costeo por procesos

42
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA: INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA CATEDRA: COSTOS POR PROCESOS TEMA: COSTOS POR PROCESOS INTEGRANTES: CARRILLO RAÚL

Upload: raul-rmk-carrillo

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidad de costos por prcocesos

TRANSCRIPT

Page 1: Costeo Por Procesos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA: INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CATEDRA: COSTOS POR PROCESOS

TEMA: COSTOS POR PROCESOS

INTEGRANTES:

CARRILLO RAÚL

CENTENO KATHERIN

CETRE KAREN

SEMESTRE: QUINTO “2”

Page 2: Costeo Por Procesos

1. INTRODUCCIÓN

Un sistema de costo es un conjunto de métodos, normas y procedimientos que

rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como

el proceso del registro de los gastos de una o varias actividades productivas

en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan

el control de la producción y de los recursos materiales, laborales y financieros.

El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de

producción por departamento o centro de costo. Un departamento es una

división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos

de manufactura. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento,

puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos.

Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan

por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos y los

centros de costos son responsables de los costos incurridos dentro del área y

los supervisores deben reportar a la gerencia por los costos preparando

periódicamente un informe del costo de producción.

El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de

varias operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en

la medida en que avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se

basan en la relación entre los costos incurridos en un periodo de tiempo y las

unidades terminadas en el mismo

2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Calcular la producción equivalente de unidades físicas a nivel de cada

uno de los elementos del costo.

Preparar los informes de cantidades y de costos de producción por cada

uno de los departamentos productivos.

Page 3: Costeo Por Procesos

Registrar en el diario y otros libros contables las operaciones de

asignación de costos y transferencias entre los departamentos

productivos hasta la llegada de productos terminados al almacén.

Page 4: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

3. DESARROLLO DE LA UNIDAD

3.1 NATURALEZA DE LOS COSTOS POR PROCESOSEste sistema tiene como particularidad que los costos se determinan por

períodos, semanales, mensuales o anuales, en el cual no es posible rastrear

los elementos del costo por cada unidad.

Es propio que la producción en serie una vez iniciado su proceso que no se

puede interrumpir porque es de naturaleza continua. Los costos por proceso se

utilizan en empresas de producción masiva y continua en artículos similares

como las industrias mineras, alimentos procesados, prestadoras de servicios y

de servicios básicos.

3.2 SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR PROCESOS

Es una forma de ir llevando los costos y gastos del objeto del costo en un

período.

Este sistema es aplicable en aquellas industrias cuyos productos terminados

requieren generalmente de largos procesos, pasando de un departamento a

otro y corresponden a productos uniformes o más o menos similares. El énfasis

principal está en la función tiempo y luego en el producto en sí para determinar

el costo unitario, dividiendo el costo de producción del periodo entre el número

de unidades procesadas.

3.2.1 OBJETIVOS

Determinar cómo serán asignados los costos de producción incurridos durante

el periodo en cada departamento.

Calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso.

3.2.2 CARACTERÍSTICAS

Los costos de manufactura se acumulan a través de un proceso para un

período determinado.

1

Page 5: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Existe una cuenta de producción en proceso para cada proceso.

El reporte de producción departamental es el documento clave para dar

un seguimiento a las actividades y a los costos de manufactura.

Los costos unitarios se calculan al dividir los costos departamentales

del período entre la producción del mismo.

3.3 DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS DE COSTOS POR ORDEN DE PRODUCCIÓN Y POR PROCESOS

Producción concreta y variada

Producción por lotes

Control analítico

Producción flexible

Costos unitarios cambiantes,

calculados al terminar la orden

Producción uniforme

Producción continúa y masiva

Control global

Producción rígida

Costos unitarios uniformes,

calculados al finalizar el

período

3.4 TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO

3.4.1 MATERIA PRIMAAl igual que en otros sistemas, en los costos de procesos los materiales se

controlan por medio de cuentas auxiliares para cada tipo de material; pero las

de consumos de las mismas se registran en un solo rubro, llamado

simplemente “MATERIALES” sin necesidad de clasificarlos en directos e

indirectos.

Los asientos contables que se utilizan para cargar los costos de los materiales

consumidos son similares los siguientes:

PRODUCTOS POR PROCESO DEBE HABER

Departamento "A" 430,00  

Departamento "B" 180,00  

Departamento "C" 200,00  

Materia Prima   810,00

P/r los informes resumidos del consumo de materiales    

Page 6: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

en el mes

3.4.2 MANO DE OBRANo se hace distinción entre mano de obra directa e indirecta así como tampoco

se lleva el control del trabajo de los obreros mediante las tarjetas del tiempo.

