coordinan acciones para la implementación del … de prensa 16 de...intendentes de salta un...

17
Parte de prensa N° 155 Salta, martes 16 de agosto de 2016 Aguas Blancas celebró su primera fiesta patronal como municipio constituido El gobernador Urtubey acompañó a los fieles de ese pueblo salteño y de otras localidades del departamento de Orán en la fiesta en honor a San Roque. (Leer más) Salta continúa liderando la preferencia como destino turístico En el fin de semana largo se registraron aproximadamente 25 mil arribos turísticos. Con la implementación del programa Lugares Mágicos la provincia se consolidará como uno de los destinos más elegidos en el país. Este y otros temas fueron considerados esta tarde en la reunión de gabinete. (Leer más) En Iruya estuvo el Centro de Atención Ciudadana El jefe de Gabinete Carlos Parodi mantuvo una mesa de trabajo con el equipo municipal y representantes de diferentes instituciones de esa localidad. (Leer más) El ministro Gómez Almaras se reunió con la comunidad kolla de Iruya Los representantes de 23 comunidades presentaron sus inquietudes y avances en educación intercultural bilingüe. (Leer más) Iniciaron las actividades de Formación Situada para docentes de la totalidad de escuelas salteñas Entre los ejes se destacó el fortalecimiento de la comprensión lectora y la escritura en todos los niveles educativos, modalidades y orientaciones del sistema. (Leer más) Coordinan acciones para la implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación en Salta Funcionarios provinciales y nacionales se reunieron para dar inicio a las gestiones conjuntas tendientes a la implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación en la Provincia de Salta. (Leer más)

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Parte de prensa N° 155

Salta, martes 16 de agosto de 2016

Aguas Blancas celebró su primera fiesta patronal como municipio constituido El gobernador Urtubey acompañó a los fieles de ese pueblo salteño y de otras localidades del departamento de Orán en la fiesta en honor a San Roque. (Leer más)

Salta continúa liderando la preferencia como destino turístico En el fin de semana largo se registraron aproximadamente 25 mil arribos turísticos. Con la implementación del programa Lugares Mágicos la provincia se consolidará como uno de los destinos más elegidos en el país. Este y otros temas fueron considerados esta tarde en la reunión de gabinete. (Leer más)

En Iruya estuvo el Centro de Atención Ciudadana El jefe de Gabinete Carlos Parodi mantuvo una mesa de trabajo con el equipo municipal y representantes de diferentes instituciones de esa localidad. (Leer más)

El ministro Gómez Almaras se reunió con la comunidad kolla de Iruya Los representantes de 23 comunidades presentaron sus inquietudes y avances en educación intercultural bilingüe. (Leer más)

Iniciaron las actividades de Formación Situada para docentes de la totalidad de escuelas salteñas Entre los ejes se destacó el fortalecimiento de la comprensión lectora y la escritura en todos los niveles educativos, modalidades y orientaciones del sistema. (Leer más)

Coordinan acciones para la implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación en Salta Funcionarios provinciales y nacionales se reunieron para dar inicio a las gestiones conjuntas tendientes a la implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación en la Provincia de Salta. (Leer más)

Identificarán posibles larvas de Aedes Aegypti en barrios del norte y sur de la Capital Las muestras serán analizadas para observar la posible presencia del insecto transmisor del Dengue, Fiebre Chikungunya y Fiebre Zika. (Leer más)

Del 25 al 29 de agosto se realizará Exporural Salta 2016 La 72° edición de la Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial se realizará con un 30% más de participantes que en la muestra anterior. (Leer más)

Defensa del Consumidor realiza controles en jugueterías de Salta Las inspecciones se realizan ante la proximidad del Día del Niño. Los consumidores pueden comunicarse con el organismo a través de la App “Consumidor Salta”. (Leer más)

El jueves el IPV sorteará 100 viviendas en Tartagal Participarán más de mil familias que se inscribieron y actualizaron sus fichas desde enero de 2015. El sorteo será transmitido en vivo. (Leer más)

Esta semana la tarifa social de gas se puede gestionar en centros de jubilados de Capital El operativo del Ministerio de Gobierno se hará en los barrios San Remo, Sarmiento, Limache etapa 9 y Campo Caseros de Capital. El lunes 22, en Cerrillos. (Leer más)

Por el feriado la distribución de la garrafa social comenzó hoy La distribución se retomó en los lugares de venta acordados, donde las garrafas de 10 kilos se venden a $110. El operativo está a cargo del Ministerio de Gobierno. (Leer más)

Del 25 al 29 de agosto se realizará la Exporural Salta 2016 La 72° edición de la Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial se llevará a cabo con un 30% más de participantes que en la anterior muestra. (Leer más)

