correlación estratigráfica, análisis de la fracción

44
1 Correlación estratigráfica, análisis de la fracción mineral pesada y geocronología de la Fm. Arenisca Dura entre la Serranía del Majuy, los Cerros Orientales de Bogotá y la Peña de Juaica, Cundinamarca. Presentado por: Juan Sebastian Quino Vivas __________________ __________________ ________________ Sebastian Quino Vivas Yamirka Roja Agramonte Natalia Pardo Villaveces Estudiante Directora Co-directora Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias

Upload: others

Post on 12-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

1

Correlación estratigráfica, análisis de la fracción mineral pesada y geocronología

de la Fm. Arenisca Dura entre la Serranía del Majuy, los Cerros Orientales de

Bogotá y la Peña de Juaica, Cundinamarca.

Presentado por:

Juan Sebastian Quino Vivas

__________________ __________________ ________________

Sebastian Quino Vivas Yamirka Roja Agramonte Natalia Pardo Villaveces

Estudiante Directora Co-directora

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias

Departamento de Geociencias

Page 2: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

2

TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen

2. Abstract

3. Introducción

4. Marco Geológico

4.1.Sabana de Bogotá

4.2.Grupo Guadalupe

4.2.1. Formación Arenisca Dura

4.2.2. Formación Plaeners

4.2.3. Formación Arenisca Labor-Tierna

4.3. Formación Guaduas

4.4. Formación Conejo

4.5. Sistemas Montañosos estudiados

4.5.1. Peña de Juaica y Serranía del Majuy

4.5.2. Cerros Orientales de Bogotá

5. Metodología

5.1. Reconocimiento de campo

5.2.Recolección de Muestras

5.3.Procesamiento de Muestras

6. Resultados

6.1.Petrografía

6.1.1. Peña de Juaica

6.1.2. Serranía del Majuy

6.1.3. Cerros Orientales de Bogota

6.1.4. Diagramas de clasificación

6.2.Datos de geocronología

6.2.1. Peña de Juaica

6.2.2. Serranía del Majuy

6.2.3. Cerros Orientales

6.3.Datos de Fracción Pesada

6.3.1. Fracción Pesada para Minerales no Magnéticos

6.3.2. Fracción Pesada para Minerales Magnéticos

7. Interpretación de Resultados

7.1.Interpretación de datos Petrográficos

7.2.Interpretación de Relaciones de Campo

7.3.Interpretación de datos de la Fracción pesada

7.4.Interpretación de datos Geocronológicos

8. Conclusiones

9. Agradecimientos

10. Referencias

Page 3: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

3

1. Resumen

La Sabana de Bogotá se encuentra ubicada en la zona axial de la Cordillera Oriental de

Colombia. Parte de la historia de sedimentación de la Sabana de Bogotá está registrada

por el Grupo Guadalupe, en el Cretácico Superior (Campaniano-Maastrichtiano). La

historia de deposición del Grupo Guadalupe se asocia con la acumulación de sedimentos

en una cuenca somera, con características litorales y sublitorales, durante intervalos de

regresión y transgresión marina. Dentro de este grupo se encuentra la Fm Arenisca Dura

(objeto del presente estudio), la cual aflora en tres sistemas montañosos de la sabana de

Bogotá: La Peña de Juaica, la Serranía del Majuy y los Cerros Orientales de Bogotá.

Los estudios realizados en la Fm. Arenisca Dura consistieron en petrografía,

geocronología en U/Pb y análisis de fracción pesada. Según los datos de estratigrafía,

petrografía (dominada por cuarzoarenitas), geocronología (con cuatros picos de edades

en los siguientes intervalos: 500-653 Ma, 1145-1154 Ma, 1404-1450 Ma y 1800-1860

Ma) y de minerales pesados (lulzacita, apatito, moscovita, rutilo, cuarzo y biotita), es

posible correlacionar la Fm Arenisca Dura en los tres sistemas montañosos estudiados,

donde mantuvo la misma relación estratigráfica dentro del Grupo Guadalupe.

Por otra parte, existe una discusión sobre la proveniencia de la Fm. Arenisca Dura debido

a que existe una gran diferencia de edad entre los sedimentos y la edad de formación. Se

plantea como una posible hipótesis lo propuesto por Horton et al., (2010), donde

menciona que parte del material en la Sabana de Bogotá puede ser derivado de fuentes

como el Basamento Andino (420-380 Ma) y fuentes distales de basamentos del

Proterozoico (1650-1900 Ma), posiblemente del escudo Guyana.

Palabras clave: Correlación estratigráfica, circón, geocronología, análisis de fracción

pesada, Cerros Orientales de Bogotá, Serranía del Majuy, Sabana de Bogotá.

Page 4: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

4

2. Abstract

The Savanna of Bogotá is located in the axial zone of the Eastern Cordillera of Colombia.

Part of the sedimentation history of the Savanna are recorded in the Late Cretaceous

(Campanian-Maastrichtian) sedimentary sequences of the Guadalupe Group. The

deposition history of Guadalupe Group is related to accumulation of sediments in a

shallow basin, with coastal and sub-coastal characteristics, during periods of marine

regression and transgression. The Arenisca Dura Formation (the subject of this study),

crops out in in three of the mountain ranges of the Savanna of Bogota: Juaica Crag, Majuy

Mountain Range, Eastern Hills of Bogotá.

The studies carried out in Aresnica Dura Fm. consisted of petrography, U-Pb

geochronology and heavy fraction analysis. According data from stratigraphy,

petrography (dominated by quartzarenite), geochronology (with four age peaks at the

following intervals: 500-653 Ma, 1145-1154 Ma, 1404-1450 Ma and 1800-1860 Ma) and

heavy minerals (lulzacite, apatite, muscovite, rutile, quartz and biotite), it is possible

correlate the Arenisca Dura Fm. in the three mountain systems studied, where it

maintained the same stratigraphic relationship within Guadalupe Group.

On the other hand, there is a discussion about the provenance of the Arenisca Dura Fm.

because there is a big age difference between sediments and formation age. It is proposed

as a possible hypothesis what was proposed by Horton et al. (2010), where it mentions

that some material in Bogotá Savanna may be derived from sources such as the Andean

Basement (420-380 Ma) and distal sources of Proterozoic basements, possibly from the

Guyana Shield.

Key words: Stratigraphic correlation, zircon, geochronology, heavy fraction analysis,

Eastern Hills of Bogotá, Juaica Crag, Majuy Mountain Range, Savanna of Bogotá.

Page 5: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

5

3. Introducción

En este trabajo se realizó un análisis de información de múltiples fuentes para confirmar

la correlación estratigráfica y la información de proveniencia de unidades sedimentarias

de la Fm. Arenisca Dura en tres sistemas montañosas de la Sabana de Bogotá: La Peña

de Juaica, Serranía del Majuy y los Cerros Orientales de Bogotá, en Cundinamarca

(Figura 1 y 2), permitiendo obtener información que aporte al conocimiento de la

configuración geológica de la zona.

