contenido - dsro.org · con el objetivo de recuperar la espiritualidad, los valores y las...

43

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

• Presentación y saludo • Celebrar la navidad con gozo y alegría • Queremos llegar • Lo que se quiere • Responsables • A tener en cuenta • Momentos del MONAIN • Pedagogía

CATEQUESIS DÍA A DÍA

1. Primer día: 2. Segundo día: 3. Tercer día: 4. Cuarto día: 5. Quinto día: 6. Sexto día: 7. Séptimo día: 8. Octavo día: 9. Noveno día:

ANEXOS:

• Villancicos

DIARIO NAVIDEÑO 2018

MONAIN

MOVIMIENTO NAVIDEÑO INFANTIL

Este Movimiento fue creado por Sacerdotes Jesuitas en Antioquia, Colombia, hacia el año 1980 con el objetivo de recuperar la Espiritualidad, los Valores y las tradiciones de la Época Navideña, en el marco del Nacimiento de Jesús. La actividad más importante del MONAIN es, el momento de la Oración a través de la Novena de Aguinaldos.

El objetivo Principal de MONAIM es propiciar a los niños un espacio de integración comunitaria manteniendo vivo el espíritu navideño y las tradiciones propias que acompañan la celebración del nacimiento del Niño Jesús, y los objetivos específicos son cultivar la espiritualidad navideña mediante la celebración de las novenas y así avanzar al encuentro con Cristo mediante la experiencia del kerigma.

Celebrar la navidad con gozo y alegría

Proponemos para este año 2018, celebrar la navidad con un espíritu de gozo y alegría porque el Niño Jesús nacerá no solamente en un pesebre sino en nuestro corazón como símbolo del profundo amor que Él nos tiene a cada uno de nosotros, sus hermanos y amigos muy amados.

Es un gozo, una fiesta, una gran celebración poder expresar nuestros sentimientos de gratitud por tan grande regalo para nuestras vidas de cristianos, y es la manifestación de Jesús que hecho un niño nos acompañará en nuestro caminar y actuar… “Les anuncio una Gran Alegría: les ha nacido un salvador, el Mesías el Señor”

Es importante disponer bien los salones: Recordemos que el MONAIN va acompañado también de la celebración de aguinaldos, como propuesta y se ofrece también una guía de encuentro para compartir en pequeños grupos y algunas celebraciones generales. Valoremos que esta actividad es una propuesta que no quita la creatividad de los animadores y responsables de la Pastoral Infantil.

Queremos llegar:

ü En forma directa: a los niños de la comunidad parroquial, en especial a quienes pertenecen a las iniciativas infantiles, no obstante, la invitación se hace extensiva a todos los niños y niñas.

ü En forma indirecta: a la familia, los sectores, las veredas, la comunidad parroquial y Pequeños Grupos de Familia donde sea posible el encuentro día a día.

Lo que se quiere…

• Propiciar en los niños y niñas un encuentro personal con Cristo y una verdadera experiencia de un Dios que nace para hacerse uno con nosotros y mostrarnos el camino de la salvación.

• Preparar el corazón de los niños y niñas a través de una experiencia kerigmática que los lleve al encuentro de un Dios que es amor y perdón.

• Promover en los niños y niñas un fiel compromiso pastoral como discípulos misioneros a ejemplo de la Virgen María y con la fuerza del espíritu Santo.

Responsables:

Las personas responsables del desarrollo de esta actividad son: el Párroco, el vicario parroquial, el comité de Pastoral Infantil, todas las personas y todas las estructuras parroquiales que quieran apoyar la propuesta.

Para Tener en cuenta:

§ Convocar a los niños con anticipación, realizando procesos de inscripción. § Convocar a los animadores que puedan acompañar la metodología y dinámica propia del

MONAIN. § Favorecer el encuentro, la fraternidad y la oración desde la participación. § Desarrollar las catequesis según la realidad de cada comunidad. § Propiciar medios y espacios para que los niños vivan un verdadero encuentro con Jesús

desde la alegría, comunión y participación. § Formar a la niñez a través del desarrollo de las distintas actividades en sintonía con la

Pastoral Diocesana de Renovación para la Evangelización. § Organizar pequeños grupos y disponer un animador para cada actividad.

Momentos del MONAIN

1. Pre-MONAIN: Es necesario realizar con anterioridad la sensibilización, la organización, la convocatoria y formación de los animadores que van a participar.

2. MONAIN: Son los nueve días de la novena en los que la comunidad, los sectores, los animadores, familias y niños viven la celebración navideña por medio de los encuentros de catequesis, la oración y el compartir.

3. Post-MONAIN: Son los momentos después de la celebración, espacios familiares y de discernimiento de loa animadores y los niños para vincularse en las iniciativas de la parroquia que permitirán promover los valores, las virtudes y nuestra identidad cristiana.

Temas para cada día (Catequesis Kerigmática)

Día primero: Signo: Belén -Pesebrera, casas de alrededor, palacios e imperios Tema: ¿Qué es la navidad? Texto Bíblico: Mateo 2, 3b- 6

Día segundo Signo: Árbol Tema: Armando nuestro árbol de los deseos Texto Bíblico: Mateo 13, 31-32

Día tercero: Signo: Pastores Tema: Esperando junto a los pastores la llegada del Salvador Texto Bíblico: Lucas 2, 8-15

Día cuarto: Signo: Ángel Tema: Un Ángel nos anuncia una gran noticia Texto Bíblico: Lucas 1, 26-35

Día quinto: Signo: Virgen María Tema: María, Madre de Dios y Madre nuestra Texto Bíblico: Lucas 1, 34 - 45

Día sexto: Signo: José Tema: San José, custodio de la Sagrada Familia Texto Bíblico: Mateo 1,18-24

Día séptimo : Signo: Estrella Tema: Jesús es la estrella que ilumina mi camino Texto Bíblico: Mateo 2, 1-2.9-10

Día octavo: Signo: Reyes Magos – regalos Tema: Junto con los reyes Magos preparo mi regalo para recibir a Jesús mi salvador Texto Bíblico: Mateo 2, 7- 12

Día noveno:

Signo: Jesús Tema: Ha nacido el Salvador, el Mesías, el Señor. Texto Bíblico: Mateo 2, 3-11

METODOLOGÍA

1. Objetivo del día: Meta a desarrollar durante el encuentro 2. Signo: Representación física del tema del día 3. Materiales y preparación: Material previo a utilizar durante el desarrollo de la

actividad 4. Desarrollo del tema: Espacio de aprendizaje

4.1.1 Oración inicial: Oración para todos los días 4.1.2 Texto Bíblico y reflexión: Iluminación desde la Palabra de Dios 4.1.3 Consideración del día: Momento para aprender y vivir una experiencia de Dios

a través de la catequesis sobre cada uno de los signos del pesebre. 5. Actividad: Desarrollo de la actividad propuesta para el día con base en la catequesis. Después de cada actividad invitar también a los niños a pintar en la primera hoja del diario navideño cada una de las imágenes correspondientes al pesebre que se va aprendiendo cada día. Así se fortalecerá el aprendizaje del día. 6. Diario navideño: actividad que el niño realizara en casa junto con sus padres.

