contenido - ucm.edu.co

60

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - ucm.edu.co
Page 2: Contenido - ucm.edu.co

Coordinador general Observatorio

Oscar Fernando Martínez Herrera – Universidad Católica de Manizales

Coordinador Línea de Violencia

Didier Andrés Ospina Osorio – Universidad Católica de Manizales

• Investigadores principales del informe de Paz

Mónica Salazar Castilla – Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud -Cinde y Universidad de Manizales

Jhon Edier Jaramillo Ferro – Universidad Católica de Manizales, grupo de investigación Anthropos

Estefanía Aristizabal Ramírez – Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud -Cinde y Universidad de Manizales.

Paola Andrea Carmona Toro – Universidad Católica Luis Amigó, grupo de investigación Educación, infancia y lenguas extranjeras

• Co-investigadores del informe

María Camila Agudelo Ríos – Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social -Cedat, Universidad de Caldas

Mateo Giraldo Valencia – Federación de Estudiantes Universitarios, Universidad de Caldas

Erika Henao Marín – Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social -Cedat, Universidad de Caldas

Julián Marín Quintero – Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud -Cinde y Universidad de Manizales.

Jhon Sebastián Gómez Martínez – Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud -Cinde y Universidad de Manizales.

Julián Andrés García Ramírez – Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud -Cinde y Universidad de Manizales

• Elaboración de mapas

Ángela María Jiménez Gallego – Universidad Católica de Manizales

Edición:

Cárol Viviana Castaño Trujillo – Centro Editorial Universidad Católica de Manizales

Diseño:

Matiz Taller Editorial

Observatorio de Violencia y Paz Construcción territorial de la Paz: polifonías y resistencias desde la ciudad de Manizales / Observatorio de Violencia y Paz, investiga-dores principales Mónica Salazar Castilla, Jhon Edier Jaramillo Ferro, Estefanía Aristizábal Ramírez, Paola Andrea Carmona Toro. Manizales: Centro Editorial Universidad Católica de Manizales, 2018. 60 páginas 1º Informe de la Línea de Paz Incluye bibliografía ISBN: 978-958-8022-92-5

1. Educación y paz 2. Paz 3. Emprendimiento social 4. Convivencia - Manizales 5. Políticas públicas - Colombia

CDD 303.66 BIBLIOTECA UCM

Page 3: Contenido - ucm.edu.co

Contenido

Presentación ............................................................................................................................................................................................................................................................ 5Objetivos del informe .................................................................................................................................................................................................................................. 5

Metodología ............................................................................................................................................................................................................................................................ 6

Contexto nacional ................................................................................................................................................................................................................................................ 7

Contexto local ...................................................................................................................................................................................................................................................... 11

Ejes de reflexión .................................................................................................................................................................................................................................................. 131. Acciones colectivas y políticas para la construcción de la paz ............................................................................................................................. 132. Procesos educativos e investigativos para construcción de la paz .......................................................................................................................... 253. Emprendimiento social y comunitario para la construcción de paz .................................................................................................................... 384. Políticas públicas y proyectos para la construcción de la paz ................................................................................................................................ 45

Plan integral de Convivencia para Manizales .................................................................................................................................................................................... 54Retos y desafíos para la Acción ........................................................................................................................................................................................................... 56

Referencias ............................................................................................................................................................................................................................................................ 59

Page 4: Contenido - ucm.edu.co

Lista de figuras

Figura 1. Avance de los proyectos de implementación en el Congreso ........................................................... 10

Figura 2. Procesos y experiencias reconocidos en la ciudad de Manizales ........................................................................ 12

Figura 3. Mapa 1. Acciones políticas para laconstrucción de paz. .................................................................................... 24

Figura 4. Mapa 2. Investigaciones y pedagogíaspara la construcción de paz .................................................................... 37

Figura 5. Mapa 3. Emprendimiento para laconstrucción de paz ..................................................................................... 44

Lista de tablas

Tabla 1. Experiencias de acciones políticaspara la construcción de paz .................................................................... 16

Tabla 2. Investigaciones y pedagogías parala construcción de paz ................................................................................ 29

Tabla 3. Experiencias de emprendimiento parala construcción de paz ................................................................................ 39

Tabla 4. Programas y políticas públicas parala construcción de paz ................................................................................ 47

Page 5: Contenido - ucm.edu.co

5

◊ Presentación

En el marco de la Red de Investigadores en Paz, Conflictos y Derechos Humanos nace en el año 2017 un espacio interinsti-tucional en el que se quiere reconocer y analizar las experien-cias de violencia y paz en la ciudad de Manizales a través del Observatorio de Violencia y Paz de Manizales, que convoca diferentes sectores, entidades públicas y privadas que configu-ran una mesa ampliada con el fin de reconocer las Violencias y las maneras de construcción de Paz de la ciudad, desarrollan-do un sistema de monitoreo y análisis para visibilizar fenóme-nos violentos y experiencias de construcción de paz.

La mesa intersectorial del Observatorio de Violencia y Paz de Manizales está integrada por el Centro de Estudios so-bre Conflicto, Violencia y Convivencia Social –CEDAT de la Universidad de Caldas, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud –Cinde y Universidad de Manizales, Universidad Católica de Manizales, Universidad Católica Luis Amigó, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Manizales, Secretaría de Desarrollo Social de Manizales, Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Caldas, Secretaría de Gobierno de Manizales, Fundación Comunitaria Huellas de Vida, Secretaría de Cultura y Turismo a través del programa Casas de la Cultura, Núcleo de Estudios en Memoria y Paz de la Universidad Católica de Manizales y Policía Nacional. Estas instituciones establecen acuerdos de trabajo en el marco de la constitución del Observatorio, los cuales son:

1. Un sistema de información del Observatorio bajo dos ca-tegorías de trabajo, Violencia y Paz, las cuales responden a las realidades y necesidades de la ciudad.

2. El diseño de una ficha de recolección de información para este sistema que permitió la construcción del primer infor-me del observatorio, de ambas líneas.

3. El trabajo en equipo interinstitucional en busca de fortale-cer la ciudadanía de nuestra región para la convivencia y la construcción de la paz.

4. Reflexión del concepto de la paz como construcción plural desde los territorios, donde se reconoce el arte, la justica, el deporte, el juego, la educación popular, la defensa de derechos humanos, el emprendimiento y la resignificación de políticas públicas como mediaciones para la transfor-mación de los conflictos.

Objetivos del informe:

• Identificar las instituciones, organizaciones e iniciativas de construcción de paz en la ciudad de Manizales.

• Reconocer las mediaciones pacifistas que los actores so-ciales desarrollan en sus territorios.

• Potenciar el trabajo en red a través del cual se fortalezca la construcción de paz en los territorios.

Page 6: Contenido - ucm.edu.co

6

◊ Metodología

El informe de paz se elaboró teniendo como supuesto meto-dológico la revisión documental para el proceso de rastreo, sistematización y análisis de información; este es un primer avance, encaminado a reconocer las diferentes formas de construcción de paz que realiza la ciudadanía. Las tipolo-gías de documentos fueron agrupadas en cuatro ejes de reflexión: Acciones colectivas y políticas, Emprendimientos, Programas y políticas públicas del municipio e Investigaciones y pedagogías; información recolectada durante un año de trabajo -2017-, cuyo proceso de análisis se realizó duran-te el año 2018. Los criterios de selección se establecieron conforme se fueron visibilizando las experiencias, así como sus características, toda vez que el ejercicio obedece a una observación permanente.

Para la consolidación de la información se trabajó en dos vías, la primera, mediante rastreo de políticas, organizaciones y acciones sociales que, desde diferentes mecanismos, hacen difusión permanente de sus dinámicas; la segunda, a través del diálogo permanente con los actores sociales que se encuen-tran articulados a estos procesos. Para el Observatorio ha sido fundamental la participación de las diferentes organizaciones, líderes e instituciones que contribuyen a la construcción de paz en el municipio, por ello, cada una de estas fichas de análisis se ha construido de manera colectiva, con la participación de algunos actores que, desde el contexto de sus organizaciones

e instituciones, llenan de contenidos y significados los ejes de reflexión que más adelante se describen.

La acción de observar obedece a un proceso permanente y constante, por ende, es posible que algunas experiencias no se visibilicen en este informe, pero el proceso hará que se reco-nozcan en su aporte de construcción de paz.

En este primer rastreo se cuenta con un número significativo de experiencias en Manizales, por lo cual se toma la decisión de focalizar el informe a lo local y dejar la reflexión de lo re-gional para documentos posteriores. Igualmente, el análisis a profundidad de las múltiples formas para la construcción de paz se realizará teniendo en cuenta instrumentos de investi-gación cualitativa, pertinentes para percibir características y formas de expresión en contexto. Sin duda alguna, el siguiente apartado hará visible un contexto nacional en relación a la construcción de paz y las apuestas que desde lo gubernamen-tal se han realizado.

Page 7: Contenido - ucm.edu.co

7

◊ Contexto nacional

“Los que lo vieron no pueden transmitirlo, los que no lo vieron no pueden comprenderlo,

los que estuvieron allí, no pueden salir, los que no estuvieron, no pueden entrar”

Elie Wiesel.

Hablar del contexto nacional de paz, nos convoca a tener presente escenarios de posibilidades, acciones, respuestas y utopías que intentan resolver en mayor o menor grado las violencias que históricamente han afectado la vida de los ciu-dadanos colombianos; violencia manifiesta, por ejemplo, en el conflicto armado colombiano y cuyas razones son múltiples: temas de territorio que apelan a la equidad bajo la tenencia para la producción y uso de la tierra, lo político y el derecho a la participación como ciudadanos en un contexto pluralista, la mutación del conflicto y la crudeza del mismo, el narcotráfico, la corrupción que afecta parte de la estructura y las institucio-nes estatales y el tema de las víctimas.

Para el presente informe, se rastrearon acciones desde el Estado colombiano, las más significativas de los últimos 60 años, que permitieron una mirada hacia la paz, el cambio y la transfor-mación, desde esfuerzos multilaterales donde se evidencia que la paz no es un tema del hoy, sino, de antaño, con múltiples esfuerzos, que también se pueden leer como posibilidades.

• Gustavo Rojas Pinilla en 1953 decretó amnistía para las guerrillas liberales.

• Alberto Lleras Camargo en 1958 expide un decreto que otorga amnistía e indulto a las organizaciones guerrilleras y propone un plan de rehabilitación.

• Belisario Betancur, en el periodo comprendido desde 1982 hasta 1986, realiza el Acuerdo de la Uribe, donde pacta cese al fuego bilateral con las FARC permitiendo el naci-miento de la UNIÓN PATRIÓTICA, UP, lamentablemente, este fracasa ante el asesinato y exterminio de la militancia de esta fuerza política. En el mismo tiempo, también se inician conversaciones con el M19.

• César Gaviria, desde 1990 hasta 1994, realiza un acuer-do con el M-19 y se crea la Alianza Democrática M-19. Igualmente, se establece el diálogo y la desmovilización con el EPL-PRT-MAQL. Es la época donde surge la nueva constitución política de Colombia -1991-, la cual plan-tea el pluralismo, la diversidad y la paz como derechos. Reinician conversaciones con la coordinadora guerrillera Simón Bolívar (Cavo norte, Caracas y Tlaxcala). Se realiza un acuerdo con la Corriente de Renovación Socialista y se pactó la desmovilización y entrega de la estructura arma-da de Pablo Escobar.

Page 8: Contenido - ucm.edu.co

8

• Ernesto Samper, desde 1994 hasta 1998, realiza conver-saciones en Maguncia con el ELN y la disidencia del EPL. También se firma el llamado Acuerdo de Puerta del Cielo, pero esto no avanza. Se realizan acercamientos con las FARC- EP para el diseño de una zona desmilitarizada.

• Andrés Pastrana Arango, desde 1998 hasta 2002, realiza las negociaciones en el Caguán, donde el gobierno con-cede una zona de distensión y le da estatus político a las FARC, se avanza hasta acordar la llamada “Agenda común para en cambio hacia una nueva Colombia”.

• Álvaro Uribe Vélez, desde 2002 hasta 2006, realiza los “Acuerdos de Santafé de Realito para contribuir a la paz de Colombia con las AUC”, donde se desmovilizan 40 mil personas.

• Juan Manuel Santos Calderón, desde 2010 hasta 2016, fir-ma con las FARC el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” en la Habana, Cuba. Se crea la ley 9752005 de Justicia y Paz. Se realiza la refrendación, por medio del plebiscito para la implementación de los acuerdos. También se inicia negociación pública con el ELN.

De igual forma, se quiere dedicar un espacio en este informe al estado de la implementación normativa del acuerdo de paz 2016. El acuerdo final de paz trajo consigo la esperanza de encarnar en sí misma la potencia transformadora capaz

de aportar decididamente en la solución de las causas gene-radoras del conflicto, y, con esto, avanzar en la construcción ciudadana y colectiva de un proyecto de país por fuera de la violencia. Sin embargo, y como se avizora, este acuerdo se ha encontrado con múltiples y distintas dificultades.

La implementación del Acuerdo requiere de un compromiso fundamental del gobierno colombiano y del conjunto de las fuerzas políticas reunidas en el Congreso de la República. A esto se le ha denominado la implementación normativa, que al día de hoy se encuentra estancada por factores de tipo político; pese a esto, se ha logrado avanzar en una serie de elementos de tipo normativo, desde los cuales se reconoce la importancia de que la ciudadanía se movilice en defensa del país.

Desde la firma del Acuerdo final de paz, se han expedido algu-nos actos legislativos, así como leyes de la república, orienta-das en su conjunto a trámites de tipo burocrático y formal, por ejemplo: ley de amnistía, voces de paz y disposiciones sobre la Unidad Nacional de Protección; dos proyectos de ley esta-tutaria, a saber, el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes, y el de la Jurisdicción Especial para la Paz; treinta y cinco decretos presidenciales, de los cuales, menos de la mitad están enca-minados a aportar en la solución de las causas generadoras del conflicto; es decir, la mayoría de decretos, leyes, actos y proyectos que hasta ahora se han dictado, están orientados a trámites de tipo formal.

Page 9: Contenido - ucm.edu.co

9

La figura 1 da cuenta del panorama sobre los avances de cada proyecto, una situación que no deja de ser preocupante y que como Observatorio se pone en el escenario de lo visible, ha-ciendo un llamado a su reflexión.

