copia

32
INTRODUCCIÓN Esta empresa nace por la necesidad de ampliar el mercado y los horizontes o ideas sobre el estilo o calidades de bebidas HIDRATANTE. Aunque se sabe que ya existen variedades de bebidas HIDRATANTE con los modelos de estas empresas, lo que deseamos es que la gente tenga el producto natural con un estilo mejorado, y un bajo costo y con una alta calidad y con materias primas de nuestra región del valle de la Convención. Lo que nosotros deseamos es entrar al mercado con precios accesibles, “AGUA DEL DRAGON” contiene propiedades energizantes naturales, así mismo considerando que la economía del país o más bien mundial está pasando por una crisis económica, siendo este una alternativa dentro de toda la variedad de productos ya existentes así que con esto queremos que los clientes puedan obtener nuestros productos y sus productos de manera fácil, segura y rápida.

Upload: angelito-angel

Post on 23-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cop

TRANSCRIPT

Page 1: Copia

INTRODUCCIÓN

Esta empresa nace por la necesidad de ampliar el mercado y los horizontes o ideas sobre el estilo o calidades de bebidas HIDRATANTE. Aunque se sabe que ya existen variedades de bebidas HIDRATANTE con los modelos de estas empresas, lo que deseamos es que la gente tenga el producto natural con un estilo mejorado, y un bajo costo y con una alta calidad y con materias primas de nuestra región del valle de la Convención.

Lo que nosotros deseamos es entrar al mercado con precios accesibles, “AGUA DEL DRAGON” contiene propiedades energizantes naturales, así mismo considerando que la economía del país o más bien mundial está pasando por una crisis económica, siendo este una alternativa dentro de toda la variedad de productos ya existentes así que con esto queremos que los clientes puedan obtener nuestros productos y sus productos de manera fácil, segura y rápida.

.

Page 2: Copia

CAPITULO I: ESTUDIO DE MERCADO

NOMBRE DEL PRODUCTO:

BEBIDA HIDRATANTE A BASE DE LA FRUTA PITAHAYA“AGUA DEL DRAGON”

1.2 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO:

El producto que vamos a desarrollar es: La industrialización de bebida hidratante a base fruta pitahaya

Son bebidas isotónicas, bebidas rehidratantes o bebidas deportivas a las bebidas con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano y del ser vivo. Son muy eficaces cuando el deporte es intenso y se suda mucho.No confundir con bebida energizante ya que nada tiene que ver, tampoco son bebidas estimulantes porque no contienen sustancias estimulantes. Simplemente son bebidas que reponen lo que perdemos en gran actividad física. Existe mucha confusión con respecto a esto, incluso existe mucha gente que les dice bebida estimulante o Energizante y esto es un grave error del habla. Se les reconoce como bebida rehidratante.

CaracterísticasLas bebidas isotónicas no son imprescindibles y en actividades de menos de una hora, no presentan prácticamente ventajas respecto al agua y el resto de solutos (sodio, glucosa, etc.) se reponen en la siguiente comida. Pero con

Page 3: Copia

actividad de larga duración sí pueden aumentar el rendimiento o disminuir el cansancio. Las marcas más conocidas son Gatorade, Powerade y Aquarius.Si se quiere ahorrar el precio de una de estas bebidas, uno mismo se puede preparar la conocida como limonada alcalina, que no tiene nada que envidiar a las bebidas comerciales en cuanto a efectividad.

1.2.1. Características de la pitahaya

El producto a industrializar es la fruta pitahaya el cual tiene nombre científico o latino: Hylocereus sp. el fruto pitahaya es el arbusto que alcanza la altura de 1,5 hasta 3 metros, tiene características botánicas específicas y muy constantes. El arbusto de coca es planta vivaz. Crece en América del Sur: en todo el territorio de Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Chile y Colombia.

Los frutos de la pitahaya son bayas con brácteas de tamaño mediano a grande (Nerd y Mizrahi, 1997). Esquivel et al. (2007a) describieron diferencias entre genotipos con respecto al tamaño de los frutos. En el caso de genotipo “Nacional”, propio de Costa Rica, observaron frutos pequeños con diámetros de 4,54 cm, mientras que para el genotipo “Rosa” frutos de mayor tamaño, con diámetros hasta de 7,74 cm.

1.2.2. Propiedades de la fruta pitahaya

Su contenido en vitaminas y determinados oligoelementos hacen que al mismo tiempo la infusión de coca constituya un complemento nutritivo de la dieta diaria. Estos mismos estudios de la Universidad de Harvard sostienen que en 100 g de coca se pueden tener casi dos gramos de potasio que son necesarios para el equilibrio del corazón y se le atribuyen además propiedades adelgazantes. Sabiendo que estas tisanas son tan ricas en estos nutrientes, se convierten en alimento y en medicina.

