las jornadas ciudadanas de socialización del DAI,

por pertenencia a alguna comunidad indígena

Los datos anteriores, muestran que el PlanDAI alcanzó diversos grupos

poblacionales, durante su segundo año de implementación.

3.5 Documentación y presentación de informe final

Como se muestra en el mapa 1, al cierre del segundo ejercicio de

implementación, 13 entidades federativas acompañaron las actividades de

trabajo en campo realizadas con el correspondiente ejercicio de

documentación, a través de los formatos diseñados para este fin. Cabe señalar,

que el objetivo de esta etapa fue que los organismos garantes locales y los

integrantes de las redes locales de socialización brindaran un seguimiento más

efectivo a los proyectos de incidencia social generados tras la aplicación del

PlanDAI en la población objetivo. Dado que ello facilitará realizar el monitoreo

correspondiente hasta alcanzar el impacto deseado.

Page 28: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

28

Mapa 1. Ejercicio de documentación del PlanDAI.

Es posible observar que, a nivel nacional, el trabajo se orientó a la atención de

320 problemas públicos y comunitarios identificados, seleccionados como

prioritarios por parte de los propios asistentes, con apoyo de las personas

facilitadoras del DAI durante las labores de socialización en campo. A su vez, con

la intención de dimensionar la capacidad de incidir del PlanDAI en los diversos

asuntos públicos y comunitarios, estos fueron clasificados en categorías

temáticas, como se muestra en la gráfica 11.

Page 29: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

29

Gráfica 17. Temáticas de los problemas públicos.

Luego del trabajo colaborativo generado durante y después de las jornadas

ciudadanas de socialización del DAI se elaboraron 463 solicitudes de

información con la intención de utilizar las respuestas para buscar incidir en la

solución de los problemas seleccionados. Estas solicitudes se presentan en la

gráfica 12 de acuerdo con su categoría temática y pueden encontrarse en la

Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)11.

Gráfica 18. Solicitudes de información realizadas según temática

11 Plataforma Nacional de Transparencia

Page 30: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

30

Con base en la información recibida en algunos casos se llevó a cabo una acción

o gestión para solicitar a las autoridades competentes su intervención para la

solución de las problemáticas planteadas.

En la tabla 5 se presenta el trabajo realizado por cada una de las entidades

federativas participantes en términos de la identificación de problemas,

solicitudes de acceso a la información e instrumentos de petición. Es importante

señalar que en aquellos casos donde no se identifica la realización de alguna

gestión, se entiende que la información obtenida mediante la solicitud de

acceso a la información, fue utilizada con fines informativos y compartida entre

familiares, amigos o la comunidad; por lo tanto, se reporta simplemente como

cero (0) en el rubro de gestiones. Esto no significa, que la implementación del

PlanDAI o la labor de las personas facilitadoras del DAI en dichos casos no haya

sido de utilidad.

Tabla 5. Casos de aprovechamiento por entidad federativa según su

clasificación en cognitivos o instrumentales.

Entidad

federativa Problemas Solicitudes

Casos de aprovechamiento

Cognitivos* Instrumentales**

1 Baja California 10 10 5 3

2 Chiapas 7 7 0 0

3 Chihuahua 13 22 1 0

4 Colima 52 56 17 0

5 Durango 74 94 6 12

6 Estado

de México 12 13 4 2

7 Guanajuato 40 47 20 2

8 Jalisco 11 11 11 0

9 Morelos 17 17 0 0

10 Nuevo León 19 88 6 0

Page 31: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

31

11 Tlaxcala 19 20 4 0

12 Veracruz 7 35 0 0

13 Yucatán 39 43 12 0

Total 320 463 86 19

* Se consideran casos de aprovechamiento cognitivo aquellos en los que la información obtenida se utilizó

con fines académicos/periodísticos o se encaminó a la solución de alguna problemática.

