cos to spor or dende pro ducci on

22
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERAL Interpretar el sistema de costos por órdenes de producción, como el sistema apropiado para determinada clase de empresas, caracterizando los elementos esenciales del costo y su forma de contabilización. ESPECÍFICOS 1. Identificar y realizar los procedimientos y técnicas que se utilizan para la contabilización de los procesos que intervienen en la fabricación de un producto. 2. Calcular los costos de materias primas y mano de obra de un lote específico de producción.

Upload: karina-loor

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DE COSTOS POR RDENES DE PRODUCCIN

OBJETIVOS

GENERAL

Interpretar el sistema de costos por rdenes de produccin, como el sistema apropiado para determinada clase de empresas, caracterizando los elementos esenciales del costo y su forma de contabilizacin.ESPECFICOS

1. Identificar y realizar los procedimientos y tcnicas que se utilizan para la contabilizacin de los procesos que intervienen en la fabricacin de un producto.

2. Calcular los costos de materias primas y mano de obra de un lote especfico de produccin.

3. Distribuir los costos indirectos de fabricacin asignando las proporciones correctas a los lotes de produccin que se costean.

4. terminar las variaciones que se presentan en cuanto al presupuesto de costos generales.

2.1. Costos por rdenes de produccin: materiales

2.1.1. Definicin de los materiales

Los materiales constituyen el primer elemento de los costos de produccin. Son aquellos elementos que con la ayuda del recurso humano y de los recursos tcnicos y tecnolgicos se convierten en un producto terminado. Se clasifican en: materiales directos y materiales indirectos.

2.1.2. Materiales directosSon aquellas materias primas que renen las siguientes caractersticas simultneamente: plena identificacin en el producto terminado y valor elevado o cuantificable dentro del producto terminado. Tambin puede decirse que los materiales directos son aquellas materias primas que se pueden transformar en un producto terminado.

2.1.3. Materiales indirectos

Materiales indirectos son los usados en la produccin, excepcin hecha de los materiales directos. Esta categora incluye materiales tales como aceites, lubricantes, materiales de aseo, lo mismo que todos aquellos que an entrando en el producto terminado, no renen las condiciones de conveniencia econmica, de asignacin a las rdenes de produccin, que justifique su tratamiento como materiales directos.

2.2. Contabilizacin de los materiales

Para la contabilizacin de los materiales debe tenerse en cuenta el tratamiento de los descuentos, adems de las normas fiscales y tributarias tales como: el IVA fijado por el gobierno y la retencin en la fuente (se debe tener en cuenta la base gravable establecida por el gobierno).2.2.1. DescuentosSe denomina descuento al dinero que se cede en una venta o se gana en una compra, y se pactan en el momento de la transaccin. Los descuentos se dividen en: descuentos comerciales, descuentos financieros y descuentos mixtos.

Descuentos comercialesSu objetivo es vender ms; se ganan por el hecho de comprar; no se contabilizan, slo sirven para calcular el valor real de la compra; se caracterizan porque se pactan siempre en porcentaje (%); pueden ser nicos o simples 10%, o en serie o en cadena, as: el 10% se cede de esta manera 6% y 4%.

Descuentos financierosSu objetivo es recuperar cartera; son condicionados. Se gana si se paga en una fecha determinada o antes de ella; se contabilizan cuando se ganan en la cuenta descuento en compras de naturaleza crdito del estado de resultados. Estos descuentos tambin se conocen con el nombre de descuentos por pronto pago (PPP) y se caracterizan porque siempre van en forma de fraccionario, en donde el numerador representa el % de descuento, y el denominador, los das en los cuales se debe pagar. Ejemplo: 3/10, 5/15, 1/30, n/45.

Descuentos mixtos Son la combinacin de los descuentos comerciales y los descuentos financierosEjemplo: 7%, 5/15, 2/30, n /45.

Ejercicio prctico de aplicacin

Industrias La Mona compra materiales con precio de lista de $2.560.000, con las siguientes condiciones: 5%, 3/15, 1/30, n/45. La compra se efecta el 15 de junio. Se pide contabilizar condiciones.