Una ventaja para el cultivo de la pitahaya (Hylocereus sp.) con respecto a la „tuna‟ (Opuntia ficus-indica) es que la pitahaya es más fácil de manipular, ya que el fruto no cuenta con espinas en la parte externa. Además, a diferencia del fruto de la tuna, la pitahaya posee semillas pequeñas comestibles. El mesocarpio es la parte comestible del fruto que está constituida por una pasta mucilaginosa con miles de pequeñas semillas blandas .Se ha observado que el porcentaje de semillas en la pulpa varía para los diferentes genotipos estudiados entre 3,22 % y 4,60 %, para los genotipos “Rosa” y “Nacional”, respectivamente (Esquivel et al., 2007b). El porcentaje del mesocarpio varía entre 60 % y 80 % del peso del fruto maduro dependiendo de los diferentes genotipos (Nerd et al., 1999); para el genotipo “Nacional” se han encontrado porcentajes de pulpa de 55 %, mientras que para el genotipo “Lisa” porcentajes de pulpa de hasta 74 % con respecto al peso del fruto (Esquivel et al., 2007a). el crecimiento y la maduración de frutos de H. undatus e H. polyrhizus bajo condiciones de invernadero y después de la polinización manual fue descrito por Nerd et al. (1999). El crecimiento de los

Page 4: Copia

frutos tuvo un comportamiento sigmoidal con un fuerte descenso en la tasa de crecimiento después del inicio en el cambio de coloración de la cáscara.

La fase de crecimiento lento se caracterizó por una disminución en la proporción de cáscara, concomitante con un aumento en la proporción de pulpa, un aumento en la concentración de sólidos solubles y azúcares solubles, junto con una disminución de la firmeza. Los primeros cambios en el color de la cáscara se observaron generalmente a 24-25 días después de la floración en H. undatus, y después de 26-27 días en H. polyrhizus. La cáscara se tornó completamente roja 4 ó 5 días más tarde. Los autores encontraron un aumento en la acidez antes del cambio de color, siendo este descrito como un indicador del inicio de la fase de maduración.

Valor nutritivo de 100 gramos de hojas de coca (Univ. de Harvard, EEUU) cada 100 gramos de pitahaya contiene:

Pitahaya Amarilla Pitahaya Rojaascórbico     4.0mgAgua                   85.4gCalcio                  10mgCalorias                50Carbohidratos        13.2gFibra                    0.5gFósforo                16mgProteina               0.4g Hierro                  0.3mg

ascórbico   25mgAgua                  89.4gCalcio                 6.0mgCalorias               36Carbohidratos       9.2gFibra                   0.3gFósforo                19mgProteina               0.5 gHierro                  0.4mg

Aparte de sus valores nutritivos, la pitahaya tiene propiedades medicinales, que son producidos por sus alcaloides. Los alcaloides son compuestos orgánicos que están presentes en muchas plantas. Constituyen una reserva de energía y ayudan a la planta a defenderse contra los insectos y las enfermedades. Alcaloides conocidos son: cafeína, nicotina, quinina teobromina, teína.

Según varios estudios científicos, el uso de la pitahaya tiene efectos antibacterianos y antiparasitarias en el tratamiento de dolores de estómago, infecciones y diarrea, reduce la fiebre, tiene efectos anestésicos, entre otros

Page 5: Copia

durante el parto, en caso de dolores de muela, cabeza o músculos, y es un remedio para irritaciones de la piel y de los ojos.

De la misma manera, el uso de la pitahaya tiene un efecto regulador sobre la circulación sanguínea, el corazón, enfermedades pulmonares como el asma, el mal de altura, embolía, un efecto estimulante en el caso de la impotencia y otras formas de fatiga, y un efecto calmante y analgésico en caso de trastornos nerviosos.

Varios investigadores en América del Sur han encontrado que el consumo de la pitahaya puede resultar útil en el tratamiento del consumo problemático de productos alucinógenos

En 1978, Dr. Andrew Weil del Museo Botánico de la Universidad de Harvard, EEUU, publicó un estudio, ’La pitahaya como Agente Terapéutico’ en el que atribuye a la fruta las siguientes propiedades terapéuticas, entre otras:

1. Como remedio natural en caso de problemas estomacales: la pitahaya resulta purificar y relajar los músculos, lo que reduce estos síntomas. No tiene efectos secundarios negativos.