** Los casos de aprovechamiento instrumentales incluyen oficios de petición y/o gestiones realizadas.

Gráfica 19. Tipos de aprovechamiento del DAI

Las labores de socialización del DAI realizadas con la población objetivo y con el

apoyo de las personas facilitadoras del DAI permitieron abordar un número

considerable de problemas prioritarios (320), y estos a su vez derivaron en una

cantidad importante de solicitudes de acceso a la información (463). Asimismo,

en 86 casos se identificó un aprovechamiento cognitivo, mientras que en 19

fueron instrumentales. Sin embargo, hay que reconocer que es necesario

reforzar no solo las labores de seguimiento del ejercicio del DAI para lograr un

aprovechamiento, también, acompañar esta dinámica con los instrumentos

necesarios para generar una verdadera incidencia en los asuntos inicialmente

planteados y que dicha información, si bien contribuye a la generación de

conocimiento privado o colectivo, no quede simplemente en una esfera

informativa.

Page 32: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

32

Lo anterior, en virtud de que al momento de la elaboración del presente informe

y tomando como base aquellos 46 casos donde en efecto, se emprendió una

acción concreta o gestión, en 19 casos que representan el 41.3%, se obtuvo una

respuesta favorable por parte de la autoridad correspondiente, en el sentido

que la institución competente se pronunció por resolver el problema

inicialmente planteado.

Gráfica 20. Gestiones realizadas, por condición de respuesta de la

autoridad y sentido de la respuesta

Como se muestra en el mapa 2, al cierre del ejercicio 2020, se recibieron 14

informes finales por parte de las entidades federativas, los cuales permitieron

analizar el trabajo realizado y extraer información clave que facilitó el

conocimiento tanto de la experiencia en la implementación y las historias

relevantes de cada entidad, como las reflexiones y mejoras que los integrantes

de las RLS consideraron pertinente incluir para el ajuste, reformulación y

relanzamiento de esta política pública en 2021.

Page 33: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

33

Mapa 2. Informes finales recibidos por entidad.

Los informes expusieron datos sobre el trabajo realizado en términos de la

formación de personas facilitadoras del DAI, de las labores de socialización del

DAI y de los problemas públicos y comunitarios identificados en campo. Dicha

información fue cotejada con las bases de datos que integran la evidencia que

los OGL documentaron respecto a la implementación del PlanDAI y, en ese

sentido, se optó por utilizar la información extraída de las bases de datos, con

la intención de evitar inconsistencias en cuanto a las cifras individuales estatales

y en consecuencia, las nacionales que serán reportadas por el INAI.

● Resultados generales 2020

A continuación, se muestra un agregado de los datos que fueron reportados por

las entidades federativas y que se encuentran alineados con los indicadores

definidos durante el proceso de diseño del PlanDAI y tomados en consideración

para su segundo ejercicio de implementación.

Page 34: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

34

Cabe señalar que, en este caso, se trata de un reporte de datos que

eventualmente, permitirán construir un registro histórico estadístico a modo de

insumo, para realizar las evaluaciones posteriores que resulten necesarias, en

aras de analizar, fortalecer y de ser necesario, reorientar la política pública en

México. Por su parte, en aquellos rubros de información donde indica un “no

aplica”, no significa incumplimiento, sino que para el presente ejercicio, no se

consideraron acciones que permitieran en principio generar y extraer dicha

información.

Tabla 6. Resultados generales de la implementación de PlanDAI en 2020.

