contexto económico en la comarca lagunera

3
Maestría Ensayo Nombre del curso: Economía Nombre del profesor: Módulo: I Actividad: Contexto Económico en la Comarca Lagunera Fecha: 20-Enero-2016 Bibliografía: Oranday Dávila e Isaac García: "Análisis del perfil empresarial en la comarca lagunera. Un instrumento para la toma de decisiones. “en Observatorio de la Economía Latinoamericana , Nº 171. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/ Título: Contexto Económico en la Comarca Lagunera Introducción: Se tratará de identificar las características del sector empresarial de la Comarca Lagunera que se presentan. Desarrollo: En la Comarca Lagunera existen aproximadamente 82,000 mil empresas que se cuentan en el Padrón del INEGI, y solo 26,000 cuenta con registro patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social donde en Coahuila se cuenta con una población ocupada de 1, 057,124 personas de las cuales el 4.8% de esta participación se registra en el sector

Upload: ingalpc

Post on 15-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea 1 Economia

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto Económico en la Comarca Lagunera

MaestríaEnsayo

Nombre del curso: Economía

Nombre del profesor:

Módulo:

I

Actividad:

Contexto Económico en la Comarca

Lagunera

Fecha: 20-Enero-2016

Bibliografía:Oranday Dávila e Isaac García: "Análisis del perfil empresarial en la comarca lagunera. Un

instrumento para la toma de decisiones. “en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº

171. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/

Título: Contexto Económico en la Comarca Lagunera

Introducción:

Se tratará de identificar las características del sector empresarial de la

Comarca Lagunera que se presentan.

Desarrollo:

En la Comarca Lagunera existen aproximadamente 82,000 mil empresas que

se cuentan en el Padrón del INEGI, y solo 26,000 cuenta con registro patronal

ante el Instituto Mexicano del Seguro Social donde en Coahuila se cuenta con

una población ocupada de 1, 057,124 personas de las cuales el 4.8% de esta

participación se registra en el sector Agrícola, el 33.7% en la actividad Industrial

y el 60.6% en el sector Servicios (Oranday). 

Se necesitaría tener datos exactos y eficientes de las Pymes en el Estado para

conocer el segmento generador de empleos e ingresos dado que la mayoría de

los trabajadores. Sin embargo, debido al número de empresas en estado

regular ante el Gobierno se dificulta el análisis correcto y eficaz de dicha

información.

De las Empresas localizadas el 3.11% de las empresas son grandes, 6% son

medianas, 68.22% micro   y 22.67% son pequeñas. El 39% de las empresas

Page 2: Contexto Económico en la Comarca Lagunera

MaestríaEnsayo

son orientadas al comercio, el 25.33% en actividades industriales, y el 35.56

orientadas al servicio. 

También nos podemos dar cuenta que dentro de las empresas registradas, la

mayoría es sin duda la del ramo familiar, estas cuentan con la característica de

ser herenciables, por lo que estas empresas tienen la peculiaridad de contratar

personal allegados a ellos.

EL número de empleados es también un problema en este tema, ya que la

mayoría de las empresas al no contar con un registro completo con las

entidades gubernamentales, tienen que contratar a su personal en un esquema

sin prestaciones, lo que significa que el empleado no podrá gozar de las

prestaciones de ley, ya que no existe un contrato u obligación formal por parte

del patrón, ya que él, no existe en alguna acta constitutiva que ampare al

trabajador en este caso.

Al preguntar por la formalidad del negocio en torno a si cuentan con acta

constitutiva, el 70% no cuenta con este documento oficial y el 30% si lo tiene.

Conclusión:

El Empleo en la laguna es incierto, los empleos formales que existen la

mayoría es tendencia de familiar, los cuales contratan primeramente

compromisos familiares, para después empezar la selección con personas de

sus vecinas /os). También el alto índice de Empresas sin formalizar, orillan al

empleado a buscar un diferente trabajo, ya que no miden la consecuencia de lo

que sus actos ocasionarán