El Ministerio de Trabajo coordina agenda de formación en oficios en el norte provincial Con los municipios de Colonia Santa Rosa, Orán y Tartagal se diagramó el armado y concreción de proyectos. (Leer más)

El viernes presentarán las Nuevas Guías Alimentarias Argentinas Fueron elaboradas por el Ministerio de Salud de la Nación como estrategia de prevención de enfermedades crónicas a partir del cambio de hábitos alimentarios. (Leer más)

Comenzó el pago a los beneficiarios del programa Intercosecha

Corresponde a la segunda cuota del sector vitivinícola, tercera cuota del tabaco rural y la última del sector de la alimentación. Se extenderá hasta el lunes 22. (Leer más)

Más información: www.salta.gov.ar/prensa

Aguas Blancas celebró su primera fiesta patronal como municipio constituido El gobernador Juan Manuel Urtubey acompañó hoy a Aguas Blancas en la celebración de su fiesta patronal en honor a San Roque. El mandatario fue recibido por el intendente, Sergio Oliva, en el edificio comunal donde descubrieron una placa que recuerda dos fechas históricas para el pueblo: 10 de noviembre de 2013 cuando se realizó la consulta popular sobre la creación de la Intendencia y 10 de diciembre de 2015 fecha en la que asumió el primer intendente. Urtubey marcó el hecho como un día histórico para toda la provincia y resaltó que con el esfuerzo de todo un pueblo se puede construir “esa Argentina que todos queremos”. El mandatario reconoció el esfuerzo de los vecinos y legisladores del departamento de Orán para constituir el 60 municipio de la provincia de Salta: "En nombre de todos los salteños felicitamos el trabajo de cada uno de ustedes, por el presente que hoy tienen y por el futuro formidable que viene por delante". El intendente Oliva agradeció el acompañamiento de Urtubey y su apoyo para que los vecinos de la localidad tengan una mejor calidad de vida. El jefe comunal enumeró las obras que desde diciembre pasado se llevan adelante y mencionó la inauguración del CDR, la ampliación del edificio municipal, la construcción de baños comunitarios, la refacción de la plaza principal, la ejecución del último tramo del alumbrado público. "Van a mejorar la calidad de vida de nuestra gente", dijo. Sobre la plaza principal se ofició la misa a cargo del obispo de la diócesis de San Ramón de la Nueva Orán, monseñor Gustavo Zanchetta. Posteriormente, por las calles de la ciudad y con una gran cantidad de fieles de todo el Departamento se llevó a cabo la procesión en honor a San Roque. Desfile cívico militar Urtubey fue recibido por el jefe de tropa de Gendarmería Nacional, comandante Alejandro Barrios, con quien pasó revista a los efectivos formados.

La entonación de las estrofas del himno nacional argentino estuvo a cargo por la Banda de Música de Orán. Funcionarios y vecinos se trasladaron luego al palco oficial para disfrutar del desfile cívico militar en el que participaron asociaciones civiles, instituciones educativas, fuerzas de seguridad y fortines gauchos. También se unieron a los festejos el vicegobernador, Miguel Isa; el presidente del Foro de Intendentes, Mario Cuenca; legisladores provinciales e intendentes de localidades vecinas.

Salta continúa liderando la preferencia como destino turístico El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta tarde la reunión de gabinete en la que participaron funcionarios de Estado quienes expusieron sobre las acciones desarrolladas en cada área de gobierno. Se destacó el balance positivo para el turismo de Salta durante el pasado fin de semana largo y el llamado a licitación para obras de educación, agua y saneamiento, edificios públicos y salud, enmarcados en el Plan Bicentenario de la Independencia y el Plan Nacional Hábitat. Turismo El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, expresó que el quinto fin de semana largo del año cerró con balance positivo para el turismo de Salta, siendo nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. De acuerdo con los resultados provisorios, se registraron aproximadamente 25 mil arribos turísticos, lo que suma un total de 129 mil, sólo considerando los fines de semana largos del año, con un impacto económico estimado de 198 millones de pesos. En la ciudad de Salta se registró un promedio de ocupación del 82%, considerando las noches del viernes, sábado y domingo, superando las expectativas de reservas. En los destinos del interior también hubo un buen movimiento turístico, destacándose Coronel Moldes cuyos hoteles tuvieron un 90% de ocupación considerando sábado y domingo, Cachi tuvo un 88% y Cafayate un 75%. El funcionario informó que se presentaron 11 municipios en la primera convocatoria al programa Lugares Mágicos. Estos son La Caldera, Animaná, Aguaray, Cachi, Seclantás, Chicoana, Tolombón, Campamento Vespucio, Guachipas, San Carlos y Payogasta. Este programa está destinado a pequeñas localidades turísticas de la provincia de Salta, con el desafío de trabajar en aspectos claves relacionados con un desarrollo turístico moderno, inclusivo, innovador y sustentable. Al respecto anticipó que la semana próxima iniciará el proceso de selección que se extenderá por 45 días en su primera instancia. Esto implica la evaluación de los expedientes por un Comité conformado por la Secretaría de Turismo, Secretaría de Cultura, Secretaría