2. Como antidepresivo. El efecto de la administración es mucho más rápido que las preparaciones químicas y no causa un sentimiento "drogado".

3. En el tratamiento de la fatiga aguda causada por el exceso de ejercicio o el estrés.

4. En programas de adelgazamiento o terapias de movimiento. El consumo de la pitahaya fomenta la actividad física, pero también es nutritiva, por lo que el cuerpo puede moverse más.

6. Como recurso natural para las personas que realizan trabajos físicos o deportes intensos.

7. Como tónico para las personas que utilizan mucho su voz, como cantantes y artistas.

8. Como analgésico para el dolor de muelas y úlceras en la boca.

Page 6: Copia

1.2.3. Beneficios

Esta planta no es adictiva y provee al organismo de diversos beneficios. Se recomienda su uso para:

o Prevenir las enfermedades cardiovasculares.

o Proteger contra las caries.

o Combatir el cáncer de colon.

o Evitar la obesidad.

o Eliminar la depresión.

o Tratar enfermedades de las vías respiratorias, como el asma y la

bronquitis.o Regular la presión arterial.

o Curar los problemas estomacales.

o Controlar la diabetes.

Las mayores bondades que reportan al buen funcionamiento de nuestro cuerpo son:

Produce euforia y estimulación, por lo cual es ideal para calmar dolores y reducir la depresión.

Aumenta la estamina, así como elimina la grasa, por lo que es excelente para bajar de peso.

Es buena para la lozanía cutánea y para curar enfermedades de la piel. Puede emplearse como un anestésico local. Estimula las glándulas salivales y el metabolismo del cuerpo. Mejora la circulación y hace que cerebro y músculos aprovechen mucho

mejor el oxígeno que les llega. Sirve para detener diarreas y como antídoto contra el veneno. Relaja el tono muscular del cuerpo. Favorece la buena digestión.

El consumo de la pitahaya en bebida de té trae consigo no solo beneficios como los anteriormente citados, sino también relajantes, pues esta posee algunos estimulantes simples, bien utilizados en la actualidad para la eliminación de las tan comunes cargas mentales.

Nutrientes y Características de la pitahaya

Comparación del contenido nutricional de 100 gramos de pitahaya con el promedio del contenido de 50 plantas alimenticias.

Page 7: Copia

Fuente: Ministerio de salud (MINSA 2012)

1.2.4. Bebida Rehidratante

1.2.4.1 HISTORIAS DE LAS BEBIDAS HIDRATANTES

A principios de los años sesenta un equipos de investigación de la Universidad de Florida encabezado por el Doctor Robert Cade comenzó a desarrollar una

Page 8: Copia

bebida que pudiera reponer rápidamente los líquidos del cuerpo y ayudar a evitar una fuerte deshidratación debida al calor y al esfuerzo físico.

En 1965 los investigadores comenzaron a hacer pruebas con una formula especial en algunos miembros del equipo de fútbol americano de la Universidad de Florida. “Los Gators” que sufrían fuertes perdidas de líquidos durante los entrenamientos y partidos. La bebida de prueba que bebieron los jugadores se llego a conocer como “Gatorade” debido al nombre del equipo Gator y al creador de la bebida. Y es así como comienza la historia de las bebidas hidratantes en el mundo.

1.2.4.2 ¿QUE SON LAS BEBIDAS HIDRATANTES?

Las bebidas hidratantes o isotónicas están destinadas a dar energía y reponer las pérdidas de agua y sales minerales tras esfuerzos físicos de mas de una hora de duración, para mantener el equilibrio metabólico suministrando fuentes de energía y rápida absorción.

La ingestión de agua no es efectiva para producir una hidratación normal, ya que la absorción del agua disminuye la osmolaridad plasmática, suprimiendo la sed e incrementando la producción de orina. Cuando se aporto sodio ya sea por bebidas rehidratantes o por los alimentos, se mantiene el estimulo osmotico de la sed y se reduce la producción de orina.

Existen muchas ocasiones durante el entrenamiento o la competencia cuando resulta difícil o sino imposible, la ingestión de alimentos, por lo cual es importante que los atletas tengan a su disposición fluidos que contengan cloruro de sodio y otros electrolitos.

El ejercicio requiere combustible. Durante la actividad fisica el cuerpo usa carbohidratos que generan energía para que los músculos trabajen. Consecuentemente la cantidad de carbohidratos puede afectar el trabajo.