La configuración geológica de la Sabana de Bogotá está relacionada con la geología de

la parte norte de la Cordillera de Los Andes y, a su vez, de la Cordillera Oriental de

Colombia. Este sector de la cordillera andina se caracteriza por exposiciones de

basamentos cristalinos con altos componentes de deformación (Cordani et al., 2005). Sin

embargo, hoy en día existen discusiones sobre la historia geológica del sector norte de los

Andes, específicamente sobre la edad y naturaleza de los basamentos cristalinos.

La información obtenida se divide en tres grupos: datos petrológicos y relaciones de

campo, análisis de minerales pesados y geocronología en circones a partir de relación

isotópica U/Pb. Los datos geocronológicos se tomaron a partir de circones debido a que

son minerales altamente estables y refractarios (Fedo, 2005) y se utilizó la técnica de

Laser Ablation Inductively Couple Plasma Mass Spectometer (LA-ICP-MS).La

información petrográfica se obtuvo a partir de la observación de láminas delgadas

obtenidas de las muestra tomadas en los sistemas montañosos estudiados. Estos

procedimientos fueron llevados a cabo por los integrantes del proyecto Geotrail

Ecoparque Tygüa Magüe.

Respecto al análisis de fracción pesada, se aplica la técnica de Espectrometría RAMAN

en donde se obtuvieron graficas de similitud con minerales ya estudiados, obtenidos de la

base de datos Bio-Rad Laboratories Inc. Luego, se realizó un conteo de granos minerales

similares y finalmente se obtuvo un porcentaje relativo del contenido de minerales

estudiados en las muestras.

A partir de la información recolectada y los resultados de los análisis de laboratorio, se

obtuvo información que puede ampliar el conocimiento de la geología de la Sabana de

Bogotá. Se concluyó que las muestras tomadas en las cordilleras estudiadas se relacionan

entre si y sugiere que existe una secuencia espacial entre ellas. También, se plantea la

posibilidad de que el material sedimentario que conforma la Fm. Arenisca Dura sea de

una fuente mucho más antigua que la edad de la formación misma, posiblemente del

basamento Andino y el Escudo Guyana. Por otro lado, la información recolectada y las

hipótesis planteadas se utilizarán para aportar material investigativo al proyecto Geotrail

Ecoparque Tygüa Magüe, el cual busca promover el turismo geológico en la Sabana de

Bogotá.

Page 6: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

6

Figura 1. Mapa regional de Colombia. CO: Cordillera Occidental de Colombia. CC: Cordillera Central de

Colombia. CE: Cordillera Oriental de Colombia. ZE: Zonas de Estudio. En la figura se muestra el mapa

geológico local de la zona de estudio.

Page 7: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

7

Figura 2. Mapa geológico de la Zona de Estudio. La zona de Estudio Se ubica en la zona axial de la Cordillera Oriental, región Andina de Colombia. Información tomada de Acosta & Ulloa (2001)

Page 8: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

8

4. Marco Geológico

4.1. Sabana de Bogotá

En la Sabana de Bogotá afloran, de base a techo, la Formación Conejo (Renzoni, 1968)

de edad Coniaciano inferior (Etayo, 1968), el Grupo Guadalupe, de edad Campaniano-

Maestrichtiano Inferior, y por último la Formación Guaduas (Hettner, 1892) de edad

Maastrichtiano Superior (Sarmiento, 1992).

El levantamiento de la Sabana de Bogotá corresponde con la historia geológica de la

Cordillera Oriental. El levantamiento comenzó en el Eoceno Medio, durante la

denominada Orogenia-Preandina (Duqe-Caro, 1980; Villamil & Restrepo, 1997). A partir

del Mioceno Tardío y durante el Plioceno, se formaron cuencas intracordilleranas que

permitieron la acumulación lacustre y fluvioglaciar (Acosta & Ulloa, 2001), las cuales

marcan el levantamiento de la Sabana de Bogotá desde 600 hasta los 2600 metros. Según

datos palinológicos y de dataciones absolutas, el mayor levantamiento de la cordillera

debió haber ocurrido entre los 5,3 y 2,6 Ma, a una tasa promedio de 0,66 mm/año. Con

este levantamiento, a final del Plioceno comienza a formarse la cuenca de la Sabana de

Bogotá, cuya sedimentación empezó aproximadamente hace 3 Ma. (Van der Hammen,

2003).En la figura 3 se muestra la paleogeografía de la Cordillera Oriental desde hace 90

Ma hasta el Holoceno.

Figura 3. Paleogeografía de las Cordilleras Colombianas. Tomado de

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Maps_by_Ron_Blakey

Page 9: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

9

4.2. Grupo Guadalupe

En la Sabana de Bogotá aflora el Grupo Guadalupe por Pérez & Salazar (1978)

con edades Campaniano-Maestrichtiano y un espesor de aproximadamente 750

metros (Figura 4). El Grupo Guadalupe suprayace en el oriente a la Fm. Chipaque

y al occidente a la Fm. Conejo e infrayace la Fm. Guaduas. Está compuesta, de

base a techo, por las formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Arenisca Labor-

Tierna. Litológicamente está conformada por areniscas con intercalaciones de

limolitas, arcillolitas, lodolitas y liditas. Su ambiente de acumulación fue

alternante entre litorial y sublitorial en donde la secuencia se depositó en una

cuenca con subsidencia moderada (Pérez & Salazar, 1978).

Figura 4. Columna Estratigráfica de la sección tipo del Grupo Guadalupe, ubicada en la vía

Bogotá-Choahí. Información recopilada del trabajo de Montoya & Reyes (2005) para el Servicio

Geológico Colombiano.

Page 10: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

10

4.2.1. Formación Arenisca Dura.

La Fm. Arenisca Dura fue descrita formalmente por Pérez & Salazar (1978), con

una edad del Campaniano Inferior según Montoya & Reyes (2003). Esta

Formación presenta variaciones en su espesor y suprayace diferentes formaciones

en la parte oriental y occidental. En la parte más oriental tiene un espesor de 407

metros e infrayace a la Fm. Chipaque. En la parte más occidental tiene un espesor

de 320 metros e infrayace la Fm. Conejo. Litológicamente, está conformada por

areniscas con bancos individuales de limolitas, arcillolitas, liditas y bancos más

finos de limolitas. La estructura sedimentaria más común es la laminación

paralela, presente en las alternancias entre limolitas y arcillolitas o limolitas y

lodolitas. Respecto al contenido fósil, existen numerosos moldes y fragmentos de

conchas del genero lamelibranquios, vertebras y restos de peces (Guerrero &

Sarmiento, 1996) . A partir de las estructuras y contenido fósil, el ambiente de

sedimentación de esta formación ha sido interpretada como un ambiente de llanura

mareal somero o sublitoral alternante con intervalos de deposición de sedimentos

mezclados y lodosa (Guerrero & Sarmiento, 1996).

