conversaciones de la comunidad guÍa para el...

32
CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL MODERADOR Esta guía para el Moderador de Conversaciones de la Comunidad fue diseñada específicamente pare ser usada con la Guía de Asuntos Buscando Respuestas Juntos. Buscando Respuestas Juntos ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? El proyecto de Investigación de Información para Padres Una Guía de Asuntos

Upload: lecong

Post on 19-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

CONVERSACIONES DE LA COMUNIDADGUÍA PARA EL MODERADOR

Esta guía para el Moderador de Conversaciones de la Comunidad fue diseñada específicamente pare ser usada

con la Guía de Asuntos Buscando Respuestas Juntos.

Buscando Respuestas Juntos¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que

tomen mejores decisiones?

El proyecto de Investigación de Información para PadresUna Guía de Asuntos

Page 2: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Proyecto de Investigación de Acción para la Información de Padres Discovery

William Carter y Monica L. Jackson, Padres Investigadores, Bridgeport Alliance for Young Children

Crystal Hernández y Timeca Peters, Padres Investigadores East Hartford Child Plan Inc.

Doreen Abubakar y Yuri Maciel-Andrews, Padres Investigadores, New Haven Early Childhood Council

Cheryl L. Petersen y Karla Woodworth, Padres Investigadores, Torrington Early Childhood Collaborative

Rubis Santos Collado y Carmen A. James, MA, Padres Investigadores Waterbury Bridge to Success

Instituto de Investigación Translaticia de la Universidad de Hartford

Paige M. Bray, EdD, Autor Principal

Erin M. Kenney, MEd, Asistente de Investigación

William Caspar Graustein Memorial Fund

Angela K. Frusciante, PhD, Director del Conocimiento

Kettering Foundation

Brad Rourke, Oficial de Programa

Ilse Tebbetts, Editor

Tony Wharton, Editor

Deborah Witte, PhD, Oficial de Programa

Contribuidores

Nota de Traducción:Los miembros del equipo aprecian la cuidadosa traducción de esta guía en español. Reconocemos que hay varias versiones del español utilizado a diario dentro de varias culturas. Aunque entendemos que este puede que no sea exactamente el idioma utilizado por todas las comunidades que hablan español, es nuestra esperanza que esta traducción sea accesible a la mayor cantidad posible. Esta guía fue traducida al español por Carmen A. James, MA.

Cubrir fotografías: ©Blend Images/www.fotostock.com, ©Nolte Lourens/www.shutterstock.com, ©Monkey Business Images/www.shutterstock.com, ©Jaimie Duplass/www.shutterstock.com

Page 3: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

TABLA DE CONTENIDO

Antecedente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Guía del Moderador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Estructura de la sesión de debate de grupos pequeños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Intrtoducciones del Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Agenda y Reglas de la Conversación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Invite a los Voluntarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Opción 1 Los padres y los vecinos deben asumir una mayor responsabilidad

(Guía p.17) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Opción 2 Hacer el tiempo para las familias una prioridad máxima

(Guía p. 18). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Opción 3 Garantizar que las necesidades básicas de todos los niños sean

mantenidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Tabla del tiempo para el moderador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Referencias para el Anotador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Guía del Moderador Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

El papel del Moderador Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Moderación de la apertura y cierre de sesiones de grupos grandes. . . . . . . 24

Consejos útiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Consejos para el Moderador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Compromisos, consensos y intereses comunes (para acción). . . . . . . 28 Debate, discusión, diálogo deliberativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Lista de asientos para el grupo pequeño durante las conversaciones de la comunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Page 4: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Antecedente

Esta Guía para el Moderador está diseñada para las comunidades que planean organizar una conversación de la comunidad y utilizar la Guía de Asuntos de Edición 2013 sobre el tema: Buscando Respuestas Juntos:

¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y tomen mejores decisiones?

Conectar a los padres, aquellos que tienen la responsabilidad primaria de los niños pequeños, y otros en la comunidad a la información sobre la educación infantil es clave para ayudar a que los niños tengan éxito. Los padres que tienen acceso a información de calidad y a los apoyos necesarios para utilizar esa infor-mación pueden tomar mejores decisiones cuando se trata de sus niños. Diez padres del estado de Connecticut y profesores de la Universidad de Hartford pasaron dos años escuchando a los padres, miembros de la comunidad, y la gente como usted en todo el estado de Connecticut y luego creando esta guía específica de asuntos.

Aunque Conversaciones de la Comunidad sobre Educación han apoyado a cientos de conversaciones en las ciudades y pueblos de Connecticut, estos materiales de entrenamiento fueron especialmente creados para usar con la guía de asuntos única creada por los padres del Proyecto de Investigación de Acción para la Información de Padres, dirigidos por la Dr. Paige M. Bray, Universidad de Hartford.

La Guía de Asuntos y el formato de conversación de la comunidad son herramientas para la discusión respetuosa, que se caracteriza por la participación plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo es compartido y el escuchar y el aprendizaje mutuo toman lugar. Estas son oportunidades para las comunidades para descubrir maneras de animar a todos los constituyentes a trabajar juntos en un tema en común, en este caso, ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y tomen mejores decisiones?

Page 5: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

5

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y tomen mejores decisiones?

ObjectivoEL PROPÓSITO DE ESTA CONVERSACIÓN DE LA COMUNIDAD es crear un diálogo productivo entre una amplia muestra representativa de los miembros de la comunidad que:

• ayuda a los miembros de la comunidad a estar más informados acerca de cómo criar a los niños para que sean saludables y tomen mejores decisiones;

• crea un ambiente que reconoce diferentes perspectivas, cada una de las cuales refleja los valores comunes que necesitan ser escuchados;

• identifica ideas, los “Ahas,” y sorpresas, así como las preguntas y preocupaciones;

• informa los esfuerzos de la comunidad para ayudar a los niños y familias mediante la demostración de que las conversaciones positivas y de base amplia se pueden llevar a cabo;

• fortalece la capacidad local para las conversaciones futuras con la comunidad para que los temas puedan ser mejor manejados cuando se presenten, y

• forma la base para acciones nuevas, efectivas individuales y comunitarias en favor de los niños y las familias.

Algunas notas sobre los objetivos, estrategias y tareas

Esta guía es acerca de lo que sucede en las sesiones de grupos pequeños de discusión.

No hay resultados predeterminados para estas conversaciones de la comunidad. Mod-eradores exitosos de estas conversaciones se sienten cómodos con elobjetivo de un diálogo abierto y sin una agenda preestablecida. Los moderadores deben permanecer neutrales y no conducir a la gente hacia las respuestas “correctas”. La neutralidad de las palabras y el len-guaje corporal es importante para ayudar a promover un diálogo civil y productivo durante el cual las personas sienten que pueden expresar con seguridad puntos de vista diversos.

Guía del Moderador

Page 6: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador6

En general, los moderadores deben estar familiarizados con los materiales de la reunión y con la guía de asuntos para esta conversación acerca de: Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y tomen mejores decisiones? pero no tienen por qué ser expertos. Aconsejamos un estilo sencillo, natural y un estilo directo de moderar. Técnicas elaboradas “come de taller” pueden parecer un truco publicitario o intimidante en este contexto. Por el contrario, los moderadores de estas conversaciones comunitarias son como anfitriones hábiles que mantienen viva la fiesta sin convertirse ellos mismos en el centro de atención. Para mantener la conversación estimulante y en camino, ellos:

• aseguran de que el punto que alguien está haciendo sea bien entendido;

• piden que los participantes amplíen en el por qué se sienten de la menara que se sienten—por ejemplo, ¿Elloshan tenidoexperiencias particulares que les han llevado a sus puntos de vista actuales?