ORACIONES PARA LA NOVENA DE NAVIDAD

Oración para todos los días

Benignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres, que les diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que hecho hombre en las entrañas de la Virgen María, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio.

Yo en nombre de todos los humanos, doy infinitas gracias por tan soberano beneficio. En retorno de él te ofrezco la pobreza, humildad y demás virtudes de tu Hijo humanado, suplicándole por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, prepares nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente. Amén.

(Orar tres veces Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo)

Oración a la Santísima Virgen María

Soberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereces que todo un Dios te escogiera por madre suya, os suplico que prepares mi alma y la de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado Hijo.

¡Oh dulcísima madre! Comparte conmigo algo del profundo recogimiento y divina ternura como Tú lo has hecho, para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad. Amén.

(Rezar tres veces el Ave María)

Oración a San José

¡Oh Santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús!, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza, te ruego, por el amor que has demostrado al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y le goce en el cielo.Amén.

(Rezar un Padre Nuestro)

GOZOS (Para todos los días)

Coro: Dulce Jesús mío, mi niño adorado

¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto!

¡Oh, Sapiencia suma del Dios soberano, que a infantil alcance te rebajas sacro! ¡Oh, Divino Niño, ven para enseñarnos

la prudencia que hace verdaderos sabios! Ven a nuestras...

¡Oh, Adonaí potente que Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos! ¡Ah, ven prontamente para rescatarnos,

y que un niño débil muestre fuerte el brazo! Ven a nuestras...

¡Oh, raíz sagrada de José que en lo alto presenta al orbe tu fragante nardo! Dulcísimo Niño que has sido llamado

Lirio de los valles, Bella flor del campo. Ven a nuestras...

¡Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas de regio palacio! ¡Sácanos, oh Niño con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado!

Ven a nuestras...

¡Oh, lumbre de Oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos!

Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.

Ven a nuestras...

¡Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano!

¡Borra nuestras culpas, salva al desterrado

y en forma de niño, da al mísero amparo! Ven a nuestras...

¡Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, De Israel anhelo Pastor del rebaño!

¡Niño que apacientas con suave cayado ya la oveja arisca, ya el cordero manso!

Ven a nuestras...

¡Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío como riego santo!

¡Ven hermoso Niño, ven Dios humanado! ¡ Luce, Dios estrella! ¡Brota, flor del campo!

Ven a nuestras...

¡Ven, que ya María previene sus brazos, do su niño vean, en tiempo cercanos! ¡Ven, que ya José, con anhelo sacro,

se dispone a hacerse de tu amor sagrario! Ven a nuestras...

¡Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz del desterrado!

¡Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano!

Ven a nuestras...

¡Ven ante mis ojos, de ti enamorados! ¡Bese ya tus plantas! ¡Bese ya tus manos!

¡Prosternado en tierra, te tiendo los brazos, y aún más que mis frases, te dice mi llanto!

Ven a nuestras...

¡Ven Salvador nuestro por quien suspiramos Ven a nuestras almas, Ven, no tardes tanto!

Ven a nuestras...

Oración al Niño Jesús

¡Oh dulcísimo Niño Jesús!, que dijisteis a la venerable Margarita del santísimo Sacramento, y en persona suya a todos los devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: "Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado". Llenos de confianza en Ti, ¡oh Jesús!, que eres la misma verdad, venimos a confiarte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para vivir una eternidad bienaventurada. Concédenos por los méritos infinitos de vuestra infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a Ti, ¡oh Niño omnipotente!, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que, en virtud de vuestra divina promesa, acojas y atiendas favorablemente nuestra súplica. Amén.

Catequesis día a día

D

Meta del día: Rescatar el verdadero significado de la Navidad, cuyo protagonista es Jesucristo, olvidado por causa de la sociedad consumista, las fiestas y otros factores mercantilistas que poco tienen de cristiano, con el fin de preparar debidamente nuestros corazones como un pesebre adecuado para que Nuestro Señor repose en él.

Signo: Belén (Pesebrera, casas de alrededor, palacios e imperios)

Materiales y preparación:

• Casas de cartón, palacios, heno, pesebrera • Biblia, hoja con villancicos, diario navideño, colores.

Saludo: Queridos niños, sean todos bienvenidos a este bello caminar llamado “MONAIN”, donde a través de la oración y la integración con los demás conoceremos a Jesús y celebraremos su nacimiento, viviendo desde los valores el verdadero sentido de la Navidad.

Villancico: Mi Burrito Sabanero (N° 1) https://www.youtube.com/watch?v=lJawRaON8h0

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico: Mateo 2, 3b- 6

El rey Herodes quedó desconcertado y con él toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar debía nacer el Mesías. «En Belén de Judea, –le respondieron–, porque así está escrito por el Profeta: "Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel"».

Reflexión

- ¿Cómo se llama el pueblo donde nacería el Mesías? - ¿Cómo era la Ciudad de Belén? - ¿Quién escribió que el Mesías nacería en Belén?

Navidad es dirigir nuestra mirada a Belén y descubrir cómo en la sencillez de un pequeño pueblito sucede el milagro más grande de amor de toda la humanidad, el Verbo Eterno del Padre, el Hijo de Dios, se revela a los seres humanos en un pobre pesebre. El Creador de todo el universo, el Rey y Señor de todo en cuanto existe, no nace en la capital más rica e importante del mundo, no vive en un regio palacio, ni se recuesta en una cuna de oro, todo lo contrario, su amor es tan grande que no se conforma con entrar en la historia del hombre, sino que se hace pobre y se encarna en una mujer humilde, nace en un pueblo sencillo, más aún, en un pesebre, el lugar donde comen los animales del establo. Dios entra directamente en la historia humana, en una realidad concreta y un espacio real, pero no el más lujoso, sino el más humilde.