9

Page 10: Contenido - ucm.edu.co

10

Figura 1. Avance de los proyectos de implementación en el Congreso

Fuente: http://viva.org.co/

Page 11: Contenido - ucm.edu.co

11

◊ Contexto local

En el primer Informe de la línea de Violencia: “Hacia una Emergencia Social: Violencia, Paz y Reconciliación”, se reco-noce la emergencia social derivada de la permanencia y va-riación de las cifras de violencia. La ciudad ha sido reconocida como segura, libre de violencias y exclusión social; sin embar-go, esta percepción contrasta con las cifras reales de convi-vencia e intolerancia, que indican la necesidad de propuestas, acciones e investigaciones que se orienten a la transformación y mediación de los conflictos sociales, culturales, políticos y económicos presentes en los territorios de la ciudad.

En Manizales existe multiplicidad de experiencias de mujeres, hombres, niños, niñas jóvenes, estudiantes, madres, padres y población LGBTI, quienes reivindican desde sus territorios y contextos, otras maneras para convivir y construir la paz. Acciones que, de ser tenidas en cuenta, determinarían políti-cas públicas y programas pertinentes con las necesidades de los actores sociales.

Para el reconocimiento y caracterización de las distintas experiencias y procesos que apuntan a la construcción de la paz se pensaron cuatro ejes de reflexión, los cuales permiti-rán comprender: ¿desde qué escenarios se construye la paz? ¿Cómo se construye la paz? ¿Quiénes trabajan en la construc-ción de la paz?

Estos ejes de reflexión se agruparon de la siguiente manera:

• Acciones políticas para la construcción de la paz: en este se da cuenta de 40 procesos, organizaciones, movimientos y colectivos de niños, niñas y jóvenes que desde diversas maneras le aportan a la construcción de paz en la ciudad.

• Investigaciones y pedagogías para la construcción de la paz: se reconocen en la ciudad 24 proyectos, inves-tigaciones desde semilleros, centros de investigación y universidades que le apuestan a la construcción de paz desde reflexiones académicas, propuestas educativas y proyección social.

• Emprendimientos para la construcción de la paz: se re-conocieron 8 grupos de mujeres y hombres que buscan y gestionan autónomamente maneras de vivir.

• Programas y políticas públicas para la construcción de la paz: desde este se caracterizaron 18 programas del Estado que se articulan con la construcción de paz des-de los distintos sectores, como políticas públicas y planes de gobierno.

Page 12: Contenido - ucm.edu.co

12

Figura 2. Procesos y experiencias reconocidos en la ciudad de ManizalesFuente: elaboración propia.

Desde el Observatorio se reconoce en la figura 2 la capacidad crítica y política de las juventudes para pensar la construcción de paz desde sus territorios, así como la necesidad de que la academia y el ente gubernamental apoyen significativamente esta capacidad. Esto se verá respaldado por la reflexión que se le hace a cada eje en las siguientes páginas.

Acciones políticas P. C. Paz

Investigación y Pedagogía P. C. Paz

Emprendimientos P.C. Paz

Programas Políticas Públicas P. C. Paz

44%

20%

27%

9%

RELACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS

Cabe mencionar que este informe se constituye como una primera fase de identificación y caracterización de las expe-riencias y procesos de construcción de la paz en la ciudad, por lo tanto, no recoge la totalidad de expresiones.

Page 13: Contenido - ucm.edu.co

13

◊ Ejes de reflexión

1. Acciones colectivas y políticas para la construcción de la paz

El Observatorio reconoce que la acción colectiva y política en la ciudad se enmarca en organizaciones y colectivos juveniles que surgen desde las prácticas políticas y lectura crítica del territorio, movilizándose en búsqueda de transformaciones sociales, políticas y culturales.

Se puede entender la acción colectiva desde diferentes pers-pectivas teóricas, por ejemplo, McCarthy (1999, como se citó en Jaramillo, 2014, p.82):

plantea que, las condiciones de la sociedad y la estructura

de la misma, en situaciones de inconformidad, motivan a los

individuos a unirse en una acción coordinada en contra de

ellas, de forma espontánea o desde un movimiento social.

Por otro lado, se define como una ruptura de un sistema

establecido y el esfuerzo por mantenerlo, el punto es que

algunos ven la acción colectiva como un mecanismo para

restituir el orden perdido y otros ven en ella una fuerza de

transformación y reestructuración.

Mientras que para Melucci (1984, como se citó en Jaramillo, 2014, pp. 82-83),

la acción colectiva es un sistema de acción; es el resulta-

do de intercambios, negociaciones, decisiones y conflictos

entre diversos actores que se mueven en un sistema de re-

laciones sociales y dotan su práctica de contenido no sólo a

partir de sus condiciones socio estructurales, sino también

de sus orientaciones culturales.

Como lo plantea Jaramillo-Ferro en su texto “Movilización de los corderos de la caña de azúcar en el Valle de Cauca, huellas y despliegues de una acción colectiva” (2017), la identidad, la subjetividad política y el territorio son elementos centrales de la construcción de ciudadanía. La acción colectiva emerge en diferentes mediaciones para la defensa de la vida; en medio de la violencia y la guerra, surgen colectividades que dicen “no más”, no más muertes y más posibilidades de vida; es por esto que la resistencia aparece y se manifiesta contra la insa-tisfacción e indignación por el acontecer social. La comunidad exige una forma de transformación diferente para sus conflic-tividades, por ello realizan acciones de protesta en contra de determinados órdenes establecidos, de la violencia, la explo-tación, la falta de compromiso en la educación y en lo político.

Nunca más una Colombia sin nosotrxs. El conflicto armado

colombiano ha hecho sistemática la violencia contra las mu-

jeres, lxs trans, y en general, a las personas disidentes de la

hegemonía de la orientación sexual y del género imperante.

Nosotrxs desde nuestros performances, nuestros talleres y

actividades comunitarias, desde nuestras apuestas teatra-

les, y desde nuestra batucada nos visibilizamos, agenciamos

Page 14: Contenido - ucm.edu.co

14

nuestros derechos, nuestro bienestar, nuestras luchas políti-

cas, y por nuestras vidas. Somos disidentes del género, pero

también somos pobres, negrxs, indígenxs, campesinos, y co-

lombianos. Por eso transversalizamos todas las resistencias,

las apoyamos, y las hacemos nuestras. (Colectivo Subversión

Marica, comunicación personal, 2018)

En este relato, la organización y la acción colectiva son ma-neras para contrarrestar la violencia, a partir de apuestas creativas, artísticas desde los propios territorios. La mirada latinoamericana considera que las organizaciones juveniles y colectivos se mueven desde la apuesta por la educación popular, la pedagogía crítica y decolonial; una educación que revindica la escuela como lugar de encuentro, de diálogo, de pluralidad, donde importa ser un sujeto político, crítico, que reconoce, lee y transforma su territorio. Una educación que empodera a los sujetos para que sean autores y artistas de su propia realidad. La educación popular intenta imaginar, crear, preocuparse y cuidar al ser humano, reconociéndolo y poten-ciándolo; frente a esto Freire (1997) afirma:

Lo que debemos hacer es colocar nuevamente en el centro

de nuestras preocupaciones al ser humano que actúa, que

piensa, que habla, que sueña, que ama, que odia, que crea

y recrea, que sabe e ignora, que se afirma y se niega, que

construye y destruye, que es tanto lo que hereda como lo

que adquiere. (p.17)

Es decir que la escuela que se construye desde los colectivos y organizaciones es una escuela popular, de la calle, que no

tiene paredes, no tiene currículo, ni relaciones de verticalidad; la apuesta es por generar y potenciar conciencia política.

Desde Caldas específicamente, la juventud rebelde propone

una apuesta estética por medio de acciones simbólicas y de

utilización del espacio público con las cosmovisiones pues-

tas en una meta común, que es la lucha por los derechos que

nos han sido negados históricamente. Apostamos a que la

pedagogía con los niños y jóvenes de los colegios, es la que

pueda potenciar un relevo generacional en los discursos y

acciones de violencia en los barrios, donde los niños y jóve-

nes puedan re-existir frente a las duras realidades de lo que

denominamos periferias, espacios formativos con las demás

organizaciones de base de la ciudad, donde también la re-

beldía frente a lo que nos indigna nos movilice a la toma

de la palabra y de las calles, porque estamos cansados de

las injusticias crecientes de nuestra ciudad. (Organización

Juventud Rebelde, comunicación personal, 2018)

Estas organizaciones tienen procesos que se construyen des-de los propios territorios, como lugares que se habitan y que habita al sujeto, determinando su subjetividad desde las ma-neras como ven, se acercan y actúan en el mundo en relación con otros. La transformación es una apuesta constante para la construcción de paz; por ello, se propician espacios diferen-tes a los niños, las niñas, jóvenes y adultos como sujetos que resisten y re-existen. Se reconoce que, en los colectivos y orga-nizaciones, se establecen vínculos de fraternidad y afecto, los amigos se reúnen para compartir una cerveza, hablar sobre temas que los inquieta, dar ideas y hacer propuestas.

Page 15: Contenido - ucm.edu.co

15

Desde este proceso de ser amigos y hacer amigos, se reafir-ma la capacidad de los jóvenes de reconocer su territorio, de leerlo, cuestionarlo y transformarlo; siendo ellos quienes lo habitan, lo recorren, lo sienten, lo padecen y lo disfrutan; hay confianza y credibilidad de sus potencias; son quienes rompen con la estructura de escuela y muestran otras maneras de ser y actuar, desde el reconocimiento, el diálogo y la escucha.

Así como la amistad, la vida gozosa y la cotidianidad apare-cen dentro de la colectividad y de sus formas de relacionarse. Ellos, al mismo tiempo que trabajan por procesos de transforma-ción de las condiciones sociales, económicos, y culturales del mun-do, desarrollan propuestas que irrumpen la cotidianidad, la pien-san y se hace conciencia de ella. Su experiencia social y política es desplegada desde la vida misma en la cotidianidad, en la relación con el otro y el mundo, en la existencia de la presencia del otro.

Es en la vida cotidiana en la que el divertimiento, la fiesta, la risa, la burla, el amor, el arte cogen fuerza en el relacionamien-to con los otros; porque es desde allí la posibilidad de ver de diversas maneras la vida, de asumirla distinta. Vivimos en un mundo de la tragedia, de la miseria, realidades en los que estos jóvenes se mueven, por eso, ellos eligen asumirse en una vida del goce, frente al drama de lo cotidiano es necesario la risa,

La construcción de la paz desde la Fundación Comunitaria

Huellas de Vida es un acto cotidiano que se enmarca en

nuestras prácticas, cabe decir que no es un hecho coyun-

tural al escenario postacuerdo que vive el país, sino que se

arraiga en nuestras entrañas comunitarias que, a partir del

abandono estatal, la falta de oportunidades, la negación

de unos mínimos de subsistencia y la aniquilación de for-

mas pluralistas, democráticas y colectivas de participación,

hacen que se gesten procesos organizativos que territoria-

licen la paz, que es la construcción de la política pública.

Entidades como esta que parte de las prácticas, saberes, in-

conformismos y resistencias de las comunidades. (Fundación

Comunitaria Huellas de Vida, comunicación personal, 2018).

El arte es potenciado por las organizaciones juveniles, que le apuestan a la construcción de paz y posibilitan escenarios ajenos a la violencia, se trabaja por una paz hecha en la cotidianidad, una paz que es construida con los otros, una paz posible y alcanzable para las comunidades. El arte se visibiliza en múltiples expresiones artísticas que comunican una realidad específica; denuncia, cons-truye imaginarios y reconfigura nuevas apuestas de vida: la con-versación, los documentales, video clips, música, artes escénicas, artes plásticas, actos simbólicos de resistencia, carnavales, mura-lismo, entre otros, que movilizan procesos de construcción de paz.

Nosotros como agrupación musical “Fuego en el Aire”, he-

mos pensado que el arte es una forma de socialización, es

una herramienta que se utiliza para la construcción de paz,

pero que liga conceptos, digamos que formas también de

impactar una cultura, porque cuando hablamos de paz, es-

tamos hablando de una cultura de paz o algo que se recono-

ce también como cultura de la no violencia, entonces, para

nosotros el arte no se puede quedar solo en la ejecución,

sino que debe trascender a un ejercicio político. (Agrupación

musical Fuego en el Aire, comunicación personal, 2018)

Page 16: Contenido - ucm.edu.co

16

Tabla 1.Experiencias de acciones políticas para la construcción de paz

NOMBRE DEL PROCESO DESCRIPCIÓN ACCIONES

Festipaz Esta propuesta fue pensada en el marco de las votaciones del plebiscito del 2 de octubre del 2016, para la firma de los acuerdos entre el Estado colombiano y las FARC –EP. El Festipaz tuvo como fin hacer pedagogía de los acuerdos con el propósito de contribuir a un voto consciente e informado de la ciudadanía, allí se vincularon muchos actores sociales, entre ellos estudiantes, docentes, adultos mayores, jóvenes, colegios y organizaciones.

Realizar pedagogía sobre los acuerdos de paz en arti-culación con la Gobernación de Caldas, la Secretaría de Educación Departamental, los programas de Trabajo Social y Artes Escénicas de la Universidad de Caldas. Se hizo pedagogía de los acuerdos en dife-rentes municipios del departamento de Caldas.

Territorios de Paz Una iniciativa que buscaba darles un reconocimiento a las víc-timas del conflicto armado, haciendo entrega de un “Nobel para las víctimas”, en consonancia con el Nobel de Paz que se ganó el presidente Santos.

El Nobel (un elemento simbólico) se llevó a los mu-nicipios de Riosucio, Samaná, Manizales y Bojayá, a partir de una convocatoria a organización de víc-timas se les entregó un reconocimiento en un acto simbólico por su resistencia y lucha contra la guerra.

Page 17: Contenido - ucm.edu.co

17

Mujeres, pluralidades y construcción de paz

Desde el Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social –CEDAT y el Observatorio de Género y Sexualidades -GESEX, se convocó mujeres y hombres, de todas las identidades de género, diversos círculos de arte y conversación, en lo que se denominó “Mujeres, pluralidades y construcción de paz”. Esta iniciativa, a pro-pósito del día de los derechos de la mujer, busca exaltar el papel de las mujeres en la coyuntura actual del país y conversar sobre la importancia de su participación en la construcción de territorios de paz, basados en la valoración de la diferencia, la pluralidad, la inclusión y la justicia social.