• señalan la tensión entre las opiniones de diferentes participantes;

• traen una nueva voz en la discusión para enriquecer lo que se está diciendo;

• ocasionalmente resumen y centran el debate;

• introducen en ocasiones importantes argumentos que la gente está pasando por alto para ver lo que la gente piensa; y

• crean un ambiente donde la gente puede expresar sus ideas de forma segura.

Entre los principales objetivos de moderación son:

Crear un ambiente donde la gente puede expresar sus ideas de forma segura.Todo lo que hacemos en la estructuración de estas reuniones es para crear un entorno

en el que las personas pueden explorar honestamente sus pensamientos y el de los demás, y de entablar un diálogo constructivo, y ojala estimulante, sobre una preocupación pública importante. Los moderadores pueden ayudar a crear este tipo de entorno abierto, de carácter exploratorio, y estimulante al modelar un tono y comportamiento relajado, centrado y respetuoso.

Promover la participación, pero no dejar que nadie domine la discusión.Sobre todo al principio de la discusión, un objetivo fundamental de los moderadores

debe ser ayudar cuanto número de personas como sea posible a participar y “encontrar su voz.” Esto no significa que los moderadores deben tener una agenda de hacer que todos participen por igual, pero deben tratar de crear un ambiente en donde todo el mundo tenga buenas oportunidades para hacerlo, y en ocasiones pueda invitar a las personas que no han participado a que lo hagan.

Dos desafíos típicos en este sentido son: (1) la personalidad dominante, que hablará con tal longitud o con tal fuerza que los miembros menos agresivos del grupo se desvanecen en el fondo, (2) los que tienen mayor experiencia y conocimientos, que simplemente tienen

Page 7: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 7

ideas mas formadas y puede hablar con mayor detalle, haciendo que los miembros del grupo con menos experiencia se sometan a ellos en lugar de participar en la conversación.

Los moderadores no deben sentir la necesidad de vigilar estos problemas con mucha fuerza. (Un error común de moderadores sin experiencia es saltar muy rápido si alguien parece estar “fuera de línea” en lugar de dejar que las cosas pasen un rato y ver cómo reac-ciona el grupo y si las cosas se resuelven por sí mismas). Sin embargo, los moderadores pueden tener que intervenir de vez en cuando para mantener la conversación abierta, con-structiva y accesible para todos.

Ayudar a los participantes a examinar puntos de vista que han expresado, y reflexionar sobre las opiniones que otros han compartido, especialmente en puntos de vista que difieren entre los participantes.

En las encuestas después de las reuniones, la mayoría de los participantes han declarado que oyeron opiniones en contra de su propia posición que ellos pensaron que tenían mérito y reconsideraron una de sus propias posiciones al menos una vez. Los moderadores pueden facilitar estos resultados mediante la búsqueda de maneras de animar a la gente a examinar sus puntos de vista, que los articulen y los expliquen con mayor claridad y que escuchen las opiniones de los demás y quizás respondan a ellas. Aunque al principio la gente tiende a dirigir sus comentarios al moderador, la gente hablara entre sí mientras se desarrolla la discusión.

Aclarar y avanzar en la comprensión de este tema en la comunidad.Una vez más, el objetivo no es llegar a un consenso. Más bien se trata de facilitar una

conversación positiva y estimulante entre iguales que permitan la articulación y reexami-nación de puntos de vista. De esta manera, esperamos que el diálogo aclarare:

• ideas profundas de los participantes y sentimientos sobre el tema;

• preguntas y preocupaciones que merecen más atencióny

• próximos pasos para actuar para los individuos y la comunidad.

Los moderadores deben dejar que los participantes sepan que está bien no estar de acuerdo y que no todos los desacuerdos deben resolverse. Los moderadores no deben agitar los desacuerdos ni alejarse de ellos, sino más bien ayudar al grupo a identificar las áreas de conflicto y desacuerdo con la mayor claridad posible. Si el grupo quiere centrarse en ellos, los moderadores deben ayudar al grupo a avanzar de la forma más realista posible en un breve debate, dejando el resto para los esfuerzos futuros.

Es importante que los moderadores puedan asegurarse de que el diálogo se mantenga enfocado en el tema y que el diálogo proceda en un horario que permita a un juicio justo para cada parte del tema. Más allá de esto, el trabajo es hacer que las conversaciones sean altamente participativas y lo más productivas posible.

Page 8: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador8

La agenda de la reunión se verá algo como esto: Tarde: Mañana:

5:00-5:45 9:00-9:45 Registración/COMIDA

5:45-6:00 9:45-10:00 GRUPO GRANDE BIENVENIDA YREPASO

6:10-8:20 10:10-12:20 GRUPO PEQUEÑO DISCUSIONES MODERADADAS

8:30-9:00 12:30-1:00 GRUPO GRANDE CONCLUSION:

Los informes de los grupos pequeños

Palabras de conclusión

Llenar los cuestionarios

Estructura de la sesión de debate de grupos pequeñosEsta guía es sobre la discusión moderada de grupos pequeños. La responsabilidad del moderador es manejar esta discusión. Hay varios componentes importantes en las conversaciones en grupos pequeños:

Tarde: Mañana:

6:10-7:50 10:10-11:50 DEBATE GENERAL SOBRE: BUSCANDO RESPUESTAS JUNTOS

Orientación

Introducción del Grupo

Revisar la agenda y Reglas de la Conversación

Revisar Introducción a Opciones/(p. 11)

Discusión de cada opción (30 minutos cada una)

7:50-8:05 11:50-12:05 RESUMEN DE LA PARTE 1 DISCUSIÓN (p. 17)

8:05-8:20 12:05-12:20 PRÓXIMOS PASOS (p. 17)

8:30 12:30 REGRESAR AL GRUPO GRANDE

Durante la sesión del grupo pequeño voluntarios actuarán como anotadores, tomando nota de la discusión en letreros, liberando a los moderadores para concentrarse en la oper-ación del grupo. En las siguientes páginas, cada uno de los segmentos es discutido en más detalle. La última página sirve como una tabla de tiempo para que los moderadores mane-jen las discusiones en el grupo pequeño.

Discusión general sobre Buscando Respuestas Juntos [6:10-7:50 o 10:10-11:50]

Page 9: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 9

Antes de iniciar la conversación, por favor asegúrese de visitar los grupos pequeños y comprobar que el arreglo se apropiado: sillas deben de estar en un círculo o en forma de herradura, deben de tener cartulinas, marcadores, una agenda visibles a todos, reglas visibles a todos, hojas de reflexiones, preguntas, y próximos pasos.

