contraste

50
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO TEORIA DE LA COMPOSICION Y LA ORGANIZAION FORMAL FUNDAMENTOS TEORICOS DEL DISEÑO II EQUIPO : 4

Upload: miirsha-lopez-mendoza

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

categorias

TRANSCRIPT

Page 1: Contraste

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO

TEORIA DE LA COMPOSICION Y LA ORGANIZAION FORMAL

FUNDAMENTOS TEORICOS DEL DISEÑO II

EQUIPO : 4

Page 2: Contraste

INDICE

• Definición de contraste.

• Contraste Arquitectónico.

• Tipos de Contraste.

Contraste de color

Contraste de luminancia.

Contraste simultaneo.

• Contraste de contornos.

• Contraste de una forma.

Contraste de textura.

Contraste de posición.

• La estructura del contraste.

Contraste de dirección.

Contraste de espacio.

Contraste de posición.

Page 3: Contraste

CONTRASTE

Page 4: Contraste

El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y

sus alrededores.

Page 5: Contraste
Page 6: Contraste

CONTRASTE ARQUITECTONICO. Oposición o diferencia notable entre elementos

dispares para producir un efecto dinámico en la composición artística.

Page 7: Contraste
Page 8: Contraste

1. CONTRASTE DE TONO

Está relacionado directamente con las distancias entre dos

colores dentro del Círculo Estándar de Color. así,

cuanta mayor es la distancia entre dos colores dentro del

círculo, mayor es el contraste entre ambos

TIPOS DE CONTRASTE

Page 9: Contraste
Page 10: Contraste

Permite crear grandes

contrastes con el mismo tono de color

sólo mediante el brillo de luz

CONTRASTE DE LUMINANCIA

Page 11: Contraste
Page 12: Contraste

CONTRASTE DE COLORES

Contraste de contornos, los contornos irregulares destacan de

forma importante sobre los regulares o reconocibles. Este tipo de contrastes es adecuado para dirigir la atención del usuario a

ciertos elementos de una composición. No obstante, hay que ser comedidos en su uso, sobre todo si se combinan con

otros tipos de contraste, ya que pueden ser un foco de atracción

visual demasiado potente. Además, crean mucha tensión en

el espacio que les rodea.

Page 13: Contraste
Page 14: Contraste

CONTRASTE DE CONTORNOS

El siguiente tipo de contraste es el Contraste de escala que es el producido por el uso de

elementos a diferentes escalas de las normales o de proporciones irreales,

consiguiéndose el contraste por negación de la percepción aprendida.

Este sistema de contraste es frecuente en fotografía y pintura, consiguiendo atraer la

atención del espectador de forma muy efectiva. Ejemplo:

Page 15: Contraste
Page 16: Contraste
Page 17: Contraste

CONTRASTE DE TEXTURA

Algunos casos típicos de textura son: suave/

rugoso, pulido/ tosco, párelo/ desparejo, opaco/

satinado, etc.

Page 18: Contraste
Page 19: Contraste

CONTRASTE DE DIRECCION

Dos direcciones cualesquiera, que se encuentran a un

ángulo de 90 grados están en contraste máximo.

Dos formas que se encuentran entre si crean un

contraste de naturaleza muy distinta, porque no dejan

de ser paralelas, aunque una de ellas ha sido rotada en

180 grados.

Page 20: Contraste

CONTRASTE DE POSICIÓNLa posición de una forma es reconocida por su relación con el

marco, o con el centro, o la subdivisión estructural que la

contiene, o las líneas estructurales cercanas u otra forma.

Los contrastes comunes de posición son: arriba/ abajo, alto/ bajo,

izquierda/ derecha, céntrico/ excéntrico.

Page 21: Contraste
Page 22: Contraste

LA ESTRUCTURA DEL CONTRASTE

Dirección.Casi todas las formas pueden tener direcciones similares.

Las direcciones contrastantes son utilizadas para provocar una

agitación. Asimismo podemos disponer las formas en toda clase de

direcciones, creando grados variables de contraste entre ellos.