Celebración del encuentro: “Mujer, arte y paz”, en el que participaron cantadoras de Bojayá, lectoras de poemas, cantantes de rap y otras expresiones artísti-cas. -Homenaje a las luchadoras por los derechos de las mujeres y por la paz. -Declaración de principios para el día de encuentro y de tejido de solidarida-des.- Trabajo en pequeños círculos (dispuestos por cada grupo), en torno a un tema específico, conec-tado con el eje transversal del aporte de las mujeres a la construcción de paz.- Intercambio de historias, de experiencias, de iniciativas y de productos de las mujeres o las organizaciones, en torno a objetivos de construcción de paz.- Lanzamiento de la Secretaría de la Mujer de Manizales.

Carnaval por la Vida y la Paz

El Carnaval por la Vida y por la Paz es una iniciativa que tiene como antecedentes la unión de las organizaciones sociales de base e ins-tituciones apoyando al plebiscito por la paz, de ahí se piensa en construir una red de organizaciones e instituciones en donde se ar-ticule la academia, la organización y la institucionalidad, y construir procesos de paz en la ciudad de Manizales. Se inicia con la visita a una zona veredal, punto de normalización de las FARC-EP, luego un carnaval en Manizales, trayendo los aprendizajes para generar unidad en la construcción de paz.

Carnavales por la vida y por la paz, uno en la vereda las brisas y otra en Manizales, en donde aparece el arte, la fotografía, la música y las maneras pedagógi-cas de construcción de paz.

24-0 Esta iniciativa propone por medio del arte, la música y otras expre-siones artísticas, realizar y tejer una campaña para lograr un día con cero muertes violentas.

Eventos musicales, instalación del evento en diferen-tes puntos estratégicos de la ciudad, alianzas con la Alcaldía, casas de la cultura, semilleros de artes.

Page 18: Contenido - ucm.edu.co

18

Fundación Comunitaria Huellas de Vida

La Fundación Comunitaria Huellas de Vida es un espacio de poten-ciación de los niños, las niñas y los jóvenes de la comuna “Ciudadela del Norte de la ciudad de Manizales”. Realiza acciones en la comu-nidad desde el 2006, con el objetivo de brindar otras condiciones de vida a los niños y los jóvenes, ampliándoles su visón de mundo y de hacer de la comuna, una comuna con sueños de colores.

Los procesos que desarrolla la fundación tienen que ver con espacios de formación desde el arte, el de-porte y la conversación; apuestas por revindicar los territorios y celebración de días significativos para la comunidad como posibilidad de encuentro, de fiesta y de vínculos afectivos. Estos procesos de despliegan en semilleros de liderazgo, tomas culturales por la vida, vacaciones recreativas en el barrio, día de la familia, día de los niños y las niñas.

Escuela River Park Proceso social y popular utilizando la herramienta del fútbol. Trabajo con niños y niñas de la comuna Ciudadela del Norte de la ciudad de Manizales.

Consolidar equipos de fútbol en los barrios en los que los niños, las niñas y los jóvenes tengan otro espacio para compartir y formarse como sujetos sociales de cambio.

Píldora Roja Colectivo de educación popular, que potencia la comunicación como una herramienta que permite contar historia ocultas, hacer memoria y potenciar la vida

Documentales, video clip, talleres con jóvenes y or-ganizaciones sociales y populares.

Marcha Patriótica Movimiento Social Político: Somos pueblo organizado, Somos Esperanza. Somos Movimiento Político y Social con vocación de Poder.

Talleres de formación a organizaciones sociales y políticas. Eventos públicos de resistencia y denuncia.

Escuela Contra la Pobreza

La fundación Escuela Contra la Pobreza es una ONG manizaleña, integrada por un equipo de líderes comunitarios y docentes de la Universidad de Caldas, de carácter social sin fines de lucro, cuya misión es contribuir a la superación de la pobreza promoviendo procesos de inclusión e integración social alternativos que den garantía de desarrollo humano auto-gestionado y sostenible de la población que vive en condiciones de pobreza y exclusión social.

Campeonatos de fútbol, talleres, atención a los jóvenes.

Fundación Comunativa Huertas Urbanas

La Fundación Comunativa Huertas de Vida propone un modelo de seguridad alimentaria por medio de las huertas caseras, huertas ur-banas que permitan una producción de alimentos importantes para la canasta familiar.

Talleres de formación en la implementación de huertas.

Page 19: Contenido - ucm.edu.co

19

Fundación Voces de Aliento

La Fundación Voces de Aliento promueve la construcción de ciuda-danía desde la convivencia, la paz, el deporte y el aliento al equipo de fútbol Once Caldas.

Talleres de formación, escuela de fútbol, acompa-ñamiento a procesos de re-socialización, grupo de música y muralismo.

Nómadas Somos un colectivo en donde los sueños se convierten en luchas colec-tivas. El arte es nuestra arma para combatir la indiferencia y el olvido.

Acciones colectivas, intervenciones artísticas, espa-cios de formación.

Escuela de Liderazgo Juvenil UCM

Es una escuela que propone el liderazgo en la Universidad Católica de Manizales, impulsada por Bienestar Universitario y la Cátedra de Paz.

Talleres de formación y participación política para estudiantes universitarios interesados en hacer parte de una iniciativa que surge de los mismos estudiantes. Estos talleres se articulan en tres bloques configu-rando las tres fases o niveles de la escuela: el ser, el hacer y el replicar. Se encuentra articulada a Pastoral y Bienestar de la Universidad Católica de Manizales.

La Colectiva Subversión Marica

Subversión Marica es una colectiva en la ciudad de Manizales que se declara plural, contra sexual y anti-heteronormativa con el objetivo de agenciar políticamente desde la diversidad, para subvertir las lógicas del orden dominante sexual desde el cuerpo y el discurso.

Putalleres, batucada, espacios de formación, performance.

Escuela Popular Rompiendo Filas

Colectivo juvenil que trabaja la desmilitarización de la vida social y juvenil, desde escenarios formativos para la construcción alternati-va de un servicio social para la paz.

Talleres de formación en desmilitarización de la vida social y juvenil.

Juventud Rebelde Una organización política revolucionaria de carácter amplio que lucha por la construcción en nuestro país de un nuevo gobierno al servicio de los intereses del pueblo en general.

Encuentros regionales, asambleas, encuentros de-partamentales, nacionales, seminarios, campamen-tos, movilizaciones.

Fuego en el Aire Fuego en el Aire es una agrupación musical de Manizales, Caldas, que interpreta reggae roots en castellano y portugués. Está integra-da por una voz, dos guitarras, un bajo, violonchelo, batería, teclado y flauta traversa.

Nuestras letras, creadas por Dean Sabir Fariratofe Evachiu, vocalis-ta de la agrupación, llevan mensajes de paz, fuerza y reconciliación a través del reggae. Estas son expresadas en diferentes fusiones con folclor colombiano y ritmos brasileros a los que se suma la adaptación de instrumentos sinfónicos.

Llevar una voz de lucha desde el arte que ayude a la construcción de sociedad y territorio.

Fortalecer el proceso musical y la formación de nues-tros integrantes no solo desde la música, sino tam-bién desde el compartir por medio de actividades comunitarias, el tacto y contacto de todos con todo y con todos.

Page 20: Contenido - ucm.edu.co

20

Visión y Gestión Somos una organización de carácter privado, sin ánimo de lucro, conformada por un grupo de ciudadanas y ciudadanos, quienes, convencidos del enorme valor de la unión y de la solidaridad, bus-camos la interacción entre el sector público, el privado, la sociedad civil y la ciudadanía, para contribuir en el fortalecimiento de la de-mocracia en Colombia, a través de la participación, diseño, gestión y/o ejecución de procesos educativos, culturales y re-creativos.

Actividades educativas, culturales y re-creativas, desarrolladas, fundamentalmente, en el espacio público.

Subvurbial Colectivo de arte desde el hip hop, rap, break dance, graffity, que resinifica desde las líricas y expresiones artísticas, la vida, el arte y la construcción de comunidad.

Festivales de hip hop, toma de barrios, festivales, concursos, fiestas.

THC Consciente Colectivo que trabaja por el uso consciente y recreativo de la ma-rihuana. Se promueve un programa desde la salubridad y desde la judicialización, en pro de la construcción de políticas públicas para legalización, naturalización, liberación y auto cultivo de la mari-huana en Colombia.

Carnavales, marchas, foros.

La Puta Manada Surgió en el desarrollo en la primera fase de putalleres, al adver-tir la necesidad de un nuevo espacio que permitiera aportarle a procesos de jerarquización, de formación académico, política e intervención social, desde nuevas dinámicas de trabajos, que reco-nocen las trayectorias de vida, las experiencias, los sentimientos y los sueños de cada ser, entretejiéndolos hacia la construcción de la manada feminista.

Batucada, reivindicación del insulto, marcha de las putas, putalleres, ponencias, capacitaciones, escuelas de género, sexualidades y violencias, foros municipales.

Organización comunitaria Aprendemos jugando

Niños, niñas, jóvenes y familias aprendemos y desaprendemos a través de las relaciones de horizontalidad que creamos desde la planeación y el juego, en donde cada uno y cada una constituimos una pieza clave para el proceso.

• Recuperar la calle como escena-rio de juego y aprendizaje.

• Fortalecer relaciones entre ni-ños, niñas, jóvenes y familias.

• Reconocer nuestro territorio des-de adentro y fuera de él.

• Incidir en la toma de decisio-nes de nuestro territorio.

Page 21: Contenido - ucm.edu.co

21

Emergiendo Organización, de base comunitaria que promueve el empodera-miento social desde los ejes sociales, culturales, ambientales.

Sabalopro Colectivo de comunicaciones Cine foros, ponencias, talleres de comunicación.

Seamos Nuestra Tierra

Grupo de Resistencia Antifascista

Organización Política Participación en marchas, cine foros, Festival 1312, farro popular.

Mala Hierva Organización Política Participación en marchas, cine foros, Festival 1312, farro popular.

Eco-vida Evento académico por la reivindicación ecológica y la protección del planeta.

Foros, seminarios, encuentros de productores, festivales.

Movice Es una plataforma de organizaciones de víctimas de Estado y orga-nizaciones defensoras de los derechos humanos, que acompañan en litigio en grandes violaciones de los derechos humanos, cometi-dos por el Estado colombiano; su razón de ser se encuentra enmar-cada en la visibilización y recuperación de memoria y dignidad de las víctimas del Estado en Colombia.

Plantones, mítines, marchas, peticiones, conferen-cias, debates, conversatorios, acciones simbólicas en torno a la memoria, exigibilidad de los derechos de las víctimas de criminalidad del Estado.

Subámonos al bus del POT

Construcción social de territorio e intercambios intergeneracionales.

Talleres, recorridos itinerantes, movilidad social, fo-ros, debates.

Fundación Plataformas Nosotros creamos y aportamos a la construcción de la igualdad, para eso desarrollamos programas de defensa de los derechos hu-manos y somos parte de la respuesta de la reducción del VIH/Sida en Colombia. Gestionamos y desarrollamos programas en defensa de los Derechos Humanos y promoción de la salud y prevención de la enfermedad, impulsando la equidad desde el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual y de género con herramientas pedagó-gicas para el avance inclusivo en condiciones de igualdad.

Talleres, diplomados, marchas, capacitaciones.

Page 22: Contenido - ucm.edu.co

22

Corporación El Faro Somos una organización sin fines de lucro, que promueve los de-rechos de las personas LGBTI, campesinos, jóvenes, usuarios de sustancias psicoactivas y mujeres trans y cisgénero que ejercen trabajo sexual.

Encuentro de voluntarios, aprendamos de VIH, pro-yectos, encuentros departamentales, conferencias, participación Consejo Territorial de Planeación y estrategias de atención.

Cristal de Sábila Es un espacio ubicado en el Centro Galería Plazas de Mercado de la ciudad de Manizales, destinado para el disfrute de las niñas y niños hijos de los comerciantes formales e informales, ofrece un punto de encuentro en el cual los niños en jornada contraria a la escolar, comparten con otros niños en un ambiente sano, lúdico y seguro. Estos niños por su condición socioeconómica se encuentran en un alto riesgo de abuso físico y moral, situación que se busca prevenir con talleres y juegos que fortalezcan su valor, participación y autoes-tima y que así emprendan un camino a la tolerancia, empoderamien-to, responsabilidad y respeto hacia el entorno destinado para ellos. El proyecto Cristal de Sábila surge del interés de la artista plás-tica María Inés Gallego, con pencas de sábila como símbolo para curar heridas.

Talleres educativos

Sintraelecol Sintraelecol es la organización sindical nacional de industria, del sector eléctrico colombiano, que propende por la defensa de los derechos de sus afiliados, su núcleo familiar, de la población menos favorecida y la continuidad de las empresas. Busca la integración y la actuación con las demás organizaciones sindicales afines, nacio-nales e internacionales para influir en la transformación política, económica y social para un mejor país.

-Fortalecer a la organización sindical mediante el crecimiento financiero, la contratación colectiva, el incremento en la tasa de sindicalización, forta-lecimiento institucional y la participación política. -Incremento de la tasa de sindicalización en un ciento por ciento al 2010. -Garantizar la suficiencia financie-ra del sindicato adoptando medidas encaminadas a generar otras fuentes de ingresos, que permita cubrir los gastos de la actividad sindical. -Fortalecer la ins-titucionalidad de la organización sindical haciendo cumplir las normas estatutarias y reglamentarias de Sintraelecol.

Chispas de Esperanza Colectivo enfocado en la transformación social de la comuna Ciudadela del Norte usando la educación en electrónica con niños y niñas.

Fortalecimiento de formación en electrónica con niños de la Ciudadela Bosques del Norte.

Page 23: Contenido - ucm.edu.co

23

Federación de Estudiantes Universitarios

La Federación de Estudiantes Universitarios, FEU-Colombia, es una organización nacional, amplia, abierta, pluralista y democrática, de carácter gremial.

Movilización social en defensa de la paz y del papel de las Instituciones de Educación Superior (IES), vo-luntarios de paz, participación en Enees.

Maleza Somos un colectivo de la ciudad de Manizales integrado por cinco mujeres con distintos intereses que orbitan alrededor de la sensi-bilidad, la creatividad, el pensamiento crítico, propositivo y diver-gente; la auto-gestión, el auto-conocimiento y la de-construcción de la feminidad como práctica política y de resistencia. Interesadas en reflexionar sobre las redes y los nodos existentes entre el arte, la cultura, el ocio, el aprendizaje, la naturaleza, el conocimiento, el cuestionamiento de “la noción de ser mujer”, la indagación de “las nociones sobre ser mujer” y las construcciones teórico-prácticas de “ser humanos” en interconexión con otras formas de vida, con la so-ciedad, con nuestros modos y reinvenciones en el habitar -que son los que construyen nuestra percepción y experiencia del paisaje.