La nómina se elabora por departamentos que constituyen los procesos a los

cuales se debe cargar directamente el valor de la mano de obra de la siguiente

forma:

PRODUCTOS POR PROCESO DEBE HABER

Departamento "A" 120,00  

Departamento "B" 210,00  

Departamento "C" 300,00  

Nóminas por pagar   630,00

P/r para distribuir el valor de la nómina semanal    

3.4.3 COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓNCuando existen costos generales de fabricación que no pueden identificarse

con un proceso determinado se busca la base más equitativa del proceso para

el prorrateo.

PRODUCTOS POR PROCESO DEBE HABER

Departamento "A" 120,00  

Departamento "B" 240,00  

Departamento "C" 360,00  

CIF Reales   720,00

P/r distribuir los costos generales. Entre los

departamentos de producción    

3.5 PRODUCCIÓN EQUIVALENTESe llama producción equivalente a la suma de los productos terminados más la

parte proporcional de los productos en proceso final, la cual puede ser

Page 7: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

determinada mediante el método promedio o el método primero en entrar

primero en salir.

Un propósito de cualquier sistema de costeo es determinar el costo de un

producto para usarlo en los estados financieros. Cuando los artículos se

transfieren del inventario de producción en proceso de almacén de artículos

terminados (o a otro departamento), se debe asignar un costo a esos artículos.

3.6 MÉTODO DE CÁLCULO DE PRODUCCIÓN EQUIVALENTE: PROMEDIO Y PEPS

Promedio ponderado PEPS

Cuadro general No se diferencia entre

unidades terminadas del

inventario inicial de

trabajo en proceso y

unidades del periodo

corriente.

Las unidades en el

inventario inicial de trabajo

en proceso se presentan

separadamente de las

unidades del periodo

corriente.

Método promedio = Unidades Terminadas y Transferidas + Unidades Finales

(porcentaje de avance final)

Materia prima directa: 9500 + (80% de 500) = 9900 unidades

Mao de obra directa: 9500 + (60% de 500) = 9800 unidades

Costo indirecto: 9500 + (50% de 500) = 9750 unidades

De los cálculos anteriores podemos decir que existen 1000 unidades en

proceso inicial y luego se agregaron 9000 unidades al proceso de producción,

lo que quiere decir que se han procesado 10000 unidades, de las cuales se

han terminado en este proceso 9500 unidades y 500 unidades quedan en

proceso final, estas ya han utilizado el 80% del presupuesto de la materia prima

directa, el 60% del presupuesto asignado de mano obra y solo 50% del

presupuesto de costo indirecta, y después de haber realizado los cálculos por

Page 8: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

método promedio tenemos que a nivel de materia prima existen 9900 unidades

terminadas, a nivel de la mano de obra directa, 9800 unidades y a nivel de los

costos indirectos 9750 unidades terminadas.

Las unidades equivalentes o unidades terminadas sirven para calcular los

costos unitarios de la materia prima directa, mano de obra directa y los costos

indirectos de fabricación del departamento o centro de costos.

MÉTODO PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (FIFO)

Es otro de los Procedimientos de costeo mediante el cual primero se

determinara el costo unitario de producción y total de las unidades que están

en proceso, y luego se, calculara el costo unitario y total de producción de la

elaboración de los productos del periodo corriente.

A continuación se calcula la producción equivalente mediante el método de las

primeras entradas primeras salidas (FIFO). En este procedimiento se observa

que de la producción total del periodo presente, por ejemplo en el caso de

producción equivalente de materia prima de las 9500 unidades determinadas

en el periodo, 1000 unidades corresponden a las unidades iniciales que se

terminaron en el periodo anterior; es decir, se aplicó el concepto lo primero que

ingreso a la producción es lo primero que se terminó, para el caso en el periodo

corriente a nivel de materia prima solo se terminaron 8500 unidades, es decir

9500- 1000 unidades iniciales terminadas en el periodo anterior, y el 80% es el

avance de las unidades en proceso final que se terminara en el presente

periodo, tal como se indica a continuación:

Materia prima directa = Unidades Terminadas + Unidades finales (porcentaje

de avance final) – Inventario Inicial (porcentaje de avance final)

9500-1000+ (80% DE 500) = 8900 UNIDADES

En el caso de mano de obra directa de las 9500 unidades terminadas, 1000

unidades se iniciaron en el periodo anterior, habiéndose avanzado el 30%,

quedando por terminar 70% que se concluyó en el siguiente periodo de costos;

además, se le agrego 60% de las unidades que están en proceso al final del

Page 9: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

periodo de producción. El cálculo de la producción equivalente de la mano de

obra se detalla a continuación:

Mano de obra directa = Unidades Terminadas + Unidades finales (porcentaje

de avance final) – Inventario Inicial (porcentaje de avance final)

9500 – 1000 + (70% de 1000) + (60% de 500) = 9500unidades

COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN = Unidades Terminadas + Unidades

finales (porcentaje de avance final) – Inventario Inicial (porcentaje de avance

final)

