control de lectura - boccaccio - 4 m.doc

6
Colegio San Isaac Jogues R.B.D. 24769-3 Lo Cruzat 164 Fono: 6035558 Quilicura Colegio San Isaac Jogues DATOS DEL PROFESOR Y ASIGNATURA Profesor(a) Antonio Jarpa Asignatura Lenguaje y Comunicación Curso 4 M CONTROL DE LECTURA Selección de cuentos de El Decamerón OBJETIVOS E INDICADORES EVALUADOS Eje Evaluado Lectura Objetivo Evaluado Leer comprensivamente y responder las preguntas del texto Indicadores de Aprendizaje Analizan, interpretan y valoran los textos leídos DATOS DEL ALUMNO Nombre RUT Fecha 17/04/2015 INSTRUCCIONES Lea atentamente cada instrucción de la prueba antes de responder Se sugiere usar lápiz pasta al estar totalmente seguro de tu respuesta Revisa tus respuestas antes de entregar la prueba Posees un tiempo de 45 minutos para responder PUNTAJES NOTA Puntaje Ideal Prueba 40 pts Puntaje Obtenido ________________________________________________________ Unidad Técnico Pedagógica 2012 [email protected]

Upload: sayantonio-goku

Post on 29-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Colegio San Isaac Jogues

R.B.D. 24769-3

Lo Cruzat 164

Fono: 6035558

Quilicura

Colegio San Isaac Jogues

DATOS DEL PROFESOR Y ASIGNATURA

Profesor(a)Antonio Jarpa

AsignaturaLenguaje y ComunicacinCurso4 M

CONTROL DE LECTURASeleccin de cuentos de El Decamern OBJETIVOS E INDICADORES EVALUADOS

Eje EvaluadoLectura

Objetivo EvaluadoLeer comprensivamente y responder las preguntas del texto

Indicadores de AprendizajeAnalizan, interpretan y valoran los textos ledos

DATOS DEL ALUMNO

Nombre

RUT

Fecha17/04/2015

INSTRUCCIONES

Lea atentamente cada instruccin de la prueba antes de responder Se sugiere usar lpiz pasta al estar totalmente seguro de tu respuesta

Revisa tus respuestas antes de entregar la prueba

Posees un tiempo de 45 minutos para responder

PUNTAJESNOTA

Puntaje Ideal Prueba

40 pts

Puntaje Obtenido Prueba

Otro Puntaje Ideal

Otro Puntaje Obtenido

Puntaje de Corte (60%)

24 pts

EVALUACION

I.- SELECCIN MLTIPLE: Lee detenida y comprensivamente cada pregunta y encierra en un crculo la alternativa correcta. (1 pto c/u)1.- Preguntas referente al cuento Meter el diablo en el infierno.Texto 1: Tienes el infierno, y te digo que creo que Dios te haya mandado aqu para la salvacin de mi alma, porque si ese diablo me va a dar este tormento, si t quieres tener de m tanta piedad y sufrir que lo meta en el infierno, me dars a m grandsimo consuelo y dars a Dios gran placer y servicio, si para ello has venido a estos lugares, como dices.

1.- Al leer este fragmento se infiere que el narrador utiliza un recurso literario denominado:

A.- Metfora

B.- AcertijoC.- IronaD.- SarcasmoE.- Carpe diem2.- Lo que se interpreta de este texto es:A.- Dios manda a un ngel para salvar su almaB.- Dios enva a alguien para que se haga su voluntad C.- Una persona usa el nombre de Dios para satisfacer sus bajas intencionesD.- La persona mandada deseaba satisfacer al necesitadoE.- Todo lo expresado en el fragmento no es ms que una declaracin de amor

3.- Cul era el nombre de la preciosa joven protagonista?A.- Elizabeth

B.- Alibech

C.- Rihanna

D.- Fatmagul

E.- Alibeth 4.- Cul de estas aseveraciones es falsa?A.- La joven protagonista tena alrededor de catorce aos

B.- El padre de la protagonista muere en un incendioC.- Neerbale se cas con la protagonistaD.- La joven protagonista era una cristiana muy devota E.- Rstico era un ermitao

5.- La nacionalidad de Boccaccio es:

A.- Griego B.- FrancsC.- EspaolD.- ItalianoE.- Argentino6.- El Decamern es un texto representativo de: A.- La poca grecolatina

