control de pozos.pptx

90
PREVENCIÓN DE ARREMETIDAS Y CONTROL DE POZOS ING.: LISBETH ARCE S

Upload: joshua-mitchell

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTROL DE POZOS

Prevencin de arremetidas y CONTROL DE POZOSING.: LISBETH ARCE S.1.- BROTEEs la entrada de fluidos provenientes de la formacin al pozo, tales como aceite, gas, agua, o una mezcla de estos.Al ocurrir un brote, el pozo desaloja una gran cantidad de lodo de perforacin, y si dicho brote no es detectado, ni corregido a tiempo, se produce un reventn o descontrol.10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.2.- DEFINICIONES2.1 Descontrol.- Se define como un brote de fluidos que no puede manejarse a voluntad.2.2 Presin Hidrosttica.- presin que ejerce una columna de fluido debido a su densidad y altura vertical.2.3 densidad.- es la masa de un fluido por unidad de volumen expresada en lpg o gr/cc.10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

2.- DEFINICIONES2.4 Gradiente de presin.-Es la presin hidrosttica ejercida por un fluido de una densidad dada, actuando sobre una columna de longitud unitaria.2.5 Presin de formacin.-Es la presin de los fluido contenido dentro de los espacios porosos de una roca. Tambin se denomina presin de poro, se clasifica en : Normal y anormal.Las formaciones con presin normal son aquellas que se controlan con densidades del orden del agua salada.10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.- CAUSAS Y ORIGEN DE UN BROTE Durante las operaciones de perforacin, se conserva una presin hidrosttica ligeramente mayor a la de formacin. De esta manera se proviene el riesgo de que ocurra un brote. Sin embargo en ocasiones, la presin de formacin exceder la hidrosttica y ocurrir un brote, esto se puede originar por:

densidad insuficiente de lodo.Llenado insuficiente durante los viajes.Contaminacin del lodo.Perdidas de circulacin.Sondeo del pozo al sacar la tubera.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.1.- DENSIDAD INSUFICIENTE DE LODO.

Esta es una de las causas predominantes que originan las arremetidas. En la actualidad se ha enfatizado en perforar con densidades de lodos mnimas necesarias de control de presin de formacin, con el objeto de optimizar las velocidades de perforacin. Pero se deber tener especial cuidado cuando se perforen zonas permeables ya que, los fluidos de formacin pueden alcanzar el pozo y producir una arremetida .

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.1.- DENSIDAD INSUFICIENTE DE LODO.

Este tipo de brotes por densidades insuficientes de lodo pudieran parecer fciles de controlar con solo incrementar la densidad del lodo de perforacin. pero esto no siempre es lo mas adecuado ya que:

se puede exceder el gradiente de fractura.se incrementa el riesgo de tener pegaduras por presin diferencialse reduce significativamente la velocidad de penetracin

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.2.- LLENADO INSUFICIENTE DURANTE LOS VIAJES Esta es otra de las causas predominantes de arremetidas. A medida que la tubera se saca del pozo, el volumen del lodo disminuye por el volumen que desplaza el acero en el interior del pozo. Conforme se extrae tubera y el pozo no se llena con lodo, el nivel del mismo decrece y por consecuencia tambin la presin hidrosttica. Esto se torna critico cuando se saca la herramienta de mayor desplazamiento como lo son: los lastra barrenas y la tubera pesada de perforacin (HeavyWeight).,

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.2.- LLENADO INSUFICIENTE DURANTE LOS VIAJES De acuerdo a las normas API -16D y API RP59 al estar sacando tubera, debe llenarse el espacio anular con lodo antes de que la presin hidrosttica de la columna de lodo acuse una disminucin de 5 (Kg/cm2) 71 (lb/pg2), en trminos prcticos cada cinco lingadas de tubera de perforacin.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.3.- CONTAMINACIN DEL LODO CON GAS Los brotes tambin se pueden originar por una reduccin en la densidad del lodo a causa de la presencia del gas en la roca cortada por la barrena. al perforar demasiado rpido, el gas contenido en los recortes, se libera ocasionando una reduccin de la densidad del lodo. eso reduce la presin hidrosttica en el pozo, permitiendo que una cantidad considerable de gas entre al pozo.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.3.- CONTAMINACIN DEL LODO CON GAS Los brotes que ocurren por estas causas terminan transformndose en reventones por lo que al detectar este tipo de brotes se recomiendan las siguientes prcticas:

reducir el ritmo de penetracinaumentar el gasto de circulacin circular el tiempo necesario para desgasificar el lodo

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.4.- PERDIDAS DE CIRCULACIN Son uno de los problemas ms comunes durante la perforacin y se clasifican en dos tipos: prdidas naturales o intrnsecas y prdidas mecnicas o inducidas.