Objetivo Dato Resultado

Contribuir a que la población

aproveche el DAI como una

herramienta para la generación de

conocimiento y la solución de

problemas públicos en México

Nivel de satisfacción en el

ejercicio del DAI

No aplica*

Casos de aprovechamiento 105

Número de personas que

ejercieron el DAI dentro del

PlanDAI

4,983

1. Planes locales de socialización del

DAI elaborados

Planes locales de socialización

elaborados

14

2. Personas facilitadoras del DAI

formadas

Número de personas facilitadoras

formadas

568

3. Personas facilitadores del DAI

certificadas

Número de personas facilitadoras

certificadas

No aplica*

4. Asistentes a las Jornadas

Ciudadanas de Socialización del DAI

Número de asistentes 4,453

5. Solicitudes de acceso a la

información realizadas

Número de solicitudes de acceso

a la información realizadas

463

Page 35: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

35

6. Oficios de petición realizados Número de oficios de petición

(otro instrumento) realizados

46

7. Prácticas en el aprovechamiento

del DAI comunicadas

Número de prácticas

comunicadas

122

1.1. Instalar redes locales de

socialización del DAI

Número de redes locales

instaladas

14

2.1. Cursos de formación de personas

facilitadoras del DAI impartidos

Número de cursos impartidos 20 talleres; 46

sesiones

3.1. Evaluar personas facilitadoras del

DAI con estándar de competencia

Número de evaluaciones de

personas facilitadoras

No aplica*

4.1 Jornadas Ciudadanas de

Socialización del DAI impartidas

Número de jornadas impartidas 134

5.1. Asesorías para el ejercicio del DAI

realizadas

Número de asesorías 417

6.1. Acompañamientos realizados

para propiciar aprovechamiento del

DAI

Número de acompañamientos 28

7.1 Comunicar casos potenciales de

aprovechamiento del DAI

Número de casos producidos

(audio y video)

8

* No aplica para el ejercicio 2020

3.6 Módulo de vigilancia ciudadana y contraloría social

Adicionalmente a los trabajos del PlanDAI, en el estado de Guanajuato se realizó

un ejercicio de módulo de vigilancia ciudadana y contraloría social con el

objetivo de analizar un programa federal y detectar áreas de oportunidad e

información relevante para el conocimiento público. En este caso, un grupo de

personas facilitadoras decidió analizar el programa “100 Universidades por

México”, dado que se detectó que existía poca información sobre el mismo y

Page 36: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

36

dudas en su implementación y diseño. Se realizaron 13 solicitudes de

información enfocadas a verificar las acciones que se están realizando en el

marco de la implementación del programa, así como identificar de qué manera

inciden estas acciones en la entidad. Las respuestas de las autoridades en

algunos casos no fueron las esperadas, por lo que se realizaron nuevas

solicitudes.

Con la información recabada se realizará un proyecto donde se establezcan

principios para mejorar este programa y su incidencia en los municipios en los

que se implementa, además de analizar el ejercicio presupuestal y los procesos

de admisión a las universidades.

3.7 Seguimiento

El proceso de implementación del PlanDAI durante 2020, se llevó a cabo de

manera coordinada entre el INAI y los OGL. Para garantizar el cumplimiento de

cada una de las etapas de la política pública, los OGL designaron enlaces

responsables en cada una de las entidades federativas que se sumaron a este

esfuerzo12, con quienes se detallaron las actividades a desarrollar desde su

planeación, ejecución y evaluación.

En el desarrollo de esta política pública, el INAI participó y fungió como asesor

permanente al interior de cada RLS, lo que implicó no solo el acompañamiento

en cada una de las etapas, también la intervención directa en el desahogo de

otras estratégicas, como la impartición de talleres para la formación de

personas facilitadoras del DAI y en su caso, el desarrollo de la primera jornada

ciudadana de socialización del DAI. En todo momento, se privilegió la

coordinación de tales actividades conjuntamente con el enlace

correspondiente.

3.8 Comunicación y Difusión

El trabajo realizado desde la primera etapa de la implementación del PlanDAI

hasta su culminación, estuvo acompañado en todo momento por una estrategia

de comunicación promovida desde el INAI con el apoyo de los OGL y en algunos

12 Enlaces del PlanDAI (directorio).

Page 37: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

37

casos, con el involucramiento de los propios actores que integran las RLS. Como

se indicó anteriormente, esta estrategia comprendió la difusión de actividades

relativas a la implementación del PlanDAI; así como a la formación, despliegue

y labor de las personas facilitadoras del DAI. Incluyó, además, la difusión de

aspectos que pudieron ser considerados como prácticas relevantes derivadas

tanto de la implementación del propio PlanDAI como de la labor realizada por

las personas facilitadoras del DAI.

3.9 Micrositio En vista de que el trabajo realizado durante la implementación del PlanDAI

busca contribuir al incremento del aprovechamiento del DAI por parte de la

población se ha dispuesto que tanto el proceso de documentación como el de

monitoreo de las potenciales historias de éxito sean en todo momento públicos

y abiertos a la sociedad. En este sentido, dicha información se coloca a

disposición en el micrositio del PlanDAI13 y a través de este se puede dar

seguimiento en tiempo real al trabajo orientado al aprovechamiento del DAI que

realizan los OGL y los demás miembros de las RLS en cada entidad federativa.