Consumir muchos carbohidratos durante el ejercicio, puede disminuir la absorción de fluidos en la sangre. Muy pocos carbohidratos, no permiten que los músculos trabajen normalmente. Como resultado el atleta puede cansarse rápidamente y su eficiencia disminuye. El fluido apropiado es la clave para un buen rendimiento y una buena hidratación.

Su calificativo de isotónicas se refiere a que contienen la misma osmolaridad que los fluidos del organismo, lo que significa que contienen aproximadamente el mismo numero de partículas (azucares y electrolitos) por 100 ml. Y por consiguiente es absorbida tanto o mas rápidamente que el agua. La mayoría de bebidas isotónicas comerciales contienen entre 4 y 8 gramos de azúcar por 100 ml.

Page 9: Copia

Estas bebidas están recomendadas antes, durante y después de la práctica de deportes de una duración superior de 60 minutos y se aconseja beber frías, (entre 8 y 13ºC), cada 10 o 15 minutos para recuperar la perdida de líquidos y energía rápidamente.

En teoría, las bebidas isotónicas proporcionan el equilibrio ideal entre rehidratación y reabastecimiento. Mayoritariamente estas bebidas son una mezcla de agua, hidratos de carbono solubles y sales minerales.

AGUA: Su aporte de agua contrarresta satisfactoriamente las perdidas de la misma por el sudor.

HIDRATOS DE CARBONO O AZUCARES: La proporción de estos debe ser adecuada, entre un 5% y un 10% siendo generalmente una mezcla de glucosa y fructosa. Por debajo del 5% de azúcar, se comportaría como una bebida hidratante de poco valor clórico y si su concentración es elevada, por encima del 10% se asimilaría de forma más lenta y nuestro cuerpo necesitaría digerirla como si se tratara de un alimento.

Sus hidratos de carbono proporcionan la energía necesaria para el ejercicio, reducen la degradación de las reservas de glucógeno muscular y ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre, al mismo tiempo que aceleran la asimilación de agua.

MINERALES: Estas bebidas contienen sodio, cloro y potasio que mejoran su sabor y en el caso del sodio favorece la retención de agua impidiendo de que esta se elimine por la orina. VITAMINAS: Son numerosas las bebidas que incorporan vitaminas en sus formulas, lo que mas bien sirve como reclamo comercial mas que otra cosa. Además suelen contener colorantes, generalmente de color naranja para dar un aspecto más agradable y en algunos casos edulcorantes.

Cuando se esta involucrado en una actividad física extrema se necesita una bebida especialmente diseñana para reemplazar los carbohidratos y minerales rápidamente.

El agua no ofrece carbohidratos y minerales. Los jugos y bebidas regulares tienen alto contenido de carbohidratos lo que disminuye la absorción de los fluidos en la sangre.

Cada vez es mas frecuente entre los deportistas ingerir bebidas isotónicas con el objetivo de rehidratarse durante y después del ejercicio físico. La composición de estas bebidas varia de forma importante entre los diferentes preparados comerciales que existen en la actualidad, sin embargo, hay un

Page 10: Copia

ingrediente que se considera indispensable y que debe figurar siempre en la formula de un producto isotónico: El sodio.

1.3 ÁREA GEOGRÁFICA

Nuestro producto está dirigido a la Provincia de Cusco abarcando Urubamba mercado que abarca el distritos.

1.4 MERCADO META

Nuestro producto “AGUA DEL DRAGON” está dirigido a todo el segmento de la población dedicada a constantes desgastes físicos o esfuerzos de trabajo muy rígidos así como también a la personas que desde muy jóvenes se dedican a practicar el deporte, ya que este producto esta encargado de aportar energía, y/o de electrolitos (sales minerales, entre las que destaca el sodio, potasio, magnesio y cloro) que son los que favorecen el restablecimiento del equilibrio de los fluidos corporales.

Nuestro objetivo principal es lograr una nueva alternativa de consumo en el mercado por la importancia en el contenido del producto que ofrecemos en este proyecto y de esta forma de una forma u otra erradicar el mal uso que se le da a la fruta de la pitahaya, siendo este uno de los mejores productos que pueden desarrollarse de mejor manera y en gran escala en nuestro valle .

Según el Censo Nacional de Población y de vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para el 2007, la población de la Región Cusco fue de 1,171 403 habitantes.