4.2.2. Formación Plaeners

La Fm. Plaeners fue nombrada formalmente por Pérez & Salazar (1978) con una

edad del Campaniano Superior a Maastrichtiano Inferior según Vergara &

Rodriguez (1997). Esta Formación suprayace la Fm. Arenisca Dura e infrayace la

Fm. Arenisca Labor-Tierna. Litológicamente, tiene un espesor aproximado de 73

metros y está compuesta por arcillolitas, liditas, limolitas y areniscas de grano

fino, en menor proporción. En general, posee una estratificación paralela, con

pequeños lentes de limos y arena fina con estratificación ondulosa. Respecto a su

contenido fósil, existen fauna de Ostrea Tecticosta y forminiferos Orthocarstenia

de la especie cretacea y clarki. A partir de la evidencia estratigráfica y fósil la Fm.

Plaeners se depositó en una llanura de lodos en una zona litoral a infra litoral con

pequeños intervalos de sedimentación mezclada Guerrero & Sarmiento (1996).

4.2.3. Formación Arenisca Labor-Tierna

La Fm. Arenisca Labor-Tierna fue nombrada formalmente por Pérez & Salazar

(1978) con una edad del Maastrichtiano Inferior. Esta Formación suprayace la Fm.

Plaeners e infrayace la Fm. Guaduas. Litológicamente, está compuesta por dos

subdivisiones. La primera, denominada Arenisca Labor, la cual está compuesta

por capas gruesas de areniscas con intercalaciones de arcillolitas con un espesor

de 177 metros. La segunda, denominada Arenisca Tierna, está compuesta por

capas de areniscas con tamaños más gruesos que en Arenisca Labor y tiene un

espesor de 49 metros. En general, posee una estratificación ondulosa para ambas

subdivisiones. Respecto al contenido fósil, se observaron esporádicas conchas de

lamelibranquios. Según la evidencia fósil y estructuras sedimentarias, el ambiente

de deposición de la Fm. Arenisca Labor-Tierna se dio en una zona de

sedimentación de canales y hacia la parte superior una sedimentación lateral de

canales según Guerrero & Sarmiento (1996).

Page 11: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

11

4.3. Formación Guaduas

La Fm. Guaduas fue nombrada formalmente por Hettner (1892) con edades desde

el Maastrichtiano Tardio al Paleoceno inferior según Sarmiento (1992). Esta

Formación suprayace a la Fm. Arenisca Labor-Tierna e infrayace a la Fm. Cacho.

Litológicamente, Montoya & Reyes (2005) divide esta formación en cinco

segmentos, según las descripciones de Sarmiento (1992), en donde los segmentos

tienen espesores desde los 30 hasta 370 metros. Litológicamente está conformada

por secuencias de arcillas arenosas, limolitas, lodolitas con mantos de carbón que

tienes espesores de 20 cm hasta de 65 cm, los cuales indican un flujo alternante

de materia orgánica. Hay diversas estructuras de deposición, en la parte inferior

hasta un nivel medio predominan la laminación lenticular y ondulosa y en la parte

superior predomina la laminación plano paralela. El espesor total de esta

formación es de aproximadamente 1090 metros. Respecto al contenido fósil, en

la parte inferior hay foraminíferos aglutinados, bentónicos y plantónicos según

Sarmiento (1992). Según Pérez & Salazar (1978) las condiciones de deposición

fueron bajo condiciones litorales con importante influencia mareal.

4.4. Formación Conejo

La Fm. Conejo fue nombrada formalmente por Renzoni (1968) con una edad del

Coniciano-Santoniano según Montoya & Reyes (2003). Esta formación suprayace

la Fm. La Frontera e infrayace la Fm. Lidita Superior. Litológicamente, Etayo

(1968) la separa en tres conjuntos, con espesores de 80, 170 y 440 metros, de base

a techo. La composición litológica es de shales negros con intercalaciones de

limolitas y areniscas en la parte inferior, areniscas calcáreas y arcillolitas para la

parte intermedia e inferior. Respecto al contenido fósil, en el conjunto intermedio

hay amonitas y bivalvos de la especia didymotis. En el conjunto superior se

encuentran concreciones con presencia de foraminíferos planctónicos y

bentónicos (Montoya & Reyes, 2005). Según Etayo (1968) la evidencia fósil y

estructuras sedimentarias sugiere un ambiente de deposición litorial.

4.5. Sistemas montañosos estudiados.

En la Sabana de Bogotá se encuentran los sistemas montañosos estudiados, los

cuales hacen parte de la Cordillera Oriental de Colombia. Estos sistemas

montañosos se encuentran ubicados en la periferia de la sabana.

4.5.1. Peña de Juaica y Serranía del Majuy

La Serranía del Majuy, se encuentra al suroriente del municipio Cota y al

occidente del municipio Tabio. Estratigráficamente está conformada, de base a

techo, por la Fm. Arenisca Dura (Pérez & Salazar, 1978; Renzoni, 1962) con una

edad Cretácico Inferior (Montoya & Reyes, 2003); la Fm. Plaeners (Pérez &

Salazar, 1978; Renzoni, 1968), cuyas amonitas indican una edad Campaniano

Tardio – Maastrichtiano Temprano (Follmi et al., 1992;en Vergara S. & Rodriguez

C., 1997) y la Fm. Labor-Tierna (Renzoni, 1962, 1968), cuya edad ha sido

establecida con base en la zona bentónica Siphogenerinoides bramlettei (Martinez

1989 en Sarmiento, 1992) como Maastrichtiano Tardío (figura 5). Las

formaciones mencionadas conforman el Grupo Guadalupe (Pérez & Salazar,

1978). La Peña de Juaica se encuentra ubicada en el municipio de Tabio donde

Page 12: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

12

afloran el Grupo Guadalupe con la misma relación estratigráfica que en la Serranía

del Majuy.

Figura 5. Columna Estratigráfica de la Serranía del Majuy y Peña de Juaica basados en la información estratigráfica del trabajo de Montoya & Reyes (2005).

4.5.2. Cerros Orientales de Bogotá

Los Cerros Orientales de Bogotá están comprendidos en los municipios de Chía,

Cajicá, Sopó y Meusa. Allí afloran, de base a techo, la Fm. Conejo (Renzoni,

1968), con edad Coniaciano inferior (Etayo, 1968), el Grupo Guadalupe y por

último la Formación Guaduas (Hettner, 1892), con edad Maastrichtiano Superior

(Sarmiento, 1992)(Figura 6).

Page 13: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

13

Figura 6. Columna Estratigráfica de los Cerros Orientales de Bogotá basados en la información estratigráfica del trabajo de Montoya & Reyes (2005).

Page 14: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

14

5. Metodología

5.1. Reconocimiento de Campo

Se realizaron trabajos de campo en los sistemas montañosos estudiados con el

propósito de reconocer la configuración geológica de la zona basados en

observaciones de afloramientos, morfología característica y recolección de muestras.