de Ambiente, Obras Públicas, COPAUS, entre otras. En paralelo se abrirá una instancia de Audiencia Pública Consultiva que permite la participación de los interesados. Ovejero adelantó que continúa la entrega de cheques a los beneficiarios del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural al tiempo que destacó la presentación de la Orquesta Sinfónica de Salta, que ofrecerá un repertorio con obras de Beethoven y Respighi bajo la dirección de Jorge Lhez, el viernes 19 de agosto con entrada gratuita en el Teatro Provincial. También se presentará el Ballet Folklórico Nacional con la obra “Aquí me pongo a cantar”, los días 20 y 21 de agosto, con entrada gratuita en el Teatro Provincial. Obras El ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, detalló que en el último mes iniciaron procesos de contrataciones por una suma superior a los $1.760 millones. Los proyectos refieren a obras de educación, agua y saneamiento, edificios públicos y salud, enmarcados en el Plan Bicentenario de la Independencia y el Plan Nacional Hábitat. Además se realizaron publicaciones de contrataciones de obras educativas coordinadas por la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (UCEPE) y la construcción de 1655 nuevas viviendas a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), iniciativa que se financiará con fondos obtenidos ante el Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda de la Nación. Salud El ministro de Salud Pública, Oscar Villa Nougués informó que se firmó con el Foro de Intendentes de Salta un convenio marco para las acciones contra dengue, Chikungunya y fiebre Zika, que profundizará el proceso de descentralización operativa de las políticas sociales en materia de salud epidemiológica, a través de la colaboración institucional activa de los municipios. A fines de este mes se firmarían los convenios específicos con cada municipio. Villa Nougués manifestó que con estos acuerdos se busca generar mayor eficiencia en la ejecución y gestión de programas gubernamentales epidemiológicos y el cumplimiento del Plan Anual de Manejo Integrado Estacional para el control del mosquito vector del dengue, fiebre chikungunya, fiebre zika y fiebre amarilla. Asimismo, informó que el Consejo Federal de Drogas deliberará en Salta durante la última semana de agosto, oportunidad en que se reunirán funcionarios de todo el país para abordar temas relacionados con la prevención y tratamiento de adicciones. Consejo Federal Indígena

El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almarás destacó la importancia de la reunión del Consejo Federal Indígena de la que participará mañana en Buenos Aires con el fin de presentar las políticas que desarrolla el ministerio a su cargo, destinadas a las comunidades aborígenes. El objetivo de este encuentro es que se convierta “en un espacio de diálogo, de intercambio sobre las prioridades y desafíos en relación a los derechos humanos y el desarrollo integral de las comunidades indígenas”, dijo el ministro. Informó además que durante la reunión el equipo técnico del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hará una presentación de los lineamientos a desarrollar en conjunto con las provincias y los pueblos indígenas, relacionados con el Relevamiento Territorial Ley 26.160, vivienda, asignaciones familiares, salud y educación. Primera Infancia El ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira anunció que en las próximas semanas se firmará un convenio con La Rioja para implementar en esa provincia el modelo de gobernabilidad e intervención social que diseñó e implementa el Gobierno de Salta en todo su territorio. Abeleira dijo que “este modelo salteño de gobernabilidad e intervención social fue íntegramente diseñado, elaborado y ejecutado por el Ministerio de la Primera Infancia”. Agregó que en esencia plantea la necesidad de generar un cuerpo de conocimientos de las comunidades y de las familias salteñas para diseñar, implementar y controlar políticas contextuales que atiendan las necesidades y expectativas reales y actuales de cada comunidad”. Participaron en la reunión el vicegobernador Miguel Ángel Isa, el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, el jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Parodi y el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós. También participaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, el ministro de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez, el ministro de Seguridad, Carlos Oliver, el ministro de Trabajo, Eduardo Costello, el secretario de Obras Públicas, Jorge Klix, el secretario de Gobierno, Santiago Godoy, el secretario de Comunicación, Matías Rodríguez, el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera y la fiscal de Estado, Mónica Lionetto.

