coordinación general de asuntos internacionales · parte del público en general en donde grecia,...

1
D el sábado 21 de mayo al domingo 5 de junio, se llevó a cabo, en el Zócalo de la Ciudad de México, la octava edición de la Feria de las Culturas Amigas. Con la participación de 94 representaciones diplomáticas (93 países y la Unión Europea), superó los registros de asistencia de las pasadas ediciones, al haber sido visitada por 3 millones 520 mil personas; más de medio millón más respecto al año anterior. Además de la amplia y diversa oferta exhibida en los stands por parte de las Representaciones Diplomáticas, la cual consistió principalmente en gastronomía, artesanía, vestimenta tradicional, entre otras manifestaciones originarias; se realizaron 225 actividades artísticas y culturales en las distintas sedes de la Feria de las Culturas Amigas. La programación del Pabellón CDMX, que tuvo como temática ‘Diseño para tu ciudad’, buscó sensibilizar a la población sobre la importancia que el diseño tiene en la vida de las ciudades y de quienes en ellas habitan. Lo anterior, en el marco de la designación de nuestra ciudad como Capital Mundial del Diseño 2018, por parte del Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial. Con el fin de informar sobre esta importante designación, se instaló el stand CDMX: Capital Mundial del Diseño 2018. El Foro Artístico fue escenario de diversos y numerosos espectáculos de música y danza, provenientes de todas partes del mundo, los cuales dieron color a la gran fiesta multicultural de la Ciudad de México. Por otra parte, nuestras 4 Sedes Alternas (el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Nacional de las Culturas, la Casa de la Primera Imprenta de América; y la Casa del Cine MX), albergaron presentaciones de música, danza, pero también conferencias, talleres y ciclos de cine, los cuales reflejaron la riqueza cultural de nuestros países amigos. Cabe destacar que este año, Francia fue el País Invitado Especial en el marco de la conmemoración de los 190 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas con México, y con motivo del fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación de nuestra capital con Francia y París. República de Chile N°6, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, 06010, México, D.F. +52 (55) 56 62 79 23 [email protected] @InternacCDMX @GobiernoDF Feria de las Culturas Amigas 2016 NEWSLETTER Coordinación General de Asuntos Internacionales CGAI Mayo 2016 N° 22 Dirección General de Seguimiento, Coordinación y Enlace MEJOR STAND DE LA FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS 2016 Este año se realizó el primer Concurso para el elegir el Mejor Stand, el cual se compuso por dos etapas. En la primera, se realizó una votación por parte del público en general en donde Grecia, Colombia y Egipto fueron seleccionados como finalistas. En la segunda etapa, un jurado del Gobierno de la Ciudad de México, conformado por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador General de Asuntos Internacionales; el Antrop. Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura; y el Lic. Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo; realizó un proceso de selección basado en criterios tales como el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Manual de Expositores de la FCA 2016 y la diversidad de su oferta cultural. Por voto unánime del jurado, se declaró al stand de Egipto como ganador de este concurso, razón por la cual recibió un reconocimiento oficial del Gobierno de la Ciudad de México y contará con un espacio doble de exhibición en la novena edición de la Feria de las Culturas Amigas. Considerando la expansión y creciente afluencia de la Feria de las Culturas Amigas, y que se ha adquirido una mayor responsabilidad ante al uso del emblemático espacio público que ocupa, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales – contando con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF– lanzó, en enero del presente año, la Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016. El objetivo de la Convocatoria fue conocer y seleccionar un proyecto conceptual capaz de dotar de una visión de sustentabilidad y eficiencia que incida en el mejoramiento de la infraestructura, operación y calidad de los servicios de la Feria en su octava edición. De esta manera, se declaró a Ambrosi Etchegaray como ganador de la Convocatoria Abierta, al haber sido elegido por voto unánime, debido a la calidad, contundencia y riqueza de su propuesta. El proyecto se conformó de una estructura circular y el Pabellón de la Ciudad de México, los cuales se compusieron de costales, lonas y andamios reutilizables, que brindaron resistencia y eficiencia a la intervención arquitectónica que tuvo lugar en el emblemático Zócalo Capitalino. Los arquitectos responsables del proyecto buscaron proyectar la ausencia de jerarquía en la estructura circular del pabellón, así como el intercambio cultural y comercial entre las naciones. Además se buscó que el tono del yute en los costales mimetizara a la intervención arquitectónica con los edificios que se encontraban a su alrededor, y así, generar armonía con el entorno. Proyecto Arquitectónico de la FCA 2016

Upload: lamtuong

Post on 18-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Del sábado 21 de mayo al domingo 5 de junio, se llevó a cabo, en el Zócalo de la Ciudad de México, la octava

edición de la Feria de las Culturas Amigas.C o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e 9 4

representaciones diplomáticas (93 países y la Unión Europea), superó los registros de asistencia de las pasadas ediciones, al haber sido visitada por 3 millones 520 mil personas; más de medio millón más respecto al año anterior.