Orientación

Moderador hace algunas observaciones introductorias breves que explican:

• quién es usted y cuál es su papel;

• ¿por qué nos reunimos (reforzando lo que se dijo en la sesión de apertura);

• ¿qué va a pasar en el grupo pequeño;

• logística: no van a tomar descansos, pero la gente debe sentirse libre para tomar descan-sos cuando sea necesario. Señale las ubicaciones de los baños)

Introducciones del Grupo

Invite a una breve ronda de introducciones. Cuando las personas se presenten, es posible que usted desee hacer una pregunta con un interés personal, como “¿Qué te trajo aquí?”

Se recomienda hacer una lista de los asientos (p. 30) para que usted sepa quiénestá sentado en donde mientras que usted maneja la discusión. Tenga en cuenta si alguien es un maes-tro, un padre, un empresario, un estudiante, y así sucesivamente. Esto le ayudará a manejar la conversación, sobre todo desde el principio, mientras que usted está trabajando y asegurán-dose de que todos participen.

Agenda y Reglas de la Conversación

Usted querrá revisar la agenda y las reglas que ha puesto en la pared. Usted podría decir algo como lo siguiente:

• “Vamos a trabajar juntos para mantener la conversación en marcha y hacer que todos tengan la misma oportunidad de hablar.”

• “Queremos que esta sea una sesión en la que la gente se sienta libre de expresar sus pun-tos de vista y donde puedan considerar las opiniones de los demás. Está bien llegar a un acuerdo con los demás y está bien no estar de acuerdo también. Sólo pedimos que este en desacuerdo con las ideas, no con las personas. En otras palabras, vamos a mantener esto constructivo.”

• “El límite de tiempo puede requerir proceder para poder darle un enfoque razonable a cada parte del asunto.”

Pregunte si otros tienen adiciones a las reglas. Asegúrese de obtener el acuerdo del grupo para cumplir con las reglas.

Page 10: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador10

(NOTA: Si lapregunta sobre confidencialidad se plantea en la conversación, por favor responda que estos son debates abiertos y públicos. Cuando están siendo grabadas en video, consentimiento infor-mado de confidencialidad se aplica, pero la gente debe darse cuenta de que están deliberando sobre un problema público.)

Invite a voluntarios

Hay varias tareas en las cuales usted necesitara ayuda. Es posible que desee invitar a voluntarios para que ayuden con lo siguiente:

• Mantener un registro de tiempo y advertir cuando se debe proceder;

• Poner las hojas en las paredes e

• Informar sobre los resultados del trabajo de los grupos pequeños, cuando se reúnan en el grupo grande. (Si nadie se ofrece para esto al principio, vuelva a visitar al final de la discusión en los grupos pequeños.)

Introducción

Es fácil introducir la discusión a lo largo de estas líneas:

“Para ayudar a iniciar la conversación, vamos a revisar las opciones que ofrece la Guía de Asuntos que presenta tres formas de ver cómo se debe criar a los niños [PowerPoint]. Después, vamos a hablar de cada opción.”

(Consejo: Trate de evitar responder preguntas (¡incluso si usted sabe la respuesta! Refleje la pregunta al grupo.... “¿Alguien puede responder a eso?” Si nadie sabe la respuesta, capture la pregunta en la hoja «Preguntas y Preocupaciones»)

¿Cuál debería ser nuestro enfoque de Cómo Criar a los Niños para que Estén Saludables y Tomen Mejores Decisiones?Aquí usted va a enmarcar la conversación con los tres primeros párrafos de más abajo—¡no dude en parafrasear! Luego cubra brevemente los tres párrafos de “Opciones”. Entonces refriera a las personas a la opción 1 en la Guía de Asuntos e invite a los participantes a considerar las acciones y desventajas.

Introducción a las Opciones y Discusión:

Ser padre siempre ha sido un trabajo duro, pero las madres y los padres y otras personas que prestan servicios en un papel de padres, en actualidad se encuentran bajo una presión enorme. Parece que cada día trae una nueva responsabilidad o una nueva expectativa y todas parecen igual de importantes. Al mismo tiempo, los padres hablaron sobrela alegría que encuentran en la crianza y describieron cómo criar a los niños les

Page 11: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 11

ha enseñado humildad. La crianza de los niños, dijeron, es una oportunidad única para aprender sobre nuestra propia humanidad. (Guía de Asuntos, P. 5)

Los padres pueden ser muy duros con ellos mismos y con otros padres en su intento de tomar decisiones en situaciones difíciles, y a menudo buscan señales de que lo están haciendo bien. Muchos padres trabajan largas horas, a veces en más de un trabajo y se sienten demasiado estresados por las demandas emocionales y de tiempo constantes. Todos consideramos a las familias una parte fundamental de nuestra sociedad. ¿Cómo, entonces, podemos poner nuestras mejores maneras de crianza de los niños en acción? Existen problemas que todos podemos estar de acuerdo en que deben serabordados, a pesar de que no siempre estén de acuerdo en quién debe abordar esos problemas. Como sociedad, tenemos que caminar una línea muy fina entre el apoyo a los padres y entrometerse en la vida familiar de los demás. (Guía de Asuntos, Pp 5-6)

Para ayudar a que usted y sus vecinos hablen sobre estos asuntos y decidan qué es lo más importante para ustedes, como individuo y como comunidad, esta guía ofrece tres opciones a considerar en cómo criar a los niños para que sean saludables y tomen mejores decisiones. Durante esta conversación, usted y su comunidad pueden abordar las posibi-lidades y los inconvenientes de cada opción. Y preguntar, ¿Qué acciones tendría sentido para su comunidad, y por qué? (and why?)

En resumen, esta es la esencia de cada opción:

Opción 1: Los padres y los vecinos deben asumir una mayor responsabilidad

Las personas que les gusta esta opción podrían decir: El problema es que muchos padres no están asumiendo la responsabilidad adecuada por sus niños, mientras que los amigos y vecinos miran para otro lado Los niños se ven afectados por la calidad de la atención y las decisiones tomadas en sus hogares. Como comunidad, tenemos que mantener a los niños y a sus padres responsables por su comportamiento. (Guía de Asuntos, P. 17)

Opción 2: Hacer el tiempo para las familias una prioridad máxima

Las personas que les gusta esta opción podrían decir:

El problema es que los padres se sienten estresados por la falta constante de tiempo. Las expectativas continuas de ser el mejor dentro y fuera del hogar son desgastantes para los padres. La crianza de los hijos puede ser una alegría, pero también es trabajo muy duro y continuo. Todos los padres, incluidos los padres solteros y los padres adoptivos, tienen que ver que la sociedad valora lo que hacen. Debemos apoyar a los padres en formas que les den más tiempo para criar a los niños. (Guía de Asuntos, P. 18)

Page 12: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador12

Opción 3: Garantizar que las necesidades básicas de todos los niños sean mantenidas

Las personas que les gusta esta opción podrían decir: El problema es que las cuestiones importantes que afectan a nuestra sociedad, como el cuidado de la salud, el empleo, el cuidado de la salud mental y el analfabetismo, tienen efectos muy directos sobre las familias y las comunidades. No podemos crear un mundo perfecto, pero los niños se ven afectados por la calidad de su medio ambiente. Si queremos criar y cuidar a nuestros niños, le debemos proporcionar a ellos ya sus familias con los recursos básicos que necesitan para prosperar. (Guía de Asuntos, P. 19)

Preguntas sugeridas para el moderador:

Al considerar cada una de las acciones y desventajas que aparecen en las siguientes páginas, aquí están algunas preguntas que pueden ser útiles para usted como moderador:

• ¿Hay alguna opción descritas aquí que refleje su experiencia?