Derivado de lo anterior, es posible conocer los tipos y detalles del problema

público o comunitario, de las solicitudes de acceso a la información ingresadas

y de los instrumentos de petición presentados para propiciar el

aprovechamiento del DAI. Además, de las respuestas que sean emitidas por

parte de las autoridades correspondientes.

En dicho micrositio también se explica de manera sencilla en qué consiste la

política pública, además, se puede acceder a los documentos de la política

pública, sus presentaciones, formatos e informes. El vínculo hacia el micrositio

es el siguiente: https://micrositios.inai.org.mx/plandai/.

4. Historias relevantes En el afán de demostrar la utilidad social del DAI se reúnen aquí las historias

más relevantes documentadas por los OGL. Tales fungen como un indicador

cualitativo de los resultados de la presente política pública y, además, permiten

ejemplificar, desde narrativas breves y sencillas, la capacidad del DAI para

propiciar beneficios concretos, tanto públicos como privados, y, con ello, dejar

patente su poder de impacto en la vida cotidiana de las y los ciudadanos.

13 Micrositio del PlanDAI, sección “Implementación”, apartado “Semáforo de Implementación” (bases de

datos).

Page 38: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

38

A continuación, se presentan dos tipos de historias de éxito: primero, los casos

de aprovechamiento del DAI, esto es, aquellos donde el ejercicio estratégico del

DAI dio pauta a la resolución de un problema y/o que posibilitó el acceso a algún

derecho o beneficio concreto; segundo, aquellos casos que aún están en

construcción y que no han culminado a razón de la contingencia sanitaria

provocada por el virus SARS-CoV-2. Estos últimos se denominan prospectiva de

casos de éxito, pues existe en ellos un significativo potencial de mejorar la

calidad de vida de las personas, para lo cual será fundamental que los OGL

responsables mantengan su compromiso de darles seguimiento y se adecuen

al contexto actual de confinamiento y logren, con ello, solucionar

satisfactoriamente dichos casos.14

4.1 Casos de aprovechamiento del DAI

4.1.1 Información y comunidad para iluminar nuestra ciudad

(Baja California)

En la calle privada Bruselas de Tijuana existía un severo problema de alumbrado

público, lo que propiciaba un contexto idóneo para la actividad delincuencial.

Gracias a la capacitación del PlanDAI los habitantes solicitaron a la Delegación

La Presa información sobre el proceso que debía seguirse para la instalación de

alumbrado público y el rol de la ciudadanía en ello. La Delegación de La Presa

informó sobre el costo, a quien debían dirigirse, así como el tiempo para recibir

la documentación y los recursos económicos. Los vecinos de la privada se

organizaron para reunir un monto de 30 mil pesos y solicitaron el servicio a

través de un oficio de petición. Una semana después, el Ayuntamiento de

Tijuana dispuso resolver el problema al instalar el alumbrado solicitado.

14 Las historias que en este apartado se presentan fueron extraídas de los informes finales remitidos por los

OGL; su texto, para efectos de este documento, puede sufrir ajustes en su redacción. Se recomienda revisar los informes finales de los OGL participantes el micrositio del PlanDAI para ahondar en los detalles de dichos casos de éxito.

Page 39: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

39

Page 40: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

40

4.1.2 El DAI ingresa a las aulas (Chihuahua)

Catedráticos de las licenciaturas en Periodismo de la Facultad de Filosofía y

Letras, y en Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la

Universidad Autónoma de Chihuahua identificaron la importancia y usos de la

Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y del derecho de acceso a la

información. A partir de ello, plantearon incluirlos como herramientas útiles

para fortalecer sus temarios y procesos de enseñanza. Con ello, gracias a lo

aprendido en el PlanDAI podrán potenciar la formación de su alumnado. De esta

forma el DAI y la PNT muestran su eficacia como herramientas para nutrir los

trabajos de investigación y periodismo en Chihuahua.