Si la prdida de circulacin se presenta durante el proceso de perforacin, se corre el riesgo de tener un brote y este se incrementa al estar en zonas de alta presin o en el yacimiento , en pozos delimitadores y exploratorios.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.4.- PERDIDAS DE CIRCULACIN Para reducir las prdidas de circulacin se recomienda:

emplear la densidad mnima que permita mantener un mnimo de slidos en el pozo.mantener la reologa del lodo en condiciones ptimasreducir las prdidas de presin en el espacio anularevitar incrementos bruscos de presinreducir la velocidad al introducir la sarta

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.5.- EFECTOS DE SONDEO AL SACAR LA TUBERA El efecto de sondeo se refiere a la accin que ejerce la sarta de perforacin dentro del pozo, cuando se mueve hacia arriba a una velocidad mayor que la del lodo, mxime cuando se embola la herramienta con slidos de la formacin. esto origina que el efecto sea mucho mayor (figura 3). si esta reduccin de presin es lo suficientemente grande como para disminuir la presin hidrosttica efectiva a un valor por debajo del de la formacin dar origen a un desequilibrio que causar un brote.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.4.- INDICADORES QUE ANTICIPAN UN BROTE O ARREMETIDA10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.4.- INDICADORES QUE ANTICIPAN UN BROTE O ARREMETIDA

Si el brote no es detectado ni corregido a tiempo, el problema se puede complicar hasta llegar a producir un reventn.Los indicadores son:

Al perforar Al sacar o meter tubera de perforacinAl sacar o meter herramientaSin tubera dentro del pozo

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.4.1 INDICADORES AL ESTAR PERFORANDO

a) Aumento de la velocidad de penetracin La velocidad de penetracin se puede determinar por la presin hidrosttica del lodo y la presin de formacin. Si la presin de formacin es mayor, la velocidad aumentar considerablemente.

b) Aumento de la presin de bombeo y aumento de emboladasCuando ocurre un brote los fluidos se ubican en el espacio anular, por lo que la presin hidrosttica ser mayor, propiciando que el lodo dentro de la sarta fluya ms rpido hacia el espacio anular.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.4.1 INDICADORES AL ESTAR PERFORANDO

c) Lodo contaminado por gas, cloruros, cambios en propiedades geolgicas

Las acciones que debern seguirse ante estos indicadores son:

OBSERVAR EL POZO- Al efectuar esto se recomienda observar el nivel de presas y las presiones de los manmetros en TP y TR y subir la flecha a nivel de mesa rotaria

Por otro lado si el gasto de salida se incrementa mientras se est perforando a gasto constante tambin es indicador de brote.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.4.2 INDICADORES AL SACAR O METER TUBERA

Los siguientes se consideran de este tipo:

Aumento en volumen de presasFlujo sin circulacin El pozo toma menos volumen o desplaza mayor volumen

Segn las estadsticas la mayora de los brotes ocurre durante los viajes de tubera y por efecto de sondeo se vuelve mas critica cuando se saca tubera. Figura 1

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.4.2 INDICADORES AL SACAR O METER TUBERA

Figura 1- Estadstica de brotes10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.4.3.-INDICADORES AL SACAR O METER HERRAMIENTA

Los mismos indicadores de viaje de tuberas se tienen para los lastra barrenas, la diferencia estriba principalmente en el mayor volumen de lodo desplazado por esta herramienta.

4.4 .- INDICADORES SIN TUBERA EN EL POZO

Se tienen dos indicadores:Aumento en volumen de presas Flujo sin bombeo

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.EQUIPO Y SISTEMAS ARTIFICIALES DE SEGURIDAD Y CONTROLEL SISTEMA DE CONTROL SUPERFICIAL DEBER DE TENER LA CAPACIDAD DE PROVEER EL MEDIO ADECUADO PARA CERRAR EL POZO Y CIRCULAR EL FLUIDO INVASOR FUERA DE L.

22CABEZAL DE TUBERA DE REVESTIMIENTOEl cabezal de tubera de revestimiento forma parte de la instalacin permanente del pozo y se usa para anclar y sellar la tubera de revestimiento e instalar el conjunto de preventores . Puede ser de tipo roscable , soldable , bridado o integrado.

CABEZAL DE TUBERA DE REVESTIMIENTOLa norma API-6A del Instituto Americano del Petrleo establece las siguientes especificaciones para el cabezal de tubera de revestimento.La presin de trabajo deber ser igual o mayor que la presin superficial mxima que se espere manejar.La resistencia mecnica y capacidad de presin acordes a las bridas API y a la tubera en que se conecte.Resistencia a la flexin (pandeo) ser igual o mayor que la tubera de revestimiento en que se conecta.Resistencia a la compresin para soportar las siguientes TRs que se van a colocar.

CABEZAL DE TUBERA DE REVESTIMIENTO

PREVENTOR ANULARTambin es conocido como esfrico, se instala en la parte superior de los preventores de arietes.

Es el primero en cerrar cuando se presenta un brote, siendo que su tamao y capacidad debe ser igual a los arietes.

. Consta en su parte inferior de un elemento de hule sinttico que sirve como empacador al momento de cierre.

PREVENTOR DE ARIETESTiene como caracterstica principal poder utilizar diferentes tipos y medidas de arietes, de acuerdo a los preventores elegidos.