• ¿Hay alguna desventaja en esta opción/idea/acción?

• ¿Qué tan realista es esta opción/idea/acción?

• ¿Qué parte de esta opción/idea/acción le atrae? ¿Por qué?

• ¿Qué parte de esta opción/idea/acción lo inquieta o preocupa? ¿Por qué?

• Para aquellos que les gusta esta opción, que haría falta para seguir esta opción/ idea/acción?

• ¿Cómo podemos saber si está funcionando o no?

• Para aquellos que no les gusta esta opción—¿Hay alguna acciones que le gusta? ¿Por qué?

A medida que la conversación avanza, es posible que desee ir más profundo con las siguientes preguntas en los momentos adecuados:

• ¿Qué le hace pensar eso?

• ¿Podría contarnos un poco más?

• ¿Alguien quiere hablar de una experiencia diferente?

Después de haber revisado las breves descripciones de las opciones, empezando por la opción 1 (arriba), se puede introducir la discusión preguntando a la gente que mire la Guía de Asuntos P. 17) y pedirles que revisen las acciones y las desventajas, que vinieron de conversaciones con padres de Connecticut, y preguntar: “¿Qué piensan?” Puede que tome unos minutos para que la gente revise el material, así que acostumbre a un poco de silencio. Si usted necesita una pregunta más directa, pregunte a la gente lo que piensan de la primera acción/desventajas.

Deje alrededor de 30 minutos para cada una de las tres opciones.

Page 13: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 13©

Com

stoc

k/w

ww

.foto

sear

ch.c

om

OPCIÓN

1

Los padres y los vecinos deben asumir una mayor responsabilidad

Acciones• La familia y los vecinos pueden

hablar cuando se observa un comportamiento inaceptable y pueden tomar medidas para apoyar los esfuerzos de responsabilidad de los padres en nombre del niño.

• El gobierno estatal y local puede obligar a los padres y a los niños que participen en la educación del carácter.

• Los lugares de culto y las organi-zaciones comunitarias y culturales pueden conectar a los padres y los niños con los modelos de buen comportamiento establecidos en la comunidad.

• Las escuelas pueden requerir clases para los padres para la crianza de los niños desde la escuela media, antes de que los adolescentes se salgan de las escuelas y se convier-tan en padres adolescentes.

• Las empresas pueden establecer el aprendizaje pagado (empezando por debajo del salario mínimo y poco a poco ir más allá) para que los jóvenes aprendan la responsabi-lidad y el compromiso cívico.

DesventajasLa familia y los vecinos no quieren juzgarse los unos a los otros. Quizás no siempre conocen la historia completa y están preocupados por las consecuencias por interferir.

Corremos el riesgo de pisotear los derechos de los padres a educar a sus hijos como mejor les parezca.

El modelo de buen comportami-ento no significa lo mismo para todos ya que la cultura, la familia, y las formas regionales influyen en lo que los padres hacen.

Las escuelas estarán tomando el trabajo una vez hecho por las familias, lo que significa menos tiempo para enseñar las materias académicas.

Ahorro de costos para las empresas podrían promover el trabajo rutinario en lugar de trabajo auténtico y el aprendizaje.

Opción 1 Los Padres y los vecinos deben asumir una mayor responsabilidad (Guia de Asuntos p. 17)

Reproducido desde Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones?

Page 14: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador14

Opción 2 Hacer tiempo para las familias una prioridad máxima (Guía de Asuntos P. 18)

Hacer la hora para las familias una prioridad máxima

OPCIÓN

2 Acciones• Los gobiernos estatales y locales

pueden proveer servicios de guard-ería flexibles, de bajo costo y de calidad para todas las familias con costos basados en sus ingresos.

• Las empresas pueden ofrecer más flexibilidad en tiempo y horas libres por razones familiares.

• Los padres pueden hablar entre sí y con los miembros de una generación anterior en busca de apoyo y consejería a los retos diarios.

• Las escuelas podrían extender el día escolar o el año escolar, y ofrecer programas de cuidado infantil de bajo costo para después de la escuela.

• Las familias y las comunidades pueden hacer uso de la amplia información disponible acerca de las necesidades de los niños, la nutrición, el desarrollo temprano del cerebro y de alfabetización.

DesventajasDotación de personal y la regu-lación de un sistema de centros de atención infantil de calidad supondrá una carga considerable en las comunidades.

Las empresas podrían tener que recortar otros beneficios o reducir los salarios.

Hacer tiempo para estas conver-saciones, cuando los padres tienen muy poco tiempo de todos modos, puede ser más molestoso que útil.

Los niños pasarían más tiempo lejos de sus familias. Más tiempo en programas de cuidado infantil puede resultar en la reducción de normas de crianza de los niños y darle menos responsabilidad a los padres.

El exceso de información hace que los padres se den por vencidos y que no participen.

©Pa

tric

k La

ne P

hoto

grap

hy/C

orbi

s

Reproducido desde Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones?

Page 15: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 15

OPCIÓN

3

Acciones• Los gobiernos estatales y federal

podrían proporcionar acceso a la salud pública y al cuidado preventivo gratuito/o de bajo costo para todos los niños.

• Las comunidades pueden propor-cionar transporte público confiable en la noche y los fines de semana.

• Los voluntarios y los grupos sin fines de lucro puede luchar contra el analfabetismo y deserción esco-lar mediante la lectura a todos los niños desde el nacimiento, y la enseñanza de habilidades de alfabetización a la familia.

• Las escuelas integrales pueden romper el ciclo de analfabetismo y desempleo con programas que garanticen la educación de los padres por lo menos hasta la escuela secundaria.

• El Congreso puede legislar la igualdad de salarios para las mujeres, lo que sería de gran ayuda para las madres solteras.

• El gobierno, las comunidades y las empresas deben trabajar juntos para asegurar que los padres tengan acceso a la atención médica, apoyo de salud mental, y las oportuni-dades de capacitación laboral.

DesventajasAsegurarse de que todos los niños reciban atención médica signifi-caría una mayor participación del gobierno en la vida familiar.

Para conseguir una masa crítica de pasajeros para que el transporte público se haga más económico, la gente tendría que hacer un menor uso de sus carros, lo que significa menos flexibilidad y conveniencia.

Esto podría entrometerse en la vida familiar y podría complicar la relación entre los niños y sus padres.

Esto significa la construcción de una burocracia costosa para asegu-rarse que las personas completen una educación que el público ya les está dando de forma gratuita.

Si obligamos a los empleadores a elevar los salarios para las mujeres, ellos quizás no van a poder ser capaces de contratar a tanta gente, incluidas las mujeres.

Dar a la gente un trabajo, una buena atención médica y otros recursos no significa que van a ser buenos padres.

Garantizar que las necesidades básicas de todos los niños sean mantenidas

©La

ura

Dos

s/C

orbi

s

Reproducido desde Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones?

Opción 3 Garantizar que las necesidades básicas de todos los niños sean mantenidas. (Guia de Asuntos, P. 19)

Page 16: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador16

Resumen [7:50-8:05 p.m o de 11:50 am-12:05 p.m.]

