correo navegaciîn noticias eventos

77
CORREO NAVEGACIîN NOTICIAS EVENTOS

Upload: others

Post on 25-Mar-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CORREO NAVEGACIîN NOTICIAS EVENTOS

2 3

PROYECTO DE GRADO ANDES MOBILE

MAYO -2013

Proyecto de Grado Andes Mobile

4 5

“Para que la convivencia de los hombres sea verdadera y sincera es indispensable el desarrollo de la inteligencia

humana y su aplicación desvelada al estudio y solución de los múltiples problemas de la existencia”

Declaración de Principios de los Fundadores

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESBOGOTÁ - COLOMBIA

Universidad de los Andes

Facultad de Arquitectura y Diseño

M A Y O - 2 0 1 3B O G O T Á - C O L O M B I A

Departamento de DiseñoProyecto de Grado

Diseño de servcio Andes MobileAplicación móvil

John Alexander Cortés Quimbayo

200612467

DIRECTORAMónica Patricia González Rico

ASESOR EXTERNOAndrés Eduardo Burbano Valdes

6 7

CONTENIDORESUMEN

CONTEXTO

OBJETIVOS

Consumo de información en Dispositivos Móviles - Dispositivos móviles en el mundo- Dispositivos móviles en Latino America- Dispositivos móviles en Colombia

¿Qué es un dispostivo Móvil iPad?

INTRODUCCIÓN

Universidad de los Andes

ALCANCES

¿Qué es UI Design?

¿Qué es una Aplicación o “App”?

Evaluación y Análisis de audiencia

Encuesta de InvestigaciónAnálisis y resultado de estudio

Perfiles de usuario

Linea de Tiempo, evolución dispositivos móviles

Estado del Arte

Metodología y diseño

Oportunidad de Diseño

Uni Andes Mobile

CONCLUSIONESBIBLIOGRAFIALISTADO DE FIGURASREFERENCIAS ESTADO DEL ARTE

11

21

13

23

242628

16

30

18

40

20

42

46

48

144

146

149

150

58

64

68

73

74

76

78

84

- Tipos de usuario- Mercado de usuarios digitales- Recolección de insights

- Arquitectura Wire Frames- Interface del Usuario- Video de comprabación Andes Mobile

Audiencia comunidad uniandina

50

86

52

88

56

142

8 9

10 11

Partiendo de la experiencia, recursos y servicios actualmente implementados tanto en entornos digitales web (Uniandes.edu.co) como también materiales tradicionales de la oficina de comunicaciones (Agenda Uniandina), se busca conceptualizar y articular el proyecto respondiendo a las a las expectativas y necesidades de la comunidad Uniandina en términos de innovación experiencia y servicio.

Al mismo tiempo nos encontramos en un mercado digital con una amplia aceptación por parte de los usuarios móviles en os cuales se han venido adaptando a modelo de consumo informativo más ágil y dinámico como un valor funcional y emocional personalizado a los intereses del usuarios el cual busca tomar el máximo aprovechamiento de la información y datos disponibles en la red para entregar al usuario opciones y respuestas que corresponden a sus expectativas.

RESUMEN

12 13

La aplicación móvil “Andes Mobile” es un proyecto de comunicación y de servicio que analiza y proponer la evolución y actualización de los canales digitales de promoción y contacto actuales de la Universidad de Andes; desde las áreas de comunicaciones y scouting respectivamente.

Esta propuesta se sustenta en el entendimiento de la dinámica evolutiva del comportamiento del consumidor dentro de las audiencias jóvenes definido por el acceso y adaptación de nuevas tecnologías mas la amplia oferta de nuevos servicios digitales emergentes, como las tiendas de aplicaciones móviles, las cuales han redefinido el comportamiento y uso de los llamados “teléfono inteligentes” los cuales han puesto a disposición de los usuarios, nuevas experiencias y procesos de interacción que en su mayoría logran optimizar tareas y hacer mas eficiente el tiempo y recurso del usuario y otras por le contrario dificultan y entorpecen el sentido de estos servicios debido a su bajo aporte en términos de interface, usabilidad y entendimiento intuitivo de la interface.

Debido al escenario actual en el que la tecnología a reformado los canales para el consumo de información y simplificado la portabilidad y acceso a la información se diseña Andes Mobile, aplicación móvil que se adapta a las expectativas de la comunidad Uniandina y a la oferta de servicios y contenidos de las oficinas de comunicaciones y scouting.

INTRODUCCIÓN

14 15

Dentro de este contexto “Andes Móvil” una aplicación móvil pensada para teléfonos inteligentes y tabletas iOS. La cual pretende incentivar la participación y aprovechamiento de los eventos, noticias de actualidad y contenidos de entrenamiento apalancados por los contenidos actuales de las oficinas de comunicaciones y scouting.

