créditos presupuestarios públicos a la investigación y ......• en caso de ser necesario se...

37
Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y Desarrollo (GBARD) 2014-2015 Agosto 2016

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y Desarrollo (GBARD) 2014-2015

Agosto 2016

Page 2: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Índice

1. Definición y marco conceptual

2. Metodología

3. Instituciones

4. Supuestos

5. GBARD: cifras consolidadas

i. Evolución GBARD

ii. GBARD por objetivo socioeconómico

iii. GBARD por sector de ejecución

iv. ITP

v. CORFO y CONICYT

Page 3: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Definición y marco conceptual

Page 4: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Definición y marco conceptual

• GBARD: asignaciones que realiza el ejecutivo a través de la ley de presupuesto a Investigación y Desarrollo (instituciones, programas y proyectos).

• Financiamiento: Desde qué institución y para qué objetivo (intenciones de política).

• Diferencias con Encuesta I+D:

1. Desfase anual con respecto a cuándo se obtiene la información.

2. La información se obtiene desde la institución que financia.

3. Al entrevistar a la institución que financia se tiene más claridad con respecto a los objetivos de política.

Page 5: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Definición y marco conceptual

• Marco conceptual: Manual de Frascati, año 2015 (Capítulo 12).

• Definición de I+D:

“La investigación y el desarrollo experimental comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones.”

• 3 tipos de investigación:

1. Básica: “Consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden, principalmente, para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.”

2. Aplicada: “Consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigido, fundamentalmente, hacia un objetivo práctico específico.”

3. Desarrollo Experimental: “Consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica y está dirigido a la producción de nuevos materiales o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.”

Page 6: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Definición y marco conceptual

• Criterios distintivos de la I+D:

1. Nuevo: novedad evaluada a partir del desarrollo de “nuevos avances en el conocimiento”.

2. Creativo: el enfoque creativo promovido en la totalidad de la cadena productiva (nuevas aplicaciones de lo conocido, nuevos usos de técnicas, metodologías y tecnologías existentes, etc).

3. Incierto: incertidumbre sobre el resultado final de un proyecto y sobre la cantidad de tiempo y recursos necesarios para alcanzar el objetivo previsto.

4. Sistemático: la I+D debe ser llevada a cabo de manera planificada (registro de procesos y resultados).

5. Transferible o reproducible: debe dar lugar a la posibilidad de transferencia del nuevo conocimiento (publicaciones, propiedad intelectual).

Page 7: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Metodología

Page 8: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Metodología

• Identificación de partidas presupuestarias correspondientes al GBARD:

1. Dirección de Presupuestos (DIPRES): se utiliza el presupuesto vigente.

2. Registro Presupuestario Interno de CTIE (División de Innovación).

• Entrevistas con las distintas agencias e instituciones identificadas (primer filtro para inclusión de la institución en la estadística).

• Envío de planilla solicitando la siguiente información por proyecto:

1. Línea de gasto en Ley de Presupuesto para el año respectivo.

2. Instrumento.

3. Código del proyecto.

4. Nombre del proyecto.

5. Descripción del proyecto.

6. Beneficiario (Institución Patrocinante).

7. Presupuesto I+D transferido/ejecutado el año respectivo ($M).

8. Clasificación por objetivo socioeconómico (NABS).

• Institutos Tecnológicos Públicos y Hospitales: Encuesta como complemento.

Page 9: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Metodología: Encuestas ITP y Hospitales

Si No

1. ¿Existe un elemento nuevo o innovador en ese proyecto?

2. ¿Busca fenómenos, estructuras o relaciones desconocidos hasta

ahora?

3. ¿Supone una nueva forma de aplicar conocimientos o técnicas?

4. ¿Existe una posibilidad significativa de que más de una

organización tenga un conocimiento mejor (en extensión o

profundidad) de fenómenos, relaciones o principios de

manipulación?

5. ¿Se podría, en caso de ser deseable, patentar los resultados?

6. ¿Las conclusiones o los resultados o hallazgos de este proyecto

pueden tener carácter general?

Si No

1. ¿Existe un elemento nuevo o innovador en ese

proyecto?

2. ¿Busca fenómenos, estructuras o relaciones

desconocidos hasta ahora?

3. ¿Supone una nueva forma de aplicar conocimientos o

técnicas?

4. ¿Existe una posibilidad significativa de que más de una

organización tenga un conocimiento mejor (en

extensión o profundidad) de fenómenos, relaciones o

principios de manipulación?

5. ¿Se podría, en caso de ser deseable, patentar los

resultados?