§ Consideración del día: ¿Qué es la Navidad?

Por estos días estamos en una época muy especial, más que diciembre, estamos viviendo los días de la Navidad, es decir, una de las fiestas más importantes de la Iglesia Católica, porque en ella celebramos que el Hijo de Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del Cielo, para enseñarnos el camino para la vida eterna. La palabra Navidad significa nacimiento, precisamente porque celebramos el nacimiento del Niño Jesús, por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor.

Tristemente, la Navidad, se ha convertido para muchos en "las fiestas de diciembre", como se les dicen. Los regalos, los pinos adornados y los “Papá Noel” abundan en esta época y el gasto familiar se eleva a las nubes, perdiendo así el verdadero sentido de celebrar el nacimiento de Cristo y convirtiéndose en una fecha especial para intercambiar regalos.

Pero la Navidad es más que eso, porque recordamos que Jesús es “Dios con nosotros”, que Dios no está lejos, sino muy cerca de nosotros y que en su Hijo Jesús nos sigue mostrando su rostro humano, para salvarnos, amarnos desde la tierra y enseñarnos el camino para ir al cielo. Jesucristo es luz, amor, perdón y alegría para todos los hombres de buena voluntad, por este motivo, Navidad es un tiempo especial para acercarnos más al otro, para compartir y crecer en valores, especialmente en el hogar.

Celebramos a Jesucristo, Hijo de Dios viviente, nacido en una pesebrera de animalitos. La Navidad es mucho más que su cumpleaños. La Navidad es la manifestación plena del inmenso amor de Dios hacia todos nosotros. Acojamos al Niño Jesús con amor en nuestros hogares y nuestro corazón, y lo proclamémoslo como el centro de nuestra fe, fuente de esta Navidad y motivo de nuestra alegría.

§ Actividad:

Ilustrar en la primera hoja del Diario Navideño cómo se imaginan los niños la Ciudad de Belén y el pesebre donde nació el Niños Jesús. Y de la misma manera cada día se ira armando el pesebre en un lugar visible con los materiales propuestos y de manera creativa.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Comprender el significado cristiano del árbol de navidad que usamos en la decoración navideña del hogar.

Signo: Árbol de Navidad.

Materiales y preparación:

• Árbol de navidad, luces, bombillos y decoración para el árbol. • Biblia, hoja con villancicos, diario navideño, colores

Saludo: Queridos niños, bienvenidos a este segundo día del MONAIN. Todos conocemos el árbol de navidad, pero pocas veces comprendemos su significado, en el día de hoy comprenderemos qué representa el árbol y cada uno de sus adornos, además conoceremos cuál es la invitación que nos hace este bello signo.

Villancico: El árbol de Navidad. (N° 2) https://www.youtube.com/watch?v=jJYw_nVIfeI

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Mateo 13, 31-32 También les propuso otra parábola: «El Reino de los Cielos se parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. En realidad, esta es la más pequeña de las semillas, pero cuando crece es la más grande de las hortalizas y se convierte en un árbol frondoso, de tal manera que los pájaros del cielo van a cobijarse en sus ramas».

Reflexión: - ¿Qué sembró aquel hombre en su campo? - ¿De qué tamaño es la semilla de mostaza? - ¿Qué pasa con la semilla de mostaza después de ser sembrada? - ¿Quiénes llegan hasta el árbol a cobijarse en sus ramas?

El grano de mostaza es signo del Reino de Dios, de Jesucristo, del Evangelio que llega al campo que es nuestro corazón, aunque ese mensaje de la Palabra de Dios sea pequeño, si lo acogemos con amor crece y suscita esperanza. El Evangelio hace que crezcamos, como ese árbol frondoso del evangelio, crecer significa ser buenas personas, buenos cristianos y esto se refleja en nuestro testimonio cuando somos capaces de llevar la Buena Noticia de Dios que irradia y atrae a la gente.

§ Consideración del día: Armando nuestro árbol de los deseos.

El Árbol nos trae a la memoria el árbol del Paraíso (Gn 2, 9 - 17) de cuyo fruto comieron Adán y Eva desobedeciendo a Dios. El árbol entonces nos recuerda el origen de nuestra desgracia: el pecado. Y nos recuerda que el niño que va a nacer de Santa María es el Mesías prometido que viene a traernos el don de la reconciliación. A través de la historia la tradición lo ha ido embelleciendo con diversos signos que poseen especial significados:

• Las Luces: Nos recuerdan que el Señor Jesús es la luz del mundo que ilumina nuestras vidas, sacándonos de las tinieblas del pecado y guiándonos en nuestro peregrinar hacia la Casa del Padre.

• Lazos: Representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desea dar y recibir.

• Esferas: Simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento: - Esferas Azules: Simbolizan oraciones de arrepentimiento - Esferas Plateadas: Oraciones de agradecimiento - Esferas Doradas: Oraciones de alabanza - Esferas Rojas: Oraciones de petición

• La Estrella: Representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella que guio a los Magos hasta Belén y se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño Jesús, con María su Madre, causando este acontecimiento una gran alegría en los Reyes Magos (Mt 2, 9 - 10). Hoy una estrella corona nuestro árbol recordándonos que el acontecimiento del nacimiento de Jesús ha traído la verdadera alegría a nuestras vidas.

• Los Regalos: Colocados a los pies del árbol simbolizan aquellos dones con los que los reyes magos adoraron al Niño Dios. Además, nos recuerdan que tanto amó Dios Padre al mundo que le entregó (le regaló) a su único hijo para que todo el que crea en Él tenga vida eterna.

El árbol de Navidad es más que una decoración. Es una señal de alegría y fiesta para todo el mundo, es un compromiso a crecer cada vez más en nuestra vida cristiana, cuya fortaleza encontremos sólo en Jesús.

§ Actividad: Desarrollo la actividad del diario navideño, pintar el árbol de navidad según la creatividad de cada niño y armar el árbol grande junto a la pesebrera, donde todos los niños colaboren y vayan recordando la catequesis de hoy. Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Los niños a través de este encuentro navideño, vivirán la alegría de la preparación gozosa del niño que pronto está por nacer, esto los hará vivir una alegría similar a la de los pastores de Belén.

