continuidad asistencial
Post on 12-Jan-2016
49 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
CONTINUIDAD ASISTENCIAL. Dra. M.L. Gayo Loredo Médico de Familia Coordinadora de Procesos Asistenciales Distrito Almería. II Congreso de Salud Mental Comunitaria. CONTINUIDAD ASISTENCIAL. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT
CONTINUIDAD ASISTENCIALDra. M.L. Gayo LoredoMdico de FamiliaCoordinadora de Procesos Asistenciales Distrito AlmeraII Congreso de Salud Mental Comunitaria
Sistema que asegura la coordinacin entre los distintos niveles asistenciales, durante el proceso diagnstico y teraputico del paciente, independientemente del lugar y del tiempo en el que sea atendidoCONTINUIDAD ASISTENCIAL
CONTINUIDAD ASISTENCIALATENCIN PRIMARIA
CONTINUIDAD ASISTENCIAL Grado de coherencia y unin de los procedimientos que se realizan durante la atencin que recibe el paciente a lo largo del tiempo
Elementos necesarios: COMUNICACINCOORDINACIN
CONTINUIDAD ASISTENCIALProceso de reconciliacin de los distintos niveles asistenciales, donde el paciente se sita en el centro del sistema sanitario
CONTINUIDAD ASISTENCIALLa Continuidad Asistencial es el elemento determinante para el desarrollo de los Procesos Asistenciales, y stos deben estar regidos por el principio de Calidad Asistencial
CONTINUIDAD ASISTENCIALDificultades:LA CULTURA ASISTENCIAL HA DEJADO UN POSO DE DESCONFIANZA ENTRE LOS NIVELES ASISTENCIALES
1.-
CONTINUIDAD ASISTENCIALDificultades:INTERVENCIN DE MLTIPLES PROFESIONALES, ESPACIOS DIFERENTES Y FALTA DE SINCRONIZACIN EN EL TIEMPO
2. Organizacin (1).
CONTINUIDAD ASISTENCIALDificultades: AGENDAS NO ADAPTADAS A LAS NECESIDADES DE LOS PACIENTES
SISTEMAS DE COMUNICACIN NO EXISTENTES O INEFICACES
2. Organizacin (2).
CONTINUIDAD ASISTENCIALDificultades:SITUACION PERMANENTE DE SATURACION
PREPARACION PARA RESOLVER CONTINGENCIAS PERO NO PARA ORGANIZAR UN SEGUIMIENTO EN EL TIEMPO
3. Profesionales (1).
CONTINUIDAD ASISTENCIALDificultades:EXCESIVA VARIABILIDAD EN LA PRCTICA CLNICA
VISIN FRAGMENTADA DEL USUARIO
POCA CAPACITACIN TCNICA EN HABILIDADES RELACIONALES Y EN INTERVENCIN COMUNITARIA 3. Profesionales (2).
BARRERASInversin de tiempo y esfuerzo en coordinarse y en consensuar los procedimientosAprender a trabajar en equipoCONTINUIDAD ASISTENCIAL
CMO MEJORAR LA COOPERACIN ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES ASISTENCIALES?
Caminar hacia un Sistema mas abierto que adapte su organizacin a las expectativas del ciudadano:
Prestacin de servicios especializados fuera de los escenarios tradicionales, para potenciar el consenso y la cooperacin.
CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Impulsar la gestin por procesos: proceso ansiedad depresion y somatizaciones.