Page 23: Contraste
Page 24: Contraste

ESPACIOEl encuentro de figuras positivas y negativas es una forma de

producir contraste espacial.

El espacio puede ser empujado y comprimido por figuras que

chocan entre si y también quedar vacio, en contraste con

zonas congestionadas.

Page 25: Contraste
Page 26: Contraste

POSICIÓNLas formas pueden estar dispuestos hacia los

bordes opuestos del marco, creando tensión entre

ellos.

Page 27: Contraste

THE BOX

HOME POR SAMI

RINTANA

Page 28: Contraste

Este proyecto realizado por el Arquitecto. Sami Rintana en Oslo, Noruega, es un

interesante ejemplo del uso del cubo como

volumen arquitectónico

el contraste que existe entre su exterior y su

interior revestido

íntegramente de madera

Page 29: Contraste
Page 30: Contraste

Hay un fuerte contraste entre lo que transmiten exterior e interior, mientras el

exterior, (láminas metálicas y cristales polarizados ) sumamente moderno, por el

color claro del metal y su propiedad reflejante da una sensación de ligereza.

El interior ( revestido íntegramente de madera), netamente rústico, se siente un

tanto encerrado, tal vez como consecuencia del clima frío de la zona.

Page 31: Contraste

En la arquitectura uno de los elementos más importantes a la hora de diseñar es el, sentido de la Forma.

La forma a su vez se ve íntimamente relacionada a la función arquitectónica, la cual esta determinada por el concepto de la misma.

La noción del concepto es un tema importante a la hora de crear las ideas y darle forma a una función especifica, manipulando, cambiando y variando creativamente una forma, para darle vida a otra totalmente diferente.

APLICCION DE LOS VALORES DE LA FORMA

Page 32: Contraste
Page 33: Contraste

Para el éxito total, sobre la creación de una forma es de vital importancia la comprensión total del proyecto, siempre debe preceder la búsqueda de conceptos físicos que nos llevan a la forma de la construcción.

Page 34: Contraste

Formas básicas, agrupamiento de formas por sus cualidades, relaciones específicas de una forma con otra, son aquellos detalles que originaran y definen las primeras ideas, aplicando a ello el concepto verbal, visual o ambas.

Esto no es más que expresar un concepto en pocas palabras, para traducirlo luego en imágenes visuales o forma física.

Page 35: Contraste

El concepto, resultará de todas las ideas generalizadas, las cuales definen la expresión de un diseño tomando en cuenta las palabras e ideas claves que determinaran la función, de igual manera podría definirse como el conjunto de parámetros que serán claves para la elaboración de un concepto formal.

Page 36: Contraste
Page 37: Contraste

 La forma determinada siempre, debe tener en cuenta que el mensaje arquitectónico debe ser transmitido con claridad.

 La arquitectura deberá expresar los valores de la cultura que contiene.

Cuanto mas sencillo mejor.  El diseño de un edifico es la mejor

fuente de analogías funcionales y formales de analogías funcionales y formales. 

La forma arquitectónica es la envoltura física a la solución espacial. 

Page 38: Contraste
Page 39: Contraste

La claridad y la coherencia son las cualidades que la arquitectura valora en el diseño de un edificio.

 El reforzamiento de conceptos es un aspecto clave para la planeación para tratar de dar esas características a la forma del edificio.

Page 40: Contraste
Page 41: Contraste
Page 42: Contraste

EQUILIBRIO

Conviene recordar un par de conceptos básicos. El equilibrio visual que un diseñador puede definir en una composición puede ser formal o informal en función de la ubicación y carga visual que se asigne a cada elemento. El equilibrio formal se basa en la bi-simetría. Buscamos con él un centro óptico dentro del diseño y que no tiene por qué coincidir con el centro geométrico de la composición.

