control de lecturas.ppt

33
1 Controles de lecturas

Upload: juntoscrecemos

Post on 12-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTROL DE LECTURAS

TRANSCRIPT

1

Controles de lecturas

2

CORRECTO

3

INCORRECTO

32

Los elementos de costos son:

• Costo del material directo, Costo de la  mano de obra directa y Costos indirectos de fabricación.

• Costos de producción y Costos de distribución • Costo del material directo,

Costos de producción y Costos de distribución

33

La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Cual elemento es:

•Costo de la mano de obra directa•Costos indirectos de fabricación•Costo de material directo

34

Es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros. Cual elemento del costo es:

• Costo de la mano de obra directa• Costos indirectos de fabricación• Costo de material directo

35

Son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y de ventas

• Costo de la mano de obra directa• Costos indirectos de fabricación• Costo de material directo

36

Cual de ellos es ejemplo de costos directos:

•Los aceites •Las grasas•Pescados

37

Cual de ellos es ejemplo de costos de la mano de obra directa:

•celadores •Aseadoras•Prestaciones sociales de los obreros

38

Cual de ellos no es ejemplo de costos indirectos de fabricación:

•El salario de los supervisores•El salario de los obreros que intervienen directamente

39

A que elementos se le conoce como costo primo: •Costo del material directo y Costo de la  mano de obra directa

•Costo de la  mano de obra directa y Costos indirectos de fabricación.

•Costo del material directo y Costos indirectos de fabricación.

40

A que elementos se le conoce como costo de conversión: •Costo del material directo y Costo de la  mano de obra directa

•Costo de la  mano de obra directa y Costos indirectos de fabricación

.•Costo del material directo y Costos indirectos de fabricación.

41

De acuerdo con la función en la que se incurren los costos se clasifican en:

•Costos de producción, Costos de distribución o venta y Costos de administración

•Costos directos y Costo indirecto•Costos históricos y Costos predeterminados

42

De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos los costos se clasifican en:

•Costos de periodo y Costos de producto•Costos directos y Costo indirecto•Costos históricos y Costos predeterminados

43

De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados los costos se clasifican en:

•Costos de producción, Costos de distribución o venta y Costos de administración

•Costos directos y Costo indirecto•Costos históricos y Costos predeterminados

44

De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto los costos se clasifican en:

•Costos de producción, Costos de distribución o venta y Costos de administración

•Costos directos y Costo indirecto•Costos históricos y Costos predeterminados

45

La malta utilizada para producir cerveza es un costo de:

• Costos de producción• Costos de distribución o venta • Costos de administración

46

Costos de materia prima, costos de mano de obra y gastos indirectos de fabricación son subdivisiones de:

• Costos de producción• Costos de distribución o venta • Costos de administración

47

El mantenimiento es un ejemplo de:

• Costos de materia prima• Costos de mano de obra• Costo de gastos indirectos de fabricación.

48

La publicidad es un ejemplo de:

•Costos de producción• Costos de distribución o venta • Costos de administración

49

De acuerdo con su comportamiento los costos se clasifican en:

•Costos variables, costos semivariables y Costos fijos

•Costo de la  mano de obra directa y Costos indirectos de fabricación.

•Costo del material directo y Costos indirectos de fabricación

.

50

Las comisiones de acuerdo con las ventas es

ejemplo de costo:

• Costos variables• Costos semivariables • Costos fijos

51

• Costos variables• Costos semivariables • Costos fijos

Los servicios públicos es ejemplo de costo:

52

los sueldos es un ejemplo de:

• Costos variables• Costos semivariables • Costos fijos

53

Los costos variables son:

•Los que cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado.

•Los que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen

•Los susceptibles de ser modificados luego de un periodo largo de permanecer constante dentro de ese periodo.

54

Costos relevantes son aquellos que:

•Los que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen•Los susceptibles de ser modificados luego de un periodo largo de permanecer constante dentro de ese periodo.•Se modifican o cambian dependiendo de la opción que se adopte; también se les conoce como costos diferenciales.

55

Aquellos que implicaron una salida de efectivo, motivando a que puedan registrarse en la información generada por la contabilidad. Es:

•Costos de oportunidad•Costos desembolsabas•Costos diferenciales

56

Aquel que se origina al tomar una determinada decisión, y provocando la renuncia a otro tipo de alternativa. Es:

• Costos de oportunidad• Costos desembolsabas• Costos diferenciales

57

Los aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa. Es:

• Costos de oportunidad• Costos desembolsabas• Costos diferenciales

58

Seguir un plan financiero es:

• Ajustar lo más posible la utilización del capital a las necesidades.

• Utilizar el capital en todo lo que se nos ocurre• Comprar con el capital todo lo que está en oferta

59

Una de las ventajas de los presupuestos financieros es:

• Se evitan las pérdidas producidas al duplicar involuntariamente algún trabajo.

• Se puede contar con un contador• Se compra todo lo que sea necesario así no este contemplado en

el presupuesto.

60

Cual no es fuente de Capital Circulante a Largo Plazo:

•Capital aportado por los socios •Beneficios acumulados invertidos en créditos corrientes•Prestamos bancarios

61

Las empresas que cuentan con fondos suficientes para pagar sus compromisos puntualmente se les reconocen como:

•Empresas progresistas•Empresas grandes•Empresas solventes