costos en salud

18
COSTOS EN GESTION DE SALUD Mg Eco Domingo Campos Alcantara [email protected]

Upload: hermes-wilfredo-jimenez-gordillo

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Costos en Salud

COSTOS EN GESTION DE SALUD

Mg Eco Domingo Campos Alcantara

[email protected]

Page 2: Costos en Salud

COSTOS EN GESTION DE SALUD

• COMO MEDIR COSTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD :

• A continuacion se propone dos niveles de desagregación y se especifica los requerimientos de información :

• A) DESAGREGACION POR SERVICIOS

• En un primer nivel de desagregación por servicios sugerido en la tabla 1, se ha definido unidades de medida para los siete primeros.

Page 3: Costos en Salud

Tabla 1 SERVICIOS BASICOS DE LA ATENCION DE SALUD

• SERVICIOS UNIDAD DE REQUERIMIENTOS

• M E D I D A DE INFORMACION

• Consultorio Externo Consulta Estudio de Distribución de

• Internamiento Estancia de Tiempo por servicios ,

• Emergencia Atención Planillas de personal , r Registro de gastos en

• Atención de Niño Sano Atención materiales, y suministros

• Atención Niño Enferm Atención por servicios prestados.

• Atención de la Mujer Atención

• Consultorio Dental Consulta

Page 4: Costos en Salud

....DESAGREGACION POR SERVICIOS

• VENTAJAS DE ESTE NIVEL DE DESAGREGACION

• Generalmente cada servicio ejecuta sus funciones en ambientes independientes y por lo tanto el personal responsable así como la distribución ambiental de materiales, suministros, mobiliario y equipo.

• Esta desagregación puede facilitar también, la asignación de los costos comunes como son los costos por mantenimiento, servicios públicos, y otros.

• A este nivel de análisis , ya es factible obtener los costos totales por servicio, y costos promedio según la unidad de medida.

Page 5: Costos en Salud

B) DESAGREGACION POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES

• Tabla 2 : ACTIVIDADES BASICAS POR SERVICIOS DE

• DE ATENCIÓN DE SALUD

• SERVICIOS / ACTIVIDADES UNIDAD DE REQUERIMIENTOS DE • MEDIDA INFORMACION• I CONSULTORIO EXTERNO CONSULTA ESTUDIO DE • CONSULTA GENERAL CONSULTA DISTRIBUCIÓN DE • CONTROL DE EMBARAZO CONSULTA T IEMPOS POR• CONTROL PUERPERIO CONSULTA SERVICIOS Y• PAPANICOLAOS TOMADOS MUESTRA ACTIVIDADES .• INSERCION DE DIU INSERCION PLANILLAS SUELDOS • II INTERNAMIENTO DE PERSONAL, • PARTO ATENCIÓN REGISTRO DE GASTOS• ATENCIÓN RECIEN NACIDO ATENCIÓN DE MATERIALES Y• COLERA ATENCIÓN SUMINISTROS POR• OTROS ATENCIÓN ACTIVIDAD• •

Page 6: Costos en Salud

Continuación..Desagregación por Servicios y Actividades • Tabla 2 : ACTIVIDADES BASICAS POR SERVICIOS

• DE LA ATENCIÓN DE SALUD • SERVICIOS / ACTIVIDADES UNIDAD DE REQUEIMIENTOS

• MEDIDA INFORMACION

• 3 EMERGENCIA Atención

• Atención de urgencias

• 4 ATENCIÓN DE NINO SANO

• Control de crecimiento-desarro

• Inmunizaciones BCG • Antisarampion

• Antipolio

• DPT

• 5 ATENC DEL NINO ENFERMO Atención

• Control de EDA

• Control de IRA

• Alimentación complementaria Benefic/Racion

Page 7: Costos en Salud

Continuación..Desagregación por Servicios y Actividades

• Tabla 2 : ACTIVIDADES BASICAS SERVICIOS SALUD. • SERVICIOS / UNIDAD DE REQUERIMIENTOS

• ACTIVIDADES MEDIDA DE INFORMACION

• • 6 ATENCIÓN DE LA MUJER ATENCIÓN Estudio de distribucio

• Salud Materno Perinatal ATENCION de tiempo X servicios

• Planificación Familiar y actividades .