Page 43: Contraste

EQUILIBRIO FORMAL

El punto de equilibrio formal suele estar ubicado un poco por encima del centro geométrico. Una composición que decida seguir este esquema compositivo reflejará estabilidad, calma y estatismo. No supone una composición muy audaz, aunque lo que sí asegura es una distribución armónica de los elementos

Page 44: Contraste
Page 45: Contraste

EQUILIBRIO INFORMAL

El equilibrio informal, por el contrario, está altamente cargado de fuerza gráfica y dinamismo. Prescinde por completo de la simetría, y el equilibrio se consigue aquí en base a contraponer y contrastar los pesos visuales delos elementos, buscando diferentes densidades tanto formales como de color, que consigan armonizar visual mente dentro de una asimetría intencionada. De todos es sabido que las formas pequeñas poseen menor peso visual que las más grandes. Si, además la forma de la figura no es regular, su peso aumenta notablemente

Page 46: Contraste
Page 47: Contraste

Ocurre también que determinados colores poseen mayor peso visual que otros: los colores, cuanto más luminosos sean, mayor peso

compositivo tendrán. Pensemos en dos cuadrados y dos situaciones distintas, como sucede en el ejemplo reproducido en esta página (arriba). Al mismo tamaño, el que posea un color más intenso y

luminoso tendrá más protagonismo en la composición. Sin embargo, si mantenemos el color pero variamos el tamaño, nadie duda que el mayor será el que adquiera más importancia gráfica. La ubicación

también establece de manera determinante el peso de los elementos. Existen tres posiciones clave que confieren a cualquier elemento que se sitúe en ese área mayor importancia gráfica: una primera posición es la que queda más alejada del receptor, en base al fenómeno de perspectiva. Las otras dos, de máxima importancia

compositiva, son la parte superior del anuncio y el extremo izquierdo de la página. En estas zonas habremos de seleccionar con máxima precisión los elementos que decidamos incluir para que no quede

sobrecargada

Page 48: Contraste

El área. Elegiremos colores menos fuertes y elementos de menor tamaño que en otras zonas, así como un

menor número de elementos. Tendremos también en cuenta un factor bastante arraigado en Occidente.

Preferimos visualmente el lado inferior izquierdo. Esto se debe, como posteriormente señalaremos de manera más extensa, a que en la cultura occidental la lectura

se realiza siempre de izquierda a derecha. Un conocimiento previo de todos estos factores permite al diseñador destacar los elementos más importantes y

dar con el equilibrio apropiado en una composición. En conclusión, para conseguir un equilibrio adecuado en

un anuncio hay que estar al tanto de todos los factores compositivos que intervienen, tales como el peso, el

tamaño y la posición

Page 49: Contraste

TENCION Es una sugerencia de fuerza que se evidencia en las

direcciones de las formas, las que tienden a dirigirse hacia aquellos lugares en que se acentúa su dirección ;tanto como las fuerzas de un cuadrado de encierro, las que se ponen de manifiesto por la estructura inducida del mismo. Lo que hace que las formas sean atraídas o repulsadas por, las distintas zonas de la superficie. La tensión en un campo plástico tiene magnitud y dirección, dependiendo éstas de la fuerza de atracción que exista entre dos formas y la dirección hacia la que se dirigen. Esta fuerza se hace evidente no solo allí donde la forma existe en su configuración visible, sino en direcciones

virtuales, una mirada por ejemplo.

Page 50: Contraste

El fenómeno tensión al actuar sobre las formas ,tanto como actúan los factores de tamaño, posición,

contraste etc. tiende a relacionar distintos elementos en una sola configuración.

 La tensión dota de fuerza y dinamismo al diseño y atrae

la atención del espectador. Reflejar tensión no es una tarea fácil, pero hay diferentes caminos para

conseguirlo:- Método sugestivo, consiste en dirigir la mirada a un punto concreto, por medio de otros

elementos.- Método rítmico, consiste en aprovechar la tendencia que tiene el ser humano en completar

secuencias de elementos.- Método mecánico, consiste en dirigir la atención del receptor de una forma

obligada.