Descubriendo nuevos servicios de información personalizada, ágil y a la mano, compartiendo contenidos en el momento adecuado y en canal adecuado dirigida a aquellos que valoran y sienten la universidad como un espacio de formación y socialización relevante a sus preferencias. En “Andes Móvil” podrá encontrar: Eventos, Noticias, Actualidad Uni-Andina y servicios de geo-localización. A demás de contar con acceso directo al correo académico ofrece la funcionalidad de reservar su participación en eventos con cupos limitados.

16 17

1. Analizar y comprender el entrono digital Colombiano

2. Comprender el consumo de información dentro de la comunidad uniandina

3 Analizar las preferencias digitales de la comunidad uniandina

4. Desarrollar una solución que responda a las necesidades e intereses de la comunidad uniandina.

OBJETIVOSESPECÍFICOS

Conceptualizar y diseñar una solución que incremente la participación de la comunidad uniandina en los contenidos y actividades promovidas e impulsadas por las áreas de comunicación y scouting de la universidad de los Andes.

OBJETIVOGENERAL

18 19

A partir de la investigación y analisis se propondra un servicio que responda a las nuevas tendencias en el consumo de información dentro de la audiencia Colombiana y la comunidad uniandina:

En este proyecto, se encontrarán la definición de servicios y contenidos, generados por la oficina de Marca y Comunicaciones de la Universidad de los Andes además de la participación de la oficina de Scouting en servicios de acceso y promoción de programas académicos e información del capmpus.

El segundo alcance, se centra en la implementación del proyecto, el cual se divide en dos etapas la primera conceptualización y diseño de la interface grafica a partir de procesos secuencial de navegación. Y la segunda etapa. Recrea la experiencia mas cercana posible en el uso de la aplicación por medio de un prototipo de alta resolución.

ALCANCES

20 21

C O N T E X T OLa universidad de los Andes, fue fundada el 16 de noviembre de 1948. Por Mario Laserna Pinzon, Francisco Pizano De Brigard, Alberto Lleras Camargo en la ciudad de Bogotá.

El 29 de marzo de 1949, es el inicio de actividades de la universidad es un terreno arrendado en la comunidad del Buen Pastor, posteriormente recibe una donación de terrenos por parte del Jockey Club, donación de la fundación Rockefeller y le otorgan un auxilio económico por del Gobierno nacional.

RESEÑA HISTÓRICAUniversidad de los Andes

22 23

Debido al aumento de la población estudiantil amplia su planta física, construyendo el edifico Mario Laserna Pinzón en el año 2007 donde se desarrolla las facultades de ingeniería, a demás se construyo el edificio Julio Mario Santo Domingo en el año 2008 ( con el aporte realizado por el grupo Santo Domingo, para favorecer el programa “Quiero Estudiar”).

Actualmente la Universidad De Los Andes se encuentra en el puesto 335 de acuerdo a la clasificación otorgada por QS World University Rankings, situándola a nivel nacional como la mejor universidad privada del país, y la sexta en América Latina. Al año 2013 cuenta aproximadamente con 15,750 estudiantes y nueves facultades.

EL CONSUMO DE INFORMACIÓN EN DISPOSITIVOS El poder de los dispositivos móviles, equipados con potentes procesadores, memoria RAM, pan-tallas de alta definición, cámaras y conexiones de Internet de alta velocidad, y sobre todo con siste-mas operativos versátiles, inteligentes e intuitivos –son el alma de estos equipos–, han llevado a que el PC, radio, MP3, calculadora, cámaras de video y

fotográfica, y otros aparatos, sean reemplazados por una tableta o un smartphone y un sinnúmero de aplicaciones que suplen estas funciones, se-gún el interés del usuario. (El Tiempo, 2012)

24 25

DISPOSITIVOSMÓVILES EN EL MUNDOLos dispositivos móviles están en su mejor momento cuando muchos consumidores optan por ellos en lugar de comprar computadoras personales (PC).“Para muchas empresas, los teléfonos inteligentes y las tabletas no sustituirán completamente a los PC, pero la ubicuidad de los teléfonos inteligentes y la creciente popularidad de las tabletas están cambiando

la forma en que las compañías miran su estrategia de dispositivos y la manera en que los consumidores los adoptan”, afirmó Carolina Milanesi, vicepresidenta de investigación de Gartner (El Tiempo, 2012)

Una oportunidad que se mantiene a lo largo de los años:Un estudio realizado por Cisco Systems predijo que para el año 2015 habrá aproximadamente en el mundo un dispositivo móvil per cápita, y el tráfico de datos será 26 veces mayor al del 2010La última actualización del informe Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast, certificó que la rápida expansión de la tecnología móvil en todo el planeta está impulsada por la disminución de los precios de los dispositivos móviles y el incremento de los servicios, al tiempo que apuntó que el ritmo de crecimiento continuará en los próximos años. Sólo en el 2010, el tráfico de datos se incrementó el 159 por ciento con respecto al 2009 (El Tiempo, 2011)