Page 11: Copia

Así mismo, el 55% de la población se encuentra en el área urbana y el 45% en el área rural. En el mismo año, el 50.1% de la población eran varones y el 49.9% mujeres para lo cual se adjunta cuadros para una mayor comprensión

Región Cusco superficie y población

Superficie PoblaciónCusco 617,00 420030Acomayo 948,22 28515Anta 1876,12 57555Calca 4414,49 72015Canas 2103,76 40180Canchis 3999,27 102995Chumbivilcas 5371,08 81658Espinar 5311,09 68104La convención 30061,82 179326Paruro 1984,42 31852Paucartambo 6295,01 50053Quispicanchis 7564,79 88737Urubamba 1439,43 62520Total 71986,50 1283540Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2011

Provincia Cusco superficie y población

SUPERFICIE TOTAL HOMBRE MUJER

CUSCO 116,22 117,776 57,766 60,010SAN JERONIMO 103,34 39,869 19,584 20,285SAN SEBASTIAN

89,44 95,898 47,163 48,735

SANTIAGO 69,72 90,203 44,147 46,056WANCHAQ 6,38 63,742 30,777 32,965TOTAL 385,1 407,488 199,437 208,051 Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2011

Población, Mercado Meta de la Provincia Cusco

POBLACION HOMBRE MUJER

CUSCO 407,488 199,437 208,051

Fuente: INEI Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2011

Así mismo se indica que nuestro producto está dirigido a todo público en general en gran parte mayores de 15 años que representan al 80% de la población total pero siempre teniendo como principal punto de llegada a las

Page 12: Copia

personas que a diario hacen esfuerzos físicos ya sea por deporte o por la vida laboral a diario que uno lleva y que residan en la provincia de Cusco, teniendo como mercado meta un total de 325 990 personas.

1.4.1. Mercado del Proyecto

Se realizó una prueba piloto a 50 personas mayores de 16 el cual nos ayuda a encontrar el tamaño de muestra

1.4.2. Identificación del mercado meta

Según la encuesta realizada

Mercado Meta jóvenes, Mercado Meta Adultos

Mercado meta

Características

Jóvenes 70% Adultos 30%

Edad 16 a 35 años

80% 35 a 68 años 20%

Sexo Femenino y masculino

55% Femenino y masculino

45%

Ocupación Estudiantes y

trabajadores

60% Profesionales y

trabajadores

40%

Tipo de compra

Tiendas y mercados

90% Tiendas y mercados

10%

Fuente: elaboración propia

1.5 ANALISIS DE LA MATERIA

1.5.1. Composición del energizante

Se tiene como ingredientes básicos en la mayoría de las bebidas energéticas los siguientes compuestos:

Azúcar 27mg. Taurina 1000mg. (aminoácido) Guarana Cafeína 80mg. Glucoronolactona 600mg. Tiamina Extracto de Hoja de coca 60mg. Hidrato de carbono

Page 13: Copia

Minerales (magnesio, potasio)

1.6 ANALISIS DE LA DEMANDA

Para el análisis de la demanda del producto “AGUA DEL DRAGON” debido a que es un producto nuevo en el mercado no tenemos ninguna data histórica, así que se tendrá que aplicar la técnica del muestreo utilizando para esto encuestas por lo tanto tendremos que realizar una determinación del tamaño de muestra.

1.6.1. Determinación del Tamaño de Muestra

Análisis de la Encuesta:

Se realizó una encuesta de 10 preguntas a una población determinada (mayores de 16 años), realizadas a lo largo de todas las zonas ya mencionadas anteriormente, tomando en cuenta que esta encuesta tendría que llegar a todos los estratos sociales para poder así lograr nuestro mercado meta. Para la determinación del tamaño de la muestra de la población, se realizó un muestreo

piloto, efectuándose una encuesta a 200 personas en el cual arrojo la aceptación de 160 personas que aceptaron nuestro producto y los resultados fueron los siguientes:

Así mismo tomando en cuenta que nuestro mercado meta a llegar es de 291298 personas y es mayor a 100000 se usara la siguiente formula:

n=p (1−p )( Z∈ )2

n=0,8 (1−0,8 )(1,960,05 )2

n = 246

Por lo tanto el tamaño de la muestra sera 246 personas.

Porcentaje de “p”: 80%

Porcentaje de “q” 20%

Page 14: Copia

1.6.1.1. Proyección de la Demanda

Por lo tanto debemos realizar las 246 encuestas, de acuerdo al tamaño de muestra que hemos obtenido. Donde vamos a seleccionar por distritos y se determinó el número de encuestas en cada uno de ellos de acuerdo a la cantidad de población.

Distribución de número de encuestas por distrito

Distritos de la provincia

Porcentaje Nro. de Encuestados

Cusco 31,63% 91San Jerónimo 8,39% 19San Sebastián 24,85% 56Santiago 19,27% 44Wanchaq 15,85% 36Total 100% 246

1.6.2. Cuantificación de las Encuestas

1. ¿CONSUME BEBIDAS ENERGIZANTES?