Armario Abierto Trabajamos en la búsqueda de reconocimiento a la diversidad sexual y de género. Somos una organización autónoma, no guber-namental, privada y sin ánimo de lucro que nace en el año 2010 en Manizales, para promover iniciativas que buscan aportar a la construcción de condiciones de existencia más justas y respaldar la garantía de vidas libres de violencias para las personas que asumen identidades de género y/o ejercen sexualidades diversas. Enfocamos nuestras acciones especialmente en las mujeres trans que, por las condiciones en las que ejercen el trabajo sexual, se en-cuentran en situación de vulnerabilidad.

Foros, movilizaciones, cine foros y talleres.

Descendencia 11 Parche de la barra Holocausto Norte, que desde hace 20 años le apuesta al barrismo social y a procesos comunitarios.

Foros, movilizaciones, cine foros y talleres.

Red de Mujeres Es una alianza de diversas organizaciones sociales de mujeres y mujeres independientes que trabajan por la realización integral de los derechos humanos en el país con un enfoque feminista. Nuestra misión es implementar estrategias de incidencia, formación y visibi-lización que promuevan el cumplimiento efectivo de la legislación favorable a las mujeres, el fortalecimiento organizacional local, la sensibilización y movilización social en torno a una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres.

Campañas, talleres, foros, rutas de atención, proyec-tos sobre IVE.

Page 24: Contenido - ucm.edu.co

24

Figura 3. Mapa 1. Acciones políticas para la construcción de paz. Fuente: elaboración propia.

Page 25: Contenido - ucm.edu.co

25

En relación con el informe de la línea de Violencia, se observa en el mapa que los lugares de mayor incidencia de la violencia corresponden, a su vez, a los territorios donde más prácticas de paz se despliegan, como lo son los barrios Solferino, San Sebastián, El Carmen y San José.

Así mismo, se puede plantear que la mayoría de estas expe-riencias no emergen en el marco del Acuerdo de paz, sino que nacen en escenarios de alta conflictividad, en el que, por medio de propuestas educativas, artísticas y críticas, se con-fronta la violencia y se imaginan distintas maneras de vivir en comunidad.

2. Procesos educativos e investigativos para construcción de la paz

Las instituciones de educación primaria, secundaria y supe-rior, los centros de estudios e investigaciones como: el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales, el Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social -CEDAT, el Núcleo de Estudio en Memoria y Paz de la Universidad Católica de Manizales, la Universidad Luis Amigó, centro regional Manizales, que inte-ractúan y se construyen en los escenarios educativos, desde sus inicios, han apostado a la construcción, comprensión y

transformación de las necesidades y demandas de los terri-torios en relación a las situaciones sociales que los aconte-cen, específicamente, aquellas comunidades que han sido invisibilizadas, como las mujeres, niños, niñas y jóvenes, desde afectaciones políticas, sociales, culturales y económicas. Estas instituciones y organizaciones han trabajado desde progra-mas y proyectos como: “Niños, Niñas y Jóvenes Constructores de Paz”, “Convidarte para la paz” y “Centro Comunitario para la Reconciliación y la Paz” del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales; “Voluntariados de Paz” de la Federación de Estudiantes Universitarios- Universidad de Caldas; los macro-proyectos “Acompañamiento integral en las áreas de salud, recreación y proyección social” y “Significados, Narrativas del Conflicto, la Memoria y la Transicionalidad en el Resguardo Cañamomo” de la Universidad Católica de Manizales y el Núcleo de Estudio en Memoria y Paz- UCM.

Estas instituciones tienen en común un análisis y construcción de categorías en las que el ser humano es un ser inacabado; donde la paz se construye en contextos de conflictos, la plurali-dad de pensamientos y sentires, procesos de deshumanización y experiencias de mediación y conciliación desde diferentes sujetos sociales; donde se reconocen las potencialidades del ser humano que se empodera de sus realidades para transfor-marlas. Por eso, los procesos y las prácticas educativas forta-lecen la pluralidad, la construcción de la paz, la no violencia y el reconocimiento de la alteridad, en aras de trasformar nuestras realidades.

Page 26: Contenido - ucm.edu.co

26

Efectivamente frente a lo perfecto, lo acabado, al objetivo

alcanzado, todo ello lejos de nuestra condición de huma-

nos, comprendemos como procesos inacabados, inmersos

en la incertidumbre de la complejidad del cosmos, la paz

imperfecta nos «humaniza», nos permite identificarnos con

nuestra propia condición de existencia y nos abre las po-

sibilidades reales basadas en la realidad que vivimos– de

pensamiento y acción. (Muñoz, 2001, p. 21)

Así, el relacionarnos con ese otro y trabajar desde la alteri-dad, ha constituido un reto para estos escenarios educativos e investigativos; tal es el caso de la Federación de Estudiantes Universitarios –FEU- con el proyecto “Voluntarias y Voluntarios de Paz”, como lo menciona uno de sus integrantes del nodo Manizales:

Permitió superar prejuicios e imaginarios de la comuni-

dad universitaria en relación a las situaciones, vivencias y

construcciones de quienes vivieron la realidad del conflicto

armado en Colombia, además de permitir que los ex-com-

batientes al compartir y escuchar las percepciones e inte-

grarse, tuvieran la posibilidad de expresar y hacer visibles

sus opiniones y vivencias en contraposición a las construidas

por los medios de comunicación y sectores políticos especí-

ficos. (Mateo Giraldo, comunicación personal, 2018)

Esta, como las propuestas mencionadas, apuestan por la transformación de imaginarios, valores y actitudes de niños, niñas y jóvenes tendientes a las paces desde la potencia-ción de la subjetividad política, el cuidado por la vida, la

imaginación y creación para la transformación de conflictos, el reconocimiento del lenguaje como constructor de reali-dades, análisis y sospecha de aquello que los medios de co-municación plantean; proponiendo alternativas que a partir del arte, la educación popular y la participación den cuenta de realidades y experiencias desde las voces de quienes ha-bitan los territorios, para finalmente asumirse como sujetos de derechos que resisten, luchan y defienden la vida. Al igual que conducen a las instituciones educativas a pensar sus pro-cesos de cara a una praxis profesional que lleve la academia a los territorios.

Este eje de reflexión no puede leerse por separado de aque-llos debates que, desde los semilleros de investigación pre-sentes en las instituciones de educación media y superior, se orienten a consolidar, construir proyectos y líneas de investigación que de manera directa o indirecta le aporten a la lectura de realidad y a la comprensión de las situacio-nes tendientes a transformaciones a corto o largo plazo en los territorios.

En este sentido, en Manizales se identifican los siguientes semilleros: “Memoria y Resistencia”, “Memoria y trauma en víctimas del conflicto armado, la paz y la reconciliación”, “Estudios narrativos y discursivos de fenómenos psicoso-ciales” y “Sumak Kawsay” de la Universidad Católica Luis Amigó; “Performance: Tejiendo Tactos”, “Sipaz”, “Proyección y acción social”, “Paz y Desarrollo”, “Economía Humanística y Movimientos Sociales” y “Estudiantes Constructores de Paz, Nucanchi Purri” de la Universidad de Caldas; “Kairos”

Page 27: Contenido - ucm.edu.co

27

de la Institución Educativa Malabar; “Nómadas Urbanos” de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez y la Universidad Católica de Manizales; y “Núcleo de Estudio en Memoria y Paz” y “Escuela de Paz y Reconciliación” de la Universidad Católica de Manizales.

Los semilleros, desde su accionar práctico e investigativo, se sitúan sobre “formas de las paces”, que, a través de la his-toria y saberes, reflejan el sentido de indagar por aquellas expresiones, acciones de mediación y resolución de con-flictos que, además de potenciar escenarios participativos para el reconocimiento, la corresponsabilidad, la pedagogía y el arte, re-vindiquen y re-signifiquen prácticas cotidianas de resistencia y construcción de paces de y para los terri-torios. Estas acciones y apuestas se convierten también en un llamado para la academia a romper con algunas formas tradicionales de hacer investigación solo desde el escritorio, donde se limita la visión del investigador y juega un papel que trasciende de la observación – descripción y se localiza en la interpretación y transformación de las situaciones vi-vidas y referidas por los sujetos sociales. Sin dejar de lado, como enuncian muchos de los integrantes de los semilleros, aquellas apuestas y utopías de los investigadores en conver-gencia con los pensamientos de la comunidad que le apues-tan a la construcción de un país al alcance de sus sueños.

Estas visiones de mundo coinciden en ver la paz no como algo singular, que se matiza en la coyuntura actual del go-bierno, sino como aquellas miradas plurales y diversas, que se construyen desde abajo, desde lo popular, a manera de

acciones cotidianas que son emprendidas desde los terri-torios. Así, la guerra no agota la vitalidad del investigador que hoy se describe desde el Observatorio, alimenta lo ne-cesario, alimenta lo vital y las emociones que movilizan un sentir de corresponsabilidad con la sociedad en que vivimos. Dado lo anterior, en la caracterización y búsqueda de es-tas expresiones de paz, desde proyectos y líneas de inves-tigación se encontraron iniciativas como: “Cartografía de saberes, prácticas pedagógicas comunitarias en y para la construcción de paz”; “Grito de Paz y no de Guerra”; progra-ma de investigación “Sentidos y prácticas políticas de niños, niñas y jóvenes en contextos de vulnerabilidad en el Eje Cafetero, Antioquia y Bogotá: un camino posible de consoli-dación de la democracia la paz y la reconciliación mediante procesos de formación ciudadana” 2013/2018; línea de in-vestigación para la construcción de las paces, del grupo de investigación “Perspectivas Políticas Éticas y morales de la niñez y la juventud” del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE – Universidad de Manizales; línea de investigación “Cultura, Territorio y Pensamiento Crítico” del grupo de investigación Anthropos, Universidad Católica de Manizales; y las investigaciones “Narrativas colectivas, diálogo público y reconciliación social”, “Impactos del po-tencial de la memoria en los procesos de construcción de paz con participación de la primera infancia y sus agentes relacionales, en la ciudad de Manizales” y “Fortalecimiento de conductas prosociales en niños, niñas y adolescentes des-vinculados de grupos armados ilegales” de la Universidad Católica Luís Amigó, centro regional Manizales.

Page 28: Contenido - ucm.edu.co

28

Finalmente, aquellos saberes y prácticas pedagógicas enca-minadas a la construcción de la paz y la formación ético-po-lítica de los sujetos sociales, tejen escenarios de reconcilia-ción, intercambio de experiencias, liderazgos democráticos y sentires de la acción, desde diversas estrategias lúdico-for-mativas, experienciales y pedagógicas que aportan a la con-solidación de memorias en diálogo, prácticas de resistencias y acciones colectivas.

Page 29: Contenido - ucm.edu.co

29

Tabla 2.Investigaciones y pedagogías para la construcción de paz

NOMBRE DEL PROCESO DESCRIPCIÓN ACCIONES

Niños, Niñas y Jóvenes Constructores de Paz

Desde hace 18 años, el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (alianza Cinde – Universidad de Manizales) adelanta el programa “Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz”, el cual parte del rescate de las voces y senti-dos de los/as niños y jóvenes en torno a las experiencias que afectan la conviven-cia pacífica de sus comunidades; esto, con el fin de emprender la construcción dialógica de una propuesta educativa de socialización política orientada a la formación de subjetividades comprometidas con una cultura de paz. Programa que, como un escenario para el despliegue de la subjetividad política, tiene como objetivo principal contribuir a los procesos de convivencia pacífica de las comunidades, mediante la construcción de ciudadanía, democracia y paz en un proceso de transformación de imaginarios, actitudes y valores relacionados con el desarrollo de las potencialidades de los/as niños/as, jóvenes y adultos. Por tanto, se encuentra fundamentalmente orientado al fortalecimiento de los po-tenciales humanos, como son: el potencial afectivo, comunicativo, ético-moral, creativo para la transformación de conflictos y el potencial político.

El programa desarrolla procesos edu-cativos a partir del fortalecimiento de la subjetividad política de los niños, las niñas y los jóvenes mediante la poten-ciación de las dimensiones: afectiva, ética, creativa para la transformación de conflictos, comunicativa y política. Estos procesos se desarrollan mediante talle-res de formación, multiplicación de a sus pares y jornadas por la paz educativas y comunitarias. El programa también lleva a cabo diplomados a maestros, agentes comunitarios y de política pública a nivel nacional e internacional.

Convidarte para la Paz El proyecto Convidarte para la Paz forma parte del programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz y busca contribuir en la configuración de sujetos y familias constructoras de paz, mediante el desarrollo de una propuesta de socia-lización política desde la primera infancia, en los Centros de Desarrollo infantil: Hogar Múltiple La Isla y Hada Madrina en Alto Persia de la ciudad de Manizales. Desde septiembre del 2013 hasta la fecha, se vienen realizando encuentros for-mativos con niños, niñas, familias y agentes educativas orientados a fortalecer los procesos de desarrollo humano desde la primera infancia para contribuir a su constitución como agentes constructores-as de paz. Este proceso ha bus-cado desarrollar actitudes, prácticas y valores favorables para la paz en los niños-as, a partir de la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas con agentes educativas y familias, que potencien sus dimensiones: socio-afectiva, lúdico-creativa, comunicativa, ético-moral y política.

Configurar escenarios de construcción conjunta entre las familias, agentes edu-cativos y los niños y las niñas de la prime-ra infancia.

Page 30: Contenido - ucm.edu.co

30

Grito de Paz y No de Guerra

Esta experiencia surge a partir de un proyecto realizado por Santiago Navia, un estudiante de Estados Unidos, en conjunto con el semillero “Excombatientes, conflictos y civilidad” de la Universidad de Caldas. Su propósito es tejer desde la estrategia del arte, escenarios de reconciliación con diferentes actores de la sociedad, estudiantes, docentes, personas que fueron víctimas del conflicto armado, entre ellos, excombatientes, mujeres sobrevivientes al desarraigo y familias víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Pre-encuentros con cada una de las poblaciones (sancochos, natilla, fútbol). Planeación encuentro central en la “Hacienda el Caney”, todo gira en torno al arte como estrategia.

Centro Comunitario para la Reconciliación y la Paz

Centro que tiene como propósito fortalecer procesos de transformación social con, desde y para niños, niñas y jóvenes, familias, docentes, investigadores, agen-tes educativos, comunitarios y de política pública, permitiendo construir mejores condiciones de vida y fortaleciendo su potencial y capacidad de agencia en el marco de la ética del cuidado, la política y la estética orientada a formar sujetos que se piensan en relación con los otros y las otras para la construcción de paz.