PREVENTOR DE ARIETESSus principales caractersticas son:

El cuerpo del preventor se fabrica como una unidad sencilla o doble. Puede instalarse en pozos terrestres o marinos.La presin del pozo ayuda a mantener cerrados los arietes. Posee un sistema secundario de cierre manual. Los arietes de corte sirven para cerrar completamente el pozo.

Los arietes son de acero fundido y tienen un conjunto de sello diseado para resistir la compresin, y pueden ser: PREVENTOR DE ARIETESArietes para tubera Arietes variables (tubera y flecha)Arietes de corte

Las presiones de trabajo de los preventores son de 3000, 5000, 10000y 15000 lb/pg2ARREGLOS DE PREVENTORESEn el criterio para un arreglo de preventores, se debe considerar la magnitud de la presiones a que estarn expuestos y el grado de proteccin requerido. Cuando se tienen riesgos pequeos y conocidos tales, como presiones de formacin normales , reas alejadas de grandes centros de poblacin o desrticas , un arreglo sencillo y de bajo costo. ARREGLOS DE PREVENTORESPara definir los rangos de presin de trabajo del conjunto de preventores se considerar lo siguiente: Resistencia a la presin interna de la TR que soporta al conjunto de preventores.

Gradiente de fractura de las formaciones prximas a la zapata de la ltima TR.

Presin superficial mxima que se espera manejar . MLTIPLE DE ESTRANGULACINSe forma por un conjunto de vlvulas , crucetas y ts, estranguladores y lneas. Se utilizan para controlar el flujo de lodo y los fluidos invasores durante la perforacin y el proceso de control de pozo. De manera similar al conjunto de preventores, el mltiple de estrangulacin se estandariza de acuerdo a la norma API 16C .

MLTIPLE DE ESTRANGULACINPARA 2000 Y 3000 lb/pg2MLTIPLE DE ESTRANGULACINPARA 5000 lb/pg2

MLTIPLE DE ESTRANGULACINSe deben tomar en cuenta los siguientes factores para su diseo:Establecer la presin mxima de trabajo

El entorno ecolgico

La composicin, abrasividad y toxicidad de los fluidos congnitos y volumen a manejarLNEAS DE MATARConectan las bombas del quipo con las salidas laterales del carrete de control para llevar a cabo las operaciones de control cuando no pueden efectuarse directamente por la TP.

EQUIPOS DE CONTROL DE POZO10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

EQUIPOS DE CONTROL DE POZO10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

ESTRANGULADORESCONCEPTOLos estranguladores, orificios o reductores, no son otra cosa que un estrechamiento en las tuberas de flujo para restringir el flujo y aplicar una contrapresin al pozo.Sirven para controlar a presin en el pozo, regulando la produccin de aceite y gas para controlar la invasin de agua o arena

EQUIPOS DE CONTROL DE POZO10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

EQUIPOS DE CONTROL DE POZO10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

(SIDPP) y (SICP)PRESIN DE CIERRE DE LA TUBERA DE PERFORACIN (SIDPP)La presin de cierre de la tubera de perforacin es la presin registrada en la tubera de perforacin (manmetro del tubo vertical) cuando el pozo est cerrado con un amago. La SIDPP es la cantidad de presin requerida para balancear la presin de la formacin debido a la presin hidrosttica insuficiente en la tubera de perforacin.Siempre se supone que el amago ocurre en el espacio anular, debido a la direccin de movimiento del lodo durante la circulacin. Esto deja una columna de fluido de perforacin no contaminado dentro de la tubera de perforacin. A partir de este supuesto, se puede calcular directamente la presinde la formacin (Pform):

Pform (psi) = PHID (psi) + SIDPP (psi)10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.(SIDPP) y (SICP)10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

Cuando se usa un motor de fondo, pueda que no sea posible leer la SIDPP indicada por el manmetro del tubo vertical. La presin de la formacin puede ser comunicada de tres maneras a la columna de lodo dentro de la columna de perforacin cuando se usa un motor de fondo: (1) a travs de las vlvulas de descarga; (2) a travs del rotor, si est perforado; y (3) a travs del motor. Muchas compaas no usan vlvulas de descarga. No obstante, aun cuando son usadas, se considera que estas vlvulas no se abrirn el 50% de las veces despus de haber sido sometidas a la temperatura y a la presin durante la perforacin.(SIDPP) y (SICP)10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.PRESIN DE CIERRE DE LA TUBERA DE REVESTIMIENTO (SICP)

La presin de cierre de la tubera de revestimiento es la presin registrada en la tubera de revestimiento cuando se cierra el pozo con un amago dentro del mismo. La SICP es similar a la SIDPP en que se trata de la cantidad de presin requerida para balancear la presin de la formacin debido a la presin hidrosttica insuficiente dentro del espacio anular. Como se mencion anteriormente, se supone que el volumen de amago est en el espacio anular. Esto resultar en fluidos de densidades volmenes diferentes desconocidos en el espacio anular.Como la densidad del fluido de amago es generalmente ms baja que la densidad del fluido de perforacin, la SICP ser mayor que la SIDPP, debido a la presin hidrosttica ms baja en el espacio anular.(SIDPP) y (SICP)10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.PRESIN DE CIERRE DE LA TUBERA DE REVESTIMIENTO (SICP)