B.- La edad media

C.- El renacimiento

D.- El barroco

E.- La poca neoclsica

7.- Cmo se llamaba el desierto donde viva Rstico?A.- Sahara

B.- Tebaida

C.- AdriticoD.-Aljazira E.- Cafsa 8.- Cuntos cuentos componen el libro El Decamern?A.- 100

B.- 200

C.- 300

D.- 400

E.- 500

9.- El pueblo desde donde sale la jovencita se llama:A.- Cairo

B.- Cafsa

C.- Califa

D.- Orin

E.- Arabia10.- Cul es la principal irreverencia de esta historia?A.- La relacin carnal de de una menor de edad

B.- La mezcla de lo ertico con lo religioso

C.- La muestra de una vida licenciosa de una jovenD.- La burla que se hace de DiosE.- El matrimonio por inters

2.- Preguntas referente al cuento LamporecchioTexto 2: Hermosas amigas, son muchos los hombres y mujeres majaderos que suponen que, por vestir a una moza con una blanca toca y una oscura vestidura, ha dejado de sentir apetitos femeninos, y de ser mujer, como si en roca la convirtieran al hacerla monja. Y si escuchan algo contrario a su conviccin, se azoran como si algn gran y avieso mal se hubiese perpetrado contra la naturaleza, no pensando ni pretendiendo pensar en s mismos, que poseen licencia completa para obrar como deseen hasta saciarse, ni reflexionando en el inmenso poder de la soledad y el ocio.11.- Este fragmento plantea bsicamente:A.- Que el pensamiento general es que las monjas no sienten lo de las mujeres

B.- Los hombres piensan que las monjas son sueltasC.- La personas se avergenzan de sentir deseosD.- Todas las monjas son pecadorasE.- Todos piensan que el sexo es un pecado

12.- La palabra AZORAN significa:A.- Critican

B.- PresionanC.- AvergenzanD.- TurbanE.- Atacan

13.- Lamporecchio era:A.- El joven mozuelo interesado por las novicias

B.- Un pequeo puebloC.- Un prrocoD.- Un capatazE.- Un jardinero14.- Quin era Nuto?A.- Un cura

B.- Una monja

C.- Un jardinero

D.- La abadesa

E.- La mascota del convento

15.- Cules eran las reales intenciones de Masetto?A.- Trabajar en el convento por comida

B.- Trabajar en el convento por aprender de las cosas de Dios

C.- Trabajar en el convento para intimar con las monjas del convento

D.- Trabajar en el convento porque era conveniente econmicamente

E.- Ninguna de las anteriores16.- Cul fue la tcnica que us Masetto para trabajar en el convento?A.- Hacerse el retardado mental

B.- Hacerse el homosexual

C.- Hacerse el mudo

D.- Hacerse el enviado de DiosE.- Hacerse el posedo

17.- A dnde se llevaba la abadesa a Masetto para intimar?A.- Al convento

B.- A su recamara

C.- A una cabaa cercana

D.- Al huerto

E.- A la playa18.- Cul de estos temas NO eran consideradas por las obras de Boccaccio?A.- Temas amorosos

B.- Erotismo

C.- Sarcasmo

D.- Crtica social

E.- Violencia intrafamiliar

19.- El renacimiento pertenece al siglo:A.- XIV

B.- XV

C.- XVI

D.- XVII

E.- XVIII20.- Al final de este cuento Masetto:A.- Muere de SIDA

B.- Se casa con la abadesa

C.- Tiene varios hijos, pero se devuelve a su puebloD.- Lo sorprenden en sus amoros con las monjas y lo mandan a matarE.- Las monjas pierden la fe y se van a vivir como cualquier mujer

II.- Desarrollo: Responder argumentadamente, usando para cada respuesta ejemplos extrado de cada texto. (5 pts C/U)1.- Describa psicolgicamente a Rstico, personaje principal del cuento Meter al diablo en el infierno2.- Haga un resumen de uno de los dos cuentos. (Mnimo 10 lneas) 3.- Explique con ejemplos de ambos cuentos cmo se evidencia la influencia de la poca renacentista en la obra El decamern4.- En ambos cuentos se muestra a un hombre objeto, que sirve para saciar apetitos femeninos. Ests de acuerdo?; Analiza esta tesis refirindote a ambos cuentos.________________________________________________________

Unidad Tcnico Pedaggica 2012 [email protected]