Page 41: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

41

4.1.3 El DAI, semilla para mejorar nuestra colonia (Durango)

Reunidos en la Colonia Las Huertas, Durango, los vecinos señalaron los

principales problemas de su comunidad: alumbrado público, inseguridad y falta

de limpieza de diversas áreas. Para obtener información para resolverlos, los

vecinos realizaron solicitudes de información a las autoridades municipales

competentes, mismas que dieron pronta respuesta y atendieron las demandas

ciudadanas a través de las siguientes acciones: el establecimiento de un comité

de seguridad y rondines de vigilancia por parte de la dirección de seguridad

pública; la instalación de luminarias LED por parte de la dirección de servicios

públicos; trabajos de limpieza y rastreo de las calles principales de la colonia; la

entrega de árboles para mejorar áreas verdes por parte de la dirección de medio

ambiente, así como, la orientación para tramitar diversos apoyos como becas,

pañales para adultos y lentes por parte del DIF municipal.

Page 42: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

42

Page 43: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

43

4.1.4 Una pregunta que trajo consigo 50 becas (Estado de México)

En el Municipio de Coacalco Berriozabal un ciudadano realizó una solicitud para

conocer los programas de becas de educación básica, así como sus requisitos,

para 2020 y 2021. En la respuesta se informó que el municipio cuenta con un

programa llamado "Beca Felipe Berriozábal", así como el trámite y los requisitos

para solicitar la beca. El solicitante compartió la información con su comunidad

en Villa de las Flores y muchos jóvenes realizaron el trámite. En un plazo de 24

horas aproximadamente 50 alumnos obtuvieron la beca.

Page 44: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

44

4.1.5 Una pregunta que iluminó 500 vidas (Estado de México)

En la Colonia Parque residencial del Municipio de Coacalco, los vecinos

identificaron falta de iluminación en algunas avenidas, problema que generaba

inseguridad afectando aproximadamente a 500 personas. Con el conocimiento

adquirido en la Jornada del PlanDAI realizaron una solicitud al municipio para

saber si se tenía previsto reparar las luminarias, en qué fecha, qué se necesitaba

para la reparación, el trámite a realizar y el servidor público con quien debían

dirigirse. Antes de responder la solicitud el municipio se dio a la tarea de reparar

las luminarias de modo que el problema de la iluminación y la inseguridad que

esta ocasionaba se resolvió de forma ágil.

Page 45: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

45

Page 46: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

46

4.1.6 La distancia, un problema de pronta solución (Jalisco)

El Colectivo Amatitenses Libres de Violencia (CALVI) tiene 15 años trabajando en

violencia familiar, brindando asesoría y protección a mujeres que sufren

violencia y, también, atendiendo a hombres y mujeres que generan violencia.

CALVI planteó que una de las dificultades que padecen dichas personas es la

lejanía de las instituciones o centros de apoyo donde se brinda atención integral,

por ello solicitaron a los municipios colindantes información sobre los servicios

con que cuentan para atender el problema de la violencia familiar. Ahora

compartirán la información que recibieron de Zacatecas, Michoacán,

Guanajuato y Aguascalientes con quién la necesite con el fin de reducir la

distancia, costo y tiempo de traslado para recibir atención y apoyo.

Page 47: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

47

4.1.7 Un mapa hacia la libertad (Nuevo León)

En Nuevo León se identificó que gran parte de la comunidad LGBTTTIQ+

desconoce los requisitos para solicitar tratamientos de reemplazo hormonal, así

como las instituciones públicas de salud donde se llevan a cabo. Por ello durante

la Jornada del PlanDAI se realizaron solicitudes para conocer los requisitos e

instituciones para tratamientos de reemplazo hormonal. Con la información

recibida crearán un mapa con la ubicación de las instituciones que brindan este

servicio y lo compartirán a través de las redes sociales.

Page 48: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

48

Page 49: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

49

4.1.8 Preguntar también es resolver (Yucatán)

El PlanDAI permitió identificar los problemas comunitarios como inundaciones

y falta de mantenimiento en la Calle 8 de la Colonia Felipe Carrillo Puerto, en la

Comisaría de Chicxulub. Para atender esta situación se realizó una solicitud de

información al Ayuntamiento del Progreso. A través de la respuesta otorgada, la

persona interesada obtuvo información relevante acerca del presupuesto

asignado y los responsables del mantenimiento del alcantarillado en la

Comisaría de Chicxulub. Aún más, el Ayuntamiento no solo contestó a cada una

de las interrogantes planteadas, sino que, además, dio el mantenimiento

pertinente a la alcantarilla en cuestión. Con ello, se subsanó el problema que

dio origen a la solicitud de información.