En Iruya estuvo el Centro de Atención Ciudadana

En el marco de la visita del Centro de Atención Ciudadana a Iruya, el jefe de Gabinete Carlos Parodi mantuvo reuniones de trabajo con el jefe comunal, su equipo, vecinos y representantes de diferentes instituciones locales. Parodi, quien estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras y otros funcionarios provinciales, desarrolló una agenda de trabajo vinculada con infraestructura, educación, salud, cultura y deportes, entre otros. Formaron parte del encuentro el intendente Alfredo Soto, el diputado del departamento, concejales, integrantes del gabinete municipal, representantes del Consejo Indígena Kolla de Iruya; referentes de los sectores docentes, deportivos, y culturales. Con respecto a la conformación de este espacio de trabajo, en el que estuvieron representados todos los sectores de la sociedad, el jefe de los ministros agradeció a cada uno por estar presentes para trabajar de forma mancomunada por el bien de todos los vecinos. En materia de infraestructura, Parodi informó que resulta prioritario trabajar en el encauzamiento de los ríos que rodean al pueblo de Iruya; para ello van a actualizar los informes desde la Secretaría de Recursos Hídricos y a partir de la gestión del jefe comunal, que ya tiene las obras que se financiarán con el Plan del Bicentenario y Fondo Regional a nivel de proyecto, se va a poder avanzar rápidamente con la ejecución de las obras. "La buena noticia es que a pesar del año económico que se vive, hemos logrado conseguir recursos para la ejecución de obras", señaló. Tanto los representantes del Ejecutivo como del municipio acordaron trabajar sobre diferentes pedidos vinculados con educación y salud. En este sentido, Parodi señaló que "vamos a trabajar en la generación de estrategias para llevar solución a cada pedido que nos han hecho, nos llevamos esto para poder trabajarlo y establecer un cronograma de acciones que vamos a ejecutar en lo que queda de este año y lo que no se pueda para este ejercicio lo planificaremos para los años siguientes". Finalmente el intendente Soto se mostró agradecido por la realización de esta reunión, "hemos convocado a esta reunión con todos los representantes del gobierno para que todas las instituciones puedan plantear sus inquietudes en primera persona, es un orgullo para mi tener a los ministros y a los funcionarios hoy aquí" señaló. Intensa actividad del Centro de Atención Ciudadana Durante la jornada de atención vecinos del municipio realizaron diferentes trámites y consultas con asesores del Instituto Provincial de la Salud, Instituto Provincial de la Vivienda, Registro Civil, Ministerio de Derechos Humanos y Justicia y ANSES, dando como resultado más de 800 consultas. Además accedieron a espacios de capacitación brindados por personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la iniciativa del Fondo Ciudadano y sobre enfermedades de transmisión sexual.

Además de los servicios ofrecidos por el equipo del Centro de Atención Ciudadana en la plaza principal del municipio, se coordinó un operativo de refuerzo médico para el hospital local; el mismo posibilitó la llegada de especialistas, quienes durante dos jornadas atendieron a más chicos y grandes de la localidad y de los parajes cercanos. Formaron parte del operativo, médicos pediatras, oftalmólogos, cirujanos y ginecólogos. Cabe destacar que los profesionales médicos coordinaron su atención con el personal fijo del nosocomio local, a fin de continuar con el seguimiento de cada uno de los pacientes que recibieron atención médica. En pediatría se realizaron más de 40 atenciones; en oftalmología se revisaron a más de 100 pacientes entre niños y adultos, mientras que en materia ginecológica se atendieron 32 pacientes. Además se llevó adelante una intervención quirúrgica a un paciente con labio leporino.

El ministro Gómez Almaras se reunió con la comunidad kolla de Iruya El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras, se reunió con comunidades agrupadas en el Consejo Indígenas Kolla de Iruya en el marco de la visita del Centro de Atención Ciudadana a esa localidad. “Es fundamental conocer de boca de los beneficiarios de las políticas de inclusión y respeto por la cultura indígena, acerca de las acciones que todavía faltan profundizar y que están vinculadas al bienestar de las familias aborígenes de nuestra provincia”, indicó el ministro. En la reunión, referentes de 23 comunidades explicaron al ministro Gómez Almaras sobre los trabajos que llevan adelante en materia de educación intercultural bilingüe, en la difusión de la cultura de los pueblos kollas como así también en el trabajo de asesoramiento a miembros de la comunidad vinculado a la realización de trámites en distintos organismos provinciales como nacionales. Gómez Almaras comentó sobre los avances en los trabajos de relevamiento de comunidades y regularización de tierras y de la relación con el gobierno nacional tendiente a cumplir con los objetivos anteriores. Con respecto a esta situación, el funcionario provincial se comprometió a trabajar junto a las comunidades en el armado de proyectos productivos y gestionar fondos a través de programas del ministerio de Agroindustria de la Nación. Junto al ministro Gómez Almaras estuvieron presentes el diputado provincial por el departamento de Iruya, Ermindo Díaz, y el subsecretario de Regularización Territorial y Registro de Comunidades Aborígenes, Ariel Sánchez.