• Oral Planillas de Sueldos de

• Inyectable Personal

• Preservativo Registro detallado de

• Tableta vaginal gastos de materiales y

• 7 CONSULTORIO DENTAL ATENCIÓN suministros por

• Atención Bucal Preventiva actividad

• Atención Bucal Correctiva

Page 8: Costos en Salud

Continuación..Desagregación por Servicios y Actividades• Tabla 2 : ACTIVIDADES BASICAS SERVICIOS SALUD. • SERVICIOS / UNIDAD DE REQUERIMIENTOS

• ACTIVIDADES MEDIDA DE INFORMACION

• 8 OTRAS ATENCIONES Estudio de distribucio • Control de SIDA de tiempos por

• Control de TBC servicios y actividades

• Deficiencias de Yodo Planillas de sueldos de• Metaxénicas personal .

• Paludismo Registro detallado :

• Malaria gastos de materiales • Leshmaniasis y suministros por

• Fiebre Amarilla actividad

• 9 OTRAS ACTIVIDADES• Rociiamiento de viviendas Vivienda Rociada

• Implementac botiquines comun,

• Instalación letrinas Letrina instalada

Page 9: Costos en Salud

QUE COSTOS MEDIR• En un establecimiento de salud pública es factible

asignar gastos, en función a la información relacionada a los presupuestos asignados a cada unidad de atención de salud.

• Este recurso financia los costos de personal, materiales y suministros, pago de servicios y mantenimiento,

• Adicionalmente el 80% de los costos totales están referidos a los costos de personal, materiales y suministros, en consecuencia la estimación de costos estará orientada principalmente hacia los rubros de los costos mencionados.

Page 10: Costos en Salud

COMO INICIAR EL ESTUDIO• Se sugiere los siguientes pasos para el inicio del

estudio de costos :• a) COMUNICAR LOS PROPOSITOS Y USOS DEL ESTUDIO

• Comunicar apropiadamente al personal administrativo, personal clínico, y personal directivo del establecimiento de salud.

• Hacerle ver al personal del establecimiento de salud que es importante saber mas sobre los costos que genera la actividad ya que cumplimos una función social como responsables en el uso de recursos para la atención de los servicios de salud de la comunidad.

• Por lo que resulta urgente establecer una correspondencia entre el uso de recursos y los resultados que se van alcanzando en la población atendida.

Page 11: Costos en Salud

ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE CO COMO INICIAR EL ESTUDIO

TOS (VISIÓN DE C.P.) ACCIONES PARA LA

REDUCCIÓN DE COSTOS (VISIÓN DE C.P.) • B) INVOLUCRAR A TODO EL PERSONAL EN LA ETAPA

CRITICA DE PLANIFICAR EL ANALISIS

• Ello tiene la finalidad de valorar la importancia de los miembros del personal como generadores y usuarios de la información.

• Es preciso formar un equipo con el personal mejor capacitado y motivado del establecimiento.

• El equipo tenga un coordinador proveniente de la parte asistencial , con apoyo de alguien que trabaje en la función administrativa-logística.

• C) DEFINIR UN PLAN DE TRABAJO CON EL EQUIPO

• El plan de trabajo deberia de considerar por lo menos los siguientes puntos sugeridos :

Page 12: Costos en Salud

COMO INICIAR EL ESTUDIO

• 1 EL NIVEL DE DESAGREGACION DEL ESTUDIO

• Se pueden planear la estimacion de los costos de los servicios y actividades mas relevantes, que han sido considerados inclusive en la tablas 1 y 2 , al mejor criterio de los responsables de los equipos de trabajo.