26 27

DISPOSITIVOSMÓVILES ENLATINOAMÉRICA

El incremento de estos dispositivos móviles en el mercado se ha visto reflejado en aspectos como el aumento de la navegación en la Web por parte de equipos diferentes a un computador. El 2,6% de toda la actividad en la Web para los 10 mercados de Latinoamérica que fueron analizados proviene de teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos (como consolas de videojuegos). (Duarte Roa, 2011)

“El consumo de medios digitales se está expandiendo rápidamente a múltiples dispositivos a medida que un creciente número de latinoamericanos se mantiene conectado a través de smartphones y tablets”, dijo Alejandro Fosk, vicepresidente senior de comScore para América Latina. (Duarte Roa, 2011) Las búsquedas en la Red provenientes de dispositivos móviles diferentes a un computador, han aumentado significativamente en el último año. (Duarte Roa, 2011)

28 29

DISPOSITIVOSMÓVILES ENCOLOMBIA

El servicio de Internet móvil en el país vive lo que podría llamarse un boom, motivado por una amplia oferta comercial de dispositivos capaces de conectarse a la red en cualquier parte, que se han encargado de llevar esta tecnología, en poco tiempo, a hacerse con el 44,9 por ciento de las 5,5 millones de conexiones que hay en Colombia.

“Según el Boletín Trimestral de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), los suscriptores de Internet móvil llegaron a 2’479.478 en junio, es decir, que, con relación al año 2010, crecieron 119,79 por ciento. Entre tanto, las conexiones fijas se incrementaron 6,5 por ciento y alcanzaron los 3’042.557 accesos.” (El Tiempo, 2011)

Entre mayo y junio los suscriptores móviles presentaron la mayor tendencia al crecimiento al alcanzar un 119,79%, con respecto a 2010, y un 12,82% con relación al primer trimestre de 2011. Los smartphones son los líderes de esta categoría. (Dinero, 2011)

De igual manera indica el reporte del Ministerio TIC, que en la país existen 2.479.478 suscriptores a Internet móvil con una variación de 12,82% con respecto al primer trimestre de 2011 y de un 119,79% con relación al mismo período del año anterior. Estas cifras responden a una tendencia mundial en la que los suscriptores optan por las redes de datos móviles. (Dinero, 2011)

30 31

INTERFAZ DE USUARIO

¿QUÉ ES USER INTERFACE?

USER INTERFACEInterfaz es un concepto sin una definición aceptada por todos. En general, puede entenderse que la interfaz de usuario es lo que ve el usuario del sistema. No es el sistema en sí, sino su puesta en escena y como tal debe comprenderse. Puede considerarse que todo sistema que permita una interacción entre él y su usuario consta de una interfaz de usuario9 . (Catalán Vega, 2000)

Debido al desarrollo tecnológico, el hombre a buscado evolucionar y establecer una comunicación dinámica, constante e interactiva a través de múltiples dispositivo.

La relación entre el usuario y los dispositivos análogo digitales ofrecen nuevos servicios y herramientas que alertan la rutina y estilo de vida de quienes la usan. Por lo general estas utilidades agiliza las operaciones y actividades cotidianas convirtiéndolas en herramientas netamente funcionales y de uso practico como herramienta de trabajo, comunicación y entretenimiento.

Las interface de usuario sintetizan procesos de acciones, variables de decisión, adquisición y acceso a información; Delimitando entre la pantalla y el usuario diferentes interacciones y pasos que resultan en experiencias satisfactorias o frustrantes debido a su complejidad o facilidad de uso.

32 33

LAS INTERFACES DE USUARIOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES TRES

TIPOS DE INTERFAZINTERFAZ DE HARDWARE

Son los elementos utilizados en los dispositivos para entregar los comandos necesarios para realizar cualquier acción en este.

Podemos encontrar ejemplos comunes a nuestras herramientas de trabajo diario: el teclado, ratón , pantalla de un celular, la consola de mandos de un automóvil o un avión. (Galitz, 2002)

Las interfaces de software se refiere a la entrega, visualización y captura de información hacia el usuario la cual por lo general se da a través de monitores, pantallas o superficies con proyección de imágenes digitales (Galitz, 2002)

34 35

INTERFAZ DE SOFTWARE & HARDWAREEn esta interfaz se evidencia la experiencia de interacción entre el usuario y la maquina (dispositivo). Se despliega la información necesaria en cuanto a herramientas disponibles para el manejo y control por parte del usuario de un sistema generalmente por medio de una pantalla se visualiza la información y a través de un dispositivo análogo se ejecuta los comandos que se desean.

El mejor ejemplo para este tipo de interfaces, son las interfaces de videojuegos, las cuales son robustas y complejas pero al mismo tiempo mantienen una experiencia trasversal entre los dispositivos permitiendo una interacción intuitiva entre acciones, funciones y comando predefinidos como el universal botón “start”. (Galitz, 2002)

36 37

MECANISMOS DEINTERACIÓN ENTREUSUARIO Y DISPOSITIVO

Interacción e interpretación de comandos y herramientas en formato de texto, es compleja de implementar en formatos móviles pero conveniente a nivel de carga y rapidez en formatos web.