Page 50: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

50

4.2 Prospectiva de casos de éxito

4.2.1 DAI, cura para un café saludable (Chiapas)

En las Jornadas de Socialización en el Municipio de Montecristo, Chiapas se

identificó el problema de la Roya, que es una enfermedad originada por un

hongo que afecta la producción de café. Los vecinos realizaron una solicitud de

información al Instituto del Café del Estado para conocer qué áreas de cultivo

habían sido afectadas por la Roya y cómo se repararán. En cuanto se obtenga

respuesta podrán identificar si se está atendiendo el problema y, en caso

contrario, podrán gestionar la atención del mismo.

Page 51: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

51

Page 52: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

52

4.2.2 Una rampa hacia la equidad (Colima)

La Organización de la Sociedad Civil llamada “Abriendo espacios” identificó la

falta de rampas para personas con discapacidad en la colonia El Chamizal,

Colima. Así es que se realizó una solicitud de información al Ayuntamiento de

Tecomán para conocer si existía una partida presupuestal para la creación de

rampas incluyentes. La respuesta del Ayuntamiento fue que es viable la

construcción de rampas de acceso y que para ello debe presentarse un oficio

refiriendo los nombres de las personas que se beneficiarán con dicha obra, así

como las calles donde se requiere. Moisés, miembro de la OSC, elaboró el

documento incluyendo los nombres de las personas que como él utilizan silla

de ruedas y añadiendo que dicha obra beneficiaría además a los adultos

mayores de la colonia, así como los nombres de las calles “Andador 3 y Antonio

García, Andador 5 y Antonio García y Andador 4 y Sebastían Saucedo”,

pertenecientes a El Chamizal. Actualmente su derecho de petición está en

espera de respuesta aprobatoria formal (por escrito), más refiere que en el

Ayuntamiento le han comentado que la resolución es positiva y que se está en

vísperas de asignación del recurso para la obra.

Page 53: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

53

4.2.3 DAI y derecho de petición, fórmula del progreso

(Guanajuato)

Los habitantes de la Colonia Paraíso Real, en el Municipio de León, expusieron

que no contaban con alumbrado público suficiente y que los accesos a su

colonia son complicados. Por ello, realizaron dos solicitudes de información

para saber las proyecciones que tenía el Ayuntamiento en materia de

alumbrado público, obra pública y seguridad. Las respuestas otorgadas

refirieron que su colonia no estaba contemplada en el plan de alumbrado

público y que tampoco formaba parte del Fideicomiso de Obras por

Cooperación (FIDOC). Sabedores de dicha situación, optaron por elaborar dos

oficios donde ejercieron su derecho de petición, mismos que se encuentran en

proceso de ser resueltos. Se espera que la autoridad incluya a la colonia Paraíso

Real en las nuevas etapas de alumbrado público durante el año 2021 y que se

le considere para el Fideicomiso de Obras por Cooperación.

Page 54: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

54

Page 55: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

55

4.2.4 Información para no ser invisibles (Nuevo León)

Los testimonios expresados por los asistentes a las Jornadas de Socialización

permitieron identificar que la Universidad Autónoma de Nuevo León no

considera a la comunidad LGBTTTIQ+ como un grupo vulnerable. Esto afecta a

los estudiantes que pertenecen a dicha comunidad debido a que en muchos

casos pueden quedar invisibilizados como grupo, desatendiendo sus

necesidades. Por ello, se realizó una solicitud de acceso a la información para

obtener los documentos normativos de la universidad que mencionaran las

palabras “gay”, “lesbiana”, “bisexual” y “transgénero”. Asimismo, se cuestionó

sobre la existencia de protocolos contra la violencia de género y para actualizar

las bases de datos de los miembros de la universidad, en aras de identificar si

es posible rectificar los datos personales de las personas transgénero. La

universidad únicamente refirió sus marcos normativos, pero sin especificar en

cuáles se encuentran los términos solicitados y declaró la inexistencia de

protocolos contra la violencia de género y para la modificación de los datos

personales de las personas transgénero. Con base en lo anterior, se analizará la

información recibida para solicitar la inclusión de los términos mencionados y

la generación de documentos que visibilicen y atiendan las necesidades de la

comunidad LGBTTTIQ+.