Consumo de bebida energizante

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %SI 8

776.99

11

73.33

34

66.67

18

64.29

28

71.79

178

72.36

NO 26

23.01

4 26.67

17

33.33

10

35.71

11

28.21

68 27.64

TOTAL 113 15 51 28 39 246

2.- ¿ESTARIA DISPUESTO A COMPRAR BEBIDAS ENERGIZANTES DE PITAHAYA?

SI NO0%

20%

40%

60%

80%

Page 15: Copia

Elección de consumir o no una bebida energizante

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %SI 6

375.90

25

80.65

17

80.95

19 70.37

9 56.25

121

74.72

NO 20

24.10

6 19.35

4 19.05

8 29.63

7 43.75

57 25.28

TOTAL 83 31 21 27 16 178

Si No0

20406080

100120140

3. ¿QUÉ MARCA DE ENERGIZANTE CONSUME FRECUENTEMENTE?

Consumo de bebida energizante

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P P % P % P % P %Red Bull 5

071.43

25 62.5

14

63.64

16 51.61

7 46.67

112

62.92

Energydrink

15

21.43

10 25 6 27.27

12 38.71

5 33.33

48 26.97

Otros 5 7.14 5 12.5

2 9.09 4 12.90

3 20 19 10.67

TOTAL 70 40 22 31 15 178

Page 16: Copia

Red Bull Energydrink Otros0

20406080

100120

Series1

4.- ¿DONDE ADQUIERE USTED EL PRODUCTO?

UBICACIÓN DEL ENERGIZANTE DENTRO DEL MERCADO PAR VENTA AL CONSUMIDOR

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %Bodegas 4

162.12

16

59.26

14

63.64

33 73.33

11

61.11

115

64.61

Gimnasios 19

28.79

6 22.22

5 22.73

10 22.22

5 27.78

45 25.28

Otros 6 9.09 5 18.52

3 13.64

2 4.44 2 11.11

18 10.11

TOTAL 66 27 22 45 18 178

Bodegas Gimnasios Otros0

20406080

100120

5 Con qué frecuencia consume bebida energizante?

Frecuencia de compra

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %Semanal 4

156.16

30

71.43

11

57.89

17 60.71

12

75 111

62.36

Quincenal 21

28.77

8 19.05

5 26.32

7 25 3 18.75

44 24.72

Mensual 1 15.0 4 9.52 3 15.7 4 14.2 1 6.25 23 12.9

Page 17: Copia

1 7 9 9 2TOTAL 73 42 19 28 16 178

Fuente: Elaboración propia

Semanal Quincenal Mwnsual0

50

100

150

6. ¿Qué cualidades busca en la bebida energizante?

Cualidades del energizante

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %Sabor 4

156.16

30

71.43

11

57.89

17 60.71

12

75 111

62.36

Cantidad 21

28.77

8 19.05

5 26.32

7 25 3 18.75

44 24.72

Diseño 11

15.07

4 9.52 3 15.79

4 14.29

1 6.25 23 12.92

TOTAL 73 42 19 28 16 178

Calidad Precio Moda Otros 0%

10%20%30%40%

Fuente: Elaboración propia

7.- ¿Cuál es el precio máximo y mínimo que pagarías por un energizante?

Precio promedio de energizante en el mercado

RESPUESTA Cusco

Wanchaq

Santiago San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %Entre S/5.00 a 7 6 12 80 43 85 19 68 26 67 178 73

Page 18: Copia

7.00 8 9Entre S/8.00 a 10.00

35

21

3 20 8 15 9 32 13 33 68 27

TOTAL 113 15 51 28 39 178

Entre S/5.00 a 7.00

Entre S/8.00 a 10.00

050

100150200

8. ¿La marca infiere a la hora de elección?

Preferencias del consumidor

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %SI 7

869.03

12 80 43

84.31

19 67.86

26

66.67

178

72.36

NO 35

30.97

3 20 8 15.69

9 32.14

13

33.33

68 27.64

TOTAL 113 15 51 28 39 178

Sí No Ns/Nc0%

20%40%60% Chart Title

9. ¿Cuál es el tamaño de la presentación que prefiere?