Signo: un cartel que diga “Como los pastores queremos vivir la felicidad de recibir a Jesús” (dentro del cartel irán los pastores)

Materiales y preparación:

• Imagen de los pastores que serán colocados alrededor del pesebre que se está armando • Mercado, papel, colores, cartel con el contenido sugerido y los 3 premios

Saludo: Queridos niños Bienvenidos, en este día tan especial nuestros personajes invitados serán los pastores, y con ellos nos sentiremos en fiesta por el niño que está por nacer.

Villancico: A Belén Pastores (N° 3) https://www.youtube.com/watch?v=49DR0CKY5T4

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Lucas 2, 8-15

Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al sencillo y vigilaban por turno durante la noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. El ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.» Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros: «Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado.»

Reflexión:

El acontecer de Dios, que se revela a los pastores, debe convertirse para nosotros en un motivo de felicidad, pero también de preparación a descubrir a Dios en lo sencillo, preguntémonos ¿Cómo he preparado mi corazón durante este año para recibir a Jesús? ¿Qué es lo que más alegra mi corazón en esta navidad?

§ Consideración del día: Esperando junto a los Pastores la llegada del Salvador

Los pastores son ejemplo de obediencia, se fueron, aunque era de noche, aunque tenían que dejar sus rebaños descuidados, a veces tenemos que dejar las cosas en las manos de Dios para poder hacer lo que él manda. Por nuestra abnegación, podemos manifestar nuestro amor por Dios. El egoísta no quiere renunciar a nada, por el contrario, se enoja y reniega. Algunos presumen de su amor hacia Dios, pero cuando llega el momento de hacer algún sacrificio para él, se niegan a hacerlo. Estos pobres pastores tenían muy poco, pero estuvieron dispuestos a dejarlo para poder acercarse a Jesús. Sigamos, pues, el ejemplo de estos pastores piadosos y acerquémonos a Jesús sin duda, tendremos que dejar algo atrás para poder hacerlo, así como los pastores dejaron atrás sus rebaños. Jesús es el Hijo de Dios, quien tanto te ama, al punto de derramar su sangre en la cruz por todos nosotros; hay que aceptarle como nuestro Salvador y a ejemplo de los pastores gritar al mundo que él nos ha salvado por puro amor.

§ Actividad: • Para el momento de aprendizaje los niños pintaran como se imaginan la escena de los pastores, referida en el texto bíblico, se premiará con estímulos sencillos los 3 mejores dibujos.

• Con anticipación se les ha pedido a los niños que lleven algo de mercado para compartir con los más pobres de la parroquia, ya que damos no de lo que nos sobra si no de lo que nos falta.

• De ser posible el grupo de niños como acción significativa entregan este mercado al sacerdote y este a una familia necesitada.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Contemplar y ser partícipes de la gran noticia que anuncia el Ángel Gabriel a la Virgen María y en ella a la humanidad entera de que en la Virgen María se encarna el Salvador, el Mesías, el Señor.

Signo: El Ángel Gabriel

Materiales y preparación: Tener listo previamente la Imagen de Ángel San Gabriel para colocarlo sobre el pesebre donde nacerá el niño Jesús como signo del mensajero de buenas noticias.

Saludo: Mis queridos niños y niñas, hoy seremos participes del anuncio de una gran noticia que alegrará nuestras vidas y las de la humanidad entera. Una noticia que es portadora de paz, amor y alegría que nos la comunica el Ángel Gabriel como un enviado de Dios. La noticia de la encarnación del Hijo de Dios en el seno de la Santísima Virgen María.

Villancico: Los ángeles del cielo, cantando Gloria están. (N° 4)

https://www.youtube.com/watch?v=-AcOl8YFmRo

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Lucas 1, 26-35 "Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.» María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios."

Reflexión:

Gabriel significa "el que asiste a Dios" o "fortaleza de Dios". El Ángel va a Nazaret de Galilea una tierra muy cosmopolita que nos representa la universalización del Evangelio de Jesucristo. El Ángel Gabriel como enviado de Dios es portador de una alegre noticia, el anuncio de la encarnación del Hijo de Dios en el seno de una mujer virgen, oriunda de Nazaret, una Virgen pura, sin mancha, la cual fue elegida por Dios para ser la Madre de su Hijo.

§ Consideración del día: Un Ángel nos anuncia una Gran Noticia Los ángeles son los mensajeros de Dios. Hoy deseo contarles acerca de un ángel muy importante llamado Gabriel. Muchos años atrás, el ángel Gabriel fue enviado por Dios para llevar un mensaje a una virgen joven llamada María que estaba comprometida para ser casada con un hombre llamado José.

El ángel se le apareció a María y dijo: "¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo." El saludo del ángel a María es, por lo tanto, una invitación a la alegría, a una alegría profunda, anuncia el fin de la tristeza que hay en el mundo ante el límite de la vida, el sufrimiento, la muerte, la maldad, la oscuridad del mal que parece oscurecer la luz de la bondad divina. Es un saludo que marca el comienzo del Evangelio, la Buena Nueva.

§ Actividad: Representar a manera de dramatización el saludo del Ángel Gabriel a María Santísima, texto del cual citamos anteriormente. Con el cual vamos complementando nuestro pesebre.

A la vez se invita a los niños a que dibujen o plasmen el Ángel Gabriel en la hoja inicial del Diario Navideño del cual está destinado para este motivo.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Que los niños y niñas se sientan hijos muy amados de la Virgen María, que sientan en su corazón que la Santísima Virgen María es Madre de Dios y Madre nuestra.

Signo: Imagen de la Virgen María

Materiales y preparación:

• Preparamos con anterioridad la imagen de la Santísima Virgen María que será colocada en el pesebre después de la catequesis del día de hoy.

• Tener listo un corazón de papel para cada uno de los niños que participan del MONAIN

• Colores, lápiz y borrador

Saludo: Apreciados niños y niñas este día seremos testigos de la elección de Dios a una mujer virgen de la cual la hizo Madre de Jesús y también Madre nuestra. Nuestra Madre se llama María.

Villancico: Salve Reina y Madre (N° 5) https://www.youtube.com/watch?v=xpfH3QT09Rw

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Lucas 1, 34 – 45

María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?»

El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.

Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios.»

Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue. En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!»