Foco en experiencia a través de las imágenes; En la representación y jerarquización de las figuras y formas despliegan la información por medio de composiciones y elementos de control y medida.

La interfaces compuestas por esquemas gráficos a través de pantallas táctiles, permite una experiencia interactiva mas profunda, efectiva y directa permitiendo total libertad en el uso de periféricos adicionales.permitiendo total libertad en el uso de periféricos adicionales.

INTERFACESALFANUMÉRICAS

INTERFACES GRÁFICAS

DE USUARIO

INTERFACES TÁCTILES

38 39

INTERFAZ NATURAL DE USUARIO

Consiste en la interacción con un sistema o aplicación, mediante el uso de movimientos gestuales, con las manos o el cuerpo que generando un mando de control; como se observa en las pantallas multitactiles. Con el fin de no usar los sitemas de mando o dispositivos de entrada como son el teclado alfanumérico, raton, lápiz óptico y touchpad. (Blake, 2012)

(Natural User Interface)

40 41

16,95 cm

24 cm

1024 px

768 px

Las tabletas ofrecen un salto generacional en el consumo de contenidos, brindando todo el impacto visual del papel en una pantalla, abriendo la posibilidad a la creación de nuevas experiencias por medio de interacciones con recursos interactivos; Como el videos, audios, imágenes animadas. reforzados por herramientas nativas del dispositivo.

Al mismo tiempo factores como la marca y valores de practicidad y uso, le han permitido a Apple encontrar en las redes sociales, contenido mediático y de entretenimiento un aliado que le ha ofrecido una rápida adopción y posicionamiento en el Colombiano (Tweney, 2010)

“Tablet PC portátil de Apple, el iPad, ha sido motivo de controversia desde que fue anunciada el 27 de enero 2010.”

Es una Tablet con una interacción de tipo Natural User Interface (NUI), que permite el total aprovechamiento de su tamaño del dispositivo y la capacidad que presta su software para facilitar acciones tales como lectura de libros en formato digital, navegación en la web, consulta de correo electrónico y demás actividades de tipo multimedia. Es definido por una sola cosa la capacidad de multi-touch.

Se han desarrollado tres versiones de IPAD que han evolucionado en su conectividad comenzando por una simple conexión wi-fi hasta 4G.

QUÉ ES UNDISPOSITIVOMÓVIL?

42 43

¿QUÉ ES UNA APLICACIÓN MÓVIL?Los dispositivos móviles contribuyen a intensificar la fusión digital entre contenidos culturales y comunicaciones sociales. Como resultado del desarrollo de los contenidos móviles, la actitud de consumo han evolucionado hacia un modelo de intervención entre el consumidor y el contenido. Las aplicaciones móviles como la interfaz dominante del contenido móvil ha influenciado en el desarrollo de formatos y escenarios para el consumo de contenidos digitales.

Una Aplicación es un software específico, una herramienta orientada a tareas específicas. Uan app es algo que permite y esta diseñado para hacer cosas. La aplicaciones plantean un un enlazamiento sistemático entre el contenido, el usuario y tareas predefinidas como parte del objeto de consumo- editar, enlazar, reomendar, compartir). La aplicación en el entrono móvil actá como una interfaz que enlaza el contenido con sus posibilidades de integración social a través de la acciones de usuario. (Aguado, Feijóo, & Martínez, 2013) Página 13-14

Los inconvenientes que se pueden presentar con las aplicaciones es que ofrecen menos funcionalidades que las aplicaciones que se encuentran en el escritorio. Debido a que las

funciones que son realizadas por un navegador son mas limitadas en comparación con las que se emplean en un sistema operativo corriente. Sin duda otro gran problema se debe a la conectividad a internet o el enlace entre servicio de la aplicación y el cliente este inconveniente imposibilita una buena y sencilla navegación por una aplicación generando frustración y perdida de interés en la misma.

[Im‡genes de iconos para aplicaciones iOS] Recuperado de : http://www.iconsfeed.com/

44 45

TIPOS DE APLICACIONESACCESO DE NAVEGADOR HÍBRIDAS APP-WEB APP HÍBRIDAS MEZCLA APP NATIVAS

(Rodriguez, 2012)

Desarrolladas en HTML5, JavaScript y CSS3.Rápido y de bajo costoNo es igual de pontenteque el nativo

Desarrolladas en HTML5,a diferencia de las web estas requieren enl uso de librerias espcializadaspara shell nativas a móvil

Desarrolladas en HTML5,complementadaspor funcionalidades nativassufren errores con las actualizaciones del dispositivo

46 47

LINEA DEL TIEMPO EVOLUCIÓN DISPOSITVOS MÓVILES

48 49

PERFILES DE USUARIO

EL USUARIOINFORMÁTICO

Son las personas que a través de herramientas informaticas o digitales como la paginas web puede comprender y utilizar las herramientas disponibles en el servicio comprendiendo de principio a fin como navegar e interactuar con la interface.