El Centro Comunitario despliega distintos procesos sociales desde tres compo-nentes: formación, investigación y comunicación. Estos procesos serán encami-nados a la construcción de paz y la reconciliación en territorio para generar transformación social y comunitaria para una vida digna y feliz de niños, niñas jóvenes de la comuna Ciudadela del Norte.

Diplomados en construcción de paz, servi-cio social para la paz, preparación para la vida universitaria, comité de convivencia, foros de ciudad, tomas de territorio, niños, niñas y jóvenes constructores de paz.

Crianza para la Paz Esta experiencia es un diplomado derivado de un proyecto de investigación “Fortalecimiento en capacidades de los agentes educativos y padres de familia profesionales en crianza para la paz”; con una duración 120 horas de manera presencial, en el cual participaron 90 agentes relacionales, entre estos, agentes educativos, padres de familia, y/o cuidadores de los municipios de Chinchiná, Marmato, Riosucio.

Talleres teóricos - prácticos orien-tados hacia una crianza para la paz, estrategias de multiplicación de parte de los agentes relacionales a sus pares, jornadas por la niñez, donde se involu-cran todos los miembros del CDI.

Universidad Caldas – Diplomado

Diplomado en Proceso de reconciliación y construcción de paz. El diplomado surge como una iniciativa de las entidades convocantes en torno un esfuerzo colectivo que se viene gestando desde el año 2015, en la búsqueda de construir procesos articulados de formación, reflexión y construcción conjunta de expe-riencias e iniciativas de paz y reconciliación en la región.

El diplomado se propuso articular los procesos de formación a una experiencia de encuentro y trabajo colectivo entre personas diversas, pertenecientes a or-ganizaciones de víctimas, de personas en proceso de reintegración, miembros de instituciones públicas y privadas, defen-sores de derechos humanos, funcionarios institucionales y estudiantes.

Page 31: Contenido - ucm.edu.co

31

Diplomado: “Escuela en Construcción de Paz, Niñez y Juventud”

Es un proceso de formación teórico y práctico que permite ampliar las percep-ciones de la paz y expandir las experiencias de participación, generando alter-nativas para la construcción de una cultura de las paces con y desde los niños, niñas y jóvenes en sus territorios, partiendo de la convicción de su rol como agentes transformadores. Este diplomado permite fortalecer los procesos que se tiene en los barrios para aportar a la construcción de paz.

Formación, acompañamiento a la implan-tación de las propuestas en los territorios y procesos desde el sistema de monitoreo y evaluación.

Convidarte para la paz con la primera infancia y sus agentes relacionales

Este diplomado tiene como base los proyectos “Convidarte para la Paz” y “Crianza para la Paz”, propuestas que nacen e n el marco del programa nacional “Niños, Niñas y Jóvenes Constructores de Paz” del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad Manizales. Además, se retoman procesos investigativos como: “Niños y niñas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Desde la victimización hacia narrativas que aporten a la construcción social de la paz”, “Narrativas colectivas de paz y conflicto armado desde las voces de los niños y niñas de la primera infancia, familias y agentes relacionales en el marco del posconflicto/pos-acuerdo” y “Construcción social/relacional de subjetividades en la primera infancia cuyas familias provienen del contexto de conflicto armado” (Ospina-Alvarado, 2015). En su conjunto, las apuestas epistemológicas, conceptuales y metodológicas de estas propuestas de desarrollo/investigación serán retomadas en este diplomado.

• Implementar un proceso de formación teórico-práctico y experiencial con los equipos de educación inicial que ope-ran la Política de Estado de Primera Infancia “Cero a Siempre” en la Ciudad de Manizales en la comuna Ciudadela del Norte, a partir de la adaptación de la propuesta metodológica de los proyec-tos “Convidarte para la Paz” y “Crianza para la Paz”, con el fin de incidir en los procesos de construcción de paz con y para la primera infancia en el entorno familiar, institucional y comunitario.

• Promover con las Agentes Relacionales el desarrollo de herramientas concep-tuales y metodológicas para que pue-dan actuar como “Multiplicadoras” en los procesos de construcción de paz con y para la primera infancia en el ento no familiar, institucional y comunitario.

• Fortalecer las habilidades y competen-cias de las Agentes Relacionales, a par-tir de la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas en articulación con los potenciales: afectivo, de la vida, del cuerpo, lúdico, de exploración, éti-co moral, cognitivo, reflexivo, creativo, comunicativo, espiritual, del cuidado de la naturaleza y el político, en los niños y niñas de la primera infancia en clave de la construcción de paz.

Page 32: Contenido - ucm.edu.co

32

Diplomados casas de la cultura

Diplomado en Pedagogías de paz con enfoque en educación popular. El Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social -CEDAT de la Universidad de Caldas, de cara a la situación actual del país y a la respon-sabilidad que de ella se deriva, ha venido realizando un trabajo mancomu-nado con el programa Casas de la Cultura Infantiles y Juveniles de Manizales (CCIJ), del Instituto de Cultura y Turismo en perspectiva de corresponsabilidad social en torno a los temas de construcción de paz, convivencia y reconcilia-ción social. Para dar continuidad a la experiencia previa, se propone una estrategia de convergencia, a través de la realización de un diplomado que permita generar aprendizajes para la convivencia y la paz desde los diferen-tes saberes de los actores participantes, mediante una dinámica autodidácti-ca y de cooperación, reconociendo en la educación la posibilidad de formar y formarse, de resignificar imaginarios que han reproducido las violencias, las injusticias y las desigualdades tan acentuadas en nuestra sociedad actual.

El proceso se realizará en una lógica transdisciplinar, este permitirá al grupo de coordinadores del programa Casas de la Cultura, al equipo CEDAT, líderes co-munitarios y a población víctima afianzar sentidos de reconocimiento y concienti-zación frente al lugar que tienen como sujetos éticos y políticos de decisiones, capaces de incidir en la transformación de condiciones de conflicto y violencia social a escenarios de convivencia pacífi-ca y reconciliación. Con ello se pretende construir estrategias de acción reflexivas que retroalimenten y enriquezcan los procesos de casas de la cultura y del CEDAT, al igual que generar con las co-munidades prácticas de empoderamiento frente a la convivencia social y resiliencia en relación con los impactos del conflicto.

Voluntariado de Paz (Feu)

“Aulas en Paz”

Proyecto educativo del Liceo Mixto Sinaí en el que se quiere trabajar procesos de construcción de paz, desde el aula, en asignaturas como ciencias sociales, ciencias políticas. La intención es transformar las relaciones dentro del aula, romper las fronteras y generar ambientes de convivencia pacífica.

Ciclo abierto de conversatorios sobre paz: “Una cátedra en construcción” UCM

Iniciativa de la Universidad Católica de Manizales, centrada en una participa-ción conjunta de todos los actores en pro de la construcción de elementos que permitan hablar de paz, teniendo en cuenta el decreto de la cátedra de paz.

Tres conversatorios por semestre, algunos en articulación con otras instituciones académicas y sociales que se encuentren interesados en la construcción de paz.

Page 33: Contenido - ucm.edu.co

33

Tejiendo Tactos La importancia de esta propuesta emerge de la necesidad de propiciar esce-narios de reflexión teórica y prácticos en torno a las artes performativas, con el fin de generar procesos de socialización y sociabilidad dentro de contextos artísticos, académicos, científicos, sociales, pedagógicos. Así como también, el encuentro de experiencias que surgen dentro de espacios de integración y articulación de los diversos saberes. La pertinencia de esta propuesta se evi-dencia a partir de la identificación de las falencias en contextos artísticos y per-formativos dentro de los espacios locales, públicos y privados de la ciudad de Manizales, así mismo, una debida reflexión sobre el quehacer y el para qué del arte de la acción en la realidad social desde miradas locales latinoamericanas.Desde los espacios académicos, por ejemplo, emerge la investigación y la creación de performance como potencia de un campo de estudio oportuno para reflexionar frente a contenidos conceptuales tan importantes como lo son las miradas desde lo estético y desde las posturas políticas y sociales en las que tiene su impacto. Es importante resaltar la importancia del espectador dentro del movimiento estético y creativo, ya que se busca detonar y transformar una mirada neutral a una visión crítica, participativa y sentida que converja en la extensión del pensa-miento, eliminando cualquier tipo de fronteras conceptuales.

• El Festival de Performance en Manizales, se presenta como escena-rio que reúne múltiples miradas en torno al performance a nivel local, regional, nacional e internacional.

• Colectivo Tejiendo Tactos en co-producción con el Semillero de Investigación en Performance de la Universidad de Caldas.

• Investigación, consultorías, aseso-rías e intervenciones artísticas.

Cristal de Sábila

Es un espacio creado para la ocupación del tiempo libre de niños y niñas hijos de comerciantes tanto informales o formales, con el que se busca la integración de los niños en este espacio de confluencia, para trabajar reconocimiento de dere-chos, valores y trabajo en equipo. La idea es que sean pequeños constructores de paz para que los transmitan en otros escenarios; en suma, todas las activida-des traen consigo una esencia de respeto por el otro, reconocer la diferencia. Se utiliza la lúdica y el arte como mediación pedagógica.

En cada encuentro con los niños el arte terapia es la estrategia fundamental en el trabajo para sanar y reflexionar.

“Cartografía de saberes, prácticas pedagógicas y comunitarias en y para la construcción de paz” UCM

Descubrir saberes y prácticas pedagógicas encaminadas a la construcción de paz y a la formación ética y política de comunidades educativas en el territorio urbano y rural de Manizales.

Talleres de investigación, foros, levanta-miento de información, fortalecimiento del estado del arte en clave de construc-ción de paz territorial, construcción de se-millero investigativo para la construcción de paz, foro de experiencias juveniles.

Page 34: Contenido - ucm.edu.co

34

Semillero de investigación “Proyección y Acción Social”

Empieza en el año 2015, con el objetivo de hacer investigación participativa en diversos temas. El tema de paz es uno de los ejes, pero se cuenta con otros como el mapeo colectivo, medio ambiente y conflictos.

Foros sobre resultados de los estudios sobre la comisión de la investigación, di-vulgando y contando con dos ensayistas. Foro sobre el Estado y las perspectivas del acuerdo de paz con excombatientes y au-toridades universitarias. Investigación de mapeo colectivo en una ZVTN. Procesos de formación de profesionales y estudian-tes en el tema de investigación.

Semillero “Paz y Desarrollo”

Creado por el profesor Mario Hernán López, Dr. en Paz de la Universidad de Granada, en el 2016, con la propuesta de formar personas sobre la categoría analítica de “Paz Imperfecta” que propone Francisco Muñoz. Tiene como objeti-vo: Estudiar, desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, los conflic-tos asociados con las políticas para el desarrollo en la región, las experiencias de paces construidas en medio de conflictos y violencias y sus relaciones con las políticas públicas.

A. Proceso de formación interno so-bre Matriz Unitaria y Paz Imperfecta. B. Proyecto de investigación en Caldas sobre experiencias pacíficas C. Inicio de la segunda etapa del primer proyecto que se logró vincular a Colombia Científica.

Semillero de investigación “Economía Humanística y Movimientos Sociales”

Es coordinado por el profesor Dolman Rubio, y tiene como objetivo caracterizar e investigar los conceptos y elementos básicos de las economías humanística, sociológica y antropológica, y la forma como se articulan con los movimientos sociales para analizar y comprender los principales fenómenos y problemas que éstas (las economías) generan y que afectan al ser humano y su entorno.

Ponencias: “Limitaciones y retos de los medios de comunicación colombianos en la construcción de paz” y “Financiar la educación superior pública en Colombia, elemento fundamental para la construc-ción de paz” (CUBA)

Semillero “Estudiantes constructores de paz, Nucanchi Purii”

Conformado desde el año 2015. El semillero busca generar procesos investigati-vos en relación a los estudiantes víctimas del conflicto armado de la Universidad de Caldas, con fin de impartir conocimientos en torno a los mismos; aportando a procesos de proyección en clave de reconocimiento, corresponsabilidad, recon-ciliación y reconstrucción de paz.

Participación en Festipaz. Acompañami-ento al evento de 24-0. Territorios de paz, nobel para todos (entrega simbólica del nobel de paz a las víctimas en territ rios). Construcción del libro de narrativas y memorias del semillero. Pedagogías, acuerdo de paz. Formación en body paint.

Page 35: Contenido - ucm.edu.co

35

Núcleo de Estudios en Memoria y Paz, UCM

El Núcleo de Estudios en Memoria y Paz de la Universidad Católica de Manizales, emerge como una propuesta de articulación, proyección e incidencia de la comunidad educativa en relación a los múltiples fenómenos y problemáticas sociales por los que atraviesa el entorno, en temas asociados a la paz y a la construcción de memoria social.

Proyección Social: Propuestas de acompa-ñamiento e intervención social en temas de paz y memoria, en los cuales se aporte en la construcción de región y país des-de diversos escenarios de acción social. Investigación: Procesos académicos e investigativos pertinentes con la reali-dad y las necesidades sociales, políticas, económicas y culturales de la sociedad, en su búsqueda de una memoria colec-tiva y el desarrollo de un país en paz. Formación: Desarrollo de propuestas aca-démicas, formales y no formales, sobre memoria histórica y paz, aportando en la formación de ciudadanos que analicen, re-flexionen y trasforman los diferentes con-textos regionales, nacionales y globales.

Escuela de Paz y Reconciliación. Modalidades seminarios y talleres abiertos a comunidades, instituciones y ciudadanos en general de la UCM

Es una iniciativa en el marco del Núcleo de Memoria y Paz de la Universidad Católica de Manizales, que busca agrupar las acciones relacionadas con la paz en el campo de proyección social.

Desarrollada: Mesa de familia, Alcaldía- Consejo Municipal de Paz, Ágora juvenil y Congregación.

En proyección: Juntas de acción c munal de Manizales, Obras Sociales Betania y Líderes San Sebastián.

Voluntariado de Paz (Federación de Estudiantes Universitarios)

Nace como una apuesta desde la FEU, en el marco del desplazamiento de los ex combatientes a las ZVTN, con el objetivo de acercar a los estudiantes de las IES, a la realidad social y política del país, específicamente en la construcción de paz.

Se realizaron mesas de trabajo entorno a: alfabetización, salud y pedagogía de paz. Mesas que fueron transversalizadas por estrategias ludi-formativas mediante el arte y la cultura.