En 15 minutos más o menos, trabaje con el grupo en las preguntas resumidas en la lista. Usted ya debe tener en las paredes cuatro páginas marcadas “Reflexiones”, “Preguntas/ Preocupaciones” y “Próximos Pasos”. Usted estará trabajando con las dos primeras al resumir.

Explique al grupo que usted va a estar cubriendo los temas resumidos en solo 15 minutos, y anime a todos a concentrarse. Es importante que la gente deje de introducir nuevo material aquí—la tarea consiste en resumir la conversación anterior, no empezar una nueva. A continuación, inicie con reflexiones (aunque es posible que tenga que agregar ideas a la hoja de preguntas/preocupaciones, también, mientras que las reflexiones se desarrollan).

Usted podría comenzar esta sección diciendo lo siguiente: “Hemos tenido una conver-sación rica hasta el momento, y ahora vamos a tomar unos minutos para mirar hacia atrás en la conversación (cartulinas). A medida que haces esto, ¿Puede identificar alguna idea, “Ahas”, o sorpresas? Dale a la gente tiempo para examinar esta pregunta. Este es un lugar donde usted puede introducir sus propias observaciones, al igual que el anotador. Por ejemplo, si el grupo no encuentra una idea sorprendente que usted recuerda con toda claridad, usted podría decir “me parece recordar.... ¿Están de acuerdo en que esto era una idea?”

A continuación, pregunte: “¿Cuáles son [otras] preguntas y preocupaciones que necesitan más atención? ¿A caso necesitamos más información acerca de algunas cosas? ¿Hay áreas que aún no hemos hablado? “

Próximos Pasos[8:05-8:20 pm o 12:05-12:20p.m.]

En los últimos 15 minutos, trabaje con el grupo sobre el tema de los “Próximos Pasos”, o “¿Cómo debemos dar seguimiento a esta conversación?” Esta última sección se organiza en torno a dos preguntas:

1. ¿Hay algo que usted como individuos pueden hacer, o lo harían de manera diferente, como resultado de la conversación de hoy?

2. ¿Qué te gustaría que sucediera para el seguimiento de esta conversación?

(Por favor, insista en que la Colaborativa de su Comunidad puede servir como una plata forma de lanzamiento para los siguientespasos.)

Esta parte de la conversación es una lluvia de ideas rápida para seguir adelante. Si es necesario, usted puede estimular sus pensamiento preguntando cosas como:

• ¿Existen aspectos concretos de la discusión de hoy por lo cual tenemos que volver a estar juntos y pasar más tiempo? (Si es así, ¿qué?)

• ¿Hay otros temas que deberíamos estar discutiendo?

• ¿Cómo podemos incluir a más personas en la conversación? ¿Sería una buena idea?

Por 8:20 (de la noche) o 12:20 (mañana) debe estar envolviendo la conversación. Asegúrese de recordarle a la gente la importancia de la reunión del grupo grande final: Ahí es donde todo el mundo tendrá la oportunidad de escuchar a los otros grupos, y hablará como un gran grupo sobre la mejor manera de seguir la conversación de la comunidad.

Page 17: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 17

Tabla de Tiempopara el Moderador

Tarde Mañana

6:10-7:50 10:10-11:50 Discusión general sobre cómo criar a los niños para que sean sanosy tomen mejores decisiones.

(Consulte la Guía del Moderador pp. 9-13)

Apertura: (unos 10 minutos)

Bienvenida, Presentación de uno mismo y de el anotador.

Logística: ¿Dónde están las salas de descanso?

Agradezca a los participantes por haber venido y invitar a introducciones

Cubra las reglas y pedir un acuerdo

Revise la Guía de Asuntospare empezar la discusión y empiece.

Invite historias personales-conexión con el tema

Opción # 1 (30 minutos)

Opción # 2 (30 minutos)

Opción # 3 (30 minutos)

7:50-8:05 11:50-12:05 Resumen de la discusión

(Consulte la Guía del Moderador p. 17)

Reflexión: Ideas, Ajas, Sorpresas

Preguntas y preocupaciones

8:05-8:20 12:05-12:20 Próximos pasos

(Consulte la Guía del Moderador p. 17)

Piensen qué pasos participantes o las comunidades pueden tomar.

Pida que las personas completen la Encuesta de Participantes y recogerla a medida que se van.

Agradezca a la gente por venir.

8:30 12:20 Pausa antes de reunirse en el grupo grande

Page 18: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador18

Adaptado del trabajo de Susan Clark

Símbolos Buenos Símbolo que el moderador Consejo para regresar a la línea debe tomar un paso

MANTENIENDO AL MODERADOR EN LINEA

La gente escuchalo que La gente está esperando su otros dicen turno para “expresar su opinión” La gente está hablando Todos los comentarios se civilizadamente entre sí, dirigenal moderador haciendo preguntas de sí

Todo el mundo está Hay conversaciones “al lado” escuchando con respeto, o interrupciones nadie está dominando

Puntos alternativos quedan El grupo coincide principal- ventilados mente en cada opción

Las consecuencias de cada Los argumentos beneficios no opción se discuten tienen consecuencias negativas

La gente comparte sus La gente habla teóricamente/ experiencias personales analíticamente

La gente expresa emoción El foro es cerebral y carente en torno a lo que es de emoción para ellos importante

Page 19: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 19

Referencia para el anotador

(Esta sección está extraído de: The Public’s Voice: Building Community Engagement through Deliberative Dialogues, Sandra Hodge, Ph.D. y Patty Dineen, 7-9 de marzo de 2006, Springfield, MO y de Community Education about Education.)

Junto con el moderador, el anotador de una conversación de la comunidad es un miembro crítico del proceso. El anotador básicamente mantiene un “registro” de lo que sucede durante la conversación. Esto requiere escuchar atentamente y la habilidad de comunicación para que lo que se registre refleje con precisión lo que se está diciendo.

OBJETIVOS:

• Capturar con precisión la esencia de lo que se dice por los participantes;

• Proporcionar una representación visual de la conversación que se desarrolla;

• Crear el registro que se utilizará para informar a la comunidad de los resultados de la conversación.

CONSEJOS:

Un anotador efectivo...

• Conversa con el moderador antes de la reunión para conocer las prioridades y clarificar los roles y expectativas.

• Al igual que el moderador, mantiene una postura neutral y no comparte las opiniones o puntos de vista.

• Hace que los materiales de registro estén disponibles y trabajando. (negro, azul, o el uso de marcadores de colores claros-no verde, rojo o naranja)

• Registra el nombre del grupo y el número de página en cada hoja de cartulina.

• IMPRIME CLARAMENTE y escribe lo suficientemente grande como para que todos lo vean.

• Pide a la moderadora que aclarare un punto.

• Pega las páginas completadas a la pared de forma rápida y silenciosa (o se la da a un voluntario).

• ¡Utiliza verbos! (Ellos ayudan a captar el significado deseado.)

• Simplemente comienza a escribir. Si usted espera hasta que se termina la frase, será difícil mantener el ritmo.

Page 20: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador20

TÉCNICAS PARA ANOTAR UNA CONVERSACIÓN:

Aquí están algunas sugerencias para cumplir con el papel de anotador de conversación con éxito.