El procedimiento de cálculo de la producción equivalente de los costos

indirectos de la fabricación sigue el mismo procedimiento que la mano de obra

directa, con la diferencia que el inventario final en proceso solo tiene un avance

del 50%, mientras que para la mano de obra tenía un avance del 60%. El

cálculo se detalla a continuación:

9500 – 1000 + (70% de 1000) + (50% de 500) = 9450 unidades

3.7 EL INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

1. Cantidades Mismo procedimiento para ambos métodos.

2. Producción

Equivalente

Todas las unidades

terminadas durante el

periodo se incluyen

como 100% terminadas

sin considerar la etapa

de terminación del

inventario inicial del

trabajo en proceso

El inventario inicial de

trabajo en proceso se

incluye en la producción

equivalente sólo en la

medida de trabajo

realizado para completar

estas unidades durante el

periodo corriente.

3. Costos por

Contabilizar

El costo del inventario

inicial de trabajo en

proceso se suma a los

costos que se agregan

Los costos del inventario

inicial de trabajo en

proceso se aíslan y no se

adicionan al cálculo de los

Page 10: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

a la producción durante

el presente periodo para

determinar los costos

por contabilizar

costos unitarios

equivalentes

4. Costos

Contabilizado

s

Los costos transferidos

se determinan

multiplicando las

unidades equivalentes

por el costo unitario

equivalente (sólo existe

costo unitario total

equivalente)

Se supone que los costos

transferidos ingresan

primero del inventario

inicial de trabajo en

proceso y luego de la

producción corriente

(existen dos costos

unitarios equivalente

inventario inicial de trabajo

en proceso de producción

corriente)

Comentario El sistema PEPS suministra una “mejor” información

del costos del producto que el promedio ponderado

porque asocia de manera más estrecha al flujo que

se está contabilizando

EL INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

Se utiliza para contabilizar unidades terminadas y no terminadas.

El objetivo es calcular la cantidad de unidades terminadas en un periodo

contable

La cedula de unidades físicas utiliza el mecanismo de la caja de costos, en

donde el saldo inicial + las entradas, - el saldo final es igual a las salidas.

(paso 1) Cantidades

Unidades por Contabilizar

Page 11: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Unidades que iniciaron el proceso 60000,00

Unidades Contabilizadas:

Unidades Transferidas al siguiente Dpto. 46000,00

Unidades finales en proceso 14000,00 60000,00

(paso 2) Producción EquivalenteUnidades terminadas y transferidas al Dpto B 46000,00 46000,00

Unidades finales en proceso

14000 x 100% terminadas 14000,00

14000 x 40% terminadas 5600,00

total de unidades equivalentes 60000,00 51600,00

(paso 3) Costos por ContabilizarCostos

Totales

Producción

Equivalente

Costo Unit.

Equivalente

Costos agregado por Dpto:

Materiales Directos 31200,00 60000,00 0,52

Mano de Obra directa 36120,00 51600,00 0,70

Costo indirectos de fabricación 34572,00 51600,00 0,67

Costo total por contabilizar 101892,00 1,89

(paso 4) Costos ContabilizadosTransferidos al siguiente departamento

(46000 x $1,89) 86940,00

Inventario final de trabajo en proceso:

Materiales Directos (14000 x $o,52) $7280

Mano de Obra directa

(14000 x 40% x$0,70) $3920

Costos indirectos de fabricación

(14000 x 40% x$0,67) $3752 14952,00

Total de costos contabilizados $101892,00

3.8 CÉDULA DE CANTIDADES

Page 12: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Es un análisis de la actividad del departamento o centro de costos para el

periodo. Todos los costos imputables a un departamento o centro de costos se

presentan según los elementos del centro de costo. Un informe del costo de

producción para cada departamento puede prepararse siguiendo un enfoque

de cuatro pasos. Cada paso representa un plan separado y los cuatro planes

juntos constituyen un informe del costo de producción.

Paso 1: Contabilizar el flujo físico de unidades (plan de cantidades)

Paso 2: Calcular las unidades de producción equivalente (plan de producción

equivalente)

Paso 3: Acumular los costos, totales y por unidad, que van a contabilizar por

departamento (plan de costos por contabilizar).

Paso 4: Asignar los costos acumulados a las unidades transferidas o todavía

en proceso (plan de costos contabilizados).

3.9 CALCULO DEL COSTO TOTAL Y UNITARIO DE CADA ELEMENTO DEL COSTO Y DE CADA DEPARTAMENTO EN EMPRESAS CON UNO DOS Y TRES PROCESOS.

La empresa CGI elabora un producto empleando dos departamentos de

procesamiento. Los materiales directos se agregan al comienzo en el

departamento A. Los costos de mano de obra directa e indirectas de

fabricación se incurren uniformemente a través del proceso.