6. ¿Las conclusiones o los resultados o hallazgos de este

proyecto pueden tener carácter general?

7. ¿Se ejecutaron pruebas clínicas de fase I, II o III?

Page 10: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Metodología

• Revisión de planillas enviadas por parte de los analistas en relación a la pertinencia o no del proyecto (segundo filtro para la inclusión de la institución de la estadística).

• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto y depurar la información enviada (ejemplo: INIA, INFOR).

• Revisión de clasificación por objetivo socioeconómico (NABS 2007).

• Financiamiento directo a centros de I+D se comprobó con el “Catastro de Centros de I+D”, estudio mandatado por la División de Innovación y realizado por Microdatos (Universidad de Chile).

• Clasificación por sector económico por parte del INE y los analistas de la División de Innovación.

• GBARD 2014-2015.

Page 11: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Instituciones

Page 12: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Instituciones

• Se consideraron instituciones pertenecientes al gobierno central y a los gobiernos regionales. Municipalidades (gobierno local) no se considera para la estadística.

1. MINREL: INACH.

2. MINECON: INN, ICM (Subsecretaría de Economía), FIPA, IFOP (Subsecretaría de Pesca), SERNAPESCA.

3. CORFO.

4. INNOVA CHILE.

5. MINEDUC: División de Educación Superior (AFD, AFI).

6. CONICYT.

7. Ministerio de Defensa: SHOA.

8. MINAGRI: INIA, FIA, INFOR, Fondo de Investigación del Bosque Nativo.

Page 13: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Instituciones

9. MINSAL: FONIS.

10. Ministerio de Minería: SERNAGEOMIN.

11. Ministerio de Energía: CCHEN, Asociación Chilena de Eficiencia Energética, Proyectos Energías Renovables no Convencionales, Aplicación Programa Energización Rural y Social.

12. Ministerio del Interior: GORES (Programa de Inversión Regional).

13. Ministerio del Medioambiente: Fondo de Protección Ambiental.

14. Transversal: Crédito Tributario para empresas que gastan en I+D.

15. Poder Judicial: Becas de Postgrado.

Page 14: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Supuestos

Page 15: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Supuestos y fuentes externas

• Inflación 2016: 3,6% (IPoM, junio 2016).

• PIB: FMI (WEO abril 2016).

• Crecimiento I+D FGU 2015: 6% (correspondiente a cuanto crece el AFD y el AFI el año 2015). Se mantiene % correspondiente a la participación del AFI y AFD en los FGU totales.

• FGU: 5ta Encuesta sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D): Sector Estado, Educación Superior e Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro, año 2014.

• CINCEL: 1/3 del presupuesto (Evaluación Biblioteca Electrónica de Información Científica, Informe de Diagnóstico de Uso de las Colecciones. CINCEL, Innovación, Integración, Nicholas Cop Consulting. USA, Septiembre 2011).

Page 16: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Supuestos y fuentes externas

• Cambio con respecto a levantamiento anterior en FGU (AFD y AFI):

1) Antes se obtenía un promedio simple entre lo reportado en la Encuesta de Gasto y Personal en I+D con respecto a la proporción (%) de los fondos propios de la unidad correspondientes a FGU (1), lo cual se multiplicaba por el presupuesto asignado al AFD y AFI.

2) A partir de este levantamiento y por recomendación de la OECD se utiliza el monto obtenido de la multiplicación de (1) y de los montos propios de la unidad obtenidos de la Encuesta Nacional sobre de Gasto y Personal en I+D.

Page 17: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Antes ($MM)

Ahora ($MM)

2011 2012 2013

GBARD 241,662 285,391 320,914

GBARD real 283,080 324,546 358,536

%PIB 0.20% 0.22% 0.23%

2011 2012 2013

GBARD 214,372 252,226 284,044

GBARD real 251,113 286,831 317,344

%PIB 0.177% 0.196% 0.207%

Page 18: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD: Cifras consolidadas

Page 19: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Evolución GBARD

Page 20: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Evolución GBARD ($MM 2016)

2011 2012 2013 2014 2015p

GBARD 251,113 286,831 317,344 336,855 340,769

Tasa de Crecimiento 14.2% 10.6% 6.1% 1.2%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

Evolución GBARD ($MM 2016)

GBARD Tasa de Crecimiento

Page 21: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Evolución GBARD (%PIB)

0.177%

0.196%

0.207%0.214%

0.209%

0.119%

0.131%

0.150%

0.167%

0.000%

0.050%

0.100%

0.150%

0.200%

0.250%

2011 2012 2013 2014 2015p

GBARD %PIB

GERD Financiado por E° %PIB

Page 22: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Evolución GBARD por Institución ($MM 2016)

