corrosion

2
PROTECCIÓN RESPECTO A LA CORROSIÓN DE METALES POR USO DE RECUBRIMIENTOS PROTECTORES. Con frecuencia, la mejor estrategia de la que se dispone para el control de la corrosión en un metal activo es la aplicación de un recubrimiento protector sobre su superficie, lo cual en muchas ocasiones no solo tiene una finalidad de protección sino también decorativa. Así, tenemos que la mayoría de las estructuras y productos de acero están recubiertos por una o mas capas de otros metales o de pintura. La mayor parte de los recubrimientos metálicos se llevan a cabo por electrodeposición, aunque la técnica conocida como hot-dipping es todavía muy utilizada para la producción de acero galvanizado. Esta técnica consiste simplemente en sumergir el metal a proteger en el metal protector que se encuentra en estado líquido, para retirarlo más tarde con una capa de este último, que solidifica al enfriarse. También son de interés los conocidos como recubrimientos de conversión, en los que el propio sustrato metálico participa formando su propio recubrimiento. Dentro de este último tipo de procedimiento protector existen tres procesos especialmente valiosos: Los que dan lugar a recubrimientos de fosfatos sobre acero y cinc, Los que dan lugar a recubrimientos anódicos sobre aleaciones de aluminio, Y los que dan lugar a recubrimientos anódicos sobre aleaciones de aluminio y cinc [30]. Pero, sin duda, el método más ampliamente usado en la protección contra la corrosión metálica es la aplicación de recubrimientos orgánicos poliméricos, frecuentemente descritos como pinturas. Por esto, y por ser éste el método de protección considerado para el trabajo experimental que se presenta en esta memoria, la siguiente descripción se centrará en los recubrimientos poliméricos como sistemas de protección anticorrosiva.

Upload: daniel-villavicencio-ramos

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protección a La Corrosión de Metales Por Uso de Recubrimientos

TRANSCRIPT

PROTECCIN RESPECTO A LA CORROSIN DE METALES POR USO DE RECUBRIMIENTOS PROTECTORES.

Con frecuencia, la mejor estrategia de la que se dispone para el control de la corrosin en un metal activo es la aplicacin de un recubrimiento protector sobre su superficie, lo cual en muchas ocasiones no solo tiene una finalidad de proteccin sino tambin decorativa. As, tenemos que la mayora de las estructuras y productos de acero estn recubiertos por una o mas capas de otros metales o de pintura. La mayor parte de los recubrimientos metlicos se llevan a cabo por electrodeposicin, aunque la tcnica conocida como hot-dipping es todava muy utilizada para la produccin de acero galvanizado. Esta tcnica consiste simplemente en sumergir el metal a proteger en el metal protector que se encuentra en estado lquido, para retirarlo ms tarde con una capa de este ltimo, que solidifica al enfriarse. Tambin son de inters los conocidos como recubrimientos de conversin, en los que el propio sustrato metlico participa formando su propio recubrimiento. Dentro de este ltimo tipo de procedimiento protector existen tres procesos especialmente valiosos:

Los que dan lugar a recubrimientos de fosfatos sobre acero y cinc, Los que dan lugar a recubrimientos andicos sobre aleaciones de aluminio, Y los que dan lugar a recubrimientos andicos sobre aleaciones de aluminio y cinc [30].

Pero, sin duda, el mtodo ms ampliamente usado en la proteccin contra la corrosin metlica es la aplicacin de recubrimientos orgnicos polimricos, frecuentemente descritos como pinturas. Por esto, y por ser ste el mtodo de proteccin considerado para el trabajo experimental que se presenta en esta memoria, la siguiente descripcin se centrar en los recubrimientos polimricos como sistemas de proteccin anticorrosiva.

El modo en que los recubrimientos polimricos protegen al metal frente a la corrosin se compone de tres efectos fundamentales [9,31,32]:

Efecto barrera [33-38], pues dificulta el acceso del oxgeno y del agua a la superficie metlica, con lo cual inhiben el proceso catdico, y con ello el andico, es decir la disolucin del metal. Este efecto, sin embargo, est limitado por el hecho de que todas las pelculas orgnicas son permeables en cierto grado a los agentes qumicos causantes de la corrosin, que no slo se difunden a travs de los poros o defectos de la pelcula polimrica, sino tambin a travs de su propia masa.

Efecto inhibidor [39-41], pues es posible dispersar en su estructura pigmentos, por lo general de naturaleza inorgnica, que inhiben de algn modo la reaccin de corrosin. Estas especies pueden actuar promoviendo el mantenimiento de pelculas superficiales de xidos sobre el metal, o bien mediante la formacin de compuestos insolubles como resultado de su reaccin con productos o subproductos del aglutinante [42,43].

Efecto de proteccin catdica [44-47], pues ciertas pinturas contienen pigmentos metlicos que actan como nodo de sacrificio, en beneficio del metal al que protege, que acta como ctodo.