En octubre, al departamento A se le cargaron los siguientes costos: materiales

directos, $52,650; mano de obra directa, $42,000; y costos indirectos de

fabricación aplicados, $39,600.

El plan de cantidades en octubre para el departamento A es el siguiente:

Page 13: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Unidades por Contabilizar

Unidades empezadas a producir 65000,00

Unidades Contabilizadas

Unidades terminadas y transferidas al dpto B. 50000,00

Unidades finales en proceso 15000,00 65000,00

Etapa de terminación de las unidades en el inventario final de trabajo en

proceso: materiales directos 100% terminados; mano de obra directa y costos

indirectos de fabricación 0.6666 terminados.

Se pide:

a) Calcular las unidades de producción equivalente para los materiales directos

y los costos de conversión.

b) Calcular el costo unitario para cada elemento del costo.

c) Calcular el costo unitario total por unidad terminada en el departamento A.

Solución

a) Producción equivalente = unidades terminadas + (unidades aún en proceso

x % de determinación)

Materiales directos:

50,000 + (15,000 x 100%)

50,000 + 15,000 = 65,000 unidades equivalentes

Mano de obra directa y costos indirectos de fabricación:

50,000 + (15,000 x 0.666)

50,000 + 10,000 = 60,000 unidades equivalentes

b) Costo unitario = Costo / Producción equivalente

Page 14: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Materiales directos = $52,650 / 65,000 = $0.81

Mano de obra directa = $42,000 / 60,000 = $0.70

Costos indirectos de fabricación = $39,600 / 60,000 = $0.66

c) Costo unitario total:

Materiales directos $0.81

Mano de obra directa 0.70

Costos indirectos de fabricación 0.66

3.10 REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES DE INVERSIONES TRANSFERENCIAS.

Materiales Directos.- El asiento en el libro diario para registrar el consumo de

$10,000 en materiales directos en el departamento A, durante el periodo, es el

siguiente:

Producción en Proceso, dpto A 10000,00

Materiales y Suministros 10000,00

Los materiales directos se agregan siempre al primer departamento de

procesamiento, pero usualmente también se agregan a otros departamentos. El

asiento en el libro diario sería el mismo para los materiales directos que se

agregan en los departamentos posteriores de procesamiento.

Mano de Obra Directa.- El asiento para distribuir los costos de mano de obra

directa de $5,000 para el departamento A, de $6,200 para el B y de $4,800

para el C, es como sigue:

Page 15: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

PRODUCCION EN PROCESO, dpto A 5000,00

PRODUCCION EN PROCESO, dpto B 6200,00

PRODUCCION EN PROCESO, dpto C 4800,00

REMUNERACIONES POR PAGAR 16000,00

Los valores que se cargan a cada departamento se determinan por las

ganancias brutas de los empleados asignados a cada departamento. El costeo

por procesos reduce el volumen de trabajo rutinario requerido para asignar los

costos de la mano de obra.

PRODUCCION EN PROCESO, Dpto. A ($5,000 x 150%) 7500,00  

PRODUCCION EN PROCESO, Dpto. B ($6,200 x 150%) 9300,00  

PRODUCCION EN PROCESO, Dpto. C ($4,800 x 150%) 7200,00  

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION APLICADOS   24000,00

Cuando el volumen de producción o los costos indirectos de fabricación

fluctúan de manera sustancial de un mes a otro, es apropiada una tasa de

aplicación predeterminada de CIF con base en la capacidad normal, puesto

que elimina las distorsiones en los costos unitarios mensuales causados por

tales fluctuaciones.

El segundo método carga los costos de fabricación reales incurridos al

inventario de trabajo en proceso. En el caso en que el volumen de producción y

los costos indirectos de fabricación permanecen relativamente constantes de

un mes a otro, la capacidad esperada se considera como el nivel de actividad

del denominador. En un sistema de costeo por procesos, donde hay una

producción continua, pueden emplearse ambos métodos.

3.11 CASOS PRACTICOS CON DESARROLLO HOJA DE COSTO DE 4 PASOS

1. Se consume materia prima sólo en el departamento 1

2. Existe inventario inicial Producción en Proceso-Promedio

3. Existe inventario inicial Producción en Proceso-PEPS

Page 16: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

1. SE CONSUME MATERIA PRIMA SÒLO EN EL DEPARTAMENTO 1

La compañía Rey, la cual produce muñecos ELVIS en dos departamentos: A es

el Dpto. de moldeado produce el cuerpo, la guitarra, las gafas, la ropa y el

empaque para los muñecos. B es el Dpto. de ensamblaje. Los siguientes datos

son con relación a la producción de compañía Rey para setiembre del presente

año:

DPTO. A DPTO. B

Unidades:

Iniciaron el proceso

Recibidas del Dpto. A

Transferidas al Dpto. B

Transferidas al inventario de artículos terminados

Unidades finales en proceso:

Departamento A (materiales directo 100% terminados)

MOD y CIF 40% terminados)

Departamento B (MOD y CIF 33.33%)

Costos:

Materiales Directos $

Mano de obra directa $

Costos Indirectos de Fabricación $

60,000

46,000

14,000

31,200

36,120

34,572

46,000

40,000

6,000

- 0 -

35,700

31,920

Page 17: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

(paso 1) Cantidades

Unidades por Contabilizar

Unidades que iniciaron el proceso 60000,00

Unidades Contabilizadas:

Unidades Transferidas al siguiente Dpto. 46000,00

Unidades finales en proceso 14000,00 60000,00

(paso 2) Producción EquivalenteUnidades terminadas y transferidas al Dpto B 46000,00 46000,00

Unidades finales en proceso

14000 x 100% terminadas 14000,00

14000 x 40% terminadas 5600,00

total de unidades equivalentes 60000,00 51600,00

(paso 3) Costos por ContabilizarCostos

Totales

Producción

Equivalente

Costo Unit.

Equivalente

Costos agregado por Dpto:

Materiales Directos 31200,00 60000,00 0,52

Mano de Obra directa 36120,00 51600,00 0,70

Costo indirectos de fabricación 34572,00 51600,00 0,67

Costo total por contabilizar 101892,00 1,89

(paso 4) Costos ContabilizadosTransferidos al siguiente departamento

(46000 x $1,89) 86940,00

Inventario final de trabajo en proceso:

Materiales Directos (14000 x $o,52) $7280

Mano de Obra directa

(14000 x 40% x$0,70) $3920

Costos indirectos de fabricación

(14000 x 40% x$0,67) $3752 14952,00

Total de costos contabilizados $101892,00

Page 18: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Informe del costo de producción Dpto. A

DPTO B: INFORME DEL COSTO DE PRODUCCION:

La principal diferencia entre un informe del costo de producción para el primer

departamento (Dpto. A en este ejemplo) y el de los últimos departamentos

(Dpto. B en este ejemplo) es que los departamentos subsecuentes tienen una

sección de transferidos.

Pasó 1: Cantidades: Se ilustra en el informe de costo de producción B.

Pasó 2: Producción Equivalente: No hay nada diferente.

No hay producción equivalente en el departamento B para materiales directos

porque este no los agregó.

Pasó 3: Costos por Contabilizar: La única diferencia en este plan es que los

departamentos siguientes tienen una sección "costo del departamento anterior"

que se utiliza para contabilizar los costos que se transfieren, las unidades y el

costo unitario.

Pasó 4: Costos contabilizados: Al calcular los costos del inventario de trabajo

en proceso para el departamento B, es necesario incluir los costos del

departamento anterior.

Page 19: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

(paso 1) Cantidades

Unidades por Contabilizar

Unidades recibidas del Dpto. anterior 46000,00

Unidades Contabilizadas:

Unidades Transferidas al siguiente Dpto. 40000,00

Unidades finales en proceso 6000,00 46000,00

(paso 2) Producción Equivalente

Costos de Conversión

Unidades terminadas y transferidas a inv de art terminados 40000,00

Unidades finales en proceso: 6000 x 33,33% 2000,00

total de unidades equivalentes 42000,00

(paso 3) Costos por ContabilizarCostos

Totales

Producción

Equivalente

Costo Unit.

Equivalente

Costos agregado por Dpto:

Costos transferidos del dpto anterior 86940,00 46000,00 1,89

(46000 x 1,89)

Costos agregados por departamento:

Mano de Obra directa 35700,00 42000,00 0,85

Costos indirectos de fabricación 31920,00 42000,00 0,76

Costos totales agregados 67620,00 1,61

Costos totales por contabilizar 154560,00 3,50

(paso 4) Costos ContabilizadosTransferidos a inventario de artículos terminados (40000 x $3,50) 140000,00

Inventario final de trabajo en proceso:

Costos del dpto anterior (6000 x $1,89) 11340

Mano de Obra directa (6000 x 33.33% x 0.85) 1700

Costos indirectos de fabricación (6000 x 33.33% x $ 0,76) 1520 14560,00

Total de costos contabilizados $154560,00

Page 20: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Informe del costo de producción, Dpto. B

Los asientos en el libro diario para la compañía Rey:

Departamento A:

-x- DEBE HABER

PRODUCCION EN PROCESO, dpto A 101892,00

Materiales y Suministros 31200,00

Remuneración por pagar 36120,00

Costos indirectos de fabricación aplicados 34572,00

P/r Costos agregados por el dpto A

-x-

PRODUCCION EN PROCESO, dpto B 86940,00

PRODUCCION EN PROCESO, dpto A 86940,00

P/r contabilización de los costos de los artículos

terminados y transferidos al dpto B.