1. Asistir al entrenamiento para el Moderador, ya que la mejor manera de aprender cómo anotar es ¡probándolo!

2. Comprométete a ser neutral en la anotación.

3. Al igual que el moderador, el anotador mantiene una postura neutral y no comparte ni opiniones o puntos de vista.

4. Este familiarizado con el tema. Asegúrese de leer la Guía de Asuntos antes de la conversación. Es importante que usted sepa el material, así como el moderador. Esto ayudará su capacidad de escucha enormemente, de modo que usted será capaz de escuchar los pros y los contras, valores e ideas.

5. Determine una estrategia con el moderador de la conversación para la anotación. Algunas de las preguntas en que los dos deben pensar antes de la conver sación podrían incluir:

• ¿Debo presentarme y explicar mi papel o el moderador va a hacer eso?

• ¿Quién es responsable de redactar las notas de la discusión?

• ¿Quién proporcionará un soporte, las cartulinas, marcadores, cinta adhesiva, etc?

• ¿Puedo pegar el papel en la pared durante la conversación?

• ¿Debo o no ayudar al moderador durante la parte de “reflexiones” de la conversación?

6. Asegúrese que la habitación este configurada de antemano. Las sillas deben estar en forma de herradura, y las hojas discutidas en la página 22 deben de estar pegadas en papelde cartulina en las paredes.

Tenga en cuenta que usted está anotando puntos clave de cada persona, no todos los comentario hecho. Recuerde: es los comentarios de cada persona. No es la decisión de el anotador decidir que tiene que anotar.

©T

anya

Con

stan

tine/

ww

w.fo

tose

arch

.com

Page 21: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 21

Por favor escriba lo siguiente en hojas de cartulina separadas y péguelas en la pared:

REUNION DE SEGUIMIENTOFECHA HORA LUGAR

CONTACTO

GUÍA DE CONVERSACIÓN•Hable por si mismo, participede igual a igual

•Escuche con atencióny respeto

•Respetelas opiniones delos demás

•Todo el mundo tienela oportunidad de hablar

•Este de acuerdo enestar en desacuerdo, en desacuerdo conlas ideas nocon las personas

•Manténgase enfocado

•Silencien los teléfonos

ORDEN DEL DÍA

1. Introducciones y Reglas (10 min.)

2. Discusión (alrededor de 30 minutos cada uno)

• Opción1

• Opción2

• Opción3

3. Resumen (15 minutos)

• Reflexiones

• Preguntasy preocupaciones

4. Próximos pasos (15 minutos)

5. Volver algrupo grande

No olvide llenarencuestas

REFLEXIONES

(Ideas, Ajas, Sorpresas)

(Pegar en la pared)

PREGUNTAS Y PREOCUPACIONES

(Pegar en la pared)

PRÓXIMOS PASOS

(¿Que puedo hacer como resultado de esta conversación? ¿Que puede hacer la comunidad?)

(Pegar en la pared)

Page 22: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador22

Guía del Moderador Principal

Para una conversación comunitaria centrada en la Guía de Asuntos:BUSCANDO RESPUESTAS JUNTOS

El Papel del Moderador PrincipalAunque la organización de una conversación de la comunidad se lleva a cabo por un

amplio grupo de planificación, en la misma reunión, el moderador principal juega un papel importante en la coordinación del evento. Las tareas principales que el moderador principal debe manejar son las siguientes:

• Coordinación de los moderadores y anotadores de los grupos pequeños de discusión

• Moderar la apertura y cierre de las sesiones de grupos grandes

Esta guía da reglas y recomendaciones para estas tareas.

Coordinando los ModeradoresLos moderadores principales trabajan con el Comité de Planificación de Conversación

Comunitaria (Community Conversation Planning Committee) para asegurarse de que todos los moderadores están capacitados para reforzar la estructura de la conversación. Además, los moderadores principales deben asegurarse de que todos los elementos esen-ciales de moderación están en su lugar, incluyendo los siguientes:

• Que las salas para grupos sean de tamaño adecuado, con suficientes asientos configura-dos correctamente (en un círculo o en el estilo de herradura,no de estilo de salón de clases)

• Soporte,Cartulinas, marcadores (negro, verde y/o azul), cinta adhesiva

• Guías de Asuntos

• Encuestas para los participantes (que puede ser llenadas después de las discusiones en grupos pequeños o después de la sesión de grupo grande final)

• Bolígrafos/lápices para completar las encuestas

• Otros: ________________________

Page 23: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 23

Coordinación de los AnotadoresLos anotadores desempeñan un papel crucial en las conversaciones de la comunidad

y necesitanque se deje tiempo suficiente para asegurarse de que estén listos. Lo ideal sería que los anotadores hayan asistido a la sesión de entrenamiento para el moderador. Es decir, los anotadores pueden ser moderadores que han pasado por el entrenamiento y que no son necesarios en una misma sesión, o pueden ser anotadores que asistieron ael entrenamiento para (a) entender mejor el propósito, la estructura y las estrategias de la reunión y ( b) pudieron practicar el papel de anotador durante el entrenamiento.

Si los anotadores no son capaces de asistir a una sesión de entrenamiento para el moderador, una reunión con los anotadores y moderadores debería tener lugar antes de la conversación de la comunidad para aclarar las funciones y tareas, crear un sentido de trabajo en equipo y evitar confusiones de última hora. Ellos deben ser cuidadosamente informados y suministrados con los siguientes elementos antes de la reunión:

• “Referencia para el Anotador”

• Cualquier material de referencia sobre la sesión que cree le ayudará a entender la intención y su función

La sesión informativa para los anotadores debería cubrir lo siguiente:

• El propósito de la conversación de la comunidad

• La estructura de la reunión y el papel del anotador

• Exactamente lo que se espera que los anotadores deben de hacer en cada fase de la sesión

Todo esto está cubierto en la Guía de Referencia del Anotador, pero es importante revisar la guía con cuidado para asegurarse de que no haya confusión.

Anotadores deben de pedir que sus moderadores los orienten, según sea necesario. Los moderadores se les deben decir que revisen el trabajo de los anotadores al principio de cada fase de la discusión y que asesoraren según sea necesario.

©K

idSt

ock/

ww

w.fo

tose

arch

.com

Page 24: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador24

Moderadores principales suelen jugar un papel importante en las sesiones de grupos grandes. Aunque el moderador principal puede no ser el anfitrión, que da la bienvenida a los participantes al comienzo de la sesión, o las gracias a los participantes en nombre del comité de planificación, esa persona podría realizar esas funciones. Moderadores princi-pales deben trabajar con el comité de planificación antes de la conversación para entender cualquier ajuste hecho a la sesión del grupo grande. ¿Cuántas personas estarán hablando antes de que comiencen las sesiones? (Estos deben ser mínimos.) ¿Hay planes especiales para el seguimiento que deberían mencionarse en la apertura y/o conclusión? Cualquiera sean los planes que se hagan, el trabajo del moderador principal es el siguiente:

• Comprobar que el arreglo de la sala del grupo grande sea adecuada, con suficientes asientos para que el público esperado pueda ver y oír todo y micrófonos y equipos de audio-visual, según sea necesario.

• Ayudar a coordinar las sesiones de apertura y conclusión.

