control de calidad

16
Tema 5: Control de la calidad- documentación Grado de Ingeniería Mecánica curso 2013-2014

Upload: isi-nieto-lopez

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria del tema 5 de control de calidad y gestion de los sistemas de calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Control de calidad

Tema 5: Control de la calidad-documentación

Grado de Ingeniería Mecánica curso 2013-2014

Page 2: Control de calidad

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

La asignatura se divide en dos grandes bloques:

Calidad IndustrialTema 0 IntroducciónTema 1 Normativas sobre calidadTema 2 Sistemas de gestión de la calidadTema 3 CertificaciónTema 4 AuditoríasTema 5 Técnicas de control de calidadTema 6 Técnicas de mejora de la calidadTema 7 Factor humanoTema 8 Calidad Total

Metrología IndustrialTema 0 IntroducciónTema 1 Normalización, sistema ISO de toleranciasTema 2 Variabilidad de las mediciones , incertidumbreTema 3 Patrones de longitud y de angulosTema 4 Instrumentos para la medida de longitudes y ángulosTema 5 Medición de formasTema 6 Medición de rugosidadTema 7 El laboratorio de metrología.

Page 3: Control de calidad

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN

La estructura habitual es de tipo piramidal. El vértice de la pirámide o primer nivel es el Manual de Calidad. Este manual sienta los principios en los que se basa el sistema. Los detalles del funcionamiento organizativo se indican en el segundo nivel, donde se encuentran los Manuales de Procedimiento, Manual de Procedimiento de Calidad u otra denominación similar.

El tercer nivel lo ocupa Documentación Técnica o instrucciones de trabajo para las diversas actividades de la empresa.

Por último en la base de la pirámide o cuarto nivel se encuentran los Registros, donde se anotan los resultados, incidencias…etc acaecidos en las diversas actividades.

Page 4: Control de calidad

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN

Es necesario que el conjunto de documentación responda las siguientes preguntas relativas a la calidad de la empresa:

¿Qué?

¿Quién?

¿Cuando?

¿Dónde?

¿Cómo?

La respuesta a la primera de todas ellas la debe realizar el manual de calidad, el resto se repartirán entre el resto de documentos.

Page 5: Control de calidad

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN

Documentación del sistema de calidad según ISO-9000

Manual de calidad

Procedimientos

Instrucciones Técnicas

Registros

Page 6: Control de calidad

MANUAL DE CALIDAD: DEFINICIÓN

Hacer un Manual de Calidad es “exponer de forma ordenada y lógica las distintas organizaciones, procesos, procedimientos, técnicas y en definitiva todo el conjunto de factores que se interrelacionan y coordinan en una empresa para formar su sistema de calidad”

Según ISO, se trata del “Documento que establece la política de calidad de la empresa y describe el sistema de calidad de una organización”

Es por tanto un documento de máxima autoridad que debe ser aprobado por la máxima autoridad de la empresa. El manual de calidad se restringe casi exclusivamente a la política de calidad, los procedimientos y detalles del sistema de calidad son explicados en otros documentos del sistema.

Page 7: Control de calidad

MANUAL DE CALIDAD: CONTENIDO

El manual de calidad de una empresa suele tener dos partes claramente diferenciadas:

üSecciones Fijas: Portada, Sección de páginas efectivas, Sección de modificaciones, Sección de distribución e índices.

üDescripción de la empresa y su política.

Page 8: Control de calidad

MANUAL DE CALIDAD: CONTENIDO

En las secciones fijas (común a cualquier manual, independiente mente del tipo de empresa) encontraremos lo siguiente:

Portada, que debe contener el nombre y logo de la empresa, el título “Manual de Calidad” o algo similar, número de páginas, índice de revisión, fecha de aprobación y el “preparado por” “revisado por”.

Sección de páginas efectivas, donde se lista el número de páginas indicando su estado de actualización.

Sección de modificaciones, donde se indicarán las modificaciones que ha ido sufriendo el manual indicando la fecha de la modificación y la página o capítulo afectado.