La SIDPP y la SICP pueden ser igualesbajo condiciones donde el fluido queentra tiene la misma densidad que elfluido de perforacin, o si el volumende amago es nulo o insignificante.SISTEMA DE CONTROL DEL CONJUNTO DE PREVENTORES PROCEDIMIENTO DE CIERRE Al estar perforando Parar la rotariaPara el bombeo de lodoObservar el pozo Abrir la vlvula de la lnea de estrangulacinCerrar el preventor de ariete o anular Cerrar el estranguladorMedir el incremento en el nivel de presasAnotar presin de cierre de TP y TRObservar que los preventores no tengan fugasEl Cierre suave reduce le golpe de ariete y la onda de presin sobre el pozo y conexiones superficiales . Observar Presin espacio anular (de ser necesario la desviacin de flujo)

46Al viajar con TP

Suspender el viajeSentar la TP en sus cuasInstalar la vlvula de seguridad abiertaCerrar la vlvula de seguridadSuspender la sarta en el elevadorAbrir la vlvula de la lnea de estrangulacinCerrar la vlvula del estrangulador Anotar la presin en TP y TRIncremento de Volumen en Presas de lodoObservar que los preventores no tengan fugas

47Al sacar o meter herramientas (lastrabarrenas)Pasos similares al anterior Se debe considerar la posibilidad de conectar y tratar de bajar una lingada de TP esto da la posibilidad de operar los preventores Soltarse la herramienta dentro del pozo para despus cerrarlo con el preventor Sin tubera dentro del pozo Abrir la vlvula de estrangulacin Cerrar el preventor de ariete ciego o de corte Cerrar la vlvula del estrangulador cuidando la Presin mxima Registrar la presin Observar que los preventores no tengan fugas

MTODOS DE CONTROL DE UN BROTE10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTEEn el control de pozos el estudio de los principios bsicos proporciona los fundamentos, tanto para la solucin de problemas sencillos como complejos.Para fines prcticos tngase en mente el tubo en U y estudie las presiones del espacio anular en la TP y la presin de fondo constante, lo que sucede en un lado del tubo no tendr efecto sobre el otro lado y cada uno puede estudiarse por separado.10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTEHay muchas tcnicas para controlar un pozo, ya sea porque haya ocurrido una surgencia durante la perforacin o el reacondicionamiento o si hay que controlar un pozo vivo, los fundamentos son los mismos. Estos mtodos mantienen la presin en el fondo del pozo al nivel deseado, lo cual normalmente es igual a o por encima de la presin de la formacin para as evitar un mayor influjo del fluido de la formacin.

En los pozos vivos, no siempre es deseable matar el pozo, sino ms bien, controlar la presin en un nivel que se pueda manejar y que sea seguro. Algunas tcnicas proveen los mtodos para la circulacin de un fluido de control o para que el pozo alcance el nivel deseado de control de presin; mientras otras tcnicas de bombeo permiten que se bombee un fluido en el pozo sin retornarlo a la superficie. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTELas tcnicas que no tienen que ver con el bombeo permiten controlar la presin de la formacin y/o permiten que una herramienta entre o salga del pozo con deslizamiento. Todas estas tcnicas tienen metas comunes: controlar el influjo de la formacin que est produciendo y evitar tambin la prdida de circulacin. La diferencia en estos mtodos est en si se incrementa el peso del fluido y si habr circulacin dentro del pozo. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTEHay tres mtodos comunes que se usan para la circulacin en el control de pozos. Son el Mtodo del Perforador, el Mtodo de Esperar y Pesar y el Mtodo Concurrente. Las diferencias entre los mismos son cundo hay que circular la surgencia y sacarla del pozo, y cundo bombear el fluido de control si se ha decidido que se matar el pozo.

Todos stos son mtodos a presin constante en el fondo del pozo. Esto significa que despus de que se cierra el pozo, hasta el momento en que se lo controla, la presin en el fondo del pozo debe mantenerse en, o un poco por encima de la presin de la formacin. Si se puede lograr esto sin perder la circulacin y sin una falla de los equipos, se puede controlar el pozo sin la toma de ms fluido desde la formacin. Se debe conocer lo siguiente bien a fondo, antes de iniciar alguna tcnica para controlar un pozo. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTERespuesta del estrangulador Es esencial tener conocimientos sobre lo que hay que esperar en cualquier operacin de control de pozo. Si se mantiene la presin en o a travs del estrangulador, se controla la presin en todo el pozo. Respuestas inapropiadas pueden llevar a un influjo adicional, fallas en la formacin y/o los equipos. Hay varios momentos crticos en los que se debe tomar una accin apropiada:

El arranque de la bomba: A medida que se conecta la bomba, se impondr un incremento en la presin que se sentir en todo el sistema. A medida que la presin en la tubera de revestimiento comienza a incrementarse, se debe abrir rpidamente el estrangulador de su posicin cerrada para permitir que el fluido se purgue a travs del mismo, pero slo hay que abrirlo lo suficiente para que la presin se mantenga constante. Si la presin del hoyo se incrementa demasiado, puede haber prdidas o daos en la formacin. Si se deja que las presiones bajen por debajo del valor del cierre, puede haber un influjo adicional. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTEAjustes apropiados del estrangulador: Una vez que la bomba est funcionando a la velocidad correcta, se hacen los ajustes para mantener la presin de circulacin apropiada. Si cree que la presin de la tubera de perforacin est demasiada alta, hay que determinar la cantidad en exceso con la mayor exactitud posible.

Esta es la cantidad de presin que debe ser purgada desde la tubera de revestimiento, por medio de ajustes con el estrangulador. Hay que determinar la presin que se debe purgar de la tubera de revestimiento para poder corregir la presin de circulacin en la tubera de perforacin. Se puede determinar esto con la calculadora, el incremento de la lnea en el medidor o en su cabeza. Recin al conocer esto se ajusta cuidadosamente la calibracin del estrangulador hacia una posicin ms abierta. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTESi la presin de circulacin est demasiada baja, se usa el mismo procedimiento, con excepcin de que se ajusta el estrangulador hacia una posicin ms cerrada.

Quizs uno de los errores ms comunes es mirar el manmetro del indicador de posicin del estrangulador y suponer que cada incremento ajustar la presin por la misma cantidad. La tasa del flujo y las prdidas de presin a travs de un orificio no son lineales.

A medida que se incrementa o se disminuye el orificio del estrangulador, la escala del indicador del estrangulador no representa los ajustes calibrados de la presin. La escala en el indicador del estrangulador slo muestra la posicin relativa de apertura y hacia qu lado se est moviendo el estrangulador - abierto o cerrado. Los ajustes en la presin deben hacerse cuidadosamente utilizando la presin en el manmetro y no en el indicador de apertura del estrangulador. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTEGas en el estrangulador: Tipo de fluido, tasa de flujo y el tamao de los estranguladores estn relacionados con el mantenimiento de las presiones correctas. Si un tipo de fluido diferente pasa por el estrangulador, su coeficiente de friccin y tasa de flujo ya sea incrementar o disminuir. Este es el caso cuando el gas choca contra o sigue el fluido por el estrangulador. Puede haber una cada repentina en la presin del estrangulador. Si esto ocurre, la presin disminuir en todo el pozo, lo cual potencialmente puede causar otro amago de reventn.

Se debe registrar la presin durante todas las operaciones. Si la presin disminuye repentinamente, consulte el valor registrado y de inmediato ajuste el estrangulador hacia la posicin ms cerrada hasta que se obtenga el ltimo valor registrado. D suficiente tiempo de retraso para corregir la presin en todo el sistema y reajstelo segn sea necesario. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTEA medida que el gas (que tiene una densidad muy baja) sale por el estrangulador, lo reemplaza el lquido. Esto subsiguientemente resulta en un incremento en la presin de circulacin en la tubera de perforacin. Determine la cantidad del incremento en la tubera de perforacin y ajuste el estrangulador hacia la posicin ms abierta para bajar la presin de la tubera de perforacin hasta el valor programado. Se puede repetir este paso varias veces mientras est circulando el gas por el estrangulador.

Flujo de gas por el estrangulador: El gas requiere una abertura de orificio de un tamao mucho ms pequeo que un lquido, para mantener la misma presin. Cuando el fluido que sigue el gas golpea contra el estrangulador, resulta en un incremento repentino en la friccin y en el incremento de la presin. Este incremento en la presin puede causar una falla en la formacin. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MTODOS DE CONTROL DE UN BROTEApagado de la bomba: Si el pozo, an est vivo (no se bombear ningn lquido para matar el pozo por el momento) y se lo tiene que cerrar, los objetivos son no provocar presiones atrapadas durante el pare de la bomba ni permitir que ms fluido de la formacin entre al pozo. Cuando se disminuye la velocidad de la bomba, la presin de la circulacin decae y el flujo por el estrangulador disminuye.