Moderación de la Sesión de Apertura del Grupo GrandeEl moderador principal suele ser la última persona en hablar en la sesión de apertura

(a menos que el moderador principal está haciendo una doble función como el maestro de ceremonias de bienvenida). El mensaje básico es en este sentido: “Ahora que han sido bienvenidos y tienen alguna idea de por qué estamos aquí, voy a decirles como vamos a lograr nuestros objetivos de hoy/esta noche.” Si usted elige utilizar un PowerPoint, este es el momento para mostrarlo. Las páginas de notas que acompañan al PowerPoint ofrecen un lenguaje que podría utilizar, o bien pueden insertar sus propias ideas.

Es posible que desee resaltar los siguientes puntos—aunque alguien que haya hablado anteriormente haya cubierto algunos de ellos, usted puede editar. Utilice cualquier lengua-je que funcione mejor para usted, por supuesto, y dese unos 10 minutos más o menos.

• Estaremos moviéndonos a grupos pequeños dentro de unos minutos, en donde el trabajo verdadero de la reunión se llevará a cabo. Se dará cuenta de que en su etiqueta con su nombre [carpeta] hay un [número, letra, color ...]. Eso le dice a qué grupo pertenece. [Dar instrucciones según sea necesario]. En cada grupo usted va a encontrar una muestra representativa de su comunidad, un moderador [o moderadores] que le ayudará a mantener la conversación en movimiento a lo largo, y un anotador para mantener un registro de los puntos más importantes que se dan.

• El objetivo es tener un intercambio franco de opiniones entre a los diversos sectores de la comunidad. No esperamos llegar a un consenso perfecto o un plan de acción completo al final de una reunión, pero sí creemos que podemos dar un paso importante hacia una mayor comprensión y hacia el desarrollo de formas de colaboración que pueden ayudar a los padres a acceder los recursos que necesitan para criar a los niños.

Moderación de la Apertura y Cierre de Sesiones de Grupos Grandes

Page 25: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 25

• Tenemos la esperanza de un diálogo que es franco y honesto y que también es positivo y constructivo. No duden en estar en desacuerdo con las ideas que se están planteando en su grupo, si eso es lo que sienten por favor. También les pedimos que ustedes tome el tiempo para escuchar a los demás, traten de comprender los puntos de vista de los demás, y estén en desacuerdo con las ideas, no con las personas. Por encima de todo, disfruten de ustedes mismos y saquen el máximo provecho de esta oportunidad de in-tercambiar opiniones y aprender unos de otros.

• Después de la discusión en grupos pequeños, todos vamos a volver a estar juntos para una sesión corta que termina aquí. Escucharemos brevemente algunos puntos destaca-dos de cada grupo para que pueda tener una idea de cómo otros grupos se comparan con el suyo. Y vamos a ver sobre todo en lo que piensan acerca de dónde podríamos ir desde aquí, y cómo puede ser que desee hacer un seguimiento de este diálogo. Por último, vamos a pedir que complete una breva encuesta sobre el tema y la conversación —por favor entregarla antes de salir.

• Vamos a determinar qué tipo de información resumida de los grupos pequeños y las encuestas el comité de planificación planea enviar a todos los participantes y otros.

• Si usted tiene alguna pregunta acerca de la sesión, el moderador será capaz de ayudarle con ellas.

• Anunciar una fecha, hora y lugar para una reunión de seguimiento.

Enviar a los participantes hacia sus salas.

Moderación de la Sesión de ConclusiónUn voluntario (s), anotador, o moderador de cada grupo informa los aspectos más

destacados (reflexiones, preguntas, próximos pasos) de su discusión una vez que los grupos pequeños han terminado y todo el mundo ha vuelto a convocar. El moderador principal coordinara el proceso.

Las discusiones varían, pero todas siguen la misma estructura de cuatro partes generales:

1. Un resumen de la discusión general que identifica

• Reflexión (visión, “Ahas”, y sorpresas)

• Las preguntas o preocupaciones que necesitan más atención, o áreas donde se necesita más información;

2. Generación de ideas para resolver problemas en el área temática, ya sea individual-mente o en comunidad.

El reporte de los aspectos más destacados organizadosen torno a los temas de resumen (reflexiones, preguntas/preocupaciones y próximos pasos), no a las discusiones generales. Se recomienda el siguiente procedimiento:

Page 26: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador26

• Todos los voluntarios, anotadores y moderadores deberían reunirse en la parte delantera de la sala, con las hojas de cartulinas más apropiada lista para ir. Elija uno de los grupos para comenzar (donde hay buenas notas y la persona encargadadel informe es confi-dente). Este reportero dará el resumen más completo de la discusión o de su grupo. Cada reportero debe identificar su grupo antes de que comience.

• Cada reporte a seguir debe de añadir algunos puntos destacados sobre cómo su grupo fue similar o diferente al primer informe, pero ir a menos detalles. De esta manera usted mantiene los informes frescos y evita la repetición aburrida que puede ocurrir.

• Resaltar una vez más que las notas de los grupos pequeños y las encuestas van a hacer resumidas y distribuidas a los participantes (asumiendo que usted quiere hacer esto.)

• Reiterar a los participantes que dejen la encuesta antes de salir.

• Agradecer a todos por venir.

• Asegúrese de que todas las notas de los anotadores están en orden y que se recojan las encuestas. (Puede pedir que los anotadoresrecojan todas sus notas—no sólo el resumen de las hojas—en orden y se las devuelvan a usted o una persona designada.)

©Jo

se L

uis

Pala

ez/w

ww

.foto

sear

ch.c

om

Page 27: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 27

©Pa

tric

k La

ne P

hoto

grap

hy/C

orbi

s

1. Recuerde que esto se trata de escuchar a los participantes. Usted es un anfitrión hábil, concentrado en conectar a las personas y las ideas.

2. El objetivo no es llegar a un consenso, es hacer que los participantes expresen sus propios puntos de vista. Así quemaneje el desacuerdo como algo natural e importante para la comprensión y el crecimiento, pero “desacuerdo con las ideas, no con las personas.”

3. Establecer reglas para la conversación, sobre todo escuchar con respeto, una persona habla a la vez, y todo el mundo tiene la misma oportunidad de participar.

4. Cree un ambiente cómodo y seguro para dar todo tipo de pensamientos e ideas. Los participantes son expertos en sus propias experiencias. Arreglar que las personas se sienten en un círculo sin barreras tales como pupitres es ideal para crear este ambiente.

5. Mantener la concentración y ocasionalmente usar paráfrasis.

6. Pida al grupo que reflexionen sobre sus puntos de vista, “los Ajas,” y sorpresas.

7. Cerca del final, pida al grupo que genere próximos pasos—para sí mismos de forma individual o su comunidad.

8. Maneje el proceso, siga adelante, manteniendo el tiempo.

9. Asegúrese de mantener una posición INDEPENDIENTE, e imparcial en todo momento.

Consejos ÚtilesConsejos para el Moderador

Page 28: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador28

Compromiso, Consenso y Terreno en Común (para Acción)

COMPROMISO• El objetivo es consentimiento

mutuos

• Ambas partes están de acuerdo en que tienen la mejor oferta posible

• Empezar y terminar con lo que es mejor para mí ...basado en el interés propio

• Lleva a la acción individual, acción en interés proprio

• Lleva al endurecimiento de las posiciones y oposición continua

• Se construye—crea acuerdos de concesiones mutuas

• Éxito = cuando cada persona está satisfecha con los costos y beneficios

CONSENSO• El objetivo es un acuerdo mutuo

• Acuerdo con acciones, aunque no con los valores (sobre qué hacer, no en lo que es importante)

• Terminar con la solidaridad o la conformidad

• Conduce a una acción unificada/ homogénea

• Lleva el grupo a pensar que puede retraer la división.

