cordocentesis (1)

40
CORDOCENTESIS CAROLINA PARRA RES DE MEDICINA MATERNO FETAL

Upload: universidad-de-caldas-manizales

Post on 16-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cordocentesis (1)

CORDOCENTESIS

CAROLINA PARRA RES DE MEDICINA MATERNO FETAL

Page 2: Cordocentesis (1)

GENERALIDADES

Guías de manejo. Hospital Clinic Barcelona 2010

Page 3: Cordocentesis (1)

HISTORIA

Page 4: Cordocentesis (1)

 Insunza F. A, et al. Enfermedad hemolítica perinatal: manejo de la embarazada RhD negativo. Rev. chil. obstet. ginecol. 2011 ;vol.76 no.3

Page 5: Cordocentesis (1)

VENTAJAS

Sobre la amniocentesis o muestra de vellosidades coriónicas

• Los resultados son disponibles más rápido: 48h vs 10 días

• Las células son rápidamente divididas y capturadas en metafase

Page 6: Cordocentesis (1)

INDICACIONES

• Estudio citogenético (cariotipo):

– Sospecha de anomalía estructural fetal

– Confirmación de resultado citogenético no conclusivo en líquido amniótico (mosaicos)

• Hidrops fetal

• Diagnóstico prenatal de anemia de Fanconi

Page 7: Cordocentesis (1)

• Riesgo de enfermedad monogénica

• Consulta tardía

• Marcadores de infección fetal por CMV

• Estudio de la función renal cuando se diagnostica una alteración renal en el feto de tipo uropatía obstructiva

Guías de manejo. Hospital Clinic Barcelona 2010

Page 8: Cordocentesis (1)

• Sospecha de anemia fetal:

– Isoinmunización

– Infección PVB19

• Muerte reciente de un gemelo MC

• Sospecha de trombocitopenia fetal:

– Trombocitopenia aloinmune

– Trombocitopenia autoinmune severa

Page 9: Cordocentesis (1)

CONSIDERACIONES

Page 10: Cordocentesis (1)

TÉCNICA

• Realizar ecografía detallada, con estudio anatómico fetal completo y localización de la inserción placentaria del cordón umbilical

• Asepsia del campo con preparación quirúrgica de los operadores

Page 11: Cordocentesis (1)
Page 12: Cordocentesis (1)

• Máximo 3 punciones, en un período de 20 min de punción

• Inmovilización fetal con vecuronio (0.1 mg /Kg peso fetal EV) en caso de procedimiento complejo o transfusión

• Se extraen de 3 a 5 mL de sangre. La primera muestra de sangre para realizar un CH fetal

• También se toma muestras para el cariotipo, gases, bioquímica y las serologías

Mieghem TV., et al. Minimally invasive fetal therapy. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology26 (2012) 711–725

Page 13: Cordocentesis (1)

• Administrar gammaglobulina si la pcte es RhD (-) no sensibilizada antes de 72h

• Se recomiendan 24h de reposo post-procedimiento

• A/B en casos de procedimientos complicados (cefazolina 2g EV en suero de 100mL)

Page 14: Cordocentesis (1)

• Confirmar el origen fetal de la sangre extraída con el 1er CH que se evaluará inmediatamente

– Una macrocitosis y una linfocitosis

relativa son características de la sangre

fetal

– Fórmula manual para contaje de GRE

y determinación de HbF

(o test de Kleinhauer)

Guías de manejo. Hospital Clinic Barcelona 2010

Page 15: Cordocentesis (1)

• Confirmar el origen fetal de la sangre extraída con el 1er CH que se evaluará inmediatamente

– Una macrocitosis y una linfocitosis

relativa son características de la sangre

fetal

– Fórmula manual para contaje de GRE

y determinación de HbF

(o test de Kleinhauer)

Guías de manejo. Hospital Clinic Barcelona 2010

Page 16: Cordocentesis (1)

• Otros métodos:

Page 17: Cordocentesis (1)
Page 18: Cordocentesis (1)

COMPLICACIONES

Page 19: Cordocentesis (1)

• En caso de isoinminización:

– Cordocentesis indicada hasta las 35.6sem, ante la sospecha de anemia fetal moderada o grave para realizar un CH fetal:

• VS-ACM > 1.5 MoM

• Feto hidrópico

Page 20: Cordocentesis (1)

TRANSFUSIÓN INTRAUTERINA

Page 21: Cordocentesis (1)

– Intraperitoneal

• Raramente usada hoy en día

• Sobrevida con transfusión intravenosa es mejor q con la intraperitoneal (Harman et al, 1990)

• Una ventaja: absorción lenta, varios días que lleba a un hemaocrito más estable

• considerado terapia de segunda línea

Harkness, UF, et al. Prevention and management of RhD isoimmunization. Clin Perinatol 31 (2004) 721– 742

Page 22: Cordocentesis (1)

– Intravascular

• Asa libre

• Intrahepática

• Cardiocentesis

• Inserción placentaria

Techniques of intrauterine fetal transfusion for women with red-cell isoimmunisation for improving health outcomes (Review) 3 Copyright © 2010 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.