Reflexión:

Con la maternidad divina, María abrió plenamente su corazón a Cristo y, en él, a toda la humanidad. La entrega total de María a la obra de su Hijo se manifiesta, sobre todo, en la participación en su sacrificio. Según el testimonio de san Juan, la Madre de Jesús "estaba junto a la cruz" (Jn 19, 25). Por consiguiente, se unió a todos los sufrimientos que afligían a Jesús. Participó en la ofrenda generosa del sacrificio por la salvación de la humanidad.

Al discípulo amado le dijo Jesús: "He ahí a tu madre", y desde aquella hora "la acogió en su casa" (Jn 19, 27), o mejor, "entre sus bienes", entre los dones preciosos que le dejó el Maestro crucificado.

Las palabras "He ahí a tu madre" están dirigidas a cada uno de nosotros. Nos invitan a amar a María como Cristo la amó, a recibirla como Madre en nuestra vida, a dejarnos guiar por ella en los caminos del Espíritu Santo.

§ Consideración del día: María, Madre de Dios y Madre nuestra Todos los seres de la tierra tienen una madre. También Jesús la tiene. Se llama María.

Desde el instante del consentimiento de María, se realiza el misterio de la Encarnación. El Hijo de Dios entra en nuestro mundo y comienza su vida de hombre, sin dejar de ser plenamente Dios.

Desde ese momento, María se convierte en Madre de Dios y Madre Nuestra. ¡Qué suerte tenemos, una madre en el Cielo y otra en la Tierra! Ella está a nuestro lado siempre. Nos ayudará y nos comprenderá. Es nuestra madre del Cielo y el mejor modo de llegar a Jesús. Tenemos que aprender de ella, tiene todas las virtudes, es paciente obediente, responsable. Ella nos ama tanto, así como amó tanto a su hijo Jesús.

§ Actividad: Se le entrega un corazón a cada niño y se le pide que escriba ahí el nombre de su mamá o de la persona que ellos quieren como a su madre, junto al nombre van a escribir un valor que quisieran que sus mamás aprendieran de la Santísima Virgen María.

A continuación, se invita a dejar el corazón alrededor de la imagen de la Santísima Virgen como una plegaria para que la Madre de Dios siga bendiciendo y acompañando a nuestras mamás en esta tierra.

A la vez se invita a los niños a que dibujen o plasmen la imagen de la Virgen María en la hoja inicial del Diario Navideño del cual está destinado para este motivo.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Al finalizar este encuentro los niños sabrán quién es San José, y a ejemplo de él, identificaran valores que debe vivir todo padre de familia, como lo es proteger y amar.

Signo: imagen de San José

Materiales y preparación: imagen de San José, papel de colores, pega, lápiz y algunas tablillas de madera para elaborar la cuna.

Saludo: Queridos amiguitos, hoy vamos a conocer un nuevo invitado, él se llama San José, fue el encargado

de cuidar y amar a Jesús, como su padre en la tierra, por eso le debemos mucho respeto y amor por tan linda labor.

Villancico: Pastores venid. (N° 6) https://www.youtube.com/watch?v=qpFAThWILuA

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Mateo 1,18-24 "La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.» Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta. Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros.» Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer."

Reflexión:

La obediencia es propia de almas fuertes y humildes. Sólo Dios podría medir la profundidad de la humildad de José. Se sabía incomparablemente privilegiado por Dios, en razón de su misión, y, sin embargo, no se siente aplastado por la grandeza de su vocación, como tampoco piensa en vanagloriarse o en reservarse un puesto en el gran misterio de la Encarnación que domina la Historia; ni siquiera utiliza su título de padre adoptivo del Hijo de Dios para destacarse y subirse en un pedestal. Allí donde otros hubiesen caído en el orgullo, él, que tan a menudo ha meditado el Magníficat de su esposa, se abaja más y más. En todo lo bueno que descubre en él no ve más que un don gratuito de Dios y de su liberalidad.

§ Consideración del día: San José, custodio de la Sagrada Familia En un pueblito de Palestina, llamado Nazaret, vivía un hombre bueno llamado José. Era descendiente de la familia del rey David. Estaba comprometido para casarse con la más linda

mujer del pueblo, llamada María. Cuando todavía no habían vivido juntos, María concibió a un hijo por obra del Espíritu Santo. Entonces José, que era justo y bueno, no quería denunciarla públicamente y decidió abandonarla en silencio. Pero un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo». Ella dará a luz a un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de todos sus pecados» (Mt 1, 20-21).

José y María se casaron y comenzaron a vivir en una pequeña casa de Nazaret, mientras esperaban el nacimiento de Jesús. José era carpintero de oficio y trabajaba haciendo encargos en madera para todos los vecinos.

En aquella época, apareció un decreto del emperador Augusto, que ordenaba realizar un censo en todo el mundo. Cada familia debía ir a inscribirse a su lugar de origen y José tuvo que partir con María embarazada a la ciudad de Belén, de donde era el rey David. Cuando llegaron a Belén, a María le llegó la hora de ser madre y tuvieron que refugiarse en un pesebre, porque no encontraron lugar en ningún lado donde pasar la noche. ¡Cuánto debe de haber trabajado José esa noche! Preparando la cunita, limpiando el lugar, ayudando a María para ser mamá.

§ Actividad Cada niño elaborara una cuna en compañía de sus catequistas, y colocaran algunos valores de San José que quieran pedir para sus papás, colocar os valores alrededor de la cuna y realizar la oración a san José.

En el diario navideño dibujaran la figura de san José en el pesebre que se está elaborando cada día.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Al finalizar el encuentro los niños habrán descubierto que la estrella representa al mismo Jesús, luz de nuestras vidas, y como él, querrán convertirse en luz para toda su familia y la humanidad.

Signo: Estrella

Materiales y preparación: Una estrella de papel para cada niño, una estrella grande con la imagen del Niño Jesús. Colores, lápices y borrador.

Saludo: Queridos amiguitos, todos conocemos las estrellas y sabemos que aun que se ven muy lejos y pequeñas tienen una gran luz, hoy nuestra invitada es la estrella que a su vez representa a Jesús como nuestra luz en el camino.

Villancico: La Estrellita (N° 7) https://www.youtube.com/watch?v=4OexA-G1wrc

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Mateo 2, 1-2.9-10 Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.» "Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría."