Page 56: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

56

4.2.5 Hacia un Tren Maya transparente (Quintana Roo)

Este año el PlanDAI, de la mano de la Secretaría de la Función Pública, instaló

una modalidad de trabajo llamada “Contraloría Social y Vigilancia Ciudadana”.

Tal tiene por objeto vigilar la correcta implementación de los recursos y políticas

públicas. Bajo esa línea, el Instituto de Acceso a la información y Protección de

Datos Personales de Quintana Roo trabaja con la Facultad de Derecho de la

Universidad de Quintana Roo (campus Cancún) para formalizar una alianza que,

de seguimiento a la ejecución de programas gubernamentales en el Estado,

preferentemente alguno de los 30 proyectos y programas prioritarios del

Gobierno de México, como es el caso del Tren Maya. Al respecto, uno de los

escenarios potenciales es el monitoreo de dicho proyecto y la creación de un

micrositio que exponga los resultados.

Page 57: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

57

Page 58: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

58

4.2.6 El DAI, el impulsor que nos faltaba (Tlaxcala)

En la comunidad de Magdalena Tlaltelulco existen calles que aún no están

pavimentadas. Por tanto, se realizó una solicitud de información para saber si

existe presupuesto asignado para dicho fin y cuál es el procedimiento para

solicitar la pavimentación de una calle. Hasta el momento no se ha obtenido

respuesta pues los plazos de respuesta se encontraban suspendidos a causa de

la contingencia sanitaria. No obstante, una vez que se obtenga la información

requerida se proyecta elaborar un oficio de petición solicitando que se

pavimenten las calles en cuestión a razón del presupuesto disponible y con base

en los procedimientos que para ello se señalen.

Page 59: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

59

4.2.7 El DAI, moderno cupido (Veracruz)

En Veracruz se identificó la necesidad de que las personas interesadas en llevar

a cabo un matrimonio igualitario supieran en dónde pueden realizarlo. Por lo

que se realizaron solicitudes de información para conocer cuántos matrimonios

igualitarios se han realizado en diferentes oficinas del registro civil del Estado

de Veracruz, en los ayuntamientos de Xalapa, Veracruz, Tantoyuca, Poza Rica de

Hidalgo, Tuxpan, Pánuco, Minatitlán, Cerro Azul, Boca del Río y Coatzacoalcos.

Cuando se obtenga la respuesta se compartirá la información a fin de que los

ciudadanos interesados en dicho trámite puedan acudir al registro civil de su

preferencia y ejerzan su derecho al matrimonio igualitario.

Page 60: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

60

Page 61: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

61

5. Conclusiones y reflexiones

Específicamente, el Plan DAI busca: i) ampliar y diversificar la base de usuarios

y beneficiarios del derecho de acceso a la información; y ii) propiciar su ejercicio

estratégico, para que la información pública obtenida permita alcanzar

objetivos concretos o resolver problemas públicos y comunitarios cotidianos.

Las historias de éxito de las entidades participantes en el PlanDAI en 2020

muestran que cuando el DAI se da a conocer, por medio de la enseñanza y

ejemplificación práctica, incrementa las posibilidades de una persona para

incidir en su entorno, genera beneficios concretos, tanto para ellos como para

sus comunidades y puede convertirse en un insumo que les permita alcanzar

un mayor grado de bienestar.

Con respecto a las redes locales de socialización este año el porcentaje de

participación entre instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad

civil fue muy parecido, a diferencia de 2019 que el de instituciones de gobierno

era bastante mayor. Para 2021 se espera que la participación de organizaciones

de la sociedad civil aumente ya que su participación puede traer consigo buenos

resultados pues, por un lado, pueden ejercer de manera activa el DAI para

incidir en problemas sociales o comunitarios que atienden como parte de su

objeto social y, por otro lado, pueden convertirse en facilitadores y replicar la

socialización del DAI en sus entornos, destacando la utilidad social de la

información pública como una herramienta para hacer efectivos otros derechos

y para fortalecer la participación ciudadana en general en torno a los asuntos

públicos.