Se tomó como guía la plancha 227 del Servicio Geológico realizada por Acosta &

Ulloa (2001). En el caso del ecoparque Tygüa Magüe se recorrieron diferentes

senderos en donde se recolectaron muestras y se reconoció la litología general de la

Serranía de Majuy. Para el caso de la Peña de Juaica se recorrió un único sendero de

acceso en donde se diferenciaron, a partir de su dureza, dos litologías distintas de las

cuatro descritas en la plancha de la zona. En el caso de los Cerros Orientales de Bogotá

se realizaron salidas de campo donde se realizó recolección de muestras y

reconocimiento geológico. Por último, se realizó una visita a la Sección Tipo (Figura

7) ubicada en la vía Bogota-Choachi.

Figura 7. Foto de la Sección Tipo, vía Bogota-Choahi. Foto tomada durante salida de campo y

redibujada por Garzon (2019). Sección tipo del Grupo Guadalupe definido por Pérez & Salazar (1978).

5.2. Recolección de muestras

La recolección de muestras se llevó a cabo a partir de salidas de campo que se

realizaron entre los meses de noviembre de 2018 y marzo del 2019. Estas

salidas de campo fueron en los siguientes lugares y se recolectaron las

siguientes muestras:

Peña de Juaica: Se recolecto la muestra PJTM-05.

Serranía del Majuy: Se recolectaron las muestras TM18-07, TM18-11,

TM18-12 y TM18-13

Cerros Orientales de Bogota: CO18-03 y CO18-4

5.3. Procesamiento de Muestras

Las muestras fueron procesadas en el laboratorio de Geociencias de la

Universidad de los Andes ubicado en el Bloque Q. El procesamiento consistió

en:

a. La trituración de las muestras de forma manual, con un mazo.

b. Tamización de las muestras trituradas, en un tamiz de 250 μm.

Page 15: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

15

c. Separación gravimétrica de los granos minerales a partir de un bateo con

el objetivo de obtener la fracción mineral pesada.

d. Separación magnética, la cual consistió de dos pasos; el primero, fue

una separación mediante un imán de Neodimio. El segundo, fue una

separación utilizando un Separador Magnético Isodinámico Frantz.

e. Petrografía: Primero, se elaboraron las secciones delgadas. Para el

corte de las láminas se utilizó una cortadora Discotom -100 y

eventualmente se obtuvo un corte rectangular denominado testigo.

Luego, se impregno el testigo con una resina y después se realizó el

pulido. Seguido, se adhirió un vidrio sobre la lámina para protegerla.

Finalmente, se realizó una descripción petrográfica y un conteo de

granos a partir de una grilla de 300 puntos para la clasificación de las

muestras.

f. Datación geocronológica en zircones a partir de análisis isotópico

de U/Pb: Primero, se realizó una separación manual de los circones

los cuales fueron ubicados en láminas de vidrio sobre una cinta doble

faz. Luego, fueron embebidos en una resina epoxy de la empresa

Buehler. Después, se realizó un pulido de los circones hasta lograr la

exposición de la superficie más cercana al plano ecuatorial de los

granos minerales. Por último, se realizó una datación isotópica U/Pb

mediante la técnica de espectrometría de masa, la cual se llevó a cabo

en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Ciencias Ambientales

de la Universidad de Rochester, Estados Unidos (Figura 8).

Figura 8. A la derecha: Espectrómetro de masa cuádrupolo referencia ICP-MS Agilent

7900. A la izquierda: Láser para ablación tipo Phton Machine Analyte G2 193 nm.

g. Análisis de Espectrometría Raman: El análisis de espectrometría

Raman se realizó en los laboratorios del Departamento de Química de

la Universidad de los Andes. Para este análisis se empleó una

Espectrómetro Raman de la referencia: XploRA™ One, de la marca

Horiba (figura 9). Cabe resaltar que se utilizaron dos tipos de longitud

Page 16: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

16

de onda, las cuales fueron de 532 nm y 638nm. Luego, estos datos

fueron procesados en el programa KnowItAll ®Informatics System el

cual se basa en datos obtenidos de la base de datos Bio-Rad

Laboratories, Inc.

Figura 9.. Espectometro RAMAN, XploRA™ One, de la marca Horiba

Cabe resaltar que los procedimientos de datación geocronologíca y análisis

petrográfico fueron realizados por Camilo Garzón, Johana Barrera y Diego

Moreno, estudiantes de la Universidad de los Andes y participantes del proyecto

Geotrails Tygüa Magüe.

Page 17: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

17

6. Resultados

6.1. Petrografía

La información petrográfica fue extraída de los trabajos de tesis realizados por los

estudiantes de Geociencias e integrantes del proyecto Geotrail Tygüa Magüe

Camilo Garzón, Johana Barrera y Diego Moreno. En esta investigación se

realizaron descripciones de afloramientos, se extrajeron muestras representativas,

se analizaron secciones delgadas de las mismas y en algunos casos se tomaron

fotografías en microscopio petrográfico.

6.1.1. Peña de Juaica

La Peña de Juaica se encuentra ubicada dentro del municipio de Tabio sobre la

Cordillera Oriental y tiene una altura aproximada de 3250 msnm.

Estratigráficamente, se ubicó dentro de la formación Arenisca Dura. La

información petrológica se obtuvo a partir del trabajo Moreno (2019).

Muestra PJTM-05:

Figura 10. Fotografía en sección delgada para la muestra PJTM-05. A la derecha: NP (Nicoles

Paralelos). A la izquierda: NC (Nicoles Cruzados). Fotografía tomada de Moreno (2019).

Esta muestra se tomó a una altura relativa de 200 m a la base de la columna

estratigráfica de la Peña de Juaica. En la muestra predomina tamaños de granos

de arena media. Se observa una buena selección del grano. Morfológicamente, los

granos son subangulares y los contactos entre ellos son, en general, rectos. Hay

muy poca proporción de matriz, el arreglo mineral es grano soportado. Respecto

a su composición, el cuarzo es el mineral más abundante, no se observan

fragmentos líticos y hay una baja abundancia de circones. Según un análisis de

una grilla de trescientos puntos, esta muestra se clasificó como sublitoarenita

(Figura 10).

Page 18: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

18

6.1.2. Serranía del Majuy

La Serranía del Majuy se ubica al occidente de la Sabana de Bogotá

(Cundinamarca) sobre la zona axial de la Cordillera Oriental. El parque Tygüa

Magüe se encuentra en la falda oriental de este sistema montañoso. Las siguientes

descripciones petrográficas se extrajeron de (Barrera, 2019). Las muestras TM18-

07, TM18-11, TM18-11 y TM 18-12 se describieron en conjunto de forma general

(figura 11).