Page 36: Contenido - ucm.edu.co

36

Línea de Memoria y Escenarios Transicionales -grupo ANTHROPOS UCM

Construir conocimiento desde los campos de la memoria y los escenarios transi-cionales, desde una perspectiva social y humana, que articule una visión holísti-ca, racional y estructural teórico – práctica, con un perfil que permita estudiar y contextualizar la historia y las perspectivas contemporáneas de la memoria, así como el desarrollo de los comportamientos de los escenarios transicionales en el marco internacional, nacional o local bajo una mirada inter y transdisciplinar enmarcada en las realidades y condiciones de cada contexto.

Investigación en contextos con ca-racterísticas violentas. La memoria como acto de reconocimiento vivo del pasado y la transicionalidad como es-fera de trasformación de ese pasado. Leer sus particularidades, las condiciones que lo hicieron posible, las coyunturas y las lógicas estructurales que los atravie-san, los cambios experimentados a la luz de los diferentes agentes y grupos social-mente influyentes.

Macro proyecto “Acompañamiento integral en las áreas de salud, recreación, educación de proyección social” UCM

Por medio de la Dirección de Extensión y Proyección Social y otras dependen-cias académicas y administrativas, se ha promovido, coordinado y desarrollado la transferencia y aplicabilidad social del conocimiento a través del desarrollo de proyectos, programas y acciones interinstitucionales, prácticas con sentido social, para contribuir al cumplimiento de los objetivos sociales misionales y al desarrollo local y regional.

Proyección social desde las múltiples disciplinas que se encuentran en la Universidad Católica de Manizales.

Macro-proyecto “Significados, narrativas del conflicto, la memoria y la transicionalodad en el resguardo Cañamomo Loma Prieta, Riosucio, Caldas” UCM

Realizar la reconstrucción de la memoria y la transicionalidad en el resguardo “Caña momo Loma Prieta” del municipio de Riosucio, Caldas, a partir de la na-rrativa como expresión de sentido y significado de la palabra de sus habitantes.

Investigación por medio del reconoci-miento y reconstrucción de la memoria, las narrativas, el sentido, y sus prácticas, mediante los que se comparte y transmi-te, como un recurso de los individuos para contar sus experiencias y un vehículo mediante el cual construimos un sentido de la identidad común y a la vez diversa del resguardo, a partir de experiencias, sentimientos y reminiscencias del pasado.

Page 37: Contenido - ucm.edu.co

37

Figura 4. Mapa 2. Investigaciones y pedagogías para la construcción de paz Fuente: elaboración propia.

Page 38: Contenido - ucm.edu.co

38

Se reconoce en estas experiencias, desde lo investigativo y formativo, que sus propuestas se desarrollan en los mismos escenarios comunitarios de alta conflictividad social (escena-rios que coinciden con los de las acciones colectivas e índices altos de violencia); además, que su pretensión es reconocer las maneras como las comunidades construyen paz, potenciar procesos de acción colectiva en los territorios, fortalecer las capacidades políticas y críticas de las comunidades y la re-construcción de la memoria desde una apuesta colectiva.

3. Emprendimiento social y comunitario para la construcción de paz

Este eje de reflexión emerge de la búsqueda de experiencias de emprendimiento social existentes en la ciudad de Manizales, con el fin de dar cuenta de las iniciativas locales de construc-ción de la paz, donde se aúnan esfuerzos comunitarios para construcción de redes, que en ocasiones no son conocidas y reconocidas en la sociedad.

Desde el Observatorio de Violencia y Paz se legitiman es-tas experiencias como constructoras de la paz, siendo para Francisco Muñoz (2010, s.p.), “paces que no se muestran pal-pablemente, están sigilosamente guardadas en infinidad de pequeños acontecimientos que muchas veces, por criterios erróneos, ni siquiera son dignos de ser mostrados”.

Estas iniciativas vinculan la economía familiar y social, la au-togestión y la sostenibilidad, como posibilidad de expandir las múltiples maneras de construir la paz en el contexto actual, que nos reta e invita a comprenderla desde una perspectiva más amplia y compleja como las redes comunitarias y so-ciales; ejemplo de ello, las asociaciones de emprendimiento social “Mujer y Café” y “Sueños tejidos” y la Red de Mujeres, que tienen el propósito de aportar al desarrollo integral y eco-nómico de los procesos de cambio de sus comunidades, donde participan líderes comunitarios que transforman su realidad desde las necesidades colectivas del entorno.

Page 39: Contenido - ucm.edu.co

39

Tabla 3.Experiencias de emprendimiento para la construcción de paz

NOMBRE DEL PROCESO DESCRIPCIÓN ACCIONES

Asociación “Mujer y Café”.

Mujeres cafeteras que producen y comercializan café en diferentes presentaciones

La asociación “Mujer y Café” es una entidad sin ánimo de lucro, legalmente constituida el 2 de agosto de 2010 y conformada por 43 mujeres líderes provenientes de 20 veredas del munic pio de Manizales, la mayoría, ma-dres cabeza de familia, mujeres población vulnerable y población joven para el relevo generacional.

Somos una Asociación líder en programas de servicio a la comunidad, con la participación de la mujer cafetera y/o actividades conexas; en el desarrollo del mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y la comunidad veredal de nuestro entorno cafetero. Hemos participado y ejecutado dos proyectos pro-ductivos con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (“Mujer Rural” y “Oportunidades Rurales”), con los cuales se mejoró la infraestructura en maqui-naria y equipos para nuestra Unidad Productiva. Contamos con permiso INVIMA, código de barras, registro de marca, la cual se denomina MOTHER COFFEE.

Somos una asociación líder en programas de servicio a la comunidad, con la participación de la mujer cafetera y/o actividades conexas en el desarrollo del mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y la comunidad veredal de nuestro entorno cafetero.

Sueños Tejidos Iniciativa de emprendimiento incentivada por: Fundación Luker, Fundación Bolívar, Davivienda, Universidad Católica de Manizales y Fundación Obras Sociales Betania.

Formación en dos componentes: humano- social y empresarial y de confección, impactando directa-mente en la calidad de vida de 33 mujeres cabeza de hogar del barrio San Sebastián de Betania.

Red de Mujeres La red apuesta por la transformación de los imaginarios y las prácticas culturales y sociales que generan inequidad y discriminación hacia las mujeres. Esta transformación se refleja en una mayor participación de las mujeres en escenarios de toma de decisión y representación, una disminu-ción considerable en las cifras y actos de violencias contra las mujeres en el ámbito público y privado, y una real implementación de la legislación nacional e internacional a favor de las mujeres. Está integrada por mujeres, organizaciones, en la sociedad civil con programas o enfoque de género que trabajan la temática de mujer. Uno de sus campos de acción es la inci-dencia en el congreso colombiano con el objeto de lograr leyes a favor de las mujeres. Participa en instancias de gestión pública como los consejos territoriales de planeación, con el fin de incorporar políticas públicas para las mujeres y, dentro de ellas, planes de igualdad de oportunidades.

La red enfoca su trabajo en tres ejes temáticos:

1. Participación política y construcción de ciudadanía de las mujeres.

2. Vida libre de violencia para las mujeres.

3. Participación en proceso de construcción de paz

Page 40: Contenido - ucm.edu.co

40

Rescatando los saberes y sabores de las abuelas: una propuesta de reconciliación y empoderamiento social

Proceso con mujeres y estudiantes víctimas del conflicto armado, orientado a temas relacionados con la memoria, reparación y reconciliación social a partir del emprendimiento social por medio de estrategias como el arte y las prácticas alimentarias. Se enfoca en comprender el conflicto armado y a construir desde la responsabilidad y el compromiso de la Universidad, ini-ciativas y posibilidades de construcción de paz en Colombia. Esta propuesta involucra además, el uso social de los espacios universitarios, como lugares de encuentro entre diversos, espacios de diálogo, construcción y reconoci-miento no solo de las historias del conflicto y de sobrevivencia de las vícti-mas, sino como posibilidad de construcción de nuevas historias y relaciones en perspectiva de aportar a la reparación y reconciliación social en el país.

“La mejor arma contra el olvido: La experiencia narrada como una forma de construir memoria histórica”, este proyecto fue realizado bajo una alianza entre el CEDAT y la organización de víc-timas de desplazamiento forzado, Asociación Abriendo Horizontes, y tuvo como objetivo comprender la configuración de la experiencia de personas en condición de desplazamiento forzado a partir del antes, durante y después por medio de la co-construcción literaria de narrativas.

“Recetas contra el desarraigo: mujeres cons-truyendo memoria. Una antropología de la alimentación desde las cocinas de familias víc-timas de desplazamiento forzado”, este llevó a la consolidación del actual grupo de mujeres, quienes llegaron al CEDAT por medio de la Asociación Abriendo Horizontes. Como produc-to se construyó un recetario que evidencia las experiencias y recetas de vida, de cómo día a día estas mujeres construyen memoria, resisten al desarraigo y al olvido, cómo se unen y tra-bajan en colectivo “porque si recordar es vivir, cocinar es (re)vivir, en el más profundo sentido de la palabra”.

“Cocinando caminos para la paz: una apuesta hacia el reconocimiento del saber propio y el papel de la mujer en la resistencia”, construc-ción de una unidad de emprendimiento en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad.

Page 41: Contenido - ucm.edu.co

41

Page 42: Contenido - ucm.edu.co

42

Emprendedores Culturales

Constituido por representantes de las mesas de víctimas de los municipios, asociaciones de campesinos, afro-descendientes, mujeres (tejedoras y ca-feteras), juntas de acción comunal y organizaciones culturales en general (artesanos, teatreros, artistas plásticos y músicos). Articula los sectores cultural y social para que entre ellos exista un relacionamiento de trabajo colaborativo y en red. Con esta iniciativa se les enseña sobre herramientas de gestión, administración y comunicación para fortalecer sus proyectos de vida y propiciar un crecimiento institucional.

Se divide en cuatro fases: la primera es Acercamiento, que contempla la presen-tación del proyecto y el diagnóstico de las comunidades beneficiadas, para conocer sus fort lezas, debilidades y particularidades del quehacer cultural.

En la segunda etapa, llamada Sensibilización, los emprendedores han recibido dos talle-res: “Sector social y cultural, un espacio para innovar” y “Proyecto de vida, una pieza clave para emprender”.

La tercera etapa: Fortalecimiento y acompaña-miento, ofrecen talleres y asesorías. Además, las organizaciones recibirán un acompa-ñamiento sobre la práctica de sus aprendi- zajes teóricos.

Por último, en la etapa de Circulación, se tienen previstos dos eventos de coproducción, trabajo colaborativo y en red que buscan generar la sostenibilidad de su actividad local y ampliar la proyección regional.

Page 43: Contenido - ucm.edu.co

43

Laboratorio de Innovación para la Paz, que opera la Universidad Nacional de Colombia

Apoyar proyectos innovadores con enfoque de paz que puedan obtener financiación para su fortalecimiento e implementación, apoyo que se da en el marco del programa “Democratizando la Innovación en las Américas (DIA) en Colombia”.

Los proyectos productivos –enfocados en apoyar los territorios de Riosucio y Villamaría– se centran en temas agropecuarios, sociales, ambientales y de comercio, y en ellos participará la población reinsertada y víctima del conflicto armado de estas zonas del país.

Las iniciativas se han gestado porque la UNAL fue escogida por la Fundación para las Américas –asociada a la OEA– para apoyar proyectos innovadores con enfoque de paz que puedan obtener financiación para su fortalecimiento e implementación.

El modelo reconstruye las enseñanzas de México, Jamaica y Costa Rica, países en los que funciona la Red de Laboratorios de Innovación. Sin em-bargo, en Colombia se adapta a sus realidades y contexto por medio del fomento de iniciativas ciudadanas.

El proyecto DIA promueve la creatividad y activa el potencial de los jóve-nes, en este caso, la población reinsertada y víctima del conflicto armado, con el fin de resolver sus desafíos y los de sus comunidades para que se conviertan en agentes de cambio.

Capacitaciones

Los proyectos regio-nales para la vida y la reconciliación (2017)

Este proceso va encadenado al fortalecimiento de unidades productivas y ruedas de negocio para hacer realidad el emprendimiento, de forma que garantice la comercialización de los productos que se siembran, por lo que varias de las víctimas tuvieron la oportunidad de viajar a la ciudad de Bogotá, con el fin de participar de diferentes actividades comerciales obteniendo excelentes resultados de venta.

Capacitaciones, acompañamiento empresarial y de comercialización.

IDEAMOS IDEAMOS CONCIENCIA PARTICIPATIVA: Somos una herramienta mediado-ra para la planeación, el diseño y la ejecución de proyectos sustentables que involucren la aplicación del conocimiento académico y la participa-ción del talento local.

Talleres, venta al parque y aroma cine.

Page 44: Contenido - ucm.edu.co

44

Figura 5. Mapa 3. Emprendimiento para la construcción de paz Fuente: elaboración propia.

Page 45: Contenido - ucm.edu.co

45

4. Políticas públicas y proyectos para la construcción de la paz

Desde el Observatorio de Violencia y Paz, especialmente desde la Línea de Paz, se comprenden las políticas públicas bajo una visión ético-política propia de una sociedad más jus-ta, equitativa e incluyente; que se dan en una relación entre las acciones del sector público, traduciendo y mediando el encuentro más o menos conflictivo de demandas, intereses y expectativas con los diferentes grupos sociales. La política pública “se convierte en el resultado de una serie de decisio-nes y acciones de numerosos actores políticos y gubernamen-tales (Rose, Pressman y Wildavsky, citados en Aguilar, 2003a, p.25)” (Aguilar y Lima, 2009).

Además, con base en los lineamientos de la línea de investigación “Políticas Públicas y Programas de Niñez y Juventud”, que pertenece al Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ofrecido por la Universidad de Manizales y el CINDE, se reflexiona sobre la aplicación pertinente de la política pública, al consistir no solo en la competencia entre grupos por espacios de poder, sino también por la posibilidad de construir acuerdos mediante el diálogo y la deliberación, conjuntamente con la movilización de voluntades y la con-quista de compromisos en torno a cursos de acción colectiva.

La política pública es política en cuanto alude a la estructura del poder estatal (polity), sus dinámicas y relaciones (politics), y su ejercicio y gestión (policy); y es pública porque, además de estar asociada al gobierno, involucra el punto de encuentro entre intereses colectivos (Ocampo, 2004), es el resultado de la deliberación y acción social en un proceso dialéctico de re-flexión crítica a aprendizaje colectivo (Fischer, 2012), plasma las aspiraciones y decisiones que las comunidades tratan de lograr como tales (Stone, 2012).