Iniciaron las actividades de Formación Situada para docentes de la totalidad de escuelas salteñas El Ministerio de Educación desarrolló hoy la primera jornada de capacitaciones 2016, del programa de Formación Situada “Nuestra escuela”, en el hotel Casa Real de la capital salteña. El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, quien destacó en la apertura que el programa “es un conjunto de acciones orientadas al logro de una educación de calidad, a través de la reconstrucción de prácticas de enseñanza efectivas, ampliando condiciones, desarrollando y evaluando estrategias y resultados para alanzar aprendizajes prioritarios”. Por otro lado, expuso la importancia de hacer foco en que todos los estudiantes desarrollen capacidades complejas para el dominio de la comprensión lectora, la escritura y resolución de problemas en matemáticas, entre otros conceptos. La jornada estuvo destinada a la totalidad de supervisores, directivos y docentes de escuelas de todos los niveles, modalidades y orientaciones, que serán capacitados por equipos técnicos especializados, quienes visitarán las escuelas. Como eje central del proceso de enseñanza- aprendizaje se destacó el fortalecimiento de la comprensión lectora y la escritura. Además se potenciará la resolución de problemas en el área de matemáticas y el fomento de la investigación en las ciencias naturales y sociales. La formación se denomina situada ya que se aplica en cada jurisdicción del país y en la totalidad de escuelas. El programa fue creado en 2013 e incluye la formación gratuita, continua y en servicio de los docentes argentinos. Participaron del encuentro, la coordinadora de Programas y proyectos, Elizabeth Scacchi; directores de nivel y supervisores de núcleo.

Coordinan acciones para la implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación en Salta Salta será una de las primeras provincias del país en aplicar el nuevo sistema procesal penal federal, según se informó durante una reunión que mantuvieron la Secretaria de Justicia de Salta, Patricia Colombo y el Subsecretario de Política Criminal de la Nación, Martín Casares. Con un sentido federal se decidió que la implementación del nuevo código de corte acusatorio inicie en las jurisdicciones judiciales de Salta y Comodoro Rivadavia.

Patricia Colombo manifestó la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada en la puesta en marcha del nuevo sistema federal y expresó que “el nuevo código procesal penal de la Nación, que se sancionó el año pasado, se va a implementar en primer lugar en la jurisdicción que depende de la Cámara Federal de Salta (juzgados federales de Salta y Jujuy) y desde el gobierno provincial, en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Justicia Federal, se realizarán acciones coordinadas y de colaboración, para lograr que la implementación se realice en un contexto adecuado. En nuestra provincia rige de manera plena el sistema procesal penal acusatorio, mientras que la Nación todavía trabaja con un sistema mixto, por lo que serán necesarias una serie de medidas que van desde la adaptación de las estructuras y la metodología de trabajo, hasta un profundo programa de capacitación sobre el sentido y las habilidades que requiere la reforma”, informó Colombo. Por su parte Martín Casares expresó que “estamos trabajando de manera conjunta para poder implementar de forma exitosa la reforma procesal penal en el fuero federal. Salta ya cuenta con una justicia modelo, con un proceso de reforma que fue exitoso y desde la Nación queremos colaborar para que el proceso de la reforma federal, que iniciaría el año que viene, siga esta experiencia”. “Salta es una jurisdicción que tiene muchas ventajas, pero al mismo tiempo presenta importantes desafíos en materia de crimen organizado, por ser una provincia con jurisdicción en zona fronteriza. Por eso es positivo generar esta coordinación interinstitucional entre los gobiernos y las dos jurisdicciones de la justicia”, manifestó Casares.

Identificarán posibles larvas de Aedes Aegypti en barrios del norte y sur de la Capital En el marco de la campaña de prevención del Dengue, Fiebre Chikungunya y fiebre Zika, la Dirección General de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud Pública llevará a cabo un operativo de levantamiento rápido de larvas de Aedes Aegypti. Se extenderá desde mañana y hasta este viernes 19, de 8 a 13. Más de 40 brigadas integradas por agentes sanitarios y personal de Control de Vectores de la Nación recorrerán aproximadamente 10.600 viviendas de la zona norte de la Capital y 8.300 del este. Debidamente identificados, tomarán muestras de larvas de mosquitos, que serán analizadas para determinar si se trata del insecto transmisor de las enfermedades. Las actividades se concretarán en los barrios Juan Manuel de Rosas, Leopoldo Lugones, Juan Pablo II, La Unión, 1 de Mayo, Ciudad del Milagro, 15 de Setiembre, Patricia Heitman, La Tradición 1 y 2. También, Manuel J. Castilla, 15 de Febrero, Cooperativa 20 de Febrero, Parque General Belgrano, Universitario, Lamadrid, Miguel Ortiz y Vicente Solá.