MINEDUC MINECON Ley I+D MINAGRIInterior(GORE)

MINREL Energía MINSAL DefensaMedio

AmbienteMinería

PoderJudicial

MOP

2011 192,057 37,600 0 7,686 9,646 676 620 500 95 0 2,186 0 48

2012 230,442 34,520 561 7,533 8,470 614 458 600 75 125 3,409 0 24

2013 245,377 50,544 3,018 7,072 6,201 761 480 755 101 123 2,897 0 16

2014 273,708 35,032 10,409 5,951 5,380 886 4,785 505 93 89 0 17 0

2015p 282,481 36,296 8,858 6,067 4,446 1,135 731 505 104 83 48 14 0

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

2011 2012 2013 2014 2015p

Page 23: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Evolución por Institución: % de participación en el GBARD

MINEDUC MINECON Ley I+D MINAGRIInterior(GORE)

MINREL Energía MINSAL DefensaMedio

AmbienteMinería

PoderJudicial

MOP

2011 76.48% 14.97% 0.00% 3.06% 3.84% 0.27% 0.25% 0.20% 0.04% 0.00% 0.87% 0.00% 0.02%

2012 80.34% 12.03% 0.20% 2.63% 2.95% 0.21% 0.16% 0.21% 0.03% 0.04% 1.19% 0.00% 0.01%

2013 77.32% 15.93% 0.95% 2.23% 1.95% 0.24% 0.15% 0.24% 0.03% 0.04% 0.91% 0.00% 0.005%

2014 81.25% 10.40% 3.09% 1.77% 1.60% 0.26% 1.42% 0.15% 0.03% 0.03% 0.00% 0.01% 0.00%

2015p 82.90% 10.65% 2.60% 1.78% 1.30% 0.33% 0.21% 0.15% 0.03% 0.02% 0.01% 0.004% 0.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

2011 2012 2013 2014 2015p

Page 24: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD por objetivo socioeconómico

Page 25: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

Evolución GBARD por Objetivo Socioeconómico (%, NABS 2007)

4.5%

2.1%

1.6%

2.8%

3.4%

5.7%

10.3%

10.1%

1.7%

0.8%

2.6%

9.9%

40.0%

0.03%

4.4%

5.5%

2.5%

1.6%

3.2%

2.9%

5.8%

8.8%

11.7%

1.6%

1.1%

2.3%

10.0%

39.0%

0.02%

4.0%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0%

1. Exploración y explotación de la Tierra

2. Medioambiente

3. Exploración y explotación del espacio

4. Transporte, telecomunicaciones y otras infraestructuras

5. Energía

6. Producción y tecnología industrial

7. Salud

8. Agricultura

9. Educación

10. Cultura, ocio, religión y medios de comunicación

11. Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesos

12. Avance General del Conocimiento - FGU

13. Avance General del Conocimiento - Distinto a FGU

Defensa

No clasificable

2015p 2014 2013 2012 2011

Page 26: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015 por Objetivo Socioeconómico ($MM 2016)

14

,99

3

7,2

08

5,4

99

9,5

25

11

,45

0

19

,08

4 34

,57

3

33

,97

3

5,8

45

2,8

36

8,8

65

33

,32

0

13

4,6

96

10

1

14

,88

6

18

,67

5.2

9

8,5

60

5,4

37

10

,99

0

9,7

62

19

,83

4

30

,11

9

39

,82

3

5,5

45

3,6

85

7,7

85

34

,17

7

13

2,7

74

64

13

,53

8

2014 2015p

Page 27: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015 por Objetivo Socioeconómico: Avance General del Conocimiento ($MM 2016)

CN FGU IT FGU CM FGU CA FGU CS FGU HH FGU

2014 9,859 8,067 6,720 1,821 5,150 1,704

2015p 10,113 8,274 6,892 1,867 5,282 1,748

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Avance General del Conocimiento con FGU ($MM 2016)

2014 2015p

CN IT CM CA CS HH

2014 62,669 23,024 9,181 6,542 20,964 12,316

2015p 63,190 18,042 8,177 7,118 23,709 12,537

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

Avance General del Conocimiento con financiamiento distinto a FGU ($MM 2016)

2014 2015p

Page 28: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD por sector de ejecución

Page 29: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015por sector de ejecución ($MM 2016)

19,455

8,805

22,538

255,823

328

55

1,355

2,274

7,633

18,589

21,160

9,626

18,425

263,473

215

53

706

1,517

2,469

23,125

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000

Empresas

Estado

Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL)