Reflexión:

Unos hombres venían de oriente. Ellos habían visto una estrella diferente a las demás. Una estrella nacida hacía unos días, lo que equivaldría a un fenómeno extraordinario. Lo comentan con todos los habitantes de la ciudad en donde están. La ciudad se sobresalta por tal anuncio. ¿Qué harías si hoy te preguntaran si has visto la estrella que acaba de nacer?

§ Consideración del día: Jesús es la estrella que ilumina mi camino Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría…este es un síntoma maravilloso del encuentro con Cristo. “La estrella que es capaz de guiar a todo hombre a Jesús es la Palabra de Dios: Es la luz que orienta nuestro camino, nutre nuestra fe y la regenera. Es la palabra de Dios que renueva continuamente nuestros corazones y nuestras comunidades”, el viaje que realizan los Reyes Magos es “un viaje del alma, como un camino hacia el encuentro con Cristo”. Y “ellos están atentos a los signos que les indican la presencia; están cansados por afrontar las dificultades de la búsqueda; son valientes en las consecuencias de la vida derivadas del encuentro con el Señor”.

§ Actividad: Para este momento cada niño recibirá una estrella y con ayuda del catequista colocara uno de sus valores más sobresalientes, el catequista explica que van a emprender un camino hacia el encuentro con Jesús, luego empiezan el recorrido, y van dejando las estrellas pegadas a cada paso que dan; al final en una gran estrella encontraran a Jesús recién nacido y juntos cantaran el villancico “noche de paz” por lo menos el coro. El catequista explicará que esa luz que irradiamos en la estrella con nuestros valores nos llevará al encuentro con Jesús y hará que los demás también lo conozcan. Pintar la estrella en la hoja del diario navideño, donde armamos cada día nuestro pesebre.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Que los niños y niñas junto con los Reyes Magos estén dispuestos a preparar el mejor regalo al niño Jesús siendo obedientes y generosos al compartir con los niños que carecen de amor.

Signo: Reyes Magos – regalos

Materiales y preparación:

• Preparamos con anterioridad la imagen de los Reyes Magos que será colocada en el pesebre después de la catequesis del día de hoy.

• Hoja de papel para cada niño, colores, lápiz y borrador.

Saludo: Apreciados niños y niñas este día seremos testigos de tres personitas (los Reyes Magos), que fueron perseverantes y confiaron en las promesas de Dios y fueron a ofrecer a Jesús recién nacido sus regalos entre ellos el más precioso el don de la vida.

Villancico: Cuando los Reyes (N° 8) https://www.youtube.com/watch?v=7BT6VPGX-4U

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Mateo 2, 7- 12 Entonces Herodes llamó en privado a los Magos, y les hizo precisar la fecha en que se les había aparecido la estrella.

Después los envió a Belén y les dijo: «Vayan y averigüen bien todo lo que se refiere a ese niño, y apenas lo encuentren, avísenme, porque yo también iré a rendirle homenaje.»

Después de esta entrevista con el rey, los Magos se pusieron en camino; y fíjense: la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño.

¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez a la estrella! Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.

Luego se les avisó en sueños que no volvieran donde Herodes, así que regresaron a su país por otro camino.

Reflexión:

El acontecimiento de los Reyes Magos nos enseña la perseverancia y confianza en Dios que se manifiesta a través de las cosas del a naturaleza en este caso la estrella que les guía hasta Belén lugar en donde nace el Niño Jesús nuestro salvador y el regalo más grande que se nos ha dado.

§ Consideración del día: Junto con los Reyes Magos preparo mi regalo para recibir a Jesús mi Salvador

Los reyes magos son Melchor, Gaspar y Baltasar. Los reyes magos eran reyes de territorios orientales que llevaron como regalo oro, incienso y mirra para el futuro rey de reyes: el Niño Jesús.

Según el Nuevo Testamento de la Biblia, los tres reyes magos eran personas sabias que siguieron la estela de la estrella de Belén pues sabían que esta les indicaría el lugar de nacimiento del niño Jesús, Hijo de Dios.

A estos reyes se les denomina “magos” no en el sentido de brujos. La palabra “mago”, en este contexto, tiene su origen en el griego magoi, que se refería a las personas de clases educadas, o sea, sabios.

Los tres reyes magos emprendieron el viaje cargando el regalo que ofrecerían al nuevo rey. El rey mago Melchor, que se caracterizaba por su sabiduría, llevó un cofre de oro. El rey Gaspar, llamado 'el generoso y bondadoso', preparó de regalo inciensos especiales, y el rey Baltasar

decidió ofrendar al nuevo rey con mirra, usada para fabricar perfumes, medicina y papiros.

§ Actividad: Como los Reyes Magos que prepararon sus regalos para el niño Jesús se invitará a cada niño y niña a que realicen en un papel un regalo para el niño Jesús según su creatividad, a medida que van terminado de elaborar su regalo, los niños pasaran hasta el pesebre y lo pondrán a los pies de la cuna del

pesebre mientras que suena el villancico de los reyes magos.

A la vez se invita a los niños a que dibujen o plasmen los Reyes Magos en la hoja inicial del Diario Navideño del cual está destinado para este motivo.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Meta del día: Que los niños y niñas sientan como el amor de Dios es tan grande que permitió que su hijo Jesús naciera de la manera más humilde para la salvación del mundo entero.

Signo: El niño Jesús

Materiales y preparación:

• Preparamos con anterioridad la imagen del

niño Jesús que será colocada en el pesebre y con esto se culminará este gran acontecimiento y dará inicio a una nueva historia.

• Velas para cada niño, fósforos

Saludo: Apreciados niños y niñas, en este día nuestros ojos contemplaran el acontecimiento más grande de esta celebración, el nacimiento del niño Jesús que siendo rico se hizo pobre y quiso nacer de la manera más humilde, pero a la vez más hermosa para nuestra salvación.

Villancico: Ay del Chiquirritín (N° 9) https://www.youtube.com/watch?v=cTOpjBAoMQc

§ Oración inicial: Oración para todos los días

§ Texto Bíblico y reflexión: Mateo 2, 3-11 "Herodes y toda Jerusalén quedaron muy alborotados al oír esto. Reunió de inmediato a los sumos sacerdotes y a los que enseñaban la Ley al pueblo, y les hizo precisar dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: «En Belén de Judá, pues así lo escribió el profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en absoluto la más pequeña entre los pueblos de Judá, porque de ti saldrá un jefe, el que apacentará a mi pueblo, Israel. Entonces Herodes llamó en privado a los Magos, y les hizo precisar la fecha en que se les había aparecido la estrella. Después los envió a Belén y les dijo: «Vayan y averigüen bien todo lo que se refiere a ese niño, y apenas lo encuentren, avísenme, porque yo también iré a rendirle homenaje.» Después de esta entrevista con el rey, los Magos se pusieron en camino; y fíjense: la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. ¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez a la estrella! Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra."

