control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

13
Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la productividad de la refinería del Central Azucarero Portuguesa C.A. Ing. Junior Polanco Mayo, 2015

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Control de la variabilidad del proceso, para

garantizar la productividad de la refinería

del Central Azucarero Portuguesa C.A.

Ing. Junior Polanco

Mayo, 2015

Page 2: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

1. Introducción.

2. Planteamiento del Problema.

3. Limitación del Problema.

4. Matriz de Planificación del Proyecto.

5. Pantallas del Sistema de Control.

6. Conclusiones.

7. Recomendaciones.

Contenido

Page 3: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

El Central Azucarero portuguesa C.A, continuamente está en la búsqueda de

optimizar sus procesos y ha venido desarrollado una serie de proyectos de mejoras en

la planta, a tal punto de convertirse en el productor de azúcar refinada más grande del

país. Sin embargo, se han detectado oportunidades de mejora en el área de refinería,

las cuales podrían ayudar a incrementar la producción y mejorar la calidad del producto

final.

El área de refinería es un proceso neurálgico en el proceso de fabricación de

azúcar refinada, es por esto que cualquier problema que se presente en esta área,

afecta considerablemente el ritmo de producción de la planta.

Para el desarrollo del presente trabajo, se aplicará la técnica de planificación de

proyectos (ZOPP), para analizar la problemática correspondiente al incumplimiento de

las metas de producción por las fallas operacionales que se presentan por la falta de

control de las variables críticas de la refinería.

Introducción

Page 4: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Actualmente el Central Azucarero Portuguesa C.A., tiene una meta de producción

de 1.260 toneladas de azúcar refinada por día y 55% de calidad Premium (azúcar

para las industrias). Para cumplir con estas metas y satisfacer las necesidades de los

clientes, se requiere disminuir el porcentaje de tiempo perdido por fallas operacionales.

De manera frecuente se presentan fallas en el proceso ocasionadas por

problemas en el área de la clarificación de licor, estos son ocasionados generalmente

por variables del proceso que salen de los parámetros establecidos. En el mes de julio

de 2014, el 12% del total del tiempo perdido fue por Clarificación Inadecuada. Al

contar con herramientas de control de las variables criticas del proceso, se pudieron

haber minimizado esta cantidad de fallas.

Planteamiento del Problema

REFINERÍA

Page 5: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Planteamiento del Problema

En las empresas semi-automatizadas existe información del proceso, que no

es aprovechada para minimizar fallas en la operación.

• Reportes manuales de fallas.

• Variables de proceso en hojas de datos.

• La mayoría de la información manual se

pierde.

• Al contar con información en un

sistema computarizado, se pueden

realizar análisis de las variables de

proceso mas importantes.

Page 6: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Limitación del Problema

Objetivo General.

Asegurar que los puntos críticos del proceso estén dentro de parámetros, mediante la

implementación de procedimientos que controlen la variabilidad del proceso, para garantizar

la productividad de la refinería del Central Azucarero Portuguesa C.A., en un periodo de 3

meses a partir de Octubre de 2014.

Objetivos específicos.

1. Definir los puntos críticos de control de la Refinería, por medio del análisis del Diagrama de

Operaciones de la planta, diagrama de análisis del proceso, análisis del estado real y del

análisis del estado previsto, para estudiar las variables críticas del proceso de la refinería.

2. Elaborar una herramienta de control que apoye la visualización del proceso, mediante el

análisis y síntesis de las variables críticas, para asegurar la interpretación del comportamiento

del proceso.

3. Establecer las acciones necesarias para corregir desviaciones en los puntos críticos de control,

empleando un manual de instrucciones que permita solventar efectiva y eficazmente la

desviación.

Page 7: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Matriz de Planificación del Proyecto

OBJETIVOS META FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO 1

Definir los puntos criticos de control de la Refineria, por medio

del análisis del Diagrama de Operaciones de la planta,

diagrama de análisis del proceso, análisis del estado real y

del análisis del estado previsto, para estudiar las variables

críticas del proceso de la refinería, en un tiempo de 1,7 meses a

partir de Octubre de 2014.

OBJETIVO 2Elaborar una herramienta de control que apoye la

visualización del proceso, mediante el análisis y sintesis de las

variables criticas, para asegurar la interpretación del

comportamiento del proceso, en un plazo de 0,6 meses a partir

de Noviembre de 2014.

OBJETIVO 3Establecer las acciones necesarias para corregir desviaciones

en los puntos críticos de control, empleando un manual de

instrucciones que permita solventar efectiva y eficazmente la

desviación, en un tiempo de 0,7 meses a partir de Diciembre

2014.