Precio de lista

$2.560.000

Descuento (5%)

($128.000)

Valor real compra

$2.432.000

ContabilizacinJunio 15. Compra de materiales

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de materiales

$2.432,000

IVA x Pagar (16%)

$389.120

Retefuente x pagar (3.5%)

$85.120

Cuentas x pagar

$2.736.000

Nota: El % del IVA es para el 2004. La base gravable para la retefuente del 2004 es de $470.000

Junio 30. Paga. Uso de la condicin 3/15

DETALLE

DBITO

CRDITOCuentas por pagar

$2.736.000

Descuento en compras

(3% sobre valor inventario)

$72.960

Bancos

$2.663.040

Julio 15. Paga. Uso de la condicin 1/30

DETALLE

DBITO

CRDITOCuentas por pagar

$2.736.000

Descuento en compras

(1% sobre valor inventario)

$24.320

Bancos

$ 2.711.680

Julio 30. Paga. Uso de la condicin n/45

DETALLE

DBITO

CRDITOCuentas por pagar

$2.736.000

Bancos

$2.736.000

Compra de materialesDETALLE

DBITO

CRDITOInventario de materiales

$ xxx

IVA x pagar

$ xxx

Retefuente x pagar

$ xxx

Bancos y/o cuentas x pagar

$ xxx

Compra de repuestos

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de repuestos

$ xxx

IVA x pagar

$ xxx

Retefuente x pagar

$ xxx

Bancos y/o cuentas por pagar

$ xxx

Devolucin de materiales al proveedor

DETALLE

DBITO

CRDITOBancos y/o cuentas por pagar$ xxx

Retefuente x pagar

$ xxx

IVA x pagar

$ xxx

Inventario de materiales

$ xxx

Devolucin de repuestos al proveedor

DETALLE

DBITO

CRDITOBancos y/o cuentas por pagar$ xxx

Retefuente x pagar

$ xxx

IVA x pagar

$ xxx

Inventario de repuestos

$ xxx

Almacn despacha materiales y/o repuestos a produccin

Despacha material directo (MD)

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario producto en

proceso (MD)

$ xxx

Inventario de materiales

$ xxx

Despacha material indirecto (MI)

Costos indirectos de

fabricacin (MI)

$ xxx

Inventario de materiales

$ xxxDespacha repuestosCostos indirectos de

fabricacin (repuestos)

$ xxx

Inventario de repuestos

$ xxx

Produccin devuelve al almacn

Devuelve material directo (MD)

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de materiales

$ xxx

Inventario producto en proceso (MD)

$ xxx

Devuelve material indirecto (MI)

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de materiales

$ xxx

Costos indirectos de fabricacin (MI)

$ xxx

Devuelve repuestos

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de repuestos

$ xxx

Costos indirectos de fabricacin (repuestos)

$ xxx

Contabilizacin de los fletes en compra de materiales y/o repuestosLos fletes en la compra de materiales y/o repuestos se contabilizan de la siguiente manera:

Si son de un valor considerable se registran como un mayor valor del inventario

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de materiales

$ xxx

Bancos

$ xxx

Inventario de materiales

$ xxx

Bancos

$ xxx

Si son fletes de poco valor se toman como un costo indirecto de fabricacin

DETALLE

DBITO

CRDITOCostos indirectos de

Fabricacin (fletes)

$ xxx

Bancos

$ xxx

Ejemplo prctico de aplicacin

La Compaa Lanas y Tejidos, recibe un pedido del Almacn Slo para Hombres, el 1 de marzo de 200X, para entregarlo el 16 del mismo mes. El pedido consiste en la elaboracin de 75 buzos de lana talla S. La compaa asigna a dicho pedido la orden de produccin N 89. Para efectuar el pedido la compaa realiza las siguientes transacciones:

Marzo 1:

Compra los siguientes materiales a crdito al almacn Mil Variedades:

Lana tipo A: 50 tambores a

$12.600 c/u:

Lana tipo B: 50 tambores a

$9.800 c/u

Marquillas de lujo: 75 unidades a $2.100 c/u

Condiciones: 7%, 4/15, 1/30Marzo 1:

La empresa devuelve al proveedor de la compra inicial:

5 tambores de lana tipo A

7 tambores de lana tipo B

Marzo 2:

Compra materiales de contado al almacn Variedades y Variedades:

30 docenas de botones a $280 cada botn; 25 docenas de tallajes a $250 cada unidad. Condiciones: 8%

Marzo 3:

Enva a produccin para la orden de produccin N 89:

45 tambores de lana tipo A segn requisicin N 129

43 tambores de lana tipo B segn requisicin N 130

20 docenas de botones sencillos segn requisicin N 131

6 docenas de tallajes segn requisicin N 131 Marzo 4:

Compra repuestos a crdito con precio de lista 180.000. Condiciones 3/10, n/30.Marzo 10:

La empresa cancela la deuda al almacn Mil Variedades.

Marzo 11:

Despacha para orden de produccin N 89:

75 marquillas de lujo segn requisicin N 132

10 docenas de botones segn requisicin N 133

$145.000 en repuestos segn requisicin N 134

Marzo 14:

Produccin devuelve al almacn:

De la requisicin N 130, 3 tambores

De la requisicin N 133, 5 docenas

De la requisicin N 134, $25000Marzo 14:

Se cancela la deuda de marzo 4.

El valor de la mano de obra directa remunerada en la primera quincena de marzo asciende a $750.000 para la orden de produccin N 89.

Se pide: registros de contabilidad y hoja de costos.

Solucin:

Marzo 1Precio de lista: 50 x 12 600 =$630.000

50 x 9.800 =$490.000

75 x 2.100 =$157.500

$1.277.500

Descuento (7%)

($89.425)

Valor real compra

$1.188.075

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de materiales

$1.188.075

IVA x pagar

$190.092

Retefuente x pagar

$ 41.583

Cuentas x pagar

$1.336584

Valor unitario

Lana A: $12.600 - (12.600 x 7%)

$12.600 - $882 = $11.718

Lana B: $9.800 - ($9800 x 7%)

$9.800 - $686 = $ 9.114

Marquillas: $2.100 - ($2.100 x 7%)

$2.100 - $147 = $1.953

Marzo 1: Devolucin al proveedor

DETALLE

DBITO

CRDITOCuentas x pagar

$137.686

Retefuente x pagar

$4.284

IVA x pagar

$19.582

Inventario de materiales

$122.388

5 x $11.718 + 7 x $9.114Marzo 2: Compra de contado

Precio de lista: 40 x 12 x $280 = $134.400

x 12 x $250 = $75.000

$209.400

Descuento (8%)

($16.752)

Valor real compra

$192.648

DETALLE

DBITO

CRDITOInventario de materiales

$192.648

IVA x pagar

$30.824

Bancos

$223.472

Valor unitario

Botones: $280 - ($280 x 8%)

$280 - $22.40 = $257.60

Tallajes: $250 - ($250 x 8%)

$250 - $20 = $230

Marzo 3: Enva a produccin

Inventario producto en proceso (MD)$527.310Requisicin 129

45 x $11.718

Inventario de materiales

$527.310

Inventario producto en proceso (MD)$391.902 Requisicin 130

43 x $9.114

Inventario de materiales

$391.902

Costos indirectos de fabricacin (MI)$61.824Requisicin 131

20 x 12 x $257.60

Inventario de materiales

$61.824

Costos indirectos de fabricacin (MI)$16.560Requisicin 131

6 x 12 x $230

Inventario de materiales

$16.560

Marzo 4: Compra repuestos a crditoDETALLE

DBITO

CRDITOInventario de repuestos

$180.000

IVA x pagar

$28.800

Cuentas x pagar

$208.800

Marzo 10: Cancela deuda al almacn Mil Variedades

Valor inventario = compra inicial - devolucin

$1.188.075 - $122.388

= $1.065.687

Valor cuentas x pagar = C x P inicial - devolucin de C x P

$1.336.584 - $137.686

= $1.198.898

DETALLE

DBITO

CRDITOCuentas x pagar

$1.198.898

Descuento en compras (4%)

$42.627

Bancos

$1.156.271

Marzo 11: Despacha a produccinCostos indirectos de fabricacin (MI)$146.475Requisicin 132