Reflexión:

El nacimiento del niño Jesús es motivo de alegría porque ha llegado nuestro salvador, aquel que nos ama y quiere lo mejor para cada uno de nosotros.

§ Consideración del día: Ha nacido el Salvador, el Mesías, el Señor

En esa cueva, en ese lugar oscuro en donde los animales se cobijan, viven y se alimentan, en ese mismo lugar es donde nace el Amor puro de Dios.

Nace a partir de que se hace presente en nuestra vida.

El nacimiento de Jesús fue un hecho concreto hace dos mil años. Se puso a la vista de toda la humanidad lo que debe acontecer en el corazón de cada uno, en lo íntimo, en comunión con Dios. Cuando nace el Niño Dios en nuestro corazón, nuestra vida debe cambiar, porque es la luz que alumbra la oscuridad y le da sentido a nuestros pasos.

§ Actividad: Entorno al pesebre los niños y niñas encenderán una velita y se la ofrecerán al Niño Jesús presentándole su familia para que siempre la mantenga unida y la proteja de todo mal y peligro, en signo de alegría por que el niño a nacido darán un abrazo a cada uno de sus compañeritos deseándoles lo mejor para sus vidas.

A la vez se invita a los niños a que dibujen le nacimiento del niño Jesús en la hoja inicial del Diario Navideño, el cual está destinado para este motivo.

Finalizamos cantando los gozos de la novena de Navidad.

Anexos D

1. Burrito sabanero

Con mi burrito sabanero voy camino de Belén,

con mi burrito sabanero voy camino de Belén

/Si me ven, si me ven voy camino de Belén/

/tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tuki, ta,

apúrate mi burrito que ya vamos a llegar/

/El lucerito mañanero ilumina mi sendero/ En mi burrito voy cantando,

mi burrito va trotando, En mi burrito voy cantando

mi burrito va trotando.

2. El árbol de navidad

Navidad, navidad, ya llegó la navidad, Navidad, navidad, ya llegó la navidad,

Tenemos un arbolito y lo vamos a adornar.

Navidad, navidad, ya llegó la navidad. Las bolitas de colores se las vamos a colgar,

Navidad, navidad, ya llegó la navidad, Tenemos un arbolito y lo vamos a adornar.

Navidad, navidad, ya llegó la navidad, Una estrella en lo más alto para que pueda

brillar, Navidad, navidad, ya llegó la navidad,

Tenemos un arbolito y lo vamos a adornar.

Navidad, navidad, ya llegó la navidad, Guirnaldas y cintas blancas como si fuera a

nevar. Navidad, navidad, ya llegó la navidad,

Tenemos un arbolito y lo vamos a adornar.

Navidad, navidad, ya llegó la navidad, Las bombillas encendidas ya vamos a

terminar. Navidad, navidad, ya llegó la navidad, Tenemos un arbolito que acabamos de

adornar.

Navidad, navidad, ya llegó la navidad, Y ahora que está adornado vamos todos a

cantar, Navidad, navidad, ya llegó la navidad....

3. A Belén pastores

A Belén pastores debemos marchar, que el Rey de los reyes ha nacido ya. (Bis)

Vamos pastorcitos, que el Rey Celestial, tiene por morada, humilde portal.

Coro

La Virgen Bendita, cuidándolo está, de rodillas todos vámosle adorar.

Coro

Muy fría la nieve, que cayendo está, hay el pobrecito, que frio tendrá.

Coro

Sobre unas pajitas tendidito está, hay el pobrecito, como llorará.

4. Los ángeles del cielo cantando están

Los ángeles del cielo (2) cantando gloria están (2) con ellos cantaremos (2)

Oh Jesús el niño a nacido en un portal (2) Gloria Hosanna Gloria, hosanna al rey

celestial (2)

Las flores y los campos (2) cantando gloria están (2) con ellos cantaremos (2)

Oh Jesús el niño a nacido en un portal (2) Gloria Hosanna Gloria, hosanna al rey

celestial (2)

Los hombres de la tierra (2) cantando gloria están (2) con ellos cantaremos (2)

Oh Jesús el niño a nacido en un portal (2) Gloria Hosanna Gloria, hosanna al rey

celestial (4)

5. Salve Reina y Madre

Salve reina y madre, salve dulce amor, Del jardín del cielo la más bella flor

Salve reina y madre, salve dulce amor, Del jardín del cielo la más bella flor Del jardín del cielo la más bella flor.

En una colina, con la nieve fría Reposa la noche, la Virgen María Reposa la noche, la Virgen María.

Salve reina y madre, salve dulce amor, Del jardín del cielo la más bella flor

Salve reina y madre, salve dulce amor, Del jardín del cielo la más bella flor Del jardín del cielo la más bella flor.

La malvada mula, con sus finos dientes Le comió la paja, al niño inocente Le comió la paja, al niño inocente.

Salve reina y madre, salve dulce amor, Del jardín del cielo la más bella flor

Salve reina y madre, salve dulce amor, Del jardín del cielo la más bella flor Del jardín del cielo la más bella flor.

6. Pastores venid

En el portal de Belén, hay estrellas sol y luna, La Virgen y San José, y el niño que está en la

cuna.

Pastores venid, pastores llegad, A adorar al niño, a adorar al niño,

Que ha nacido ya. (Bis)

Ábreme tu pecho niño, ábreme tu corazón Que hace mucho frío afuera, y en ti solo

hallo calor.

Coro

El niño miró a la virgen, a la Virgen San José, El niño miró a los dos, y se sonrieron los tres.

Coro

7. Estrellita

Una estrellita pasó caminando pa' Belén

era tan linda y tan joven que el niño la quiso ver

El buen buey dijo que no, el gallo dijo no sé

pero el burriito de Pascua quiso seguirla con él

Y así partieron los dos el niño en regio corcel

hasta llegar a una tierra copia feliz del Edén. (Bis)

Cuando del burro bajó la estrella no pudo ver

y al preguntar a otros niños logró saber el porqué.