Departamento B:

-x- DEBE HABER

PRODUCCION EN PROCESO, dpto B 67620,00

Remuneración por pagar 35700,00

Costos indirectos de fabricación aplicados 31920,00

P/r Costos agregados por el departamento B

-x-

PRODUCTOS TERMINADOS 140000,00

PRODUCCION EN PROCESO, dpto B 140000,00

P/r contabilización de los costos de los artículos

terminados y transferidos a inv de artículos terminados

Page 21: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

2. EXISTE INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÒN EN PROCESO

COSTEO PROMEDIO PONDERADO

A continuación mostraremos un ejemplo con el costeo promedio ponderado, los

costos del inventario inicial de trabajo en proceso se fusionan con los costos

del nuevo periodo y se obtiene un costo unitario promedio.

La empresa YTO S.A., fabrica computadoras. Los componentes CPU se

ensamblan en el departamento 1, la caja y el empaque en el departamento 2.

DATOS:

Departamento 1 Departamento 2

Unidades

Unidades iniciales en proceso:

Materiales directos 100% terminados 4000,00

Costos de conversión 40% de terminación

Materiales directos 100% terminados 6000,00

Costos de conversión 20% de terminación

Iniciadas en el proceso durante el proceso 40000,00

Unidades Transferidas al 2 Departamento 35000,00

Unidades agregadas a la producción 5000,00

Transferidas al Inventario de Artículos terminados 44000,00

Unidades finales en proceso;

Materiales Directos 100% terminados 9000,00

Costos de Conversión 60% de terminación

Materiales Directos 100% terminados 2000,00

Costos de Conversión 30% de terminación

Costos: en $

Inv Inicial de trabajo en proceso recibido 40000,00

Page 22: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Inv Inicial de trabajo en proceso agregado por este departamento:

Materiales Directos 14000,00 12000,00

Mano de obra Directa 6560,00 10280,00

Costos Indirectos de Fabricación (Aplicados) 11000,00 4600,00

Total 31560,00 66880,00

Agregados Durante el Período:

Materiales Directos 140000,00 80000,00

Mano de obra Directa 50000,00 70000,00

Costos Indirectos de Fabricación (Aplicados) 90000,00 40000,00

Total 280000,00 190000,00

Page 23: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

1 Paso CantidadesUnidades por contabilizar

Unidades iniciales en proceso 4,000Unidades comenzadas en el proceso 40,000 44,000

Unidades ContabilizadasUnidades transferidas al sgte, dpto 35,000Unidades finales en el proceso 9,000 44,000

2 Paso Producción Equivalente

Materiales Directos

Costo de Conversión

Unidades Terminadas y transferidas al Dpto. 2 35000,00 35000,00Unidades finales en proceso 9000,00 5400,00

Total de unidades equivalentes 44000,00 40400,003 Paso Costos por Contabilizar

Costo Total

Producción Equivalente

Costo Unitario

Costos Agregados por el Dpto.: Materiales Directos:

Inv. Inicial de trab en proceso 14000,00 Agregados durante el periodo 140000,00 Total 154000,00 44000,00 3,50

Mano de Obra Directa Inv. Inicial de trab en proceso 6560,00 Agregados durante el periodo 50000,00 Total 56560,00 40400,00 1,40

Costos Indirectos de fabricación Inv. Inicial de trab en proceso 11000,00 Agregados durante el periodo 90000,00 Total 101000,00 40400,00 2,50

Total de Costos 311560,00 7,404 Paso Costos Contabilizados

Transferidos al siguiente departamento:(35000 x $7,40) $259000,00Inventario final de trabajo en proceso:Materiales Directos (9000,00 x $3,50) 31500Mano de Obra directa (9000,00 x 60% x $1,40) 7560Costos Indirectos de fabricación (9000 x 60% x $2,50) 13500 52560,00Total de Costos Contabilizados $311560,00

Informe del costo de producción de YTO: Promedio ponderado, departamento 1

Page 24: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

1 Paso Cantidades

Unidades iniciales en proceso 6,000Unidades recibidas del Dpto. anterior 35,000Unidades comenzadas en el proceso 5,000 46,000

Unidades ContabilizadasUnidades transferidas al Inv de rt terminados 44,000Unidades finales en el proceso 2,000 46,000

2 Paso Producción Equivalente

Materiales Directos

Costo de Conversión

Unidades al Inventario de Art. Terminados 44000,00 44000,00Unidades finales en proceso 2000,00 600,00

Total de unidades equivalentes 46000,00 44600,003 Paso Costos por Contabilizar

Costo TotalProducción Equivalente

Costo Unitario

Costos del Dpto, anterior: Inv Inicial de trabajo en proceso 6000,00 40000,00 Transferidos del Dpto, anterior durante el periodo 35000,00 259000,00