Además de la amplia y diversa oferta exhibida en los stands por parte de las Representaciones Diplomáticas, la cual consistió principalmente en gastronomía, artesanía, vestimenta tradicional, entre otras manifestaciones originarias; se realizaron 225 actividades artísticas y culturales en las distintas sedes de la Feria de las Culturas Amigas.

La programación del Pabellón CDMX, que tuvo como temática ‘Diseño para tu ciudad’, buscó sensibilizar a la población sobre la importancia que el diseño tiene en la vida de las ciudades y de quienes en ellas habitan. Lo anterior, en el marco de la designación de nuestra ciudad como Capital Mundial del Diseño 2018, por parte del Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial. Con el fin de informar sobre esta importante designación, se instaló el stand CDMX: Capital Mundial del Diseño 2018.

El Foro Artístico fue escenario de diversos y numerosos espectáculos de música y danza, provenientes de todas partes del mundo, los cuales dieron color a la gran fiesta multicultural de la Ciudad de México.

Por otra parte, nuestras 4 Sedes Alternas (el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Nacional de las Culturas, la Casa de la Primera Imprenta de América; y la Casa del Cine MX), albergaron presentaciones de música, danza, pero también conferencias, talleres y ciclos de cine, los cuales reflejaron la riqueza cultural de nuestros países amigos.

Cabe destacar que este año, Francia fue el País Invitado Especial en el marco de la conmemoración de los 190 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas con México, y con motivo del fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación de nuestra capital con Francia y París.

República de Chile N°6, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, 06010, México, D.F.

+52 (55) 56 62 79 [email protected]

@InternacCDMX@GobiernoDF

Feria de las Culturas Amigas 2016NEWSLETTER

Coordinación General de Asuntos InternacionalesCGAI

Mayo 2016N° 22 Dirección General de Seguimiento, Coordinación y Enlace

MEJOR STAND DE LA FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS 2016

Este año se realizó el primer Concurso para el elegir el Mejor Stand, el cual se compuso por dos etapas. En la primera, se realizó una votación por parte del público en general en donde Grecia, Colombia y Egipto fueron seleccionados como finalistas.En la segunda etapa, un jurado del Gobierno de la Ciudad de México, conformado por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador General de Asuntos Internacionales; el Antrop. Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura; y el Lic. Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo; realizó un proceso de selección basado en criterios tales como el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Manual de Expositores de la FCA 2016 y la diversidad de su oferta cultural.Por voto unánime del jurado, se declaró al stand de Egipto como ganador de este concurso, razón por la cual recibió un reconocimiento oficial del Gobierno de la Ciudad de México y contará con un espacio doble de exhibición en la novena edición de la Feria de las Culturas Amigas.

Considerando la expansión y creciente afluencia de la Feria de las Culturas Amigas, y que se ha adquirido una mayor responsabilidad ante al uso del emblemático espacio público que ocupa, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales –contando con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF– lanzó, en enero del presente año, la Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016. El objetivo de la Convocatoria fue

conocer y seleccionar un proyecto conceptual capaz de dotar de una visión de sustentabilidad y eficiencia que incida en el mejoramiento de la infraestructura, operación y calidad de los servicios de la Feria en su octava edición. De esta manera, se declaró a Ambrosi Etchegaray como ganador de la Convocatoria Abierta, al haber sido elegido por voto unánime, debido a la calidad, contundencia y riqueza de su propuesta.

El proyecto se conformó de una estructura circular y el Pabellón de la Ciudad de México, los cuales se

compusieron de costales, lonas y andamios reutilizables, que brindaron resistencia y eficiencia a la intervención arquitectónica que tuvo lugar en el emblemático Zócalo Capitalino.

Los arquitectos responsables del proyecto buscaron proyectar la ausencia de jerarquía en la estructura circular del pabellón, así como el intercambio cultural y comercial entre las naciones. Además se buscó que el tono del yute en los costales mimetizara a la intervención arquitectónica con los edificios que se encontraban a su alrededor, y así, generar armonía con el entorno.

Proyecto Arquitectónico de la FCA 2016