Muestra TM18-07, TM18-11, TM18-12 y TM 18-13:

Estas muestras se tomaron a una altura relativa entre 240-280 metros a la base de

la sección estratigráfica del Fm. Arenisca Dura que aflora en la Serranía del

Majuy. Los tamaños de granos en la muestra varían desde arena fina a muy fina.

Se observa un buen grado de selección. Morfológicamente, se encuentran granos

sub-angulares y sub-redondeados con una esfericidad media. Respecto a la matriz,

esta es arcillosa y se encuentra en un bajo porcentaje en la muestra, las muestras

son grano-soportadas. Los contactos entre granos son convexos y cóncavos.

Respecto a la composición mineral de las muestras, están son en su mayoría

dominadas por cuarzo y presentan minerales accesorios de circón, moscovita,

glauconita. También, en la muestra TM18-11 se encuentran precipitados de óxidos

metálicos. Estas muestras se clasificaron como cuarzo arenitas.

Figura 11. Imágenes NC (Nicoles Cruzados) de las láminas delgadas tomadas en la Serranía del

Majuy sobre la Fm. Arenisca Dura. Fotografías realizadas de Barrera (2019).

Page 19: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

19

6.1.3. Cerros Orientales de Bogotá

Los Cerros Orientales de Bogotá está comprendido por los municipios de Chía,

Cajicá, Sopó y Meusa. Las muestras fueron extraídas de afloramientos sobre la

vía Bogota-Choachi a una altura aproximada de 2900 msnm. La información

petrológica se obtuvo a partir del trabajo de Garzon (2019).

Muestra CO18-03

Estas muestras fueron tomadas aproximadamente a la altura del tope de la Fm.

Arenisca Dura en la columna estratigráfica de los Cerros Orientales de Bogotá.

Por otro lado, solo se realizó una descripción de afloramiento, en donde se

interpretó que habían tamaños de grano de arena fina con buena selección y con

granos subredondeados. El cemento era de composición silícea sin presencia de

materia orgánica ni contenido fósil (Figura 12).

Figura 12. Afloramiento donde se tomó la muestra CO18-03. Afloramiento correspondiente a la

Fm. Arenisca Dura. Fotografía tomada de (Garzon, 2019)

Muestra CO18-04

Figura 13. Fotografía de Sección Delgada de la muestra CO18-04. Muestra tomada de la Fm.

Arenisca Dura. Lado derecho NC (Nicoles Cruzados. Lado izquierdo NP (Nicoles Paralelos).

Page 20: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

20

Esta muestra fue tomada de la Fm. Labor – Tierna en la columna estratigráfica de

los Cerros Orientales. El tamaño de grano es de arena media a gruesa.

Morfológicamente, los granos tienen una alta esfericidad y son subredondeados.

Hay una baja presencia de matriz y el arreglo es grano soportado. Hay contactos

entre granos convexos y cóncavos. Respecto al contenido mineral, el cuarzo es el

más abundante del arreglo. También hay presencia de feldespatos y fragmentos

líticos en menor proporción. Se concluye, a partir de su contenido mineral, que la

muestra corresponde a una arcosa lítica.

6.1.4. Diagramas de clasificación

A partir de la composición mineral porcentual (Tabla 1) se clasificaron las

muestras tomadas con base en el diagrama ternario de clasificación para rocas

sedimentarias según Folk et al. (1970) (Figura 14). También, se realizó un

diagrama de clasificación de proveniencia según Dickinsion & Suczek (1979)

(figura 15).

Muestra Qtz K P Lt

TM18-07 98,252 0 0 1,748

TM18-11 97,544 0 0 2,456

TM18-12 98,634 0 0 1,366

TM18-13 87,368 0 0 12,632

PJTM-05 85,86 1,06 0 13,074

CO18-04 60,3 0 24,3 15,4

Tabla 1. Datos de composición porcentual de las muestras recolectadas en los tres sistemas

montañosos

Figura 14. Diagrama de clasificación de rocas sedimentarias por Folk et al (1970)

Page 21: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

21

Figura 15. Diagrama de clasificación de proveniencia (Dickinsion & Suczek, 1979).

6.2. Datos geocronológicos

Los datos geocronologicos se obtuvieron a partir de circones tomados de las

muestras recolectadas en los sistemas montañosos estudiados. En promedio se

tomaron entre 60 – 80 spots, por medio de ablación laser, para cada una de las

muestras analizada.

6.2.1. Peña de Juaica

Según el histograma de la muestra PJTM-05 (Figura 16), tomada en la Peña de

Juaica, se observan los siguientes resultados para los picos de edades: El pico de

mayor edad corresponde a 1800 Ma (Paleo-proterozoica). Los otros picos

relevantes marcaron edades de 1450 (Meso-proterozoico), 1150 (Meso-

proterozoico) y 500 Ma (Cámbrico).

Page 22: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

22

Figura 16. Histograma de probabilidad de densidad en función de las edades para la muestra PJTM-

05. Información tomada de Moreno (2019).

6.2.2. Serranía del Majuy

Según el histograma para las muestras TM18-12 y TM18-07 (figura 17), se

observaron los siguientes resultados para los picos de edades: Para la muestra

TM18-12, el pico de mayor edad corresponde a 1833 Ma (Paleo-proterozoica).

Los siguientes picos, de mayor a menor edad, corresponden a 1432 (Meso-

proterozoico), 1145 Ma (Meso-proterozoico) y 653 Ma (Neo-proterozoico). Para

la muestra TM18-07, el pico de mayor edad corresponde a 1859 Ma (Paleo-

proterozoico). Los siguientes picos, de mayor a menor edad, son 1404 Ma (Meso-

proterozoico), 1154 Ma (Meso-proterozoico) y 632 Ma (Neo-proterozoico).

Figura 17. Histograma de probabilidad de densidad en función de las edades para las muestras

TM18-12 y TM18-07. Información tomada de .Barrera (2019).

Page 23: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

23

6.2.3. Cerros Orientales

Según el histograma para la muestra CO18-04 (figura 18) se observaron los

siguientes resultados para los picos de edades: El pico de mayor edad se ubica en

1984 Ma (Paleo-proterozoico). Los siguientes cuatros picos, de mayor a menor

edad, son 1809 Ma (Paleo-proterozoico), 1614 Ma (Paleo-proterozoico), 1247 Ma

(Meso-proterozoico) y 1047 Ma (Neo-proterozoico)

Figura 18. Histograma de probabilidad de densidad en función de las edades para la muestra

CO18-04. Información tomada de Garzon (2019).

6.3. Datos de fracción pesada

Para el análisis de fracción pesada, se realizó primero una clasificación de

granos basado en su morfología y color. Luego, se procedió a caracterizarlos

por medio de Espectrometría RAMAN. Finalmente, se realizó un conteo y se

calculó una cantidad porcentual de granos caracterizados en cada muestra. Cabe

destacar que la medición del espectrómetro se realizó con un láser de 532nm,

un objetivo 50x/0.80 NIR, un Grating de 2400 y una potencia del 100%.