La estrella cuando pasó por esta tierra de Edén

entre el mar y las montañas del cielo quiso caer.

Pues al fin pudo encontrar en Chile gente de bien

y se quedó en su bandera para aprender a querer. (Bis)

8. Cuando los Reyes

Cuando lo reyes vieron al niño

en un portal cerquita de Belén

Se confirmó la tradición más fiel

que habla de su gloria hasta la eternidad….

Cuando lo reyes vieron al niño

en un portal cerquita de Belén sin vacilar el mundo va de fiesta

y cada corazón ínsita esta oración

Dios del cielo Que hiciste la mañana

Y también Que brille más el sol

Dios del cielo Bendice nuestras almas

Tu que traes el amor

Cuando lo reyes vieron al niño

en un portal cerquita de Belén él es la fuente

la luz resplandeciente señor omnipotente la gloria eres tú.

Dios del cielo Señor del universo

Que la tierra nos muestre el camino

Dios del cielo, Venimos a adorarte

El que ofrenda el alma mía

9. Ay del Chiquirritín

Ay del chiquirritín chiquirriquitín metidito entre pajas

Ay del chiquirritín chiquirriquitín queridin, queridito del alma.

-Entre un buey y una mula Dios ha nacido y en un pobre pesebre lo han recogido.

Ay del chiquirritín chiquirriquitín metidito entre pajas

Ay del chiquirritín chiquirriquitín queridin, queridito del alma.

-Por debajo del arco del portalico se descubre a María, José y al Niño.

Ay del chiquirritín chiquirriquitín metidito entre pajas

Ay del chiquirritín chiquirriquitín queridin, queridito del alma.

-No me mires airado, hijito mío mírame con los hojos que yo te miro.

Ay del chiquirritín chiquirriquitín metidito entre pajas

Ay del chiquirritín chiquirriquitín queridín, queridito del alma.

10. Tutaina Tuturuma

Tutaina tuturuma Tutaina tuturumaina

Tutaina tuturuma, turuma Tutaina tuturumaina.

Los pastores de belén Vienen a adorar el niño;

La Virgen y san José Los reciben con cariño.

Tres reyes vienen también Con incienso, mirra y oro, A ofrecer a Dios su bien

Como el más grande tesoro.

Vamos todos a cantar Con amor y alegría

Porque acaba de llegar De los cielos el Mesías.

11. Campana sobre campana

Campana sobre campana, y sobre campana una, asómate a la ventana,

verás el Niño en la cuna.

/Belén, campanas de Belén, que los Ángeles tocan qué nueva me traéis?/

Recogido tu rebaño a dónde vas pastorcillo?

Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino.

/Belén, campanas de Belén, que los Ángeles tocan qué nueva me traéis?/

Campana sobre campana, y sobre campana dos,

asómate a esa ventana, porque ha nacido Dios.

/Belén, campanas de Belén, que los Ángeles tocan qué nueva me traéis?/

Campana sobre campana, y sobre campana tres,

en una Cruz a esta hora, el Niño va a padecer.

12. Los peces en el río

La Virgen se está peinando entre cortina y cortina los cabellos son de oro y el peine de plata fina.

/Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido

Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios nacer/

La Virgen está lavando y tendiendo en el romero

los pajaritos cantando y el romero floreciendo.

La Virgen se está peinando entre cortina y cortina los cabellos son de oro y el peine de plata fina.

13. Antón tiru riru

Antón tiru riru riu Antón tiru riru ra

Antón tiru riru riru Antón tiru riru ra Jesús al pesebre Vamos a adorar

Jesús al pesebre Vamos a adorar

Duérmete niño chiquito Que la noche viene ya

Cierra pronto tus ojitos Que el cielo te arrullara.

14. El niño del tambor

El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su Rey, le traen regalos en su humilde zurrón

al Redentor, al Redentor.

Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade Señor,

más Tú ya sabes que soy pobre también, y no poseo más que un viejo tambor.

/rom pom pom pom/ ¡En tu honor frente al portal tocaré

con mi tambor!

El camino que lleva a Belén voy marcando con mi viejo tambor,

nada hay mejor que yo pueda ofrecer, su ronco acento es un canto de amor

al Redentor, al Redentor. Cuando Dios me vio tocando ante Él me

sonrió.

15. Hacia Belén va una burra

Hacia Belén va una burra, rin, rin, yo me remendaba yo me remendé

yo me eché un remiendo yo me lo quité, cargada de chocolate;

Lleva en su chocolatera rin, rin yo me remendaba yo me remendé

yo me eché un remiendo yo me lo quité, su molinillo y su anafre.

María, María, ven a acá corriendo, que el chocolatillo se lo están comiendo.

En el portal de Belén rin, rin yo me remendaba yo me remendé

Yo me eché un remiendo yo me lo quité, han entrado los ratones;

y al bueno de San José rin, rin, yo me remendaba yo me remendé

Yo me eché un remiendo yo me lo quité, le han roído los calzones.

María, María... ven acá corriendo, que los calzoncillos los están royendo.

En el Portal de Belén rin, rin, yo me remendaba yo me remendé

yo me eché un remiendo yo me lo quité, gitanillos han entrado;

y al niño que está en la cuna rin, rin yo me remendaba yo me remendé

yo me eché un remiendo yo me lo quité, los pañales le han cambiado.

María, María ven acá volando, que los pañalillos los están lavando.

16. Los zagales

/Los zagales y zagalas al niño vamos a ver

con piticos y tambores mostrándole gran placer/

¿Por qué tan doliente lloras? ¿Por qué, mi niño, por qué? Si quieres venir a mi alma,

ven que yo te arrullaré, si quieres venir a mi alma, ven que yo te arrullaré.

En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna,

la Virgen y san José y el niño que está en la cuna,

la Virgen y san José y el niño que está en la cuna.

17. Vamos pastores vamos

Vamos pastores, vamos, vamos a Belén

/a ver en ese niño la gloria del Edén/

¡Ese precioso niño! Yo me muero por Él

sus ojitos me encantan, su boquita también, el padre lo acaricia. La madre mira en Él y los dos extasiados contemplan aquel ser Contemplan aquel ser.

Un establo es una cuna, su casa es un portal y sobre duras pajas

por nuestro amor está. Allí duerme el niñito

junto a un mulo y un buey, y bien cobijadito,

con un blanco pañal. Con un blanco pañal.