Si empieza a caer la presin de la tubera de revestimiento, ajuste el estrangulador hacia la posicin ms cerrada, para mantener el ltimo valor registrado antes de que la bomba salga de lnea. A medida que la velocidad de la bomba se reduce nuevamente, la presin volver a caer y es necesario ajustar el estrangulador nuevamente. Una vez que la bomba se detiene, quizs haya que cerrar rpidamente el estrangulador para mantener una presin programa. Si la presin cae por debajo de los valores programados, puede que haya un influjo adicional. Por otra parte, las presiones altas pueden provocar un derrumbe de la formacin.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.1.- MTODO DEL PERFORADOREl mtodo del perforador es una tcnica utilizada para circular y sacar los fluidos de la formacin del pozo, independientemente si se controla o no el pozo, tambin se usa para eliminar el brote, descomprimiendo durante un retorno (trpano a superficie). Este mtodo es sencillo y directo es importante conocerlo bien porque tiene muchos principios de otras tcnicas. En ciertos casos el mtodo del perforador puede causar presiones algo mas elevadas en la tubera de revestimiento respecto a otras tcnicas, adems requiere ms tiempo para ahogar el pozo tomando en cuenta que no se debe usar donde se espera que haya una prdida de circulacin en el pozo. Es ideal para ser aplicado durante un trabajo o una maniobra, tambin se utiliza cuando no estn presentes los materiales necesarios para incrementar el peso y conjunto a ello cuando existe un recurso limitado de personal y equipos que puedan controlar el pozo, este mtodo es muy efectivo para quitar influjos de gas donde sus altas tasas de migracin pueda causar problemas durante el pozo cerrado.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.1.- MTODO DEL PERFORADOREjemplo de un problema El pozo fue cerrado despus de un amago y se registran el SIDPP, SICP y la ganancia. Usando los datos del pozo y la siguiente informacin, se explicar el Mtodo del Perforador. La Velocidad de la tasa de control de pozo es 24 spm La Presin de la tasa de control de pozo es 770 psi (53.09 bar) Bomba, 6 16 (152.4mm 406.4mm) dplex Peso del Fluido en el Hoyo 12.5 lpg (1498 kg/m) SIDPP (Presin Directa) es 520 psi (35.85 bar) SICP (Presin Anular) es 820 psi (56.54 bar) 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S. Procedimiento para el mtodo del perforador

Este procedimiento saca y circula el primer amago o influjo del pozo, luego se debe reemplazar el fluido de perforacin para que ejerza ms presin a la formaciones siempre y cuando el pozo esta con un balance debajo de lo normal para evitar otro influjo.

1. Cerrar el pozo despus de un influjo

Cuando se haya detectado un influjo de gas o de otros fluidos a travs de los diferentes anlisis de los comportamientos de los equipos se debe cerrar el pozo de acuerdo a lo que se est realizando en el momento.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S. Procedimiento para el mtodo del perforador

2. Registrar las presiones de cierre en la tubera de perforacin (SIDPP) y de cierre de la tubera de revestimiento (SICP).

Luego de que se haya cerrado el pozo se bebe registrar SIDPP y SICP estabilizada donde se tomara como referencia la presin del estrangulador para registrar la presin de la tubera de revestimiento y la presin de la bomba como referencia a la tubera de perforacin.

3. Circular de inmediato el fluido de control para sacar el fluido invasor del pozo.

Antes de iniciar la circulacin es importante que la bomba alcance la velocidad de la tasa de control a la vez que mantiene la tubera de revestimiento o compresin contaste, esto mantendr constante la presin en el fondo del hoyo, evitara que fluya el pozo y minimizara las posibilidades de daos en la formacin. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S. Procedimiento para el mtodo del perforador

Cuando la bomba est funcionando a la velocidad de la tasa de control de pozo y se hay ajustado la presin del tubera de revestimiento con el estrangulador al valor correcto (la misma presin de cuando el pozo estaba cerrado y en valores programados para hoyos submarinos y estrechos), el punto de control se cambia al medidor de presin en la tubera de perforacin. En este momento la presin de la tubera de perforacin se llama la presin de circulacin (CP), o en otros mtodos se llama Presin de Circulacin Inicial (ICP). Es la combinacin de la SIDPP y la presin de la bomba a esta velocidad reducida. La presin de circulacin se mantiene constante por medio del estrangulador, y la velocidad de la bomba se mantiene constante a la velocidad de la tasa de control hasta que el influjo haya circulado fuera del hoyo. Si el brote es gas, quizs sea necesario hacer algunos ajustes en la presin para mantener la Presin de circulacin apropiada. Por lo general, a medida que el brote se expande, desplaza el fluido y resulta en una prdida de presin hidrosttica, lo cual es compensada por el incremento en la presin de la tubera de revestimiento. Si el amago es de pura agua salada o petrleo, es necesario hacer algunos ajustes en la presin. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.2.- Mtodo de Pesar y Esperar para Control de Pozos

1. Cerrar el Pozo.2. Permitir que la presin se estabilice y registrar la Presin Estabilizada de Cierre en el Casing, la Presin Inicial de cierre en la Tubera y la ganancia en los Tanques.3. Realizar los Clculos de Control de Pozos y se tienen que averiguar los siguientes datos:o Presin de Fondo del Pozo, basada en la presin del drill pipe.o Peso de Matar del Lodo necesario para controlar el influjoo Data de presin de la tubera de perforacin.o Maxima presion del revestidor de superficie durante la operacin de control de pozos. o Maxima ganancia en los tanques durante la circulacin.