Asimismo visitarán El Manjón, Cabildo, Jardín, Villa Mónica, Mitre, El Milagro, 20 de Junio, 6 de Setiembre, Villa Juanita, La fama, El Sol, 9 de Julio, Villa Estela, villa María Esther, 23 de Agosto, Villa Angelita, 13 de Abril, Municipal y Ceferino. Las familias recibirán asesoramiento respecto del descacharrado y métodos de prevención, para evitar la proliferación del insecto vector.

Del 25 al 29 de agosto se realizará Exporural Salta 2016 Desde el 25 hasta el 29 de agosto se realizará la 72° edición de Exporural Salta 2016. El predio de la Sociedad Rural Salteña recibirá nuevamente a la muestra más importante del campo para el noroeste argentino. La exposición ganadera, agrícola, industrial y comercial, contará con un 30% más de expositores que en la edición pasada. En conferencia de prensa, el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera, y el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión, presentaron ante detalles sobre la organización y actividades que se llevarán a cabo durante la muestra que comenzará en los próximos días en el predio ferial ubicado en avenida Paraguay y Gato y Mancha. El acto inaugural será el jueves 25 al mediodía. La exposición abrirá sus puertas todas las jornadas desde las 9 y están previstos cuatro días de apertura al público, con tres remates, un foro de economías regionales, un encuentro de mujeres empresarias, juras de las principales razas bovinas, concursos de equinos, ganado menor, charlas técnicas y corredores comerciales donde ofrecerán bienes e insumos para el campo. Presentarán las razas bovinas Bradford, Brangus, Brahman, Angus, Limangus, Holando Argentino y las razas equinas Peruanos de Paso y Criollos. Además razas menores de ovinos, caprinos, porcinos y aves. También habrá entretenimientos para niños y para mayores, artesanías y oferta gastronómica. Los dos primeros días la entrada será libre y gratuita. A partir del 21 al 24 de agosto se producirá el ingreso y admisión de los reproductores que participarán de los concursos. Para más información sobre los remates y requisitos para participar se puede ingresar a www.bglconsignataria.com.ar. Participaron en la presentación el vicepresidente de la Sociedad Rural Salteña, Lucas Elizalde y el coordinador general de la Exporural Salta 2016, Ricardo Roquette.

Defensa del Consumidor realiza controles en jugueterías de Salta

La Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno realiza inspecciones en jugueterías de la ciudad de Salta con motivo de las compras que se realizan por el Día del Niño. El objetivo es controlar que se respeten publicidades, ofertas y promociones que se ofrecen en jugueterías, como el cumplimiento de la ley de Lealtad Comercial que regula la publicidad, la comercialización, como así también la obligación de exhibir claramente los precios en las vidrieras. A los padres se recordó desde el organismo provincial que eviten la compra de juguetes que representen un peligro para los niños, por lo que sugirió leer los instructivos y recomendaciones y la compra de productos que tengan información en idioma castellano, estén bien etiquetados, posean advertencias cuando contengan piezas pequeñas, indiquen consejos de seguridad y posean sello de seguridad a fin de que los consumidores reconozcan a los juguetes que cumple con los requisitos esenciales de seguridad establecidos. Recomendaciones

Defensa del Consumidor recomendó evitar la compra de juguetes que representen un peligro para los niños, por lo que se debe leer los instructivos y recomendaciones.

Se debe verificar que los juguetes indiquen la edad de uso recomendada y no sean tóxicos.

Solicitar siempre el ticket o la factura por la operación realizada, ya que será prueba de la relación de consumo y en caso que sea necesario habilita el poder efectuar reclamos posteriores.

No se puede cobrar recargo por el pago con tarjetas de crédito.

Los consumidores que detecten irregularidades pueden presentar denuncias a través del aplicativo móvil para celulares “Consumidor Salta”, donde deberán describir la situación de infracción, dirección del comercio y adjuntar una fotografía de tal situación.

El jueves el IPV sorteará 100 viviendas en Tartagal El Instituto Provincial de Vivienda realizará un nuevo sorteo en el interior de la provincia y 100 familias de Tartagal participarán del sorteo de la preadjudicación de su vivienda propia. El acto se realizará el jueves 18 con transmisión en vivo a partir de las 10, en el Salón Auditórium de la Escuela de comercio Alejandro Awado. Los postulantes deberán asistir media hora antes. Participarán 1087 familias que se inscribieron y actualizaron a partir de enero de 2015 y entre estos 20 postulantes que acceden a la preadjudicación en forma directa por

antigüedad, ya que registran su inscripción desde el 1 de junio de 2001 y el 11 de abril de 2006. Se recordó la existencia del cupo de casos de personas con discapacidad como así también la demanda libre en el cual ingresaron más de 900 grupos familiares en condiciones.