• Es artificial—Crea solidaridad de cualquier manera posible

• Éxito = existe un acuerdo general sobre qué hacer

TERRENO COMÚN• El objetivo es la comprensión

mutua

• Acuerdo sobre los valores profundos (o los intereses que se superponen), incluso si no están de acuerdo en las acciones a seguir

• Terminar con conexiones más fuertes con la comunidad

• Puede conducir a la acción pública

• Lleva a la comprensión mutua de las diferencias y cómo podemos actuar incluso con esas diferencias

• Es orgánica—la comprensión mutua se descubre o se perfila mientras la gente explora lo que es importante para ellos

• Éxito = hay comprensión mutua que crea posibilidades para la acción complementaria

COMPROMISO, consenso y terreno en común cada uno tiene un papel que desempeñar en nuestra actividad de tomar decisiones. Compromiso se asocia más con la negociación contradictoria con un resultado predeterminado (por ejemplo, las negociaciones de contrato), mientras que el consenso se ve con mayor frecuencia en los grupos de trabajo permanentes o equipos cuando una decisión con el acuerdo unánime o casi unánime es importante (por ejemplo, la Liga de Mujeres Votantes ha desarrollado el tomar decisiones consensuales como una actividad en curso.) El terreno en común, o terreno en común para la acción, sin embargo, es una base fundamental para la acción pública, que es la acción que une a diversas posiciones en una dirección común, incluso si no están de acuerdo sobre los detalles.

La fuerza del compromiso radica en su capacidad de crear acuerdos entre las partes polarizadas, sobre todo cuando un acuerdo se debe construir en un corto período de tiempo y cuando la gente se hace de dicho acuerdo por las fuerzas legales. El consenso, por el contrario, es más potente, con personas que tienen una historia de traba-jo conjunto, o que están en una organización (por ejemplo, la Liga de Mujeres Votantes) con una historia de este tipo. Consenso funciona mejor si hay tiempo para que la gente resuelva las diferencias de opinión y convencer a los demás de lo correcto de una posición o acción. El terreno en común (o terreno en común para la acción), sin embargo, saca su fuerza de las relaciones entre los diversos actores (o grupos) que surgen a medida que se trabaja a través de las diferencias y llegan a entenderse entre sí, y los valores de cada uno. Buscamos un terreno en común para la acción cuando trabajamos a través de comoactuar juntos para hacer frente a un problema común que envuelve los valores fundamentales—por ejemplo, cuando tenemos que decidir cómo mejorar la educación y hacer que nuestras comunidades sean más habitables.

Creado por Harris Sokoloff y Tayler Willingham

Page 29: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Buscando Respuestas Juntos: ¿Cómo debemos de criar a los niños para que sean saludables y para que tomen mejores decisiones? 29

Debate, Discusión, Diálogo Deliberante

LA DELIBERACIÓN es un tipo particular de habla. Es el tipo de habla que la gente tiene cuando se dan cuenta que ellos son los responsables de tomar decisiones y opciones—o proporcionar una orientación a otros que harán estas decisiones—que no sólo afectarán a ellos, pero afectarán a los demás y también tendrán costo y consecuencias junto con las cosas buenas que pueden suceder. La deliberación es un trabajo duro. La gente trabaja al mirar los pros y los contras de cada enfoque y perspectiva. Eso significa hacer un esfuerzo real para averiguar cómo otras personas ven el tema y, más importante, por qué lo ven de la manera que lo hacen. En la deliberación esto significa escuchar a la gente con que no está de acuerdo con el mismo cuidado que a la gente con la cual está de acuerdo.

Es, por supuesto, posible tener una gran discusión sobre temas y problemas, compartiendo opiniones, experiencias personales y soluciones preferidas. Y esto es algo bueno, a menudo satisfactorio, lo cual hacer. O será posible debatir un tema, presentando pruebas que apoyan su punto de vista elegido, contrarrestando y subvalorando los argumentos que otros presentan para sus puntos de vista elegidos, persuadiendo, y tratando de ganar mediante la presentación de los mejores y más elocuentes argumentos. Pero con deliberación, el habla va mas allá de la discusión o debate para tratar de entender los problemas juntos y encontrar soluciones que sean mejores para todos. Deliberación sucede cuando un grupo de personas trabajan en un problema como si la solución dependiera de ellos y de nadie más, y cuando ellos reconocen que ellos y los otros van a vivir con las consecuencias, tanto buenas como malas, de las decisiones que tomaron.

DEBATE• Ganadores y perdedores

• Búsqueda de las diferencias evidentes

• Búsqueda de debilidad en las posiciones de los demás

• Contrarresta las posiciones de los demás a expensas de las relaciones

• Invierte todo en sus creencias

• Escucha para encontrar defectos y contraargumentos

• Mantiene oposición y trata de probar que el otro estad equivocado

• El objetivo es ganar

• Defiende suposiciones como verdad

Más útil cuando: una posición o curso se está buscando de acción y ganar es el objetivo

DISCUSIÓN• Intercambio de información, historias,

experiencias, puntos de vista ...

• Puede centrarse en el tema, idea, problemas, asuntos, etc., puede ser amplio o enfocado

• Un término genérico que significa hablando juntos

• Se centra en la experiencia de hablar sin ningún objetivo en particular o los resultados deseados

• Puede ser entre dos personas o entre muchos

• Puede significar muchas clases de hablar juntos (como una discusión de deliberación, discusión formativa, el debate, el diálogo, etc.)

• Por lo general, implica los participantes no son adversarios o competidores como en el debate

Más útil cuando: la gente quiere hablar juntos sobre algo sin desear un resultado en particular de la conversación.

DIÁLOGO DELIBERANTE• El objetivo es compartir

conocimiento del tema/problema

• Examina causas y consecuencias de hasta los enfoques más favorecidos

• Asume que muchas personas tienen piezas de una respuesta y una solución viable

• Escuchar para entender y encontrar sentido

• Presenta suposiciones para reevaluación

• Se abre posibilidades de nuevas soluciones

• Lleva a la comprensión mutua de las diferencias en la manera de actuar incluso con esasdiferencias

• Las personas exploran lo que es importante para ellos y los demás, haciendo preguntas

Más útil cuando: se necesita una decisión o criterios de decisión, sobre la mejor manera(s) de enfocar un tema o problema

Creado por Harris Sokoloff, David Dillon, y Patty Dineen

Page 30: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Conversaciones de la Comunidad Guía para el Moderador30

Conversaciones de la Comunidad Pequeño Grupo Tabla de Asiento

Page 31: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo

Foto

de

Kar

la W

oodw

orth

Page 32: CONVERSACIONES DE LA COMUNIDAD GUÍA PARA EL …discovery.wcgmf.org/sites/default/files/Graustein_Span_Mod_Guide 3... · plena y diversa, donde se hacen las preguntas reales, el tiempo