50 51

TIPOS DE USUARIOSDIGITALESPRINCIPIANTESon aquellos usuarios que no mantiene un contacto recurrente con algún dispositivo electrónico o tecnología, pero conocen como se usa básicamente una aplicación en un dispositivo.

Los usuarios intermendios son habiles y competentes usando con regularidad servicios digitales de uso cotidiano como el correo eletrónico, redes sociales y de mensajeria. Sin embargo esta audiencia no se interesa por explorar más allá en herramientas más especializadas.

Estos usuarios poseen un conocimiento amplio sobre las tendencias, usos y cualquier recurso que este en el mercado, estos usuarios usan rutinariamente esta clase de servicio y están en constante búsqueda de nuevos productos.

52 53

MERCADO DEUSUARIOSDIGITALES(TENDENCIA DE USO) 2010 -2014

Debido a la alta demanda y penetración del dispositivo iPad dentro de la comunidad uniandina, se decide implementar en este proyecto un prototipo de alta resolución, evaluando las necesidades de las oficinas de comunicaciones y scouting relacionadas a la publicación de contenidos y servicios de valor percibidos por aquellos que inician un proceso de formación en la universidad.

LA PENETRACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA

CUSTOMERINSIGHT(USUARIO DIGITAL COLOMBIANO)

Los INSIGHTS; Son los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores en general frente a una situacion. los cuales evidencian dentro del proceso de conceptualiación y diseño las ideas nuevos, servicios, productos, estrategias de contacto y participación dentro de una comunidad.

PERFIL DEMOGRÁFICO PROPIETARIOS DE TABLETAS EN COLOMBIA

54 55

ANÁLISIS PARA CAPTURA DE DATOS DE USUARIO DÍGITAL

ACTITUDESDEL

USUARIO

COMPROTAMIENTO DEL

USUARIO

ECONOMÍADEL

USUARIO

MotivacionesEstablecer necesidades y gustosConciencia y preferencias

Uso del productoFrecuencia de compraTamaño de la compraCómo, Dónde y Cuándo CompranComunicaciónLealtad a la maracaLealtad de los atributos.

Adquisiciones& valoración del costoTamaño de segmento y terrenoEvaluación en el tiempoEvaluación de atributos.

COSECHA DE INSIGHTS

¿Cómo?Por medio de herramietnas de observacion; Como encuestas, shadowing, record day, journey maps y focus groups entre otras, buscan entender el comportamiento de las personas e identificar patroneces comunes que se trasladas a observaciones dentro del proceso de diseño.

¿Por qué?Porque es necesario entender las motivaciones y expectativas del usuario. con esto se puede formular una estrategia de comunicación que garantice el contacto y acceso de manera exitosa al servicio.

56 57

RECOLECCIÓNINSIGHTSDESCUBRIMIENTOS

El comportamiento y consumo de información en la comunidad uniandina indica que la mayo parte de la audiencia en la población estudiantil cuenta con la facilidad de acceder a nuevas tecnologías móviles y se adaptan de manera sencilla al consumo de contenidos y servicios digitales ofrecidos por diferentes fuentes de información y entretenimiento

58 59

AUDIENCIA COMUNIDAD UNIANDINA

60 61

El desarrollo de la aplicación Andes Mobile” se dirige a estudiantes, docentes y personal de planta física de la universidad de los Andes.

Esta experiencia digital ofrece una nueva experiencia y canal en el consumo de Información que se implementara a través de dispositivos iPad en la versión beta respectoa Andes Mobile los usuarios podran encontrar:

Interactuando con los contenidos propios emitidos por la oficina ‘’ Marca y Comunicaciones ‘’ de la universidad de Los Andes.

Los perfiles de usuarios identificados en la fase de estudio y recolección de información en campo son los siguientes:

ESTUDIANTESEn la actualidad la universidad cuenta con una población estudiantil aproximadamente de 15.750 estudiantes

SERVICIO CENTRADOEN HUMANOS

62 63

DOCENTESEl grupo de docentes de la comunidad Uniandina de las diferentes facultades, esta representada por 559 profesores de planta y 772 catedráticos.

PERSONAL DE PLANTA FÍSICATanto los directivos como el personal administrativo de la universidad podrán contar con una nueva herramienta digital para interactuar con los servicios de la

64 65

EVALUACIÓN & ANÁLISIS DE AUDIENCIA

Los siguientes datos fueron recolectados en septiembre de 2012 a través de la oficina de comunicaciones de la universidad de los Andes utilizando la herramienta Google Analytics .

Estos datos demostraron que una adquisición de usuarios que se conecta al portal www.uniandes.edu.co a través de distintos dispositivos móviles considerando una preferencia mayor por los dispositivos Apple iPad y iPhone.