Esta semana la tarifa social de gas se puede gestionar en centros de jubilados de Capital La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad continuará esta semana con el operativo de la tarifa social del gas en centros de jubilados. Personal del organismo informó que se puede gestionar el beneficio en los barrios capitalinos San Remo, Sarmiento, Limache etapa 9 y Campo Caseros. Como la semana anterior se sumará un punto de atención en el interior, esta vez en la plaza principal del municipio de Cerrillos el lunes 22. El cronograma fue coordinado entre el organismo del Ministerio de Gobierno y la Subsecretaría de la Tercera Edad de la Provincia. Los vecinos podrán consultar y realizar el trámite para obtener el subsidio del servicio de gas domiciliario. El cronograma:

Miércoles 17

9 a 12.30 - Club de Abuelitos “Domingo Faustino Sarmiento”, ubicado en la manzana 6 - lote7 de barrio Sarmiento.

Jueves 18

9:00 a 12:30 - Club de Abuelos de Limache. Está ubicado en la etapa 9. 17.30 a 19 - Movimiento de Jubilados y Pensionados de Salta- General Güemes 1.278 de barrio Campo Caseros.

Lunes 22

9:00 a 12:30 – Plaza principal de Cerrillos Serapio Gallegos. Para la inscripción se requiere a los usuarios la última boleta del gas a nombre del solicitante de la tarifa social. De no ser así, deberá gestionar el cambio de titularidad en las oficinas de Gasnor.

Los requisitos para acceder a la tarifa social de gas: beneficiarios de programas sociales, jubilados y/o pensionados con haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional. También pueden acceder trabajadores con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos salarios mínimos, personal del servicio doméstico, inscriptos en el monotributo social, personas que cobren seguro de desempleo o familias que tengan en su grupo familiar una persona con discapacidad.

Por el feriado la distribución de la garrafa social comenzó hoy La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad informó que por el feriado en conmemoración al fallecimiento del general José de San Martín, la distribución de la garrafa social retomó hoy en el horario habitual. En los puntos de venta acordados entre el Ministerio de Gobierno y empresas, las garrafas de 10 kilos se venden a $ 110. El titular del organismo, Horacio Sansone, recordó que está en vigencia el Plan Hogar a través del cual sus beneficiarios reciben $ 77 para la compra del envase. Reciben el subsidio las personas inscriptas en Anses, por lo que los vecinos deben informarse sobre su operatoria en el organismo nacional. El cronograma de esta semana: Ver: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/por-el-feriado-la-distribucion-de-la-garrafa-social-comenzo-hoy/47270

Del 25 al 29 de agosto se realizará la Exporural Salta 2016 Desde el 25 hasta el 29 de agosto se realizará la 72° edición de la Exporural Salta 2016. El predio de la Sociedad Rural Salteña recibirá nuevamente a la muestra más importante del campo para el noroeste argentino. La exposición ganadera, agrícola, industrial y comercial, contará con un 30% más de expositores que en la edición pasada. En conferencia de prensa, el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera, y el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión, presentaron ante los medios detalles sobre la organización y actividades que se llevarán a cabo durante la muestra que comenzará en los próximos días en el predio ferial ubicado en avenida Paraguay y Gato y Mancha. El acto de corte de cintas será el jueves 25 al mediodía. La exposición abrirá sus puertas todas las jornadas desde las 9 y están previstos cuatro días de apertura al público, con tres remates, un foro de economías regionales, un encuentro de mujeres empresarias, juras de

las principales razas bovinas, concursos de equinos, ganado menor, charlas técnicas y corredores comerciales donde ofrecerán bienes e insumos para el campo. Presentarán las razas bovinas Bradford, Brangus, Brahman, Angus, Limangus, Holando Argentino, y las razas equinas Peruano de Paso y Criollos. Además razas menores: ovinos, caprinos, porcinos y aves. También habrá entretenimiento para niños y para mayores, artesanías y oferta gastronómica. Los dos primeros días la entrada será libre y gratuita. A partir del 21 al 24 de agosto se producirá el ingreso y admisión de los reproductores que participarán de los concursos. Para más información sobre los remates y requisitos para participar pueden realizarse ingresando a www.bglconsignataria.com.ar. Participaron en la presentación el vicepresidente de la Sociedad Rural Salteña, Lucas Elizalde y el coordinador general de la Exporural Salta 2016, Ricardo Roquette.