CONTINUIDAD ASISTENCIALIncorporar nuevas tecnologas : compartir la informacin del paciente entre todos los profesionales que lo atienden
VENTAJASAtencin integral y longitudinal del pacienteCooperacin entre servicios y entre profesionalesComplementariedad entre profesionales: capacidades vs rol profesionalGarantiza la continuidad de cuidadosCONTINUIDAD ASISTENCIAL
CONTINUIDAD ASISTENCIALLa Continuidad Asistencial no implica el uso de ms recursos, sino hacer ms eficaces los que ya tenemos
NUESTRA EXPERIENCIA
IMPLANTACIN DEL PROCESO ANSIEDAD, DEPRESIN Y SOMATIZACIN EN UN DISTRITO DE ATENCIN PRIMARIACONTINUIDAD ASISTENCIAL
CONTINUIDAD ASISTENCIALOBJETIVOSMejorar el funcionamiento de los recursos existentes (AP Y ESM)Mejorar la satisfaccin de usuarios y profesionalesMejorar la efectividadDisminuir la variabilidad MEJORAR LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL
CONTINUIDAD ASISTENCIALIMPLANTACIN PROCESO ADE (1)Inicio: ao 2003Grupo de Implantacin :MDICOS Y ENFERMEROS DE AMBOS NIVELES QUE TRABAJAN JUNTOS CONFECCIONANDO LA ARQUITECTURA IV
CONTINUIDAD ASISTENCIALIMPLANTACIN PROCESO ADE (2)Reuniones de DIFUSIN que se acompaan de FORMACIN
Asignacin de psiquiatras, psiclogos y enfermeras a cada Centro de SaludDifusin 27/05/2004
CONTINUIDAD ASISTENCIALIMPLANTACIN PROCESO ADE (3)Visitas peridicas del psiquiatra y del psiclogo de referencia a cada centro de saludActividades de formacinSesiones clnicas conjuntas
CONTINUIDAD ASISTENCIALIMPLANTACIN PROCESO ADE (3)Atencin directa a pacientes de forma conjunta
Existen evidencias que demuestran las mejoras obtenidas en la adherencia al tto y en la mejora de la Depresion a corto plazo (6 meses) y a largo plazo (5 aos)
CONTINUIDAD ASISTENCIALIMPLANTACIN PROCESO ADE (4)Acuerdo de la informacin mnima que debe fluir entre los dos niveles asistencialesInformacin que debe llegar a A.E.
Informacin que debe llegar a A.P.
CONTINUIDAD ASISTENCIALIMPLANTACIN PROCESO ADE (5)Realizacin de actividades en los Centros de SaludTalleres de relajacinCursos de apoyo a cuidadoras
CONTINUIDAD ASISTENCIALEVALUACIONES SEMESTRALES
Evaluacin de la calidad del documento de derivacin
Anlisis del P- 111 emitido desde AP (copia guardada en la HC de AE)
CONTINUIDAD ASISTENCIALEVALUACIN DE INDICADORES:Indicadores en AP
Indicadores en AE
Sntomas principalesEvaluacin del pacienteTratamiento prescritoFecha inicio de tratamientoMotivo de derivacinIntervencin realizadaInclusin en subprocesoSituacin laboralDiagnstico CIE-10TratamientoDuracin del tratamientoPrincipio activoSeguimiento
CONTINUIDAD ASISTENCIALResultados auditorias Atencin Primaria:
CONTINUIDAD ASISTENCIALResultados auditorias Atencin Especializada:
CONTINUIDAD ASISTENCIALPLAN DE MEJORARedefinir los temsInformar a los profesionales de los resultados
Creacin de PCT (Plan Cerrado de Tratamiento)
CONTINUIDAD ASISTENCIALEVALUACIONES SEMESTRALES
Evaluacin del Plan Cerrado de Tratamiento (PCT)
El documento se distribuye de forma personalizada a cada medico de AP a travs del distrito
Se han distribuido 750 PCT
Variabilidad de los profesionales (motivacin e implicacin).Dificultades con la compatibilidad de las agendasEscasez de profesionales de ambos niveles
CONTINUIDAD ASISTENCIALEVALUACIONES de CONSULTAS COMPARTIDAS:Dificultades:
Satisfaccin para los usuarios (accesibilidad) y para los profesionalesRefuerzo para el medico de APDisminucin de la presin asistencial en el ESMDMejora de la adherencia al tto
CONTINUIDAD ASISTENCIALEVALUACIONES de CONSULTAS COMPARTIDAS:Beneficios:
Mejora el bienestar de los mdicos del ESM y de A, Primaria porque cambian el luchar por colaborarMejora el diagnosticoMejora la comunicacin y el conocimiento mutuo entre profesionales
CONTINUIDAD ASISTENCIALEVALUACIONES de CONSULTAS COMPARTIDAS:Beneficios:
CONTINUIDAD ASISTENCIALPLAN DE MEJORA de CONSULTAS COMPARTIDAS:Compatibilizar las agendasCrear un espacio comn de tiempo para intercambiar informacinMotivar a los profesionales para aumentar su implantacin
CONTINUIDAD ASISTENCIALSeguir consolidando las actividades que han demostrado su eficaciaIntroducir nuevas actividadesIntroducir indicadores de resultadosEl futuro:
CONTINUIDAD ASISTENCIALNO HAY VIENTO FAVORABLE PARA LOS QUE NO SABEN ADONDE VANSneca