Unidades agregadas a la producción 5000,00 Unidades Ajustadas y costo unitario 46000,00 299000,00 46000,00 6,50Costos Agregados por el Dpto:

Materiales directos: Inv Inicial de trabajo en proceso 12000,00 Agregados durante el periodo 80000,00

Total 92000,00 46000,00 2,00Mano de obra directa:

Inv. Inicial de Trab en proceso 10280,00 Agregados durante el periodo 70000,00

Total 80280,00 44600,00 1,80Costos indirectos de Fabricación

Inv. Inicial de Trab en proceso 4600,00 Agregados durante el periodo 40000,00

Total 44600,00 44600,00 1,00Total de costos por contabilizar 515880,00 11,30

4 Paso Costos ContabilizadosTransferidos al Inv. De Productos Terminados:(44000 x $11,30) $497200,00Inventario final de trabajo en proceso:Costo del Dpto. anterior(2000 x 6,50) 13000Materiales Directos (2000,00 x $2,00) 4000

Page 25: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Mano de Obra directa (2000,00 x 30% x $1,80) 1080Costos Indirectos de fabricación (2000 x 30% x $1,00) 600 18680,00Total de Costos Contabilizados $515880,00

Informe del costo de producción de YTO: Promedio ponderado, departamento 2

Los asientos en el libro diario para la Empresa YTO S.A:

Departamento A:

-x- DEBE HABER

PRODUCCION EN PROCESO, dpto A 311560,00

Materiales Directos 154000,00

Remuneración por pagar 56560,00

Costos indirectos de fabricación aplicados 101000,00

P/r Costos agregados por el dpto A

-x-

PRODUCCION EN PROCESO, dpto B 259000,00

PRODUCCION EN PROCESO, dpto A 259000,00

P/r contabilización de los costos de los artículos

terminados y transferidos al dpto B.

Departamento B:

-x- DEBE HABER

PRODUCCION EN PROCESO, dpto B 216880,00

Materiales y Suministros 92000,00

Remuneración por pagar 80280,00

Costos indirectos de fabricación aplicados 44600,00

P/r Costos agregados por el departamento B

-x-

PRODUCTOS TERMINADOS 497200,00

Page 26: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

PRODUCCION EN PROCESO, dpto B 497200,00

P/r contabilización de los costos de los artículos

terminados y transferidos a inv de artículos terminados

3. EXISTE INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÒN EN PROCESO

COSTEO PEPS

Informe del costo de producción de YTO: PEPS, departamento 1

1 Paso CantidadesUnidades por contabilizar

Unidades iniciales en proceso 4,000Unidades comenzadas en el proceso 40,000 44,000

Unidades ContabilizadasUnidades transferidas al sgte, dpto 35,000Unidades finales en el proceso 9,000 44,000

2 Paso Producción Equivalente

Materiales Directos

Costo de Conversión

Unidades Terminadas y transferidas 35000,00 35000,00Unidades iniciales en proceso 4000,00 4000,00Unidades iniciadas y terminadas 31000,00 31000,00Cantidad requerida para completar el inv inicial de

trabajo en proceso 2400 (4000 x 60%)

Unidades finales en proceso 9000,00 5400 (9000 x 60%) Total de unidades equivalentes 40000,00 38800,00

3 Paso Costos por Contabilizar

Costo TotalProducción Equivalente Costo Unitario

Inventario inicial de trabajo en proceso 31560,00 Costos Agregados por el Dpto.: Materiales Directos: 140000,00 40000,00 3,50000Mano de Obra Directa 50000,00 38800,00 1,28866Costos Indirectos de fabricación 90000,00 38800,00 2,31959

Total 311560,00 7,10825

4 Paso Costos Contabilizados

Transferidos al siguiente departamento:Del Inventario inicialCosto del inventario 31560Mano de Obra directa (4000,00 x 60% x $1,28866) 3093

Page 27: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Costos Indirectos de fabricación (4000 x 60% x $2,31959) 13500 40220,00De la producción corriente:Unid iniciadas y terminadas (31000 x $7,10825) 220355,00

Total transferido 260575,00 Inv final de trabajo en proceso:Materiales directos (9000 x $3,50) 31500Mano de Obra directa (9000,00 x 60% x $1,28866) 6959Costos Indirectos de fabricación (9000 x 60% x $2,31959) 12526 50985,00

Total 311560,00Menos diferencia aproximada 1,00Total de costos contabilizados 311560,00

Informe del costo de producción de YTO: Peps, departamento 2

1 Paso CantidadesUnidades por contabilizar

Unidades iniciales en proceso 35,000Unidades recibidas del Dpto anterior 35,000Unidades agregadas a la producción 5,000 46,000