Los resultados permitieron conocer la distribución de dispositivos que se presenta en la Universidad de los Andes demostrando un alto uso de dispositivos iPad

COMPORTAMIENTO USUARIO//uniandes.edu.co [Google Analytics]

71%

20%

5% 2%2%

66 67

78%

22%

55%

45%

IPad (1,2,3)

20,22%

15,22%IPHONE

13,64%RIM BLACKBERRY

17,38%RIM BLACKBERRY

3,39%RIM BLACKBERRY

6,9%RIM BLACKBERRY2,39%

IPOD TOUCH

3,27%SAMSUNG

4,6%SONY XPERIA

13,03%NO DEFINIDO

Figura 6: Conexiones a Red Seneca Uniandes desde dispositivos M—viles, Tomado de Google Analytics Report: Oficina comnucaciones y marca Universidad de los Andes Marzo - 2013

CONEXIÓN A REDSENECA UNIANDES DESDE DISPOSITIVOS MÓVILES

68 69

ENCUESTADE INVESTIGACIÓN

Como parte del proceso de investigación y conocmientos del usuario se implementó una encuesta de tipo analítico con multiple respuesta . La muestra de estudio se realizó con los estudiantes de la Universidad de los Andes evaluando la aceptación y el interés por un nuevo servicio móvil ofrecido desde la universidad. Esta data permtió determinar algunos intereses para diseñar los servicios de Andes mobile.

ESTUDIANTES, PROFESORES & PERSONAL ADMINISTRATIVO

MUESTRA DEENCUESTADOS COMINIDAD UNIANDINA

NO : 47%

Si : 40%

NO : 60%

Existe un mayor uso de dispositivos móviles por parte de la comunidad uniandina dentro de la universidad, siendo el 53% de los encuestados.

El sistema operativo Android no es la opción más utilizada por los encuestados representados por el 60% de la muestra.

70 71

El servicio más utilizado por los encuestados es HorariosLab seguido de Reserva de Libros, siendo el 65% y 62% respectivamente

El 61% de los encuestados no conosulta la Agenda Uniandina

El 90 % de los encuestados afirma que desearia contar con una aplicaciónmóvil que le permita consultar los eventos y noticas de la universidad

El Correo es el servicio con mayor votación con un 75% de preferencia, seguidopor el servicio de Consulta de Catálgos Público y el mapa de la universidad. correspondiendo al 65% y 56% respectivamente.

72 73

Andes Mobile

Uniandes

Andes Connect

Seneca

Info Andes

El correo electrónico “académico” es el canal de mayor uso para conocer los eventos y noticas de la univeridad con un 65% seguido por la Agenda Uniandina con un 42% dentro de los encuestados.

El Correo es el servicio con mayor votación con un 75% de preferencia, seguido por el servicio de Consulta de Catálgos Público y el mapa de la universidad. correspondiendo al 65% y 56% respectivamente.

ANÁLISIS &RESULTADOSDE ESTUDIODentro del análisis de uso dispositivos digitales y consumo de información electrónica y análoga se puede identificar una tendencia de crecimiento en el uso de dispositivos móviles diferentes a Android . Esto determina la influencia en el consumo de contenidos digitales y uso de servicios virtuales ofrecidos por la universidad.

Al mismo tiempo la investigación arrojo un bajo índice de interés en el uso de medios tradicionales como la Agenda Uniandina “Impresa” demostrando que el canal de comunicación más utilizado es el correo y también es considerado como un servicio necesario que se deba integrar dentro de la propuesta de servicio de la aplicación Andes Mobile

74 75

OPORTUNIDADDE DISEÑO

A partir de la Investigación realizada en campo se encuentra la oportunidad de optimizar los canales de comunicación digitales de la Universidad de los Andes en noticias y eventos y la Oficina de Scouting y promoción buscando ofrecer tanto a usuarios Uniandino como a publico general la oportunidad de vivir una nueva nuevas experiencia en el servicio de comunicaciones de la universidad.

Igualmente surge como necesidad la presencia de la Universidad de los Andes en un no tan nuevo pero si necesario y actual mercado de aplicaciones móviles, que ofrece al usuario la posibilidad de re interpretar escenarios digitales y sacar mayor provecho a sus servicios.