Herramienta de Control

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

% DOP = Total DOP Analizados x 100% / 7

% DAP = Total DaP Analizados x 100% / 7

% Estado Real = Total Análisis Estado Real Analizados x 100% / 7

% Estado Teórico = Total Análisis Estado Teórico Analizados x 100% / 7

% Estado Previsto = Total Análisis Estado Previsto Analizados x 100% / 7

Cantidad de Subprocesos = 7.

% DOP = Total DOP Analizados x 100% / 7

% DAP = Total DaP Analizados x 100% / 7

% Estado Real = Total Análisis Estado Real Analizados x 100% / 7

% Estado Teórico = Total Análisis Estado Teórico Analizados x 100% / 7

% Estado Previsto = Total Análisis Estado Previsto Analizados x 100% / 7

Cantidad de Subprocesos = 7.

Elaborar herramienta de Control.

Elaboración de manual de instrucciones

100%

Elaboración

Elaborar herramienta de Control.

Elaboración de manual de instrucciones

Se cuenta con las

aprobaciones de

CADIVI para la

adquisición de los

equipos requeridos.

Auditoría del proceso

productivo. (Se deben

establecer ya que no

existe).

Auditoría del proceso

productivo. (Se deben

establecer ya que no

existe).

Herramienta de Control

Auditoría del proceso

productivo. (Se deben

establecer ya que no

existe).

100%

Cumplimiento

100%

Cumplimiento

100%

Elaboración

Asegurar que los puntos criticos del proceso esten dentro de

parámetros, mediante la implementacion de procedimientos

que controlen la variabilidad del proceso,para garantizar la

productividad de la Refineria del CAPCA en un periodo de 3

meses a partir de Octubre de 2014.

Page 8: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Pantallas del Sistema de Control

Generalmente, en plantas semi-automatizadas donde progresivamente se van automatizando

áreas del proceso, el personal de operaciones solo observa pantallas con valores “puntuales” de las

variables del proceso. Esto trae la dificultad que no puede determinarse si una variable esta en un

momento determinado: ESTABLE, AUMENTANDO ó DISMINUYENDO.

Page 9: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Sistema SupervisorioSe analizaron las variables del proceso mas importantes y se agruparon de acuerdo al

diagrama de flujo del proceso, de tal manera de tener una visión general de todo el proceso y así

tomar las acciones correctivas a tiempo.

Page 10: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Sistema de Información

De tal manera de mantener informado al personal de operaciones y mantenimiento, se

configuraron reportes de las principales variables del proceso provenientes del Sistema de Control

(DeltaV) y de los análisis de laboratorio (Sigind). Estos reportes se envían de forma automática

cada hora vía correo electrónico.

Page 11: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

En un proceso de producción, siempre van a presentarse variaciones, a pesar que sea

realizado con el mismo método de trabajo, con los mismos equipos e inclusive con el

mismo operador. Es por esto que deben establecerse estrategias de control en los

equipos de instrumentación y acciones correctivas para el personal operario.

Debido a los distintos procesos físico-químicos que se presentan en el área de refinería,

es fundamental mantener una estabilidad de las variables críticas del proceso.

Es fundamental que todo el personal de operaciones tenga acceso a la información de

las variables críticas del proceso.

En la medida que se pueda implementar en la planta la forma de trabajar de Preparar,

Verificar y Asegurar; se podrán minimizar fallas que generan incumplimiento de las

metas de producción.

Son considerables las mejoras que pueden obtenerse al implementar el presente

proyecto, en donde se pudo apreciar que en el análisis de las fallas realizadas en el mes

de julio, el 12% de las fallas fue “Clarificación Inadecuada” en la cual los problemas de

control en las variables críticas de proceso, fueron buena parte la causa de esta falla.

Conclusiones

Page 12: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

1. Realizar la capacitación del personal de mantenimiento y operaciones que intervienen

en el proceso de refinería, de tal manera que cada uno pueda aportar en su respectiva

área en garantizar la estabilidad de la refinería.

2. Se deben implementar auditorias del proceso productivo en la refinería, para verificar

que se están cumplimientos los procedimientos establecidos de operación.

3. Crear la cultura de que el proceso se debe evaluar como un todo, analizando las

tendencias de las variables a lo largo de las horas y no con los valores puntuales de las

variables.

4. Debido a las variaciones que se pueden presentar continuamente en la materia prima,

se deben establecer mecanismos efectivos de información, para que el personal

rotativo por turnos, esté al tanto de los cambios de ajuste que deben hacerse en las

variables críticas del proceso, para contrarrestar dichas variaciones.

Recomendaciones

Page 13: Control de la variabilidad del proceso, para garantizar la

Muchas Gracias por su atención.