Compra de energizante

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago

San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %300 ml 1 56.1 3 71.4 1 57.8 17 60.7 1 75 11 62.3

Page 19: Copia

1 6 0 3 1 9 1 2 1 6450 ml 2

128.77

8 19.05

5 26.32

7 25 3 18.75

44 24.72

750 ml 41

15.07

4 9.52 3 15.79

4 14.29

1 6.25 23 12.92

TOTAL 73 42 19 28 16 178Fuente: Elaboración propia

300 ml 450 ml 750 ml0

20406080

100120

10. ¿Es difícil encontrar una bebida de acuerdo a sus requerimientos?

Requerimiento del consumidor

RESPUESTA

Cusco Wanchaq

Santiago San Sebastián

SanJerónimo

TOTAL

P % P % P % P % P % P %SI 9

180.53

9 60 36

70.59

19 67.86

25

64.10

160

73.17

NO 2 19.47

6 40 5 29.41

9 32.14

4 35.90

18 26.83

TOTAL 113 15 51 28 39 178

Si No0

50

100

150

200

Al realizar las 246 encuestas, se obtuvo que 178 de ellas consumen bebidas energizantes el cual representa el 78.76% del total, de los cuales 121 personas consumirían la bebida energizante a base de hoja de coca “AGUA DEL DRAGON” que representan al 68% del total de personas q consumen bebida energizantes aplicando este porcentaje a nuestra población tenemos:

Page 20: Copia

Mercado Potencial

MERCADO METAConsumidores potenciales de energizantes

120,488*78.76%

94,897 personas

Posibles consumidores de ENERGY COCA

94,897*68% 64,530 personas

TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION DEL CUSCO POR AÑOS

Mercado Potencial

Año 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

CUSCO

1,3 1,2 1,1 0,9 1,00

1,1 1,2 1,3 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4

Fuente: INEI

TABLA N°19. Total de la Demanda Proyectada para el consumo

D(2014) = D(2013)(1+0.013)1 = 65369 D(2015) = D(2013)(1+0.013)2 = 66219 D(2016) = D(2013)(1+0.014)3 = 67279 D(2017) = D(2013)(1+0.014)4 = 68223 D(2018) = D(2013)(1+0.014)5 = 69176

AÑODemanda

Inicial

Tasa de

Crecimiento

Tiempo de

Cada año

Demanda

Final

2014 64,530 1.3% 1 65369

2015 64,530 1.3% 2 66219

2016 64,530 1,4% 3 67279

2017 64,530 1,4% 4 68223

2018 64,530 1.4% 5 69176

Page 21: Copia

Fuente: INEI : Cusco Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos

1.6.3. Demanda Cubierta por el Proyecto

La demanda cubierta por el proyecto será del 8% y se proyectara de la siguiente manera:

Demanda Cubierta Proyectada 2013 - 2017

DEMANDA CUBIERTA POR EL PROYECTO 2013 – 2017

AÑO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA (8%)

2013 65369 5163

2014 66219 5298

2015 67279 5383

2016 68223 5458

2017 69176 5534

Demanda de HIDRATANTE en Litros

Como el consumo de bebida energizante por persona es de 90 litros por año calculamos la demanda por año para el proyecto.

Demanda en litros

AÑO DEMANDA (personas)

CONSUMO (litros)

DEMANDA (litros)

2014 65369 90 5883210

2015 66219 90 5959710

2016 67279 90 6055110

2017 68223 90 6140070

2018 69176 90 6225840

Page 22: Copia

Demanda cubierta por el proyecto en litros de hidratante

La demanda cubierta por el proyecto es el 8% de la demanda total y la calculamos para cada año

Demanda cubierta en litros

AÑO DEMANDA(litros)

DEMANDA CUBIERTA (litros)

2014 5883210 470657

2015 5959710 476777

2016 6055110 484409

2017 6140070 491206

2018 6225840 498068

Total de la Demanda Proyectada para el consumo

D(2014) = D(2013)(1+0.013)1 = 65369 D(2015) = D(2013)(1+0.013)2 = 66219 D(2016) = D(2013)(1+0.014)3 = 67279 D(2017) = D(2013)(1+0.014)4 = 68223 D(2018) = D(2013)(1+0.014)5 = 69176

AÑODemanda

Inicial

Tasa de

Crecimiento

Tiempo de

Cada año

Demanda

Final

2014 64,530 1.3% 1 65369

2015 64,530 1.3% 2 66219

2016 64,530 1,4% 3 67279

2017 64,530 1,4% 4 68223

2018 64,530 1.4% 5 69176

Fuente: INEI : Cusco Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos

1.6.3. Demanda Cubierta por el Proyecto

Page 23: Copia

La demanda cubierta por el proyecto será del 8% y se proyectara de la siguiente manera:

Demanda Cubierta Proyectada 2013 - 2017

DEMANDA CUBIERTA POR EL PROYECTO 2013 – 2017

AÑO DEMANDA DEMANDA CUBIERTA (8%)

2013 65369 5163

2014 66219 5298

2015 67279 5383

2016 68223 5458

2017 69176 5534

Fuente: Elaboración propia

1.6.4 Demanda de Energizante en Litros

Como el consumo de bebida energizante por persona es de 90 litros por año calculamos la demanda por año para el proyecto.