76 77

METODOLOGÍA &

1 2

ANçLSIS & DESCONSTRUCIîN DEL

PROYECTO

3 4 5

ALCANCESREQUERIMIENTOSDETERMINANATES

PROCESO DE DISEÑO

78 79

ESTADO DEL ARTEUSER INTERFACE DESIGN ANDES MOBILE

Figura 15

Figura 16 Figura 17 Figura 18

Figura 19

Figura 20

80 81

Figura 21

Figura 22

Figura 23

Figura 24

Figura 25

Figura 26 Figura 27 Figura 28 Figura 31

Figura 28 Figura 30

82 83

Figura 33

Figura 32

Figura 35

Figura 34

Figura 37

Figura 36

84 85

U N I A N D E S M O B I L EI N T E R F A C E D E U S U A R I O - E X P E R I E N C I A - S E R V I C I O

86 87

ARQUITECTURAWire - Frames

Contraseña

No soy usuario uniandes pero quiero conocerlo

Uniandes accedera a susistema de Gps

OKCancel

Noticias

iPad 4:20 PM

iPad 4:20 PM iPad 4:20 PM iPad 4:20 PM

iPad 4:20 PM iPad 4:20 PM iPad 4:20 PM

Web Content Scouting y Promocíon

Googlehttp://www.teehanlax.com

Teehan+Lax | Blog

iPad 4:20 PMiPad 4:20 PM iPad 4:20 PM

Galeria de la U Contactame con Uniandes

Mensaje

Mi correoQueremos que

Uniandes

Bienvenido

Quienes Somos Los Andes

Contacot

Proceso de

Celular (Opcional)CorreoNombre

88 89

INTERFACE DE USUARIOPROTOTIPO DE ALTA RESOLUCIÓN

90 91

92 93

94 95

96 97

98 99

100 101

102 103

104 105

106 107

108 109

110 111

112 113

114 115

116 117

118 119

120 121

122 123

124 125

126 127

128 129

130 131

132 133

134 135

136 137

138 139

140 141

142 143

A N D E S M O B I L EV I D E O

Validación de experiencia con prototipo de alta resolución

144 145

CONCLUSIONESEl estudio y análisis de las dinámicas de información digital, permitió comprender las relaciones del usuario y los canales digitales actuales. Estos canales se han convertido en parte esencial de nuestro comportamiento e interacción con el mundo físico que nos rodea y con otras personas; además del uso de nuevos servicios y productos que influencian de manera positiva nuestro estilo de vida.

Es importante resaltar que la evolución de los canales de comunicación ha desarrollado una nueva tendencia dirigida a la transformación de los mismos, enfocados en la centralización de la información permitiendo encontrar todo en un mismo dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar. De igual manera, la personalización y segmentación de contenidos son ahora una determinante esencial para el diseño de nuevas aplicaciones.

Los formatos impresos tradicionales como la Agenda Uniandina y los contenidos promocionales del área de scouting, han perdido participación en la consulta de sus materiales y no logran el alcance e impacto deseado dentro de sus objetivos de comunicación

Los formatos impresos tradicionales como la Agenda Uniandina y los contenidos promocionales del área de scouting, han perdido participación en la consulta de sus materiales y no logran el alcance e impacto deseado dentro de sus objetivos de comunicación de la universidad, debido a la falta de interés de la comunidad uniandina de consultar estas herramientas versus el nacimiento y desarrollo de nuevos servicios y experiencias digitales que capturan la atención de los usuarios, como redes sociales, aplicaciones móviles, entre otros.

Es así como Andes Mobile App, basa su propuesta de innovación en un servicio centrado en las relaciones de los estudiantes y usuarios de la comunidad uniandina con los servicios y contenidos ofrecidos por la oficina de Comunicaciones y el departamento de Scouting, brindando a aquellas personas que desean conocer la universidad por medio de nuestra cultura, identidad y personalidad; una nueva ventana interactiva de servicios que complementan y refuerzan los canales de contacto actuales de estos departamentos.

Andes Mobile cuenta con un diseño intuitivo, y una experiencia sensible y personalizada a los intereses del usuario, respondiendo así a las expectativas y tendencias actuales del mercado móvil e integrando las Noticias, los Eventos, El Campus y la Mensajería Académica en un solo lugar, bajo una propuesta integral pensada y diseñada para nuestra universidad.

146 147

BIBLIOGRAFÍAAguado, J., Feijóo, C., & Martínez, I. (2013). Del contenido a as Relaciones. El impacto del ecosistema móvil en las industrias culturales. los99. Revista de pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, 137-138.

De Bernardo González, C., & Priede Beramini, T. (2007). Marketing Móvil, una nueva herramienta de comunicación. . España: Netbiblo.

Dentro del análisis de uso dispositivos digitales y consumo de Anderson, C. (2010). WIRED MAGAZINE’S IPAD EDITION GOES LIVE. WIRED, 3.

Blake, J. (2012). Natural User Interfaces in . Net. Manning Publications Company.

Catalán Vega, M. A. (UNSPECIFIED de 2000). e-prints in library & information science. Obtenido de Metodologías de evaluación de interfaces gráficas de usuario: http://eprits.rclis.org/6732/1/Metodologias de evaluaci%C3%B3n de interfaces graficas de usuario.pdf

El Tiempo. (07 de Noviembre de 2012). Dispositivos móviles crecerán un 20 por ciento en el 2013. El Tiempo.

Galitz, W. O. (2002). An Introduction to GUI Design Principles and Techniques. En W. O. Galitz, The Essential Guide to User

Interface Design (págs. 20-36). New York: Wiley Computer Publishing.

Rodeiro Iglesias, J. (11 de Marzo de 2004). Escola Superior de Exañaria Informática. Obtenido de Escola

Rodriguez, M. (2012). Definición de una arquitectura para aplicaciones móviles. IBM.

Superior de Exañaria Informática: http://trevinca.ei.uvigo.es/~jrodeiro/Teaching/diu/DIU-Tema1.pdf

Tweney, D. (2010). Apple’s iPad Tablet: Full Coverage. Wired, 14.