Educación Superior

Empresas/Educación Superior

Estado/IPSFL/Educación Superior

Estado/Educación Superior

IPSFL/Educación Superior

No clasificable

Sin clasificación

2015p 2014

Page 30: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015 por sector de ejecución (%)

5.8%

2.6%

6.7%

75.9%

0.10%

0.02%

0.4%

0.7%

2.3%

5.5%

6.2%

2.8%

5.4%

77.3%

0.06%

0.02%

0.2%

0.4%

0.7%

6.8%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

Empresas

Estado

IPSFL

Educación Superior

Empresas/Educación Superior

Estado/IPSFL/Educación Superior

Estado/Educación Superior

IPSFL/Educación Superior

No clasificable

Sin clasificación

2015p 2014

Page 31: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

ITP

Page 32: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015 ITP ($MM2016)

INIA IFOP INACH INFOR CCHEN SHOASERNAGEO

MININN IGM SAF INH CIREN

2014 3,695 2,274 886 1,235 436 93 0 26 0 0 0 0

2015p 4,008 2,202 1,135 1,081 498 104 48 26 0 0 0 0

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

2014 2015p

2014 2015pTotal GBARD

ITP 8,645 9,103

%GBARD Total 2.57% 2.64%

Page 33: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

CORFO y CONICYT

Page 34: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015 CORFO por línea presupuestaria ($MM 2016)

10,409

412

21,703

8,858

470

6,305

15,484

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Crédito para gasto de empresas enI+D

Fondo Innovación Tecnológicas Bio-Bio (CORFO)

Innova Chile Transferencia Tecnológica (CORFO)

2014 2015p

Hasta el año 2014 Transferencia Tecnológica se encontraba dentro del presupuesto de Innova Chile.

Page 35: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015 CORFO por Instrumento ($MM2016)

10,409

412

5,131

3,080

3,937

8,127

852

576

8,858

282

41

147

1,762

2,384

3,056

989

559

4,144

2,590

306

3,358

643

1,999

0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

Incentivo Tributario para I+D (Ley I+D)

Innovación Empresarial (Bío Bío)

Habilitante para la PYME (Bío Bío)

Interés Público (Bío Bío)

Cei 1.0 Instalacion Centros De Excelencia Internacional (TT Innova Chile/TT Corfo)

Cei 2.0 Centros De Excelencia Internacional (TT Innova Chile/TT Corfo)

Innovación Empresarial De Alta Tecnología (TT Innova Chile/TT CORFO)

Linea 2, Proyecto De I+D Aplicada (TT Innova Chile/TT CORFO)

Programa Integrado Por Especie Seriola Y Corvina (TT Innova Chile/TT CORFO)

Programa Mejoramiento Genetico Para Fruticultura (TT Innova Chile/TT CORFO)

Financiamiento Basal de Capacidades Tecnológicas - Centros Tecnológicos para la…

Programa Tecnológico Estratégico (TT CORFO)

CAPITAL HUMANO PARA LA INNOVACIÓN (Innova Chile)

Contratos Tecnologicos (Innova Chile)

Desafíos P. Estratégicos: Contratos Tecnológicos Para La Innovación (Innova Chile)

Innovación En Productos Y Procesos Basados En I+D (Prototipo) (Innova Chile)

2015p 2014

2014 2015p

Total GBARD CORFO 32,523 31,117

%GBARD Total 9.7% 9.0%

Page 36: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto

GBARD 2014-2015 CONICYT por línea presupuestaria ($MM 2016)

2014 2015p

Total GBARD CONICYT 240,388 248,304

%GBARD Total 71.4% 72.1%

2,406

246

33,374

24,409

120,255

19,492

6,685

3,886

21,455

4,441

585

3,154

2,933

223

34,980

26,278

114,532

22,799

9,334

3,447

24,514

4,552

581

4,132

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000

Acceso a Información Electrónica para la Ciencia y Tecnologia

Apoyo complementario a estudiantes de post-grado

Becas Chile

Becas Nacionales de Postgrado

FONDECYT

FONDEF

FONDEQUIP

Programa de Cooperación Internacional

Programa de Investigación Asociativa

Programa Inserción de Investigadores

Programas Científicos de Nivel Internacional

Programas Regionales de Investigación Científica y Tecnológica

2015p 2014

Page 37: Créditos presupuestarios públicos a la Investigación y ......• En caso de ser necesario se realizó una segunda entrevista con la institución para revisar la planilla en conjunto