Demanda en litros

AÑO DEMANDA (personas)

CONSUMO (litros)

DEMANDA (litros)

2014 65369 90 5883210

2015 66219 90 5959710

2016 67279 90 6055110

2017 68223 90 6140070

2018 69176 90 6225840

Fuente: Elaboración propia

1.6.7. Demanda cubierta por el proyecto en litros de energizante

La demanda cubierta por el proyecto es el 8% de la demanda total y la calculamos para cada año

TABLA N°22. Demanda cubierta en litros

Page 24: Copia

AÑO DEMANDA(litros)

DEMANDA CUBIERTA (litros)

2014 5883210 470657

2015 5959710 476777

2016 6055110 484409

2017 6140070 491206

2018 6225840 498068

Fuente: Elaboración propia

1.7 ANALISIS DE LA OFERTA

Oferta histórica:

Sea por las altas temperaturas del verano, la práctica de deportes agotadores, las imperiosas dietas o la búsqueda de una vida y alimentación saludable, la bebidas energizantes embotellada se ha convertido en un producto de gran acogida entre la población sin distinciones de edad, sexo o clase económica.

Solo en el 2012 se vendieron 79.268 litros de bebidas enegizantes envasadas en el Perú, y se estima que el año pasado las cifras alcanzaron los 100 millones de litros, lo cual representa un crecimiento del consumo de agua envasada de 98% en tan solo nueve años; incremento que le ha significado al sector obtener el 12% del mercado de gaseosas en la actualidad.

FUENTE: Arellano Investigación de Marketing

Oferta nacional:

Bebidas hidratante Son bebidas embotelladas cuyos ingredientes son el agua. Son extraídas de pozos subterráneos o de manantiales, inclusive de la red pública, a las que no se le incorpora añadido alguno, solo pasan por un proceso de clorificación y ozonificación para eliminar sus impurezas. Tal es el caso de Red Bull, Drink Cola, Pawer Radhe, Burn, etc.

Demanda Insatisfecha

Se tiene como referencia datos de la demanda y oferta es así que se puede determinar cuál es la demanda insatisfecha para ello, se calculará la diferencia entre la demanda y la oferta, con la siguiente fórmula:

Demanda Insatisfecha = Demanda - Oferta

Page 25: Copia

1.8 ANALISIS DEL PRECIO

La determinación del precio de nuestro producto es un factor muy importante, pues servirá de base para el cálculo de los ingresos del proyecto en el futuro además de tener en cuenta estos puntos:

El costo unitario del producto. El precio promedio según las preferencias del mercado. Valor percibido por el comprador, capacidad adquisitiva del mercado y la

propensión a la compra. El tiempo en que queremos recuperar la inversión.

Dado esto se tiene se propondrá los siguientes precios, considerando los precios de venta directo de fábrica como al público y precios en supermercados:

Precio de productos similares en el mercado

Marca Precio(S/.) 500ml. Precio(S/.) 750ml.

Red bull 4.50 6.50

Burn 4.00 6.00

Calculo del peso y precio promedio

Calculo Precio promedio (S/.) 500ml.

Precio 4.50+4+3.50/3 – 0.50 3.50 soles

Calculo Precio promedio (S/.) 750ml.

Precio 6.50+6+5.50/3 – 0.50 5.50 soles

1.9 COMERCIALIZACION

Distribución mayorista

La marca será distribuida generalmente a través de distribuidores mayoristas (agentes, importadores, etc.), empresas de trading o fabricantes locales. Estos

Page 26: Copia

intermediarios se encargan de adquirir el producto del fabricante, para más tarde, venderlo a los mayoristas y estos a su vez, a los minoristas.

Algunos grandes almacenes y grupos minoristas importan directamente desde los proveedores ya que cuentan con redes de proveedores internacionales y distribuidores locales.

Distribución minorista

Los mayores canales de distribución para las bebidas energizantes están fragmentados: por un lado, grandes almacenes con presencia en todo el país que venden variedad de energizantes y por otro lado, farmacias, y con su venta horizontal se encuentran las bodegas.