Unidades ContabilizadasUnidades transferidas al Inv de rt terminados 44,000Unidades finales en el proceso 2,000 46,000

2 Paso Producción Equivalente

Materiales Directos

Costo de Conversión

Unidades Terminadas y Transferidas 44000,00 44000,00Unidades iniciales en proceso 6000,00 6000,00

Unidades iniciadas y terminadas 38000 38000

Cantidad requerida para completar el inv inicial de trabajo en proceso 0,00 4800 (6000 x 80%)

Unidades finales en proceso 2000,00 600 (2000 x 30%) Total de unidades equivalentes 40000,00 43400,00

3 Paso Costos por Contabilizar

Costo TotalProducción Equivalente Costo Unitario

Costos del Dpto, y del periodo anterior: Inv Inicial de trabajo en proceso 6000,00 Absorbidos durante el periodo 35000,00 269576,00

Unidades agregadas a la producción 5000,00___________

0Unidades Ajustadas y costo unitario 40000,00 260576,00 40000,00 6,51440Costos Agregados por el Dpto:

Materiales directos: 80000,00 49000,00 1,63265Mano de obra directa: 70000,00 43400,00 1,61290

Page 28: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Costos indirectos de Fabricación 40000,00 43400,00 0,92166Total de costos por contabilizar 517456,00

4 Paso Costos Contabilizados

Transferidos al siguiente departamento:Del inventario inicialCosto del inventario 66880Mano de Obra directa (6000,00 x 80% x $1,61290) 7742Costos Indirectos de fabricación (6000 x 80% x $0,92166) 4424 79046,00De la producción corrienteUnid iniciadas y terminadas (38000 x $11,04896) 419860,00 Total Transferido 498906,00Inv final de trabajo en proceso:Costos del Dpto anterior (2000 x $6,514400) 13029Materiales Directos (2000 x $2,00) 4000Mano de Obra directa (2000,00 x 30% x $1,61290) 968Costos Indirectos de fabricación (2000 x 30% x $0,92166) 553 18550,00Total de Costos Contabilizados $517456,00

COMPARACION DE LOS COSTOS TOTALES FINALES TRANSFERIDOS

MEDIANTE EL PROMEDIO PONDERADO Y EL PEPS (de la empresa YTO

departamentos 1 y 2)

  Costo Total Transferido

Unidades Terminadas y Transferidas Costo Unitario

       Promedio Ponderado

Departamento 1 $ 259.000,00 35000

$ 7,40

Departamento 2 $ 497.200,00 44000

$ 11,30        PEPS      

Departamento 1 de:      

Inventario Inicial $ 40.220,00 4000

$10,06 Producción Corriente $ 220.356,00 31000

$ 7,11

Departamento 2 de:      

Page 29: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Inventario Inicial $79.046,00 6000

$13,17 Producción Corriente $ 419.860,00 38000

$11,05

       

Page 30: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

4 CONCLUSIONES

Mediante el Sistema de Costos por Procesos nosotros podremos

controlar de una manera más exacta de una producción en Empresas

que realizan una producción en abundancia.

Los elementos del costo en este Sistema de Producción son más fácil de

aplicar debido a que no tienen una clasificación específica, además, que

se contabilizan de acuerdo a como se van aplicando en cada

departamento.

Page 31: Costeo Por Procesos

“Saber para ser”

Bibliografía

Cuevas Villegas, C. F. (2010). Contabilidad de Costos Enfoque Gerencial y de Gestión (Tercera

ed.). Colombia: Pearson Educación.

Dussan, C. (20 de Septiembre de 2014). Contabilidad de Costos. Obtenido de APUNTES DEL

PROFE KDUSSAN: https://docs.google.com/document/d/1hER-1QbjMLDM6hk5I44XZ-

IYP4qHQMZztgsuZwBKLMI/edit

K DUSSAN. (20 de Septiembre de 2014). Estado de Costos. Recuperado el 8 de Abril de 2015,

de APUNTES DEL PROFE K DUSSAN: http://kdussancostos.blogspot.com/2011/12/que-

son-los-costos_16.html

Paredes, J. (2014). www.ey.com. Recuperado el 9 de Abril de 2015, de Guía NIIF para

directores: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/ey-guia-NIIF-para-directores-

2014/$FILE/ey-guia-NIIF-para-directores-2014.pdf

Pastrana, A. (2010). monografías.com. Recuperado el 2015, de http://www.monografias.com/.

Videoconferencias UTPL. (29 de Enero de 2010). Contabilidad de Costos I. Recuperado el 8 de

Abril de 2015, de SlideShares:

http://es.slideshare.net/videoconferencias/contabilidad-de-costos-i-presentation

Zapata , P. (2010). Contabilidad de Costos.

Zapata, P. (2011). Contabilidad General (Séptima ed.). McGraw-Hill.