El Ministerio de Trabajo coordina agenda de formación en oficios en el norte provincial El coordinador de Escuelas de Artes y Oficios del Ministerio de Trabajo, Pablo Copa, avanzó con el intendente de Tartagal, Sergio Leavy y funcionarios de los municipios de Colonia Santa Rosa y de Orán en el proyecto para cursos y talleres de formación en oficios en el norte provincial. En Tartagal, el funcionario de la cartera laboral analizó con el jefe comunal la situación de formación. Además, el Ejecutivo municipal elaborará un proyecto de ordenanza para que el cuerpo de concejales analice la posibilidad de poner en marcha la Escuela de Artes y Oficios. En el marco de la visita al norte provincial, Copa mantuvo reuniones con funcionarios de los municipios de Colonia Santa Rosa y Orán. En ambos encuentros se realizó un análisis sobre las necesidades en materia de formación de cada jurisdicción, además brindó detalles del proyecto de crear polos de formación en oficios en esas comunas. Copa sostuvo que la voluntad del Ministerio de Trabajo es buscar canales administrativos para la formación en oficios y la posibilidad de poner en funcionamiento escuelas de artes y oficios en el norte provincial para que más salteños puedan contar con una herramienta al momento de encarar algún proyecto laboral. Participaron en las reuniones el coordinador de la fundación Uocra, Antonio Navamuel; la secretaria de Obras Públicas de Colonia Santa Rosa; Sara Martínez Daher y la emprendedora social, Guadalupe Sotelo; el jefe de Gabinete de Orán, Juan Cruz Cura y el

subsecretario de Gobierno, Javier Tartaro; la secretaria de Desarrollo Humano de Orán, Cristina Paz; la subsecretaria de Producción e Industria, Comercio y Financiamiento de Orán, Fernanda Wierna; y el gerente de Empleo y Economía Social, Ivan Marichal.

El viernes presentarán las Nuevas Guías Alimentarias Argentinas Este viernes 19 se presentarán las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) durante una jornada organizada por los Ministerios de Salud Pública y de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario y el Colegio de Graduados en Nutrición. La presentación se hará de 8 a 12.30 en el salón auditorio Ceibo del Hospital Público Materno Infantil y está destinada a profesionales médicos y nutricionistas, como también a estudiantes del último año de la carrera de Nutrición, con el propósito de contribuir a un cambio de hábitos alimentarios en la población que conlleven a mejorar la salud y calidad de vida. Las GAPA fueron elaboradas por el Ministerio de Salud de la Nación y constituyen un instrumento importante en el aspecto educativo-nutricional ya que conjugan los conocimientos y avances científicos sobre los requerimientos nutricionales y la composición de los alimentos con estrategias educativas, lo que facilita la selección de un perfil de alimentación saludable. Son de carácter nacional y se enmarcan en las estrategias de prevención de los factores de riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión, dislipemia, diabetes, enfermedades cardiovasculares y renales. En este sentido, ponen énfasis en la reducción de sodio, la hidratación y el acompañamiento de la actividad física. Luego de la apertura de la jornada, expondrá Silvia Paola Bichara, nutricionista de la Dirección de Promoción de Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles dependiente del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud de la Nación. La disertante es, además, miembro de la Comisión Nacional para la Reducción de Grasas Trans y Sodio y del comité interno de actualización de las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Posteriormente, los supervisores de Salud Renal y de Enfermedades Cardiovasculares dependientes de la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública, Tomás Gilabert y Analía Fuentes, respectivamente, expondrán sobre enfermedad crónica no transmisible, importancia de la alimentación y la actividad física, y aplicación de la estrategia de reducción de sodio en la provincia. Finalmente, se presentará el documento técnico de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, diagnóstico de situación, objetivos nutricionales y estrategias para su implementación y difusión.

Comenzó el pago a los beneficiarios del programa Intercosecha El Ministerio de Trabajo informó que hoy inició el pago a beneficiaros del programa Intercosecha. Corresponde a la segunda cuota del sector vitivinícola, tercera cuota del tabaco y la cuarta y última del sector de la alimentación. Los pagos se efectivizan a través del Banco Nación, comenzando hoy para los trabajadores cuyos documentos terminan en 0 y 1; continuará mañana para los documentos terminados en 2 y 3; el jueves 18, con las terminaciones 4 y 5; el viernes 19, con finalizaciones en 6 y 7 y concluyendo el lunes 22 de agosto a los beneficiarios con DNI terminados en 8 y 9. Los beneficios que se pagan a través de Correo Argentino estarán disponibles a partir del viernes 19 para los beneficiarios con todas las terminaciones de DNI. Es necesario destacar que el sector de la vid contará con el pago del beneficio durante cuatro meses consecutivos a diferencia de la campaña 2015 que se efectivizaron de manera discontinua, según la estacionalidad del cultivo. El Programa Intercosecha es una herramienta inclusiva que permite al trabajador percibir un ingreso para su economía familiar durante los meses de receso de la actividad, generada por el tiempo que insume el proceso productivo y la estacionalidad de los cultivos. La iniciativa además del apoyo efectivo con recursos económicos, promueve la registración de los trabajadores rurales, además de generar su retención, evitando la migración de los trabajadores y la consecuente pérdida del vínculo con su núcleo familiar. Por consultas dirigirse a la Subsecretaría de Empleo, Pedernera 273, o comunicarse al 0387-4315713, de lunes a viernes, de 8 a 14.

* * *