cooperativa recuperar.docx

Upload: cesar-cortes

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 cooperativa Recuperar.docx

    1/4

    EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y SOLIDARIO

    PRESENTADO POR:

    ROBERTO CASTAEDA PARDO

    COD: 70921375

    UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

    INSTIRUCIONAL IV

    NEIVA-HUILA

  • 7/25/2019 cooperativa Recuperar.docx

    2/4

    EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y SOLIDARIO

    PRESENTADO POR:

    ROBERTO CASTAEDA PARDO

    COD: 70921375

    PRESENTADO A:

    RAFAEL MARTIN GUTIERRE

    UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

    INSTIRUCIONAL IV

    NEIVA-HUILA

  • 7/25/2019 cooperativa Recuperar.docx

    3/4

    EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y SOLIDARIO

    El xito Cooperativo de las empresas de economa social y solidaria, se mide

    por su capacidad de incidir de manera directa en la formacin de una alta

    calidad de vida entre los sujetos sociales hacia los cuales dirige su accin

    econmica y social

    Ello quiere decir que su xito no se encuentra medido por factores cuantitativos

    ni de rentabilidad de los capitales invertidos en ellas, inclusive ni por

    propsitos de optimizacin de los recursos !u xito est" definido por el

    cumplimiento estricto del objeto social para el cual fueron creadas

    #o que fue solo un proyecto de creacin de empresa para las $%& familias de

    recuperadores que dependan del 'otadero a cielo abierto de (oravia, se ha

    convertido, despus de %) a*os, en una Cooperativa lder en el sector solidario

    (ediante la democratizacin de las oportunidades y los recursos materiales,

    +ecuperar es una Cooperativa de rabajo -sociado, donde cada miembro que

    la compone tiene la oportunidad de desarrollarse no solo como asociado, sino

    tambin como ciudadano, hombre solidario y empresario

    En esta institucin los trabajadores son al mismo tiempo los due*os, lo que

    estimula el desarrollo humano integral y garantiza la prestacin de servicios

    con criterios de autogestin y responsabilidad

    Recuperar nace como alternativa social para un grupo de personas

    con el fin de mejorar su calidad de vida; entregndoles un ingreso

    justo, mejorando su educacin, su acceso a la proteccin social del

    pas, a un mundo que no estaba a su alcance debido al oficio que

    desempeaban. Adicional al crecimiento empresarial Recuperar no

    slo impactaba a sus asociados sino tambin a sus familias a la

    comunidad donde tiene presencia, por medio de actividades

  • 7/25/2019 cooperativa Recuperar.docx

    4/4

    capacitaciones que les permiten disfrutar aprender a minimi!ar

    los impactos que se pueden generar al medio ambiente

    !u propsito general es generar empleo y estimular el desarrollo humano

    integral de los asociados, que son personas de bajos recursos, y del personal

    tcnico vinculado a la empresa, con el fin de dinamizar el proceso

    autogestionario de aqullos, d"ndole prioridad al crecimiento del asociado

    trabajador en sus dimensiones de ciudadano, hombre solidario y empresarial

    #os emprendedores sociales identifican recursos all donde la gente slo ve

    problemas Consideran que los habitantes son la solucin. no los beneficiarios

    pasivos /arten de la confianza en sus competencias y sacan a luz los recursos

    de las comunidades en las que prestan servicios0

    Como se puede ver son personas inquietas, que ven un problema en sus

    comunidades y no reaccionan como la mayora de nosotros, a travs de la

    queja y la crtica destructiva, sino que buscan una solucin, y no cualquiera !u

    manera de encarar el problema es absolutamente novedosa y estimulante, no

    aplican viejas y agotadas recetas basadas en el paternalismo y el

    asistencialismo

    1a para concluir! #a cooperativa +ecuperar ha logrado demostrar la efectividad

    de la concertacin entre el gobierno local, el sector privado y la ciudadana para

    resolver eficaz y eficientemente un problema social prioritario para una ciudad

    -dem"s, ha construido un ejemplo cooperativo slido, din"mico,

    empresarialmente administrado, que responde a las necesidades de una

    poblacin que por sus caractersticas requiere atencin y oportunidades