148 149

Dinero. (2011). Navegación en móviles sigue disparada en Colombia. Dinero.

Duarte Roa, E. (26 de Diciembre de 2011). Enter.co. Obtenido de Enter.co: HTTP://WWW.ENTER.CO/CHIPS-BITS/

SMARTPHONES/TABLETS-REGISTRAN-CERCA-DEL-40-DEL-TRAFICO-MOVIL-EN-BRASIL-Y-COLOMBIA/

El Tiempo. (20 de dICIEMBRE de 2010). El paso al iPad. El Tiempo, pág. 16.

El Tiempo. (08 de Febrero de 2011). 2015: un celular por persona. El Tiempo.

El Tiempo. (30 de Agosto de 2011). Internet móvil cerca de superar al fijo. El tiempo.

El Tiempo. (15 de Octubre de 2012). Conozca las novedades en sistemas operativos móviles. El Tiempo.

LISTADO DE FIGURASFigura 1. Media penetration in Colombia.Recuperado de http//www.emarketer.com

Figura 2 Perfil Demográfico Propietarios de Tabletas en Colombia Recuperado de http//www.eMarketer.com

Figura 3 Distribución Disipositivos Móviles al Portal uniandes.edu.co: Tomado de Google Analytics Report: Oficina

comnucaciones y marca Universidad de los Andes Marzo 2013

Figura 4 Distribución de disposiivos móviles iPadTomado de Google Analytics Report: Oficina comnucaciones y marca

Universidad de los Andes Marzo 2013

Figura 5 Distribución plan de datos con internet, Tomado de Google Analytics Report: Oficina comnucaciones y marca

Universidad de los Andes Marzo 2013

Figura 6 ¿Usted utiliza dispositivos móviles en la universidad?

Figura 7 ¿Usted utiliza Telefonos o tabletas con sistma opertaivo Andorid? Figura 8

Figura 9 ¿Utiliza los siguientes servicios digitales de la universidad?

Figura 10 ¿Consulta los eventos y noticas que se publican en la Agenda Uniandina?

150 151

Figura 11 ¿Le gustraía contar con una aplicación móvil que facilite el acceso y consulta a eventos y noticias de la

universidad de los Andes?

Figura 12 ¿De los siguientes servicios cuál le gustaría encontrar en la Aplicación de la universidad?

Figura 13 ¿Cuál de los siguientes canales le permite concoer información relacionada a eventos y noticias de la

universidad de los Andes ?

Figura 14 ¿Cuál de los siguientes nombres lo identifican con la aplicación móviles?

Figura 15. Recuperado de http://www.ilounge.com/index.php/articles/comments/ios-gems-blast-a-way-itunes-festival-

london-2012-splice-wild-blood-youtube

Figura 16. Recuperado de http://lenasottomayor.com/portfolio/sweet-spoon-bake-or-buy-app/

Figura 17. Recuperado de https://dribbble.com/shots/727430-Clyp-Calender-iPhone-iPad?list=users

Figura18. Recuperado de https://terrydell.wordpress.com/2012/06/24/flip-out-android-users-flipboard-has-arrived/

REFERENCIAS FIGURASE S T A D O D E L A R T E

Figura 19. Recuperado de http://designmodo.com/iphone-ipad-app-design/

Figura 20. Recuperado de http://www.awwwards.com/gallery/6987/30-recent-inspirational-ui-examples-in-mobile-

device-screens/

Figura 21. Recuperado de https://dribbble.com/shots/472085-Kit-Digital-iPad-App-Menu

Figura 22. Recuperado de https://dribbble.com/shots/779664-Dashboard

Figura 23. Recuperado de https://dribbble.com/shots/1064442-iPad-app-design

Figura 24. Recuperado de https://dribbble.com/shots/508514-Testing-of-Photoalbum-iPad-app

Figura 25. Recuperado de http://www.uxsux.com/post/58674553603/design-inspiration-ipad-dashboard-via-dribbble

Figura 26. Recuperado de http://designspiration.net/image/4818558179334/

Figura27. Recuperado de http://www.downgraf.com/inspiration/weekly-web-design-inspiration-16/

Figura28. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/7385023/Yahoocom

Figura29. Recuperado de http://dottech.org/113004/android-review-rockmelt-app/

Figura30. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/Weather-Tile-App/7261725

Figura31. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/742384/iMEData-iPad-Application

152 153

Figura32. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/1243991/Envisioning-The-App

Figura33. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/Bikester-APP/8893237

Figura34. Recuperado de https://dribbble.com/shots/1184759-Dashboard-App-UI-for-iPad

Figura35. Recuperado de https://www.behance.net/gallery/Standy/7225913

Figura36. Recuperado de http://www.awwwards.com/gallery/6991/30-recent-inspirational-ui-examples-in-mobile-

device-screens/

Figura37. Recuperado de zhttps://www.behance.net/gallery/Arles-Festival-iPhone-App-V20/4228269