La política pública se recoge en un sentido democrático, con-figurando sujetos políticos que habitan un territorio y hacen necesaria una mirada desde abajo que implique una lectura detallada de las necesidades sociales, con el fin de que dicha política tenga un verdadero impacto en la transformación te-rritorial y mejoramiento de la calidad de vida.

En el marco del Plan de Desarrollo Municipal 2016- 2019 “Manizales, más oportunidades”, se pretende sentar las ba-ses de una transformación territorial de largo plazo, cuyo eje transversal es “la educación para la trasformación social del territorio”; esto

implica, por lo tanto, la movilización de capacidades hacia

el desarrollo con sostenibilidad, con respeto por las diversas

formas de vida y por la plataforma natural, con equilibrio

social, compromiso político, identidad cultural y aprovecha-

miento del potencial económico y productivo. (Alcaldía de

Manizales, 2016, p.23)

Page 46: Contenido - ucm.edu.co

46

Los ejes estratégicos para la transformación de problemáticas o la potencialización de capacidades locales se dan a partir de 5 dimensiones: 1) Socio-Cultural, 2) Ambiental y de Gestión del Riesgo, 3) Económico-Productiva, 4) Político-Institucional y 5) Físico-Espacial.

Desde la Secretaría de Gobierno Municipal también se plan-tean aspectos que se sintonizan con la construcción de paz:

El Observatorio de Paz de Manizales se constituye en una

apuesta de ciudad muy importante para entrar a conocer

con mayor especificidad y a una mejor escala, los proble-

mas de índole social. Los cuales a su vez darán a futuro

líneas de direccionamiento para trabajar por la seguridad,

la convivencia y la paz en los territorios. Desde ese marco,

el Consejo de Paz observa al Observatorio como un aliado

estratégico importante, donde uno no entra a jerarquizar al

otro, sino que convergen en un mismo objetivo, pero desde

perspectivas complementarias. Celebramos que en especial

la Línea de Paz, por la cual se desarrolla este informe, se

construya teniendo al Consejo de Paz como un integrante

constructor dentro del mismo proceso, permitiendo ingresar

en la búsqueda de algunas acciones y políticas públicas que

se decretan por el municipio, pero que, a su vez, gozan de

una solidificación inter-administrativa e inter-temática.

La Secretaría de Gobierno Municipal, la cual hace parte

del Consejo de Paz y también del Observatorio de Paz,

ve en la convivencia de pequeños territorios, el núcleo

para lograr una paz estructural en el municipio. Un buen

ejemplo de nuestra visión entorno a la Paz es la iniciativa

“Cambia Tu Mente...Construye Paz” la cual obtuvo el Premio

de las Naciones Unidas al Servicio Público 2018 precisamen-

te por su visión de que la paz se dinamiza continuamente,

y se acrecienta con el poder comunitario y la sinergia in-

ter-institucional. Manizales se presenta como un municipio

amable, cívico y humano, pero que necesita de alertas tem-

pranas para poder mejorar la estabilidad en cada zona de

la ciudad. Por ello deseamos que este proyecto tenga una

incidencia benéfica y que se puedan seguir desarrollando

estrategias de articulación de los procesos académicos e

institucionales relacionados con la construcción de la Paz

como lo dispone el Eje 17 Construcción de Paz, del Plan

Municipal de Desarrollo “Más Oportunidades 2016-2019”.

Page 47: Contenido - ucm.edu.co

47

Tabla 4.Programas y políticas públicas para la construcción de paz

NOMBRE DEL PROCESO DESCRIPCIÓN ACCIONES

Consejo de Paz de Manizales

El Consejo de Paz de Manizales nació en el año de 1998, es decir, tiene 20 años de existencia en el municipio. Se creó mediante el Acuerdo 403 de 1998 y se modificó mediante el Acuerdo 539 de 2002. Nació posterior a la Ley 434 de 1998 que crea el Consejo Nacional de Paz. En 2017 ese Consejo Nacional tuvo una modificación mediante el Decreto Ley 885 de 2017, el cual cambia el nom-bre a Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, basado en el Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Trabajar como ente consultivo a fin de hacer seguimiento a las polí-ticas de paz del municipio. Elaborar propuestas al gobierno local en materia de paz y convivencia. Trabajar de manera interinstitucional en pro de la estabilidad de la paz del municipio. Gestionar formación en postconflicto a los habitantes del municipio. Establecer vínculos con las universidades locales que trabajan hacia la búsqueda de la paz del municipio.

Política de Seguridad Ciudadana y Convivencia (Secretaría de Gobierno)

Esta política se estableció mediante Decreto municipal 0589 de 2015. Estableció que en tér-mino de 4 meses se realizara el Plan de Acción. Esta política da como resultado las metas e indica-dores concernientes a la seguridad y a la conviven-cia dentro del Plan de Desarrollo. Es responsable del estado de la seguridad y en gran medida de la paz del municipio.

Establecimiento de programas para seguridad y convivencia en el mu-nicipio: Trabajo con población vulnerable, Pégate al Parche, Unidad de Protección a la Vida, Plan desarme, campañas de concientización, cambia armamento por alimento.

Page 48: Contenido - ucm.edu.co

48

“Cambia tu Mente…Construye Paz”

Es un programa bandera de la Alcaldía de Manizales, desarrollado en la administración 2016-2019. Actualmente, es solamente una iniciativa de paz y convivencia consistente en gestionar oportu-nidades reales que cambian el estilo de vida de los jóvenes pertenecientes a los combos, de manera que pasan de delinquir a trabajar y estudiar en las universidades de alta calidad. Sin embargo, la administración anunció en julio de 2018 que este programa será una Política Pública, ya que ha dado muy buenos resultados en materia de seguri-dad y ha ayudado a la disminución de homicidios en estos combos, y así en la ciudad. Recientemente esta iniciativa ganó Mención de Honor en el Premio de Alta Gerencia de la Función Pública y el Premio UNPSA o Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público que es el premio más alto conce-dido a nivel mundial al servicio público.

Diagnóstico de la situación entre combos. La recolección de solici-tudes de integrantes de combos. Establecimiento de escenarios pro-picios para el diálogo. Consecución de oportunidades académicas y laborales. Monitoreo del comportamiento de personas beneficiadas con estas oportunidades académicas y laborales.

Política Pública de las Mujeres y Equidad de Género (Secretaría de la Mujer y Equidad de Género)

Se adoptó mediante Decreto 0451 de 2011. Tuvo como gran impulsor al Consejo Comunitario de Mujeres. Su finalidad fue disminuir la brecha entre las condiciones presentadas para la mujer con res-pecto al hombre.

a. A la vida, la integridad personal, la seguridad y la asistencia social. b. A la salud. c. A la educación. d. A la generación de ingresos dignos e. A participar en asuntos públicos.

Política Pública de Juventud (Secretaría de Desarrollo Social)

Fue una política que se adoptó en 2006, por lo tan-to, se habla de revalidarse de nuevo, ya que fue proyectada para 10 años. Sin embargo, se piensa dentro de la Administración que aún tiene vigencia ya que se hizo en el marco de la ley de la juventud la cual aún tiene validez. A través de esta se han fortalecido procesos como el Consejo de Juventud y el Gabinete Juvenil Municipal.

Atención a jóvenes del municipio. Construcción de espacio den-tro de la administración para fomento a iniciativas juveniles. Transversalización de la juventud en otras entidades del municipio.

Page 49: Contenido - ucm.edu.co

49

Política Pública de Infancia y Adolescencia (Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno)

Se estableció mediante Decreto 0059 de 2015, es consecuente con la ley de infancia y adolescencia y busca generar acciones que propendan por el restablecimiento de los derechos y protección de estos dos sectores poblacionales.

Todos Vivos. Educación con calidad e inclusión. Espacios de Encuentro Social para todos, en los que son tratados como ciudadanos teniendo las condiciones para vivir en sociedad, participar y ejercer la libertad. Garantía Integral de VIDA.

Política Pública de Habitante de Calle (Secretaría de Gobierno) en construcción

Política en construcción. Están pendientes de apoyo del DANE para censar habitantes en el municipio.

Diagnóstico situacional de habitantes de calle.

Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos (Secretaría de Gobierno)

Es la primera política pública firmada en la actual administración. También fue la primera política firmada luego de que el Gobierno Nacional firma-ra la política nacional de la misma temática me-diante Decreto Presidencial 0437/2018. Esta polí-tica tiene como fundamento la ley 133 de 1994 o ley de libertad religiosa, sintiéndose la necesidad de establecer acciones que permitan cumplirla no solamente desde la imposición normativa, sino también, desde el cambio cultural. Se firmó recien-temente el Decreto 0219 de 2018 que adopta la Política de Libertad Religiosa para el municipio de Manizales y se constituyó el Decreto 0363 de 2017 que establece el Comité Intersectorial para la Libertad Religiosa. El objetivo es alcanzar la paz y lograr acciones de convivencia que respalden la ley en mención.

1.1. Fortalecimiento Institucional

1.2. Funcionalidad del Comité Técnico Intersectorial desde la perspectiva de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

1.3. Posicionamiento de la Mesa por la defensa jurídica de la liber-tad religiosa desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

1.4. Inclusión de la Libertad de Cultos en la Planificación Territorial.

2.1. Representación del sector religioso en es-pacios de participación ciudadana.

2.2. Formación en libertad religiosa y derechos humanos.

3.1. Entidades religiosas y sus organizaciones como gestoras de paz y reconciliación.

Page 50: Contenido - ucm.edu.co

50

Política Pública de Desarrollo Rural (Secretaría de Desarrollo Rural)

Adoptada mediante decreto municipal 0231 de 2015, esta política contiene las acciones que du-rante los próximos gobiernos deben ser ajustados en los planes de desarrollo para generar acciones definidas a fin de apoyar el sector rural del mu-nicipio. Van encaminadas a la generación de la paz para este sector desde la determinación de acciones lógicas que surgen como respuesta a la construcción de necesidades planteadas en la fase de diseño.

1. Atención Integral a la infraestructura de servicios públicos, de transporte, educativos, recreativos, culturales y de salud. 2. Asistencia a vías rurales. 3. Intervención en vivienda rural prioritaria. 4. Apoyo a la articulación interinstitucional para el fomento del desarrollo rural con sostenibilidad ambiental. 5. Fomento a la educación ambiental con responsabilidad. 6. Promoción de Servicios Integrados para el sector rural. 7.Fomento de la soberanía alimentaria. 8. Atención al adulto mayor y a la persona con discapacidad. 9. Promoción de la aso-ciatividad y la integración comunitaria. 10. Formación en ciudadanía, participación y gestión comunitaria. 11. Protección a la comercializa-ción de pequeños productores en la plaza de mercado. 12. Promoción de centros itinerantes de mercadeo agropecuario y agroecológico para pequeños productores. 13.Fortalecimiento de la productivi-dad rural. 14.Generación de capacidades técnicas, tecnológicas y profesionales. 15.Implementación de Escuelas Familiares Rurales. 16.Fortalecimiento de iniciativas de mujeres rurales. 17.Apoyo a ini-ciativas de jóvenes rurales.

Política Pública de Cultura (Instituto de Cultura y Turismo)

Esta política está en construcción. Aun no se ha obtenido un Decreto de la misma. Sin embargo, presenta importantes avances, su líder es natural-mente el Instituto de Cultura y Turismo, toca temas como las artes escénicas, el archivo municipal, el arte circense, las iniciativas culturales informales, y tienen mesas donde se plantean las problemáti-cas existentes para cada una de estas áreas.

Están en fase de diagnóstico situacional, comprendiendo el contexto para proyectar las acciones.

Gabinete Juvenil Municipal

Es un programa modelo en el país que nació en Manizales en el año de 2003. Se trata de la elec-ción de un gabinete de personas que tienen entre los 14 y los 28 años de edad con el fin de acercar los programas de cada una de las secretarías, ge-rencias e institutos descentralizados de la adminis-tración a la población juvenil del municipio.

Primero se elige al Alcalde Juvenil, y con él a los secretarios juveniles de cada dependencia. Posteriormente, se realizan programas, pro-yectos e ideas que nacen de los jóvenes y se llevan a cada entidad, lo-grándose durante estos años acciones verdaderamente transversales.

Page 51: Contenido - ucm.edu.co

51

Política Pública de Envejecimiento y Vejez (Secretaría de Desarrollo Social)

Adoptada mediante decreto 0235 de 2015. 1. Salud integral desde la política de atención primaria social.

2. Condiciones económicas dignas.

3. Atención y acompañamiento institucional.

4. Aprender a envejecer.

5. Aprender mientras se envejece.

6. Aprender de los que envejecen.

7. Redes de Apoyo Primario.

8. Redes de apoyo Secundario.

9. Accesibilidad y movilidad.

10. Movilización Social y construcción ciudadana.

Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo es la institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos de los habi-tantes del territorio nacional y de los colombianos en el exterior, en el marco del Estado Social de Derecho democrático, participativo y pluralista.

Acciones integradas:

• Promover, ejercer y divulgar los derechos humanos.

• Proteger y defender los derechos humanos y prevenir sus violaciones.

• Fomentar la observancia del derecho internacional humanitario.

• Atender, orientar y asesorar en el ejercicio de sus derechos.

• Proveer el acceso a la administración de justicia, en los casos señalados en la Ley.

Secretaría de Desarrollo Social Alcaldía de Manizales Participación Comunitaria

En esta dependencia se desarrolla la estrategia “Jueces de Paz”, quienes son elegidos por la ciu-dadanía mediante voto popular, un representante por comuna y dos por reconsideración, este proce-so facilita la resolución pacífica de los conflictos en la comunidad.

Page 52: Contenido - ucm.edu.co

52

Secretaría de Desarrollo Social Alcaldía de Manizales Discapacidad

Se desarrollan procesos de inclusión con personas en condición de discapacidad.

• Procesos de formación y capacitación.

• Inserción laboral.

• Rehabilitación integral.

• Sensibilización a la comunidad.

• Visibilizarían de la política pública.

Secretaría de Desarrollo Social Alcaldía de Manizales Más Familias en Acción

El programa desarrolla encuentros pedagógicos en todas las comunas de la ciudad para personas beneficiarias del mismo.

• Sensibilizar a la población en temas referentes a la:

• Convivencia familiar

• Relaciones interpersonales

• Resolución de conflictos

• Comunicación asertiva

Programa de Prevención del Delito Futuro Colombia

Promover factores protectores en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, en contextos priorizados con miras a la reducción de los índices delincuenciales.

• Promover comportamientos de convivencia social, colaboración con la justicia y resolución pacífica de di-ferencias y conflictos dentro de sus comunidades.