En el caso del perfil de los facilitadores del DAI, este año el porcentaje más alto

es para la comunidad académica perteneciente a las instituciones de educación

superior participantes en las redes locales de socialización. Se pretende que

esta tendencia continúe para los años siguientes ya que las universidades

cuentan con incentivos internos tanto para sus alumnos como para sus

académicos, como son la realización de servicio social, en algunos casos

proyectos de intervención en comunidades, lo que a su vez puede ser el impulso

que garantice la producción de casos de éxito. Además, los jóvenes con cierto

grado de estudios son por lo general quienes más solicitudes de información

realizan.

Page 62: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

62

Dentro de los grupos participantes en la socialización del DAI al igual que el año

pasado se cumple con el objetivo de la política pública que es llegar

principalmente a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, este año

se socializo el DAI y se pudieron resolver a través de su ejercicio problemas de

personas de la comunidad LGTTTBIQ+, periodistas, hombres y mujeres que

sufren violencia familiar, indígenas, personas con discapacidad, personas en

situación de pobreza y jóvenes.

El Plan DAI ha tenido dos años de ejercicios de implementación, en 2019 y 2020.

En el primer ejercicio participaron 19 entidades y en el segundo 1615.

Como se puede observar en la tabla 6, a pesar de la pandemia y de que

participaron menos entidades que en 2019, en 2020 el PlanDAI se implementó

en más municipios y se realizaron más jornadas de socialización a las que

asistieron más personas.

Tabla 6. Numeralia PlanDAI 2019 -2020

2019 2020

Redes locales de socialización instaladas 19 14

Planes locales de socialización elaborados 19 14

Municipios / alcaldías participantes 67 107

Actores participantes 136 94

Solicitudes de acceso a la información realizadas 1,133 463

15 Los estados de Aguascalientes y Nayarit solicitaron la suspensión temporal de la implementación de la

política por la contingencia sanitaria.

Page 63: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

63

Oficios de petición realizados 114 19

Talleres de capacitación realizados facilitadores

28 talleres 20

talleres;

46

sesiones

Personas Facilitadoras del DAI formadas 716 568

Jornadas Ciudadanas de Socialización del DAI impartidas 79 134

Asistentes a las Jornadas Ciudadanas de Socialización 1,565 4,453

Después del ejercicio 2019 se realizaron algunos cambios, principalmente en lo

que la documentación de la información se refiere con la intención de tener

información cualitativa, además de los datos duros que ya se solicitaban, sobre

cada una de las etapas del PlanDAI, así como para tener mayor información

sobre los casos de éxito.

A partir del ejercicio 2020, también fue posible identificar algunas áreas de

oportunidad que se tomarán en cuenta para el 2021 a través de las siguientes

acciones:

1. Mayor comunicación de quienes integran las redes locales de socialización

para identificar con mayor certeza el tipo de beneficiario en que se quiere

impactar y los objetivos que se pretenden alcanzar con el plan local de

socialización.

2. Procurar que las personas facilitadoras sean integrantes de alguna

organización de la sociedad civil y que incluso sean parte de la comunidad a la

cual está dirigida la socialización.

Page 64: CONTENIDO · 2021. 5. 24. · 5 1. Introducción El derecho de acceso a la información (DAI) es una herramienta que contribuye a transparentar la gestión pública y, potencialmente,

64

3. Mejorar el proceso de seguimiento a nivel local de cada etapa de

implementación manteniendo una comunicación permanente y estrecha tanto

con los órganos garantes locales como con las personas facilitadoras. La

identificación de liderazgos comunitarios en la etapa de formación de

facilitadores como de la socialización a población, es fundamental.

4. Mejorar la etapa de documentación de la implementación a través del diseño

de formatos claros y sencillos para cada una de las etapas, así como el

establecimiento de entregas parciales que permitan a los OGL tener toda la

información necesaria para el informe final completa y oportunamente.

5. Revisar los tiempos establecidos para la implementación del PlanDAI,

tomando en cuenta específicamente la situación de suspensión de plazos que

puede ocasionar que las solicitudes no sean respondidas a tiempo y no pueda

utilizarse la información para la solución de los problemas identificados.