6.3.1 Fracción pesada para minerales no magnéticos

Los minerales de fracción pesada no magnética caracterizados fueron en total

tres tipos de granos. A continuación, se presentan fotos representativas tomadas

en estereoscopio de los granos minerales en cada sistema montañoso estudiado.

Page 24: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

24

Figura 19. Foto tomada en estereoscopio de los minerales de fracción pesada en las muestras tomadas en los Cerros Orientales de Bogotá. Lu: Lulzacita; Ms: Moscovita; Ap:

Apatito.

Page 25: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

25

Figura 20. Foto tomada en estereoscopio de los minerales de fracción pesada en las muestras tomadas sobre la Peña de Juaica. Lu: Lulzacita; Ms: Moscovita; Ap: Apatito.

Page 26: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

26

Figura 21. Foto tomada en estereoscopio de los minerales de fracción pesada en las muestras tomadas en la Serranía del Majuy. Lu: Lulzacita; Ms: Moscovita; Ap:

Apatito.

Page 27: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

27

En la figura desde la 19 a la 21 se observan los minerales de la fracción pesada

que no tiene magnetismo. A parte de un análisis morfológico se clasificaron tres

tipos de minerales más representativos en las muestras (lulzacita, apatito y

moscovita) y se caracterizaron a partir de espectrometría Raman. Los

espectrómetros obtenidos se les aplico una línea base y fueron comparados con

una base de datos realizada por Bio-Rad Laboratories, Inc. A continuación, se

muestran los resultados obtenidos.

Lulzacita

Figura 22. Comparación del espectrómetro Raman en donde se caracterizó a la lulzacita.

Este mineral presenta coloración café a marrón con una textura arcillosa y

subangular. Se presenta en mayores cantidades en las muestras CO18-04 (figura

19). Presenta una correlación del 79.91% con el espectrómetro característico de la

lulzacita según la base de datos Bio-Rad Laboratories Inc.

Page 28: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

28

Apatito

Figura 23. Comparación del espectrómetro Raman en donde se caracterizó el apatito.

Este mineral es incoloro con una morfología redondeada a subredondeada. Se

presenta en gran cantidad en todas las muestras a excepción de la PJTM-05 (figura

20). Presenta una correlación del 92.7% con el espectrómetro característico del

apatito según la base de datos Bio-Rad Laboratories Inc.

Page 29: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

29

Moscovita

Figura 24. Comparación del espectrómetro Raman en donde se caracterizó la moscovita.

Este mineral presenta coloraciones grises a rosadas tenue con una forma de grano

subredondeado. Tiene una proporción alrededor del 40% para todas las muestras

en general. Tiene una correlación del 58.92% con el espectrómetro característico

de la moscovita según la base de datos Bio-Rad Laboratories Inc.

Con los minerales ya caracterizados se procedió a realizar el conteo de los granos

minerales en cada muestra y calcular una cantidad porcentual. A continuación, se

presentan los datos para la fracción pesada no magnética:

Page 30: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

30

Muestra Lulzacita Apatito Moscovita

CO18-03 13,97 22,58 63,44

CO18-04 54,54 36,36 9,09

PJTM-05 25 18,18 56,81

TM18-07 13,3 6,66 80

TM18-11 15,78 54,38 29,82

TM18-12 29,7 45,94 24,32

TM18-13 15,09 20,75 64,15

Tabla 2. Cantidades porcentuales relativas entre los minerales no magnéticos caracterizados.

6.3.2. Fracción Pesada para minerales magnéticos

Para el análisis de la fracción magnética se utilizó exactamente el mismo proceso

llevado a cabo para la parte magnética a excepción de la longitud de onda del láser

que fue de 638 nm. Lo anterior obedece a la textura irregular y a porosidad de los

granos minerales.

Desde la figura 25 a la figura 27, se observan los minerales que pertenecen a la

fracción pesada magnética. A partir de los datos obtenidos de la espectrometría

de Raman, se realizó la clasificación de tres minerales principales: biotita, rutilo

y cuarzo. Por otro lado, para las muestras TM18-12 y TM18-13 no se realizo

fotografia debido a que su arcillosidad no permitia una calidad optima en las

imágenes.

Page 31: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

31

Figura 25. Foto tomada en estereoscopio de los minerales de fracción pesada en las muestras tomadas en los Cerros Orientales de Bogotá. Bt: Biotita; Qz: Cuarzo; Rt: Rutilo.

Page 32: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

32

Figura 26. Foto tomada en estereoscopio de los minerales de fracción pesada en las muestras tomadas en la Peña de Juaica. Bt: Biotita; Qz: Cuarzo; Rt: Rutilo.

Page 33: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

33

Figura 27. Foto tomada en estereoscopio de los minerales de fracción pesada en las muestras tomadas en la Serranía del Majuy. Bt: Biotita; Qz: Cuarzo; Rt: Rutilo

Page 34: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

34

Biotita

Figura 28. Comparación del espectrómetro Raman donde se caracteriza la biotita

Este mineral presenta una coloración oscura con granos de texturas arcillosas y

subredondeados. Hay una baja proporción de estos minerales a excepción de la

muestra TM 18-12, donde se obtuvo un mayor contenido. Tiene una correlación

del 68.39% con el espectrómetro característico de la biotita.

Page 35: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

35

Rutilo:

Figura 29. Comparación del espectrómetro Raman donde se caracterizó el rutilo.

Este mineral presenta una coloración café y una muy arcillosa y con una forma de

grano subangular. Existe una proporción alrededor del 50% en las muestras a

excepción de la muestra CO18-04(figura 25). Tiene una correlación del 73.53%

con el espectrómetro característico del rutilo.

Page 36: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

36

Cuarzo:

Figura 30. Comparación del espectrómetro Raman donde se caracterizó el cuarzo.

Este mineral presenta una coloración blancuzca con granos de texturas arcillosas

y subredondeados. Hay una baja proporción alrededor del 50% en las muestra

tomadas. Tiene una correlación del 90.75% con el espectrómetro característico del

cuarzo. Cabe destacar que el cuarzo presento altas correlaciones con una solución

solida de Oxido de Cerio y (correlación 81.82%) y soluciones solidas de óxidos

de titanio (correlación 79%). Esto sugiere impurezas que pueden llevar a que el

cuarzo se afectado por el magnetismo.

Con los minerales ya caracterizados se procedió a realizar el conteo de los granos

minerales en cada muestra y calcular una cantidad porcentual. A continuación, se

presentan los datos para la fracción pesada no magnética:

Muestra Biotita Rutilo Cuarzo

CO18-03 10,34 37,93 51,72

CO18-04 5,88 88,23 5,88

PJTM-05 2,1 47,82 50,07

TM18-07 7,14 42,85 50

TM18-11 3,84 50 46,15

TM18-12 41,86 34,88 23,25

TM18-13 13,63 45,45 40,9

Tabla 3. Cantidades porcentuales relativas entre los minerales no magnéticos caracterizados.