4. Alcanzar el peso del lodo en el sistema segn el peso de matar requerido.5. Establecer la circulacin requerida para la Tasa de Matar manteniendo la presin del Casing constante.6. Seguir el programa de tubera de perforacin hasta que el peso de lodo de matar llegue a la mecha. 7. Mantener constante la presin en la tubera una vez que el lodo de Matar salga de la mecha hasta completar la circulacin.8. Chequear el peso de lodo de salida y asegurarse que sea igual al peso del Lodo de Matar.9. Parar bomba y chequear flujo para garantizar que el pozo se encuentra esttico. 10. Circular y acondicionar Lodo si se requiere.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

2.- Mtodo de Pesar y Esperar para Control de Pozos10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

2.- Mtodo de Pesar y Esperar para Control de Pozos10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

3.- MTODO CONCURRENTE El mtodo concurrente involucra pesar el fluido mientras se est en proceso de circular y sacar el influjo del pozo, tambin es llamado mtodo de circular y pesar o el mtodo de incrementar el peso lentamente. Es un mtodo primario para controlar pozos con una presin de fondo constante. Para ejecutar el mtodo concurrente se requiere hacer algo de contabilidad y clculos, mientras esta en el proceso de circular y sacar el amago del pozo, porque podran haber densidades diferentes e intervalos irregulares de la sarta. Dado que hay hacer algunos de los clculos muy rpidamente, a menudo el personal operativo ha optado por el mtodo del perforador o del mtodo de esperar y pesar rechazando el mtodo concurrente por ser complicado. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.- MTODO CONCURRENTE El mtodo concurrente se ve los registros y los datos se llevan de manera centralizada en el panel del operador del estrangulador en el plataforma del equipo de perforacin.

La recoleccin de datos necesarios resulta ser una herramienta muy valiosa en cuanto a ayudar organizar las operaciones de control y dar confianza a los que estn haciendo el trabajo. Se necesita registrar dos columnas de datos, adems de lo que 20 normalmente se lleva (es decir, los cambios de presin que se requiere a medida que cambia el peso del fluido versus cuando los diferentes fluidos entran a la sarta y llega al trepano). 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.- MTODO CONCURRENTE 1. Cerrar el pozo despus de un influjo Cuando se haya detectado un influjo de gas o de otros fluidos a travs de los diferentes anlisis de los comportamientos de los equipos se debe cerrar el pozo de acuerdo a lo que se est realizando en el momento.

2. Registrar las presiones de cierre en la tubera de perforacin (SIDPP) y de cierre de la tubera de revestimiento (SICP) en una hoja de trabajo.

Luego de que se haya cerrado el pozo se bebe registrar SIDPP y SICP estabilizada donde se tomara como referencia la presin del estrangulador para registrar la presin de la tubera de revestimiento y la presin de la bomba como referencia a la tubera de perforacin. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.- MTODO CONCURRENTE 3. En este momento contamos con los datos suficientes para realizar los clculos estndares de control de pozos. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

3.- MTODO CONCURRENTE 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

3.- MTODO CONCURRENTE 4. La circulacin se inicia al bombear el fluido de peso original, tomando los retornos a travs del estrangulador que esta controlado como para mantener la presin de la tubera de revestimiento constante. 5. Despus de que la bomba haya alcanzado la tasa de control deseada, ateniendo la contrapresin con el estrangulador, el valor de la presin de cierra de la tubera de revestimiento estabilizada, anote y registre la presin de circulacin inicial, leyendo por directa ICP. Comprela con la ICP calculada y si existe una diferencia de ms de 50 psi o 3.45 bar hay que investigar qu es lo que est pasando. 6. Manteniendo la presin de la tubera de perforacin a la ICP establecida y la tasa de la bomba tal y como en el paso 3, se empieza agregar peso a la fosas activas. A medida que cada punto de incremento de peso en el fluido (un punto es igual a una decima de galn) va entrando a la tubera de perforacin, se le debe informa al operador del estrangulador. 7. En el formulario de datos se registra

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.- MTODO CONCURRENTE 7. En el formulario de datos se registra el tiempo y el conteo total de los golpes dela bomba junto con su nuevo peso de fluido que entra. El nmero de golpes para que este fluido ms pesado llegue al trpano se calcula (por medio de agregar la capacidad interna total de la sarta de perforacin expresada en golpes de la bomba al total del conteo de golpes cuando se empez a ingresar el nuevo peso del fluido) y se registra en la hoja de trabajo. Cuando este fluido ms pesado llega al trpano se ajusta el estrangulador por la cantidad de ajuste de Correccin de la Densidad/Presin.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.3.- MTODO CONCURRENTE 8. Los ajustes al estrangulador que se describen en el paso 4 se repite a medida que cada punto de incremento en el peso del fluido llega al trpano. Despus de que el ultimo fluido de control este en el trpano, la presin de la tubera de perforacin debera estar en la presin que se calculo para la circulacin final, la cual se debe mantener hasta que se haya recobrado el fluido de control pesado en los retornos de superficie. Estando el pozo lleno de fluido de control pesado, verificar que el pozo esta controlado.

