control de lec 3 inspecciones de seguridad

4
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Una de las formas de conocer los riesgos laborales consiste en analizar directamente el trabajo, observándolo, estudiándolo y deduciendo de esta manera los posibles riesgos. Esta manera de averiguar los riesgos ha dado origen a una de las técnicas más conocidas y usuales de la seguridad del trabajo: las inspecciones de seguridad. La inspección de seguridad se puede definir como 'el examen detallado de las condiciones de trabajo con el objeto de detectar los riesgos existentes debido a condiciones materiales peligrosas o prácticas inseguras'. La inspección de seguridad, o revisión periódica de las condiciones de trabajo, es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por causas técnicas o materiales y humanas. Es una técnica analítica previa al accidente que puede ser utilizada dentro de un sistema organizativo de prevención integrada. Principalmente se pueden detectar problemas no previstos durante el diseño de las tareas, deficiencias en los equipos e instalaciones, actuaciones peligrosas, cambios de métodos de trabajo y estado de las medidas correctivas implantadas con anterioridad. Las inspecciones de seguridad pueden ser realizadas por miembros de la empresa o por personal de organismos u organizaciones externas a ella. El personal debe poseer un nivel suficiente de formación respecto del funcionamiento de las instalaciones y los procesos para deducir las posibilidades de daño. En el ámbito de la integración de la prevención en la empresa, lo anterior se traduce en que las personas idóneas para llevarlas a cabo son los encargados o responsables del área inspeccionada. Objetivos de la inspección de seguridad

Upload: ricardo-xavier-huamani

Post on 30-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe donde se detalla las noramtivas para realizar trabajos en campo

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Lec 3 Inspecciones de Seguridad

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Una de las formas de conocer los riesgos laborales consiste en analizar directamente el trabajo, observándolo, estudiándolo y deduciendo de esta manera los posibles riesgos.

Esta manera de averiguar los riesgos ha dado origen a una de las técnicas más conocidas y usuales de la seguridad del trabajo: las inspecciones de seguridad.

La inspección de seguridad se puede definir como 'el examen detallado de las condiciones de trabajo con el objeto de detectar los riesgos existentes debido a condiciones materiales peligrosas o prácticas inseguras'. La inspección de seguridad, o revisión periódica de las condiciones de trabajo, es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por causas técnicas o materiales y humanas.

Es una técnica analítica previa al accidente que puede ser utilizada dentro de un sistema organizativo de prevención integrada. Principalmente se pueden detectar problemas no previstos durante el diseño de las tareas, deficiencias en los equipos e instalaciones, actuaciones peligrosas, cambios de métodos de trabajo y estado de las medidas correctivas implantadas con anterioridad.

Las inspecciones de seguridad pueden ser realizadas por miembros de la empresa o por personal de organismos u organizaciones externas a ella.

El personal debe poseer un nivel suficiente de formación respecto del funcionamiento de las instalaciones y los procesos para deducir las posibilidades de daño. En el ámbito de la integración de la prevención en la empresa, lo anterior se traduce en que las personas idóneas para llevarlas a cabo son los encargados o responsables del área inspeccionada.

Objetivos de la inspección de seguridad

El objetivo fundamental de toda inspección de seguridad es la prevención de accidentes. Para una prevención eficaz, la inspección deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Localización y detección de los riesgos (objetivo inmediato): esta se consigue:

- Detección de las condiciones materiales inseguras que pueden originar un accidente.

- Observación de actos y prácticas inseguras e imprudentes.

- La información sobre el riesgo debe contener: la forma previsible del accidente, el agente material, la parte del agente, la previsible ubicación de la lesión y las causas del riesgo.

• Valoración y ordenación: las inspecciones de seguridad con una correcta toma previa de datos, realizada por expertos en seguridad, detectarán numerosas situaciones de riesgo, que no pueden ser corregidas por motivos económicos o de limitación de tiempo, por lo que se deberán

Page 2: Control de Lec 3 Inspecciones de Seguridad

establecer unas prioridades de actuación. Al realizar una ordenación de riesgos, se establecerá un orden de actuación y unas prioridades teniendo en cuenta los siguientes criterios:

- Factores que influyen en la probabilidad de sufrir un accidente.

- Probabilidad de sufrir las consecuencias.

- Gravedad de las consecuencias.

• Estudio y propuesta de soluciones. Establecer medidas correctoras: las causas que provocan los riesgos detectados en la inspección de seguridad permitirán la elaboración y la implantación de medidas correctoras para eliminarlos o minimizarlos. Estas deben cumplir dos condiciones:

- Poder ser realizadas en la práctica.

- Ser económicamente viables

Cómo realizar una inspección: etapas de actuación

• Planificación de la inspección

- Elección de las personas que inspeccionarán: puesto que la detección de los riesgos en la inspección depende fundamentalmente de los conocimientos y la experiencia de las personas que la realizan, éstas deberán poseer un nivel suficiente de formación para entender el funcionamiento de las instalaciones y del proceso, y deducir las posibilidades de daño.

- Información previa técnica: disponer antes de la visita de la máxima información posible sobre las características técnicas y los aspectos humanos y organizativos de las instalaciones a inspeccionar: maquinaria, operaciones, materias utilizadas, proceso de fabricación, perfil de los puestos de trabajo

- Información previa sobre riesgos: tener un conocimiento previo de los posibles riesgos en la instalación a través del análisis documental y estadístico, así como de las normas y reglamentos aplicables.

- Recordatorio o check-list: confeccionar un recordatorio o check-list de los puntos a inspeccionar en función de los conocimientos sobre las características técnicas y los riesgos de las instalaciones.

- Inspección anunciada o no: decidir si la inspección se realizará sin previo aviso o con conocimiento previo de los responsables de las áreas a visitar.

• Ejecución de la inspección

- Instalaciones en funcionamiento normal: se deben inspeccionar las instalaciones en su funcionamiento normal y en sus posibles variaciones.

Page 3: Control de Lec 3 Inspecciones de Seguridad

- Exhaustividad: la inspección deberá ser exhaustiva, no desechando lugares recónditos, de difícil acceso, o instalaciones similares a las inspeccionadas.

- Acompañar al responsable del área: en la inspección es muy conveniente estar acompañado del responsable del área o, al menos, de una persona relacionada con el trabajo en la misma.

- Seguir el proceso productivo: la inspección se realizará, si es factible, siguiendo los pasos del proceso productivo desde su inicio a su conclusión.

- Inspeccionar aspectos materiales y humanos: se considerarán no solo los aspectos materiales del riesgo, sino también los humanos, de comportamiento, aptitud física, etc. de las personas que trabajan en el área inspeccionada.

- Sugerir medidas preventivas: es conveniente tener en cuenta durante la inspección las características de las medidas preventivas que se deben aplicar para cada una de las deficiencias y los riesgos que se detecten.