control motor2

12
Los movimientos se controlan a 3 niveles Nivel superior: Ganglios basales Cerebelo Nivel medio: Corteza motora Tronco encefálico Nivel inferior: Médula espinal Movimientos voluntarios Mov. Posturales y Mov. de la mano y el ojo Reflejos espinales Áreas motoras de la corteza Cerebelo Ganglios basales Tálamo Tallo encéfalo Planear Médula espinal Contracción musc. y movimiento Receptores sensoriales Reflejos espinales Feed back sensorial

Upload: daniel-alejandro

Post on 16-Aug-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Los movimientos se controlan a 3 niveles

Nivel superior:

Ganglios basales

Cerebelo

Nivel medio:

Corteza motora

Tronco encefálico

Nivel inferior:

Médula espinal

Movimientosvoluntarios

Mov. Posturales yMov. de la mano y el ojo

Reflejos espinales

Áreas motorasde la corteza

Cerebelo

Gangliosbasales

Tálamo

Talloencéfalo

Planear

Médula espinal

Contracción musc.y movimiento

Receptoressensoriales

Reflejos espinales

Feed back sensorial

2

Médula espinalinferior

Además de los reflejos, en la médula espinal hay circuitos neuronales que controlan los movimientos alternantes de las extremidades durante la marcha

corteza

Nivel Medio:

Corteza motora primaria. Circunvolución precentral

El control motor voluntario de las motoneuronas procede de la corteza motora primaria.

Los axones de las neuronas de esta zona descienden hacia la médula formando el fascículo piramidal

Tallo encefálico

3

The Cerebral Cortex

Cápsula interna

mesencéfalo

Bulbo (parte superior)

decusación de las pirámides

Tracto corticoespinal lateral

VIAS DESCENDENTES (MOTORAS)

médula espinalTracto corticoespinal

anterior

1. Vía piramidal o corticoespinal

4

La lesión de la corteza motora, además de dificultad en los movimientos voluntarios, produce ESPASTICIDAD por aumento exagerado de los reflejos de estiramiento

PARÁLISIS ESPÁSTICA: pérdida de inhibicionesprocedentes del tallo encefálicoPARALISIS FLACCIDA: daño a vías excitatorias del cortex 1º

-daño en un lado de la corteza:hemiplejía lado contrario.-daño en parte superior de médula: cuadriplejía-daño en parte inferior médula: paraplejia.

5

Tractos Corticospinales motores descendentes

• Tracto piramidaldesciende directamentesin interrupcionessinápticas desde la corteza hasta la médulaespinal.– Movimientos precisos.

• TractosRetículospinales(extrapiramidales):

– Movimientos burdos.

Via Lateral óCorticospinal o piramidal:Movimiento Voluntario Musculo Esquelético

Via Ventro medial/extrapiramidalesControl de la postura y equilibrio(involuntario)Tallo encefálico

VIAS DESCENDENTES

(MOTORAS)

6

Control Superior (encéfálico) del Sistema motor

Via

Late

ral, C

ortico

spinal

ó pira

midal

Trac

to R

ubro

spin

al

Trac

toVe

stíb

ulos

pina

l

vias

extr

apiram

idales

Existe mucho solapamiento e interacciones entre las vías piramidales y extrapiramidEj. para tocar la guitarra (piramidal) asumimos una postura (extrapiramidal)

núcleo rojo

tuberculocuadrigéminosuperior

núcleo vestibular

núcleo reticular

varios núcleos del tronco del encéfalo mandan información descendente hacia las motoneuronasde la médula espinal:

(antiguamente, vías extrapiramidales)

cortezaNivel Medio:

Tallo encefálico

tuberculo cuadrigémino superior = fascículo tectoespinal

núcleo reticular = fascículo reticuloespinal

núcleo vestibular = fascículo vestibuloespinal

núcleo rojo = fascículo rubroespinal

7

2. Vía Extrapiramidalo Ventromedial

Mantener la posición, movimientos reflejos

Origen: tronco encefálicoFin: interneuronas espinales

-Tracto Vestíbuloespinal:

-Tracto Tectoespinal

-Tracto Retículoespinal:

ap. Vestibular y compensación movimientos de cabeza

Dirigir cabeza y ojo para enfocar imágenes

Mantener posición erguida

fascículo rubroespinal

Fascículo tectoespinal

Fascículo tectoespinal

Fascículo vestibuloespinal

Fascículo vestibuloespinal

fascículo rubroespinal

fascículo reticuloespinal

fascículo reticuloespinal

Los nucleos del tronco del encéfalo regulan tono y postura a través de los músculosaxiales y de la porción proximalde los miembros;

CON LA EXCEPCION DEL

NUCLEO ROJO

Que regula el tono de los músculos distales de los miembros, sobre todo flexores

8

cerebelo

Ganglios basales

Corteza motora primariay fascículo piramidal

Cortezapremotora

Nucleos del tallo encefálico y sus vías

Los Ganglios basales y el cerebelo no conectan directamente con la médula sino que Controlan a los centros que llevan información descendente: corteza motora y núcleos del tallo del encéfalo.

músculo

tálamo

Nivel superior:

Ganglios basales

Cerebelo

normaldismetria

comienzo final

Las lesiones de cerebelo producendismetría

El cerebelo compara el proyecto motor (área premotora 2 con el movimiento realizado (propioceptores 3 . Si hay un error, manda de nuevo orden para corregirlo a la corteza motora 4 y al tallo encefálico 5.

2

3

4

5

9

Coordinación cerebelo-corteza cerebral

• El Cerebelo recibe• impulsos de intento de iniciar un movimiento voluntario (contraer

músculo esquelético) desde la corteza cerebral.• información de la posición del cuerpo a través de los

Propioceptores y las señales visuales

• El cortex cerebelarcompara las órdenes de la corteza con la posición de los músculos, integra la información y ajusta las contracciones para llevar a cabo el movimiento enviando la información al cortex cerebral

• El cerebro da la orden y el cerebelo la modulay ajusta.

Nivel superior: caudado

cuerpo estriado

Ganglios basales lentiformes( putamen y pálido)

sustancia negra

Cerebelo

reciben información de corteza y tálamo,analizan esta información y la mandan de nuevo a cortezapasando por el tálamo

tálamo

S. negra

estriado

pálido

corteza

fascículo piramidal

10

a) Ganglios basales (nucleos cerebrales)

• Masas de sustancia gris en cada hemisferio quecontrolan movimientos inconscientes del músculoesquelético. (balancear brazos al andar, hacergestos etc.)

CORTEZA

ESTRIADO

PÁLIDO

TÁLAMO

glutamato

GABAGABA

dopaminaDA

MEDULA ESPINALSUSTANCIA NEGRA

+

+

+

glutamato

NEURO-TRANSMISORESEN LOSGANGLIOSBASALES

11

5 áreas de control motor: 1 en la corteza directa a interneuronas de la médula

4 en tallo encefálico.

La via corticoespinal: disposición laminar de fibras en tálamo, susceptibilidad.-80% de fibras se decusan en bulbo: via lateral- resto decusan en médula.

Vias del tallo encefálico:-RE: sobresalto, musc. tronco-VE: postura

lesiones: postura erguida-NR: aferencias corteza-cerebelo, decusación inmediata

lesiones: incapac. movimientos voluntarios.-TE: colículos, fibras a región cervical médula, decusadas.lesiones:movimientos de cabeza y ojos.

Cerebelo: ajuste de movimientos, coordinación, conexiones. control ipsilateral.lesiones: vértigo, dific. posturales, temblor, torpeza movi., habla

Ganglios basales: programas burdos de movimientos en respuesta a la cortezaque se completan con los del cerebelo.

lesiones: Parkinson, atetosis, hemibalismo,Corea Hungtington

control ipsilateral

Iniciar elmovimiento

Planear elmovimiento

Ejecutar elmovimiento

MovimientoAreas

corticalesde asociación

CEREBELO

GANGLIOS BASALES

CEREBELO

vías de retro-alimentación

12

Cerebro• Más desarrollado en el

hombre. Hasta el 83% de la masa encefálica.

• La superficie cerebral se agranda con surcosy circunvoluciones

• La fisura longitudinal separa 2 hemisferios: izdo y dcho.

• 3 regiones en el cerebro:– Sustancia gris– Sustancia

blanca– Nucleos

(ganglios) basales