Page 37: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

37

7. Interpretación de resultados

A partir de los datos obtenidos, se harán interpretaciones sobre la similitud litológica de

las muestras recolectada en la Fm. Arenisca Dura, sobre los tres sistemas montañosos,

teniendo en cuenta los resultados de la petrología, la fracción pesada y la geocronología.

También, a partir de la fracción pesada se discutirá sobre la composición de la roca

fuente y las características de la proveniencia de la Fm. Arenisca Dura.

7.1. Interpretación de datos petrográficos

Recopilando los datos de clasificación de las muestras, los cuales son: a) Las muestras

de la Serranía del Majuy se clasificaron como cuarzoarenitas; b) Las muestras de los

Cerros Orientales de Bogotá se clasificaron como feldearenitas; c) Las muestras de la

Peña de Juaica como sublitoarenitas.

Respecto a las muestras tomadas en la Peña de Juaica, esta presenta un gran contenido

de cuarzo y contenido de líticos y feldespato muy similar a las muestras de la Serranía

del Majuy. Igualmente, las composiciones de estas muestras son coherentes con el

tipo de roca que predomina en la Fm. Arenisca Dura. Por lo tanto, se interpreta que

estas muestras fueron tomadas sobre esta formación.

Por otro lado, para las muestras tomadas en los Cerros Orientales de Bogotá, su

composición litológica es similar a la composición de la Fm. Labor-Tierna, por lo que

se interpreta que estas muestras fueron tomadas sobre esta formación.

7.2. Interpretación de relaciones de campo

A continuación, se presentará las relaciones de campo interpretadas para la Fm.

Arenisca Dura en los tres sistemas montañosos.

Figura 31. Vista de la Peña de Juaica. Localización: 74°3’1.2’’W 4°52’3.9’’N. A: Fm. Arenisca Dura,

B: Fm. Plaeners. Imagen ilustrativa sin escala.

En la figura 31 se observa la peña de Juaica, donde aflora la Fm. Arenisca Dura (A) y

la Fm. Plaeners (B). Esto se interpreta debido a características morfológicas como los

cambios de pendiente. Se interpretó una mayor dureza en la Fm. Arenisca Dura debido

a un relieve más pronunciado y una mayor resistencia a la erosión.

Page 38: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

38

Figura 32. Vista de la Fm. Arenisca Dura en la Serranía del Majuy en límites del Ecoparque Tygua

Mague.

En la figura 32 se evidencia la Fm. Arenisca Dura en la Serranía del Majuy, donde

esta presenta una alta dureza con tamaños de grano de arena media a arena gruesa. Se

observa un pequeño pliegue abierto, el cual puede ser producto de la deformación en

la orogenia andina.

Figura 33. Serranía del Majuy vista desde la entrada al Ecoparque Tygua Mague. Imagen ilustrativa

sin escala.

En la figura 33 se evidencia nuevamente dos litologías, en la Serranía del Majuy, que

se dividieron según características morfológicas. También se usó la diferencia de

pendientes como factor diferenciador entre las formaciones. Otra observación es la

diferencia de vegetación entre los dos niveles de suelo.

Page 39: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

39

Figura 33. Afloramiento de la Fm. Arenisca Labor-Tierna en las inmediaciones de los Cerros Orientales

de Bogota.

En la figura 33, se observa la Fm. Arenisca Dura en una pared de roca con

aproximadamente 18 metros de altura. Este cuerpo rocoso es de gran dureza y según

las muestras analizadas bajo microscopio, contiene minerales de cuarzo, moscovita y

biotita con fragmentos líticos.

7.2. Interpretación de datos de la Fracción pesada

Figura 34. Proporción relativa de los minerales pesados analizados en base porcentual de 200%.

La exageración se hace con el propósito de tener una mejor visualización de los datos

Según los datos de la figura 34 y la tabla 3, las muestras PJTM-05, CO18-03 y el

conjunto de muestras TM18-(07, 11, 12 ,13) muestran una composición relativa de

minerales caracterizados muy similar entre ellas. Lo anterior, es concordante con los

datos esperados dado a que la muestras fueron tomadas prácticamente de los mismos

0

50

100

150

200

250

CO18-03 CO18-04 PJTM-05 TM18-07 TM18-11 TM18-12 TM18-13

Proporciones relativas de minerales pesados

Tipo 1(lulzacita) Tipo 2(Apatito) Tipo 3 (Moscovita)

Tipo 4 (Biotita) Tipo 2 (Rutilo) Tipo 3 (Cuarzo)

Page 40: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

40

niveles estratigráficos, específicamente de la Fm. Arenisca Dura. Para estas muestras

hay un predominio de moscovita, rutilo y cuarzo los cuales son minerales estables.

Teniendo en cuenta los ambientes de formación del rutilo y la moscovita, en donde

el rutilo es un mineral accesorio común de rocas ígneas y la moscovita un mineral

primario de estas, es altamente probable que la fuente de proveniencia sea de este

mismo tipo de roca. Por otro lado, teniendo en cuenta el diagrama de proveniencia

(Figura 15) todas estas muestras provienen de un cratón interior, excepto la PJTM-

05 que proviene de un orógeno reciclado. En conclusión, existe una similitud en la

composición de la fracción pesada para las muestras tomadas en la Fm. Arenisca

Dura y una posible misma fuente de proveniencia.

7.3. Interpretación de datos geocronológicos

Es evidente que los datos geocronológicos arrojan edades mucho más antiguas que el

Maastrichtiano. El pico más joven reportado de las muestras datadas es de 500Ma

(Cámbrico), obtenida de la muestra PJTM-05. Para la muestra TM18-12 y TM18-07

se obtuvieron picos de edades más antiguas que para la muestra PJTM-05, los cuales

son de 653 Ma (Neo-proterozoico). Para la muestra CO18-04 el pico más joven fue

de 1047 Ma (Neo-proterozoico). Sin embargo, existe un comportamiento general para

los picos de edades en las muestras tomadas, los cuales se pueden clasificar en cuatro

intervalos: 500-653 Ma, 1145-1154 Ma, 1404-1450 Ma y 1800-1860 Ma. Esto sugiere

que las posibles fuentes de proveniencia son mucho más antiguas que la edad de

levantamiento de la Cordillera Oriental. Es decir, provino de material que se

encontraba expuesto desde antes que se comenzara a levantar la Cordillera de los

Andes.

Page 41: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

41

8. Discusión y conclusiones

Figura 35. Columnas de relación estratigráfica entre los sistemas montañosos estudiados y la Sección Tipo

del Grupo Guadalupe. Se muestra las edades de las muestras recolectadas.

Page 42: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

42

Según la columna de correlación estratigráfica entre los tres sistemas montañosos

analizados (figura 35), se evidencia que la relación espacial de las formaciones que

componen el Grupo Guadalupe se mantienen constantes en toda la Sabana de Bogotá.