75 x $1953

Inventario de materiales

$146.475

Costos indirectos de fabricacin (MI)$30.912Requisicin 133

10 x 12 x $257.60

Inventario de materiales

$30.912

Costos indirectos de fabricacin

(repuestos)

$145.000Requisicin 134

Inventario de repuestos

$145.000

Marzo 12: Produccin devuelve al almacn

Inventario de materiales

$27.342Requisicin 130

3 x $9.114

Inventario producto en proceso (MD)

$27.342

Inventario de materiales

$15.456

5 x 12 x $257.60

Costos indirectos de fabricacin (MI)

$15.456

Inventario de repuestos

$25.000

Costos indirectos de fabricacin (repuestos)

$25.000

Marzo 14: Paga deuda de repuestos

DETALLE

DBITO

CRDITOCuentas x pagar

$208.800

Descuento en compras (3%)

$5.400

Bancos

$203.400

Marzo 15: Paga mano de obra

DETALLE

DBITO

CRDITOGasto nmina

$750.000

Bancos

$750.000

Industrias Lanas y Tejidos

Hoja de costos

Orden de produccin N 89

Cliente_________________ Almacn: Slo para hombres Fecha inicio: 01 - 03 0X

Artculo: Busos Talla S Cantidad: 75 unidades Fecha terminacin: 15 03

Costo Total : $2.001.185 Costo Unitario: $26.682.46

Fecha RequisicinMaterial directoMano de obra directaCIF

03 03 129527.310

03 03130391.902

03 03 13161.824

13116.560

11 03132146.475

11 0313330.912

11 03 134145.000

12 03130(27.342)

12 03133

(15.456)

12 03 134(25.000)

15 03750.000

Totales$891.870$750.000$359.315

Valuacin de salidas de almacn

Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la produccin se pueden considerar los siguientes mtodos:

Costo promedio

Primeras en entrar, primeras en salir (PEPS)

ltimas en entrar, primeras en salir (UEPS)

Mtodo del costo promedioEste procedimiento obliga a considerar las unidades compradas y el valor total de las mismas. El costo unitario promedio se obtiene dividiendo el valor total entre el total de unidades. Las salidas del almacn se valan o valoran a este costo hasta que se efecte una nueva compra, momento en el que se realiza un nuevo clculo del costo unitario promedio. El nuevo costo resulta de dividir el saldo monetario entre las unidades en existencia, por lo cual, las salidas que se realicen despus de esta nueva compra se valoran a este nuevo costo y as sucesivamente.Ejemplo:

La compaa ABC presenta el siguiente movimiento de su artculo X, durante el mes de agosto de 200X:

Agosto 1: se reciben en el almacn 1.000 unidades cuyo costo unitario es de $1.000.

Agosto 3: se reciben en el almacn 1.000 unidades cuyo costo unitario es de $1.100.

Agosto 5: se reciben en el almacn 1.000 unidades cuyo costo unitario es de $ 1.200.

Agosto 8: se envan, de almacn a produccin, 800 unidades

Agosto 9: se envan, de almacn a produccin, 1.300 unidades.

Agosto 10: se reciben en el almacn 2.250 unidades cuyo costo por unidad es de $1.170

Agosto 12: se envan, de almacn a produccin, 1.100 unidades

Promedio ponderadoUnidadesCostoValores

FechaConceptoEntradaSalidaSaldoUnitarioPromedioDebeHaberSaldo

01 -08

Recepcin

011.0001.000$1.000$1.000$1.000.000$1.000.000

03 -08

Recepcin

021.0002.000$1.100$1.050$1.100.000$2.100.000

05 -08

Recepcin

031.0003.000$1.200$1.100$1.200.000$3.300.000

08 -08

Requisicin

018002.200$1.100$1.100$880.000$2.420.000

09 -08

Requisicin

021.300900$1.100$1.100$1.430.000$990.000

10 -08

Recepcin

042.2503.150$1.170$1.150$2.632.500$3.622.500

12 -08

Requisicin

031.1002.050$1,150$1.150$1.265.000$2.357.500