Page 9: Control de calidad

MANUAL DE CALIDAD: CONTENIDO

En las secciones fijas (común a cualquier manual, independiente mente del tipo de empresa) encontraremos lo siguiente:

Sección de distribución, que contiene el listado de personas a las que se les ha remitido una copia controlada del manual.

Sección de índices donde aparece el índice de capítulos y partes del manual

Page 10: Control de calidad

MANUAL DE CALIDAD: CONTENIDO

La parte de la descripción de la empresa y su política, núcleo central del manual puede llevarse acabo de dos maneras diferentes:

ØSiguiendo un formato ISO, es decir cada capítulo dispone de un Objeto, Alcance, Documentación aplicable…etc

ØSiguiendo un formato que siga el flujo de actividades de la empresa, Introducción de la empresa, política de calidad, organización, departamento A, departamento B….

El primer método simplifica el trabajo de cara a una auditoría ISO ya que nuestro manual es fácilmente entendible desde ese punto de vista, el segundo método facilita la comprensión a los empleados. A la hora de seleccionar como redactar esta parte del manual cada empresa deberá tomar la decisión que considere más oportuna.

Page 11: Control de calidad

MANUAL DE CALIDAD: REDACCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y MANTENIMIENTO

Seria conveniente que el manual de calidad fuese redactado por una misma persona, esto da unidad de estilo y coherencia, además de evitar redundancias y repeticiones innecesarias, no obstante se hace necesario que la persona encargad de la redacción esté en contacto con todos los sectores implicados para evitar olvidar detalles esenciales.

El manual de calidad debe ser distribuido como mínimo a los siguientes:

üTodos los directoresüTodos los jefes de departamento.üTodos los mandos intermedios.üTodos los ingenieros de calidad.üTodos los compradores.üTodos los vendedores.

Page 12: Control de calidad

MANUAL DE CALIDAD: REDACCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y MANTENIMIENTO

Es conveniente que el manual de calidad sea un documento sólido que no requiera de un cambio constante, daría imagen de inestabilidad y falta de compromiso por la calidad, no obstante se suele realizar una revisión anual del mismo para mejorarlo o introducir nuevos detalles que se hayan detectado.

Page 13: Control de calidad

PROCEDIMIENTO DE CALIDADConstituyen el segundo nivel de documentación de la empresa y como hemos dicho proporcionan información y detalles organizativos del sistema de calidad de la empresa.

Se estructuran de la siguiente forma, siendo conveniente que todos los procedimientos de la empresa tengan el mismo formato:

1. Objeto2. Alcance3. Referencias4. Documentación aplicable.5. Abreviaturas.6. Definiciones.7. Responsabilidades.8. Descripción del procedimiento. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?...etc9. Diagrama de flujo. Diagrama gráfico de fácil interpretación.10.Registros de calidad.11.Medida de la calidad.12.Medios informáticos.13.Formularios

Page 14: Control de calidad

INSTRUCCIONES TÉCNICASConstituyen el tercer nivel pudiendo tener:

Instrucción de trabajo: Documentación que recoge la información técnica necesaria para realizar las actividades relacionadas con la fabricación de productos o la prestación de servicios de la empresa.

Manual técnico: Documento que recoge la información técnica necesaria para realizar un conjunto de actividades relacionadas con la prestación de servicios de la empresa, Pude estar constituido por un conjunto de Instrucciones de trabajo.

Cada uno de los documento anteriores podrá tener una estructura a definir por cada empresa, pero al menos deberá contener un título, referencia o código, número de revisión, índice de modificación e índice de contenidos.

Page 15: Control de calidad

PLAN DE CALIDADMuchas veces nuestra empresa debe adaptar todo el sistema de calidad a un nuevo proceso, cliente o producto.

Según ISO 9000, un plan de calidad es:

“documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse y cuándo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato específico”.

Su estructura será similar a las mencionadas anteriormente con la salvedad de que en el plan de calidad se hará referencia constante al contrato firmado para la elaboración del nuevo producto o servicio.

Page 16: Control de calidad

APUNTES COMPLEMENTARIOS

Los alumnos disponen de unos apuntes que complementan la presentación del capítulo.