Segundo, existe una variación de espesores en las formaciones del Grupo Guadalupe, esto

pudo ocurrir debido a diferentes tasas de sedimentación durante los intervalos de

transgresión y regresión marina. Tercero, según los datos de estratigrafía, petrografía

(dominada por cuarzoarenitas), geocronología (con cuatros picos de edades en los

siguientes intervalos: 500-653 Ma, 1145-1154 Ma, 1404-1450 Ma y 1800-1860 Ma) y de

minerales pesados (lulzacita, apatito, moscovita, rutilo, cuarzo y biotita), se pudo

correlacionar la Fm Arenisca Dura en los tres sistemas montañosos estudiados, donde

mantuvo la misma relación estratigráfica dentro del Grupo Guadalupe.

Por otra parte, existe una discusión sobre la proveniencia de la Fm. Arenisca Dura debido

a que hay una gran diferencia de edad entre los sedimentos y la edad de formación. Se

plantea como una posible hipótesis lo propuesto por Horton et al., (2010), donde

menciona que parte del material en la Sabana de Bogotá puede ser derivado de fuentes

como el Basamento Andino (420-380 Ma) y fuentes distales de basamentos del

Proterozoico (1650-1900 Ma), posiblemente del escudo Guyana.

9. Agradecimientos

Quiero agradecer a mi directora Yamirka Rojas Agramonte y codirectora Natalia Pardo

Villaveces, por la paciencia, dedicación y empeño que invirtieron en mi desarrollo de

aprendizaje durane la realización de este proyecto. Igualmente, a todos los profesores del

Departamento de Geociencias quienes me formaron académicamente durante estos años.

También, resalto la ayuda y disposición de José Bernardo Saldarriaga, dueño del

ecoparque Tygua Mague, por permitir desarrollar la investigación dentro del ecoparque.

Por último, agradezco a mi familia por su apoyo incondicional durante el tiempo que duro

mi formación universitaria.

Page 43: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

43

10. Referencias

Acosta, J., & Ulloa, C. (2001). Geológia de la Plancha 227 La Mesa.

Barrera, J. (2019). ESTUDIO PETROGRÁFICO, TIPOLÓGICO Y ANÁLISIS DE

PROCEDENCIA U-Pb EN CIRCONES DE LA SERRANÍA DEL MAJUY,

MUNICIPIO DE TABIO, CUNDINAMARCA: CONTRIBUCIÓN PARA EL

DISEÑO DE UN GEOTRAIL EN EL ECO-PARQUE TYGÜA MAGÜA.

Universidad de los Andes.

Cordani, U. G., Cardona, A., Jimenez, D. M., Liu, D., & Nutman, A. P. (2005).

Geochronology of Proterozoic basement inliers in the Colombian Andes: tectonic

history of remnants of a fragmented Grenville belt. Geological Society, London,

Special Publications, 246(1), 329–346.

https://doi.org/10.1144/GSL.SP.2005.246.01.13

Dickinsion, W., & Suczek, C. (1979). Plate Tectonics and Sanstones Compositions.

AAPG, 63.

Duqe-Caro, H. (1980). Geotectónica y evolucion de la región noroccidental colombiana.

Boletin de Geología, 23, 4–37.

Etayo, F. (1968). El Sistema Cretáceo en la región de Villa de Leiva y zonas próximas.

Geología Colombiana, 5, 5–74. Retrieved from

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/30374

Fedo, C. M. (2005). Detrital Zircon Analysis of the Sedimentary Record. Reviews in

Mineralogy and Geochemistry, 53(1), 277–303. https://doi.org/10.2113/0530277

Folk, R. L., Andrews, P. B., & Lewis, D. W. (1970). Detrital sedimentary rock

classification and nomenclature for use in new zealand. New Zealand Journal of

Geology and Geophysics, 13(4), 937–968.

https://doi.org/10.1080/00288306.1970.10418211

Garzon, C. (2019). Estudio petrográfico y de proveniencia en rocas sedimentarias de

los Cerros Orientales en la vía Bogotá-Choachí. Universidad de los Andes.

Guerrero, J., & Sarmiento, G. (1996). Estratigrafía fisica, palinológica, sedimentológica

y secuencial del Cretácico Superios y Paleoceno del Piedemonte Llanero.

Implicaciones en exploración petrolera. Geolgía Colombiana, 5(20), 3–66.

Hettner, A. (1892). Die Kordillere von Bogotá.- Pettermanns Mitteilungen.

Erganzungsheft, 229.

Horton, B. K., Saylor, J. E., Nie, J., Mora, A., Parra, M., Reyes-Harker, A., & Stockli,

D. F. (2010). Linking sedimentation in the northern Andes to basement

configuration, Mesozoic extension, and Cenozoic shortening: Evidence from

detrital zircon U-Pb ages, Eastern Cordillera, Colombia. Bulletin of the Geological

Society of America, 122(9–10), 1423–1442. https://doi.org/10.1130/B30118.1

Montoya, D, & Reyes, G. (2003). Geología de la Plancha 209. INGEOMINAS.

Montoya, Diana, & Reyes, G. (2005). Geologia De La Sabana De Bogota. Retrieved

from

https://choconta.files.wordpress.com/2007/12/informe_geologia_sabana_bta.pdf

Page 44: Correlación estratigráfica, análisis de la fracción

44

Moreno, D. (2019). Estratigrafía y análisis de procedencia U-Pb en circones de rocas

sedimentarias de la Formación Arenisca Dura, Peña de Juaica, Cundinamarca.

Universidad de los Andes. https://doi.org/.1037//0033-2909.I26.1.78

Pérez, G., & Salazar, A. (1978). Estratigrafia y Facies del Grupo Guadalupe, 10, 6–85.

Renzoni, G. (1962). Apuntes acerca de la litologia y tectonica de la zona al este y

sureste de Bogota. Boletin Geológico, Serivicio Geológico Nacional, 10(1–3), 59–

79.

Renzoni, G. (1968). Geología del Macizo de Quetame. Geología Colombiana, 5, 75–

128. https://doi.org/10.1029/2005GL024009

Sarmiento. (1992). Palinologia de la Formacion Guaduas - Estratigrafia y sistematica.

Boletín Geológico Ingeominas, 32, 45–126.

Van der Hammen, T. (2003). La estratígrafia e historia del Neógeno y Cuaternario de la

Cuena Alta del Rio Bogota; una evaluacion despues de completar el mapeo.

Análisis Geográficos, 26, 101–120.

Vergara S., L. E., & Rodriguez C., G. (1997). The Upper Cretaceous and Lower

Paleocene of the eastern Bogota Plateau and Llanos Thrustbelt, Colombia:

alternative appraisal to the nomenclature and sequence stratigraphy. Geología

Colombiana, (22), 51–79.

Villamil, T., & Restrepo, P. (1997). Paleocene-Miocene paleogeographic evolution of

Colombia.