Page 23: Cordocentesis (1)

Mieghem TV., et al. Minimally invasive fetal therapy. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology26 (2012) 711–725

Page 24: Cordocentesis (1)

TÉCNICA

Page 25: Cordocentesis (1)

PROCEDIMIENTO

Harkness, UF, et al. Prevention and management of RhD isoimmunization. Clin Perinatol 31 (2004) 721– 742

Page 26: Cordocentesis (1)

• Previamente se prepara la vía de infusión de la sangre

• Se aspiran de la bolsa 10 ml de glóbulos rojos y luego se transfunden.

• Velocidad de transfusión es de 10 ml en uno a dos minutos

• Aguja se puede haber salido a la cavidad amniótica

Page 27: Cordocentesis (1)
Page 28: Cordocentesis (1)
Page 29: Cordocentesis (1)

CUÁNDO TRANSFUNDIR ?

• Pacientes isoinmunizadas

– Todos los casos de hidrops

– PVM ACM en zona A

– Curva de Liley zona 2b y 3

• Hcto < del 30 % o menos de 2 DS de la EG

• Cantidad de sangre ha transfundir busca alcanzar un Hcto > 50%

• Se debe realizar entre las 18 y 35 sem

Page 30: Cordocentesis (1)

 Insunza F. A, et al. Enfermedad hemolítica perinatal: manejo de la embarazada RhD negativo. Rev. chil. obstet. ginecol. 2011 ;vol.76 no.3

Page 31: Cordocentesis (1)

CUÁNTO TRANSFUNDIR?

Varias fórmulas para calcularlo (EG;

peso; Hcto)

• Volumen (ml) = Hcto 3 –Hcto 1

Hcto 2

• Se realiza la medición de la Hb pre y postransfusión

Hcto1 = inicial del feto

Hcto2 = del donante

Hcto3 = deseado

Harkness, UF, et al. Prevention and management of RhD isoimmunization. Clin Perinatol 31 (2004) 721– 742

Page 32: Cordocentesis (1)

• La tasa de disminución Hb se usa como indicador de consumo de GR, por la fórmula:

Hb2 – Hb1

días entre transfusión

• Se debe transfundir hasta un hematocrito deseable superior a 40 a 50%, menos si el feto es hidrópico (necesitará un procedimientos posterior)

Hb1= pretransfusión

Hb2= postransfusión

Page 33: Cordocentesis (1)

VOLUMEN

• 50 ml/kg peso fetal estimado

• El volumen fetoplacentario (mL) se calcula:

– formula (1.046 + fetal weight in grams X 0.14)

Page 34: Cordocentesis (1)

COMPLICACIONES

– Trauma

– Muerte fetal : 1 – 2%

– Trabajo de parto pretérmino

– Infección: Rara

– Falla en el procedimiento

• Incidencia 1 a 3%

– Bradicardia fetal: Más común, usualmente transitoria

– Sangrado fetal: transitoria y leve

– Hematoma del cordón

– RPM

Van Kamp, IL., et al. Complications of intrauterine intravascular transfusion for fetal anemia due to maternal red-cell alloimmunization. Am J Obstet Gynecol 2005; 192:171

Page 35: Cordocentesis (1)

MONITOREO POSTTRANSFUSIÓN

• Test de kleihauer – Betke: indicador de supresión de eritropoyesis fetal

• Monitorizar FCF y realizar monitoreo fetal

• Ecografía al día siguiente ya que la pérdida fetal ocurre en la mayoría de los casos en las primeras 24h post procedimiento

Mieghem TV., et al. Minimally invasive fetal therapy. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology26 (2012) 711–725

Page 36: Cordocentesis (1)

• Fenobarbital

– 30mg VO, 3 v/día/10d) para acelerar la madurez hepática

– Disminuye la necesidad de exanguinotransfusión (RR 0.23)

• Parto: 3 semanas post transfusión

• Sobrevida post - transfusión es del 85%, mayor en fetos no hidrópicos

Page 37: Cordocentesis (1)

• Desenlaces neurológicos normales en el 90% de los RN

• En un estudio de seguimiento de desenlaces neurológicos después de transfusiones intrauterinas para isoinmunización:

– Parálisis cerebral: de 2,1%

– Retardo en el desarrollo de 4.8%

Más probable si el hidrops estaba presente

Mieghem TV., et al. Minimally invasive fetal therapy. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology.26 (2012) 711–725

Page 38: Cordocentesis (1)

Seguimiento del feto transfundido

• Valoración semanal

• Control de VS- ACM y ecografía semanal

• Realización de NST semanalmente (a partir de las 28 semanas)

Page 39: Cordocentesis (1)

INDICACIÓN DE NUEVAS TRANSFUSIONES

Page 40: Cordocentesis (1)

Finalización de la gestación

La ultima transfusión se hace alrededor de la sem 34

Fetos transfundidos: 36-38 sem:

• El momento exacto de finalización tendrá en cuenta el intervalo de transfusión (con base en el comportamiento previo en transfusiones anteriores) y las pruebas de bienestar fetal