9. Apagar la bomba y verificar a ver si hay flujo; cierre el estrangulador y verifique si hay algn incremento en la presin.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.Comparacin entre los mtodos 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

Comparacin entre los mtodos Mtodo del perforador

- Saca los fluidos en el pozo independiente o no si se controla el pozo. - Descomprime en el espacio anular - Utiliza muchos principios de otras tcnicas - Presiones en la tubera de revestimiento algo mas elevadas respecto a otras tcnicas - No se debe usar cuando hay prdida de circulacin. - Requiere algo mas de tiempo - Ideal para ser aplicado durante un trabajo o una maniobra - Se usa cuando no este materiales presente para ahogar el fluido - Cuando existe recursos limitados de personal y equipo - Controla cuando la surgencia es gas con altas tasa de migracin.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.Comparacin entre los mtodos Mtodo de esperar y pesar - Sacar el influjo en menor tiempo posible - Rasgo de presiones de superficie bajas en comparacin a otros mtodos. - Se requiere buenas instalaciones de mezclado y cuadrillas completas y ayuda adicional - En taladro marino esta todo disponible - Mtodo que prefieren controlar un pozo - El fluido se incrementa antes de empezar a circular - Mantiene la densidad correcta durante se control de pozos - Es raro controlar un pozo en una circulacin por el desplazamiento irregular del fluido en el espacio anular 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.Comparacin entre los mtodos Mtodo concurrente

- Pesa el fluido mientras esta en proceso de sacar el influjo del pozo - Mtodo primario para controlar pozo con una presin de fondo constante - Requiere algo de contabilidad por que se utiliza densidades diferentes en varios intervalos - Es mas seguro controlar un pozo por este mtodo - Datos organizados y ms valiosos - Requiere todos los datos. 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.Comparacin de los mtodos del perforador, combinado y concurrente 10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.

PROBLEMAS COMUNES EN CONTROL DE BROTES Problemas comunes en Control de Brotes:1.-Estrangulador erosionado o tapado:Cuando se tiene una erosin en el estrangulador se detecta fcilmente, dado que al cerrar este un poco no se tiene variacin en el registro de presiones. Por otro lado un estrangulador semitapado genera ruidos en las lneas y vibraciones en el manifold de estrangulacin.

2.- Presiones Excesivas en la T.R:Los problemas se presentan en las dos situaciones siguientes:Cuando en el control del pozo la burbuja del fluido invasor llega a la superficie y la presin que se registra en el espacio anular es muy cercana a la presin interna de la tubera de revestimiento.Al cerrar el pozo, la presin de cierre de la tubera de revestimiento es igual o cercana a la mxima presin permisible en el espacio anular para las conexiones superficiales de control o la tubera de revestimiento.

3.- Problemas de gas somero:En ocasiones, no es recomendable cerrar el pozo, sino solamente tomar las medidas adecuadas para depresionar la formacin mediante el desvo de flujo a la presa de quema. Con esto se evita una posible ruptura de tubera de revestimiento o de formaciones superficiales.

4.- Cuando la tubera no se encuentra en el fondo del pozo:Si la tubera no se encuentra en el fondo del pozo cuando ocurre un brote, es posible efectuar el control con los mtodos convencionales, dependiendo de la posicin del fluido invasor, la longitud de la tubera dentro del pozo y la presin registrada en la tubera de perforacin.Para lograr el control del pozo podemos considerar dos casos:I.-Es posible incrementar la densidad del fluido de control del pozo.II.-El pozo no permite incrementar la densidad del lodo.

5.- Pozo sin tubera:De inmediato cuando se tiene un brote con estas circunstancias, deben cerrarse los preventores con la apertura necesaria del estrangulador que desfogue presin para evitar daos a la formacin o a la tubera de revestimiento, para posteriormente regresar fluidos a la formacin e introducir la tubera a presin a travs de los preventores.

6.- Presiones excesivas en la tubera de perforacin:Normalmente la presin superficial en TR es mayor que la registrada en la tubera de perforacin. Sin embargo, se pueden tener grandes cantidades de fluido invasor fluyendo por la TP antes de cerrar el pozo. Para proteger la manguera y la unin giratoria (swivel) que son las partes ms dbiles, se deben realizar las siguientes acciones:Cerrar la vlvula de seguridad.Desconectar la flecha.Instalar una lnea de alta presin.Bombear lodo de control del pozo.

7.- Prdida de circulacin asociada a un brote:La prdida de circulacin es uno de los problemas ms serios que pueden ocurrir durante el control de un brote, debido a la incertidumbre que se tiene en las presiones de cierre. Para el caso de la prdida parcial se puede emplear la preparacin del lodo con volmenes de obturante. En prdida de circulacin total y cuando se tenga gas, la solucin es colocar los tapones de barita en la zona de prdida en unos 100(m) de agujero Para fluidos de agua se recomienda colocar un tapn de diesel, bentonita y cemento.

10/06/2014ING.:LISBETH ARCE S.MUCHAS GRACIAS!!!!!