• Divulgar los lineamientos proferidos por la Subdirección Nacional de Atención a Víctimas respecto de las rutas y metodologías para acceso a la administración de justicia.

• Generar alianzas estratégicas con entes gubernamentales y no gubernamentales cuyos objetivos se centren en los procesos de prevención y trabajo con comunidades en situación de vulnerabilidad.

Page 53: Contenido - ucm.edu.co

53

Colombia Joven La Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” es la dependencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República que mediante el Decreto 1649 de 2014, además de las funciones señaladas en la Ley 1622 de 2013.

Asistir en la coordinación de la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas de juventud; coordinar el Sistema Nacional de las Juventudes; promover estrategias que faciliten el acceso de los jóvenes a servicios, recursos y beneficios ofrecidos y promover acciones para generar oportunidades para que los jóvenes mejoren su formación integral y calidad de vida; formular programas, pro-yectos y actividades en favor de la juventud; orientar y coordinar la implementación de políticas públicas; brindar asistencia técnica en la formulación, implementación y seguimiento de sus políticas para garantía de los derechos de las y los jóvenes; promover la participa-ción de los jóvenes en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el desarrollo social, político, económico, cultural, deportivo y ambien-tal y estimular la vinculación de los jóvenes a la vida social, política, económica, cultural, deportiva y ambiental de la Nación, a los proce-sos de globalización y competitividad mundial, mediante programas de formación en participación ciudadana, acceso al trabajo, uso del tiempo libre y desarrollo de sus potencialidades y talentos.

Dada la perspectiva amplia y generalizada que tienen las políticas públicas, no se ve pertinente realizar un mapa que las defina.

53

Page 54: Contenido - ucm.edu.co

54

◊ Plan integral de Convivencia para Manizales

En la ciudad de Manizales durante los últimos años se han presentado hechos que atentan contra la tranquilidad, la vida y la seguridad de la ciudadanía. En el marco del llamado de emergencia social para la ciudad, el Observatorio de Violencia y Paz de Manizales, articulado de manera permanente con diferentes actores institucionales, académicos, líderes socia-les y comunitarios, reconoce la necesidad vital de configurar y proponer a la ciudad una alternativa dinámica, integral y ciudadana que permita intervenir las diferentes problemáti-cas que la ciudad de Manizales presenta en la actualidad en materia de seguridad, violencia homicida, intolerancia y sui-cidio; de tal manera que se pueda construir una plataforma de acción colectiva e intervención comunitaria en la cual la co-responsabilidad de la superación de esta crisis sea aborda-da estructuralmente como una política conjunta y dialógica convivencia en la ciudad.

Es por ello que se plantea la necesidad de configurar un Plan integral de convivencia para Manizales, en el cual, a través de diferentes instancias de participación y retroalimentación, se busca diseñar estrategias de intervención conjuntas e intersec-toriales encaminadas a reducir los niveles de intolerancia, vio-lencia, homicidio y suicidio en la ciudad, así como configurar

escenarios de transicionalidad hacia el diálogo, el acuerdo y la reconciliación ciudadana.

Este plan se desarrollará en fases:

Fase 1: Caracterización del fenómeno y mesas de análisis sectoriales

Esta fase está determinada por el reconocimiento del fenóme-no de violencia, desde sus causalidades y sus consecuencias en la población. Lo anterior implica el análisis del fenómeno a través de las diferentes perspectivas de trabajo sectoriales que permiten una perspectiva interdisciplinar del fenómeno y la realidad, así como la definición de estrategias de interven-ción, mitigación o resolución de los problemas a partir de la aplicación de la metodología DELPHI en una de sus variantes, con el fin de lograr la construcción colectiva de acciones y estrategias de intervención focalizada para la población más afectada o vulnerable en la ciudad.

Page 55: Contenido - ucm.edu.co

55

• Mesa académica » Básica-secundaria » Universitaria

• Mesa inter-institucional » Instituciones temas sociales » Instituciones temas violencia

• Mesa social » Actores sociales » Actores políticos » Actores comunitarios

Fase 2: Construcción de propuestas temáticas para la convivencia y la paz, a través de factores de incidencia

Desarrollo de mesas de trabajo que prioricen estructuralmen-te formas de construcción de políticas interinstitucionales de reconciliación. Los ejes serán:

• Políticos: fortalecimiento, resignificación y ampliación de formas de participación ciudadana.

• Sociales: construcción de planes de vida y seguridad social en las poblaciones.

• Económico: desarrollo de propuestas de integración eco-nómica a mediana y gran escala, para la inclusión social y la garantía de condiciones de subsistencia de la pobla-ción. Empleo, cooperativismo y formas de producción alternativas.

• Educativos: estrategias de formación ciudadana, ética, histórica en escenarios analíticos, reflexivos en las institu-ciones de educación. Formas de cualificación en realidad social, naturaleza de los conflictos y estrategias de convi-vencia en diversos grupos poblaciones de la ciudad.

• Culturales: desarrollo de acciones comunicativas y simbó-licas de reconocimiento de las diferencias, inclusión social, aceptación política y reconocimiento a la diversidad.

Fase 3: Elaboración de propuesta de política pública para la ciudad

Propuesta de articulación de los factores de incidencia en una política pública interinstitucional, concertada con los actores sociales, políticos, comunitarios, académicos e institucionales. Socialización y desarrollo de iniciativas de impacto:

• Propuestas de articulación territorial

• Propuestas de desarrollo social

Page 56: Contenido - ucm.edu.co

56

Retos y desafíos para la Acción

El Observatorio desde sus líneas de Violencia y Paz, ha venido tejiendo comprensiones y reflexionando en torno al fenómeno de la violencia en la ciudad, sus causas estructurales y mani-festaciones desde la vida cotidiana de los sujetos; al igual que reflexiona en torno a experiencias de paz construidas y pen-sadas desde los territorios, en los cuales se involucran diver-sos actores sociales (mujeres, hombres, niños, niñas, adultos mayores, jóvenes entre otros). Comprensiones que han sido posibles mediante la revisión, el acercamiento y las conver-saciones con los actores sociales que participan directa o in-directamente en experiencias de violencia y paz en la ciudad.

La Línea de Paz sitúa como reto imperante en la construcción del Plan Integral de Convivencia para Manizales, el tránsito desde la reflexión a la acción, concibiendo esta última, como la posi-bilidad de tejer una ruta de trabajo desde una perspectiva inte-gradora, polifónica (varias voces), que permita la interlocución, construcción de puentes de conversación y reconocimiento entre diversos actores (comunitarios, académicos, institucionales).

El reto por un enfoque pedagógico y experiencial

Se propone como eje transversal de reflexión y construcción conjunta para la acción, un enfoque pedagógico-experiencial,

en el que se transcienda de la acción informativa, hacia la formación y el despliegue de estrategias que permitan poner en diálogo las cifras, las dinámicas de violencia y las dinámi-cas de construcción de la paz en la ciudad. En esta lógica se plantea desde el enfoque pedagógico-experiencial, como una posibilidad de generar procesos de aprendizaje a través de la mutua afectación, el reconocimiento del otro como sujeto del saber y el hacer, propiciando formas otras de conversación e interacción entre las personas. A partir de esta perspectiva se comprende y transforman las situaciones en la medida que los sujetos sean capaces de entender el lugar desde el cual se enuncia el otro, su trayectoria de vida, sus indignaciones, reclamos, pasiones y sueños. Es allí donde la experiencia del otro, por medio de la escucha apreciativa y transformadora pasa de ser una experiencia individual y se convierte en una experiencia colectiva, que involucra un nos-otros.

El reto por una perspectiva política para la acción

Parte de comprender las dinámicas de la violencia en la ciudad desde una lectura estructural, a partir de la cual es necesario pen-sar y actuar en lógicas de inclusión, diversidad, equidad y justicia. En la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas públi-cas es donde los habitantes de Manizales tienen la oportunidad de plasmar sus necesidades o las contribuciones para estas mis-mas, y así también, es posible el efectivo apoyo a acciones en el beneficio de la comunidad. Para ello, se reconoce la importancia

Page 57: Contenido - ucm.edu.co

57

de que la ciudadanía se involucre, participe en procesos de se-guimiento a los planes, programas, proyectos que se desprenden de las políticas públicas en la ciudad. Sin embargo, para esta dis-cusión es imperante la participación y el debate con los actores institucionales, quienes aportan al diseño, construcción, ejecu-ción de las políticas públicas, buscando desde esta línea para la acción, la interlocución directa entre ciudadanos e instituciones gubernamentales que posibiliten mayor veeduría, evitando que se presenten casos de corrupción interinstitucional y abriéndole paso a la construcción de confianza en las instituciones.

El reto por una perspectiva territorial para la acción

Desde esta perspectiva, se re-conocen las experiencias de paz construidas desde los territorios, lo cual implica para el Plan integral de convivencia en Manizales, tejer, proponer y posibi-litar formas otras de relacionamiento y entendimiento desde los territorios con ayuda de la experiencia y conocimiento de aquellos grupos y organizaciones barriales que por años vienen construyendo escenarios pacíficos desde sus comunidades.

Se propone entonces, co-construir discusiones y talleres colec-tivos con los líderes de las experiencias identificadas, líderes de juntas de acción de comunal, estudiantes de diferentes institu-ciones educativas de la ciudad, entre otros actores sociales, para retroalimentar las reflexiones del Observatorio de Violencia y

Paz de Manizales. La cartografía social emerge como una posi-bilidad para la acción, dado que esta permitirá la participación de organizaciones juveniles, mujeres, hombres, familias y comu-nidades como una posibilidad de reconocimiento y conversa-ción de los procesos de transformación social que impactan la vida de los actores sociales en contextos que reinventan nuevas maneras de convivencia y construcción de las paces.

A su vez, se hace necesario la construcción y ejecución de in-tercambios ciudadanos, los cuales pueden entenderse como espacios para la conversación e interacción recíproca desde escenarios barriales y comunales involucrando distintos sec-tores poblacionales (adultos, jóvenes, niños y niñas, adultos mayores). Comprender la cotidianidad de las personas, y cómo desde la transformación de las relaciones vecinales, interper-sonales y barriales, se posibilita la construcción de escenarios de convivencia en la ciudad.

Finalmente, se plantea como factor imperante la construcción de escenarios que posibiliten reconocer-nos, entender-nos y apoyar-nos, partiendo de estrategias pensadas y proyectadas desde el arte y el deporte, como mediación para la resolución y tramitación de diferencias en las comunidades.

Page 58: Contenido - ucm.edu.co

58

Retos desde las voces organizaciones sociales

En el momento coyuntural de país donde se apuesta por la

territorialización de la paz y la implementación en las zonas

prioritarias, pero, además, los compromisos que tenemos

como sociedad de que esto no termine en la firma de un

acuerdo, sino que sea real el sueño del trabajo con niños

y jóvenes desde los barrios, los colegios las universidades,

los trabajadores y tratar de irse expandiendo hacia los de-

más sectores de la sociedad civil. (Organización Juventud

Rebelde, comunicación personal, 2018)

Los desafíos no es fetichizar la paz como el lenguaje pos-

moderno del país, sino crearla y recrearla, ponerla en diá-

logo con los contextos, con un enfoque territorial desde las

comprensiones y construcciones urbanas y rurales, desde el

enfoque de diversidad que reconozca y ponga en práctica

apuestas de etnodesarrollo de las comunidades y un enfo-

que de derechos que haga palpable lo soñable. (Fundación

Comunitaria Huellas de Vida, comunicación personal, 2018)

Page 59: Contenido - ucm.edu.co

59

◊ Referencias

Aguilar, A. y Lima, F. (2009) ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?

Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de: www.eumed.

net/rev/cccss/05/aalf.htm

Alcaldía de Manizales. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019 “Manizales, más

oportunidades”. Manizales: Alcaldía de Manizales.

Fischer, F. (2012). Participatory Governance: from Theory to Practice. In S.

Fainstein & J. Defilippis (eds). The Oxford Handbook of Governance.

Oxford Handbooks on Line.

Freire, P. (1997). Política y Educación. Siglo XXI editores.

Jaramillo Ferro, J. E. (2014). Movilización de los corteros de la caña de azú-

car, valle del cauca, huellas y despliegues de una acción colectiva.

Memorias I Bienal Latinoamericana de Niñez y Juventud. Centro de

Estudios Avanzados en Niñez y Juventud – CINDE Universidad de

Manizales – CLACSO, (pp. 79-93).

Jaramillo-Ferro, J.E. (2017). Movilización de los corteros de caña de azúcar

en el Valle del Cauca, huellas y despliegues de una acción colecti-

va. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, 19(2), 93-114. doi:

10.17151/rasv.2017.19.2.6

Loaiza, J., León, D., Salazar, M. y Alford, J. (2016). Multipropaz: experiencias

de mediación desde la potencia de la vida. Una lectura desde la

paz imperfecta. Revista Aletheia, 8(2), 12-29.

McCarthy, J. (1999). Adoptar, adaptar e inventar límites y oportunidades. En

McAdam, D., McCarthy, J. y Zald, M. (eds). Movimientos sociales:

perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de

movilización y marcos interpretativos culturales. (pp. 205-220). Ma-

drid, España: Editorial Istmo. España-Madrid.

Melucci, A. (1994). Asumir un compromiso: identidad y movilización en los

movimientos sociales. Zona Abierta, (69), 153-180.

Montero Barrado, J. (8 de julio de 2010). Educación democrática y cultura de

paz. [Mensaje en un blog]. Obtenido de Blog entre el Mar y la Mese-

ta: http://marymeseta.blogspot.com/2010/07/educacion-democra-

tica-y-cultura-de-paz.html

Muñoz, F. (2001). (Ed.). La Paz imperfecta. España: Instituto de la Paz y los

Conflictos, Universidad de Granada.

Muñoz, F., A. Herrera, J., Molina, B. y Sánchez, S. F. (2005). Investigación para

la paz y los Derechos Humanos en Andalucía. España: Universidad

de Granada.

Observatorio de Violencia y Paz de Manizales. (2018). 1° Informe Hacia una

emergencia social. Violencia, paz y reconciliación. Manizales: Cen-

tro Editorial UCM.

Ocampo, J.A. (2004). Reconstruir el futuro. Globalización, desarrollo y demo-

cracia en América Latina. Bogotá: Editorial Norma.

Stone, D. (2012). Policy paradox: the art of political decision making. 3rd. ed.

New York: W.W. Norton & Co.

Page 60: Contenido - ucm.edu.co

Participan

Este informe fue impreso en el mes de diciembre de 2018

en Matiz Taller Editorial

Manizales - Colombia