• Se propone asimismo, hacer una clasificacion de las actividades que se realizan por cada ambiente físico, registrando la información como se indica en el Formato A

Page 13: Costos en Salud

FORMATO A• DISTRIBUCION DE AMBIENTES POR SERVICIOS Y

ACTIVIDADES

• AMBIENTE ACTIVIDADES• 1 CONSULTORIO EXTERNO 1 CONSULTA GENERAL• 2 CONTROL DE EMBARAZO• 3 CONTROL DE PUERPERIO

• 2 1• 2• 3

• 3 1 • 2• 3

Page 14: Costos en Salud

C DEFINICION DEL PLAN DE TRABAJO• C1 LAS NECESIDADES DE INFORMACION • Se sugiere la utilizacion de formatos, que detallaremos.

• COSTO DE PERSONAL

• Metodo Retropectivo Habitualmente se ha venido trabajando con entrevistas al personal respecto a la cantidad de horas que presta a cada servicio. Esta metodología es facil, rápida y no es costosa. Pero puede fallar la memoria del personal en cuanto a las horas trabajadas en cada servicio.

• Metodo Prospectivo : que se conoce con el nombre de ANALISIS DE FLUJO DE PACIENTE

• Información repecto al tiempo de trabajo que dura la atención al paciente, la cual se va rellenando en formatos semanales o diarios por parte del personal que ejecuta la labor.

• Metodo Prospectivo : Estudio de observación de tiempos y movimientos que es mas objetiva y demanda mas tiempo y costo

Page 15: Costos en Salud

FORMATO C• DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL PERSONAL

• (Registro Individual y Diario)• Nombre :

• Cargo :

• Fecha :

• Hora de Ingreso al Establecimiento :

• Hora de Salida del Establecimiento :

• HORA INICIO ATENCIÓN SERVICIO ACTIVIDAD HORA TERM

• 8.40 AM. Consultorio

• Externo

Page 16: Costos en Salud

Necesidades de Informacion• El Formato C, puede utilizarse una semana al mes, dos semanas al

mes, etc

• MATERIALES, SUMINISTROS MEDICOS Y MEDICINA

• Es importante que se registre la cantidad y frecuencia de entrega de materiales por cada servicio.

• +inventario inicial de materiales

• +compras de materiales

• -inventario final de materiales

• es igual a la cantidad consumida por el servicio respectivo.

• Tambien se puede desagregar por tipo de actividad, y el formato podria mantenerse durante una semana o mas para poder determinar el estandar de consumo de materiales por actividad.

• A menudo también, el personal está familiarizado con el cálculo del requerimiento promedio de materiales por actividad.

Page 17: Costos en Salud

Necesidades de Informacion• El GASTO EN SERVICIOS PUBLICOS

• Está en función al presupuesto asignado al establecimiento de salud, por concepto de luz, agua y teléfono, y comunicaciones.

• GASTOS MANTENIMIENTO DE LOCAL

• Conviene llevar un registro mensual de gastos asociados al mantenimiento del local (materiales de limpieza).

• GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE VEHICULO

• Si el establecimiento cuenta con un vehículo conviene llevar registros de control para estimar gastos de combustible y mantenimiento :

• a) Un Registro Diario del uso de este vehículo en el cual se controle principalmente informacion de KM recorridos..

• B) Un Registro de Gastos de Mantenimiento por fechas

• Al final se podrá estimar el gasto del vehículo por Km recorrido

Page 18: Costos en Salud

Necesidades de Informacion• C3 RESPONSABLES DEL REGISTRO

• Son los ejecutores del servicio y

• Los miembros del equipo de coordinación.• C4 DIFUSION DE RESULTADOS

• Debe de difundirse convenientemete y lograr motivar al personal de la entidad para que coopere permanentemente con esta tarea, con una perspectiva de enlace con el Plan Estrategico de la Institucion.

• C4 DEFINICION DEL CRONOGRAMA PARA EL ESTUDIO

• Planificacion del estudio

• .Recoleccion de Informacion

• Estimaciones preliminares y finales

• Analisis e Interpretacion

• Definicion de Indicadores para seguimiento